Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
1 RMTH Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes
1. Presentación ................................................................................................ 3 2. Objetivos ..................................................................................................... 3 3. Contenidos……………………………………………………………………………..............4 4. Metodología ................................................................................................. 4 5. Recursos y materiales.................................................................................. 5 6. Planificación del aprendizaje ....................................................................... 8 8. Evaluación ................................................................................................... 9
Rosa María Torres Hernández 2 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes
Presentación El curso Educación Artística tiene como finalidad analizar los conceptos y principios básicos de la educación artística a partir de la experiencia docente. Se ha diseñado a partir de aquellos conceptos y principios que el estudiante debe conocer para fundamentar su trabajo docente en el ámbito de la educación artística. Está dirigido a profesores de artes de los diversos niveles del Sistema Educativo mexicano. El punto de referencia para abordar los conceptos y principios básicos de la educación artística es la experiencia docente de los estudiantes que participan en el curso. Además es importante que este curso está indisolublemente relacionado con los tendencia y enfoques que se desarrollan en los diversos niveles del Sistema Educativo mexicano. En el curso se parte del análisis de algunos referentes conceptuales y del contexto contemporáneo para la educación artística. De igual forma se relacionan los conceptos y principios con las ideas y consideraciones que los estudiantes tiene al respecto desde su experiencia como docente de educación artística. El proceso de aprendizaje de este curso da la posibilidad de un manejo conceptual y un trabajo de análisis de las experiencias docentes en el ámbito de la educación artística. El curso tiene una duración de 30 horas.
Objetivos Objetivo general.
Analizar los conceptos y principios básicos de la educación artística a partir de la experiencia docente.
Objetivos específicos. 3 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes
Identificar los enfoques y conceptos de la educación artística en el contexto contemporáneo.
Discrimina las aportaciones de la educación artística en la formación de niños, adolescentes y jóvenes.
Contenidos Para alcanzar los objetivos del curso se trabajarán los siguientes contenidos. I. ¿Qué es la educación artística? I.1 Educación artística y cultura contemporánea I.1.1 Educación por el arte. I.1.2 Educación a través del arte. I.1.3 Educación en arte. I.2 Perspectiva de la Educación artística en Europa y América Latina. I.3 Educación artística en la escuela. I.3.1 Currículo. Educación artística integral, interdisciplinaria y transversal. I.3.2 Docentes. I.3.3 Educación artística más allá de la escuela. II. ¿Qué aporta la educación artística al desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes? II.1 Desarrollo cognitivo y de la inteligencias múltiple. II.1.1 La mente y el pensamiento artístico. II.1.2 Inteligencias múltiples II.2 Desarrollo de la creatividad y la imaginación. II.2.1 La creatividad como un proceso psicológico. 4 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes II.2.2 Desarrollo del aprendizaje creativo. II.3 Desarrollo de las facultades analíticas y la comprensión de los contextos culturales. II.3.1 El Arte como sistema simbólico. II.3.2 Interculturalidad y multiculturalidad.
Metodología En el curso se revisan conceptos sustantivos para comprender la relevancia de la educación artística, en sus principios básicos y aportaciones para la formación de los niños, adolescentes y jóvenes. De igual manera recupera, como materia sustantiva, la experiencia en Educación Artística de los participantes del curso. De aquí que las actividades del curso tomen como eje fundamental la participación de los estudiantes, ésta será en tres niveles: individual, en pequeños grupos y en el grupo. Los estudiantes pueden recurrir al correo electrónico y al foro para plantear dudas o tratar temas que corresponda a los contenidos, pero fundamentalmente su tarea será elaborar las actividades. La evaluación continua es un elemento sustantivo en el curso, ésta se documenta a partir de las evidencias del trabajo del estudiante en el proceso de aprendizaje. La realización de las actividades tendrán que ser cubiertas y serán parte de la evaluación. El no cumplimiento de las actividades implicará la no acreditación del curso. La autoevaluación también es parte constitutiva de la evaluación continua, ya que permite hacer su valoración al estudiante.
5 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes
Recursos Guía de aprendizaje del curso. Es un documento que organiza objetivos, actividades, recursos, sistema de evaluación y calendario del curso. Tablero. En el tablero estarán las características y condiciones de entrega de cada una de las actividades. La entrega de las actividades deberán ser de acuerdo con los requisitos establecidos en el tablero y en los tiempos marcados en la agenda. Videos. Los videos se toman como referentes para generar ideas y establecer relaciones con la experiencia: a) Ballet & dance Black & White Netherlands Dance Theatre Choreography Jiri Kylian, Music – W A Mozart, directed Hans Hulscher Dance 5 1 en: http://www.youtube.com/watch?v=IeT4bJlwyZs b) J21 尺八 SHAKUHACHI Flûte de bambou 前半 福田輝久
en:
http://www.youtube.com/watch?v=f7s-wXZWT5o c) BRIAN NISSEN evidence of a poetic act TRAILER.mp4 en: http://www.youtube.com/watch?v=S_gJIy8l37c&feature=youtu.be d) "el orden de las cosas" (the order of things) - Part 1 (of 2) en: http://www.youtube.com/watch?v=PZKCxbeHy70 Podcast. Narración en audio de la experiencia de los estudiantes en Educación Artística, tomando como referente un video. Wallwisher. De manera individual el estudiante colocará ideas acerca de las diferencias entre educación: por el arte, para el arte y en el arte. 6 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes Power Point o Prezi. Estas herramienta permitirán que el estudiante ubique en láminas ilustrativas la perspectiva de Europa, América Latina, El Caribe y su perspectiva desde la experiencia. Slideshare. Sitio Web que servirá a los estudiantes para compartir con sus compañeros su presentación en diapositivas la perspectiva de Europa, América Latina, El Caribe y su perspectiva desde la experiencia. Debate de opinión-discusión a partir de preguntas generadoras. Se trata de extraer conclusiones a respecto a la educación artística en el currículum y el papel de los docentes de forma grupal. Video.
¿Qué
puede
aprender
la
educación
de
las
Artes?
http://www.youtube.com/watch?v=4R6rasalOZ0 Video. Julie Burstein: 4 lecciones de creatividad en http://www.ted.com/talks/julie_burstein_4_lessons_in_creativity.html Video. Janet Echelman: la imaginación entendida seriamente http://www.ted.com/talks/janet_echelman.html “Caza de tesoros”. Se trata de revisar algunas páginas de internet para encontrar respuestas a una serie de preguntas y establecer algunas relaciones con la experiencia en la educación artística. Youtube. Videos de los tema inteligencias múltiples, creatividad e imaginación http://www.youtube.com/ TED. Videos de los tema inteligencias múltiples, creatividad e imaginación http://www.ted.com/ Prezi. Presentación de los tema inteligencias múltiples, creatividad e imaginación www.prezi.com 7 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes Collage. Se trata de ensamblar elementos diferentes como una unidad, por medio de imágenes fotográficas que representen al arte como sistema simbólico y el trabajo que se desarrolla en la enseñanza de las artes. Guía de autoevaluación. Es la ponderación de los estudiantes de su trabajo y participación en el desarrollo del curso.
Materiales de estudio Capítulo de libro. Muiños de, S. M. (2010). La educación artística en la cultura contemporánea. En A. Giráldez, & L. G. Pimentel, Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica (pp. 9-21). México:
Santillana.
Recuperado
de
http://www.oei.es/metas2021/LibroEdArt_Delateoria-prov.pdf Capítulo de libro. EURYDICE. (2009). Resultados fundamentales. En Comisión Europea, Educación artística y cultural en el contexto escolar de Europa (pp.15-16). Madrid. Ministerio de Educación. Recuperado de http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_rep orts/113ES.pdf Capítulo de libro. EURYDICE. (2009). Capítulo 1. Competencia en la elaboración y objetivos de currículum. En Comisión Europea, Educación artística y cultural en el contexto escolar de Europa (pp.18-22). Madrid. Ministerio
de
Educación.
Recuperado
de
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_rep orts/113ES.pdf Capítulo de libro. Aguilar, D., Nuñez, M & Raquimán, P. (2010). Las artes en el currículo escolar. En A. Giráldez, & L. G. Pimentel, Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica (pp.21-29). 8 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes México:
Santillana.
Recuperado
de
http://www.oei.es/metas2021/LibroEdArt_Delateoria-prov.pdf Capítulo de libro. Fajardo, V. (2003). Mejorar la calidad de la Educación Artística en América Latina: un derecho y un desafío. En UNESCO, Métodos contenidos y enseñanza de las Artes en Latinoamérica y el Caribe (pp. 7-12). Paris: Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y
la
Cultura.
Recuperado
de
http://portal.unesco.org/culture/fr/files/14499/10648290673EL_DOCUM ENTO.pdf/EL%2BDOCUMENTO.pdf Capítulo de libro. Bamford, A. (2009). La educación artística sobre el terreno. En A. Bamford, El factor ¡wuau! El papel de las artes en la educación (pp.85-99). Barcelona: Octaedro. Capítulo de libro. UNICEF. (2008). Ciudadanía Arte y subjetividad. En UNICEF, Artes y ciudadanía. Aporte de los proyectos artístico culturales a la construcción de ciudadanía a niños, niñas y adolescentes (pp.21-26). Buenos Aires: UNICEF, ARCOR, Secretaría de Cultura. Recuperado en http://www.unicef.org/argentina/spanish/ArteyCiudadaniaWeb.pdf Capítulo de libro. UNICEF. (2008). Sistematización de los proyectos artístico culturales. En UNICEF, Artes y ciudadanía. Aporte de los proyectos artístico culturales a la construcción de ciudadanía a niños, niñas y adolescentes (pp.27-82). Buenos Aires: UNICEF, ARCOR, Secretaría
de
Cultura.
Recuperado
en
http://www.unicef.org/argentina/spanish/ArteyCiudadaniaWeb.pdf Artículo de revista. Agirre, I. (1996-1997). El arte en la trama de la cultura. Fundamentos para renovar la Educación Artística. Hurte de San
9 RMTH
Guía de aprendizaje
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes Juan.
Psicología
y
Pedagogía,
(2-3).
Recuperado
de
http://coral.ufsm.br/lav/noticias1_arquivos/las_artes.pdf
10 RMTH
Guía de aprendizaje
Planificación del aprendizaje Actividades Actividad 1. Mi experiencia en la Educación Artística.
Actividad 2. La Educación Artística y la cultura contemporánea.
Actividad 3. Perspectiva de la Educación artística en el contexto escolar de Europa, América Latina y el Caribe. Actividad 4. Educación artística en la escuela y más allá de la escuela.
Actividad 5. El pensamiento artístico, inteligencias múltiples,
Objetivos Identificar los aspectos relevantes por los que se participa en la Educación Artística. Determinar cuáles son los elementos sustantivos de la educación artística que la hacen enriquecer la experiencia personal. Reconocer la relación entre la educación artística y la cultura contemporánea. Discriminar entre: educación por el arte, educación a través del arte y educación en arte. Comparar las perspectivas de la Educación Artística en Europa, América Latina y el Caribe.
Contenidos I. Mi experiencia en la Educación Artística.
Diferenciar las tendencias de la educación artística en la escuela. Argumentar acerca de las diversas formas de la educación artística en el currículum y el papel de los docentes. Estimar el potencial y límites de las experiencias de Educación Artística más allá de la escuela.
I.3 Educación artística en la escuela y más allá de la escuela I.3.1 El currículo. Educación artística integral, interdisciplinaria y transversal. I.3.2 Docentes. I.3.3 Educación artística más allá de la escuela. II. ¿Qué aporta la educación artística al desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes? II.1 Desarrollo de la mente
Distinguir las características del pensamiento artístico y las inteligencias múltiples.
RMTH Guía de aprendizaje
Realización
I.1 Educación Artística y cultura contemporánea. I.1.1 Educación por el arte. I.1.2 Educación a través del arte. I.1.3 Educación en arte. I.2 Perspectivas de la Educación Artística en el contexto escolar de Europa y América Latina.
9
Fecha de entrega
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Centro Nacional de las Artes creatividad e imaginación
Actividad 6. Capacidad analítica y comprensión de contextos culturales.
RMTH
Distinguir los procesos psicológicos de la creatividad. Reconocer a la imaginación como un elemento sustantivo en la educación artística. Reconocer al arte como un sistema simbólico que interactúa con otros en la cultura. Estimar que el objeto de la Educación Artística implica revisar las formas de encarnación artística en los medios de comunicación, expresiones populares y las producciones de niños, adolescentes y jóvenes.
Guía de aprendizaje
II.1.1 La mente y el pensamiento artístico. II.1.2 Inteligencia múltiple. II.1.3 Creatividad. II.1.4 Imaginación. II.2 Comprensión de contextos culturales: capacidad analítica y constructos estéticos. II.2.1 Arte como sistema simbólico. II.2.2 Símbolos como constructos estéticos.
10
Evaluación La evaluación está relacionada con la metodología y el tipo de aprendizajes que se quieren promover en el módulo, por ello se pondera el trabajo colaborativo, si bien, el aprendizaje individual no deja de se relevante. Se
tomará
en cuenta que
el estudiantes responda la guía de
autoevaluación. Las ponderaciones con respecto a las actividades para efectos de evaluación se muestran en la siguiente tabla en porcentajes: Actividad
Valor
Individual
60%
Colaborativa
30%
Guía de autoevaluación
10%
La escala de valoración es la siguiente:
Muy bien: A
Bien: B
Suficiente: C
Deficiente: C-
Insuficiente: D
Sólo se puede aprobar el curso con una valoración de suficiente (C) a muy bien (A).
9 RMTH Guía de aprendizaje