Cc dc 011plandeareadehumanidadeslenguacastellanaeinglesv0012009 2010 110113101650 phpapp02

Page 1

I.E. CÁRDENAS CENTRO

PROCESO Y CÓDIGO: GESTIÓN ACADÉMICA CC-DC-011 VERSIÓN: 001 Emisión: 08-29-2008

PLAN DE ÁREA DE HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA Actualización::2-12-2009 IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS INTEGRANTES                 

Lic. ROSA MOLINA MEJÍA Lic. LUZ ADRIANA CASTAÑO LÓPEZ Lic. SUXILENA VALLECILLA MEZA Lic. LUZ DARY LOZANO Lic. CONSUELO MARTÍNEZ TABARES Lic. AMPARO LÓPEZ BETANCOURT Lic. VICTORIA EUGENIA LÓPEZ ARIAS Lic. MARLENY HERRERA CAICEDO Lic. LUZ MELBA MOTTA TORRES Lic. GLORIA PATRICIA GARCÍA RAMÍREZ Lic. NANCY GÓMEZ ORDOÑEZ Lic. LUZ MERY PINEDA RAMÍREZ Lic. MARIELA ESPERANZA GUERRA DE ARIAS Lic. NELSY AMPARO MARÍN DE HENAO Lic. MARÍA ITALIA ROJAS MENESES Lic. EDISON OCAMPO BENÍTEZ Lic. GLORIA PATRICIA RINCÒN MONTOYA

“La Excelencia es Nuestro Compromiso”

Página 1 de 126


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

INTRODUCCIÒN

El presente plan de área de Humanidades el cual comprende la Lengua Castellana y como lengua extranjera Inglés para los niveles de transición, básica y media, se organizó teniendo en cuenta las orientaciones curriculares consignadas en el artículo 3 del Decreto 230 de 2002. Los contenidos están organizados por unidades PRE-REQUISITO, con orden lógico y concordante con la forma como las personas se apropian de la lengua materna y a la relación que existe entre LAS CATEGORIAS DE LA REALIDAD Y LAS GRAMATICALES que designan esa realidad. En términos generales este plan de área pretende desarrollar en el mejor nivel las competencias y habilidades en el estudiante, para el manejo de su lengua nativa. Para ello, se han establecido los diferentes contenidos, actividades, metodologías y recursos. Los procesos de globalización y de apertura económica, la comunicación intercultural y de alto ritmo de progreso científico y tecnológico, ejercen presiones obre nuestras vidas, exigen el desarrollo de la competencia comunicativa en una o más leguas extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de perte nencia a nuestra cultura. Como respuesta a esta realidad se han establecido políticas educativas sobre la lengua extranjera, que incluye su estudio desde la primaria. Se pretende brindar la posibilidad de tener mayor contacto y experiencia en otra lengua, otra cultura, y abordarla desde una perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en cada estudiante sus competencias de comunicación y sus habilidades para integrar saberes, trabajar en equipo y comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el conte xto colombiano. Una meta importante en el estudio de una lengua extranjera es el desarrollo de la competencia comunicativa. El contar con una lengua extranjera e nuestro contexto social, tiene mayor importancia en las circunstancias educativas actuales. Para ello, se ajustarán los contenidos, actividades, metodologías y recursos de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad educativa.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

JUSTIFICACIÓN

El hombre es esencialmente un ser social y el lenguaje como realidad netamente humana, responde a la necesidad de comunicación la cual surge de una interacción del hombre con sus semejantes y se concreta en una lengua determinada, propia del grupo social. Teniendo la certeza que el lenguaje es por excelencia el instrumento de expresión, la columna vertebral del proceso educativo , el área se ha programado y organizado con actividades que abarquen el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas: leer, hablar, escuchar y escribir. Como lengua extranjera, se maneja el inglés americano, aunque el británico, australiano y europeo se puede llegar a usar para mostrar las posibles diferencias que se podría encontrar el estudiante en diferentes partes del mundo, reflejando que el inglés es el idioma más empleado para la comunicación internacional y que no se limita aun país, región o cultura. Este plan de área se justifica por cuanto es necesario que el estudiante:        

Asuma la lengua materna como un instrumento vivo y el medio principal o puerta de entrada al mundo del conocimiento y la comprensión. Logre comprender e interpretar textos en inglés a partir de experiencias lectoras. Haga uso del lenguaje preciso, sobrio, buscando la belleza de expresión, sin palabas rimbombantes, sino acompañadas de sencillez. Maneje y/o domine los códigos lingüísticos en la lengua extranjera. Disfrute de la lengua materna a través de la lectura y la producción de textos coherentes, con un buen manejo ortográfico. Desarrolle habilidades para narrar, describir, persuadir y preguntar en inglés. Reconozca que la expresión oral y la escucha son dos procesos correlativos que se emplean en la comunicación para hacerse entender y entender a los demás. Use la lengua extranjera teniendo en cuenta los diferentes contextos comunicativos.

La enseñanza del inglés como lengua extranjera se imparte para continuar dando cumplimiento al decreto 1002 del 24 de abril d e 1984 a la Resolución reglamentaria 17484 del 7 de noviembre de 1984 y al planteamiento hecho por la Ley 115/94 en cuanto a la estructuración del curriculum.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

PROPÓSITOS DEL ÁREA Son propósitos primordiales de todos y cada uno de los niveles educativos en el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:    

Desarrollar la sensibilidad literaria e imaginativa del estudiante a partir de la lectura de textos de diferentes géneros literarios. Incentivar al estudiante para que se apropie de un vocabulario contextualizado. Desarrollar destrezas y habilidades a la preparación y presentación de informes escritos. Promover diferentes actividades para que el estudiante desarrolle la habilidad de expresarse en público a partir de la consulta de temas propuestos.

En cuanto a la lengua extranjera se busca:     

Instruir competencia en la comunicación, es decir, la habilidad de expresarse según la situación pertinente, el propósito y l os papeles desempeñados por los participantes. Lograr una comprensión efectiva y la producción del discurso conversacional demostrando su competencia lingüística. Leer, interpretar y conceptuar diferentes textos que incluyan el contenido de las áreas, como también el discurso escrito que contribuya al conocimiento de la historia y la cultura del ser humano. Entender, aplicar y valorar los elementos del discurso escrito enfocando tareas y estrategias de acuerdo con las funciones y características de éste. Usar el lenguaje para promover y aplicar valores éticos, sociales, de igualdad, solidaridad, autocontrol y responsabilidad.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

METAS DE CALIDAD Tomando en consideración el análisis de las pruebas ICFES y el desempeño durante el periodo lectivo, se concluye que los educandos presentan mayores dificultades tanto en la lectura comprensiva como en la coherencia y ortografía de sus escritos al plasmar sus ideas o al sustentar puntos de vista. Por lo anterior el Departamento de Humanidades propone: 

Establecer como indicadores de desempeño en los diferentes periodos:  

Leer bien en forma oral y comprender los textos asignados. Redactar escritos propios con correcta coherencia y ortografía.

Implementar en las actividades escolares, de manera permanente, ejercicios que propendan por la lectura comprensiva y la escritura con correcto manejo de ortografía y signos de puntuación.

Establecer como requisito que el estudiante pueda ser promovido al grado, un buen nivel de lectura comprensiva y escritura coherente con adecuado manejo de ortografía.

En cuanto a lengua extranjera:         

Fomentar la capacidad escrita haciendo uso del vocabulario y estructuras gramaticales estudiadas. Construir párrafos sencillos de rutinas diarias, el horario de actividades de clase y el horario de actividades fuera del colegio. Sintetizar un escrito, tomando como referencia ejemplos dados por el profesor. Proponer actividades de comprensión auditiva escuchando canciones o viendo películas con subtítulos y pronunciación en inglés, acordes a su edad para reforzar vocabulario y pronunciación. Completar ejercicios de las unidades a través de la audición de casetes, discos compactos, propuestos para cada unidad. Representar diálogos cortos mostrando actividades cotidianas y la interpretación de los propuestos en cada lectura de texto. Hacer interpretación fonética con el apoyo del profesor y ayudas didácticas. Interpretar lecturas cortas para extraer las ideas principales y conclusiones aplicando scanning y skimming. Contestar a preguntas a través de la interpretación gráfica y escrita-


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MALLA CURRICULAR DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MALLA CURRICULAR DIMENSIONES

COMUNICATIVA

ÁMBITO O EJES DE ORGANIZACIÓN

GRADO TRANSICIÓN: DIMENSIONES EJES TEMÁTICOS O CONCEPTUALES

ESTÁNDARES CURRICULARES O DE CONTENIDO

Semántica textual

Significados y expresiones

Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, plásticos e incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.

Sintaxis Textual

Coordinación y unión de palabras.

Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.

Vocabulary (vocabulario) Greetings (saludos) Colors (colores) School objects (útiles escolares) Family (Familia) My house (mi casa, dependencia) Numbers (números del 0 al 10) Food (comida) Fruits (frutas) Animals (animales)

Estructura apropiadamente frases y narraciones y emite con claridad ideas, pensamientos y sentimientos.

Introducción al inglés: Exploración Conceptualización Aplicación Listen (escuchar) Speak (Pronunciar) Read (leer)

Maneja adecuadamente diversas formas de expresión y utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás. Los niñ@s usan el lenguaje en diferentes contextos para interactuar en forma verbal, utilizando un vocabulario de manera libre y creativo. Utiliza actividades de habilidades de observación e interpretación, escucha y pronunciación.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO: TRANSICIÓN APROXIMACIÓN A LAS ÁREAS OBLIGATORIAS EN CORRELACIÓN CON LAS DIMENSIONES

DIMENSIONES

ÁMBITO O EJES DE ORGANIZACIÓN

EJES TEMÁTICOS O CONCEPTUALES

ESTÁNDARES CURRICULARES O DE CONTENIDO

HUMANIDADES - Semántica textual Lengua castellana - Sintaxis textual

- Construcción de sistemas Establece relaciones entre la realidad y los signos de significación. (gráficos, garabatos, sonidos, etc.) en sus producciones textuales. - Interpretación y producción de textos. Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles. - Coordina y une palabras Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.

HUMANIDADES Idioma extranjero (inglés).

- Códigos lingüísticos

- Representaciones

- Gramática

- Normas básicas

Reconoce relaciones ente sus costumbres y tradiciones significados a través de su lengua materna con otras culturas que se expresan a través de otras lenguas. Incorpora significados y palabras del idioma extranjero a la competencia léxica.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA

GRADO: PRIMERO HORAS SEMANALES: 6

EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

ubicación Producción textual. espacial: Procesos de Aprestamiento - dentro, fuera producción e Las vocales Produce textos escritos que - encima, debajo interpretación de El diptongo respondan a - arriba, abajo textos diversas cerca, lejos Competencia necesidades - delante, detrás Procesos de lectora Comunicativas producción e tamaños: interpretación de Inteligencia Literatura -grande, mediano, textos múltiple pequeño -largo, corto El lenguaje de las Competencias Literatura - grueso, delgado imágenes Ciudadanas Literatura cantidad: - muchos , pocos otras ……. lateralidad: La historieta simbólicas -derecha, izquierda orden: - primera, última vocales: A a - E e - Ii - O o-Uu diptongo ai - au - ei - eu - ia - ie - io - iu - io ua ue - ui – uo Lecturas inteligencia espacial y musical La alegría La historieta muda

LOGROS

Ubica objetos en diferentes lugares *Comunica sentimientos vivencias e ideas en forma oral *reconoce las vocales en forma oral y escrita *reconoce el diptongo *Desarrolla habilidades comunicativas Interpreta textos literarios que fomenten la creatividad capacidad lúdica y *Da cuenta de una lectura Aplica las inteligencias espacial y musical *Reconoce las manifestaciones de la alegría Interpreta historietas mudas

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Dibuja figuras de diferentes formas, tamaños y colores *Realiza los trazos del libro de actividades *Hace trazos en su cuaderno y en hojas especiales *Dibuja objetos cuyos nombres llevan diptongos Diptongos Repite y juega con canciones Responde las preguntas que se formulan relacionadas con la alegría Canta canciones y lleva el ritmo por el cuerpo Narra lo que cuentan las historietas

Sabe donde están los objetos y las personas Enuncia que ocurre primero y que pasa después en una secuencia de historias Narra pequeñas historias Habla sobre algunos objetos cuyos nombres empiezan por las vocales Identifica diptongos en las palabras Realiza dibujos relacionados con las canciones de memoria algunas frases de la lectura *Responde preguntas sencillas sobre las inteligencias múltiples

Repite los nombres de sus compañeros(as) Sabe dónde encontrar los objetos en el salón de clase Escribe las vocales en script y en cursivas Da ejemplos de palabras que rimen Realiza ejercicios para desarrollar su inteligencia Espacial y musical

Elabora dibujos que tengan que ver con la alegría Elabora una historieta muda


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

procesos construcción sistemas significación

EJE TEMÁTICO Consonantes Gramática: de los artículos de de Ortografía

ESTÁNDAR

GRADO: PRIMERO HORAS SEMANALES: 6 CONTENIDOS

LOGROS

Producción textual Consonantes m - Reconoce las p - s - l - n - t - d -r consonantes m - p Producción textual –rr s - l - n - t - d -r -rr en textos sencillos y Producción textual a conjunción "Y" palabras en forma Combinaciones oral y escrita de la Silabas inversas Manejo conjunción "Y" con s - l - n - r. Un - unos - una unas - el - los - la Utiliza correctamente las silabas inversas – las con s - l - n – r usos de las Utiliza correctamente mayúsculas las artículos combinaciones pl Utiliza correctamente - pr - dr - tr - tl las mayúsculas Reconoce y escribe correctamente las combinaciones pl - pr - dr - tr - tl

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

*Lee mentalmente y en forma oral los textos que presentan algunas de las consonantes Lee mentalmente y en forma oral letras que presentan las combinaciones

ARGUMENTATIVO

Responde a preguntas que se le formulan Lee las expresiones del rostro de los personajes Responde las preguntas que se hagan sobre las historietas mudas dibuja nombres que lleven las consonantes solicitadas Explica con ejemplos la definición entre silaba directa e inversa utiliza las mayúsculas en oraciones atendiendo las normas dibuja objetos cuyos nombres lleven las combinaciones

PROPOSITIVO

Da ejemplos de palabras que se inician con determinada consonante Escribe palabras y oraciones entrelazando las silabas inversas da ejemplos de palabras que llevan las combinaciones estudiadas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

El lenguaje de las Inteligencias múltiples imágenes Procesos de competencias contaminación de ciudadanas sistemas de imágenes personificación consonantes El lenguaje de las combinaciones imágenes gramática procesos de construcción de ortográfica sistemas de inteligencia significación múltiple

GRADO: PRIMERO HORA SEMANAL: 6 CONTENIDOS

Literatura Literatura

inteligencia lingüística y lógico – matemática la amistad

producción textual la amistad literatura producción textual

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

consonantes f - c -qb-vg-j consonantes f - c -qb-vg–j

Familia palabras

de

Ciudadanas uso de mp y mb imágenes consonantes

LOGROS

ESTÁNDAR

inteligencia corporal cinética e interpersonal el respeto la caricatura consonantes ñ - y - ll - h - ch - z - k x-w

aplica las inteligencias lingüísticas y lógico – matemáticas reconoce las manifestaciones de la amistad interpreta señales adecuadamente reconoce las consonantes f - c - q - b - v - g - j en textos sencillos y palabras, en forma oral y escrita identifica la familia de palabras utiliza m antes de la b y de la p aplica la inteligencia corporal, cinética e interpersonal reconoce las manifestaciones del respeto interpreta correctamente las caricaturas reconoce las consonantes ñ - y - ll - h - ch - z - k - x - w en textos sencillos y palabras en forma

cuenta en orden la secuencia de una lectura interpreta y reflexiona sobre las lecturas relacionadas con la amistad lee mentalmente y en forma oral, textos que muestren estas consonantes y las combinaciones estudiadas escribe la familia de palabras que se le dice representa personajes de cuentos infantiles responde cuestionarios sobre el respeto

ARGUMENTATIVO

Vistas realiza sumas y restas atendiendo las preguntas que se le hacen dice quiénes son sus amigos y explica por que dice la importancia de las señales dibuja objetos cuyos nombres lleven las consonantes y las combinaciones vistas Utiliza la familia de palabras en oraciones

PROPOSITIVO

Da ejemplos de acciones que ayudan a desarrollar estas inteligencias escribe una tarjeta a su amigo o amiga y la decora con dibujos dibuja señales vistas en la calle, carreteras, centros comerciales Da ejemplos de palabras que lleven as consonantes y las combinaciones estudiadas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE ESTÁNDAR TEMÁTICO gramática Literatura sustantivos y adjetivos producción textual ortografía inteligencia múltiple Combinaciones

Competencias ciudadanas

literatura

GRADO: PRIMERO HORAS SEMANALES: 6 CONTENIDOS

LOGROS

silabas inversas con y y z oral y escrita sustantivos reconoce los propios y sustantivos y los comunes adjetivos cualidades de los sustantivos utiliza sinónimos y antónimos sinónimos y antónimos Aplica las inteligencias Inteligencia naturalista e naturalista e interpersonal interpersonal Reconoce las combinaciones: bl combinaciones: bl - br - cl - cr - dr - fl br - cl - cr - dr - fl - fr - fr - gl - gr - pl - pr gl - gr - pl - pr - tl – t - tl – tr Reconoce las La colaboración manifestaciones de la colaboración

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

interpreta caricaturas de periódicos Lee mentalmente y en forma oral los textos que presentan estas consonantes

elabora una lista de actividades que realizan los sábados y domingos da apreciaciones sobre el respeto según la lectura

Escribe párrafos cortos donde incluye varios sustantivos y adjetivos Elabora un retrato de una mascota utiliza combinaciones en oraciones Elabora resumen de las lecturas

PROPOSITIVO

dibuja familias de palabras busca palabras con mp y mb en textos escritos da ejemplo de acciones que ayudan a desarrollar estas Explica el inteligencias objetivo de las caricaturas colabora en la realización de dibuja objetos carteles para cuyos nombre aprender el lleven estas respeto consonantes elabora una lista Da ejemplos de de sustantivos palabras que con sus lleven las respectivos consonantes adjetivos estudiadas escribe sinónimos y antónimos a las palabras responde preguntas sobre el cuidado de las mascotas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

AREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

Lenguaje de las imágenes .Imágenes Procesos de genero producción e numero interpretación de textos Ortografía Procesos de Inteligencia producción e múltiple interpretación de texto. Competencias ciudadanas Imágenes

sistemas simbólicos Producción textual y Literatura Sistemas simbólicos

GRADO: PRIMERO HORAS SEMANALES: 6 CONTENIDOS Gestos

LOGROS

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

Dibuja diferentes gestos

Interpreta gestos masculino y femenino Reconoce el género singular y plural realiza un y el numero cuadro y aumentativos y clasifica diminutivos Utiliza aumentativos palabras según el género y el y diminutivos Inteligencia numero lingüística y Aplica las identifica espacial aumentativos y inteligencias lingüísticas y diminutivos por la cortesía sus espaciales terminaciones obras formadas Reconoce dice de la pintura manifestaciones de trabalenguas y adivinanzas la cortesía aprendidas de memoria, canta en casa rondas Interpreta aprendidas correctamente el da opiniones lenguaje de las imágenes (pinturas) sobre expresiones de cortesía utilizando los personajes de una lectura comenta si entiende o no ese tipo de obras.

ARGUMENTATIVO

Responde a preguntas que se hagan sobre lecturas escribe una lista de los beneficios que se obtienen cuando todos colaboran comenta si conviene o no hacer gestos escribe textos teniendo en cuenta la concordancia entre genero y numero escribe oraciones donde se incluyen aumentativos y diminutivos usa las expresiones de cortesía en la vida diaria formula preguntas sobre la pintura y pintores famosos.

PROPOSITIVO

Expresa ideas y mensajes por medio de gestos Elabora crucigramas con el vocabulario aprendido Expresa ideas y mensajes por medio de una pintura


I.E. CÁRDENAS CENTRO

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Procesos de producción e interpretación de textos.

Diagnóstico de Grupo. Manejo del espacio lineal, cuadriculado, doble línea. El Abecedario: Procesos de Imprenta y construcción de cursiva. Uso sistemas de de las significación. mayúsculas El diptongo y el hiato. La sílaba. El Diccionario y su manejo. El Acento. Géneros literarios.

El sustantivo y sus clases. Género y número.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO: SEGUNDO CONTENIDOS

LOGROS

ESTÁNDAR

Produce textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos.

Produce textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.

HORAS SEMANALES: 6 INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

Trabajo en Utiliza páginas correctamente los 8,9,10,11,y 12 renglones lineales del texto guía y cuadriculados. Comunica Manejo de sentimientos, espacio lineal y vivencias e ideas cuadriculado. en forma oral. Uso de las mayúsculas y el Escribe con trazos punto. firmes y legibles. División de las Separa las sílabas palabras por teniendo en cuenta sílabas las reglas básicas para ello. Clases de palabras según Maneja con el acento habilidad el La narración y diccionario. sus elementos. El cuento. Clasifica las Los tres palabras según su momentos en acentuación. una narración. La fábula. Identifica en un Personificación texto narrativo el Sustantivo momento inicial, el común, Propio, desarrollo y el final. concreto y abstracto.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Expresa en forma clara las ideas y sentimientos según lo amerita la situación comunicativa.

Expone y defiende sus ideas en función de la situación comunicativa.

Determina el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que lo lleva a producirlo.

Diferencia las palabras con hiato y con diptongo y separa correctamente en sílabas.

Explica por qué el diptongo queda en una sola sílaba y el hiato se separa.

Forma palabras utilizando fichas del abecedario que contengan hiato y diptongo.

Desarrolla un Organiza la plan textual Crea un texto secuencia para la narrativo. narrativa de un producción de texto. un texto Intercambia narrativo opiniones a cerca de un texto leído.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA

EJE ORGANIZADOR

Procesos producción interpretación de textos.

EJE TEMÁTICO

Oración de gramatical e

El párrafo El libro y sus Procesos de partes construcción de El adjetivo sistemas de significación. Competencias lectoras

Producción escrita

Inteligencias múltiples

ESTÁNDAR Produce textos escritos que correspondan a diversas necesidades comunicativas.

GRADO: SEGUNDO

CONTENIDOS

Sujeto predicado. Clases oraciones

LOGROS

HORAS SEMANALES: 6

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

y Desarrolla un plan textual para la producción de un texto Escribe con narrativo. claridad y buena ortografía párrafos cortos. Identifica las partes Lee y de un libro. Lee con fluidez un comprende un texto, utilizando cuento. signos de puntuación. produce un texto Diferencia el escrito atendiendo cuento de la fábula. aspectos gramaticales. Escribe con letra clara y legible, textos cortos Y sencillos.

Construye de oraciones coherentes.

Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesores atendiendo algunos aspectos gramaticales.

Expresa las enseñanzas o las moralejas de una fábula.

Elige el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Cambia o deduce el final de una narración. Escribe cuentos cortos con la estructura adecuada.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Ortografía divertida. . Sinónimos y antónimos. El instructivo y sus características La Procesos de comunicación construcción de sistemas de significación. Procesos de producción e interpretación de textos.

Principales medios de comunicación

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO: SEGUNDO CONTENIDOS

LOGROS

ESTÁNDAR Produce textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos.

Produce textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.

Uso de la g. gue ,gui ,ge gi. .Signos de interrogación y admiración.

Elementos: emisor, receptor mensaje, intención y código Reglas para una buena comunicación Las etiquetas. El teléfono y la radio

Reemplaza algunas palabras con sus sinónimos y antónimos

HORA SEMANAL: 6 INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

Comprende por pronunciación los casos para usar la gue, o ge.

Expone y defiende sus ideas en función de la situación comunicativa.

Identifica en gráficos los elementos de la Comprende comunicación que es una onomatopeya e identifica las voces de algunos animales. Identifica los Expresa en diversos medios de forma clara comunicación con las ideas y los que interactúa. sentimientos . según lo amerita la situación comunicativa.

PROPOSITIVO

Escribe correctamente palabras con gue, ge, gui, gi.

Respeta con sus actitudes el uso de la palabra.

Expresa mensajes a través de códigos verbales y no verbales.

Determina el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que lo lleva a producirlo.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

La descripción Procesos de producción e interpretación de textos. La lírica y sus Procesos de manifestacion construcción de es. sistemas de significación. Ortografía, divertida Las acciones o verbos. El tiempo en el verbo. Las anécdotas. Síntesis de información

Produce textos escritos que correspondan a diversas necesidades comunicativas.

GRADO: SEGUNDO CONTENIDOS

Cómo son personas, animales cosas.

LOGROS

INDICADORES DE EVALUACION INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

las Interpreta y escribe Desarrolla un y textos descriptivos. plan textual

Poemas, trabalenguas, retahílas, rimas, rondas, ,canciones Adivinanzas.

Disfruta de la lectura de coplas rimas y poemas.

Escribe palabras con mp y mb

Uso de la coma, mb y mp

El resumen Cuadros sinópticos Mapa conceptual

HORAS SEMANALES: 6

Determina algunas estrategias para buscar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos. .

Revisa, socializa y corrige sus para la escritos, producción de teniendo en un texto cuenta las narrativo. propuestas de sus compañeros y profesores Comprende el atendiendo mensaje que algunos aspectos envía el gramaticales. compositor de algunas canciones actuales. Expresa en un resumen las Reconoce acciones que tiempos realiza en un día verbales de su vida básicos. diferente a los de estudio.

Elige el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Memoriza poemas infantiles y los recita en clase.

Escribe sobre actividades que no ha realizado aún y que le gustaría realizar.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

AREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Procesos de Género producción e dramático interpretación de textos. Medios de Procesos de comunicación. construcción de sistemas de significación.

ESTÁNDAR Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de sus capacidades y lúdica.

GRADO: SEGUNDO CONTENIDOS

LOGROS

Representacion Diferencia el es con títeres género dramático planos. de los líricos y narrativos. La carta Escribe cartas La historieta utilizando la estructura. La familia de palabras. Comprende el Uso de la C,S y significado de Z. símbolos utilizados Homófonos y en las historietas. homónimos. Identifica textos teatrales y los Lenguaje no representa verbal . interpretando algún El internet personaje. .

HORAS SEMANALES: 6 INDICADORES DE EVALUACION

INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Diferencia poemas, cuentos y obras de teatro.

Elabora y socializa hipótesis predicativas acerca del contenido de los textos.

Realiza una representación dramática sencilla.

Comprende si Forma diminutivos una palabra es Extrae de un y aumentativos de primitiva o grupo de palabras y los derivada de palabras las que aplica en otra. forman una oraciones. familia.

Comprende las ventajas Explica educativas del importancia Internet. buen uso Internet.

Utiliza el correo con propósitos de la comunicación del del


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

AREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

EJE TEMÁTICO

CONTENIDOS ESTÁNDAR

Procesos de producción e La Narración. interpretación de textos.

Procesos de construcción de sistemas de significación

GRADO: TERCERO

Comprensión y producción de textos literarios para propiciar el desarrollo de la Variedad de capacidad creativa palabras según y lúdica. su función.

Comunicación

El abecedario.

Los signos de puntuación.

Diccionario.

INTERPRETATIVO

Momentos de la narración. Elementos de la narración La descripción y el diálogo

El sustantivo Comprensión de la El adjetivo información que circula a través de El verbo algunos sistemas de comunicación Imágenes, no verbales. símbolos y signos.

El Producción de textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.

LOGROS

El orden alfabético.

El punto y la coma. Manejo del diccionario.

Identifica en un texto Identifica la narrativo la situación estructura de inicial, el desarrollo y un texto el final. narrativo. Identifica personajes, tiempo y lugar en que suceden las narraciones. Diferencia Comprende la sustantivos, función de las adjetivos y palabras en un texto verbos. dado. Observa e interpreta en su entorno, Utiliza los imágenes y señales. signos de Maneja con puntuación propiedad el correctamente diccionario y lo utiliza al realizar sus con frecuencia. escritos. Lee con fluidez un texto, utilizando correctamente los signos de puntuación.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Escribe textos narrativos teniendo en cuenta el plan secuencial que elaboro previamente.

Inventa historias empleando las diferentes técnicas de la narración como la descripción y el diálogo.

Expone la importancia de las imágenes, los símbolos y las señales como una forma de comunicación y los interpreta.

Participa activamente en concursos de manejo de diccionario.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

CONTENIDOS

Procesos de Clases de producción e narraciones. interpretación de textos. El artículo.

LOGROS

ESTÁNDAR

Comprensión y producción de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.

Concordancia gramatical.

Procesos de construcción de sistemas de significación.

GRADO: TERCERO

Atenderá aspectos Significado de gramaticales y las palabras. de ortografía de la lengua castellana Elementos de cuando produzca la actos comunicación. comunicativos.

INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

Comprende y disfruta de cuentos y fábulas como producciones Produce un texto de la cultura. escrito, atentiendo aspectos gramaticales y ortográficos. Emplea sinónimos y Reemplaza palabras por sus antónimos en sinónimos y sus antónimos. producciones textuales. Identifica elementos de la Aplica comunicación como emisor, correctamente receptor y aspectos mensaje. gramaticales y Escribe sin reglas agregar, ni sustituir ortográficas. letras en las palabras.

Escribe fábulas y cuentos mezclando realidad y fantasía.

La fábula y la Lee y analiza personificación. diversas narraciones, Él cuento. diferenciando su estructura. Clases artículos. Género número.

de

y

Concordancia entre sustantivo y adjetivo.

Sinónimos y Conocimiento y antónimos. análisis de los elementos, roles, relaciones y Emisor, receptor reglas básicas y mensaje. de la comunicación.

Escribe con trazos firmes y legibles.

PROPOSITIVO

Sigue la secuencia narrativa en los textos que escribe.

Dramatiza elementos de la comunicación.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO: TERCERO

No. Horas: 4 semanales

EJE

INDICADORES DE EVALUACION CONTENIDOS

TEMÁTICO

Procesos de Género Lírico producción e interpretación La oración de textos. gramatical.

LOGROS

ESTÁNDAR

Comprensión y producción de textos que tengan diferentes formatos y finalidades.

Comunicación Procesos de responsable. Atiende aspectos construcción de gramaticales y sistemas de de ortografía de Familia de la lengua Significación. palabras. castellana, cuando produzca actos Prefijos y comunicativos. sufijos Conocimiento y análisis de los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación.

INTERPRETATIVO

Poesía, rima, Reconoce verso y estrofa. características Canciones, coplas, trabalenguas, adivinanzas. Sujeto predicado.

las Identifica los del elementos texto lírico y lo diferencia de otro más importantes tipo de textos.

Construye oraciones de la oración. teniendo en cuenta y el sujeto y predicado.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Emplea la entonación y los matices de la voz de manera significativa en los actos comunicativos.

Construye correctamente oraciones.

Identifica y escribe Aplica en sus oración Clases de una escritos las afirmativa, oraciones. interrogativa y reglas de ortografía y de Normas básicas exclamativa. Reconoce

en la Lee correcta comunicación. pausadamente Palabras con voro, cultor, geo, hidro, poli, sub, pre, tele.

comprendiendo contenido.

concordancia

y estudiadas. el

Reconoce el origen de las palabras y el uso de sufijos y prefijos. Participa en clase teniendo en cuenta los principios básicos de la comunicación: respeto en el uso de la palabra.

compromisos éticos implicados en la comunicación.

Inventa y escribe canciones, poemas, rimas, etc.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

CONTENIDOS

Procesos de Género producción e Dramático. interpretación de textos. Sílaba acento.

LOGROS

ESTÁNDAR

Producción de textos orles que respondan a y distintos propósitos.

El párrafo.

Procesos de construcción de sistemas de significación

GRADO: TERCERO

Comprensión de textos que tengan Medios de diferentes comunicación. formatos y finalidades Reconocimiento de los medios masivos de comunicación y caracterización de la información.

INTERPRETATIVO

Características del teatro.

Identifica textos Identifica los teatrales y los elementos del representa teatro. Actores, interpretando algún escenarios y personaje. montajes de obras infantiles. Crea personajes, escenarios y Reconoce que Palabras según el acciones para poner las palabras y número de en escena. las oraciones sílabas. Clasifica las palabras son unidades Palabras agudas, de un escrito según lingüísticas que graves y el número de conectadas esdrújulas. sílabas. ente sí forman El periódico. Selecciona las una mayor palabras de un texto llamada La carta. según el acento. párrafo. La televisión. La radio. El teléfono. El internet.

Escribe con claridad y buena ortografía, párrafos cortos. Identifica los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa.

ARGUMENTATIVO

Consulta temas de interés y actualidad en los diferentes medios de comunicación.

PROPOSITIVO

Emplea la entonación y los matices de la voz de manera significativa

Crea sus propios poemas.

Disfruta leyendo y participando en obras de teatro.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

según su Función.

Comunicación

LOGROS

ESTÁNDAR

Elaboración de hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos Técnicas de la constitutivos de un narración. texto literario y entre este y el contenido. Las palabras

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

CONTENIDOS

Procesos de Género producción e narrativo. interpretación de textos.

Procesos de construcción de sistemas de significación

GRADO: CUARTO

Producción de textos orales y escritos mediante requerimientos formales de la lengua castellana Caracterización del funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

INTERPRETATIVO

Narración: momentos, elementos y clases:

Lee y analiza fábulas, cuentos, mitos y leyendas diferenciando su estructura.

Escribe textos narrativos según un plan secuencial Cuento, Fábula. elaborado Mitos y leyendas. Analiza algunos previamente. textos narrativos, Descripción y reconociendo los diálogo. conceptos de y . El sustantivo y descripción diálogo. sus clases. aspectos del Aplica gramaticales como la concordancia, los El verbo y sus pronombres y los tiempos. tiempos verbales. Los pronombres Interpreta y relaciona personales. en contexto el Grados adjetivo.

Señales, formas y significado de signos naturales y símbolos. artificiales, como Signos naturales símbolos que y artificiales. facilitan la convivencia.

ARGUMENTATIVO

Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Explica qué son los signos y qué clases de signos hay.

Valora la importancia de los signos en la vida diaria.

PROPOSITIVO

Inventa historias empleando las diferentes técnicas de la narración como la descripción y el diálogo.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

GRADO: CUARTO

EJE

INDICADORES DE EVALUACION CONTENIDOS

TEMÁTICO

LOGROS

ESTÁNDAR

Procesos de La oración Producción de producción e gramatical. textos orales y interpretación escritos de textos. mediante requerimientos Significado de formales de la las palabras lengua castellana.

Sujeto, predicado núcleos. Clases oraciones Sinónimas

Estructura y oraciones coherentes e identifica en ellas de sujeto, predicado y sus respectivos núcleos.

Antónimas Homófonas

Procesos de construcción de sistemas de significación.

No. Horas: 4 semanales

Conocimiento y El acento análisis de los elementos, roles Elementos de relaciones y reglas básicas la comunicación de la comunicación.

Homónimas Sílaba, Diptongo, hiato, Acento prosódico, ortográfico diacrítico.

y

INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

Aplica adecuadamen te las reglas de la sílaba tónica y la acentuación.

Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Utiliza palabras homófonas y homónimas. Identifica los Separa las sílabas elementos más de una palabra teniendo en cuenta importantes las reglas básicas de la oración. para ello.

Clasifica las palabras según su Palabras agudas, graves, acentuación. esdrújulas y Analiza los sobreesdrújulas. elementos, el Emisor, papel, las receptor, relaciones y las mensaje, código reglas básicas de la comunicación. y canal

Diferencia los elementos de la comunicación y algunas de sus formas en situaciones comunicativas. dadas.

PROPOSITIVO

Construye oraciones teniendo en cuentas sus partes y clases.

Comprende y analiza los mensajes que recibe y los emitidos en el proceso de comunicación y a partir de esto, propone maneras de emitir un mensaje.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

CONTENIDOS

Género Lírico

LOGROS

ESTÁNDAR

Producción de textos escritos que respondan a Procesos de Figuras diversas producción e literarias interpretación necesidades de textos. comunicativas y El Párrafo que sigan un procedimiento Medios de estratégico para comunicación su elaboración.

Procesos de construcción de sistemas de significación.

GRADO: CUARTO

Poesía, verso, Reconoce en un estrofa, rima. poema su estructura, ritmo y Coplas, musicalidad. canciones, trabalenguas, Reconoce las adivinanzas y figuras literarias y coplas. las utiliza en sus textos. Símil o comparación, Identifica los Metáfora e párrafos en una Hipérbole. lectura y el resumen como una Caracterización Conectores y unidad de sentido. de los medios de preposiciones. Escribe con comunicación Ideas claridad y buena masiva y principales y ortografía párrafos selección de la secundarias. cortos. información que Medios Lee correcta y emiten, para ser audiovisuales, pausadamente utilizada en la sonoros y comprendiendo el escritos. creación de contenido. nuevos textos.

INTERPRETATIVO

Define entonación, ritmo y rima como características del texto poético.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Explica los Inventa símiles, conceptos de metáforas y figura literaria. personificaciones

Expresa la Presenta importancia trabajos escritos. que tienen los medios de comunicación. Utiliza Aplica los correctamente diversas clases elementos que debe de conectores. tener una carta.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

GRADO: CUARTO

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

EJE CONTENIDOS TEMÁTICO

Género dramático

LOGROS

ESTÁNDAR

Producción de textos orales y escritos Procesos de atendiendo a producción e Las palabras requerimientos interpretación según su formales de la de textos. función. lengua castellana.

INTERPRETATIVO

El teatro y sus Identifica textos elementos. teatrales y los representa interpretando algún El adverbio y personaje. sus clases. Reconoce una Campos familia de palabras semánticos teniendo en cuenta los sufijos y los prefijos.

Identifica las estructuras internas que poseen los párrafos.

Reconoce la importancia Participa del de los campos Sufijos y prefijos diálogo teniendo semánticos en en cuenta el el lenguaje. respeto en el uso de la palabra.

Origen de las Procesos de palabras Elaboración de construcción de hipótesis de sistemas de lectura acerca de significación. Comunicalas relaciones ción: entre los Formas de elementos constitutivos de Mesa redonda. diálogo. un texto. Entrevista. El lenguaje y la lengua. El lenguaje y la lengua.

Escribe con claridad y buena ortografía párrafos cortos. Lee correcta pausadamente comprendiendo contenido.

y el

ARGUMENTATIVO

Establece diferencias entre un sufijo y un prefijo.

Deduce los elementos que componen el género dramático, a partir de una representación.

PROPOSITIVO

Emplea la entonación y los matices de la voz de manera significativa.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

GRADO: QUINTO

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS INTERPRETATIVO

Género narrativo.

Elaboración de hipótesis de Procesos de lectura acerca de producción e las relaciones interpretación de entre elementos textos. Técnicas de la constitutivos de un narración. texto literario y entre este y el contenido. Procesos de construcción de Las palabras Producción de sistemas de textos orales y según su significación. escritos mediante Función. requerimientos formales de la lengua castellana.

Comunicación

Narración: momentos, elementos y clases:

Lee y analiza fábulas, cuentos, mitos y leyendas diferenciando su estructura.

Lee fábulas, leyendas, relatos mitológicos, Cuento, Fábula. aventuras y Mitos y leyendas. Analiza algunos desventuras de Anécdota y textos narrativos, la literatura biografía reconociendo los infantil. conceptos de Descripción y descripción y diálogo. diálogo. Aplica aspectos El sustantivo y gramaticales como la Reconoce en sus clases. concordancia, los los textos Grados del pronombres y los elementos tiempos verbales. adjetivo. como tiempo, El verbo, tiempos Interpreta y relaciona espacio, acción en contexto el y personajes. y formas. significado de signos Caracterización Los pronombres naturales y del funcionamiento personales. artificiales, como de algunos Señales, formas símbolos que facilitan códigos no la convivencia. y símbolos. verbales con miras Signos naturales a su uso en y artificiales. situaciones comunicativas auténticas.

ARGUMENTATIVO

Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Explica qué son los signos y qué clases de signos hay.

Valora la importancia de los signos en la vida diaria.

PROPOSITIVO

Imagina temas y nuevas formas de narrar.

Crea narraciones de la clase que más le gusta, siguiendo las pautas típicas de cada una de ellas.

Utiliza en sus narraciones, la descripción y el diálogo.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA

GRADO: QUINTO No. Horas: 4 semanales

EJE ORGANIZADOR

INDICADORES DE EVALUACION EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

Procesos de La oración Identifica en sus producción e gramatical. producciones s interpretación de textuales que la textos. realidad escombrada por signos lingüísticos Significado de y que cada uno de Procesos de las palabras ellos cumple una construcción de función. sistemas de significación. El acento

Elementos de la comunicación

CONTENIDOS

LOGROS INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO

Sujeto, predicado Estructura oraciones y núcleos. coherentes e identifica en ellas Clases de sujeto, predicado y oraciones. sus respectivos núcleos. Sinónimas Antónimas Homófonas Homónimas

Utiliza palabras homófonas y homónimas.

Separa las sílabas de Sílaba, Diptongo, una palabra teniendo hiato, en cuenta las reglas básicas para ello. Acento prosódico, ortográfico y diacrítico. Clasifica las palabras Palabras agudas, según su graves, acentuación. esdrújulas y sobreesdrújulas Analiza los elementos, el papel, Emisor, receptor, las relaciones y las mensaje, código reglas básicas de la comunicación. y canal.

Aplica adecuadament e las reglas de la sílaba tónica y la acentuación.

Identifica los elementos más importantes de la oración

Caracteriza qué papel juega cada quien en el proceso comunicativo.

PROPOSITIVO

Practica lo que sabe sobre roles, intenciones y reglas básicas para la comunicación para: Respetar el turno y escuchar a los interlocutores.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

GRADO: QUINTO

No. Horas:

4semanales

INDICADORES DE EVALUACION EJE TEMÁTICO

CONTENIDOS ESTÁNDAR

LOGROS INTERPRETATIVO

Poesía, verso, Reconoce en un Compara estrofa, rima. poema su estructura, textos Procesos ritmo y musicalidad. narrativos y Coplas, producción canciones, Reconoce las líricos interpretación trabalenguas, figuras literarias y las teniendo en de textos. adivinanzas y utiliza en sus textos. cuenta las Figuras coplas. Identifica los párrafos diferencias Literarias Símil o en una lectura y el que ya comparación, resumen como una conoce. Procesos de e unidad de sentido. Conocimiento y Metáfora construcción de Hipérbole. análisis de los Escribe con claridad Define El párrafo sistemas de elementos, Conectores y y buena ortografía entonación, significación. roles, relaciones preposiciones o párrafos cortos. ritmo y rima y reglas básicas conjunciones. como Lee correcta y características Medios de de la Ideas pausadamente comunicación comunicación. principales y comprendiendo el del texto secundarias. poético. contenido. Género de Lírico e

Producción de textos orales y escritos mediante requerimientos formales de la lengua castellana.

Medios audiovisuales, sonoros y escritos. La historieta

ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO

Redacta párrafos utilizando diversos elementos que garantizan la coherencia.

Crea y narra ingeniosas historietas.

Explica las diferencias y semejanzas entre los diversos medios de comunicación


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA EJE ORGANIZADOR

GRADO: QUINTO

No. Horas: 4 semanales INDICADORES DE EVALUACION

EJE TEMÁTICO

Procesos de Género producción e dramático interpretación de textos. Las palabras según su función.

CONTENIDOS ESTÁNDAR

Producción de textos orales y escritos atendiendo a requerimientos formales de la lengua castellana.

LOGROS INTERPRETATIVO

El teatro y sus elementos. La tragedia y la comedia. Dramas, actos y escenas.

Crea personajes, Reconoce un escenarios y texto teatral acciones para poner con sus en escena. acotaciones y Diferencia las figuras parlamentos.

ARGUMENTATIVO

Explica semánticamen te un vocablo sin recurrir al diccionario teniendo en literarias. cuenta los El adverbio y Procesos de sus clases. Comprende la sufijos y construcción de Origen de las prefijos. palabras. Deduce el significado diferencia Elaboración de Campos sistemas de semánticos de algunas palabras entre los tres Expone con Significación. hipótesis de a partir de sufijos y grandes lectura acerca fluidez, con la Comunicación: prefijos. géneros de las entonación Sufijos y literarios. Formas de relaciones correspondient prefijos Participa en diálogo. entre los ey exposiciones, mesas Signos. elementos dirigiéndose al redondas y Exposición, constitutivos de Mesa Redonda entrevistas. auditorio. un texto. Y entrevista. Elabora cuadros comparativos caracterizando Lengua, lenguaje lenguaje y lengua y habla. habla.

PROPOSITIVO

Crea una obra teatral sencilla con varios personajes y situaciones. Crea textos divididos en párrafos que demuestran coherencia en el escrito. Crea situaciones en las que pone en práctica el buen uso de la comunicación.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

AREA: HUMANIDADES EJE ORGANIZAD OR

EJE TEMATICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

ESTANDARES

CONTENIDOS

HORAS SEM: 4

LOGROS

Diagnóstico

Diagnóstico

Literatura

Literatura y tradición oral

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Variedad de conceptos

Concepto de tradición oral. Relación entre tradición oral, folclor. Entre folclor y literatura. Formas de la tradición oral en literatura. Literatura tradicional en prosa y verso.

Comprende variedad de conceptos orientados a activar conocimientos previos. Recolecta y da información de las diferentes tipos de textos pertenecientes a la tradición oral.

Comunicaci

Comunicación interpersonal

Los textos

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas autenticas Produzco textos escritos que

La palabra y sus componentes; prefijos y sufijos

Argumentativa

Propositiva

Reconoce a través del diagnóstico en que nivel académico se encuentra

Participa críticamente de sus conocimientos

Reconoce las características propias de los diferentes tipos de textos de tradición oral

Comprende la información literal e inferencial presentes en los textos de tradición oral

Propone estrategias para mejorar sus conocimien tos Establece semejanza sy diferencias entre los textos de tradición oral en verso y los escritos en prosa

Identifica los elementos de la comunicación

Lecturas y representantes Comunicaci ón oral

COMPETENCIAS Interpretativa

Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas.

Comprende la comunicación como un proceso activo Identifica tipos de textos

Cruza palabras (juego) Reconoce

GRADO: SEXTO

Elabora su propio concepto acerca de la comunicación

Reconoce las características de los textos escritos

Identifica los elementos de la comunicaci ón en situaciones reales


I.E. CÁRDENAS CENTRO

ón escrita

Gramática

escritos

responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales

La formación de las palabras

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

características de la escritura Reconoce los componentes de las palabras La palabra y sus componentes Palabras derivadas, compuestas y parasintéticas

Identifica palabras derivadas, compuestas y parasintéticas

Deduce significados de las palabras a partir de sus componentes Comprende la importancia de la ortografía

Entiende por qué cometemos faltas ortográficas

Forma palabras compuesta s, derivadas y parasintétic as

El cruza palabras (juego) Ortografía

Literatura

Algunas causas de errores ortográficos

Los mitos y las leyendas

Comprende el concepto de ortografía

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Definiciones y clases de mito Diferencia entre mito y leyenda

Reconoce las características del mito y la leyenda como manifestaciones de la tradición oral

Diferencia tipos de texto

Conoce el origen de la palabra ortografía Comprende la importancia de los mitos y las leyendas en las tradiciones populares de un país a través de los análisis que se hacen de los mismos

Interpreta la información presente en los mitos y las leyendas desde lo literal, lo inferencial y lo crítico intertextual Identifica las partes del aparato fonatorio

Explica el proceso de producción de la

Escribe mitos y leyendas teniendo en cuenta su estructura propia


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

voz Comunicaci ón oral

Producción del sonido articulado

El párrafo Comunicaci ón Escrita

Gramática

La oración gramatical

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas autenticas

¿Cómo se produce la voz?

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales

¿Qué es el párrafo?

Comprende cómo se produce la voz

Partes del aparato fonatorio

Reconoce los párrafos de un texto

Reconoce tipos de fonemas vocálicos y consonánti cos

Identifica la idea principal en un párrafo Reconoce la estructura de un texto escrito Identifica oraciones enunciativas, interrogativas, imperativas y desiderativas Reconoce oraciones unimembres y bimembres Partes de la oración. Clases de oración

Identifica constituyentes de la oración gramatical

Usa correctamente la B y la V

Produce párrafos inductivos y deductivos

Reconoce cuando debe usar la B y la V

Produce textos con varios tipos de oraciones

Escribo párrafos Uso de la B y la V Ortografía

Reconoce los usos de la B y V

Amplia su vocabulario


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Literatura

La comunicaci ón oral

La poesía

La exposición oral

La toma de apuntes La comunicaci ón escrita

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Definición Elementos importantes de la poesía Estructura poética: verso y estrofa Clasificación de la poesía

Analiza los elementos constitutivos de diferentes textos poéticos

Comprende las característica s propias de la poesía

Normas para preparar una exposición oral

Realiza exposiciones de acuerdo con un plan temático

Reconoce la importancia de la exposición oral

Toma apuntes de acuerdo a una técnica propuesta en clase

Reconoce la importancia de la toma de apuntes

Reconoce verbos en un texto

Partes del verbo

Identifica en un verbo los accidentes gramaticales

Accidentes gramaticales del verbo

Usa

Uso de las ayudas audiovisuales

Definición Clases de apuntes

Definición El verbo: una palabra cambiante Gramática

Identifica los diferentes elementos que conforman el lenguaje poético Prepara exposicione s de acuerdo a normas aprendidas

Tiene en cuenta la ortografía y escritura para la toma de apuntes

Reconoce las clases de verbos

Interpreta el lenguaje figurado de las poesías que lee

Elabora material para sus exposiciones

Aprende a tomar apuntes teniendo en cuenta los métodos aprendidos

Conjuga verbos en los diferentes modos


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Ortografía

Usos de la G y la J

El teatro Literatura

La comunicaci ón oral

Pequeño grupo de discusión

La autobiografía La comunicaci ón escrita

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

No te estrelles en la estrella (juego)

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos

Definición Aspectos del género dramático Elementos de la escenificación Normas fundamentales del género Divisiones del montaje escénico Tipos de representaciones teatrales

Arma palabras empleando las raíces; geo, legis, genos, gens, gentis Conoce los elementos de las obras dramáticas

Definición Normas para realizar pequeños grupos de discusión

Conoce las características de la técnica de comunicación grupal: pequeño grupo de discusión

Identifica los diferentes elementos que componen una obra de teatro

Conoce las normas para realizar la técnica de pequeño grupo de discusión

Consulta autobiografía s

Definición Lee autobiografías Reglas

correctament e la G y la J

Reconoce cuando debe usar la G y la J

Comprende el sentido de las obras de teatro a través de la lectura de este tipo de textos

Escoge temas para realizar la técnica

Conoce el proceso para hacer una autobiografí a

Amplia su vocabulario

Diferencia los distintos elementos técnicos que aparecen en un texto teatral

Participa activamente en la preparación y desarrollo de sesiones de esta técnica

Elabora su autobiografía


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

intertextuales y extratextuales

Definición El adverbio: una palabra que acompaña

Clases de adverbios

Reconoce la función de los adverbios en los textos que lee

Gramática Definición El acento: el toque de las palabras Ortografía

Clasificación de las palabras según el acento

Reconoce los tipos de acentos

Identifica adverbios en los diferentes textos Marca correctament e los acentos ortográficos

Identifica las clases de adverbios Usa correctamente los adverbios Clasifica palabras según su acento Emplea correctamente las palabras con acento en sus escritos


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA GRADO: SÉPTIMO PRIMER PERIODO No. Horas: 4 semanales 40 horas periodo EJE ORGANIZADOR Comprensión e interpretación de textos literarios.

Producción textual

Comprensión e interpretación textual. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

EJE TEMÁTICO Teoría literaria.

La comunicación oral y escrita Gramática Ortografía Los medios de comunicación masiva

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Clasificación de los géneros literarios.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

La gramática y sus componentes.

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla

Comprensión lectora.

LOGROS Reconoce las características de la literatura de viajes.

La oralidad y la escritura.

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

Establece diferencias entre los géneros literarios.

Establece comparaciones entre diferentes textos literarios, argumentándol os

PROPOSITIVO

Produce textos líricos. Representa textos dramáticos

El informe escrito.

Produce textos Homófonas con g escritos que y j. responden a las necesidades El mensaje oculto específicas de detrás del cine. comunicación. Comprende las definiciones de gramática, sintaxis, semántica y fonología.

Explica a través de un texto periodístico una Elabora y problema social establece nexos actual. intertextuales y extratextuales.

Infiere cual es la unidad de cada una de las ciencias que estudian la lengua.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA GRADO: SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO No. Horas: 4 semanales 40 horas periodo EJE ORGANIZADOR Comprensión e interpretación de textos literarios.

EJE TEMÁTICO Teoría literaria.

Producción textual

La comunicación oral y escrita Gramática Ortografía

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Los medios de comunicación masiva

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Comprendo obras Literatura de literarias de ciencia ficción. diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Reconoce las características de la literatura de ciencia ficción.

Reconoce las características del género de ciencia ficción

Establece comparaciones entre diferentes textos literarios, argumentándolo s

Produce relatos de ciencia ficción

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Identifica a través de los planteamientos del autor de un texto expositivo, su posición al respecto a un tema de interés general.

Define una posición crítica respecto a las ideas de un autor y plantea diferentes alternativas frente al tema en cuestión.

Distingue las características de la oralidad en sus niveles fónico, morfosintáctico y léxico.

Redacta una breve reflexión con sus conclusiones sobre las consecuencias del contenido amarillista en los medios de comunicación.

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla

El discurso oral El informe escrito La oración simple La tilde en palabras agudas

La identificación con los personajes Comprensión lectora.

Compara la identificación que se da en el cine con la literatura.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA GRADO: SÉPTIMO TERCER PERIODO No. Horas: 4 semanales 40 horas periodo EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Comprensión e interpretación de textos literarios.

Teoría literaria.

Producción textual

La comunicación oral y escrita Gramática Ortografía

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Los medios de comunicación masiva

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Literatura policiaca y fantástica

Reconoce las características principales y los autores representativos del género policiaco y fantástico

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Elementos no verbales de la oralidad. La comunicación escrita El cuchicheo Esquema de textos expositivos Los sintagmas de la oración La tilde en palabras graves Uso de mayúsculas

Analiza eventos comunicativos y Comprende registra los elementos instrucciones no verbales que utilizan escritas. los participantes. Reconoce elementos del sintagma nominal y del verbal.

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla

El tiempo cinematográfico Los videoclips Comprensión lectora.

Reconoce las características del género policiaco y las diferencia del fantástico

Diferencia las distintas clases de libros de artista

ARGUMENTATIVO

Establece comparaciones entre diferentes textos literarios, argumentándolos

Ejemplifica la técnica de comunicación grupal cuchicheo o diálogos simultáneos

PROPOSITIVO Crea relatos policiacos y fantásticos

Da instrucciones por escrito. Produce textos expositivos Construye oraciones empleando varios sintagmas.

Elabora un libro de Relaciona de artista de ejemplar manera intertextual único. obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA GRADO: SÉPTIMO CUARTO PERIODO No. Horas: 4 semanales 40 horas periodo EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Comprensión e interpretación de textos literarios.

Teoría literaria.

Producción textual

La comunicación oral y escrita Gramática Ortografía

CONTENIDOS

LOGROS

ESTÁNDAR Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

La poesía El teatro

Desempeño de roles Construcción de oraciones. Categorías léxicas: conjunción y preposición Signos de puntuación. El Phillips 6-6 Tipos de significados

Reconoce los elementos de la poesía y el teatro.

Comprende la técnica desempeño de roles.-

Comprende qué son significados denotativos y connotativos.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Reconoce las características de la poesía

Establece comparaciones entre diferentes textos literarios, argumentándolos

Produce textos poéticos.

Distingue entre conjunciones y preposiciones

Ejemplifica la técnica de comunicación grupal cuchicheo o diálogos simultáneos

Emplea correctamente puntos y comas en los textos escritos.

Determina la temática central de un texto anecdótico que recrea un episodio histórico.

Adapta un cuento para ser representado en la escena

El cine documental. Cine arte Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Los medios de comunicación masiva

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla

Comprensión lectora.

Relaciona de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y verbal

Diferencia los tipos de planos en el cine

Usa criterios claros para opinar sobre una película de cine


I.E. CÁRDENAS CENTRO

AREA: LENGUA CASTELLANA

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO OCTAVO 4 HORAS SEMANALES 40 HORAS POR PERIODO

PERIODO PRIMERO EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Diagnóstico

TEORIA LITERARIA Literatura precolombina

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

La oralidad y la escritura

ESTÁNDAR Identifico y valoro los aportes del interlocutor y del contexto el que expongo mis ideas Determino en las obras literarias precolombinas elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y psicológicas cuando sea pertinente Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los textoscomunicati vos

CONTENIDOS Variedad de conceptos esenciales vistos en los temas previos

LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO

Realiza actividades orientadas a activar conocimientos previos.

Contexto histórico. Mitos en la literatura prehispánica. Estructura y clasificación de los mitos. Crónicas y novelas. Autores y lecturas.

Analiza características presentes en la literatura de la conquista y la colonia

Realiza interpretaciones y comentarios de los textos leídos.

Oralidad formal e informal. Diferencias entre oralidad y escritura

Establece diferencia entre oralidad y escritura

Encuentra en el lenguaje oral o escrito el instrumento que le permite manifestar su inconformidad, su punto de vista divergente, en un ambiente de respeto y tolerancia.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

Plan textual

Comprensión o Interpretación de Textos

*ORIGENES DEL CASTELLANO

Historia de la lengua castellana

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los textos comunicativos Comprende e interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los textos comunicativos

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Esquema textual. Planificación textual

Diferentes tipos de textos; interesantes, actuales y significativos

Orígenes del castellano. Términos provenientes de otras lenguas. Expresiones latinas

Elabora un texto escrito siguiendo las etapas del esquema textual

Comprende a través de la lectura de asociación interdisciplinari a, que los textos literarios estén enmarcados dentro de un contexto.

Identifica la idea fundamental de un texto. Argumenta de manera coherente a favor o en contra de una opinión. Propongo hipótesis de interpretación a cada uno de los tipos de textos que lee.

Identifica las diferentes etapas en la formación del español.

Elabora textos donde emplea diversos tipos de códigos ya sea verbal o no verbal.

Comprende que los textos literarios están enmarcados en hitos históricos


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZADOR ESTUDIO ORTOGRAFICO

EJE TEMÁTICO

Ortografía

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA LENGUAJE NO VERBAL

Medios de comunicación Otros sistemas simbólicos

TEORIA LITERARIA

Neoclasicismo y Romanticismo

ESTÁNDAR Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los textos comunicativos Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que viene de otras fuentes.interlocu tor y la valoración de los textos

Determino en la obra literaria colombiana s elementos textuales que nos dan cuenta de

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

Uso de la C

Escribe textos sencillos usando palabras que rigen el uso de la letra C

Telenovelas: “Entre el drama y el humor”. La luz y los reflejos

Analiza la telenovela como un ejemplo de melodrama

Relaciona diversos tipos de còdigos, tales como, símbolos y señales como el lenguaje visual para diversas interpretaciones a lo que ve

Contexto histórico. Característica s del Neoclasicism o (poetasteatro) El

dentifica las características, semejanza y diferencias del neoclasicismo y el romanticismo

Comprende, a travès del proceso de asociación interdisciplinaria que los textos literarios Están enmarcados dentro de un contexto

PROPOSITIVO Utiliza sus sabores lingüísticos para comprender o para producir correctamente textos escritos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LA COMUNICACIÓN ORAL

INTERPRETACI ON TEXTUAL

Narración oral

Comprensión o Interpretación de Textos

sus característic as estéticas, históricas, y psicológico cuando sea pertinente. Produzco textos orales de tipo argumentati vo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la elaboración de los contextos comunicativ os. Comprende e interpreta textos,

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

histórico y social.

Romanticis mo (poetas y novelas)

Narración oral, oficio del cuentero. Factores de la oralidad.

Conoce los factores que intervienen en la narración oral

Diferentes tipos de textos;

Identifica la idea fundamental de un texto.

Adquiere con el hábito de la lectura herramientas para mejorar sus nivelas de argumentación.

Comprende que la lectura es el

Comprende que la lectura es el vehicul

Comprende que la lectura es el vehicul


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

teniendo en interesantes, cuenta el actuales y funcionamie significativos nto de la lengua en situaciones de comunicació n, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. LA COMUNICACIÓN ESCRITA

El párrafo

Produzco textos escritos que evidencien el conocimiento que he canzado acerca del funcionamiento de la lengua en, situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual

Según la ubicación de la ideas. Según su función dentro del texto

Argumenta de manera coherente a favor o en contra de una opinión.

vehiculo mas eficaz para la transmisión del conocimiento.

Propongo hipótesis de interpretación a cada uno de los tipos de textos que lee.

Elabora escritos teniendo en cuenta las distintas funciones que puede cumplir un párrafo.

Comprende que el lenguaje oral y escrito es el instrumento que le permite manifestar su inconformidad, su punto de vista divergente en un ambiente de respeto y tolerancia.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LA COMUNICACIÓN ORAL

El transcurrir de la gramática

Rebeldía juvenil

LA COMUNICACIÓN MASIVA

Medios de comunicación masiva

Produzco textos escritos que evidencien el conocimiento que e alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en, situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual Reflexiono de manera critica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, contextos y el funcionamiento en tanto sistema de símbolos reglas de uso. Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que provienen de otras fuentes

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Los lingüistas y sus teorías. Diferencias entre: gramática lingüística; lenguaje y lengua, habla y dialecto.

Elabora una síntesis o esquema sobre la ciencia del lenguaje

Lectura: “Los buenos propósitos”.

Reflexiona sobre algunos presupuestos juveniles que obstaculiza el desarrollo personal.

Detalles en las telenovelas

Opina sobre la pertenencia de la dirección de arte de una telenovela trabajada en clase.

Reconoce en el lenguaje oral formulas significativas, de expresión que se constituyen en el instrumento más eficaz para establecer relaciones interpersonale s,

Relaciona diversos tipos de códigos , tales como imágenes, símbolos y señales utilizando el lenguaje verbal .


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Otros sistemas simbólicos

TEORIA LITERARIA

El Modernismo

LA COMUNICACIÓN ORAL

La oratoria y el discurso

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Marcadores textuales

Comprendo factores sociales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal. Determino en las obras literarias elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sicológicas cuando sea pertinente Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar acuerdos en los que prime el respeto por mi locutor y la valoración de los contextos comunicativos.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

La imagen literaria. Lectura: “Cazador de crepúsculos”.

Contexto histórico. Antecedentes y características. Poetas y lecturas representativas

El arte de la oratoria. El discurso: Tipos y estructuras

Interpreta una imagen literaria.

Utiliza el lenguaje no verbal, para dar diversas interpretaciones a aquello que observa y analiza.

Reconoce las características generales del Modernismo

Reconoce las características de la oratoria y el discurso.

Escribe diversos textos en los cuales emplea adecuadamente los marcadores textuales

Se sensibiliza y desarrolla propuestas estéticas a partir de los textos literarios que lee.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Comprensión o Interpretación de Textos

MEDIOS DE COMUNICA CIÓN MASIVOS

LA ORACION Y EL VERBO

Oraciones según el tipo de verbo. Según la intención

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual Comprende e interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Usos y caracterización de los marcadores discursivos

Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual

Oraciones copulativas. Oraciones predicativas.

Diferentes tipos de textos; interesantes, actuales y significativos


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LENGUAJE NO VERBAL

ACTOS COMUNICA TIVOS

TEORIA LITERARIA

El Realismo

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Comunicaci ón auténtica

Reflexiona en forma crítica acerca de los actos comunicativo s y explico los componentes del proceso de comunicació n, con énfasis en los agentes, discursos, los contextos y el funcionamien to de la lengua, en tanto sistemas de signos, símbolos y reglas de uso.

Problemática familiar. Comunicación inteligente y afectiva

Determino en las obras literarias colombianas, elementos textuales que

Contexto histórico. Antecedentes y características del Realismo. El Costumbrismo

Reconoce características generales del Costumbrismo, el Realismo, social y Realismo mágico

Comprende a través de los procesos de asociación interdisciplinari a , que los


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LA COMUNICACIÓ N ORAL

La exposición oral

LA COMUNICACIÓ N ESCRITA

Los artículos

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

dan cuenta de sus características estéticas, históricas, y sociológicas, cuando sea pertinente

y sus características. Realismo social y mágico. Representantes.

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos. Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual

El auditorio Procedimiento para realizar una exposición oral

Realiza exposiciones en forma individual alcanzando el objetivo propuesto

Artículos periodísticos y científicos

Redacta un artículo periodístico basado en un artículo científico.

.

textos literarios , están enmarcados dentro de un contexto histórico social y cultural, que los generan, Adquiere con el hábito de la lectura, herramientas para enriquecer su acervo cultural y mejorar sus niveles de argumentación . Utiliza sus saberes lingüísticos para comprender, o para producir correctamente textos escritos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Comprensión o Interpretación de Textos

MODOS VERBALES

El verbo

Comprende e interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Diferentes tipos de textos; interesantes, actuales y significativos

Identifica la idea fundamental de un texto. Argumenta de manera coherente a favor o en contra de una opinión. Propongo hipótesis de interpretación a cada uno de los tipos de textos que lee.

Raíz y terminación. Formas no personales. Modos verbales Perífrasis

Escribe oraciones con formas no personales y en donde el verbo se desempeña como sustantivo, adverbio o adjetivo.

Realiza valoraciones e interpretacione sy comentarios de los textos leídos y los relaciona con su entorno social y cultural.

Incorpora nuevas palabras a su vocabulario, entiende su significado y realiza diversas asociaciones semánticas de estas en otros contextos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

TEORIA LITERARIA

El Vanguardismo

Determino en las obras literarias latinoamericanas y colombianas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas y sociológicas, cuando sea necesario.

Contexto histórico. Antecedentes. El Surrealismo. Los Nuevos. Grupo mito. Nadadísmo. Generación sin nombre. Características y representantes de cada movimiento

Reconoce las características generales de el Vanguardismo

COMUNICACIÓN ESCRITA

El acta y el informe

¿Por qué escribir actas e informes? ¿Cómo se organizan? Procedimientos para escribirlos

Elabora actas e informes, teniendo en cuenta la estructura de cada uno

FORMAS DE LA ORAION

Oración compuesta

Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual

Oraciones compuesta coordinadas y yuxtapuesta.

Escribe oraciones compuestas por coordinación

Comprende, a través de los procesos de asociación interdisciplin aria, que los textos literarios están enmarcados dentro de un contexto histórico social y cultural. Utiliza sus saberes lingüísticos para comprender o producir correctament e textos escritos, Propone diferentes textos lingüísticos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

TEORIA LITERARIA

Novela Contemporánea

Determina el las obras literarias Colombianas elementos textuales que dan cuenta de sus características, estéticas, históricas y sicológicas. Cuando sea pertinente

Contexto histórico. Novela contemporánea Colombiana. Características: Narrador y punto de vista de la novela. La Picaresca y sus características Lectura y autores

Reconoce las características generales de la novela Colombiana de finales del siglo XX

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Semiología

Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual Comprende e interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Definición. Componentes. Cambios Semánticos. El contexto y la situación.

Diferencia a partir de ejemplos, los términos denotar y connotar

Diferentes tipos de textos; interesantes, actuales y significativos

Identifica la idea fundamental de un texto. Argumenta de manera coherente a favor o en contra de una opinión. Propongo hipótesis de interpretación a cada uno de los tipos de textos que lee.

LA COMUNICACIÓN ORAL

Comprensión o Interpretación de Textos

Comprende, a través de procesos de asociación interdisciplin arios ,que los textos literarios están enmarcados Dentro de un contexto histórico, social y cultural que los genera. Utiliza sus saberes lingüísticos para comprender o producir correctament e textos escritos. Encuentra en el lenguaje oral o escrito el instrumento que le permite manifestar su inconformida d, su punto de vista divergente .


I.E. CÁRDENAS CENTRO

LA COMUNICACIÓN VERBAL

Comprensión lectora

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Comprende e interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto

Diferentes tipos de textos interesantes, actuales y significativos.

Identifica la idea fundamental del texto. Argumenta en forma coherente a favor o en contra de una opinión Analiza críticamente la función y aplicación de las ideas de un texto en un ámbito determinado

Adquiere con el hábito de la lectura, herramientas para enriquecer su acervo cultural y mejorar sus niveles de argumentación .


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Grado Noveno EJE ORGANIZADOR

TEORIA LITERARIA

COMUNIQUEM ONOS.

EJE TEMÁTICO

CONTENIDOS

ESTÁNDAR

Literatura prehispánica, de la conquista y de la colonia.

Literatura

La comunicación oral y escrita.

Producción textual

-

Determino, en las obras literarias latinoamerican as, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamient o de la lengua. Producción textual

I Período LOGROS

Reconocer las características de las obras representativas de la literatura de la conquista y la colonia.

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Comprende, a través de procesos de asociación interdisciplinari a , que los textos literarios están enmarcados dentro de un contexto histórico Explica la importancia social y Elementos no de los elementos no cultural que verbales de la verbales en la los genera, oralidad. Contexto histórico Teoría literaria El Mito El Popol Vuh El Chilam Balam Ollantay: el drama Inca Las crónicas El barroco Cómo escribir un diario.

La comunicación escrita Funciones del párrafo Párrafos según el carácter del texto Redacción de párrafos

comunicación.

Reconoce la estructura y la función que desempeña los distintos párrafos de un texto.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Encuentra en el lenguaje oral y escrito el instrumento que le permite manifestar su punto de vista,

Comprende a través de procesos de asociacione s interdiscipli narias que los textos literarios están enmarcado s dentro de un contexto histórico social y cultural.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Grado Noveno EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

LA COMUNICACI ÓN Y SUS FORMAS

Gramática

Ortografía

La comunicació n Auténtica

CONTENIDOS ESTÁNDAR Producción textual Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua. Producción textual Ética de la comunicación.

Comprensión Lectora

Los medios de comunicació n masiva

Medios y símbolos

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación. Interpretación textual. Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad

LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Funciones del lenguaje

Comprende la importancia de las funciones del lenguaje humano.

Homófonas con S,C,Z

La intención comunicativa. La interlocución válida y la comunicación afectiva.

Lecturas representativa s de diferentes textos interesantes, actuales y significativos.

La radio

Emplea las palabras homófonas en forma apropiada.

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación. Lee, con sentido crítico, obras literarias representativas de cada época.

Articula las secciones de un programa radial y de música alrededor de un tema principal.

Reconoce en el lenguaje oral, fórmulas significativas de expresión, que se constituyen en el instrumento más eficaz para establecer relaciones interpersonale s exitosas con sus compañeros y superiores.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Incorporan nuevas palabras a su vocabulario, entienden su significado y realiza diversas asociaciones semánticas de estas en otros contextos.

Conoce La importancia de el dialogo como medio para comunicars eo intercambia r información.

Comprende que la lectura es el vehículo mas eficaz para la transmisión del conocimiento


I.E. CĂ RDENAS CENTRO

argumentativa.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Grado Noveno EJE ORGANIZADOR

TEORIA LITERARA

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

Literatura. Neoclasicism o, Romanticism Determino, en o y criollismo. las obras

El modernismo.

La comunicació n Gramática.

literarias latinoamerican as, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

CONTENIDOS

LOGROS

Contexto histórico teoría literario características representantes .

Reconoce elementos propios del neoclasicismo, del romanticismo y del criollismo.

Contexto histórico teoría literaria antecedentes. Lenguaje, lengua habla y dialecto. Reconoce las características generales del modernismo.

Literatura. Producción textual

La comunicació n escrita.

Ortografía.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamient o de la lengua.

Teorías sobre el origen del lenguaje. La reseña ¿Cómo elaborar una reseña? Uso de Y y Ll Taller de

Establece diferencias entre lenguaje, lengua, habla, dialecto, jerga, argot, idiolecto y sociolecto.

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Elabora textos donde emplea diversos tipos de códigos ya sean verbales o no verbales, para dar a conocer sus puntos de vista.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Comprende que la lectura es el vehiculo mas eficaz para la transmisión del conocimiento

Comprende , atraves de procesos de asociación interdiscipli narios, que los textos literarios están enmarcado s dentro de un contexto histórico, social y cultural que lo genera.

Conoce la importancia del dialogo como medio para comunicarse o intercambiar información.

Comprende , a través de procesos de asociación interdiscipli narios, que los textos literarios están enmarcado s dentro de


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Comunicació ny Autonomía

Producción textual. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamient o de la lengua.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

producción textual: Mi diccionario de extranjerismos . Autonomía – Anarquía Normas de convivencia

Medios y símbolos. Retomo crítica y selectivamente la información que circula atreves de los medios de comunicación.

Elabora la reseña de un libro, una película o una obra de teatro.

Establece las diferencias que separan la autonomía de la anarquía.

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación.

Los medios de comunicació n masiva

Reconoce diversas teorías acerca del origen del lenguaje.

Usa correctamente la Y y la Ll en textos escritos.

Ética de a comunicación.

LA COMUNICACI ÓN Y SUS FORMAS

un contexto histórico, social y cultural que lo genera.

Las baladas: Poesía y ternura.

Escribe un guión a partir de la letra de algunas canciones.

Reconoce en el lenguaje oral, formulas significativas de expresión, que se constituye en el instrumento mas eficaz


I.E. CĂ RDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

para establecer relaciones exitosas.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Grado Noveno EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

TEORIA LITERARIA

El boom latinoamerica no

La Vanguardia

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

Literatura.

Contexto histórico teoría literaria. Antecedentes del boom características precursores representantes .

Reconoce las características generales del boom latinoamericano.

Determino, en las obras literarias latinoamerica nas, elementos textuales que dan cuenta  de sus característica s estéticas,  históricas y  sociológicas, cuando sea  pertinente. 

Literatura.

Contexto Histórico. Teoría literaria. El ultraísmo. El creacionismo. El Surrealismo. Representante s.

Relaciona la vanguardia con el contexto histórico y cultural.

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Comprende, a través de procesos de asociación interdisciplinari os, que los textos literarios están enmarcados dentro de un contexto histórico, social y cultural que lo genera.

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZADOR

La comunicación oral.

. Gramática

EJE TEMÁTICO

La comunicació n oral.

. Gramática

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Producción textual. 

Técnicas de exposición El texto argumentativo El proyecto de investigación

Produzco  textos orales de tipo argumentativ o para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el  respeto por mi interlocutor.

Producción textual. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado de la lengua.

La oración compuesta subordinada.

LOGROS

Reconoce las características de un texto argumentativo. -formula las características de un proyecto de investigación.

Identifica las proposiciones principales y subordinadas en oraciones compuestas

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Encuentran en el lenguaje oral el instrumento para dar a conocer su pensar.

Utiliza sus saberes lingüísticos para comprender o para producir correctame nte textos escritos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

ESTÁNDAR

 La comunicación y la autoridad.

Los medios de comunicación masiva.

La comunicació n y la autoridad.

Los medios de comunicació n masiva.

Ética de a comunicació n. Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativo s y explico los componentes del proceso de  comunicació n. Retomo crítica y selectivamen te la información que circula a través de los medios de comunicació n masiva.

Autoridad y autoritarismo.

El lenguaje del fútbol.

LOGROS

Analiza desde la óptica de la comunicación autentica, la existencia de normas legitimas y la relación con la autoridad.

Identifica los aciertos de los narradores de fútbol.

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Describe situaciones y acontecimiento s para fortalecer los valores que le permiten una sana convivencia.

Conoce la importancia del dialogo como medio para comunicars eo intercambia r información.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Grado Noveno EJE ORGANIZADOR

Novela contemporáne a.

La comunicación oral.

La comunicación escrita.

EJE TEMÁTICO

CONTENIDOS

ESTÁNDAR

 Novela contemporán ea.

La comunicació n oral.

La comunicació

Literatura.   Determino,  en las obras literarias  latinoamerica nas, elementos textuales que dan cuenta de sus característica s estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.  Producción  textual. Produzco textos orales que evidencian el conocimiento  que he  alcanzado de

Contexto histórico. La guerra fría. Teoría literaria. Características de la novela. Novelistas Latinoamérica.

La cuña radial, publicidad de impacto. El eslogan. Características .

El folleto El guión.

IV PERIODO LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Comprende, a través de procesos de asociación interdisciplina ria, que los textos literarios están enmarcados dentro de un contexto histórico social y cultural que los genera.

Reconoce las características generales de la novela de finales del siglo XX.

Identifica el eslogan, sus características y formas de persuasión.

ARGUMENTATIVO

Encuentran en lenguaje oral el instrumento que le permite manifestar su pensar.

Crea un guión a partir de una historia real o imaginada.

Reconoce en el lenguaje escrito

PROPOSITIVO


I.E. CÁRDENAS CENTRO

n escrita.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

la lengua. Producción textual.

Gramática. Gramática.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado de  la lengua.

Reconoce la función adverbial que cumplen las proposiciones subordinadas. La oración subordinada y adverbial.

Producción textual.

Ortografía Ortografía

La comunicación y la violencia.

Produzco textos  escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado de la lengua. 

La comunicació n y la violencia. Ética de la comunicació n.

formulas significativas de expresión que se constituyen en el instrumento para establecer relaciones interpersonale s.

Usa con corrección en sus escritos, las palabras que llevan esta terminación.

Palabras terminadas en ción y sión.

Analiza las prácticas comunicativas cotidianas e identifica sus falencias.

Expresiones de violencia verbal, no verbal, gestual, sicológica.

Elabora un ensayo a partir de la observación y análisis de una película o programa.

Utiliza sus saberes lingüísticos para comprender o para producir correctament e textos escritos.

Conoce la importancia del dialogo como medio para comunicars eo intercambia r


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Los medios de comunicación masiva.

Los medios de comunicació n masiva.

Reflexiono en forma  crítica acerca de los actos comunicativo  s y explico los componentes del proceso de comunicació n. Medios y símbolos. Retomo crítica y selectivamen te la información que circula atreves de los medios de comunicació n.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Las radionovelas El cine Y el tiempo.

Relaciona diversos tipos de códigos, símbolos y señales utilizando las diferentes formas verbales, para dar diversas interpretaciones a lo que escucha, ve y pronuncia.

información.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO DÉCIMO

EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS

40 HORAS PERIODO

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

INTERPRETATIVO Desarrolla procesos de autocontrol y corrección lingüística en la producción de textos orales y escritos

1. Comprensión e interpretación de textos literarios

1. Origen de la literatura española

1. Analizo critica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

1. El mester de jugaría

1. Reconoce el origen y características, obras y autores de la literatura en diferentes periodos de la historia

Reconoce elementos característicos de la lengua castellana

2. Poesía medieval española

2. La expresión oral, principios y estilo

2. Produzco textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y control sobre el uso que hago de ella en contextos orales y escritos.

2. El cantar de gesta

2. Produce diferentes textos orales y escritos con coherencia y correcto usos de la lengua castellana

Contrasta teorías sobre el lugar donde se desarrolla el lenguaje

3.Concepto de lenguaje-lenguaje y habla

3. El mió cid

3. Reconoce las diferencias entre lenguaje, lengua, habla y otras variantes

Identifica diversas formas de expresiones

4. Ortografía: Raíces griegas Y latinas

4.Los romanos

4.Comprende analiza y argumenta diferentes textos según el sentido global, la intención comunicativa

5.Ejercios de lectura

5.El mester de clerecia

5.Aplica correctamente las estructuras semánticas sintácticas y ortográficas en la producción de textos

6. Escritura de textos expositivos y elaboración de afiches

6.El teatro medieval

PROPOSITIVO

Utiliza sus saberes lingüísticos para comprender o para producir correctamente textos escritos


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO DÉCIMO

EJE ORGANIZADOR 1. Literatura española en el siglo XVI

EJE TEMÁTICO 1. Herramientas del pensamiento

ESTÁNDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS

40 HORAS POR PERIODO

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO A. Reconoce algunas características del español en diferentes épocas

INTERPRETATIVO I.

Reconoce en el lenguaje oral fórmulas significativas de expresión que se constituyen en el instrumento más eficaz para establecer relaciones interpersonales exitosas

3. Comprendo e interpreto textos con actitud critica y capacidad argumentativa

1. Clases características, ventajas y aplicaciones

6. Conocer y aplicar herramientas del pensamiento en la comprensión y producción textual

4. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo

2. La celestina lectura y análisis

7. Reconoce características del renacimiento

Lee, valora e interpreta; como expresiones culturales algunas obras del renacimiento español

3. Elementos de la expresión oral

3. Las novelas de caballería (renacimiento)

8.Establece las relaciones entre el lenguaje, la lengua y el habla

3. Reconoce las características de renacimiento

4. Origen de la lengua española

4. La novela picaresca características “Lazarillo de Tormes” lectura y análisis 5. La voz, la expresión oral y el auditorio

Producción textual

2.El renacimiento en español

5. Comprensión de lectura 6. Ortografía raíces griegas y latinas 7. Escritura de textos de opinión y elaboración de plegables

4. Identifica las fases de la evolución española

PROPOSITIVO P. Describe situaciones y acontecimientos vivenciales para fortalecer los valores que permiten una sana convivencia


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO DÉCIMO

EJE ORGANIZADOR

Comprensión e interpretación textual

EJE TEMÁTICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

TERCER PERIODO

40 HORAS POR PERIODO

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

5. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo

1.Miguel de Cervantes Saavedra: el Quijote, lectura análisis y representación de aventuras

9. Reconoce las características del barroco en diferentes obras

2. El mapa mental y el mentefacto

2. El culturalismo y el conceptualismo

10. Practica el uso de de algunos elementos de apoyo en la expresión

3. Elementos de apoyo de la expresión oral: manuales, eléctricos y digitales

3. El teatro en el siglo XVII Pedro calderón de la Barca

4. El dialecto y sus variables: jerga – argot sociolecto

4. Características del ensayo, autores obras-redacción

5.Ejercicios de lectura

5. Clases, características y ejecución de revistas

1. El barroco español

6. El ensayo 7. Ortografía raíces griegas y latinas

8. La revista

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

INTERPRETATIVO

Comprende, analiza y reconoce aspectos pragmáticos del lenguaje

Utiliza la lectura como elemento eficaz de conocimiento y de formación del pensamiento

2. Reconoce las características particulares de cada uno de los deferentes géneros literarios 3. Reconoce en los textos literarios la función estética del lenguaje

PROPOSITIVO

Lee, valora e interpreta; como expresiones culturales algunas obras del barroco y la ilustración Identifica los principales recursos literarios utilizados en el barroco y la ilustración


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO DÉCIMO EJE ORGANIZADOR Ética en los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

EJE TEMÁTICO 1.La fabula en España

ESTÁNDAR

CUARTO PERIODO CONTENIDOS

40 HORAS POR PERIODO LOGROS

1. Actores, obras: Tomas de Iriarte, Félix María Samaniego

11. Reconoce las características de la fabula y algunos actores

2. Características del romanticismo autores y obras: Gustavo Adolfo Bequer

12. Identifica las características del romanticismo. Algunos autores y obras

3. Generación del 98

3. Características de la generación del 98, autores y obras (27)

13. Identifica las características del realismo autores y obras

4. Generación del 27

4 .Características de la literatura posguerra autores y obras Camilo José Cela

14. Reconoce características de autores y obras de la generación del 98

5. Literatura de Posguerra

5. Exposición de Revistas

2. Romanticismo y realismo en España

6.El flujograma 7. Lecturas: fabulas de Esopo 8. Compresión de lectura 9.Presentación de la revista

6. Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación 7. Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionales

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

15. Reconoce Características de autores y obras de la generación del 27 16. Establezca relaciones de semejanzas y diferencias entre textos variados

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO A. Diferencia las características del contexto histórico y social del romanticismo y realismo

INTERPRETATIVO I.

Analiza la función y el significado de las imágenes en la comunicación

Comprende el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social

PROPOSITIVO P.

Compara textos de diversos autores, temas, épocas y culturas y utiliza recursos de la teoría literaria para enriquecer su distribuye Adecuadamente los elementos en la elaboración de escritos en la revista interpretación


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO UNDÉCIMO EJE TEMÁTICO DE LA ANTIGÜEDAD Lectura y análisis HACIA EL de textos literarios MEDIOEVO EJE ORGANIZADOR

Producción textual

Medios de comunicación

Producción oral y escrita

Lectura y análisis de otros textos

ESTÁNDAR Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Produzco textos de diferente tipo, especialmente argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

PRIMER PERIODO CONTENIDOS

No. HORAS 40 POR PERIODO LOGROS

Literatura antigua y clásica

Reconoce características, obras y autores de la literatura universal en diferentes períodos de la historia

La argumentación y el ensayo

Produce diferentes textos orales y escritos con coherencia y cohesión

Formación del superlativo

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO Interpreta textos literarios, épicos, líricos y dramáticos

ARGUMENTATIVO Expresa su posición frente a un texto literario

Reconoce los superlativos

Escribe una editorial

PROPOSITIVO Produce textos líricos. Representa textos dramáticos

Presenta un proyecto para la elaboración de un periódico

Identifica el ensayo como en texto argumentativo

El texto periodístico. Lee y comprende textos periodísticos

Elaboración de proyectos escritos (El periódico)

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad La entrevista argumentativa

Interpreto, en forma Lecturas del texto crítica, la guía información difundida por los medios de Lecturas comunicación masiva

Aplica correctamente las estructuras semánticas, sintácticas y ortográficas en la producción de textos Comprende, analiza y comenta diferentes textos según el sentido global y la intención comunicativa

Realiza entrevistas

Identifica y emplea adecuadamente las técnicas para la elaboración de una entrevista Interpreta textos informativos Comprende textos argumentativos

Propone soluciones a problemas planteados en los textos leídos


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO UNDÉCIMO EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

SEGUNDO PERIODO CONTENIDOS

DEL MEDIOEVO Lectura y Analizo crítica y Literatura de la AL análisis de creativamente edad media y el RENACIMIENTO textos literarios diferentes renacimiento manifestacione s literarias del contexto universal

Producción textual

No. HORAS 40 POR PERIODO LOGROS

Reconoce características, obras y autores de la literatura universal en diferentes períodos de la historia

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Interpreta textos narrativos, líricos y dramáticos

Establece comparaciones entre diferentes textos literarios, argumentándol os

Produce textos líricos. Representa textos dramáticos

Expreso Los acrónicos, respeto por la las abreviaturas y diversidad las siglas cultural y social del mundo contemporáneo , en las situaciones comunicativas en las que intervengo

Reconoce en un texto escrito los acrónimos, las abreviaturas y las siglas

Produzco textos de diferente tipo, especialmente argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos,

Defiende y Comprende argumenta sus textos diversos puntos argumentativos de vista sobre un tema determinado en un monólogo, un relato espontáneo, un discurso y una conferencia

Identificación de Produce diferentes textos los hechos orales y escritos con problemáticos del coherencia y cohesión ensayo

Caracteriza los hechos problemáticos en la estructura argumentativa

Ejecución del proyecto para la producción del periódico Enunciar un hecho problemático y relacionarlo con situaciones e ideas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

orales y escritos. Emplea en contextos pertinentes palabras polisémicas y homónimas

El monólogo, el discurso y la conferencia

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa Expresión oral

Semántica

Interpreta textos informativos

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo , en las situaciones comunicativas en las que intervengo

Identifica diversas formas de comunicación oral

Polisemia y homonimia

Aplica correctamente las estructuras semánticas, sintácticas y ortográficas en la producción de textos Comprende, analiza y comenta diferentes textos según el sentido global y la intención comunicativa

Realiza ejercicios de aplicación basados en las temáticas de lectura


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO UNDÉCIMO EJE ORGANIZADOR

EL BARROCO, EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO

EJE TEMÁTICO

ESTÁNDAR

Comprensión e interpretación de textos literarios

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

TERCER PERIODO CONTENIDOS

La literatura en el barroco, el neoclasicismo y el romanticismo

No. HORAS 40 POR PERIODO LOGROS

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Reconoce algunas obras y autores barrocos, neoclásicos y románticos en la pintura, la escultura y la literatura

Establece diferencias entre textos literarios barrocos, neoclásicos y románticos

Produce algunos textos líricos, narrativos y dramáticos.

Reconoce el origen de la lengua, su evolución y los diferentes lenguajes

Reconoce los elementos que determinan el uso de la lengua

Establece diferencias entre lengua culta, vulgar, popular y jerga.

Establece diferencias entre los medios de comunicación masiva

Reconoce algunas técnicas y lenguajes cinematográficos

Aplica correctamente las estructuras semánticas, sintácticas y ortográficas en la producción de textos

Identifica los prefijos y sufijos como clases de afijos

Reconoce características, obras y autores de la literatura universal en diferentes períodos de la historia

Produce en video El cine y la literatura Origen y evolución del lenguaje

Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados Semántica y ortografía

Prefijos y sufijos Formación del plural

Lectura y análisis de otros textos

Lectura de diferentes textos

Comprende, analiza y comenta diferentes textos según el sentido global y la intención comunicativa

Produce adecuadamente textos empleando afijos y plurales con algún grado de dificultad


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO UNDÉCIMO EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

LOS ISMOS Y LA Comprensión e LITERATURA interpretación de CONTEMPORÁNE textos literarios A

Producción textual

ESTÁNDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CUARTO PERIODO CONTENIDOS

Produzco textos de diferente tipo, especialmente argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos, orales y escritos.

Realismo, simbolismo, vanguardismo y literatura contemporánea

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

El ensayo: interrogantes, hipótesis, argumentación

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Usos de la g y la j

No. HORAS 40 POR PERIODO

LOGROS

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Reconoce características, obras y autores de la literatura universal en diferentes períodos de la historia

Interpreta textos narrativos, líricos y dramáticos

Establece diferencias entre textos literarios pertenecientes al realismo, simbolismo, vanguardismo y contemporáneos

Realiza proyectos basados en lecturas del texto guía

Produce diferentes textos orales y escritos con coherencia y cohesión

Identifica y aplica las reglas en la escritura de palabras con las grafías g y j

La hoja de vida

Expreso respeto Lecturas del texto por la diversidad guía cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

Aplica correctamente las estructuras semánticas, sintácticas y ortográficas en la producción de textos

Produce textos líricos y narrativos

Escribe un ensayo corto e identifica sus partes


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Comprensión e interpretación textual

Produzco textos de diferente tipo, especialmente argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos, orales y escritos.

Lectura y análisis Comprendo e de otros textos interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Comprende ,analiza y comenda diferentes textos según el sentido global y la intención comunicativa

Escribe su hoja de vida

Realiza propuestas basadas en lecturas del texto guía


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

AREA: HUMANIDADES – INGLÉS GRADO TRANSICIÓN OBSERVACIONES: En los diferentes niveles de competencia reconoce, utiliza, asocia, clasifica da respuestas físicas y emocionales para demostrar el entendimiento de las situaciones comunicativas planteadas por el docente. EJE ORGANIZADOR

EJE TEMÁTICO

Identificación de gráficas (praxis)

Lugares y utensilios Comandos

Diferenciación de colores (praxis)

Mi cuerpoprendas de vestir.

Conteo de elementos (praxis)

Mi familia Y yo.

Percepción Auditiva.

Juguetes Colores y formas. Animales domésticos y salvajes.

ESTÁNDAR

Nombra, dibuja, colorea y recorta diferentes figuras geométricas relacionándolas con los colores primarios y secundarios.

Vocabulary

Reconoce los números del 110, agrupando elementos y realizando su conteo.

Numbers 1 to 10

Greetings

LOGROS

Usa vocabulario referente a la unidad a través de diálogos escritos y orales.

Colors Schools Family My house

Food Fruits Animals

. Números del 1 al 20

CONTENIDOS

Responde acertadamente a órdenes dadas en forma oral o escrita. Describe los miembros de la familia y relaciona las prendas de vestir acorde a su cuerpo.

COMPETENCIAS INTERPRETATIVO

ARGUMENTATIVO

PROPOSITIVO

Reconoce y nombra diferentes figuras geométricas relacionándolas con los colores primarios y secundarios

Argumenta y clasifica objetos por col ores según su color, forma y tamaño.

Utiliza el inglés como medio de comunicación diferente al español para saludar y despedirse y nombrar diferentes objetos del salón de clase

Reconoce los lugares de la escuela, los objetos y actividades escolares.

.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

AREA: HUMANIDADES – INGLÉS

GRADO TRANSICIÓN

OBSERVACIONES: En los diferentes niveles de competencia reconoce, utiliza, asocia, clasifica da respuestas físicas y emocionales para demostrar el entendimiento de las situaciones comunicativas planteadas por el docente. eje organizador

eje temático

estándar

identifica las partes del cuerpo y expresa habilidad al realizar actividades según instrucciones

contenidos

logros

fig. geométricas .describe los objetos colores mencionando número, primarios. color y forma. la finca, el zoológico.

identifica los animales que pueden ser mascotas o aquellos salvajes a través de videos y laminas.

COMPETENCIAS interpretativo

reconoce los números del 110, agrupando elementos y realizando conteo describe e identifica animales por su tamaño y longitud

nombra y cuenta objetos relacionándolos con su ubica y cantidad. describe la posición de animales que observa en su entorno.

argumentativo

propositivo


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

grado : 1º estándar

reconozco cuando me hablan en inglés y menciono de manera verbal y no verbal

eje organizador

situaciones comunicativas

eje temático

my friends

construcción de my school oraciones

establecen relación entre los objetos y construcción del laminas y los nombra párrafo en inglés

comprensión de textos

contenidos

greetings my name

school objects -what is this? - commands

i love my family

-family members -my family album -this is my house

my body

-parts of my body -commands

logros

Entiende cuando le saludan y se despiden de él.

COMPETENCIAS

I

A

P

Responde a saludos y despedidas .

Copia y transcribe Reconoce y palabras relaciona que palabras comprende relacionadas con y usa con las actividades frecuencia de clase. en el salón de clase. demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre la familia y su entorno reconoce cuando le hablan en ingles y reacciona de

crea gestos y movimientos corporales para hacerse entender mejor recorta y habla ilustracione s con las


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

manera verbal y no verbal

plantea conclusiones de xxxxx análisis de situaciones cotidianas

we are different

utiliza los colores comprensión de xxxxx y los números textos para contar xxxxx

fruit and colors

numbers and toys

construcción de oraciones

animals

partes del cuerpo demuestra con gestos comprende comprende y descripciones canciones, movimiento oppsites cortas y sencillas rimas y s algunas de objetos rondas característi conocidos infantiles. cas y objetos comprende relaciona descripciones -colors ilustracione cortas y sencillas -what colors s con de personas y is? oraciones objetos simples. conocidos escribe el comprende nombre de canciones, rimas -toys los y rondas - numbers 1-10 elementos infantiles y lo - days of the que demuestra con week reconoce gestos y en una movimientos ilustración relaciona ilustraciones con -domestics oraciones animals simples segué la - jungle secuencia de animals una historia sencilla

Participa activamente en juegos de palabras y rondas.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MALLA DE INGLÉS GRADO SEGUNDO

EJE ORGANIZADOR

Situaciones comunicativas

Construcción oraciones

de

STANDAR

EJE TEMATICO

CONTENIDOS

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

my friends Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre información personal y de su entorno.

greetings (saludos y despedidas) verbo to be en 1ª persona i am vocabulario basico de sus amigos en la escuela, she is, he is

Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y my school recreativas propuestas por mi profesor.

what is name?

Identifica fórmulas de saludo en inglés :good morning, good afternoon, good evening, hello, etc.

your Identifica y diferencia el vocabulario y -what is this? órdenes simples dadas - commands sit en un contexto dwon stand up o situación de silence listen open clases. and clouse your notebook listen and point números del 1 al 10

INTERPRETATIV O

Asocia Identifica las expresiones de formas de saludo a saludo formal e imágenes informal.

Comprende el saludo como una norma de convivencia que debe usar dentro y fuera Comprende y del sal{on de las clase. instrucciones en inglés dadas Por el profesor.

PROPOSITIVO

Practica juegos de parejas utilizando las fórmulas de saludo.

Actúa en forma concordante con las instrucciones simples referidas a las actividades en el aula


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MLA DE INGLÉS GRADO SEGUNDO

EJE ORGANIZADOR STANDAR

EJE TEMATICO

CONTENIDOS

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTATIV INTERPRETATI O VO

Monólogo

Escritura

Describo My body algunas características de mi mismo, de otras personas.

Respondo brevemente que quien My family cuando y donde si se refieren a mi familia

Partes cuerpo

del Describe las partes del cuerpo, los - Plurales miembros de la - Comandos con familia, en las partes del utilizando forma adecuada cuerpo. los adjetivos - Números del 10 posesivos. al 20. Reconoce de manera escrita los números del 1 al 20.

PROPOSITIVO

Comprende y sigue instrucciones utilizando su cuerpo o u títere

Elabora un títere para Realiza darle sus movimientos propios con cada una comandos. de las partes exteriores de su cuerpo con diferentes de comandos. Muestra

Pregunta manera interés por adecuada participar en sobre la Identifica los actividades identidad de miembros de grupales de una persona. una familia juego de y roles.i

Miembros de familia this these are

Reconoce nombra la adecuadamente is el vocabulario para diferenciar a los miembros de la familia


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MALLA DE INGLES GRADO SEGUNDO

EJE ORGANIZADOR

STANDAR

Conversación

Respondo a Naure preguntas color. sobre objetos y Animals lugares de mi entorno

Lectura

Relaciona ilustraciones con oraciones simples

EJE TEMATICO

CONTENIDO S

LOGROS

and Colors more Utiliza la lengua colors what inglesa para color is? responder a interrogantes Animals sobre lugares, formas o colores. Escribe correctamente los colores: Yellow, White, Red. Blue, Orange, Brown, Green Black, Gray. Reconoce el nombre en inglés de los animales domésticos

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

INTERPRETATIVO

PROPOSITIVO

Expresa en forma simple el color y el número de animales u objetos ya conocidos

Identifica el nombre de los colores y los incorpora en su vocabulario

Elabora comparacione s entre animales, personas y cosas.

Manifiesta gusto por interactuar en parejas. expresando sus Reconoce auditiva y preferencias ciertos gráficamente por animales algunos animales.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MALLA DE INGLÉS GRADO SEGUNDO

EJE ORGANIZADOR

STANDAR

Monólogo.

Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta.

Escucha

EJE TEMATICO

CONTENIDOS

Foot.

I eat

Comprendo secuencias relacionadas con hábitos My day y rutinas.

I like I drink

LOGROS

Expresa gustos y disgustos sobre diferentes tópicos usando estructuras apropiadas. Identifica las estructuras correspondient es a las actividades de rutina.

Acciones cotidianas.

Identifica, describe o dibuja lugares partes de la casa de la casa.

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

INTERPRETATIVO

PROPOSITIVO

Se relaciona con sus compañeros expresando sus preferencias por ciertos alimentos.

Completa actividades de escritura sencilla tales como crucigramas utilizando el vocabulario conocido.

Crea diálogos Con el vocabulario aprendido

Coordina su motricidad expresivamen Incorpora a su te y manifiesta competencia su entorno léxica los natural al nombres de representar su las partes de propia casa. la casa


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO : 3º EJE ORGANIZA DOR

EJE TEMA TICO

ESTANDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

DOCENTE: MARLENY HERRRERA PRIMER PERIODO CONTENIDOS

COMPETENCIAS

LOGROS I

A

P

saludos Verbo to be Presensación personal

VERB TO BE Situaciones comunicativas

MY DAY

Demuestra comprensión Vocabulario básico de relacionado con preguntas personas sencillas sobre Las partes día información personal y Expresiones : de su what´s your name? entorno my name is

Responde preguntas relacionadas

con su información personal

Construye oraciones simples con el verbo To Be

Entiendo cuando me saludan y se despiden de mi

what`s his/her name? his/her name?

Señala objetos del MY salón e Construcción CLASS identifica de oraciones ROOM sus colores formas y tamaños

Objetos del salón color, forma, Usa correcta Reconoce objetos mente la pertenecientes al tamaño:

estructura

salón de clase y

what is this what para indicar puede expresarlo is that la existencia de forma oral y this is, that is de objetos. escrita ordenes

Explica algunas características de objetos pertenecientes al salón de clase


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO : 3º EJE ORGANIZA DOR

Interpretación

gráficos

Construcción

párrafos

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

DOCENTE: MARLENY HERRRERA SEGUNDO PERIODO

EJE ESTANDAR CONTENIDOS TEMATICO

Describe los miembros MY de de la FAMILY familia y partes del cuerpo

Identifica describe o dibuja de MY lugares HOUSE de la casa

Vocabulario relacionado con los diferentes miembros de la familia y las partes del cuerpo Vocabulario relacionado con las partes de la casa. there is – there are

COMPETENCIAS

LOGROS I

Usa correctamente la estructura para nombrar los miembros de la familia y partes del cuerpo.

Reconoce los miembros de la familia y las partes del cuerpo humano

Reconoce partes de Comprende la casa y descripciones las cortas y escribe sencillas de de una lugares forma conocidos correcta

A

P

Describo algunas características de mí mismo y de mi familia

Investiga sobre la pronunciación y escritura de otros miembros de la familia


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO : 3º EJE ORGANIZA DOR

EJE TEMATICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

DOCENTE: MARLENY HERRRERA TERCER PERIODO

ESTANDAR CONTENIDOS

Construcción MY TOYS de párrafos

Escribe mensajes de invitación y HAPPY felicitación BIRTHDAY usando mensajes sencillos

Vocabulario relacionado con los juguetes what color is? what color are? cant / can´t.

Elementos de una fiesta

LOGROS Demuestra compresión de preguntas sencillas sobre personas y objetos de su entorno

Demuestra compresión Meses del año de preguntas ¿are you- - - -? sencillas is he / it? sobre how old are personas y you? objetos de su how old is he / entorno she / it?

COMPETENCIAS

I

Identifica el nombre en inglés de los juguetes

Identifica los nombres en ingles de los meses del año

A

P

Explica las caracteres ticas de

sus juguetes

Construye párrafos que relacionan cada una de los elementos de una fiesta


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO : 3º EJE ORGANIZA DOR

DOCENTE: MARLENY HERRRERA CUARTO PERIODO

EJE ESTANDAR CONTENIDOS TEMATICO

Comprensión MY de textos PETS

THE FARM

COMPETENCIAS

LOGROS

Entiende y aplica ordenes simples

Vocabulario relacionado Hace con descripciones mascotas cortas y sencillas in the - - / de out of the animales where is conocidos. i have do you have

Describe animales y los nombra por su color, tamaño o sonido

Utilizo vocabulario vocabulario de relacionado animales de con los la granja, animales acciones de la granja

I

A

P

Describe en ingles características

de su(s) mascota(s)

Reconoce los nombres en ingles de los animales de la granja

Comprende cuando un texto está relacionado con el tema visto.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE EJE ORGANIZ TEMATI A CO DOR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

COMPETENCIAS ESTANDAR

Sigo atentamen VERB te lo que TO BE dice mi Situacion MY profesor o es FAMILY comunicati AND MY compañer vas HOUSE os durante una actividad o juego

CONTENIDOS

LOGROS I

Presente simple verbo to be saludo I´m- - / you are he is….. she is….. how are you where is?

Utiliza adecuada Responde mente el preguntas diccionario relacionadas como con s u apoyo a información mis personal actividade s

Construye Vocabulario oraciones básico MY y párrafos FEELIN Asocio un seleccionando los en Interpreta GS estados de animo dibujo con presente ción de su continuo gráficos MY are you? yes I am descripció aplicando FRIEND / no i´m not S n escrita todos los are you yes / no pronombres is he / she ….? personales yes / no

Asocio un dibujo con su respectivo escrito

A

P

Me describo a mí mismo y atrás persona s de mi entorno

Busco oportunida-

des para usar el tema visto en clase


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO : 4º EJE EJE ORGANI TEMAT ZA ICO DOR

Interpret MY ación de

gráficos

BODY

DOCENTE: MARLENY HERRRERA SEGUNDO PERIODO COMPETENCIAS

ESTANDAR

CONTENIDOS

LOGROS I

Vocabulario del Asocio un cuerpo, dibujo con numbers plural su I have descripció you have… n escrita. do you have? yes / no

Comprend o descripcio MY Construc nes cortas ción de FACE sobre párrafos personas lugares y acciones conocidas

Vocabulario relacionado con las partes de la cara opposites (adjetivos descriptivos por oposicion) he / she / it has…

Construir oraciones párrafos en presente continuo aplicando pronombres

personales Obtiene proporciona información

referente a descripciones

físicas de las personas objetos animados en forma oral y escrita

A

P

Ubico Descubro algunas de de que me las partes hablan a de mi partir de cuerpo y una acciones, descripción en un texto corto

Identifica las partes de la cara y las escribe en ingles

Constru ye párrafos que relacion an cada una de las partes de la cara


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO : 4º EJE EJE ORGANIZA TEMATIC DOR O

ESTANDAR

DOCENTE: MARLENY HERRRERA TERCER PERIODO

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

LOGROS I

A

Constru ye oracione s utilizand o

Prendas de vestir

MY Construcci CLOTH ón de ES párrafos

Dar información Preposiciones sobre la Asocio de lugar: in -on ubicación de dibujo con - our – under – objetos su in front of – personas, descripció behind – animales a n escrita between next to través de ilustraciones

Clasifica vocabulari o relacionad o con prendas de vestir

vocabular io relaciona do con

prendas de vestir y alimento s

there is there are y diálogos colors

FRUIT AND VEGET A BLES

Vocabulario Asocio relacionado con dibujo con frutas y verduras su I like…. / I don´t descripció like n escrita. do you like…? he / she likes

Identificar vocabulario relacionado con alimentos a través de ilustraciones y diálogos.

P

Clasifica y explica vocabulari o relacionad o con

frutas y verduras


I.E. Cร RDENAS CENTRO

GRADO : 4ยบ EJE EJE ORGANIZA TEMATIC DOR O

ESTANDAR

DOCENTE: MARLENY HERRRERA CUARTO PERIODO CONTENIDOS

COMPETENCIAS

LOGROS I

Comprendo descripciones cortas sobre Comprensi DAILY lugares, รณn de ROUTIN personas, textos E lugares y acciones conocidas

VACATI ON

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Comprendo descripciones cortas sobre personas lugares y acciones conocidas

Rutina diaria actions (verbos referentes a actividades de la vida diaria) Week days Actividades que se realizan en el tiempo libre numbers actions , questions month year

A

P

Establece relaciones Construye entre las oraciones y actividade / o pรกrrafos s que aplicando realiza en diferentes su acciones cotidianida d Construye oraciones y / o pรกrrafos aplicando diferentes acciones

Compara Las actividades

de rutina, con las de su tiempo libre.

Ubico en un texto corto moment os en los cuales suceden acciones


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO : 5 EJE ORGANI ZADOR

EJE TEMATICO

DOCENTE: MARLENY HERRRERA PRIMER PERIODO ESTANDAR

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

LOGROS I

NEW Situaciones FRIENDS comunicativas

Comprendo información personal proporcionada

por mis compañeros o profesor.

Vocabulario relacionado con adjetivos, antónimos, descripción física, saludos y nacionalidad. I¨m……/we are he / she is…… they are are you / is he / is she/? are they?

Vocabulario relacionado con objetos y Asocio mi pertenencias MY dibujo con comunes. BELONGINGS la My/your/his/her, descripción this/that escrita. these/those he/she has… he/she doesn¨t have……..

Responder preguntas relacionadas con su información personal. Expresa en forma oral y escrita situaciones comunicativas que requieren el uso de adjetivos

Identifica y utiliza correctamente vocabulario correspondiente a

sustantivos en situaciones determinadas

A

Uso y comprendo estructuras

Realizo juegos con palabras

gramaticales

de uso frecuente

desconoci das

Elabora y explica comparacio nes entre

las .

P

caracteres ticas de

sus objetos y pertenen cias


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO : 5 EJE ORGANIZADOR

Interpretación

de gráficos

EJE TEMATICO

ESTANDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

DOCENTE: MARLENY HERRRERA SEGUNDO PERIODO CONTENIDOS

I

Vocabulario relacionado Identifico con lugares elementos de la AROUND culturales como TOWN nombres propios ciudad. there y lugares en is/there are textos sencillos. /prepositions where is?

JOBS

COMPETENCIAS

LOGROS

Vocabulario Identifico objetos, relacionado personas y con las acciones que me profesiones. son conocidas I work / we en un texto work descriptivo corto, he / she leído por el works profesor. occupations.

Utiliza correctamente las preposiciones para indicar la ubicación de los objetos mediante ilustración y textos sencillos.

Utiliza la forma gramatical para identificar actividades que se realizan en el momento de la comunicación.

A

P

Relaciona gráficos, fotos e imágenes con lugares representativos de nuestra ciudad

Comprende las diferentes acciones que se ejercen en diversas profesiones

Descubro en textos cortos profesiones del ser humano, y lugares de nuestra ciudad donde se pueden elaborar estas acciones


I.E. CÁRDENAS CENTRO

GRADO : 5 EJE EJE ESTANDAR ORGANIZADOR TEMATICO

Construcción de párrafos

Uso oraciones MY cortas SKILLS para decir HOBBIES lo que puedo o no puedo hacer

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

DOCENTE: MARLENY HERRRERA TERCER PERIODO CONTENIDOS

COMPETENCIAS

LOGROS I

Vocabulario relacionado con hobbies I can / I can¨t can you..? yes I can /no, I can`t

Vocabulario relacionado Identifico con los las deportes acciones What are you SPORTS en una doing? secuencia What is he/she corta de doing? eventos yesterday, I played

Responde preguntas relacionadas con la información personal.

Responde preguntas relacionadas con su información personal

A

P

Utilizo graficas para representar la idea principal de un texto.

Escribo pequeñas Expone historia textos que que imagino e involucran involucre temas de los su interés HOBBIES y deportes


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO : 5 EJE ORGANIZADOR

EJE TEMATICO

DOCENTE: MARLENY HERRRERA CUARTO PERIODO ESTANDAR

CONTENIDOS

I

Vocabulario relacionado Uso con el adecuadamente espacio y Escribo sobre Compren THE patrones sistema solar. temas de mi sión de textos UNIVERSE gramaticales de shapes interés. uso frecuente. numbers – 0 -1000 Math

Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con TIME AND los momentos WEATHER del día cuando alguien describe su rutina diaria.

COMPETENCIAS

LOGROS

Vocabulario relacionado con los meses del año. the weather celebrations tellings time wath time is it? time and schedule

Utiliza la forma gramatical para indicar actividades que se realizan e el momento de la comunicación

A

Reconozco y escribo en ingles cuerpos de un sistema solar

Identifica acciones que se realizan durante los diferentes momentos del día y del año

Saludo de acuerdo a la hora del día, de forma natural y apropiada

P


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS

EJE ORGANIZADO R

PRIMER PERIODO Meeting people

EJE TEMÁTICO

GRADO: SEXTO

LOGROS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

-Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando estas son dadas en forma clara.

Present simple of Be Asking for Personal pronouns and giving Classroom objects personal Rooms in the house information -Puedo extraer información Cities and nationalities general y especifica de un Describing Places around town texto corto y escrito en un people lenguaje sencillo. activities -Completo información Present continuous personal básica en formatos Possessive adjectives y documentos sencillos. -Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparse y agradecer.

COMPETENCIAS INTERPR ETATIVO

Recon oce y aprend e de los diferent es Determina criterios para errores definir las oraciones comun afirmativas, negativas e es al interrogativas en usar el presente reconociendo la idioma estructura simple del inglés verbo TO BE y el tanto presente simple de forma Usa la información oral escuchada para como completar diálogos y/o escrita. corroborar la validez de la información específica. Se presenta a sí mismo y a otros, al igual que ofrece información personal según la situación.

ARGUME NTATIVO

PROPOSITI VO

Argume nta sobre una lectura o texto dado, extraye ndo datos o contest ando a los interrog antes del docente

Hace propuest as a sus compañ eras de que hacer, cómo y cuándo hacerlas para continua r de forma coherent ey lógica el acto comunic ativo


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZADO R

EJE TEMÁTICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

LOGROS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

SEGUNDO PERIODO

-Comprendo la idea Yes/no questions general en una descripción family Describin y en una narración. prepositions of Description g people, locations s things, -Comprendo instrucciones possessive nouns activities, escritas para llevar a cabo weather Prepositions actividades cotidianas, and +singular plural personales y académicas. There is / there places are -Utilizo vocabulario Shopping adecuado para darle Places around coherencia a mis escritos for town clothing Describing -Respondo con frases neighborhoods cortas a preguntas Locating places sencillas sobre temas que Describing me son familiares apartments Adjectives Demonstratives Clothings Colors

COMPETENCIAS INTERPR ETATIVO

Interpr eta el mensaj e hablad oo escrito Identifica sentimientos y para estados de ánimo al igual dar una que reconoce preferencias y respue características físicas sta acorde Escucha un texto al acto comprensivamente comuni cativo. Escucha descripciones acerca de actividades y acciones, concluyendo información sobre el contenido de un texto.

ARGUME NTATIVO

PROPOSITI VO

Muestr a compre nsión a través de respues tas físicas y orales dentro de un context o comuni cativo.

Utiliza estrategi as comunic ativas que posibilita n la construc ción de textos tanto orales como escritos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZADO R

EJE TEMÁTICO

TERCER PERIODO

Everyday activities

Talking about everyday activities

People´s interest

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

LOGROS ESTÁNDAR

-Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto. -Comprendo relaciones establecida por palabras como and, but, first en enunciados sencillos

-Escribo un texto corto Describin relativo a mi, mi familia, g feelings mis amigos, mi entorno, o sobre hechos que me son Expressin familiares g abilities And -Hago propuestas a mis obligation compañeros sobre qué s hacer, dónde, cuándo o cómo.

CONTENIDOS

Everyday activities S vs non-S endings Simple Present Tense Yes/no questions Negatives Short answers Habitual Actions interests and activities Object Pronouns Have/has Adverbs of Frequency Can Have to Occupations Looking for a job Invitations

Pide y da información oral y escrita de actividades diarias de otras personas, usando expresiones coloquiales e inquisitivas de forma precisa, dando opciones verdaderas en un texto Elabora diálogos con elementos del vocabulario usando los tiempos verbales vistos, escribiendo y pronunciando correctamente. Identifica la respuesta apropiada a diferentes preguntas, relacionando las actividades diarias con el personaje correspondiente.

COMPETENCIAS INTERPR ETATIVO

ARGUME NTATIVO

PROPOSITI VO

Compr ende y explica normas sobre el uso de los tiempo s verbale sy estruct uras vistas en clase que le facilitan la comuni cación

Lee, valora e interpre ta expresi ones diarias y las usa en diferent es context os comuni cativos.

Realiza un escrito donde compara diferente s situacion es en diferente s tiempos verbales, sin perder la coheren cia del discurso


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZADOR

CUARTO PERIODO

EJE TEMÁTICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

LOGROS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

-Comprendo Future: going to preguntas y Time expressions Want to expresiones orales.. Weather forecasts -Identifico la acción, Past tense: regular and los personajes y el irregular verbs Yes/no questions entorno en textos… Short answers Wh questions -Escribo mensajes Making a To Be past tense cortos con diferentes Ailments doctor appointme propósitos Reasons relacionados con Excuses nt situaciones, objetos o TV commercials Reporting personas de mi Physical state past Biographies and entorno inmediato. actions autobiographies

Describing future Present, plans, past and intentions future and events prediction s

-Describo con Describing oraciones simples mi physical states and rutina diaria y la de otras personas. emotions

COMPETENCIAS INTERPRETAT ARGUMENTA IVO TIVO

Mantiene conversaciones cortas usando los tiempos verbales vistos con correcta pronunciación y entonación.

Identifica y formula preguntas claves que señalan la idea principal o Obtiene secundari información a partir a de un de encuestas y las texto oral compara dando su o escrito. punto de vista personal sobre estas. Escribe frases utilizando el pasado simple ya sea para parafrasear, formular, responder preguntas o reportar información acerca de las preferencias de terceras personas.

Expresa tanto oral como escrito sus gustos, sus aspiracion es y situacione s hipotética s que le Facilitan la comunica ción o la expresión de sus inquietude s.

PROPOSITIVO

Realiza exposicion es de diferentes contenido s vistos en clase.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

IDIOMA EXTRANJERO INGLES EJE EJE ORGANIZ TEMATIC STANDAR ADOR O

PRIME R PERIO DO

Describi ng present, past and Present, Future past actions and future

- Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas. - Muestro una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros. - Identifico elementos culturales presentes en textos sencillos. - Organizo párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación.

CONTENIDOS

GRADO: SEPTIMO LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTA TIVO

Simple Present Simple past Negatives Yes/no questions Wh-questions Future: going to Like to Time expressions Indirect Object Pronouns

Conceptú a clarament ea pregunta s sobre Escribe textos, temas de usando diferentes correctamente los disciplina elementos sintácticos s. de la oración. Usa los diferentes tiempos verbales para emitir un juicio ya sea oral o escrito

Birthdays and gifts Distingue en distintos tipos de contextos la gramática - Hago presentaciones cortas y correspondiente, ensayadas sobre temas cotidianos demostrando habilidad para el y personales. manejo de los tiempos verbales. - Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor.

INTERPRETATIV O

PROPOSITIV O

Describe hechos y actividades que son familiares.

Realiza ejercicios de los diferente s contenid os vistos en clase. Formula pregunta s acerca de actividad es diarias y preferenc ias.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE EJE ORGANIZ TEMATICO STANDAR ADOR

SEGUN DO PERIO DO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

LOGROS

Describin g food and preferenc es

- Identifico diferentes roles de los Count/Non-count Nouns, Food hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados Partitives con mis intereses. Count/Non-count Nouns - Utilizo mi conocimiento general del Predicti Telling Imperatives mundo para comprender lo que ons about the Recipes escucho. future Future tense: will Advising - Escribo mensajes en diferentes Time expressions formatos sobre temas de mi interés. Might, Probability compari Making Possibility sons comparis - Participo en una conversación Warnings cuando mi interlocutor me da el tiempo ons Comparatives para pensar mis respuestas. Expressi Should - Demuestro que reconozco elementos Possessive ng opinions de la cultura extranjera y los relaciono Pronouns con mi cultura. Agreement and Shopping disagreement Superlatives Department Store

EJE

EJE

CONTENIDOS

Interpreta correctamente el tiempo que se está empleando en un contexto y conoce el uso de los auxiliares verbales. Formula preguntas y responde acerca del contenido de algunos pasatiempos, comida y otras actividades, usando las estructuras y tiempos verbales correctos dependiendo de la situación comunicativa.

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTA TIVO

INTERPRETA TIVO

PROPOSITIVO

Emite juicios frente a los temas de actualida d.

Identifica el vocabula rio relaciona do con actividad es de interés para los jóvenes.

Elabora textos explicativo s atendiendo a los requerimie ntos estructural es, conceptual es y lingüísticos .

COMPETENCIAS


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ORGANIZ TEMATICO ADOR

STANDAR

TERCE R PERIO DO

- Reconozco los elementos de enlace de un texto oral para identificar su secuencia

Directio ns

Condici ones

Describing people`s actions, plans and intentions

Shopping Giving directions

habilida des Describing Ongoing obligatio Past ns Activities Expressing Past and future ability and obligation

- Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración. - Parafraseo información que leo como parte de mis actividades académicas. - Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. - Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada - Explico y justifico brevemente mis planes y acciones. - Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi interés. - Uso lenguaje formal o informal en juegos de rol improvisados, según el contexto.

ARGUMENT ATIVO

Imperatives Directions Public transportatio ns

Verifica y completa un texto con información especifica

INTERPRET ATIVO

Formula Identific pregunt a ideas as general es y Expresa especifi Hace uso de su cas en Adverbs estrategias opinión textos Comparative comunicativas como acerca orales. of adverbs el skimming y de los Agent Nouns scanning para inferir diferent Recono If-Clauses o sacar información es ce los Consequenc implícita o explícita textos y errores es de un texto ya sea o que se oral o escrito. activida cometen Past des de al Continuous su escribir Tense Construye diálogos preferen oracione Reflexive múltiples, aplicando y cia. so pronouns comprendiendo Relacio textos y Whileeficientemente las na al hablar Clauses diferentes expresio situaciones, roles, nes con Could intenciones y la B e able to mensajes, optando imagen Have got to por las formas que lo Too + verbales y represe Adjective gramaticales nta adecuadas al propósito comunicativo.

PROPOSITIVO

Construye oraciones comparando diferentes personalidad es Utiliza el nuevo vocabulario en todas sus produccione s comunicativ as Construye oraciones para describir una escena Escribe una postal en la que cuenta su experiencia en un parque de diversiones.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANI ZADOR

EJE TEMATICO

CUAR Giving an TO excuse PERI ODO Medical advice Deber es Describing future Conse activities jos Expressing Plans time and duration Repas o Making plans by telephone

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

LOGROS

STANDAR

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

- Infiero información específica a partir de un texto oral. - Identifico ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado. - Reconozco el propósito de diferentes tipos de textos que presentan mis compañeros en clase. - Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído

- Expreso mis opiniones, gustos Offering help y preferencias sobre temas que Indicating he trabajado en clase, utilizando ownership estrategias para monitorear mi pronunciación. - Converso con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros.

Utiliza las Past tense diferentes review estructura Count/Non-count s Nouns Review gramatica Must les del Mustn´t vs Don´t lenguaje have to en Must vs Should situacione s Medical comunica examinations tivas. Health Nutrition Participa Future en Continuous situacione tense s Time comunica expressions tivas cotidianas Some/ any poniendo en Pronoun review práctica Verb tense todo lo review aprendido Household . problems Friends

IDIOMA EXTRANJERO INGLES

INTERPRETATIVO

ejecuta Ubica instrucciones palabras dadas en claves clase para dentro de un realizar texto para Infiere el significado actividades comprender del vocabulario nuevo académicas el sentido a partir del contexto. del mismo Reconoce puntos polémicos en un texto responde a Infiere los argumentativo. interrogantes sentimientos y escribe del narrador Utiliza el presente descripciones continuo para hablar cortas. de sus planes Responde preguntas Detecta las palabras de claves que señalan la Utiliza las comprensión idea principal de un diferentes párrafo. estructuras gramaticales Hace Formula y/o responde del lenguaje predicciones a preguntas sobre los en situaciones a partir de lo temas o textos vistos comunicativas escuchado o en clase. leído.

GRADO: OCTAVO

Identifica el significado de las expresiones idiomáticas

PROPOSITIVO


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE EJE ORGANIZ TEMATICO ADOR

STANDAR

PRIME R PERIO DO

- Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas.

In touch Star Gazing

Talking about yourself

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

Present simple of be

- Muestro una actitud respetuosa y Present simple (regular and tolerante al escuchar a otros. Expressing irregular verbs) likes and - Identifico elementos culturales dislikes presentes en textos sencillos. Talking - Organizo párrafos coherentes about daily cortos, teniendo en cuenta routines elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación. Comparing - Hago presentaciones cortas y and describing ensayadas sobre temas cotidianos people y personales.

Frequency adverbs

LOGROS

Utiliza las diferentes estructuras gramaticales del lenguaje en situaciones comunicativas.

Caracteriza y utiliza estrategias Present simple of descriptivas y have got explicativas para argumentar sus Comparative and ideas, valorando superlative y respetando las adjectives normas básicas de la Expressing - Me arriesgo a participar en una comunicación. opinions conversación con mis compañeros y mi profesor.

COMPETENCIAS ARGUMENTATI VO

INTERPRETATIV O

PROPOSITIV O

Conceptúa clarament ea preguntas sobre temas de diferentes disciplinas .

Describe hechos y actividades que son familiares.

Realiza ejercicios de los diferente s contenid os vistos en clase. Formula pregunta s acerca de actividad es diarias y preferenc ias.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE EJE ORGANIZ TEMATICO STANDAR ADOR

CONTENIDOS

SEGUN DO PERIO Making DO excuses

Past simple of be

True story

- Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses.

Making a - Utilizo mi conocimiento general phone call del mundo para comprender lo que

Out and about Giving reasons for choices

escucho. - Escribo mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi interés.

Predictin g the end - Participo en una conversación of a story cuando mi interlocutor me da el Writing a story

tiempo para pensar mis respuestas. - Demuestro que reconozco elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura.

LOGROS

Organiza Past simple previamente las (regular e irregular ideas que desea verbs) exponer y se Present documenta para continuous to talk sustentarlas. about the present Comprende Present lectura con continuous to talk tiempos verbales about definite simples plans Lee, analiza y comenta diferentes textos.

COMPETENCIAS ARGUMENTA TIVO

INTERPRETA TIVO

PROPOSITIVO

Emite juicios frente a los temas de actualida d.

Identifica el vocabula rio relaciona do con actividad es de interés para los jóvenes.

Elabora textos explicativo s atendiendo a los requerimie ntos estructural es, conceptual es y lingüísticos .


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE EJE ORGANIZ TEMATICO ADOR

TERCE R PERIO DO

STANDAR

- Reconozco los elementos de enlace de un Making texto oral para identificar su secuencia suggestion s - Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración. Making arrangeme - Parafraseo información que leo como parte nts de mis actividades académicas.

Out and Reading a about brochure To the limit

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

Listening to teenagers in a theme park

- Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. - Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada

- Explico y justifico brevemente mis planes y Talking acciones. about experience - Hago exposiciones ensayadas y breves s sobre algún tema académico de mi interés. - Uso lenguaje formal o informal en juegos de rol improvisados, según el contexto.

CONTENIDO S

Present simple Vs present continuous Past continuous Past continuous Vs past simple

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENTA TIVO

Mantiene conversacion es cortas usando los tiempos verbales vistos con correcta pronunciació ny entonación.

Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, y las característic as del contexto en que se produce.

INTERPRE TATIVO

PROPOSITIVO

Formula Identific Construye pregunta a ideas oraciones s general comparando es y diferentes Expresa especifi personalidades su cas en opinión textos Escribe un acerca orales. mensaje de de los correo diferente Recono electrónico. s textos y ce los o errores Utiliza el nuevo actividad que se vocabulario en es de su comete todas sus preferenc n al producciones ia. escribir comunicativas Relacion oracion a Construye es o expresio textos y oraciones para nes con al describir una la hablar escena imagen que lo Escribe una represent postal en la que a cuenta su experiencia en un parque de diversiones.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANI ZADOR

EJE TEMATICO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

LOGROS

STANDAR

- Infiero información específica CUAR Commiserating a partir de un texto oral. Present TO perfect for PERI Congratulating - Identifico ideas generales y general ODO específicas en textos orales, si experience Listening to tengo conocimiento del tema y and writing an del vocabulario utilizado. To the interview Present limit perfect Vs - Reconozco el propósito de Talking about past simple diferentes tipos de textos que What´ sporting presentan mis compañeros en Will for s personalities clase. next? predictions Making - Contesto, en forma escrita, predictions Going to for Expressing predictions preguntas relacionadas con opinions textos que he leído - Expreso mis opiniones, gustos y preferencias sobre temas que he trabajado en clase, utilizando estrategias para monitorear mi pronunciación. - Converso con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros.

COMPETENCIAS ARGUMENTATIVO

Participa en situaciones comunicativ as cotidianas poniendo en práctica todo lo aprendido. Tiene en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas en la producción oral y escrita de la lengua extranjera.

Ubica palabras claves dentro de un texto para comprender el sentido del mismo

Infiere los sentimientos del narrador

Responde preguntas de comprensión

INTERPRETATIVO

PROPOSITIVO

Identifica el significado de las expresiones idiomáticas

ejecuta instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas

Infiere el significado del vocabulario nuevo a partir del contexto.

Reconoce puntos responde a polémicos en un interrogantes texto argumentativo. y escribe descripciones Utiliza el presente cortas. continuo para hablar de sus planes Detecta las palabras claves que señalan la idea principal de un párrafo.

Hace predicciones a partir de lo Formula y/o escuchado o responde a leído. preguntas sobre los temas o textos vistos en clase.

Utiliza las diferentes estructuras gramaticales del lenguaje en situaciones comunicativas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

IDIOMA EXTRANJERO INGLES EJE ORGANIZ ADOR

PRIMER PERIOD O Food for health

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO: NOVENO

STANDAR

EJE TEMATICO

CONTENID OS

LOGROS

Giving advice

-Identifico ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado.

Present simple and present continuous

-Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con los que estoy familiarizado

Modals: should, can, have to

Extrae la información específica de un texto y asocia esa información con el contexto para dar una respuesta acorde a lo solicitado.

Reading a magazine questionaire

Listening to a radio phone in Talking about teenagers ´problems

Writing a letter to advice a friend

-Parafraseo información que leo como parte de mis actividades académicas. -Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales. -Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno.

Countable and uncountabl e nouns

Usa la información previa y las estructuras gramaticales vistas para Reading organizar su comprehen discurso en el sion orden gramatical apropiado.

COMPETENCIAS ARGUMENT INTERPRETA PROPOSITIVO ATIVO TIVO

Argumenta claramente a preguntas sobre temas de salud.

Identifica ideas generales y especificas en textos orales y escritos.

Realiza exposiciones o talleres de los diferentes contenidos vistos en clase.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZA DOR

STANDAR

SEGUNDO PERIODO - Identifico la información clave en conversaciones Relationsh breves tomadas de la vida ips real, si están acompañadas por Have you imágenes. heard? - Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE TEMATICO CONTENIDO S

Past simple Giving permission Making promises Reading a summary of Romeo and Juliet

- Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído

Listening to teenagers talking about the film Romeo and Juliet

- Escribo mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi interés

Writing a film review

-Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada.

Talking about films

Past continuous Present perfect for experience

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENT INTERPRET PROPOSITI ATIVO ATIVO VO

Expresa sus opiniones sobre diferentes temas relacionados con su entorno

Emite juicios frente a los temas presentado s.

Da y/o solicita permiso para expresar sus ideas sobre los temas en discusión, usando las estructuras correctas y dejando claro su punto de vista.

Infiere otros sentidos en cada uno de los textos que lee.

Practica el nuevo vocabulari o en todas sus produccion es comunicati vas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZA STANDAR DOR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE TEMATICO

CONTENIDO S

LOGROS

TERCER - Sigo las instrucciones dadas en PERIODO clase para realizar actividades académicas. Have you heard? - Reconozco el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana extensión

Making suggestions Offering help Giving advice

Present perfect for result

Hace sugerencias, ofrece ayuda o da consejos a sus compañeros, partiendo de modelos vistos.

Appearan - Identifico relaciones de ces significado expresadas en textos sobre temas que me son familiares.

Reading and Talking about magazines

- Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. - Parafraseo información que leo como parte de mis actividades académicas. -Converso con mis compañeros y

Past perfect Listening to a radio programme

Writing an article

Will for predictions First conditional

Lee con un propósito y expresa su punto de vista sobre lo leído o escuchado.

persuading reading a text to see how paragraphs are linked listening to a discussion about fashion labels

Usa el tiempo verbal para hablar o escribir de sus predicciones para el futuro. Extrae las ideas principales y secundarias de un texto y organiza

COMPETENCIAS ARGUME INTERP PROPOSI NTATIVO RETATIV TIVO O

Seleccion a la informaci ón de los medios de comunica ción para hacer críticas y dar sus puntos de vista

Recono ce las situacio nes hipotétic as en contexto .

Participa en situacione s comunica tivas cotidianas poniendo en práctica todo lo aprendido .


I.E. CÁRDENAS CENTRO

mi profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros. -Participo en una conversación cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas.

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

talking about clothes and writing about your fashion style

las secuencias para dar una respuesta apropiada a los interrogantes de la lectura.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE ORGANIZA STANDAR DOR

EJE TEMATICO

CONTENIDO S

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUME INTERPR PROPOSI NTATIVO ETATIVO TIVO

CUARTO PERIOD O

Complaining and asking for information

First conditional

Usa los condicionales para hablar de situaciones hipotéticas o para relacionar conceptos y detalles de un texto.

Discute puntos polémico s en un texto argumen tativo

Spend!

-Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses. -Comprendo la información implícita en textos relacionados con temas de mi interés.

Where´s next?

-Identifico elementos culturales presentes en textos sencillos. -Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. -Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros. -Explico y justifico brevemente mis planes y acciones.

Reading an article

Second conditional

Listening to a group of teenagers

Review of verb tenses

Talking about mobile phones

Present and past Escucha un passive dialogo o lee un texto y deduce Present información para perfect for dar su punto de general vista frente a la experience situación comunicativa Will for presentada. predictions Hace uso de Going to for todas las predictions estructuras y modelos vistos en el año para dar una respuesta, solicitar información o para escribir un

Writing about advantages and disadvantages Making plans Reading a letter of application for a job Listening to a job interview Role playing a job interview Writing a letter of application for a job

Detecta los errores que se comete n al escribir oracion es o textos y al hablar.

Utiliza las diferente s estructur as gramatic ales del lenguaje en situacion es comunic ativas orales y escritas.

Realiza ejercicios de escucha respondi endo pregunta s acerca de ellos.


I.E. CĂ RDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

texto.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

ÁREA: HUMANIDADES - IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS

EJE ORGANIZA DOR

EJE TEMATICO STANDAR

PRIMER Describing -Identifico la idea general de PERIOD habitual and un texto oral cuando tengo O ongoing activities conocimiento previo del tema Present, Past, and Future events

Telling likes and dislikes Describing frequency of actions Telling about personal background and interest Reporting past activities Mishaps

- valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinan que amplían mi conocimiento.

CONTENIDO S

LOGROS

Simple present tense

Escribe textos cortos sobre diferentes temas que requieren de su conocimiento gramatical sobre tiempos verbales simples vistos en clase.

Present continuous tense Subject and object pronouns

- Expreso valores de mi Possessive cultura a través de textos que adjectives Time escribo expressions -Utilizo elementos metalingüísticos como gestos Mishaps y entonación para hacer más Difficult experiences comprensible lo que digo

- Uso mis conocimientos Describing a trip Describing future previos para participar en una conversaciòn plans and intentions

GRADO: DÉCIMO

Simple past tense: regular and irregular verbs Past continuous tense

Hace uso de la WH para solicitar información ya sea personal o particular sobre lo leído, visto o escuchado Expresa sus opiniones o puntos de vista en discursos hablados o escritos, usando las estructuras gramaticales correctas para referirse a los temas vistos en clase.

COMPETENCIAS ARGUMENTAT IVO

INTERPRET ATIVO

PROPOSITIV O

Argumenta sobre sus preferencia s musicales, avances tecnológico s, personalid ades e intereses personales .

Reconoce los diferentes tonos de voz para expresar diferentes sentimien tos.

Crea textos cortos sobre diferentes temas que requieren de su conocimie nto gramatical sobre tiempos verbales simples y compuesto s.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZA DOR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE TEMATICO

CONTENIDOS

Identifico personas situaciones, Expressing time and duration lugares y el tema en Talking on the telephone conversaciones sencillas Future Plans for the future events Asking a favor Hago Describing actions that have inferencias a partir de and haven´t occurred yet la información en un Making recommendations and texto. lists Things to do where you live Escribo textos a través de los cuales Discussing durations of explico mis activities preferencias, Duration Medical symptoms and decisiones o of problems actuaciones. activitie s Telling Uso estrategias about family members como el parafraseo reporting household repair para compensar problems dificultades en la comunicación describing tasks accomplished and experiences Reassuring someone SEGUN DO PERIOD O

LOGROS

STANDAR

Telling about the future

Future: going to Future: will Future continuous tense Time expressions Possessive pronouns

Reconoce los diferentes tonos de voz para expresar diferentes sentimientos y usa estructuras vistas para dar o solicitar información.

Capta información Present implícita y explícita perfect de un texto escrito u Present oral que contiene perfect versus gran parte del present tense vocabulario y de las Crea textos estructuras cortos sobre aprendidas. diferentes temas que requieren de Muestra su su competencia léxica al conocimiento elegir palabras con gramatical una apropiada sobre tiempos significación de verbales acuerdo con los simples y diferentes contextos. compuestos.

COMPETENCIAS ARGUMEN TATIVO

INTERPRE TATIVO

PROPOSITIVO

Argume nta sobre Los avances tecnológ icos y se atreve a opinar sobre cambios en el futuro. .

Interpret a el contenid o central y los aspecto s importa ntes de una comunic ación oral o escrita.

Produce textos orales teniendo en cuenta los tonos de voz, la entonación, el ritmo y la intencionalid ad del discurso

Crea textos cortos sobre diferentes Recono temas que ce los requieren diferent de su es tonos conocimient de voz o gramatical para sobre expresa tiempos r verbales diferent simples y es compuestos. sentimie ntos.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZA DOR

EJE TEMATICO

ESTÁNDAR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

LOGROS

COMPETENCIAS ARGUMENT ATIVO

TERCER Discussing PERIOD recreation O preferences and feelings Duration of Describing activitie talents and skills s and consequences of being late Telling about important decisions Discussing things people had done and preparations for events

Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas.

Present perfect Vs past tense Since /for

Hace sugerencias, ofrece ayuda o da consejos a sus compañeros, partiendo de modelos vistos.

El estudiant e orienta sus ideas >Identifico palabras al claves dentro del texto Career desarrollo que me permiten Advancement de clase y comprender su sentido s Lee con un es general propósito y expresa constante Present su punto de vista en su Escribo resúmenes e perfect sobre lo leído o participaci informes que demuestran continuous escuchado. ón. mi conocimiento sobre temas de otras disciplinas Gerunds Usa el tiempo Infinitives verbal para hablar o Respondo preguntas escribir de sus Argument teniendo en cuenta a mi Past perfect predicciones para el a sobre interlocutor y el contexto futuro. Los Past perfect avances Vs past Extrae las ideas tecnológic perfect principales y os y se continuous secundarias de un atreve a texto y organiza las opinar Job interviews secuencias para dar sobre una respuesta cambios apropiada a los en el interrogantes de la futuro lectura.

INTERPRET ATIVO

PROPOSITIVO

Interpreta el mensaje a partir de la entonació n del mismo y emite una respuesta acorde a lo escuchad o.

Aplica las diferentes técnicas de lectura y escritura para analizar un texto ya sea oral o escrito

Interpreta el contenido central y los aspectos important es de una comunica ción oral o escrita

Plantea sus opiniones o puntos de vista en discursos hablados o escritos, usando las estructuras gramatical es correctas


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZ ADOR

EJE TEMATICO

CUART O Discussing when things are PERIO going to happen DO School assignment Cohesi Remembering and forgetting on and cohere Discussing obligations and nce opinions Asking for and giving advice Making plans by telephone Talking about important people in your life Shopping for clothing Asking for and giving reasons Describing people´s backgrounds, interests, and personalities Looking for a job Referring people to someone else Describing people´s similarities and differences

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

STANDAR

Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo que escucho

CONTEN IDOS

Twoword verbs: Separa ble Comprendo variedad Insepa rable de textos informativos Conne provenientes de ctors: diferentes fuentes And.to o Escribo diferentes And… tipos de textos de either mediana longitud y So, con una estructura but, sencilla (cartas, neither notas, mensajes, correos electrónicos, Coinci etc) dences Describo en forma oral mis ambiciones, sueños y esperanzas utilizando un lenguaje claro y sencillo

COMPETENCIAS LOGROS

Establece Relaciones de tipo paradigmático (procesos de selección de elementos semánticos) y de tipo sintagmático (niveles de concordancia o de adecuación entre los elementos de un texto y la forma como se estructura). Identifica y reconoce roles e intenciones de los interlocutores de un discurso hablado o escrito para escribir o analizar una historia, dar opiniones personales, repetir o clarificar un acto comunicativo.

ARGUMENTATIV INTERPRETAT O IVO

Emite juicios haciendo uso apropiado de elementos de tipo cohesivo tales como referencias, sustituciones , conectores, para formar textos Apela a la WH para solicitar información ya sea personal o particular sobre lo leído, visto o escuchado.

Identifica informació n implícita y explícita de un texto escrito u oral que contiene gran parte del vocabulario y de las estructuras aprendidas .

PROPOSITIVO

Con la ayuda del profesor y de sus compañera so individualm ente, crea una historia Elabora una exposición, resume y habla acerca de Identifica sus propias la función experiencia de la s y las de preposición otras como personas, característi utilizando ca de la correctame coherencia nte las textual estructuras propias del discurso.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

IDIOMA EXTRANJERO INGLES EJE ORGANIZ ADOR

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

GRADO: undecimo COMPETENCIAS

STANDAR

PRIMER Idéntico palabras PERIOD claves dentro del O texto que me permite cuestion arios con comprender su pruebas sentido general tipo Comprendo icfes variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes. Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales de lenguaje como la puntuación la ortografía, la coherencia y la cohesión

EJE TEMATICO

Pruebas 1, 2, 3, 4, 5

CONTENIDOS

Comparative Superlative Voz pasiva Construccion Presente de oraciones perfecto Adjetivos Textos calificativos incompletos Secuencias -ing infinitive Dialogos Pasado incompletes simple phrasal verbs Comprension adverbs de situaciones Pronombres relatives Comprension Conectores de lectura Respuestas a partir de context modales wh questions main and secondary ideas reference pronouns how many, how much

LOGROS

ARGUMENT ATIVO

Describe en diferentes tiempos verbales tanto de forma oral como escrita situaciones y consecuencias que se pueden dar al hablar de temas de interés o personales.

Analiza eventos narrados en diferentes periodos de tiempo.

Realiza comprensión de lectura y escucha donde aplica todos los elementos gramaticales y comunicativos aprendidos a fin de dar una respuesta acorde a lo preguntado.

Reconoce las funciones semánticas, textuales y comunicativas de las categorías gramaticales aprendidas en los grados anteriores, para la comprensión y/o construcción de diversos textos orales o escritos.

INTERPRETAT PROPOSITIVO IVO

Interpreta el mensaje y hace uso apropiado de elementos de tipo cohesivo tales como sustenta referencias, en forma sustituciones oral y , conectores, escrita para formar situaciones textos. y consecuen cias que se interpreta el pueden dar contenido en los central y los diferentes aspectos actos importantes comunicati de una vos comunicació n oral o escrita

Plantea ideas y argumenta sobre temas de interés y asume una posición favorable a su aprendizaje permitiendo la interacción constante entre ella y sus compañeras de clase. Individualment o con la ayuda del profesor y de sus compañeros produce una historia relacionada al tema del momento


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGAN STANDAR IZADOR

SEGU NDO PERIO DO cuestio narios con prueba s tipo icfes

EJE TEMATICO

Pruebas Utilizó variedad de 6, 7, 8, 9, simulacro estrategias de comprensión de lectura final adecuadas al propósito Idéntico palabras claves dentro del texto que me permite comprender su sentido general Comprendo variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes. Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales de lenguaje como la puntuación la ortografía, la coherencia y la cohesión

Construcción de oraciones Textos incompletos Diálogos incompletes Comprensión de situaciones Comprensión de lectura

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CONTENIDOS

LOGROS

comparative superlative voz pasiva presente perfecto adjetivos calificativos secuencias ingvs infinitive pasado simple phrasal verbs adverbs pronombres relatives conectores respuestas a partir de context modales wh questions main and secondary ideas reference pronouns how many, how much

expresa y argumenta sobre trabajos y habilidades usando gerundios en oraciones y párrafos como también en respuestas que muestran acuerdo o desacuerdo. expresa y argumenta sobre trabajos y habilidades usando gerundios en oraciones y párrafos como también en respuestas que muestran acuerdo o desacuerdo

COMPETENCIAS ARGUM INTERPRETAT PROPOSITIVO ENTATIV IVO O

orienta sus ideas al desarroll o de clase y es constant e en su participa ción.

orienta sus ideas al desarroll o de clase y es constant e en su participa ción.

a partir comprensión de lectura incorpora todos los elementos gramaticales y comunicativos aprendidos a fin de dar una respuesta acorde a lo preguntado

a partir comprensión de lectura incorpora todos los elementos gramaticales y comunicativos aprendidos a fin de dar una respuesta acorde a lo preguntado.

participa y socializa acerca de atracciones turísticas o actividades especiales que se dan en diferentes partes del mundo utilizando las estructuras y tiempos verbales vistos

participa y socializa acerca de atracciones turísticas o actividades especiales que se dan en diferentes partes del mundo utilizando lasa estructuras y tiempos verbales vistos. .


I.E. CÁRDENAS CENTRO

EJE ORGANIZ ESTÁNDAR ADOR

TERCER Identifico el propósito de un PERIOD texto oral O Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos cuestion con el fin de comprender las arios con ideas principales y pruebas especificas tipo icfes Escribo textos expositivos sobre temas de mi interés Utilizo un vocabulario apropiado para expresar mis ideas con claridad sobre temas del currículo y de mi interés Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales de lenguaje como la puntuación la ortografía, la coherencia y la cohesión

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE TEMATICO

CONTENIDOS

LOGROS

Reading comprehension integra todos los tiempos verbales listening comprehension speaking activities

wh questions main ideas secondary ideas listening comprehensio n creating speaking situations watching and analysing videos, movies,docum entaries, songs…

dialoga acerca de diferentes situaciones, expresando sus puntos de vista con razones y causas,

COMPETENCIAS ARGUME INTERPRET PROPOSITIV NTATIVO ATIVO O

demuestr a su competen cia léxica al elegir palabras con una apropiada significaci ón de narra acuerdo argumenta y con los socializa diferentes acerca de contextos generalidades . y particularidad orienta es de los sus ideas diferentes al textos escritos desarrollo o hablados. de clase y es constante en su participaci ón.

interpreta el mensaje a partir de la entonación del mismo y emite una respuesta acorde a lo escuchado.

interpreta el contenido central y los aspectos importante s de una comunicaci ón oral o escrita

con la ayuda del profesor y de sus compañeras o individualme nte, crea una historia relacionada al tema del momento produce textos orales teniendo en cuenta los tonos de voz, la entonación, el ritmo y la intencionalid ad del discurso


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

EJE ORGAN ESTÁNDAR IZADOR

EJE TEMATICO

CONTENID LOGROS OS

CUART O Utilizo estrategias adecuadas PERIO al propósito y al tipo de texto DO (activación de conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de Compr imágenes) para comprender ensiòn lo que escucho Lectora Identifico los valores de otras culturas y eso me permite construir mi interpretación de su identidad

Reading comprehen sion integra todos los tiempos verbales listening comprehen sion speaking activities

wh questions main ideas secondary ideas listening comprehe nsion creating speaking situations watching and analysing videos, movies,do cumentari es, songs

Valoro la escritura como un medio de expresión de mis ideas y pensamientos, quien soy y que sé del mundo Opino sobre los estilos de vida de la gente de otras cultura, apoyándome en textos escritos y orales previamente estudiado

establece relaciones de tipo paradigmático (procesos de selección de elementos semánticos) y de tipo sintagmático (niveles de concordancia o de adecuación) entre los elementos de un texto y la forma como se estructura. usa las diferentes convenciones que se involucran para establecer, mantener y terminar conversaciones; observando las relaciones y conexiones semántico – lógicas existentes entre las diversas unidades

COMPETENCIAS ARGUMENTA INTERPRET PROPOSITIVO TIVO ATIVO

emite juicios haciendo uso apropiado de elementos de tipo cohesivo tales como referencias, sustituciones , conectores, para formar textos.

identifica la función de la preposición como característi ca de la coherencia textual

orienta sus ideas al desarrollo de clase y es constante en su participación .

interpreta el mensaje a partir de la entonación del mismo y emite una respuesta acorde a lo escuchado.

elabora una exposición, resume y habla acerca de sus propias experiencias y las de otras personas, utilizando correctamente las estructuras propias del discurso. con la ayuda del profesor y de sus compañeras o individualment e, crea una historia relacionada al tema del momento


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

METODOLOGÍA - ACTIVIDADES La metodología en el Área de Humanidades, tendrá como objetivo la participación activa del estudiante en su proceso de formación integral, buscando el desarrollo armónico de cada una de sus competencias en el manejo de la lengua nativa y la extranjera. Para poner en práctica la propuesta se realizarán diferentes acciones pedagógicas que conllevarán a sensibilizar al estudiante hacia la comprensión, interpretación, y producción de textos. Los docentes estimularán y motivarán a los estudiantes a buscar e inferir información a través de diversos procedimientos como charlas sobre los diferentes temas, observaciones, análisis, reconocimiento de manifestaciones culturales, selección de imágenes en determinadas secciones del periódico, relación de estas con el texto escrito correspondiente. Todo esto lleva la intencionalidad de iniciar un proceso de análisis de producción de textos, ya que la lectura y la escritura están correlacionadas en el pensamiento escolarizado. Se realizarán actividades donde el estudiante confronte con sus compañeros los contenidos diseñados tales como diálogos, técnicas grupales, dramatizaciones, concursos, talleres escritos, exposiciones, centros literarios, foros, debates etc. En nuestra institución se le da gran importancia a los centros literarios, pues a través de ellos los estudiantes manifiestan sus diferentes actitudes artísticas y a la vez su creatividad en el aspecto literario.


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación en el lenguaje se asume desde el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes por tanto, se le valorará según su capacidad para comprender, interpretar, organizar, argumentar y producir actos de significación mediante distintos sistemas de signos (lingüísticos y no lingüísticos) en situaciones específicas de comunicación. Será entonces a través del reconocimiento, de la manera como operan las diversas estructuras e intencionalidades, que subyacen en los textos, que el estudiante podrá apropiarse de las múltiples formas de conocer y significar en los distintos ámbitos en los que participa. Es preciso señalar que la importancia de la evaluación del lenguaje, centrada en la competencia y no en la verificación de la posesión de conocimientos específicos, dada por cuanto: Puede dar cuenta de los complejos procesos cognitivos realizados por un estudiante al momento de analizar un texto. Permite ver el conocimiento como un proceso dinámico y en constante construcción. Implica evaluar el desarrollo y el estado de un proceso. Posibilita evaluar el Saber Hacer de los estudiantes en contextos específicos. El departamento de Humanidades se propone lograr estudiantes en cada grado lectivo, que tenga un adecuado manejo de las competencias básicas del idioma tanto la materna como la extranjera como son: la lectura comprensiva, con manejo adecuado de la entonación y puntuación, la disposición de la escucha, como medio efectivos de la comunicación, la expresión oral y escrita, coherente y pertinente como medio de comunicación. Estrategias evaluativas. Talleres escritos individuales y grupales. Participación oral en clase. Aplicación de técnicas grupales de expresión oral. Elaboración y manejo de recursos. Presentación de trabajos y tareas. Puntualidad en la asistencia a clases. Concentración y disciplina en el trabajo grupal.} Los demás que incluyen los criterios dados para la asignatura en el SIEE de la Institución


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS Humanos

:

Estudiantes, docentes del área, padres de familia.

Didácticos

:

Guías, textos, diccionarios, videos, periódicos, grabadora, carteleras, centros literarios, DVD, TV, Video beam

Físicos|

:

Tableros, marcadores, borrador, papelógrafo, cartulinas de colores, pegantes.

Institucionales:

Instalaciones del colegio, aula de clase, biblioteca, sala de sistemas. Audiovisuales


I.E. CÁRDENAS CENTRO

Procedimiento de Control de Documentos y Registros. CC-PR-001

META: MEJORAR LOS PROMEDIOS EN EL ÁREA DE HUMANIDADES CON RESPECTO A LOS OBTENIDOS PERIODO LECTIVO ANTERIOR (2008 – 2009)

EN EL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.