Manual señaletica
Edificio San Jóse
Edificio San JosĂŠ
Proyecto señalética Escuela de Musica - Galería La Otra Banda Equipo Edymar Torres torresedy2@gmail.com Isabel Galicia orianagalicia5@gamil.com Jeaneth Lacruz jeanethlacruz@gmail.com Yohemy Ramirez ryoheka@gmail.com
proyecto señalético
página 02
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico Diseño IV Profesora Carmen Grisolia Semestre A-2016 Julio, 2016
Índice
Presentación 01 información sobre el Edificio San José 1.1- Estudio Básico del entorno 1.2- El proyecto La visual 02 Look and feel 2.1 Concept Board 2.2 Typography Board 2.3 Color Board 2.4 Personalidad Planos 03 Uso del edificio planta baja 3.1 Uso del edificio plata alta 3.2 Planta baja recorridos 3.3 Planta alta recorridos Diseño de Pictogramas 04 sistema de señales 4.1 Señales Pictográficas:Identificadores 4.2 Señales Pictográficas: Indicadores y Advertencias 4.3 Especificaciones
Especificaciones Técnicas 05 Identificadores 5.1 Indicadores 5.2 Directorios 5.3 Muestra de los directorios 5.4 Advertencias Relaciones de tamaños 06 Planta baja identificadores 6.1 Planta baja Advertencias 6.2 planta alta Indicadores 6.3 Directorio General 6.4 Salones de extensión Isometrías 07 Fachada 7.1 Directorios 7.2 Identificadores 7.3 Indicadores 7.4 Identificadores 08 Mockup
proyecto señalético
página 03
Presentación
01
proyecto señalético
página 04
Universidad de Los Andes Facultad de Arte - Escuela de Música Galería la Otra Banda Escuela de Música Favorablemente ubicada en un ambiente citadino de intensa actividad cultural, científica, humanística y artística, la Escuela de Música de la Facultad de Arte ofrece todos los niveles de formación musical, desde el nivel básico hasta pregrado y postgrado. Un calificado plantel de profesoras y profesores, más un remodelado edificio histórico, con jardines internos y salones debidamente equipados, permite ofrecer una excelente formación integral a estudiantes de todas las edades y niveles.
La Escuela de Música ofrece los siguientes niveles de formación musical: • Niveles Básico y Medio • Licenciatura en Música, menciones: • Dirección Coral • Ejecución Instrumental o Canto • Postgrado en Musicoterapia
Definición de necesidades
1.1
Estudio básico del entorno Se realizó un estudio del entorno del edificio San José dándonos cuenta de una serie de variantes como: El edificio por tener un tiempo prolongado de realización, conserva su forma original, con un estilo clásico. El cual posee columnas con formas curvas las que fueron utilizadas como referencia para para la realización del sistema señalético. Los techos son de gran altura y los pasillos largos, abundan tonalidades grises y colores claros, solo en algunos pasillos la luz natural es escasa, de resto el edificio cuenta con 2 patios centrales en los cuales entra buena cantidad de luz; por lo que se optó trabajar con una señalética lineal y sin relleno, sobre un soporte de vidrio esmerilado, aplicando color solo en las paredes, para que tengan
una clara legibilidad. Hay 4 posibles recorridos, 2 en planta baja que son: hacia los salones de danza, a la Galería y en planta alta hacia el salón de danza, a los salones de música y a los talleres de extensión, por lo que se colocaran dos directorios en el cual se indicaran las zonas que mejor convienen según el recorrido. Los identificadores se colocarán a la derecha de cada puerta a una altura promedio para que no sea forzada su lectura.
proyecto señalético
página 05
El proyecto
1.2
proyecto señalético
página 06
Señaletica La señalética tiene como misión orientar a los alumnos, profesores y aquel personal que diariamente trabaja en el edificio o la visite por cualquier motivo, con el fin de acceder de manera más fácil y rápido a cualquier área de la misma, llámense aula, salones de profesores, departamentos, dirección, entro otros. En el entorno del edificio, en el que hay un flujo de personas con procedencia y niveles socio-culturales muy diversos, se hace necesario proporcionar información y orientación de una forma que sea instantánea y universal. De este modo, la señalización constituye una forma de guía para el individuo dentro del edificio, que llama discretamente la atención y proporciona la información requerida de un modo sencillo
La visual
02 Look and Feel Limpio, ligero y delicado.
proyecto señalético
página 07
Concept boad
2.1 Moderno actual, innovador y avanzado
proyecto señalético
página 08
typography board
2.2
Century Gothic Caracteristicas de la estructura tipografíca seleccionada que se toman en consideración para la elaboracion del concepto y del sistema señaletico
proyecto señalético
página 09
Regular
Bold
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZÁ abcdefghijklnpqrst uvwxyzáéíóúü1234 567890()?)/&%$#”!
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZÁ abcdefghijklnpqrst uvwxyzáéíóúü1234 567890()?)/&%$#”!
Italic
Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZÁ abcdefghijklnpqrst uvwxyzáéíóúü1234 567890()?)/&%$#”!
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZÁ abcdefghijklnpqrst uvwxyzáéíóúü1234 567890()?)/&%$#”!
Color board
2.3
Selección de paleta Se escogio una paleta de colores complementarios
C=10 M=13 Y=66 K= 0 R= 237 G=213 B=111 Pantone: 460 C
C=37 M=30 Y=30 K= 8 R= 164 G=162 B=163 Pantone: 442 C
C=9 M=36 Y=92 K= 1 R= 230 G=168 B=36 Pantone: 143 C
C=69 M=22 Y=35 K= 4 R= 81 G=154 B=161 Pantone: 5483 C proyecto señalético
página 10
Personalidad
2.4
caracteristicas
Caracteristicas de la estructura tipografíca seleccionada que se toman en consideración para la elaboracion del concepto y del sistema señaletico
proyecto señalético
CENTURY GOTHIC
AG ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnño pq r stuv w x y z.,- _[{ ¡¿+*(% & /$#” retícula
G A
página 11
AG elementos para composición
AG G
Planos
03
Kitchenette
Sala 02 - Galería
Uso del edificio planta baja En planta baja se encuentran ubicadas la Galería la Otra Banda, salones de danza, el estudio RAM y el café
Aula 01 - Danza
Patio central
Sala 01 - Galería
Dep.
Dept. de Danza
Galería Baños Danza
Galería La Otra Banda
Deposito
Baño
Cafetín Café
Recepción
Aula
Estudio RAM
Vestier Camerino
Aula 02 - Danza
Sala 03 - Galería Hall de Entrada
CALLE 24
proyecto señalético
página 12
Tienda de arte
Acceso Principal
Planos
3.1
Salón Oswaldo Vigas Salón Cesar Rengifo
Salón Carlos Contramaestre Salón Victor Danza T Blanco
Uso del edificio planta alta - P.A
(Antiguos talleres
Salón Rafael Gallegos Ortiz Salón Cecilia Scorza
Salón José Quintin Rangel Salón Salvador Garmendia
Grupo Universitario de Música Criolla Salón Ildemaro Mujica
Dep. Depósito
Depósito
Salón Alberto Arvelo Ramos
de Niños de la ULA
Orf. Univ.
Salón Modesta Bor
Salón Edmundo Aray
Coral de Niños de la ULA
Salón José Martí
Depósito
Coord.
EM-07
Biblioteca
Talleres Extension ULA
Musicoterapia
EM-25
Cub.
Cubículo/Violín
EM-08 EM-08
08-A
Lab. de Semiótica de las Artes EM-09
Patio central
Camerino
08-B
EM-03 Auditorio
EM-10 EM-10
Patio central Patio
11-A
Cub.
Cubículo/Piano
EM-11
EM-12 EM-02 Estudiantina
11-B
11-C
Aula 03 - Danza
Oficina EM-22 EM-19
EM-24
EM-23
EM-21
EM-20
EM-17
EM-16
EM-15
EM-14
Aula de Teória EM-13
Sala de profesores
proyecto señalético
Direcc. Direcc. Esc. Música Esc. Música
Biblioteca
Laboratorio
página 13
Planos recorrido
3.2
Kitchenette
Oficinas Galería Galería "La otra Banda" Ofic.
P.B - recorridos
Ruta Salones de Danza Ruta Galeria La Otra Banda
SALA 2
Salón
Galería "La otra Banda"
Danza
SALÓN A
SALA 1
Patio Central
Dep. Galería
Coord. danza
Baños Danza Baño Cafetín
Aula
Vestier
Salón Danza SALÓN B
CALLE 24 proyecto señalético
página 14
Galería SALA 3 Tienda arte
Acceso princial
Planos recorrido
Taller de Niños
3.3
Danza T
(Antiguos talleres
Depósito CDCHT
P.A - recorridos
Depósito Escenografía
Archivo Postgrado
Grupo Universitario de musica criolla
Ruta Salon de Musica y Nivel Medio Ruta de Danza Ruta para salones de Cine Ruta de Coral de Niños
Archivo
Dep.
DAT3
Sistemas de Talleres de Extension
Oficina
Coro niños
cub.
Orf. Univ.
DAT1
DAT2
Baños
Coord.
EM-05
EM-06
EM-07
Biblioteca Aula 4 Musicoterapia
Baños Damas
EM-25
Cub. EM-08
Laboratorio de Semioticade las artes
Violín Violín
Patio
Vestuario
EM-09
EM-03
Central
EM-10
Patio Central
Salón Danza
Cub. EM-11 EM-12
EM-02
Piano
Piano
Baños Cab.
Oficina EM-22 EM-24
EM-23
Canto EM-21
Baños
EM-20
Sala Prof.
Laboratorio
Ofic.
EM-17
EM-16
EM-15
EM-14
EM-13
proyecto señalético
Direcc. Esc. Música
Biblioteca
página 15
Diseño de pictogramas
04
sistema de señales
c
G A A proyecto señalético
página 16
Señales pictograficas
4.1
RECEPCION
DEPARTAMENTO DE DANZA
DEPARTAMENTO DE MUSICA
SALIDA DE EMERGENCIA
HALL DE ENTRADA
BIBLIOTECA
SALON DE PROFESORES
DEPOSITO
FILTROS
LABORATORIOS
EXTINTOR
EM-15
SALON 01
GALERIA
CAMERINOS
CAFE
BAÑOS
CORAL DE NINOS
Identificadores
c
proyecto señalético
página 17
Señales pictograficas
4.2 Indicadores Advertencias
c
proyecto señalético
página 18
Especificaciones técnicas
4.3
Material: vidrio, aluminio, tornillo Tipo de señal: identificador Dimensiones: 29x33cm Observaciones: pieza en 3D
Especificaciones
Material: aluminio, tornillo Tipo de señal: indicador Dimensiones: 40x21cm Observaciones: pieza en 3D
Material: aluminio, tornillo Tipo de señal: advertencia Dimensiones: 24x17cm Observaciones: pieza en 3D
proyecto señalético
página 19
c
Especificaciones técnicas
05
Materialización - vidrio
Retícula para identificadores
identificadores
BIBLIOTECA
Dimensiones: tamaño: 29x33cm grosor:2cm tipo: esmerilado
BIBLIOTECA
Aplicación
proyecto señalético
página 20
Dimensiones: pictograma: 9x8cm tipografía: 72pt
Imágen de marca
5.1
Materialización - aluminio
Retícula para indicadores
Indicadores
Dimensiones: tamaño: 40x21cm grosor:5mm tipo: lamina de aluminio
Aplicación
proyecto señalético
página 21
Dimensiones: pictograma17,5x17cm
Especificaciones técnicas
5.2
Materialización - vidrio
directorio
Retícula para directorios
DIRECTORIO CAFETÍN ESTUDIO RAM RECEPCIÓN DEPARTAMENTO DE DANZA AULA 01- DANZA AULA 02- DANZA GALERÍA LA OTRA BANDA DEPARTAMENTO DE MÚSICA BAÑOS
Dimensiones: tamaño: 68 x130 cm grosor: 8 lineas tipo: esmerilado
Aplicación
proyecto señalético
página 22
Dimensiones: tipografía: 72pt
Relación de tamaño
5.3
DIRECTORIO
DIRECTORIO
CAFETÍN
SALÓN DE GUITARRA
ESTUDIO RAM
CUBÍCULO DE PIANO
RECEPCIÓN
SALÓN DE CLARINETE
DEPARTAMENTO DE DANZA
EM-05 AUDITORIO
AULA 01- DANZA
EM.06 FLAUTA DULCE
AULA 02- DANZA
CORAL DE NIÑOS ULA
GALERÍA LA OTRA BANDA
SALONES EM-10-11
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
BIBLIOTECA
BAÑOS
DIRECTORIO DEPARTAMENTO DE MÚSICA
DIRECTORIO TALLERES DE EXTENSIÓN ULA
DIRECTORIO TALLERES DE EXTENSIÓN ULA
SALONES EM 17 AL 24
SALÓN MODESTA BOR
SALÓN RAFAEL GALLEGOS
CANTO TEORÍA VOCAL
SALÓN ALBERTO ARVELO
SALÓN SEDELMARO MUJICA
SALA DE PROFESORES
SALÓN EMUNDO ARAY
SALÓN CÉSAR RENGIFO
TALLERES DE EXTENSIÓN
SALON JOSÉ MARTÍ
SALÓN VICTOR BLANCO
LABORATORIO
SALÓN CECILIA SCORZA
AUDITORIO
SALÓN JOSÉ QUINTIN
BIBLIOTECA
SALÓN OSWALDO VILLEGAS SALÓN CARLOS CONTRAMAESTRE
BAÑOS
BAÑOS
proyecto señalético
página 23
Especificaciones técnicas
5.4
advertencia
c
Dimensiones: tamaño:24x17cm grosor:5mm tipo: lamina de aluminio
c
Aplicación
proyecto señalético
Materialización - aluminio
página 24
Retícula para indicadores
c
Dimensiones: pictograma17,5x17cm
Relación de tamaño
1 mtr
06
3.72 mtr
29 cm
Relación de tamaño entre la alturade la puerta y una persona de altura promedio (1.70cm)
GALERÍA
33 cm
25 cm
2.87 mtr 1.73 mtr
1 mtr
3.72 mtr
2,45mtr
2,55mtr
2,53mtr
29 cm SALÓN 1
GALERÍA
33 cm
25 cm
SALÓN 1
2.87 mtr 1.73 mtr
proyecto señalético
página 25
Relación de tamaño
1 mtr
6.1
2,45mtr
24 cm
c 17 cm
25 cm
2.87 mtr
Relación de tamaño entre la alturade la puerta y una persona de altura promedio (1.70cm)
2,55mtr
1.73 mtr
1 mtr 2,45mtr
24 cm c
17 cm
25 cm
2.87 mtr
1.73 mtr
proyecto señalético
página 26
2,55mtr
2,53mtr
Relación de tamaño
1 mtr
6.2
2,53mtr
3.72 mtr 40 cm 21 cm
1 mtr
3.72 mtr 40 cm
2.25 mtr
21 cm 2.25 mtr
proyecto señalético
página 27
Imágen de marca
6.3
Directorio
DIRECTORIO CAFETÍN
Relación de tamaño entre la altura de la puerta y una persona de altura promedio (1.70cm)
ESTUDIO RAM RECEPCIÓN DEPARTAMENTO DE DANZA AULA 01- DANZA
1.30 mtr
AULA 02- DANZA GALERÍA LA OTRA BANDA DEPARTAMENTO DE MÚSICA BAÑOS
proyecto señalético
página 28
Especificaciones técnicas
6.4 70 cm
Especificaciones
2 mtr
70 cm
2 mtr
1,80 cm 25 cm
30 cm
1.59 mtr
1,80 cm
25 cm
30 cm 33 cm
SALÓN JOSÉ QUINTIN
1.59 mtr
proyecto señalético
página 29
33 cm
SALÓN JOSÉ QUINTIN
Isometrías
07
Fachada
Caracteristicas de la isometría de la fachada en el espacio a ser aplicado
Acotaciones: Tornillos de cabeza lisa, de 6 cm de longitud, los cuales van en cada una de las esquinas, cada uno a una distancia de 2 cm del borde del vidrio.
1
2 Vidrio esmerilado de 8” lineas de grosor. 3Aluminio de color gris, de 5 cm de alto x 5 cm de ancho, el cual lleva la
forma de cada pictograma perteneciente al sistema señaletico.
proyecto señalético
página 30
Isometrías
7.1
Directorios
Caracteristicas de la isometría de los directorios en el espacio a ser aplicado
Acotaciones: Tornillos de cabeza lisa, de 6 cm de longitud, los cuales van en cada una de las esquinas, cada uno a una distancia de 2 cm del borde del vidrio.
1
2 Vidrio esmerilado de 8” lineas de grosor. 3Aluminio de color gris, de 2cm de alto x 2 cm de ancho, el cual lleva la
forma de cada pictograma perteneciente al sistema señaletico.
proyecto señalético
página 31
Isometrías
7.2
Identificador
Caracteristicas de la isometría del identificador en el espacio a ser aplicado
Acotaciones:
2 en cada una Tornillos de cabeza lisa, de 6 cm de longitud, los cuales van de las esquinas, cada uno a una distencia de 2 cm del borde del vidrio. Vidrio esmerilado de 6” lineas de grosor. Aluminio de color gris, de 2cm de alto x 2 cm de ancho, el cual lleva la forma de cada pictograma perteneciente al sistema señaletico.
proyecto señalético
página 32
1 2
Isometrías
7.3
Indicadores Caracteristicas de la isometría de los indicadores en el espacio a ser aplicado
Acotaciones: Tornillos de cabeza lisa, de 6cm de longitud, los cuales van en cada una de las esquinas, cada uno a una distencia de 2 cm del borde. Aluminio de color gris, de 2cm de alto x 2 cm de ancho, el cual lleva la forma de cada pictograma perteneciente al sistema señaletico.
proyecto señalético
página 33
Isometrías
7.4 Identificador Caracteristicas de la isometría del identificador en el espacio a ser aplicado
Acotaciones:
2 en cada una Tornillos de cabeza lisa, de 6 cm de longitud, los cuales van de las esquinas, cada uno a una distencia de 2 cm del borde. Aluminio de color gris, de 2cm de alto x 2 cm de ancho, el cual lleva la forma de cada pictograma perteneciente al sistema señaletico.
proyecto señalético
página 34
1 2
Mockup
08
proyecto señalético
página 35
Mockup
8.1
proyecto señalético
página 36
8.2
proyecto señalético
página 37
Mockup
Mockup
8.3
proyecto señalético
página 38
Mockup
8.4
proyecto señalético
página 39
Mockup
8.5
proyecto señalético
página 40
Mockup
8.6
proyecto señalético
página 41
Mockup
8.7
proyecto señalético
página 42
1
Mockup
8.8
proyecto señalético
página 43