El cristianismo, mensaje universal

Page 1

1 El cristianismo, ¿mensaje universal?

Actividades de refuerzo y ampliación 1 El choque con el Imperio romano provocó la aparición de escritores cristianos que respondiesen a los ataques contra el culto cristiano, Uno de ellos fue san Justino, que a mediados del siglo II, dirige al emperador Antonino una apología o defensa del cristianismo. Lee unos párrafos de ese escrito y responde a las preguntas. – Sitúa la vida y la obra de este autor consultando el apartado correspondiente del libro, la línea del tiempo y el siguiente enlace, www.e-sm.net/rsc18. – ¿Qué detalles nos ofrece el texto sobre la estructura de la eucaristía y la organización de la Iglesia? Y nos reunimos todos el día del Sol, puesto que es el día primero en el cual Dios creó el mundo, y Jesucristo, nuestro salvador, en el mismo día resucitó de entre los muertos. Ese día se tiene una reunión y se leen los comentarios de los apóstoles o las escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha acabado, el que preside exhorta a incita de palabra a la imitación de estas cosas excelsas. Después nos levantamos todos a una y recitamos oraciones; y cuando hemos terminado de orar, se presenta pan, vino y agua, y el que preside eleva oraciones e igualmente acciones de gracias eucaristías, y el pueblo aclama diciendo el Amén. Y se da y se hace participante a cada uno de las cosas eucaristizadas y a los ausentes se les envía por medio de los diáconos. Los ricos que quieren, dan lo que les parece, y lo que se reúne se pone a disposición del que preside y él socorre a los huérfanos y a las viudas y a los que por enfermedad o por cualquier otra causa, se hallan abandonados, y a los encarcelados y a los peregrinos y, en una palabra, él cuida de cuantos padecen necesidad. Este alimento se llama entre nosotros eucaristía, del cual a ningún otro es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera, y que ha sido purificado en el bautismo para perdón de pecados y para regeneración, y que vive como Cristo nos enseñó. JUSTINO, Primera apología, nn.os 66-67 (adaptación)

2 La primitiva Iglesia en Hispania se fue organizando sobre la organización que se estableció por el Imperio romano en este territorio. Algunas de las comunidades cristianas más antiguas son mencionadas en documentos de la época. – Completa las letras que faltan en el encabezamiento del siguiente documento: una carta con la primera mención explícita a las iglesias hispanas, firmada por san Cipriano y otros 36 obispos africanos. C_pr_an_, C_c_li_, Pr_m_, P_l_c_rp_ al pr_sb_t_r_ Fél_x y a los fi_l_s de L_ón y Ast_rg_; as_m_sm_, a El_o, d_ác_n_, y al p_ebl_ de M_r_d_. Salud en el Señor. CIPRIANO, Epístola 67 en SOTOMAYOR, M., Historia de la Iglesia en España I, BAC, 1979.

– Una vez que has descubierto en el texto las comunidades hispánicas nombras, localízalas en el mapa y escribe el nombre latino y castellano de esas diócesis.

18 PROYECTO SIQUEM 4º ESO


ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

3 Otro de los cristianos que vivieron los primeros tiempos de expansión del cristianismo en los primeros siglos de la historia de la Iglesia fue Ignacio, obispo de Antioquia. Este fue detenido, juzgado y martirizado en el circo romano hacia el 107 d. C. En las cartas que escribió a varias comunidades cristianas de camino a Roma aparece por vez primera la expresión Iglesia católica. – Lee los dos fragmentos de algunas de las cartas que escribió san Justino a distintas iglesias. – Completa la tabla con las características que presenta sobre la Iglesia del siglo II en determinados aspectos. Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre, y al colegio de ancianos (presbyteroi) como a los apóstoles. En cuanto a los diáconos, reverenciadlos como al mandamiento de Dios. Que nadie sin el obispo haga nada de lo que atañe a la Iglesia. Solo aquella eucaristía ha de ser tenida por válida que se hace por el obispo o por quien tiene autorización de él. Dondequiera que aparece el obispo, acuda allí el pueblo, así como dondequiera que esté Cristo, allí está la Iglesia universal (katholiké). JUSTINO, Carta a la Iglesia de Esmirna, nn.os 8-9

Os exhorto a que pongáis empeño en hacerlo todo en la concordia de Dios, bajo la presidencia del obispo, que tiene el lugar de Dios, y de los presbíteros que tienen el lugar del colegio de los apóstoles, y de los diáconos, que tienen confiado el servicio de Jesucristo. Así pues, conformaos todos con el proceder de Dios, respetaos mutuamente [...], haya una sola oración en común, una sola súplica, una sola mente, una esperanza en la caridad, que es Jesucristo. JUSTINO, Carta a la Iglesia de Magnesia, nn.os 6-7

Funciones del obispo -

Comparación de los ministerios eclesiásticos

Comportamiento de los cristianos

-

4 El arte paleocristiano está formado por imágenes esquemáticas y simbólicas. Eso es debido, en parte, por el prejuicio heredado del judaísmo hacia la representación de la divinidad y, también, por la clandestinidad del cristianismo en la sociedad romana. – Observa la siguiente imagen de un fresco en las catacumbas de los santos Pedro y Marcelo en Roma. – Las imágenes paleocristianas precisaban de una clave o código conocido solo por los cristianos. Interpreta esta imagen a partir del dosier y de estas citas evangélicas. El Señor hizo que un gran pez se tragara a Jonás, y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches. Jn 2,1

Así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, así estará el Hijo del hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra. Mt 12,40

El Hijo del hombre va a ser entregado, le darán muerte y, después de morir, a los tres días, resucitará. Mc 9,31

– ¿Qué relación guarda con Jesús?

19 PROYECTO SIQUEM 4º ESO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.