Orientacion despues de cuarto que fp

Page 1

FORMACIÓN PROFESIONAL


Qué es la Formación Profesional Específica (FPE) La Formación Profesional Específica es lo que se entiende comúnmente por FP. El término “Específica” viene a recalcar que es una formación que se desarrolla estrechamente ligada a un profesión o un conjunto de profesiones. También se le llama “Específica” para diferenciarla de la Formación Profesional de Base que se imparte durante la secundaria. Digamos que esta formación profesional está ya orientada y destinada para desempeñar profesiones, ocupaciones y puestos de trabajo específicos en el mundo laboral y productivo.


CICLOS FORMATIVOS OBJETIVO PRINCIPAL:

FORMAR EN UNA PROFESIÓN

DURACIÓN CORTA

ESTRUCTURA MODULAR.

2 AÑOS. Módulos profesionales (Asignaturas)

ACCESO DIRECTO AL MUNDO DEL TRABAJO Formación en Centros de Trabajo.


FINALIDAD  Capacitan para el desempeño cualificado de las

diversas profesiones.  Prepara a los alumnos y alumnas para la actividad en un campo profesional.  Facilita la adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de la vida, (aprendizaje permanente).  Proporciona enseñanzas profesionales regladas que dan acceso a Titulaciones académicas (Ciclo Medio y Superior).


¿Qué valor añadido tiene la nueva Formación Profesional? Fomenta

Combina

Afianza

Formación a lo largo de la vida

Contenidos teóricos y prácticos

Espíritu emprendedor

Promueve

Igualdad de oportunida des entre hombres y mujeres

Enseña a

Aprender por sí mismo y trabajar en equipo

Facilita la

Movilidad internacional Se ajusta a

Necesidades e intereses personales

Se aprende

Trabajar en condicione s de seguridad y salud


CARACTERÍSTICAS Los Ciclos Formativos se organizan en FAMILIAS PROFESIONALES y cada una de ellas contiene diferentes ciclos formativos:

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO son estudios de Educación Secundaria No Obligatoria. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR suponen un nivel superior de especialización profesional. Forman parte del sistema de educación superior.


FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAS PROFESIONALES EN…

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS


FORMACIÓN PROFESIONAL •ACTIVIDADES FÍSICO Y DEPORTIVAS

•INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

•ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN

•INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

•AGRARIA

•INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTOL

•ARTES GRÁFICAS

•MADERA, MUEBLE Y CORCHO

•COMERCIO Y MÁRKETING

•MARITIMO-PESQUERA

•EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

•QUÍMICA

•ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

•SANIDAD

•ENERGÍA Y AGUA

•SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

•FABRICACIÓN MECÁNICA •HOSTELERIA Y TURISMO •IMAGEN PERSONAL •IMAGEN Y SONIDO

•TEXTIL , CONFECCIÓN Y PIEL •TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS


ENSEÑANZAS DEPORTIVAS TÉCNICO DEPORTIVO EN BALONCESTO DE GRADO MEDIO

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ARTES APLICADAS A LA INDUMENTARIA

ARTES APLICADAS AL LIBRO ARTES APLICADAS AL MURO ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA CERÁMICA ARTÍSTICA DISEÑO DISEÑO DE INTERIORES DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL JOYERÍA DE ARTE TEXTILES ARTÍSTICOS


CARACTERÍSTICAS de los C.FORMATIVOS ORGANIZACIÓN EN MÓDULOS,

constituidos por áreas de conocimientos teórico -prácticos en función de los diversos campos profesionales.

DURACIÓN 2.000 horas, equivalente a 2cursos (LOE).

Incluyen un periodo de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo.


CICLOS FORMATIVOS Graduado en ESO

¿Cómo se accede?

17 años

Acceso Directo

Prueba de acceso

Ciclos de Grado Medio

18 años 19 años

Título de Bachiller

Acceso Directo

Prueba de acceso

19 años

Prueba de acceso

Ciclos de Grado Superior


CONDICIONES DE ACCESO A LOS C.F.GRADO MEDIO

ACCESO ACCESO DIRECTO

MEDIANTE

PRUEBA http://www.gobiernodeca narias.org/educacion/we bfp/Html/pa/PaGradoMe dio.html


Podrás matricularte en un Ciclo de Grado Medio siempre que hayas conseguido el título de Graduado en Educación Secundaria. ¿QUIÉN TIENE PRIORIDAD PARA OBTENER PLAZA EN UN CICLO FORMATIVO?

En los ciclos formativos de grado medio tendrá prioridad el alumnado que acredite mayor nota media de acceso.


NOTAS DE ACCESO

Estas notas tienen un carácter meramente orientativo y son consecuencia del proceso de preinscripción del curso 2011/2012. Para su consulta acude al DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


Podrán acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado medio quienes careciendo de los requisitos académicos necesarios (Título de Graduado en ESO), tengan como mínimo diecisiete (17) años cumplidos en el año de realización de la prueba. Siempre que el candidato quiera, se puede realizar una parte voluntaria de la prueba, que mide la competencia en lengua extranjera y que sirve para incrementar la puntuación de la prueba. Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio se organizarán en tres partes y una cuarta parte voluntaria:


CONTENIDOS DE LA PRUEBA PARTES DE LA PRUEBA

COMPETENCIAS BÁSICAS

MATERIAS DE REFERENCIA

Socio-lingüística

ComunicaciónLengua castellana y literatura. lingüística. Social y Ciencias sociales, Geografía e Hist.. ciudadana. Educación para la Ciudadanía DH.

Matemática.

Matemática.

Matemáticas

El conocimiento y Ciencias de la naturaleza. Científico-técnica. la interacción con Tecnologías. el mundo físico. Lengua extranjera Comunicación(Voluntaria) lingüística

Inglés o Francés


Ciclos Formativos Grado Medio ACCESO DURACIÓN

EVALUACIÓN

ACCESO DIRECTO •Título de Graduado E.S.O. ACCESO MEDIANTE PRUEBA Como mínimo 17 años cumplidos en año realización de la prueba •DURACIÓN dos años

•Continuadiferenciada según los módulos profesionales

CALIFICACIONES •La calificación de los Módulos profesionales, excepto el de formación en centros de trabajo, será numérica, entre Uno y diez. •El módulo profesional De Formación en centros de trabajo se Calificará como “Apto”, y “No apto”. •La nota final del ciclo Formativo será la media aritmética de las calificaciones Obtenidas en cada uno de los módulos

TÍTULO

• Técnico de la correspondiente profesión

• Validez oficial, académica y profesional en todo el territorio nacional. •Quienes no superen en su totalidad las Enseñanzas de un Ciclo formativo recibirán un Certificado académico de los módulos profesionales superados


SALIDAS PROFESIONALES PRINCIPAL FINALIDAD de los ciclos: DESEMPEÑAR UN PUESTO DE TRABAJO  Los CICLOS DE GRADO MEDIO tienen que ver con el desarrollo de capacidades de elaboración, ejecución y, en general, de intervención directa en las tareas propias de la profesión, es decir, forman a técnicos que después deberán realizar tareas concretas en su puesto de trabajo. Ejemplo soldar una pieza de metal, cocinar un menú, manejar una grúa, cortar el pelo, revelar una fotografía, emitir una factura etc.

 Los CICLOS DE GRADO SUPERIOR abarcan el dominio global de

procesos: planificación, organización, control, supervisión y dirección de equipos humanos. A su vez, los técnicos superiores pueden depender de otros profesionales de mayor rango que, en principio, se corresponderían con competencias profesionales reservadas a titulados universitarios.


SALIDAS PROFESIONALES Es importante entender que la diferencia entre un técnico medio y uno superior se basa en la jerarquía y en la organización del trabajo y no en la calidad de la labor que realiza. Un técnico superior no es alguien con más conocimientos teóricos o prácticos sobre las tareas o funciones que desempeña el técnico medio. Su área de competencias es simplemente distinta. Para conocer las salidas profesionales concretas de cada CICLO FORMATIVO deberás consultar las páginas web que te presentamos a continuación o preguntar al orientador/a de tu centro.


Portal Todo FP:

www.todofp.es

LA FP EN CANARIAS: http://www.gobiernodecanarias.org/ educacion/WebFP/Scripts/index.asp


Porque‌

Las carreras no tienen salidas‌ lo que si tiene salida son las personas. La distancia mås larga comienza con un solo paso.


Ahora, plantea tus dudas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.