¿Seguro que crecerá?

Page 1

Guía didáctica “Cuentos para soñar despierto”

www.planetalector.com


Título del libro: “Cuentos para soñar despierto” Título del cuento: “¿Seguro que crecerá?”

Título del libro:

Cuentos para soñar despierto

Título del cuento:

¿Seguro que crecerá?

autora e ilustradora: Debi Gliori Editorial:

Timunmas (www.timunmas.com)

Colección: Debi Gliori ISBN:

978-84-08-08230-9

Introducción

El cuento “Seguro que crecerá” es un canto al optimismo, a la ilusión, a la esperanza. Nos recuerda que debemos estar satisfechos con nuestra vida cotidiana y agradecidos por todo lo que tenemos. Además, nos enseña que siempre puede haber alguien que nos necesite y, otra cosa muy importante, que debemos aprender a esperar, a tener paciencia, no todo se puede conseguir al momento.

Este cuento parece un oasis en medio del vertiginoso ritmo de la sociedad en la que estamos inmersos; donde todo es inmediato, rápido, instantáneo. Es necesario que los niños entiendan que, a veces, hay que esperar, que algunas cosas necesitan su tiempo. Las siguientes actividades las dedicaremos a trabajar la paciencia y a saber esperar.

www.planetalector.com

2


Título del libro: “Cuentos para soñar despierto” Título del cuento: “¿Seguro que crecerá?”

Actividad 1

El maestro realizará una lectura expresiva manteniendo el libro abierto delante de los alumnos. Éstos estarán sentados en el suelo.

Durante el transcurso de la lectura, el maestro irá haciendo preguntas o reflexiones sobre el mensaje del cuento, utilizando las ilustraciones para centrar la atención de los alumnos.

• ¿Quién debe de ser Flora? ¿En qué está ocupada su familia? ( página 1-2) • ¿Qué hace Cora mientras sus hermanas plantan flores? ¿Qué animal vemos? (página 3-4) • ¿Qué hace Cora mientras sus hermanos plantan hortalizas? (página 5-6) • ¿Qué le da papá a Flora para que plante? (página 7-8) • ¿Han crecido las flores y las hortalizas? ¿Por qué Tom se ha subido sobre un barreño? (página 9-10) • ¿Por qué tienen tanto color estas páginas? ¿Qué ha pasado? ¿Qué hace el pájaro? (página 11-12) • ¿Cuántos alimentos hay sobre la mesa? ¿Cuáles han sido cultivados por los hermanos de Cora? ¿Dónde está el pájaro? (página 13-14) • ¿Se desanima Flora al ver su ladrillo en la maceta? (página 15-16) • ¿Continúa pensando Flora que su ladrillo es una casa? ¿Cómo son los girasoles de Tom? (página 17-18) • ¿Qué pasa durante el invierno? ¿Dónde está el pajarito? (página 19-20) • ¿Qué señala Flora? ¿Qué les querrá mostrar? (página 21-22) • ¿Quién ha construido su casa encima del ladrillo? (página 23-24)

www.planetalector.com

3


Título del libro: “Cuentos para soñar despierto” Título del cuento: “¿Seguro que crecerá?”

Actividad 2

El maestro iniciará una conversación dirigida a que los niños y niñas expongan sus sentimientos. Con tal fin irá haciendo preguntas y comentarios de este estilo:

• ¿Habéis plantado alguna vez una semilla? • ¿Cuánto tiempo ha tardado en salir una flor? • ¿Habéis hecho alguna vez un bizcocho con ayuda de vuestros padres? • ¿Cuánto tiempo habéis tenido que esperar para podéroslo comer? • ¿Alguna vez habéis hecho cola para entrar en algún recinto: cine, teatro, acuario, circo, etc.? • ¿Cómo os comportáis si tenéis que esperar? • ¿Por qué Flora está convencida de que el ladrillo es una casa? • Si esperáis alguna cosa con mucha ilusión, ¿siempre llega?

www.planetalector.com

4


Título del libro: “Cuentos para soñar despierto” Título del cuento: “¿Seguro que crecerá?”

Actividad para realizar individualmente Actividad 3

Pediremos a los niños que traigan de casa un tarro de cristal vacío, del tipo que se utiliza para hacer conservas. En clase, los llenaremos de algodón y dentro colocaremos algún tipo de legumbre, como por ejemplo lentejas o judías. Pondremos los botes en un lugar donde reciban luz solar y calor, y cada dos días los regaremos con un poquito de agua. De este modo, dado que estas semillas son de crecimiento rápido, los niños podrán observar el proceso paso a paso. Hay que indicar, sin embargo, que aunque el ritmo de crecimiento sea rápido, también necesita su tiempo, y hay que esperar para que la semilla germine, eche raíces y, finalmente, se ramifique. Esta actividad nos permitirá hablar de la paciencia (tenemos que esperar a que crezcan las plantas), de la perseverancia, de la constancia (tenemos que cuidarlas, regarlas, buscar el sitio adecuado para ellas, ponerles un soporte para que el tallo trepe, etc.) y también de la esperanza (tenemos que esperar para que la semilla germine y pueda dar nuevos frutos).

www.planetalector.com

5


Título del libro: “Cuentos para soñar despierto” Título del cuento: “¿Seguro que crecerá?”

Actividades para realizar en grupo Actividad 4

Organizaremos en el aula dos o tres tiendas distintas. En una se pueden vender libros, en otra, juguetes, y en la otra, ropa. Hemos elegido estos objetos porque se pueden encontrar fácilmente en clase. Dividiremos a los alumnos en vendedores y compradores, de manera que el número de compradores sea mucho mayor, puesto que la finalidad de este ejercicio es que deban tener paciencia y aprendan a esperar a ser atendidos. Una vez realizada la actividad, entablaremos una conversación en la que cada uno expondrá cómo ha vivido la espera: con paciencia, con ansiedad, con aburrimiento, con educación o con indiferencia. Comentaremos cómo debemos comportarnos cuando nos encontramos en una situación en la que no nos pueden atender inmediatamente y debemos esperar, mostrando en todo momento una actitud positiva y educada.

www.planetalector.com

6


Título del libro: “Cuentos para soñar despierto” Título del cuento: “¿Seguro que crecerá?”

Actividad 5

Realizaremos un gran mural con papel de embalaje para finalizar el tema tratado. Dibujaremos una cenefa con pinturas, ceras o rotuladores gruesos alrededor del papel, simulando un marco de unos 5 cm. En la parte superior escribiremos una frase que entre todos habremos pensado y que sea representativa de los sentimientos que hemos trabajado, por ejemplo: Debemos aprender a ser más pacientes. A elección del maestro, y según la edad de los alumnos, la frase será escrita por él mismo o por los niños.

Después, cada niño realizará un dibujo expresando sus sentimientos respecto al tema. Les haremos algunas sugerencias para que puedan plasmar con más facilidad el sentimiento que han experimentado: Dibújate con tus amigos mientras esperas tu turno para poder columpiarte. Dibújate con tu hermano o primo esperando con paciencia a que él termine de mirar el cuento para poder leerlo tú. Dibújate con tu padre en el supermercado esperando con paciencia a que termine la compra.

Cuando hayan finalizado los dibujos, los pegaremos con cola en el mural. Cada niño explicará a sus compañeros la escena que ha representado y qué significa para él.

El maestro podrá descubrir, a través de los dibujos de sus alumnos, sentimientos inhibidos, sentimientos que a veces no llegan a aflorar. Los niños, cuando explican el significado de sus dibujos, expresan libremente sus emociones y, por lo tanto, el maestro podrá entender más fácilmente algunos tipos de conducta o comportamiento.

www.planetalector.com

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.