Proyecto de palique 2017 definitivo

Page 1

De palique

VIERNES 13 • ENERO 2017 TRIANA • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


INTRODUCCIÓN Salimos de palique nuevamente, en su primera edición el año pasado dijimos que: “Un palique es una conversación frugal, intranscendente, que produce placer, que conecta, que relaciona, que contribuye a algo tan consustancial al ser humano como la comunicación. De palique está uno con los amigos, con la familia, con los vecinos. Estar de palique implica cercanía y calidez Ese es el objetivo que pretendemos con este proyecto: dotar de cercanía y calidez a las relaciones que se establecen actualmente entre los medios de comunicación y sus usuarios. Poner cara y visibilizar a aquellos que día a día producen los contenidos, a aquellos que nos acercan la noticia. La características que definen a los medios de comunicación en el siglo XXI son la interactividad y la inmediatez, la relación directa entre el usuario y la noticia . Noticia que comenta y en ocasiones completa en una relación a través de internet con el periodista que la elabora. Los usuarios aportan videos, fotos e incluso distintos enfoques al contenido en una relación de tú a tú con el redactor. Lejos quedan ya los medios de comunicación masiva del siglo XX donde el medio seleccionaba los contenidos que se enfocaban a una audiencia generalista. La aparición del satélite y el cable permitió a mediados de los 80 la segmentación temática de las ofertas transformándose en medios de difusión selectiva. Hoy el desarrollo alcanzado por Internet permite responder a las demandas particulares de información de cada usuario, estamos ante una difusión electiva. Son las personas las que eligen las noticias, los medios y aquellos que las redactan. Por eso entendemos que es hora de dar un paso más: poner en contacto físico a esos medios y redactores con sus usuarios, sacarlos a la calle para que los usuarios le pongan cara a quienes , con el café de la mañana, le traen la noticia o por la tarde, en el tiempo de descanso, le informan sobre las ofertas culturales de la isla y los acontecimientos del día.“

En esta ocasión tras la espléndida respuesta obtenida en la primera edición, tanto de participación de medios como de público, queremos centrar nuestro palique en algo que nos importa, en algo que nos ocupa, la formación de nuestros niños y jóvenes. Por esa razón en esta edición tendrán un papel relevante las Radios Escolares, magníficas experiencias que desarrollan muchos centros de nuestra isla donde los escolares están en contacto con un medio, la radio, que al tiempo que desarrolla su competencia comunicativa y su espíritu emprendedor, les enseña a sentirse responsables de contar lo que pasa en su entorno con precisión, honestidad, veracidad y espíritu crítico. Sirva nuestro palique de este año para poner en valor la importante labor que numerosos docentes y comunidades educativas hacen por desarrollar experiencias ilusionantes en sus centros, contribuyendo así a un desarrollo responsable y sostenible que preserve nuestra cultura, idiosincrasia, patrimonio y valores como sociedad acogedora integradora y pacífica.

¡Salgamos de Palique!


Nombre: De palique Localización: Zona Triana Fechas: viernes 13 de enero de 2017 Horario: 9 a 15 h. Lugar: Zona Triana y alrededores Participantes: Medios de Comunicación Idea y Producción: Poster

OBJETIVOS • Acercar los medios a la población.

• Fomentar la interactividad entre medios de comunicación y ciudadanía.

• Destacar el importante valor de la prensa en una sociedad libre.

• Visibilizar: Cadenas, programas y periodistas.

• Valorar el papel de los medios de comunicación como dinamizadores de la participación ciudadana.


DESARROLLO Durante la jornada se realizarán programas de radio en directo , habrá emisiones de radios escolares y se realizarán charlas sobre diversos aspectos de la comunicación para los centenares de jóvenes que participan . Para poder llevar a cabo este proyecto , se instalarán siete sets de radio y cuatro espacios para las charlas en la calle Triana y La Plazuela. CHARLAS A Título: El lenguaje Radiofónico Conferenciantes: Lourdes Santana Navarrio Profesora de Radio Ecca Braulio Trujillo Rodríguez , Profesor de radio Ecca Alumnos de CEIP

C Título: El sonido de las Ciencias Conferenciante: Antonio Dawrick Universidad de La Laguna, Instituto Astrofísico de Canarias INVOLCAN Alumnos de CEIP

B Título: Medios de comunicación multisoporte. El caso de Marca Conferenciante: Iñaki Redondo Mayoral. Diario “ Marca “ Alumnos de Institutos

D Título: Periodismo especializado, a pie de calle Conferenciante: Pablo Checa, Diario “AS “ Alumnos de CEIP

1

Calle Triana nº 103 / “Espiral” Martín Chirino

2

Calle Triana nº 93 / Domingo J. Navarro

3

Calle Triana nº 83 / Perdomo

4

Calle Triana nº 72 (“La Madrileña”)

A

Calle Triana nº 68

5

Calle Triana nº 56 / Travieso

B

Calle Triana nº 39

6

Calle Triana nº 34

7

Calle Triana nº 22 (Escultura Juan Negrín)

C

Plaza Hurtado de Mendoza

D

Plaza Hurtado de Mendoza


Ubicaciรณn de los espacios

1

2

3

4

A 5 B

6

7

C D

Emisoras de radio

Charlas


DE PALIQUE • 2016


Patrocinan:

Colaboran:

Participan:


Idea y Producciรณn:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.