Transtornos alimenticios (anorexia, bulimia, vigorexia

Page 1

AnOreXia

“Nacimos para ser felices, no para ser perfectos “

Espoch

cuarto 2


ANOREXIA Por lo general, las personas que tienen anorexia están obsesionadas con su físico y lo único que buscan es lucir cada vez más delgados. Por lo mismo, dejan de comer, toman remedios para inhibir el apetito o laxantes para perder más peso de lo recomendado. Aunque esta enfermedad suele asociarse a las adolescentes, cada vez es más frecuente encontrarla también en hombres y personas adultas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS o o o o o o o o

Adelgazar mucho, volverse frágiles o escuálidas Estar obsesionadas con la alimentación, los alimentos y el control del peso Llenarse con agua deliberadamente cuando visitan a un profesional para pesarse Contar o racionar los alimentos cuidadosamente Comer solo determinados alimentos y evitar los lácteos, la carne, el trigo, etc. Hacer ejercicio en exceso Sentirse gordas Aislarse socialmente, especialmente evitando las comidas o los festejos donde se sirve comida o Deprimirse, sentirse sin energía y sentir frío con frecuencia

Espoch

1

cuarto 2


EFECTOS:  En el caso de la anorexia, el cuerpo se encuentra en estado de inanición y esta falta de alimentos puede afectarlo de muchas maneras:  Disminución de la presión arterial, las pulsaciones y el ritmo de la respiración  Pérdida del cabello y debilitamiento de las uñas  Ausencia de la menstruación  Lanugo, es decir, pelo suave que crece en toda la superficie de la piel  Mareos e imposibilidad de concentrarse  Anemia  Inflamación de las articulaciones  Fragilidad ósea

Espoch

2

cuarto 2


BULIMIA Ataques de voracidad extrema, donde la persona come mucha comida, sobre todo, productos calóricos es una de las señales que delata a una persona que tiene bulimia. Luego de esto y ante un sentimiento de culpa, el afectado se provoca vómitos para no engordar. Este trastorno lo sufren más mujeres que hombres, sobre todo en la etapa adolescente.

SIGNOS SÍNTOMAS:  

Tener miedo a aumentar de peso

Sentirse realmente insatisfecha con el tamaño, la forma y el peso corporal

Inventar excusas para ir inmediatamente después de comer

al

baño

Comer solo alimentos dietéticos o con bajo contenido en grasa (excepto en los atracones)

Comprar laxantes, diuréticos o enemas con regularidad

Pasar la mayor parte del tiempo haciendo ejercicio o intentando quemar calorías  Aislarse socialmente.

Espoch

3

cuarto 2


EFECTOS: En el caso de la bulimia, los vómitos constantes y la falta de nutrientes pueden ocasionar los siguientes problemas:  Dolor estomacal constante  Daño en el estómago y los riñones  Deterioro de los dientes (debido a la exposición a los ácidos estomacales)  Agrandamiento permanente de las glándulas salivales de las mejillas debido a los vómitos frecuentes  Ausencia de la menstruación  Pérdida de potasio (esto puede ocasionar problemas cardíacos e incluso la muerte).

Espoch

4

cuarto 2


La vigorexia es un trastorno en el cual la persona se preocupa constantemente por parecer demasiado pequeña y débil. Por lo mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también consumen suplementos proteicos y anabólicos

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

  

 Obsesión con el culto al cuerpo.  Realización de ejercicio físico en un número de horas al día llamativamente mayor al habitual.  Signos y síntomas de vigorexia  Realización del entrenamiento siempre, a pesar de existir alguna enfermedad o lesión.  Baja autoestima. Para mantener alta su autoestima necesita de la admiración de otros por su físico.  Depresión.  Abandono de cualquier otro tipo de actividades sociales, familiares, y a veces, incluso laborales. Obsesión excesiva por la alimentación destinada a favorecer el desarrollo de masa muscular. El tener que seguir una dieta tan estricta, puede llegar a hacerles comer de forma diferente al resto de su familia e incluso a otras horas, favoreciéndose así su grado de aislamiento y su obsesión por la consecución de su objetivo. Tendencia a la automedicación. Suelen tomar anabolizantes, esteroides… Se pesan muy a menudo. Se miran con gran frecuencia en el espejo y siempre se ven muy flacos aunque en realidad su masa muscular esté hipertrofiada.

Espoch

5

cuarto 2


EFECTOS: Mirarse constantemente al espejo y acude frecuentemente a la báscula, se compara con otras personas que hacen fisicoculturismo Abandona sus actividades sociales y dedica todo el tiempo posible al gimnasio Entrenar para aumentar musculatura Peso normal o ligero sobrepeso Tienden a sentirse fracaso o con una autoestima baja Sus dietas son excesivamente ricas en carbohidratos y proteínas y son bajas en grasas Dan mucha importancia a los productos anabolizantes y dopantes Físicamente, el desorden alimenticio provoca importantes fallos metabólicos en el organismo, pudiendo desembocar en mareos, dolores de cabeza o taquicardias, y, en casos extremos, la muerte por atrofia del músculo cardiaco.
 Para la vigorexia, la ciencia no ha encontrado aún mejor remedio que el tratamiento psicológico, enfatizando en su autoestima y percepción de la realidad.

Espoch

6

cuarto 2


EL TRATAMIENTO Para el tratamiento de estas enfermedades, es indispensable contar con la colaboraciรณn de la familia. Deben llevarlo a cabo equipos multidisciplinarios de profesionales especializados que pueden atender las complicaciones mรฉdicas, psicolรณgicas, sociales y familiares que vayan surgiendo.

Tratamiento psicolรณgico: Estรก orientado a conseguir cambios duraderos en los pensamientos distorsionados y las emociones negativas relacionados con el peso.

Tratamiento nutricional: Su principal funciรณn es aconsejar sobre hรกbitos saludables de alimentaciรณn y advertir sobre el peligro de seguir dietas innecesarias.

Tratamiento farmacolรณgico: Estรก dirigido a aquellas personas afectadas que precisen fรกrmacos en combinaciรณn con tratamiento psicolรณgico, sobre todo en casos de BN y trastorno por atracones.

AUTOR: YOMAYRA VALVERDE MATERIA: TECNOLOGIAS EDUCATIVAS DOCENTE: ING. MERCY GUACHO

Espoch

7

cuarto 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.