Contiene bibliografía que aborda la educación física desde deportes tradicionales hasta propuestas alternativas de juegos no competitivos, pasando por proyectos de educación en valores desde la educación física APROPIADO PARA:
ALUMNADO DE TODOS LOS NIVELES
OBJETIVOS Aportar material bibliográfico de apoyo a la educación física y a la organización de actividades que promuevan el trabajo y el juego en grupo. Ofrecer propuestas didácticas variadas para la práctica del juego o del deporte. Desarrollar en el alumnado la comprensión de textos a través de la lectura de las normas de los juegos. ÁREAS O MATERIAS. Educación Física. Tutoría CONTENIDO MOTOS TERUEL, T. (1983) Iniciación a la expresión corporal (Teoría, técnica y práctica)l. ( 1ª Edición). Barcelona: Ed. Humanitas. ISBN: 8486003210 Páginas: 177
FLORENCE, J. (1991) Tareas significativas en Educación Física Escolar Una metodología para la enseñanza de los ejercicios en la animación del grupo-clase (1ª edición) Barcelona: Inde. ISBN:8487330096 Páginas: 152 Podemos leer parte de este libro en google books, en el siguiente enlace
1
VALET FELICES, J.A. (1991) Iniciación al balonmano.( 2ª edición) Zaragoza: CEPID. ISBN: 8487486041 Páginas: 81
CEPID (Ed.) (1991) Iniciación al baloncesto (4ª edición) Zaragoza: CEPID ISBN: 84871860107 Páginas: 131
MAINER SANMARTÍN, M.(1993) Iniciación al voleibol (3ª edición) Zaragoza: CEPID ISBN:8487186033 Páginas: 107
SCHINCA, M. ( 1989) Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Ejercicios prácticos. Madrid: Escuela Española. ISBN. 8433104306 Páginas: 166
MARQUÉS ESCÁMEZ, J.L. (1997) Iniciación a juegos y deportes alternativos. Madrid: Editorial Escuela Española. ISBN: 8433107747 Páginas:171 Esta es una obra fundamentalmente práctica, desde el punto de vista didáctico, dirigida a todos los profesores que imparten su docencia en el área de Educación Física en Primaria, e incluso en el 1er. Ciclo de Secundaria. Mediante sesiones de trabajo (unidades didácticas), se proponen ejercicios básicos, juegos y actividades ya secuenciadas que permiten a los alumnos iniciarse en ellos.
2
VELÁZQUEZ CALLADO, C., CÁCERES GARCÍA, M. P. , FERNÁNDEZ ARRÁZ , M.I., GARCÍA DÍEZ, M.D. y RUIZ GÓMEZ, M.I. (1995) Ejercicios de educación física para educación primaria. Fichero de juegos no competitivos. Madrid: Editorial Escuela Española. ISBN: 8433106511 Páginas:140
SARUA ARANDA, J. y SOLE CASES, R. (1994) 1008 ejercicios en circuito (2ª edición). Barcelona: Paidotrobo. ISBN 8480190205 Páginas: 313 De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas técnicas propias de ejecución. Presentan un principio y un final bien definidos y también un orden de ejecución preciso y determinado". Dividido en dos partes claramente diferenciadas, la primera de ellas es una aproximación teórica al entrenamiento en circuito y en la que contempla: Historia, definición, variables del trabajo en circuito, principios, métodos, características y conclusiones. En lo segundo, eminentemente práctica, presenta los 1088 ejercicios enfocados a trabajar distintas partes corporales: tronco, piernas y brazos; las cualidades físicas: flexibilidad, resistencia, fuerza, velocidad, coordinación, equilibrio; también presenta ejercicios con material convencional: banco sueco, balón medicinal, espalderas, picas, cuerda, y con material recuperable: sillas, cortinas, piedras, neumáticos, árboles, vallas; circuitos diseñados para realizar en instalaciones urbanas y rurales y circuitos orientados a entrenar habilidades deportivas concretas: fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto, etc. Cada circuito destaca los objetivos a alcanzar y la distribución. CONTENIDOS PRIMERA PARTE. Aproximación teórica - Reseña Histórica - Definición - Variables de trabajo en circuito - Principios - Métodos de trabajo - Características - Conclusiones SEGUNDA PARTE. Aplicación práctica - Partes corporales · Circuito: tronco · Circuito: piernas · Circuito: brazos - Cualidades físicas · Circuito: flexibilidad · Circuito: resistencia · Circuito: fuerza · Circuito: velocidad · Circuito: coordinación · Circuito: equilibrio - Equipamientos
Material convencional · Circuito: banco sueco · Circuito: balón medicinal · Circuito: espaldera · Circuito: picas · Circuito: cuerda Material recuperable · Circuito: sillas · Circuito: carteras · Circuito: piedras · Circuito: neumáticos · Circuito: árboles · Circuito: vallas - Instalaciones · Circuito: Instalaciones urbanas · Circuito: Instalaciones rurales - Habilidades deportivas · Circuito: fútbol · Circuito: voleibol · Circuito: balonmano · Circuito: baloncesto...
3
JARDI PINYOL, C. y RIUS SANT, J.(1992) 1000 ejercicios y juegos con material alternativo (2ª edición ) Barcelona: Paidotrobo. ISBN: 8486475538 Páginas: 520
Históricamente la palabra deporte ha estado ligada a los conceptos de recreación, ocio y entrenamiento. Con la aparición del profesionalismo y la alta competición, estas connotaciones han pasado a formar parte de otro tipo de manifestación deportiva llamado genéricamente Deporte para todos o Deporte de Recreación. En este sentido es donde se aplican las ideas del presente trabajo. Las actividades en forma de juegos y ejercicios que nos plantean los autores de este libro son perfectamente aplicables al ámbito de la Educación Física Escolar. Dentro de la gran variedad de actividades planteadas encontramos no sólo ejercicios y sus fundamentos, sino la motivación sugerente para que el propio lector y practicante apliquen su creatividad a nuevas y diferentes formas de las actividades a realizar. Las 1000 diferentes actividades que plantea el libro son aplicables a todas las edades y pueden practicarse en cualquier entorno. Un bote de yoghurt, cajas, cañas, cuerdas, escaleras, escoba, gomas elásticas, neumáticos, papel, pelotas, sillas, mesas, tiza, etc. Todo es válido para jugar y aprender, y los ejercicios aquí descritos nos dan pie a pensar que pueden haber otros materiales a utilizar y que seguramente los mismos niños pensarán en ellos. Realizando los ejercicios y juegos presentados en el libro, el niño trabajará: la estructuración espaciotemporal, la coordinación general, la coordinación óculo-segmentaria, la fuerza, la velocidad, la resistencia, la movilidad articular, el equilibrio, etc., además de aprender a cooperar con los compañeros y a oponerse a los compañeros. Cada uno de los ejercicios consta de una breve explicación, las posibles variantes, el ámbito donde practicarlo, los objetivos y la edad. CONTENIDOS CAPÍTULO I. Actividades en el agua CAPÍTULO XII. El globo Sin material y con material convencional CAPÍTULO XIII. Móviles con ruedas CAPÍTULO II. Botes Botes de yogourt
Bicicletas, monopatines, patines. Patín y monopatín. Carros
CAPÍTULO III. Las cajas de cartón
CAPÍTULO XIV. Los neumáticos
CAPÍTULO IV. Cañas
CAPÍTULO XV. El papel
CAPÍTULO V. Cilindros de hormigón
Papel de periódico. Papel higiénico y papel folio
CAPÍTULO VI. Colchonetas y cojines
CAPÍTULO XVI. Pelotas
CAPÍTULO VII. Los conos
Ejercicios con pelotas convencionales, no convencionales y recicladas. Pelotas de tenis y similares. Pelotas de goma y convencionales. Pelotas recicladas y pelotas medicinales
CAPÍTULO VIII. Cuerdas y palos CAPÍTULO IX. Escaleras
CAPÍTULO XVII. Piedras y mancuernas CAPÍTULO X. Las escobas CAPÍTULO XVIII. Las piñas CAPÍTULO XI. Gomas elásticas
4
CAPÍTULO XIX. Plato volador Tacos, cuñas y cilindros de madera CAPÍTULO XX. Polispán CAPÍTULO XXV. Telas, cintas, sábanas y redes CAPÍTULO XXI. Recipientes y mangueras CAPÍTULO XXVI. La tiza CAPÍTULO XXII. Los sacos lastrados con arena y perdigones
CAPÍTULO XXVII. Tubos de cartón
CAPÍTULO XXIII. Sillas y mesas
CAPÍTULO XXVIII. Vallas metálicas
CAPÍTULO XXIV. Tablones
CAPÍTULO XXIX. Zancos y chancas...
5 LASIERRA AGUILÀ, G.y LAVEGA BURGUÉS, P. (1993) 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo (volumen II) ( 1ª edición) Barcelona:Paidotrobo. ISBN: 8480190841 Páginas: 217
Fundamentado en los recientes estudios sobre la estructura formal y funcional de los deportes de equipo, 1015 juegos y formas jugadas aplicadas a la iniciación de los deportes de equipo, asume el reto de la iniciación a este importante grupo de deportes, sin duda los más practicados de nuestra época, desde una óptica nueva y necesaria para las nuevas necesidades de nuestro tiempo. En los dos volúmenes de que consta la obra encontramos en primer lugar, todo un planteamiento teórico sobre las características intrínsecas y extrínsecas de este grupo de deportes, elaborando todo un programa de actividades lúdicas que justifica posteriormente, ya en el segundo volumen, los 1015 juegos y formas jugadas ordenadas de forma didáctica, con el fin de ayudar al niño a obtener una correcta disponibilidad motriz que le permite adaptarse a cualquier situación en un sano ambiente lúdico, placentero, cooperativo y solitario. Esta obra pretende ser un muestrario de ejercicios más o menos ordenados, sino que detrás de este esfuerzo, presentamos una estructuración de actividades, ordenadas con criterios técnicos y pedagógicos, en la línea de ofrecer una serie de experiencias contrastadas en el quehacer cotidiano. Para poder llegar a las 1015 situaciones lúdicas propuestas, se ha tenido que proceder a una rigurosa selección y especificidad, en el fiel intento de ofrecer una escogida miscelánea de situaciones propias en los deportes de equipo, desarrolladas conjuntamente como una unidad, válidas para la práctica cotidiana. CONTENIDOS VOLUMEN II 3ª PARTE. La aplicación teórica (2) Capítulo 9: La estructuración metodológica del proceso de iniciación a los deportes de equipo - Los programas por niveles. Nivel 2: La fase de aprendizaje de los elementos básicos técnico - tácticos individuales 4ª PARTE. La aplicación práctica. Programas por niveles. La fase de aprendizaje de los elementos básicos técnico - tácticos individuales
Capítulo 10: Responsabilidad individual sin balón - Responsabilidad individual sin balón con colaboración y sin oposición - Responsabilidad individual sin balón sin colaboración y con oposición - Responsabilidad individual sin balón con colaboración y con oposición Capítulo 11: Responsabilidad individual con balón - Responsabilidad individual con balón con colaboración y sin oposición - Responsabilidad individual con balón sin colaboración y con oposición - Responsabilidad individual con balón con colaboración y con oposición Capítulo 12: Fase final de posesión - Fase final de posesión con colaboración y sin oposición - Fase final de posesión sin colaboración y con oposición - Fase final de posesión con colaboración y con oposición Capítulo 13: Recomendaciones para la aplicación del juego y las formas jugadas a la iniciación de los deportes de equipo...
MARTÍNEZ DE DIOS, M.C. (1991) Jugar y disfrutar con el Hockey. Madrid: GYMNOS, S.A. ISBN: 8485945697 Páginas: 171 Índice: El hockey y el niño. La enseñanza del hockey. GUSY, una propuesta para la iniciación. Conocer el juego y sus fundamentos. Aprender y practicar las habilidades básicas. Preparar la competición. Los gusy…
LUQUE HOYOS, F. y LUQUE TABERNERO, S. ( 1995) Guía de juegos escolares con compañeros. Fuerza-Potencia-Atención. Madrid: Gymnos.S.A. ISBN:8480130334 Páginas:156
Juegos que desarrollan como cualidad fundamental la fuerza, apoyada en la velocidad de reacción y desplazamiento, y la habilidad. Juegos en los que se desarrolla principalmente la potencia, junto con otras secundarias, como la fuerza, la velocidad, la habilidad, la coordinación. Juegos en los que el papel principal corresponde a la atención.
6
LUQUE HOYOS, F. y LUQUE TABERNERO, S. ( 1995) Guía de juegos escolares con diferentes objetos. Madrid: Gymnos.S.A. ISBN:848013030X Páginas: 192 Guía de juegos que consta de ideas en las que la principal cualidad desarrollada es la velocidad, tanto de reacción como desplazamiento, además de la destreza y coordinación. Juegos en los que se desarrolla la coordinación, unida a la velocidad y habilidad. Juegos en los que se desarrolla la atención, apoyada en la destreza y la velocidad de reacción. Juegos en los que la fuerza representa el papel principal, junto con la habilidad, la velocidad y el equilibrio. Juegos en los que se desarrolla la potencia, la fuerza y el equilibrio, combinados con la coordinación y la destreza. Con dibujos explicativos de cada juego propuesto.
EDGREN, H.D. y GRUBER, J.J. (1990) Jueg@s para alumnos de primaria México: Editorial pax México ISBN: 9688602515 Páginas: 208 Podemos acceder a alguna de las páginas del libro en el servicio de google books
ALLUÉ, J.M. (1999) El gran libro de los juegos.250 juegos para todas las edades. De ingenio. De interior. De exterior. (3ª edición) Barcelona: Parramón. ISBN: 8434221683 Páginas: 192 Jugar es una de las mejores actividades de las que podemos disfrutar en nuestro tiempo libre con nuestra familia, en la escuela, con nuestras amistades o incluso solos. Con un buen juego nos entretenemos, ponemos a prueba nuestras habilidades y disfrutamos de la compañía de los demás. Con la intención de poder jugar siempre que queramos, pasando un rato agradable, El Gran Libro de los Juegos reúne 250 ideas seleccionadas por su sencillez, atractivo y grado de diversión. Los juegos de este volumen están divido en tres grandes bloques para facilitar la elección en el momento de empezar a jugar: - Juegos de ingenio, pensados para jugar sin necesidad de moverse. Ideales para viajes, sobremesa...
7
- Juegos de interior: nuestro propio hogar, el aula o cualquier sala convertidos en escenario perfecto - Juegos de exterior: aprovechando al máximo lugares como el jardín, el campo, la playa. De forma amena y clara, con ilustraciones y prácticas indicaciones, los juegos explicados en las páginas de este libro nos brindan infinidad de ideas para enriquecer nuestro tiempo libre. Contenido Juegos de ingenio Juegos de interior Juegos de exterior
McLEOD,. W.T. (1999) Ajedrez para jóvenes. Barcelona: Idea Books. Páginas: 64 ISBN: 848236121X El ajedrez es un gran juego, uno de los más grandes y antiguos del mundo. Tiene una larga y noble historia, desde sus orígenes en la India hará unos 1500 años. Ha sido el juego favorito de emperadores y reyes, de Papas y obispos, de poderosos caballeros (y también de distinguidas damas), de banqueros, de bandidos, y de personas corrientes como nosotros. Se han escrito miles de libros sobre el arte de jugar al ajedrez. A pesar de todo ello, no tenemos porqué sentirnos cohibidos. La única razón sensata para jugar al ajedrez es porque resulta divertido. Claro que no es fácil divertirse con un juego si casi siempre se pierde. Este libro te llevará a disfrutar más con el ajedrez, ya que te ayudará a juga mejor y a ganar más partidas. ¡Y cuanto mejor juegues, más te divertirás, aunque no ganes! Existe la posibilidad de descargar este libro en pdf de manera gratuita en este enlace.
PINOS QUÍLEZ, M. (2006) Un mundo de alternativas. Proyecto integral de educación en valores a través de la Educación Física. Madrid: CIDE. ISBN:8436943473 Páginas:165
HERNÁNDEZ MORENO, J., MARTÍN GONZÁLEZ, J. M. y MATEOS SANTANA, A. (2000) Lucha Canaria. Historia, estructura y técnica. Colección La diáspora.Tenerife: Gobierno de Canarias. D.L.: TF 1.370-2000 Páginas: 198
8
PROGRAMA DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DE CANARIAS (2003) Los juegos y deportes tradicionales canarios. Cuaderno de divulgación. Gobierno de Canarias. Gran Canaria: Dirección General del Gobierno de Canarias. D.L. GC-205-2003 Páginas: 56
WISE, D. (2007) El gran libro de los juegos infantiles. Vol II. Barcelona: Ediciones Oniro. ISBN: 9788497543019 Páginas: 154
El antídoto perfecto para los aburridos viajes y para los días de playa. Una de las tareas más difíciles como educadores es encontrar formas para canalizar las energías infantiles que fomenten un desarrollo sano al tiempo que los entretiene. Pues bien, ¡has tenido suerte! El gran libro de los juegos infantiles. Vol. II te simplificará las cosas. El gran libro de los juegos infantiles es ideal para viajes en coche, fiestas, etc. Es un tesoro de juegos y actividades para todas las ocasiones, lugares y estados de ánimo. Aquí encontrarás juegos para casa y fuera de casa, actividades para fiestas y para jugar solo, juegos para pasar un rato entretenido en la playa y juegos con pelotas y con agua. Algunas actividades estimulan la mente, mientras que otras contribuyen al desarrollo físico. También se incluyen actividades dirigidas a fomentar el desarrollo de las habilidades y juegos diseñados para potenciar las facultades individuales.
ROS,J. (2005) Juegos de ritmo (5ª edición). Barcelona: Parramón. ISBN: 843422366X Páginas: 70 La colección JUEGOS EN MOVIMIENTO consta de 4 volúmenes en los que se ofrece un total de 300 juegos para trabajar los aspectos básicos de la psicomotricidad: ritmo, espacio, postura corporal y expresión corporal, con niños entre 3 y 6 años. Cada juego incluye información acerca del número de participantes, el material necesario, el espacio adecuado y los objetivos didácticos que se pretenden alcanzar, además de una tabla final con una orientación sobre las edades más apropiadas para cada juego. Asimismo, en cada volumen se añade un juego sketch que sirve para resumir, mediante un ejercicio de dramatización, algunos de los conceptos trabajados con otros juegos. JUEGOS DE RITMO: Jugar con elementos rítmicos permite que el niño adquiera paulatinamente el sentido del tiempo, de la velocidad y de la duración de los movimientos.
9
BATLLORI, J. (2001) Juegos de educación física. (1ª edición ) Barcelona: Parramón. ISBN: 9788434223875 64 páginas. La colección EDUCAR JUGANDO es una herramienta complementaria para el educador, que se basa en la idea de que enseñar y aprender son tareas mucho más fáciles y amenas si se realizan jugando. En cada uno de los cuatro volúmenes de la colección se proponen 50 juegos diferentes para que los niños de entre 6 y 10 años profundicen en los aspectos propios de las áreas curriculares de la educación. JUEGOS DE EDUCACIÓN FÍSICA: Incluye diversas propuestas para que los niños conozcan las disciplinas deportivas y desarrollen sus habilidades motrices. (Área de Educación Física).
ALLUÉ, J.M.(2002) Juegos para todo el año. Primavera, Verano, Otoño, Invierno (1ª edición). Barcelona: Parramón. ISBN: 8434225190 Páginas: 320
Este gran volumen recoge 400 juegos para realizar durante todo el año. Están agrupados en 4 capítulos, uno por cada estación del año: Primavera, verano, otoño e invierno. En cada capítulo se ofrecen 100 juegos seleccionados en función de los diferentes espacios de juego propios de cada estación. Esta clasificación se ha hecho con la intención de facilitar la elección de un juego y poder iniciarlo con la mayor rapidez posible, pero todos pueden jugarse en cualquier época del año, siempre que existan las ganas de jugar y el tiempo que lo permita
Webgrafía Ajedrez para jóvenes: podemos descargar el libro en este enlace. http://www.4shared.com/office/QeUSUyC9/Ajedrez_para_Jvenes_-_McLeod_y.html [ Fecha de consulta 19/01/2012] Jaque lector: http://www.fundaciongsr.es/pdfs/memoria-jaque.pdf Memoria de las actividades que durante el verano del 2001, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez realizó en torno al ajedrez para trabajar con niños y jóvenes en la biblioteca[ Fecha de consulta 19/01/2012]
10
Juegos para todo el a帽o. Podemos algunas p谩ginas en esta presentaci贸n de ISSUU http://issuu.com/parramoninfantilyjuvenil/docs/9788434225190 [ Fecha de consulta 19/01/2012] Tareas significativas en educaci贸n escolar: http://books.google.co.uk/books?id=Q8Iow4XWN6oC&pg=PA54&lpg=PA54&dq=Tareas+significativas+e n+Educaci%C3%B3n+F%C3%ADsica+Escolar+inde&source=bl&ots=E3800L3IQ5&sig=HVGRuMPxqtiErnXY pHnZHAeJOY&hl=en&sa=X&ei=hGUYT9KJCMqmhAfL6P22DA&ved=0CGIQ6AEwBw#v=onepage&q=Tareas %20significativas%20en%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20Escolar%20inde&f=false [ Fecha de consulta 19/01/2012] Un mundo de alternativas: http://www.doredin.mec.es/documentos/00820092000052.pdf [ Fecha de consulta 19/01/2012]
11