Matar la vaca. Crónica de la visita al GREIM

Page 1


MATAR LA VACA

De leyendas nepalies y tenientes coroneles

AGRADECIDAS

Los mejores instructores

DE VACAS Y GATERAS Espeleosocorro

LEYENDAS NEPALÍES. HACER DE LA CRISIS, OPORTUNIDAD, SUPERAR LOS MIEDOS. DISFRUTAR A CADA PASO

Aunque aún no nos haya dado por actividades de espeleología para Montañas de Vida, el saber no ocupa lugar. Si además te dicen que, al otro lado de la gatera, está la sala más bonita que puedas imaginar, “L’ Alsace- Lorraine” a ver quien dice que no, que sabemos que en este grupo nos puede el FOMO… Total, que ahí andábamos Sara y yo dubitativas (que las demás parecía que hubieran hecho esto miles de veces), recordando que para las resonancias de las revisiones nos apañábamos entre lexatines y Valium… cuando pensé que era ahora o nunca. Y el ya teniente coronel Garijo mencionó lo de “matar la vaca”. No sabía de qué iba, pero me sonaba a que la recompensa esperaba al otro lado de la gatera.

Y quedó lo de la vaca para más tarde, pero reptamos y llegamos a la sala, echando de menos a Sara, que ya la queríamos como si la conociéramos de toda la vida, en esos momentos de estalactitas, estalagmitas y columnas que invitaban a la meditación en una oscuridad absoluta. Y tocó volver a matar la vaca, pasando por esa gatera, que es como escalar en horizontal, buscando manos que nos aligeren el movimiento, moviendo el culo, incluso si es un culo pirenaico…jajajaja…para pasar mejor las estrecheces. Pero con Pedro delante dando instrucciones y Vidal cerrando filas, se disipan las dudas. Y después vadeamos zonas con mucha agua, vimos pozos profundos y aprendimos a movernos cuando la altura libre se reduce, las paredes se inclinan y los caminos son oscuros y sinuosos.

CORDURA

Necesaria en la funda de espeleo y quizás en la cabeza

Qué bien sienta la funda de cordura de espeleo (que no mono!!!) roja! A juego con el buff cántabro de MdV. Y si además, se retroilumina la sala Alsace-Lorraine con los frontales, salen unas fotos de concurso. Esta es la sala recompensa.

Pero la recompensa ya la hemos tenido al poder compartir estos día con Vero, que nunca

se enteró de que correr a 3.30 no es de gacela Thompson, sino de auténtica gacela…, que se pone al volante y te trae de Jaca a Madrid sin que te enteres, que es una jefaza de las que quieres tener cerca y que además te recuerda que ella también lo está disfrutando!

Y con Marian, que miedo me da encontrármela a los mandos de un radar por la zona, pero

que es una maravilla tenerla de amiga estos días. Una máquina de correr, de navegar o de lo que se tercie. Una tía muy molona!

Y con Sara, que no pensaba venir, pero se animó y resultó ser la competencia directa de Kica en ser máquina de hablar…Nos quedó comprobar si habría permanecido en silencio o no al atravesar la gatera, jajajaja

Y poder compartir con los que serán los “futuros ángeles de la guarda” de la montaña fue increíble, con Jesús como anfitrión. Y aunque fueran algo tímidos, ahí estamos todas nosotras que no callamos aunque no nos pregunten. Y luego llegó Pedro con una pregunta bonita e importante…qué hacer cuando tu gente cercana o menos cercana tiene un diagnóstico de cáncer…y aunque cada una lo podíamos sentir algo diferente, hay algo que podría considerarse denominador común. Sigue tratando igual a esa persona y que el cáncer no empañe ninguna relación. Atrévete a preguntarle cómo va y a recordarle que sigues ahí. Respeta sus estados emocionales.

Y lo que no… tampoco te vengas arriba para decirle que todo va a ir fenomenal y que sea valiente o guerrera, porque esto no es ninguna guerra.

MONTAÑAS DE VIDA En la escuela de vida

QUE LA SUERTE ES NUESTRA POR PODER CONTAR EN EL CAEM NUESTRO PROYECTO, HABLAR DE LO QUE EL CÁNCER NOS ENSEÑÓ, Y DE CÓMO LA MONTAÑA ES ALIADA DURANTE LOS PROCESOS. LA TERAPIA DE LA MONTAÑA

Y así fuimos una por una desgranando lo que el cáncer nos quitó, como pudo ser una teta, como siempre dice Maite y lo que nos regaló, como valorar lo esencial y dejar en segundo plano lo accesorio. Y nos contó Vero que le ayudó a ser consciente y que, aunque la rueda de la rutina te arrastre, siempre vuelve a hacer click y a recolocarte con mayor conciencia sobre lo que de verdad importa.

O Sonia que abrazó la montaña tras su tratamiento.

O Kica que aprendió a ser aún más resiliente.

O Marian que quiso abrazar pronto la normalidad.

O Sara que ahora se anima a planes improvisados.

O María, mi amiga de la montaña, que sintió la energía de la vida de este grupo al subir El Almanzor y decidió unirse a este grupo de amigas tan distintas, pero tan complementarias.

El viernes había planes alpinos preparados, pero el hombre o la mujer propone y la meteo dispone. Así, tal y como nos enseñó Marcos en una clase magistral sobre cómo organizar las salidas con nuestras montañeras de vida. Y nos contó la importancia de lo evidente y de lo no tanto, se habló de lo previsible y lo evitable, se reflexionó sobre la seguridad y salimos de allí con muchas herramientas nuevas (incluidas las literales del kit de reparación) y un botiquín lleno.

Y sí, la meteo dispone y ese viernes dispuso que no tocaba cumbre. Todo son señales, hay que volver a por esa cumbre pronto. Pero también dispuso la meteo que pudiéramos tener una pequeña iniciación alpina, abriendo huella detrás de Kike y al lado de Pedro, viendo los front flips que son el estilo que aquí se lleva pára la autodetención y observando de lejos a Vero, María y Sonia,

EL ROSCO Actividad, material, persona meteo, terreno

MARCOS LO TIENE CLARO. ESTE ES EL ROSCO GANADOR SI VAS A SALIR A LA MONTAÑA, PLANIFICA

que también progresaban en manejo de cuerdas y cramponaje con Vidal, Marcos y Quini.

Y volvimos porque nos esperaba Patri, la reina del roco de Jaca, que también lleva la sonrisa siempre puesta, para charlar y disfrutar mientras nos comíamos un delicioso “arroz con cosas”, que tan ricas eran las cosas que hubo que repetir. Desde que nos unen las Montañas de Vida, parece que nuestro reflujo mejora y las veganas se atreven con las gambas. Y es que era imposible no caer en la tentación…incluso más de una vez, si te lo preparan Fernando, Alfonso y Alberto y, cuando repites, te lo traen a la mesa emplatado de estrella michelín. Y las hubo que se metieron literalmente hasta la cocina e incluso participaron en la decisión del punto de sal.

LOS PROS DE LA MONTAÑA Y las aprendizas

SONRISAS Felicidad

Qué tendrá la montaña que nos saca nuestra mejor sonrisa?

LO DE MATAR LA VACA

Que las prisas no son buenas, es bien sabido. Y con tanta prisa por compartir, al fi nal nos olvidamos de “lo de matar la vaca”. Pero la última tarde, antes de irnos, pregunté a Pedro. Y nos contó.

Iban un monje y su ayudante, camino de su templo, cuando hicieron un alto en el camino. Allí les alojó una familia muy pobre, cuyo único sustento era una vaca. A la mañana siguiente, cuando iban a salir, vieron que aquella vaca famélica estaba muerta. El alumno pensó que debían quedarse a ayudar porque esa familia se quedaba en la

Y, claro, ahora toca volver a la lección de la gatera…

ruina más absoluta a partir de ese momento. Pero debían marchar. Así que se van, hacen sus tareillas (que no sé bien cuales eran) y cuando regresan por el mismo camino, se encuentran la casa que parece una vivienda tope de gama, con un huerto que lo flipas, gallinas correteando y todos vestidos como de domingo.

Y las aprendizas

En la montaña, todos somos iguales. No hay rangos ni clases, la montaña nos iguala y nos hace mejores a todos. La montaña “cura” el cuerpo y alegra el espíritu. La montaña hace equipo. Y ahora nosotras ya nos sentimos equipo de la Escuela de Vida que es el CAEM y de todos los que nos han acogido con

LA MONTAÑA De Vida

tanto amor en el GREIM. Montañas de Vida está ya deseando volver a coincidir con Marian, Sara, Patri, Vero, Pedro, Vidal, Jesús, Felix, Kike, Quini, Alfonso, Fernando y Alberto, Marcos y todos los demás que hemos conocido estos dos días intensos.

Grupos de Rescate e Intervención

Febrero 2025

CAEM Escuela de Vida
Visita de MdV al CAEM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.