República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira.
FASE DE LA ESPECIALIDAD
Autora: Yolanda M Vera Durán C.I: 16788998 Profesora: Belkys Montilva.
San Cristóbal, julio 2016.
Introducción El interés de los niños y niñas en edad preescolar son números, ya que se encuentran en la etapa de estar preguntando todo lo que se encuentra a su alrededor. Es por esta razón que todo los docentes debemos estar atentos a estas inquietudes y dar respuestas claras y sin tabús, por lo que el estudiante siente curiosidad del entorno que lo rodea. De este modo tendremos estudiantes con intereses propios a ser investigadores por excelencia. Siendo esta la edad, donde comienza el aprendizaje significativo para la vida.
Registros -Al momento de realizar la actividad pautada por la docente, da instrucciones para su ejecución. Al instante de transcribir lo que estaba en la pizarra, la niña Estefany no copia correctamente, lo que se le indico, la maestra se acerca y le dice ¿Por qué escribes todo al revés? y la niña le contesta: ¡porque no sé, y enseguida dice: ¡me lo copias en una hoja por favor! la maestra lo copia en la hoja y así la niña logra escribirlo casi correctamente.
Registros -En reunión grupal los niños Diego Andrés y Joseph, están haciendo un juego con los colores, y dice Diego ¡dos colores más tres colores son cinco!, y Joseph dice ¡tres menos tres son uno! La maestra escucha y dice ¡tres menos tres es cero! Y los niños la ven y se sonríen, y siguen jugando con los colores, a la suma y resta.
Diagnóstico Según lo observado algunos niños y niñas de educación inicial “C” carecen de destrezas para realizar las actividades que la maestra les asigna. Solo con la ayuda de la misma es que algunos de los niños y niñas logran culminar las actividades correspondientes a la lectoescritura y a la suma de elementos con éxito.
Por esta razón, se tomarán en cuenta las habilidades, necesidades y debilidades que los niños y niñas tienen. De acuerdo a lo antes planteado, se emplearan diferentes estrategias que ayuden a los estudiantes en el desempeño y propósito de mejorar su aprendizaje.
Áreas de aprendizaje Formación personal, social Y comunicación
Componente: Lenguaje oral
Componente: Lenguaje escrito
Finalidad Y Aprendizajes a ser alcanzados
Relación entre los componentes Del ambiente
Componente: Serie y cantidad numérica
Finalidad Y Aprendizajes a ser alcanzados
Ejes curriculares
Convivir
Afectivo
Saber
Inteligencia
Hacer
LĂşdico
Rutina diaria - Recibimiento de los niños y niñas - Desayuno - Oración - Reunión grupal - Actividad colectiva - Almuerzo - Orden y limpieza - Despedida
Estrategias -Adivinanza: Duerme bien en su cunita a veces es un llorón, pero también se sonríe tomando su tetero (el bebé). -Rompecabezas -Cuento
-Completa la secuencia e une los puntos
-Conversatorio
Instrumentos de evaluación Registros: focalizados y no focalizados
La observación
Escala de estimación.
Aspectos a evaluar
- Reconoce las letras del abecedario.
S; siempre CS; casi siempre EO; en ocasiones No; no se observo CS
- Relaciona las vocales y consonantes para formar silabas.
EO
- Hace sumas y restas de elementos
EO
- Sigue la secuencia de números progresivos y regresivos del 1 al 10
EO
Conclusiones Es de suma importancia incorporar en los niños y niñas en edad preescolar, actividades que se enfoquen en la lectoescritura como herramienta para fortalecer y potenciar las habilidades y destrezas que los estudiantes tienen, para que así se amplíe aun más su imaginación y logren construir su escritura y su oralidad con mayor fluidez. De igual manera iniciarlos en la construcción de las matemáticas a través del juego, y de lo que se encuentra en todo entorno, de esta manera será aun más significativo su aprendizaje.
Reflexión La fase de la especialidad me hizo ver, que mi formación como docente va encaminada de manera correcta para mi vida, y mi formación como profesional en la educación, y es en las aulas de clase, donde vemos la realidad de lo que somos y estamos haciendo con nuestros estudiantes, si nuestra carrera es “por amor o solo por aparentar” “si estamos aptos o no para educar”. Aquí es donde comenzamos el verdadero proceso, el de formar seres capaces de enfrentarse a la vida, ya que sin nuestra ayuda los estudiantes irían a la deriva y sintiéndose perdidos. Somos hacedores y formadores del futuro de esta hermosa tierra “Venezuela”.
Anexos F O R M A N D O
E D U C A N D O
Trabajos de los niĂąos y niĂąas
Con el apoyo de las docentes de la UEE ADF y compañeras de estudio, se hizo posible el culminar esta Fase con “ÉXITO”.
Siempre hay tiempo para disfrutar de algunas actividades recreativas.