Revista digital uny guaicaipuro

Page 1

JUNIO 2014

EDICIÓN I


Los venezolanos nos acostumbramos a vivir en medio de cambios de acuerdo a una zona que nos ofrece satisfacer nuestras necesidades en donde muchas veces nos brindan permanente tranquilidad, económica y social, el poblamiento de nuestro territorio se debió al principio a circunstancias externas como la llegada de los españoles, donde se desplazaron en algunos territorios a nuestros hermanos indígenas y fundaban las ciudades de acuerdo a sitios estratégicos para su defensa. La población indígena representa verdaderamente nuestro origen y a través de los años, ha mermado sus costumbres y tradiciones, si observamos sus territorios eremos que en gran numero están apartados de la realidad del país y muchas veces en circunstancias deplorables, la norma existe como tal para proteger a las diferentes etnias, el derecho consuetudinario indígena, llamado también derecho tradicional fue reconocido en la constitución de 1999, como derecho colectivo de los pueblos originarios, donde se respetara de acuerdo a la norma, la cultura y costumbres de nuestros hermanos indígenas.

Equipo Editorial Adriana Cristina Córdoba Juan Gerardo Vivas Wuilmar Karela Rumbos Yislein Andreina Jiménez Diseño Adriana Cristina Córdoba Juan Gerardo Vivas Wuilmar Karela Rumbos Yislein Andreina Jiménez Asesoria Profesor: Leonardo Castillo Contenido

Poblamiento del Territorio Venezolano. Pg. 3 Caquetios y Betoyes. Pg. 6 Derecho de los Pueblos Indígenas y la Constitución. Pg. 11 Explicar porque la cultura Maya es considerada Autosuficiente. Pg. 13 Conclusiones. Pg 15 Bibliografía. Pg. 16


Por: Juan Gerardo Vivas

El

poblamiento se define como la forma de ocupación de un territorio por los seres humanos, en América se manejan varias teorías sobre el desplazamiento humano, según Bering, se inicia hace 40.000 años con el homo sapiens, junto a animales y plantas, se desplazan desde así y se prolongan hasta 12.000 años atrás, la teoría antártica reconoce el origen asiático de los Americanos, esto se debió a la regresión glacial que se desplazaron desde Australia del Antártica hasta el sur y norte de nuestro continente. En nuestro país, los primeros pobladores provenían de Asia, según algunas características genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas, la presencia del hombre por primera vez en Venezuela se calcula en 20.000 años, aunque estudio de radio carbónicos indican que hubo presencia hace 16.000 años (a.c.) cuyos habitante eran los paleosindios, otros estudios indican que los primeros habitantes de Venezuela se asentaron en Falcón, Zulia, Lara y en Bolívar, debido a los cambios climáticos desaparecen los animales gigantes y el hombre cambia de forma de alimentarse, se inicia la pesca y aparecen las primeras herramientas como la flecha, este periodo se conoce como la meso- india. El indígena en unos 1500 años a.c. desarrollo la agricultura, principalmente la siembra de maíz, yuca y recolectaba frutos, este momento se denomina neo- indio. Con la llegada de los españoles entramos en el periodo indio- hispano cuyo punto de referencia es la ciudad de Nueva Cádiz en la isla de Cubagua, que fue la primera ciudad de Venezuela y Sur América, aquí en estos tiempos nuestros hermanos indígenas enfrentaron una situación bélica con los españoles, esto trae como consecuencia por exterminio de gran numero de indígenas debido al desequilibrio entre los españoles y los nuestros (indígena: flechas. Españoles: dagas, arcabuces y mosquetes y otros), en la época colonial surgen las ciudades de Coro (1529), Maracaibo (1529), La Asunción (1536), Tocuyo (1545), Valencia (1555), Barquisimeto (1552), Trujillo (1557), Mérida (1558), San Cristóbal (1561), Cumana (1562), Caracas (1567), Carora (1569) y Santo Tome de Guayana (1595). REVISTA GUAICAIPURO Edición I Pg. 3


Por: Juan Gerardo Vivas Con el elemento económico se distorsionan nuestra sociedad indígena (XV y XVI) y se forman clases, castas, capas sociales, grupos socio económicos, socio profesionales, y cada quien con su interés personal (época de carácter feudal y esclavitud). La población Venezolana se asienta de acuerdo a factores económicos, sociales y políticos, nuestros indígenas se asentaron de acuerdo a los recursos minerales y agrícolas. La población Venezolana se asentó antes de la explotación petrolera mayormente en las zonas rurales y contribuye con la economía Venezolana con respecto a la agricultura y la ganadería, las ciudades creadas por los españoles toman auge y crecen de acuerdo a sus necesidades, muchas veces aumento la población por la erradicación de ciertas enfermedades de corte tropical y la caída de la mortalidad durante varias décadas. De la Venezuela rural pasamos a la Venezuela mono dependiente como consecuencia de la explotación petrolera y un gran número de venezolanos que Vivian en el campo se desplaza a los sitios donde están ubicadas las industrias petroleras (Gobierno Gral. Juan Vicente Gómez), buscando mejores condiciones de vida, esas son las llamadas migraciones internas, en esta época se inicia la construcción de carreteras que comunican desde el interior con la capital y facilitan el movimiento poblacional.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 4


Por: Juan Gerardo Vivas Actualmente la población Venezolana se encuentra distribuida en forma desigual y por su condición en el área económica mayormente está situada en las zonas costeras y montañosas, cuyas características son los valles y pie de monte de la cordillera de la costa y de los andes, los estados costeros, andinos y centro norte del país se concentran más del 80% de la población total y el resto del país el otro 20%, las ciudades de mayor poblamiento son Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto; Maracay y Ciudad Guayana con un 40% de la misma, con respecto al poblamiento indígena, en el Zulia se encuentra la mayor población y el resto de hermanos ubicados en el sur de Amazonas y Bolívar y la otra parte en el centro Oriental del país.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 5


Por: Wuilmar Karela Rumbos

Los

indígenas que actualmente habitan en nuestro país son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio hace miles de años. Aunque somos muy parecidos unos a otros, tenemos diferencias en nuestras formas de vida. Betoyé, es una etnia indígena que habita a orillas del río Cravo, en el Municipio de Tame, Arauca. Está conformada por un conjunto de comunidades en las inspecciones de Betoyes y Corocito. Su lengua proviene de la familia lingüística Chibcha. Aunque no conservan su lenguaje original, hablan un español particular considerado como español betoyes. Caquetío, fue un grupo indígena americano perteneciente a la familia de los arawakos que habitaba en la costa noroccidental de Venezuela en el territorio situado entre el actual estado Falcón y el lago de Maracaibo, alcanzando en ocasiones zonas del Estado Lara hasta las riberas del río Yaracuy. Desde aquí se extendieron hacia las islas de Curazao, Aruba y Bonaire. Se conocen unas pocas palabras de su lengua, que se extinguió a mediados del s. XVI. Población indígena del siglo XV 1.- Guajiros, Onotos, Motilones, Pemones. 2.- Bobures, Quiriquires, Timotes, Mucuchies, Migures, Cuicas. 3.- Caquetios, Gayones, Ciparicotos, Jirajaras, Cuibas. 4.- Guamonteyes, Betoyes, Otomacos, Yaruros, Taparitas, Guahibos, Guamos, Achaguas, Chiricoas. 5.- Caracas, Mariches, Teques, Palenques, Tamanacos. 6.- Guaiqueries, Cumanagotos, Píritus, Pariagotos, Chaimas. 7.- Guaraunos, Guapaunos. REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 6


Por: Wuilmar Karela Rumbos En los grupos Betoyes prevalece un tipo de organización familiar fundada en la autoridad del suegro. La unidad de producción y consumo y la unidad residencial están constituidas generalmente por una pareja adulta, los hijos e hijas jóvenes y las hijas casadas, con sus respectivas familias. Cada comunidad está compuesta por dos o más familias extensas. Existía la división de trabajo según sexo; las mujeres desempeñaban labores como la limpieza de los cultivos, recolección de cosechas y trabajos domésticos; mientras que el oficio de los hombres se relacionaba con la construcción de la casa, tumba, quema del bosque y el comercio con los blancos. Los Betoye se han integrado en asociaciones de pueblos indígenas como Organización Nacional Indígena de Colombia y la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de Arauca (ASCATIDAR), para la defensa de sus derechos. Por otro lado los Caquetío, eran un pueblo de cazadoresrecolectores. Eran de gran estatura y buen parecido, “de color algo blanco”, y las mujeres sobresalían por su belleza. Al llegar los españoles encontraron que esta tribu indígena estaba gobernada por el cacique Manaure, llamado ‘el señor de Paraguaná’. Desde un principio mostraron una actitud amistosa con los conquistadores y evangelizadores. Se caracterizan por ser una sociedad jerarquizada, con un líder central, que también cumple el papel de "gran sacerdote" o Diao; estos grupos Caquetíos realizaban alianzas, principalmente a través del matrimonio con otros grupos; o por vía de celebrar grandes fiestas, donde las bebidas alcohólicas hechas de maíz o yuca eran esenciales, o por otras vías como el comercio inter-grupal de bienes exóticos; estas estrategias promovían la paz entre los pueblos. REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 7


Por: Wuilmar Karela Rumbos La organización política era independiente; tenían grandes extensiones de tierra para cazar y hacer los conucos, un litoral enorme con abundantes recursos y los habitantes eran pocos en las aldeas pero en gran cantidad en los pueblos.

Los Betoyes se describían como hortícolas, utilizando para sus cultivos el sistema de roza y quema. También practicaban la caza, la pesca y la recolección. Los cultivos básicos son el maíz, plátano y yuca, para su propio consumo y el cacao, café, arroz, introducidos con fines comerciales. Debido a la reducción de la caza mayor, producto del deterioro de los bosques, las presas eran en su mayoría ratones, araguatos-monos-, ardillas y picuares. La pesca se practicaba exclusivamente en verano cuando los ríos y caños eran menos caudalosos y profundos. La yuca como cultivo principal, caracteriza la horticultura de los grupos Betoye. La piña, fríjol, batata y ñame se cultivaban en pequeñas extensiones al lado de los yucales, mientras que cerca de las casas se sembraban frutales como guama, mango, papaya, cítricos, condimentos y plantas medicinales. Para la elaboración de la bebida alcohólica, Yalaki, elaborada a partir de la yuca amarga, se siembra una yuquera adicional. Para los Caquetíos, la pesca y la caza era una faena exclusiva del hombre. Cuando la pesca era abundante, consumían numerosas especies marinas: carite, tortugas, raya, róbalo, bagre, crustáceos y moluscos. Esto se confirma al encontrar restos de almejas, caracoles de manglar, chipichipi y ostras, collares de conchas marinas y las puntas de las flechas y lanzas eran confeccionadas con huesos, dientes de pescados y uñas de raya. Para la época se habla de la existencia de armadillos, conejos, dantas, gatos, monos, osos hormigueros, perezas, pericos, puercos de monte, tigres, venados. Dentro de las aves se relaciona la acumulación económica de palomas, que eran guardadas para temporadas de escasez; además de las codornices y perdices. REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 8


Por: Wuilmar Karela Rumbos La recolección de fruto era trabajo exclusivo para las mujeres y los niños, para la época era abundante la multitud de frutos silvestres que se daban: aguacates, ciruela, guanábanas, guayabas, mamón, nísperos, semerucos, urupagua y urupagüita. Construían fogones para asar cocuiza, cuya macollas horneadas servían también de sustento, de esta especie se saca la bebida llamada cocuy. Los cultivos fueron simples y pequeños del tipo conuco por carecer de animales para laborar las tierras y luego el problema del agua. Las siembras se tenían que hacer en base a los ciclos de lluvia y sequía, ya que en Paraguaná no existe ningún río. Los hombres de la tribu se encargaron de la limpieza del terreno, utilizando la tala y la quema, en la cual la ceniza era el abono. Las mujeres se encargaban de sembrar los productos: auyamas, maíz, melón, mango, granada, frijoles, patata, piña, tabaco, yuca, entre otros; además siembras de algodón, las cuales se tuvieron que intensificar ante la necesidad de hacer más hamacas y guayucos por el aumento de la población. Utilizaban las raíces como fuentes medicinales. No conocían la moneda como uso, entre ellos abundaba el intercambio de unos productos por otros, siendo esta la base incipiente de su comercio. Dentro de los rituales más importantes para los Betoyé, y que marcan sin duda el ciclo vital de la etnia están: el "rezo del pescado", ceremonia de iniciación y de bautizo, que tiene una gran difusión entre los grupos de la región. Su sentido general es preparar a la joven para la vida adulta; el Itomo, que hace parte del ciclo de ceremonias del segundo enterramiento. Es uno de los principales rituales, incluso, por encima del ritual de la primera ceremonia, donde el entierro es sencillo y sólo interviene el Chamán. El ritual permite perpetuar la presencia del difunto y se convierte en una actividad social importante. REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 9


Por: Wuilmar Karela Rumbos Se conservan rasgos y rituales donde se utilizan plantas psicotrópicas, fundamentales en la realización de cualquier ceremonia, aunque también es utilizada en actividades de tipo social. La fiesta tradicional de la chicha “majule”, preparada con plátano podía durar varios días. Se invitaba a los parientes que vivían en las otras comunidades y la chicha se repartía primero a los ancianos, seguidos de las mujeres y luego al resto de las personas. Los caquetíos adoraban el Sol y la Luna, tenían un sacerdote y curandero denominado piache (Chamán), pero atribuían al cacique, además del poder político, poderes mágicos y religiosos. Además se considera a la legendaria Maria Lionza como princesa de la tribu Chaquetía, bautizada como “Diosa Protectora de la Naturaleza”, aunque hay muchas versiones, entre ellas también se afirma que era de la etnia Caribe, era hija del Cacique Yaracuy, sobrina del Cacique Guacamayo, nieta del Cacique Chilúa y bisnieta del Cacique Yare; Manaure fue un importante cacique que logró pacificar a los indios caquetíos, lo cual permitió que los descendientes de los mismos sobrevivieran y no fueran exterminados como en las otras tribus. Aún hoy se puede encontrar personas con rasgos indígenas en la región, algo que en muy pocos lugares de la región sucede.

A los Caquetíos les agradaba usar muchos zarcillos, en sus orejas, boca, y nariz, los lucían combinándolos con collares de conchas marinas muy finas y hasta de oro, lo que despertaba los sentimientos ambiciosos de los conquistadores. Los Caquetíos vivían en chozas pequeñas, con una sola entrada, construidas sobre pilas en tierra, para la construcción de sus viviendas, usaban materiales que ellos encontraban en su medio ambiente como palmas, lianas, troncos de árboles y hojas; dentro tenían hamacas que fabricaban perfectamente; algunas de estas comunidades alcanzaban la denominación de ciudad o villa, las cuales han desaparecido, pero muchas reaparecieron con el mismo nombre y en el mismo lugar.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 10


Por: Yislein Andreina Jiménez

La

CRBV ha dedicado un capitulo completo a los derecho de los Pueblos Indígenas por primera vez en la historia del constitucionalismo venezolano se reconoce la existencia de las comunidades indígenas en nuestro país con sus propios derechos y además respetando su idiosincrasia. Sin embargo, cabe recalcar que el solo hecho de que exista un conjunto de normas no indica que se ha avanzado del todo, eso en realidad es un comienzo. Existen muchos derechos que son vulnerados en las comunidades indígenas, derechos que a pesar de estar contemplados en la Constitución no han logrado surtir el efecto esperado para dar una completa igualdad a estas etnias, que por lo general son muy desfavorecidas en nuestro país, entre los derechos más vulnerados de las comunidades indígenas se tienen: Existen muchos derechos que son vulnerados en las comunidades indígenas, derechos que a pesar de estar contemplados en la Constitución no han logrado surtir el efecto esperado para dar una completa igualdad a estas etnias, que por lo general son muy desfavorecidas en nuestro país, entre los derechos más vulnerados de las comunidades indígenas se tienen: -Los idiomas: (establecidos en los artículos 9 y 119) debido a la alta penetración de la lengua castellana, y de la total utilización de ésta en los medios de comunicación, en todos los actos públicos y en la vida cotidiana del venezolano las lenguas indígenas se encuentran en decadencia, debería existir un mayor nivel de protección hacia ellas, ya que están casi en desuso y además constituyen un baluarte cultural. Los indígenas podrían pensar: ¿Para qué hablar mi lengua con unas pocas personas si hablando castellano puedo hacerlo con millones? REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 11


Por: Yislein Andreina Jiménez -El respeto a sus formas de culto: (artículos 119 y 121), en estos artículos están establecidos los derechos a mantener su identidad, sus lugares sagrados, sus rituales, y formas de culto entre otras lo cual va en contraposición con la tradicional labor de los misioneros y evangelizadores que siempre han hecho ver que esas tradiciones de las etnias son incorrectas y que lo correcto es lo que ellos predican; menoscabando así el derecho de mantener intactas sus tradiciones milenarias. -En el artículo 122 de la CRBV se establecen los derechos a la salud, muchas veces se puede observar con tristeza como estas etnias que por lo general se encuentran muy alejadas de las grandes ciudades se encuentran en un estado de gran abandono hablando en materia de asistencia médica, de medidas de higiene, de acceso a servicios necesarios para la vida en comunidad. -En el artículo 120 de la CRBV se habla del aprovechamiento de los recursos naturales de los hábitas indígenas. En muchas oportunidades se puede observar como personas inescrupulosas hacen uso indebido de los recursos naturales que se encuentran resguardados en muchas ocasiones por comunidades indígenas, los cuales vulneran el derecho de los indígenas a la integridad de sus territorios y al aprovechamiento económico que puedan hacer de ellos. -Uno de los derechos que más se vulnera es el derecho a la igualdad establecido en el artículo 21 de la CRBV, se puede observar como en gran parte de la población existe discriminación hacia las personas de etnias indígenas, muchas veces llegando a tratarlas como verdaderas personas de tercera clase.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 12


Por: Adriana Cristina Córdoba

Este

pueblo se ubico en el sur de México, Guatemala y otros asientos en América Central, no era un grupo único, si no un conjunto de etnias con diferentes, costumbres y con su propia historia cada uno, pero sus rasgos eran compartidos y se integraban como un solo grupo cultural. El origen de los mayas pasa por tres periodos: 1. Preclásico: su economía fundamentalmente era la agricultura y se desarrollan las primeras aldeas y sus centros religiosos o ceremoniales. 2. Clásico: se caracteriza por el aumento en su tecnología, comercio y se agrupa políticamente, en el aspecto militar, social y sacerdotal. 3. Posclásico: este periodo termina con la llegada de los españoles y se caracterizo por el crecimiento demográfico, los españoles acaban con el proceso cultural mesoAmericano y los mayas pasan la penuria de ser esclavizados y marginados.

1. Organización política: los sacerdotes representaban el poder político y dominaban la etnia a estos señores se le debe el haber inventado el calendario y la escritura jeroglífica y su jerarquía era la siguiente: sacerdotes gobernantes, el sumo maya (Ah- Kin- May), el Halach Uinic, Bacab, mayordomo real, jefes guerreros o Nacon. 2. En la economía: su principal aporte era la agricultura y otras actividades de menor explotación como la pesca y caza, aquí cabe destacar que recuperaban las zonas deforestadas, con la siembra de otro árbol, producían miel, algodón y cacao. 3. En lo social: era prácticamente trivial, compartían el mismo lenguaje, cultura y los grupos familiares, las personas con capacidad de un oficio residían en las ciudades junto con los sirvientes y los campesinos en las zonas rurales.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 13


Por: Adriana Cristina Córdoba 4. En lo religioso: rendían culto a la naturaleza, creían en lo divino y en la energías sagradas que tenían que ver con todo lo que sucedía, rendían sacrificios al señor de los cielos y Dios del dia, Dios de la lluvia y agricultura, Dios de la muerte y Yun Kaax (maíz). 5. En el arte: avanzaron en la escultura, arquitectura, cerámica, tejidos y el famoso arte plumario. Por todo lo expuesto podemos decir que era una sociedad autosuficiente porque podían alimentar a su población mayormente de la agricultura, donde se desarrollaron técnicas para sembrar el maíz, yuca, frijoles, auyama, chile, tomate, cacao, algodón y tabaco, por tanto en este aspecto eran capaces de abastecerse y cubrir parte de sus necesidades alimentarias, claro incluyendo la caza y la pesca, desarrollaron la escritura por un sistema jeroglífico y combinaron más de 800 signos, crearon un calendario que era muy preciso, le asignaron nombres cada mes (18 meses y cada uno con 20 días), y con el podían tomar decisiones en respecto de áreas políticas y religiosas, inventaron un sistema matemático usado en la construcción y en la economía, eran estudiosos de la astronomía como del sol y de la luna y su incidencia en la vida diaria.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 14


Ante

todo muchas gracias por leernos, ya para finalizar este grandioso trabajo y vanguardista acerca de la historia de Venezuela y los indígenas los cuales fueron participe de nuestro gran recorrido histórico podemos determinar que en Venezuela hubo una coalición de caciques que lucharon fuertemente contra los españoles, para librar una de las batallas mas importante de nuestra historia, gracias a ellos en nuestra hermosa tierra tenemos ese espíritu de ímpetu a la lucha, las ganas de triunfar y ganar, en esos tiempos eran hombres a caballo, contra españoles terratenientes, portando armas mucho mas novedosas que los utilizados por nuestros indios, y sin embargo nunca se doblegaron, siempre lucharon hasta el final, claro no ganaron porque fuimos invadidos, pero triunfaron, porque hoy en día son recordados, gracias a este hermoso trabajo podemos traer a colocación sus inicios y conocer un poco mas de cada uno de los grupos etnias que tenemos en nuestro país, así como los Mayas, considerados como una civilización avanzada para su época y su tiempo debido a su arquitectura, sus costumbres religiosas, su arte y el uso e interpretación de la astronomía.

REVISTA GUAICAIPURO

Edición I

Pg. 15


1http://www.monografias.com/trabajos54/aborigenes-venezuela/aborigenes-v enezuela2.shtml 2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Betoye 3.- http://es.wikipedia.org/wiki/Caquet%C3%ADo 4.- http://www.laraenred.com/finalatlas/archivos/page6.html 5.- http://explorandotaimataima.blogia.com/2010/junio.php 6.- http://www.ahimsav.com/209-abr_archivos/Page321.htm 7.- http://www.monografias.com/trabajos96/pueblos-indigenas-sistemascreencias/pueblos-indigenas-sistemas-creencias.shtml 8.- http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela 9.- http://venciclopedia.com/?title=Cacique_Guaicaipuro 10.- http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.