Como el calendario maya predice, el mundo se acaba en el año 2012, con desastres naturales como erupciones volcánicas, tifones y glaciares inundando el planeta. Nunca antes una fecha en la historia ha sido tan importante para tantas culturas, religiones, científicos y gobiernos. 2012 es una aventura épica sobre un cataclismo global que provoca el fin del mundo y cuenta la heroica lucha de los supervivientes. (FILMAFFINITY) CRÍTICAS ---------------------------------------Básicamente 2012 es la historia de una familia con el fin del mundo en sus talones (y no es una forma de hablar, sino literal), y también de un montón de gente despidiéndose por teléfono. La receta de la peli es intentar resultar trepidante con gente corriendo, y conmovedora con gente llorando. Tiene razón el crítico Roger Ebert cuando dice que todo el que compra una entrada puede imaginar lo que le espera, y en ese sentido no decepciona. El planeta se desploma, se desploma de forma razonablemente creíble, y en lugar de resultar aterrador, el asunto resulta bastante divertido. Los habrá decepcionados porque no resulta aterrador, y los habrá encantados de que resulte divertido. Que aquí hay gente para todo, aunque en el film no haya plazas para todos. Como era de esperar, de los innumerables efectos especiales uno acaba bastante saturado, y personalmente me quedo con el del coche entrando por una cristalera de un edificio que se colapsa, y saliendo por el otro lado. Pero esperen... que quizá ése no sea ni efecto especial, que el coche era de verdad. Me han debido traicionar mis ansias de realidad, exhaustas ante unos CGI persiguiéndome los talones. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) Columbia Pictures ---------------------------------------"Un revoltijo de clichés del cine de catástrofes que entusiasmará al público menos exigente. (...) Aunque es entretenida durante la mayor parte de su excesivo metraje, su simple guión no está a la altura de la grandeza de su producción física." (Stephen Farber: The Hollywood Reporter) ----------------------------------------
Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. En la NASA, tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del asteroide, lo perforen e introduzcan un dispositivo nuclear que al estallar consiga desviar su trayectoria y poder salvar el planeta, evitando así el Armageddon. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------Somos americanos y somos los mejores. Dicen que un meteorito viene a destruir la tierra -¡USA incluida!-. No lo consentiremos. Como los de la NASA somos unos inútiles, llamemos a Bruce Willis a que resuelva el entuerto, y de paso pongamos ahí en medio dos jóvenes guapos de moda -Liv Tyler y Ben Affleck-. Resultado: los productores se forraron con una historia inverosímil, que apabulla por sus efectos especiales, y estrenada en pleno verano para gente con pocas ganas de pensar. Delirante el equipo de "perforadores", cursilísima la historia de amor, innumerables escenas sin criterio ni lógica... y, sin embargo, como conjunto se digiere. Sin que nadie se explique cómo ni por qué, en semejante superproducción de dos horas y media, nos hemos entretenido. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ---------------------------------------"Otra prueba más del poderío tecnológico de Hollywood (...) Representa el apocalipsis en plan bruto frente a la vertiente melodramática de 'Deep Impact', a todas luces más discreta, pero más emotiva" (Ángel Retamar: Touchstone Pictures. Productor: Jerry Bruckheimer Cinemanía) ----------------------------------------
¿Y si estuviéramos al borde de una nueva era glacial? Éste es el asunto que obsesiona al climatólogo Jack Hall. Las investigaciones llevadas a cabo por Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Las perforaciones realizadas en la Antártida muestran que es algo que ya ha ocurrido con anterioridad, hace diez mil años. Y ahora está alertando a los dirigentes de que podría ocurrir de nuevo si no se adoptan medidas de forma inmediata. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde. Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Angeles. Una llamada de teléfono de un colega suyo en Escocia, el profesor Rapson, confirma los peores temores de Jack: estos intensos fenómenos meteorológicos son síntomas de un cambio climatológico masivo. El derretimiento de la capa de hielo polar ha vertido recientemente demasiada agua a los océanos y ha afectado a las corrientes que dan estabilidad a nuestro sistema climático. El calentamiento global ha puesto el planeta al borde del precipicio y al filo de una nueva era glacial. Y todo ocurrirá durante una supertormenta de carácter global. Mientras Jack advierte a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam, de diecisiete años, se encuentra atrapado en la ciudad de Nueva 20th Century Fox York donde él y algunos amigos han estado compitiendo en un concurso académico entre institutos. Ahora debe hacer frente a las grandes inundaciones y a las temperaturas que caen en picado en Manhattan. Tras refugiarse dentro de la Biblioteca Pública de Manhattan, Sam consigue hablar con su padre por teléfono. Jack sólo tiene tiempo de hacerle una advertencia: que se quede dentro a toda costa.
El joven Leo Biederman se ha apuntado al Club de Astronomía del colegio más para estar con Sarah Hotchner que para mirar hacia el firmamento. Un día descubre una gran mancha blanca en un cúmulo de estrellas que resulta ser un cometa. Desgraciadamente, lleva rumbo de colisión contra la Tierra. Mientras tanto Jenny Learner, una ambiciosa reportera de la NBC, rastreando una posible historia escandalosa de un senador descubre accidentalmente que Ellie (E.L.E.) no es el nombre de su amante, sino de un cometa que amenaza con destruir la tierra. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------"Efectivo y muy entretenido drama catastrofista. No se la pierda porque merece la pena" (Fernando Morales: Diario El País) ----------------------------------------
Dreamworks , Paramount Pictures
Dos grupos de científicos persiguen a las tormentas en busca de conseguir estudiar los comportamientos de los tornados. Ambos compiten por ser los primeros en analizar estos peculiares fenómenos meteorológicos desde dentro de un tornado. Su objetivo es analizar en profundidad la mayor tormenta que caerá sobre Oklahoma en el último medio siglo. En uno de los grupos está Jo Harding, una mujer que, con escasos medios y a punto de divorciarse, tendrá que pedir ayuda a su todavía marido Bill. Éste se la da, pero se presenta acompañado de su nueva amante, Melissa. El otro equipo, con mejor equipamiento, está dirigido por el doctor Miller. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------"Superproducción técnicamente irreprochable. Ahí la tienen, vista para sentencia y a otra cosa, mariposa" (Jordi Batlle Caminal: Fotogramas) ---------------------------------------"De efectos especiales espectaculares pero que defraudará a los buenos aficionados" (Jorge Parrondo: Cinemanía) ---------------------------------------"Espectacular cinta (...) maravillosos efectos especiales que ocupan un lugar privilegiado" (Fernando Morales: Diario El País) ----------------------------------------
Warner Bros. Pictures , Universal Pictures presentan una producción Amblin Entertainment