Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 6, Educación con Soporte Virtual Yohana Coromoto Mora Rodríguez
REVISTA INFORMATIVA DIGITAL ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION B-LEARNING La siguiente revista tiene como fin informar diversas estrategias de enseñanza que el docente debe tomar en cuenta a la hora de establecer una clase presencial y virtual, considerando siempre el contexto donde se desarrollen
M
ensaje del Editor
En la búsqueda de nuevas estrategias desarrollada a través de las TIC, se presenta la siguiente información que sirva de apoyo en los procesos de enseñanza Blearning, siendo una necesidad de los medios educativos actuales ha permitido ampliar el panorama de enseñanza en todos los lugares del mundo, considerando que la educación debe estar al alcance de todos, por lo tanto esta combinación de lo virtual con lo presencial, proporciona un panorama amplio al estudiante y por lo tanto un aprendizaje significativo por usar diferentes tecnologías y métodos para generar interactividad entre tutor y estudiante.
LAS ORGANIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA GERENCIAL Según
Chiavenato
(2012),
las
organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo tamaño, características, estructuras y objetivos son diferentes .Por tal motivo organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar un logro y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa. Con esta definición simple se puede decir que dentro de toda organización debe prevalecer la planificación, organización, dirección y un control supervisado de todas las acciones que se tenga en meta para un mejor emprendimiento. El gerente, debe convivir son todos sus empelados fomentando un clima laboral acorde y enriquecido de motivación y valores para proyectar dedestacarse
con
una
la
empresa
proyección
de
buscando excelencia
competitividad dentro del área donde se desarrolle.
siempre y
de
De tal forma que el apoyo y la integración que se tenga de todo el personal que labora en una organización, garantizará el éxito y buen funcionamiento de la empresa.
Evaluación del Modulo Dos encuentros presenciales elaboración discusiones socializadas y fichas resumen Dos actividades virtuales: Elaborar presentación PowerPoint con las principales habilidades de un gerente y un blog sobre la experiencia personal de la gerencia en sus organizaciones.
EL ACOSO ESCOLAR
El acoso escolar se ha convertido en uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos. El hecho de que las aulas de clase sean cada vez menos seguras es algo que preocupa no sólo a padres de familia y a docentes, sino a las autoridades en general, el acoso ya no se está limitando a un territorio meramente escolar.
Hoy en día, los estudiantes echan mano de la tecnología para acrecentar su ola de violencia. Cada vez podemos encontrar más videos en la red (internet) que muestran el grado de rechazo que puede albergarse entre iguales. El agresor intimida a la víctima causando un daño físico y emocional, o simplemente emocional, que se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, lo que llega a afectar la integración de la víctima en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. A su vez, el agresor aprende a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas. Así, el bullying, como se le conoce en inglés, se caracteriza por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar al otro. Sucede entre una o varias personas, aunque por lo general se lleva a cabo entre varias personas, dejando a la víctima totalmente indefensa. Y de alguna manera, el acoso también afecta a los demás compañeros que son espectadores o testigos, pues al ver este fenómeno como algo “natural” hace que la población se insensibilice ante la violencia. Por eso es
importante denunciar los casos de bullying de inmediato, no podemos quedarnos callados. ¿Cómo generaría un proyecto blearning entre tu clase presencial y tu aula virtual? En mi clase se podrían hacer actividades que incluya la tecnología para exponer el tema, como por ejemplo a través de la visualización de varios videos. Y en mi aula virtual mediante un blog educativo-informativo que incluyan materiales de apoyo, foro, chat, entre otros. Autora: Yesenia Vilanova Rojas
"EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA A TRAVÉS DEL MÉTODO SILÁBICO" Para los docentes de Educación Primaria siempre ha sido un reto profesional impartir clases en el primer nivel escolar, puesto que en un salón de clases los grupos son numerosos y cada estudiante posee diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. En1750 en España, Federico Gedike, apunta a la enseñanza de las sílabas como unidades claves para el aprendizaje de la lectura, desde esta
época y por su simplicidad, el métodosilábico se ha convertido en uno de los métodos favoritos para gran cantidad de docentes alrededor del mundo. Este curso está dirigido a docentes o estudiantes en pedagogía con énfasis en I y II Ciclos, el objetivo del curso esconocer el método silábico, así como adquirir estrategias didácticas para la enseñanza de la lectoescritura. Además, el curso posee un componente hibrido que consiste en actividades presenciales en el aula, en complemento de algunas actividades virtuales en la plataforma. Actividades de aula: 1. La docente entrega a los estudiantes información teórica del método silábico,la cantidad de estudiantes presentes en el aulase dividirán en tres grupos, cada grupo analizará el documento entregado por la docente y de forma creativa expondrá uno de los temas asignados por la docente; grupo 1: ¿Cómo es el método silábico?, grupo 2: Ventajas del método silábico, grupo 3: desventajas del método silábico. 2. La docente entrega a los estudiantes materiales como cartulinas, marcadores, reglas, tijeras, material de reciclaje (tapas de botella, cartón, etc.)…; los estudiantes elaboraran en forma creativamaterial didáctico como cartillas o juegos
basados en el método silábico para enseñar a sus estudiantes a leer y escribir. Actividades virtuales: 1. Los estudiantes observaran algunos videos en youtube como ejemplos para la elaboración de materiales didácticos del método silábico. Formando palabras: https://www.youtube.com/watch?v=suCv2mCehxo Dominó Silábico: https://www.youtube.com/watch?v=3T9p5S_cjw Rompecabeza: https://www.youtube.com/watch?v=b004OlcxvQA Tableropara formar palabras: https://www.youtube.com/watch?v=CAEUdktAkSc 2. Los estudiantes ingresaran al aula virtual y leerán el documento: “Decodificación y Lectura”http://www.redalyc.org/html/447/44760207/ Luego de realizar un análisis de la lectura, el estudiante elaborará un comentario en el foro sobre la relación entrela lengua hablada y escrita; además compartirá con sus compañeros un Link de un video para niños en el que se ejecute el método silábico. Autora: Jenny Duarte Calderón.
"Métodos Cualitativos en la Investigación". ACTIVIDAD La actividad se enfocará en los métodos cualitativos utilizados en la investigación educativa. Actividad presencial: - Presentación y discusiones socializadas acerca de los elementos teóricos de los métodos cualitativos, sus enfoques epistemológicos y caracterizaciones. - Elaboración de cuadro sinóptico acerca de la concepción metodológica de los métodos cualitativos: Ejemplo: Método
Actores
Etnográfico
--------
Técnicas de Técnicas de recolección de análisis de información información -------------
--------
--------
------
-------
Actividad Virtual: - Presentación en power point de un proyecto de investigación de su interés, considerando un método cualitativo seleccionado, y donde describa la fase metodológica a desarrollar.
-Se expondrá un video acerca de las técnicas de recolección de información según los métodos cualitativos, los estudiantes intercambian experiencias e ideas, exponen situaciones o ejemplos acerca del tema, docente retroalimenta los diálogos. AUTORA: Ysmary del Valle Sayago
D L
ESPEDIDA DEL EDITOR
a enseñanza Learning siempre tendrá un impacto positivo dentro de una sociedad, que esta evolucionando diariamente y llena de cambios constantes, favoreciendo para muchos un sistema de enseñanza capaz de romper barreras y fronteras El Blearning, busca enamorar y enganchar a ese participante que aun esta resistente al cambio, pero solo lo logrará si se motiva con actividades que sean impactantes y novedad en la labor diaria que realiza.