INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS Carrera de Diseño Gráfico y Multimedia
“MANEKI”: PATRONES PARA EL DISEÑO DE INDUMENTARIA
PROYECTO DE TÍTULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE DISEÑADORA GRÁFICA
Profesor guia: TANYA BRODSKY DIAS Alumna: ALEJANDRA VALENTINA SOTO OYARZÚN
Santiago Chile 2014
Alejandra Soto Oyarzún
Í N D I C E
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 1
6
Apertura
1.1 Agradecimientos 1.2 Introducción
9 11
Capítulo 2 Cuerpo del Informe 2.1 Fundamentación teórica 2.2 Objetivos 2.3 Marco teórico
I La importancia de la identidad De lo personal a lo colectivo Globalización y nueva identidad
colectiva
13
13 16 18 18 18 20
II La profundidad del vestir Comunicacion no verbal
22 23
III Observar la historia Geografía y comercio La industria textil en Chile
26 26 30
IV Semiología visual Semiótica y retórica Análisis de los signos
36 36 43
V Estampación Estampaciones Estampaciones Estampaciones
46 48 50 52
textil especiales manuales automatizadas
Capítulo 3
Propuesta
3.1 Hipotesis de diseño 3.2 Descripción
58
58 60
I Los patrones Mapa, el espacio Gato, el personaje La repetición de los patrones
60 62 68 72
II La marca El logotipo El isotipo El isologo Sistematización
76 76 77 78 79
III El catálogo Estuctura Tratamiento visual
80 80 81
4 Conclusion
82
5 Bibliografía
84
1 A P E R T U R A
Alejandra Soto Oyarzún
6
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
CapĂtulo 1 Apertura
7
AGRADECIMIENTOS A mi profesora por su ayuda, a mi madre por el apoyo, a mi novio por las ideas.
Alejandra Soto Oyarzún
8
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 1 Apertura
9
INTRODUCCIÓN “Abrumados por el sentimiento universal de la imposibilidad de cambiar el mundo, los individuos cambian aquello que está en su poder: sus propios cuerpos” Nora Sulkin
Tal como sucede en términos personales, el bienestar y la dignidad de un grupo humano quizás dependa del reconocimiento de su identidad y de la celebración de la misma. Para entender nuestra identidad propongo observar las repeticiones que en la historia han ocasionado los cambios significativos en nuestra cultura. A través del diseño y sus recursos intentaré proponer una visualidad que identifique la búsqueda de esta identidad para plasmarla en la esfera de lo cotidiano y a cargo de uno de los espacio de mayor expresividad como es la cubierta de nuestro cuerpo, la vestimenta.
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
10
CUERPO DEL INFORME 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Capítulo 2 Cuerpo del informe
En la tercera década del siglo XX en nuestro país la industria textil vive su etapa de mayor apogeo. Existían grandes fabricas textiles capaces de satisfacer el 97% de las necesidades nacionales , entre ellas destaca la textilera Yarur, la productora de hilados y tejidos de algodón másmoderna de Sudamérica. En aquellos años, poseíamos políticas que posibilitaban el crecimiento del mercado interno que sumado a la sustitución de importaciones dan paso a la llamada edad de oro de las textileras chilenas. Paradójicamente un nicho tan productivo para el desarrollo nacional, experimenta hoy en día una realidad muy contraria. Pues el año 1973 durante el régimen militar se decide expropiar las grandes industrias favoreciendo las importaciones asiáticas, privilegiando la macroeconomía y dejando a miles de chilenos sin empleo. En la actualidad tras los tratados de libre comercio firmados durante la década del 90, el panorama no hace más que empeorar con estas desalentadoras cifras: el 90% de las materias primas para la indumentaria son importadas y un 80% provienen de China, lo que significa la muerte de la industria textil en Chile.
11
Alejandra Soto Oyarzún
12
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Este nuevo panorama trae consigo un sin fin de consecuencias negativas, entre las cuales está el haber dejado de ser productores para convertirnos en meramente vendedores, viéndonos forzados a consumir prendas confeccionadas con textiles importados. Aquello se ve claramente reflejado en el sencillo acto del vestir cotidiano, figuramos transitando con vestiduras adquiridas en grandes tiendas de venta al detalle, con patrones serializados y con símbolos concebidos en territorios lejanos y ajenos a nuestra cultura. En una primera lectura, este fenómeno podría parecernos inofensivo , pero a mi parecer; como en tantas otras expresiones culturales; refleja la pérdida de identidad nacional ocasionada por la globalización. Con esto no quiero negar que las influencias culturas extranjeras no sean también parte de nuestra identidad , muy por el contrario, lo que propongo es que nuestra identidad existe cuando se manifiesta esa manera única y particular en que nosotros; chilenos; nos relacionamos con la influencia, merodeando entre la integración, y el rechazo. A nivel personal, los seres humanos tenemos una necesidad profunda de reconocer nuestra identidad, la perdida de ella nos atormenta y causa desosiego, en cambio tener claridad de ella nos provoca paz y seguridad interior en nuestra relación
Capítulo 2 Cuerpo del informe
con los demás. Igualmente a nivel colectivo, necesitamos ser consientes de nuestras singularidades. Con la realización de una colección de estampados para tela propongo representar una reflexión del fenómeno que estamos viviendo y dar una posibilidad distinta a la mimesis que hoy se observa en el retail con respecto a los diseños, desarrollando una visualidad que identifique nuestro momento presente: una cultura de consumo determinada por la masificación de las importaciones asiáticas. Para representar este panorama diseñaré un conjunto de símbolos gráficos, sistematizados, y creare patrones armónicos para luego plasmarlos en la tela por medio de técnicas de estampación digital usando un símbolo que se encuentra cada vez con más frecuencia en hogares chilenos, me refiero al estructural gato MANEKI o gato de la fortuna que mueve su mano de arriba a abajo, llamando a la abundancia y la suerte de quien lo posee quien aparecerá transitando en distintas imágenes abstraídas de la geografía chilena. Finalmente diseñar un catálogo con una imagen de marca que caracterice la colección que contenga los patrones, será un muestrario al que puedan recurrir diseñadores de vestuario que busquen materiales originales para sus colecciones.
13
Alejandra Soto Oyarzún
14
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
2.2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Crear una colección de estampados en tela para el diseño de indumentaria, contribuyendo al crecimiento de la producción nacional e innovando con una gráfica que comunique una reflexión sobre el estado de nuestra identidad actual.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
15
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar lo característico de nuestra sociedadactual a través de la investigación de ciertos aspectos relevantes de la histria de Chile. Diseñar un nuevo imaginario de la identidad chilena actual sintetizándolo en piezas gráficas con ayuda de la semiótica. Sistematizar las piezas graficas y convertirlas en patrones Plasmar los patrones en tela con la técnica de la sublimación.
Alejandra Soto Oyarzún
16
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
2.3 MARCO TEÓRICO I LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD De lo personal a lo colectivo En términos personales, la reflexividad humana es crucial para la identidad y marca una diferencia importante con la identidad de las cosas inanimadas y los animales. La auto-conciencia y el auto-reconocimiento son elementos necesarios de la identidad humana y constitutivos del ser. “Tan lejos como esta conciencia pueda extenderse hacia atrás a cualquier acción o pensamiento pasado, hasta allí alcanza la identidad”2, lo que vincula la identidad con la historia personal. La identidad no es una esencia innata dada sino un proceso social de construcción y sus tres elementos primordiales son: Primero, los individuos se definen a sí mismos, por medio de ciertas elementos sociales compartidos tales como religión, género, clase, etnia, profesión, sexualidad,
2
Locke, John, Ensayo sobre el entendimiento humano,1690, p. 77.
nacionalidad, que son convenciones culturales que identifican al sujeto. En este sentido puede afirmarse que la cultura es uno de los determinantes de la identidad personal. Segundo, el rol de lo material accesorio en la formación de la identidad personal, me refiero a el cuerpo y sus posesiones encargadas de entregar al sujeto autoreconocimiento. Los seres humanos proyectan sus cualidades y su mismisidad por medio de sus objetos materiales y depositan sus propias cualidades en ellas.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Es a través de este aspecto material que la identidad puede relacionarse con el consumo y con las industrias tradicionales y culturales como por ejemplo el tema del vestir , que será tratado más adelante. Y tercero, la identidad necesita para la construcción de sí mismo la existencia de los otros en tanto internalizamos sus opiniones y expectativas las cuales se convierten en propias, es decir que en gran parte nos constituimos de acuerdo a como nos ven los otros. La autoconfianza, auto-respeto y autoestima son actitudes cruciales para construir la identidad, y a la vez haber experimentado el respeto y reconocimiento de los otros hacia sí mismo con sus múltiples particularidades, positivas o negativas, a través de un reconocimiento mutuo.
17
Alejandra Soto Oyarzún
18
El auto respeto depende entonces en gran medida de la dignidad otorgada desde los otros. No pueden haber identidades colectivas sin identidades personales. Los individuos se definen por sus relaciones sociales y la sociedad se reproduce y cambia a través de acciones individuales. “Las identidades colectivas son continuamente recreadas por individuos a través de los mismos medios por los cuales ellos se expresan a sí mismos como actores con una identidad nacional, pero, al mismo tiempo, las identidades personales hacen esas acciones posible. De allí que una identidad colectiva sea el medio y el resultado de las identidades individuales a las que recursivamente organiza”3
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Globalización y nueva identidad colectiva. “El fenómeno de la globalización cultural es especialmente relevante para la identidad y, por lo tanto, es necesario detenerse en él. La globalización afecta a la identidad, en primer lugar, porque pone a individuos, grupos y naciones en contacto con una serie de nuevos “otros” en relación con los cuales pueden definirse a sí mismos. Esto no significa que las identidades se hayan disuelto o descentrado, como lo mantienen los postmodernistas, sino que más bien ellas se reconstruyen y redefinen en contextos culturales nuevos. De todo esto podemos concluir que la pregunta por la identidad tiene más importancia hoy por su proyección al futuro que por una supuesta pérdida progresiva de lo “propio” en un mundo globalizado. Al concebir la identidad no como un ethos inmutable formado en un pasado remoto, sino como un proyecto abierto al futuro, se puede entender que el desafío presente de los miembros de cualquier nación es definir qué es lo que quieren ser”4
3 Giddens, Anthony, Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea, 1991, p.34. 4 Larraín, Jorge, El concepto de identidad, Lom, 2001, p. 41.
CapĂtulo 2 Cuerpo del informe
19
Alejandra Soto Oyarzún
20
II LA PROFUNDIDAD DEL VESTIR
La etimología de la palabra persona proviene del término latín personare que en el teatro griego significa “aquello a través de lo cual llega el sonido”; en definitiva la máscara de un actor. el vestido es una extensión del yo y está en estrecha relación con construcción de la identidad ya que funciona como una metáfora visual de la personalidad. La individualidad no se produce en el aislamiento si no que en el contacto con el otro. Tan importante resultó este fenómeno que en la actualidad existe gran interés en el vestuario, pues al vestirnos, preparamos nuestro cuerpo para el mundo social; elementos de decorado corporal se convierten en vehículos de expresión, símbolos de identidad y declaraciones de una preferencia estética, nuestros cuerpos vestidos hablan y revelan una cantidad de información, sin mediación de las palabras.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Comunicación no verbal En la actualidad la comunicación verbal va perdiendo importancia cada vez más frente a la primera importancia que otorgamos a las imágenes, en este terreno, La indumentaria es uno de los sistemas de signos más riguroso y posee la particularidad de ser de los más sutiles e inconscientes. “Quien haya metido mano a los problemas actuales de la semiótica, ya no puede hacerse el nudo de la corbata por la mañana delante de un espejo sin tener la sensación de realizar una autentica elección ideológica, o al menos de ofrecer un mensaje, una carta abierta a los transeúntes y a todos aquellos con los que se encontrará en la jornada” 5 “habría que aprender a descifrar las acumulaciones de significantes: en la mayor parte de los vestidos hay una redundancia de mensajes”6 Desde la década del noventa se gesta un reconocimiento de la comunicación no verbal, el lenguaje del cuerpo, en la sicología social y es de gran ayuda para la investigación del hombre en la sociedad. Cualquier comportamiento humano, incluso el silencio es una fuente de información que lee el interlocutor, no es posible permanecer en un lugar sin comunicar.
5 Barthes, Roland, El sistema de la moda, Paidós, 1967, p.50. 6 Eco, Humberto, Semiótica de los mensajes visuales, 1990, p.112.
21
Alejandra Soto Oyarzún
22
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
“Entre las manifestaciones propias del homo sapiens, la moda ocupa un lugar relevante, en el sentido más amplio, la moda es un conjunto de comportamientos significativos que expresan los valores característicos de una época y entran en decadencia junto a ella, en un sentido mas estricto constituye la forma de vestirse, de mostrar y ocultar el propio cuerpo. como conciencia colectiva, la moda con su dialéctica de identificación y diferenciación, ejerce una presión sobre la conciencia individual y colectiva”7.
7 Morra, Gianfranco, Introducción de “El vestido habla”, 2010.
“
Capítulo 2 Cuerpo del informe
En la etapa de evolución en la que nos encontramos, observando un mundo globalizado donde las culturas se mezclan, se hace necesario redefinirnos como sociedad para poder diferenciarnos y construir una nueva identidad, ya no se trata solamente de buscar insistentemente lo propio mirando hacia el pasado; en donde apenas quedan algunos vestigios de tradición; sino de observar nuestra historia y crear un nuevo imaginario que nos permita ubicarnos en un lugar de manera firme y dar testimonio de nuestro tiempo. El advenimiento de las imágenes es real y lo vivimos día a día, por lo tanto la comunicación a través de ellas se vuelve hoy la más eficaz, muy por sobre la comunicación verbal, (escribir la historia en papel versus representarla en imágenes). Si la construcción de la identidad comienza desde lo personal, usaré el poder comunicativo y simbólico del vestuario para dotar al cuerpo con una declaración de quiénes somos hoy y poder proyectarlo hacia lo colectivo, tomando la cultura que entra a nuestro territorio y volviéndola propia.
23
Alejandra Soto Oyarzún
24
III OBSERVAR LA HISTORIA Geografía y comercio Las características geográfica de nuestro país, sin duda nos determina enormemente. Su singular forma alargada hizo difícil durante la historia la comunicación interna del país subsanado en un pequeño porcentaje con la construcción de obras viales y el avance de las telecomunicaciones, generando una importante centralización de recursos en la capital. La notable situación de lejanía en la que Chile se encuentra con respecto a los centros de influencia económica y cultural de occidente sumado a la aislación que provoca la cordillera de los andes, podrían haber producido que nuestro país fuese conservador de sus tradiciones locales, tal como lo vemos en Perú, Bolivia y Brasil donde aun observamos a personas vistiendo y viviendo de manera tradicional prehispánica. Muy por el contrario los Chilenos a menudo negamos nuestras tradiciones históricas, y estoy segura que la gran mayoría no se siente representada por ellos en lo más mínimo, más aún, es muy
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 2 Cuerpo del informe
25
característico de nosotros ostentar un apellido extranjero, tener familiares fuera y mirar peyorativamente al pueblo indígena sintiendo una especie de vergüenza, faltándoles el respeto abiertamente. Antes de la época colonial, los conquistadores españoles se las arreglaron para ingresar a nuestro territorio por mar, descubriendo el Estrecho de Magallanes cuyo control fue disputado en largas luchas con el pueblo indígena por su gran potencial como vía comercial que finalmente queda a cargo de ellos. Después de este hecho, el territorio chileno, con características tan inaccesibles , fue penetrado violentamente por occidente y paradójicamente desde mediados del siglo XX Chile ostenta pertenecer a una de las principales aéreas económicas del mundo, La Cuenca Del Pacifico, una de las zonas más dinámicas en tránsito de mercancías.
1
1 El cartógrafo Juan de la Cosa en el año 1500 fabrica el primer mapa mundi con el que Colon se dirigiría a las indias.
Alejandra Soto Oyarzún
26
Hoy los mares de Chile se configuran como la principal salida del MERCOSUR y mantiene contactos regulares con las crecientes economías de Hong Kong,Japón y otros países del sudeste asiático. Entonces la influencia cultural extranjera,en la conquista implementada con extrema barbarie, hoy se materializa en el consumo de bienes extranjeros, especialmente en las importaciones asiáticas. Concluyo que uno de los factores más decisivos en los procesos de mestizaje cultural de nuestro país y que he decidido usar como base para mis diseños es la geografía. Por lo que he volcado la mirada hacia la ciencia de los mapas: la Cartografía, encargada de su elaboración, ya sean geográficos o territoriales. Usaré el referente de la cartografía como representación de la vulnerabilidad de nuestra cultura ya que una imagen diseñada de esta manera, evidencia la presencia de un observador que está por sobre el mapa, que lo controla y lo observa.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Particularmente
en
mi
diseño
esto
se
entende-
rá en el uso de la perspectiva: planos cenitales apoyados
por
sombras
que
son
vistas
desde
arriba.
Los materiales que usaré serán de apariencia poco rígidos por ejemplo esmaltes que luzcan aguados, tinta sobre mica resbalosa, pastas translucidas, etc., haciendo alusión al liquido, al agua, que es un elemento que está en constante cambio, cambio que la geografía ha posibilitado a nuestra cultura.
27
Alejandra Soto Oyarzún
28
La industria textil en Chile En 1868 se funda la primera gran textilera en chile “Fábrica de Paños Bellavista-Tomé”, que producía 1200 metros diarios de colchas, franelas y mantas manufacturadas en base a lana. Tales cifras fueron posibles gracias a la implementación de incentivos tributarios y la inmigración de técnicos y empresarios extranjeros. Posteriormente en los años 40 se funda la segunda fábrica de hilados y tejidos de algodón más importante de Chile y la más moderna de Sudamérica “S.A. Yarur Manufacturas Chilenas de Algodón” perteneciente a una de tantas familias palestinas que se asentaban en chile arrancando de la represión turco-otomana dando trabajo a 160 mil empleados.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Lo sobresaliente de esta fabrica no se debía tan solo a sus procesos de producción si no que también fue pionera en infraestructura social: su fundador, Juan Yarur Lolas, mandó a edificar un centro deportivo, una clínica y una sala cuna para garantizar el bienestar de sus trabajadores. Desde mediados de los 60 y hasta inicios de los 70, gracias a un modelo económico basado en el crecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y un rol estatal activo, se encontraban consolidadas a lo menos ocho fábricas textiles en nuestro país, entre ellas destacaban Paños El Salto, en Conchalí y Tejidos de Algodón, en Valparaíso.
29
Alejandra Soto Oyarzún
30
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Época en la que la producción textil muestra su mayor apogeo en la historia de Chile, aportando un 17,9 % de la actividad industrial total y satisfaciendo el 97 % de las necesidades nacionales. En 1973 las fabricas antes mencionadas junto a las muchas otras de menor envergadura a lo largo del país, son expropiación durante el régimen militar , sumado a la crisis económica de 1983 golpean fuertemente a la industria. cuando estás tratan de ponerse nuevamente de pie se encuentran con que el objetivo del régimen con respecto a las textileras, en que estas se “sinceraran” aludiendo a su situación económica para que sólo quedaran las empresas competitivas en el mercado.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
31
En los 90 con la vuelta a la democracia la situación sigue siendo adversa pues se firman tratados de comercio que facilitaran cada vez más las importaciones sobre todo desde Asia, generando una competencia desleal, pues resultaba imposible entrar al mercado cuando una camisa de calidad en Chile cuesta $ 1.200 pesos fabricarla (US$ 2,4) e Importada sale $ 500 pesos (US$ 1). Además
en esa década se vive el
da de productos de vestuario, fo-
El primer semestre de 2010, según la Cámara de Comercio de Santiago, de cada cien pares de zapatos que se importaron en el país, 85 llegaron de Asia. En 2012 las grandes tiendas y supermercados de venta al detalle obtuvieron sus mercancías , entre un 80 y un 90 % son
calizada
importadas, y un70 % tienen origen chino.
proceso de alta concentración del retail a través de las grandes tiendas como Falabella, Paris, La Polar y Ripley. El mercado se concentra en pocos y esos pocos determinan la demanprincipalmente
en
China.
Alejandra Soto Oyarzún
32
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
“
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Es evidente que la falta de producción de materias primas y confección de indumentaria afecta la conformación de una identidad local, teniendo en cuenta lo anteriormente concluido: “la identidad se construye desde lo personal hacia lo colectivo”; y en lo personal; ¿cómo nos presentamos ante el otro?, en esto el vestuario es primordial. Dentro del campo del diseño gráfico propongo el estudio del patronaje de diseños para tela, más conocido parttners. Si bien comúnmente es encargado a diseñadores textiles, como diseñadores gráficos contamos con todas las herramientas para poder innovar en esta área. En el caso particular de este proyecto crearé un catálogo que sea capaz de ofrecer variedad de posibilidades a diseñadores de vestuario dando una alternativa a los diseños seriados disponibles hoy en el mercado.
33
34
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
IV SEMIOLOGÍA VISUAL
El signo lingüístico de Saussure se entiende como
Semiótica y retorica.
dividido
La semiótica es la teoría de los modos de significar, para
significante = mater ia, el objeto mismo al que se refiere.
Pi e rc e, l a d o ct r i n a d e l o s sis t ema s d e signo s d e u na c ul tur a y p a r a Ba r t h es u n signo es t o d o f enó meno d e l a c u l t u r a e n t a n t o v e h í c u l o d e u n c o n t e n i d o. “Existen dialécticas entre el código y el mensaje q u e s e e nv í a, e s d e c i r h a y e s t r u c t u r a s r e l a c i o n a l e s que facilitaran o dificultarán el contenido”
8
El entendimiento del signo estará determinado por nuestra sociedad estratificada y diversa, por
en
dos
partes:
significado = la idea que se tiene de lo señalado. Mientras el signo propiamente tal es la palabra, imagen, sonido, gesto u objeto que se menciona. Según Morris la semiosis es el proceso en el cual un algo funciona como signo y sus factores son: Veh ículo sí gnico: lo que act úa com o signo.
los canales de comunicación y por ultimo por los
Des igna t um: aquello a que el s ig n o alude.
gr upos productores que emiten los mensajes.
Interpretante: efecto en el interprete.
Eco, Humberto, Semiótica de los mensajes visuales, 1990, p. 57. Pierce, Charles Sanders, 1839, filósofo y lógico estadounidense, considerado el padre de la semiótica moderna.
8
Capítulo 2 Cuerpo del informe
35
De no haber claridad en estos tres puntos anteriores
Índice:
se produciría lo que se llama la “invisibilidad del signo”.
Signo que mantiene con la realidad
Para Pierce los signos se dividen en tres categorías: Ícono:
una
contigüidad
natural
vinculado
a un hecho de experiencia común.se conecta de una manera existencial con la realidad por ej. dolor, pisada,
Signo analógico a la realidad exterior objetiva, es muy parecido
huella, golpe. Los Índices pueden ser:
al objeto = imagen. Los íconos pueden ser: Representante de cua-
De
lidad material con interpretación abierta / color, representante
e
de forma material con interpretación abierta / dibujo de una flor o representante de arquetipo material con interpretación abierta / silueta estándar de una flor. (arquetipo: se funda en códigos
formación
individualizada
interpretación abierta por ej.
oscuridad en pared= presencia de humedad, de formación individualizada e interpretación concluible por ej. indicador de un punto de carretera o de f o r m a c i ó n a r q u e t í p i c a e
de experiencia adquirida y condiciones de percepción
interpretación abierta por ej. una
común por ej. representar la lluvia con líneas diagonales.
flecha que indica cierta dirección.
Barthes, Roland, 1915, filósofo y semiólogo francés, uno de los principales alalistas de la interpretación de los signos sociales.. Saussure, Ferdinand, 1857, linguista suizo, padre de la linguística moderna y creador de la linguística estuctural. Morris, Charles William, 1901, filósofo y semiótico estadounidense, estudiosos del significado de los símbolos ligándolo con el psicoanálisis.
36
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Símbolo:
Semántica
Signo aceptado por una convención social y que es arbitrario. Según Jean Dubois es una representación constante de una cultura dada entre dos elementos que termina prescindiendo de los motivos que lo originaron. Según Marinet es el objeto que sea acompañante habitual de lo que se va a simbolizar.
A su vez los símbolos se clasifican en:
Símbolo-emblema: tortuga = lentitud o gallo = vigilancia Símbolo-atributo: objeto que permite reconocer al personaje por relacionarlo con él. Ej. aguja = costurera Símbolo-insignia: identifica a una persona con un grupo.
Jean Dubois
Estudia la relación entre lo grafico y su significado implícito de acuerdo con la función que realizan, en el área del diseño un símbolo de optima comunicación debe ser claro en los siguientes aspectos: Tipo de significante al que pertenece/ objetivo segundario del significante/ enfoque de diseño/ tipo de motivación grafica que denota el significante, analógica u homológica/ significado desde el punto de vista semántico. La lógica semántica que establezca el diseño denotará su motivación hacia lo analógico u homológico, en el primer caso usando iconos y en segundo, representando por medio de una convención abstracta o geométrica. Estas variaran según el objetivo semántico sea señalar, identificar, informar o controlar.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Sintáctica Estudia la relación de los significantes entre sí en dos estructuras, la formal, que se refiere a los elementos visuales que estudian la figura o forma de los significante, y la relacional, referida a los significantes como parte de un sistema de comunicación.
37
Pragmática Estudia la expresión de los significados según como se relacionan los
significantes, sus áreas son:
La pertinencia y potencialidad de las expresiones que corresponde a la correcta expresión del mensaje. logrando evitar
confusiones en la interpretación, seleccionando
La estructura sintáctica debe procurar la presencia estética y la correcta percepción mediante la estructuración armónica de las formas.
la imagen más propicia para la expresión del significado.
Aquella armonía depende de la dis-
la suficiente claridad para ser comprendidos como lo que
posición de los elementos gráficos en la composición que son: pun-
Las actitudes del intérprete, el que se enfrenta al gráfico desde lo intuitivo para analizar los significados que deben tener
simbolizan. El significado como consecuencia se refiere a la
to, línea, contorno, dirección, textu-
función de la comunicación a la que alude la semiosis: emo-
ra, proporción, dimensión y movimiento.
tiva, conativa, referencial, fática, metalingüística, y/o poética.
Alejandra Soto Oyarzún
38
Entre todos los signos gráficos que podrían representar la influencia cultural asiática con el fin de establecer una identidad visual de nuestro presente se encuentra el gato Maneki Neko, uno de los emblemas de los centros de venta de productos al detalle provenientes de Asia que se han instalado en nuestro país en los últimos 5 años. La figura, también llamada Gato de la Suerte o Gato de la Fortuna, es una escultura japonesa originalmente echa en porcelana que en su versión de plástico se podía encontrar tímidamente en las tiendas de dueños orientales ubicadas en b a r r i os c o m o M ei ggs o m a ll chino de la calle Alonso de Ovalle.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
“
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Hoy se han masificado y figuran en las vitrinas ya no solo de tiendas de dueños asiáticos, sino que también en las de tiendas de diseño repartidas por todos lados de santiago y por ende en las casas o negocios de muchos chilenos. Este gato levanta su pata izquierda invocando la buena fortuna, mientras en la pata derecha luce una moneda dorada y lleva en el cuello un collar con un cascabel que ahuyenta los malos espíritus del lugar. Al observar el material y calidad de la figura comercializada en chile, fabricada con plástico soplado y luego pintada de dorado, pateado y diversos colores, nos hace pensar en ella como una imitación barata de su original Japonesa, (refinada escultura de porcelana). Comparación que nos puede llevar a hacer un paralelo entre las vestimentas importadas desde Asia y lo que se puede producir en Chile, de mayor calidad. Es así como este signo comienza a significar. Tener uno de estos gatos en casa, es una alegoría a la manera de consumir que tenemos hoy en día, privilegiamos los bajos costos, yendo en desmedro de la calidad con tal de acumular una mayor cantidad de objetos para luego desecharlos en corto tiempo.
39
Alejandra Soto Oyarzún
40
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Los dos principales signos que usaré en el proyecto son este gato de la suerte y los mapas (cartografía).
SIGNO G A T O
DIBUJO, FOTO O IMAGEN DEL GATO EN EL DISEÑO
M A P A
DIBUJO, FOTO O IMAGEN DE MAPAS EN EL DISEÑO
Capítulo 2 Cuerpo del informe
A n á l i s i s de los signos
Gato
significante: la materia misma del gato.
Gato significado: tal como lo dice Humberto Eco, la idea del signo está determinada por la sociedad que lo observe, en el caso de Japón el gato va a significar ideas totalmente distintas a la que les atribuimos en chile y en el contexto actual. En Chile el gato significa la llegada masiva de las importaciones asiáticas y define su naturaleza desechable.
M a pa
sig nific ante: la ma te r ia misma de l ma pa.
Mapa significado: como expliqué en el capítulo anterior, el mapa, en este proyecto significará el contexto Chileno, a través de la geografía (aquello que ha estado siempre) y su elemento principalmente característico y reconocible de manera convencional, la Cordillera De Los Andes.
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
G A T O
FIGURA GATO DE LA SUERTE
CULTURA ASIÁTICA.
M A P A
MAPA ILUSTRADO EN PAPEL
CHILE
41
Alejandra Soto Oyarzún
42
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Sintaxis del diseño: la relación de ambos significantes
(gato - mapa) y su estructura relacional es la siguiente: El gato MANEKI instalado y transitando en nuestra geografía representa como chile sede ante la expansión global, en este caso la entrada fulminante de las importaciones y cultura asiáticas, sobre sociedad con una identidad poco definida que comienza a mutar mirando hacia fuera, sin dejar espacio para la reflexión de la creación propia. Ambos significantes tienen un nuevo sentido cuando se relacionan.
ÍCONO
M A P A
ÍNDICE
SÍMBOLO
INTERPRETACIÓN ABIERTA
EMBLEMA Chilenidad (cordillera)
La materialidad de aspecto líquido, sugiere una FORMA MATERIAL identidad mutable Dibujos que sugieren mapas. o en transformación. ARQUETIPO MATERIAL Dibujos de mapas.
ATRIBUTO Cordillera = Sudamérica INSIGNIA De Chile
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Semántica del diseño: tiene una motivación analógica, ya que utiliza iconos/ fotografías, dibujos y siluetas en el caso de ambos significantes, su estética tiene como fin identificar al espectador con imágenes reconocibles de manera rápida. Ambos significantes podrían clasificarse en distintos tipos de signos según el contexto, lo que hace más amplia la lectura del receptor.
G A T O
ÍCONO
ÍNDICE
SÍMBOLO
CUALIDAD MATERIAL Fotografía del gato.
INTERPRETACIÓN ABIERTA
EMBLEMA De la mala calidad o del mal gusto
FORMA MATERIAL silueta del gato ARQUETIPO MATERIAL Trazado con forma de gato.
Su presencia en el mapa implica su llegada a chile.
ATRIBUTO Gato = China INSIGNIA De el comercio Asiático
43
Alejandra Soto Oyarzún
44
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
V ESTAMPACIÓN TEXTIL
La estampación es el proceso por el cual se tiñe un textil o hilado de manera aislada o simultáneamente, utilizando una materia colorante soluble, natural o sintética, bajo determinadas condiciones.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
Según
la
forma
en
que
se
aplica
el
colorante:
Estampación directa : es la forma más utilizada de estampación debido a su sencillez, se trata de colocar el color directamente sobre la superficie, luego secar y vaporizar o termofijar, no se puede lavar cuando se estampa con pigmentos ya que la pasta queda expuesta.
Estampación por corrosión : primeramente se tiñe la tela de un color y posteriormente se estampan los motivos con un producto corroyente que elimina el color de la tela anterior durante el proceso de vaporizado. La pasta de estampar puede ser coloreada o no. Se logran estampados de muy buena calidad, cuyos dibujos son visibles de ambos lados del tejido. Estampación por reserva : en este caso, se estampa la pela con una pasta de reserva, evitando que en el posterior teñido de la tela, el sector antes marcado se estampe, quedando del color original de la tela. Este método, muy antiguo, puede realizarse de forma tanto artesanal (Ikat, Shibori o Plangit).
45
Alejandra Soto Oyarzún
46
Estampaciones
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
especiales
Devoré o devorado : se fabrica el hilado con distintas fibras para que al aplicar una lasta acida ,elimine una de las dos materias primas y en su ausencia
aparezca
el
estampado.
Cloqué : este efecto se logra estampando un tejido, que puede estar previamente teñido, con una pasta con un alto contenido de hidróxido de sodio ( soda caústica ) , que provoca, una vez seca y lavada, el encogimiento de la zona estampada, produciendo un efecto de fruncido.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
47
Flocado : se aplica la tinta sobre la superficie de fibrillas celulósicas cortadas que se fijan adhesivo
por medio de un
previamente
estampado.
Transferencia por sublimación : primero se traspasa un dibujo a un papel, para luego transferirlo a la tela por medio de calor y presión , dado que ciertos colorantes subliman a determinadas
temperaturas. Este
siste-
ma es adecuado para tejidos de poliéster
y
para
tejidos
sintéticos.
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
48
Estampaciones
manuales
Bloques y sellos : se tallan bloques de madera previamente tallados, se impregnan en colorante y se posan sobre la tela, traspasando el dibujo negativo del tallado. La madera es el material tradicional que se uso en la india por muchos años, pero son infinitos los objetos con los que se podría lograr un sello como por ejemplo, una fruta partida por la mitad o una goma de borrar tallada.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
49
Serigrafía: La serigrafía es una técnica de impresión en la que se reproducen imagenes transfiriendo una imagen a traves de una malla tensada en un bastidos. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
50
Estampaciónes
automatizadas
Trásfer Esta técnica consiste en imprimir a través de la serigrafía una imagen en un soporte de papel transfer, llamado así por su capacidad de transferir la tinta hacia otro soporte que posteriormente se hace a través de un proceso de aplicación de calor y presión. Calidad/Colores: 6 colores planos/cuatricromía. La calidad y la duración del producto son incluso superiores a la misma serigrafía. Los resultados son colores vivos de tacto suave y liso con un acabado de gran calidad . Uso/Materiales: Esta técnica se usa normalmente en textiles. En tejidos planos de algodón, poliéster, Nylon, cuero y en lugares en que la serigrafía convencional es difícil de imprimir.
Capítulo 2 Cuerpo del informe
51
Vinilo textil Es un sistema de impresion de la imagen directamente a un material plastico llamado vinilo que tiene la particularidad de ser muy flexible, porteriormente se fija este plastico en la tela de algodón a traves de un sistema de aplicacion de calor. Calidad/Colores: 1 o dos colores . Es un producto que ofrece gran resistencia con el paso del tiempo. Excelente resistencia al lavado, se pueden conseguir efectos especiales exclusivos para esta técnica: flocado, metalizado, fosforescente, reflectante y foto luminiscente. Uso/Materiales: Utilizado en todo tipo de tejidos excepto felpas . Este vinilo está indicado sobre odo, para una personalización detallista, preferiblemente de un color, Ideal para textos y números. Disponemos también efecto metalizado.
Alejandra Soto Oyarzún
52
Sublimación Es un sistema de impresión mediante transfer de papel a través de serigrafía o impresión digital, que modifica el estado de la tinta desde solido a gaseoso, sin pasar por el liquido. A diferencia de otros procesos de transferencia, la sublimación no requiere de termo adhesivos para adherirse a la tela, pues realiza una unión química teniendo como resultado una imagen que “forma parte de la materia”, el tacto es el de la prenda. Calidad: La durabilidad de este método de estampación es de por vida , antes se estropea la prenda que la estampación. Consiguiendo que imágenes en alta resolución aparezcan brillantes y ricas en color. No requiere lavados especiales.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 2 Cuerpo del informe
53
Uso/Materiales: Ideal para fotos en prendas blancas . Solo se puede transferir en materiales con un alto porcentaje de poliéster . Cuando hablamos de ciertos materiales nos referimos a los tejidos sintéticos tales como: poliéster, lycra, poliamida, acetato, raso, etc.; y otros materiales tales como aluminio, metal, cerámica, cartón, etc. También es posibe estampar sobre algodones de fondo claro, aplicando previamente una capa que acepte la sublimación.
Alejandra Soto Oyarzún
54
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Materiales Los sustratos más usados para estampación son el poliester, la poliamida, el algodón, el lino y los tejidos recubiertos de pvc. para obtener un resultado optimo las gotas de tinta deben quedar claramente definidas sobre las fibras del tejido y ser absorbidas permitiendo el fácil secado y evitando la aparición de defectos. Muchas
veces
el
éxito
de
la
estampación
depen-
de el software que se utilice, en tanto este cree perfiles específicos que se ajusten a las características de cada
tipo
de
tinta, soporte
y
tratamiento
posterior.
Los tipos de tinta para tejidos de algodón, poliester y poliamida deben ser tintas solubles en agua o basadas en pigmentos que a su vez sirven cualquier tipo de tejido. Para los tejidos recubiertos con pvc se deben utilizar tintas solventes, diselventes, eco - solventes y/o eco - disolventes.
CapĂtulo 2 Cuerpo del informe
55
Alejandra Soto Oyarzún
56
PROPUESTA 3.1 HIPÓTESIS DE DISEÑO
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
La globalización pone en crisis la identidad. El tener conciencia de nuestra identidad es primordial para el ser humano, por un lado nos causa calma y felicidad y por otro nos da la posibilidad de evolucionar. La identidad colectiva cambia a través de las acciones individuales y el vestido es el símbolo de expresión personal más importante hacia el exterior, entonces perdimos una importante herramienta identitaria con la muerte de la producción textil nacional para la indumentaria, debido a los tratados de libre comercio. La solución gráfica a la redefinición de identidad se inspira justamente de como dejamos que esto nos suceda. Nuestra geografía es uno de los factores más importantes en esta falta de identidad pues nos encontramos en un territorio estratégico para la economía mundial por lo que nos convertimos en un foco atractivo para los grandes mercados como sucedió en la colonización española, y como sucede hoy con el auge de las importaciones asiáticas ; materializado sobre todo en el vestuario; que se ha masificado entre la clase media y que comenzara a modificar nuestra cultura.
Capítulo 3 Propuesta
Para representar nuestro actual proceder redefiniendo
Usaré la imaginería de mapas como re-
nuestra identidad propongo la confección de una colec-
presentación de la vulnerabilidad de
ción de estampados textiles para el diseño de indumenta-
nuestra cultura ya que una imagen dise-
ria, que contenga una nueva iconografía capaz de narrar
ñada de esta manera, evidencia la pre-
de manera directa la llegada de la cultura asiática, con-
sencia de un observador que está por
virtiendo a Maneki-Neko en el ícono principal del fenómeno.
sobre el mapa, algo superior de lo que
A través de las piezas gráficas, el gato irrumpe de manera repetitiva y sistemática en la históricamente vulnerable geografía chilena, expresada a través de los mapas, cuyo conjunto se convierte en el segundo ícono de la colección. Ambos significantes unidos crean esta iconografía que hace una alegoría a un fenómeno cultural del Chile actual, en donde las importaciones asiáticas no dejan espacio para la producción nacional provocando su término,
no tiene control. Particularmente en mi diseño esto se entenderá en el uso de la perspectiva: planos cenitales apoyados por sombras que son vistas desde arriba. Los
materiales
son
de
apariencia
acuosos por ejemplo esmaltes liquidos, tinta sobre mica resbalosa, pas-
explorando en el tratamiento gráfico la idea de la ironía,
tas translucidas, etc., haciendo alusión
pues la figura del gato; paradójicamente; luce amorosa e
al liquido, al agua, que es un elemen-
inofensiva al igual que la apariencia de la oferta asiática.
to que está en constante cambio.
Alejandra Soto Oyarzún
58
3.2 DESCRIPCIÓN I PATRONES
La primera parte del diseño consistió en crear los patrones primarios (unidades) que luego se repiten para formar el diseño final imprimible en la tela.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 3 Propuesta
59
Para ello creé pequeñas composiciones contenedoras de dos capas de significado , correspondientes a la figura y al fondo.
FONDO
CONTEXTO
FIGURA
CONFLICTO
MAPA GATO
Alejandra Soto Oyarzún
60
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Mapa, el espacio. Con el fin de representar el estado de cambio y vulnerabilidad de nuestra cultura a través de mapas e imágenes geográficas, decidí usar materiales que luzcan acuosos como el marcador scripto sobre mica transparente, esmalte sobre mica, este material, al no adherirse bien al plástico se desliza y da la sensación de agua. Experimenté dibujando con tintas de colores sobre papel y luego les roseé diluyente para conseguir una imagen algo borrosa y con más profundidad. La pasta de colores me servió para crear paisajes que emulen miradas aéreas, ya que la textura de la pasta da la sensación de profundidad por un lado y da una impresión como de estar en estado gaseoso. Propongo que todas estas representaciones geográficas son en su medida abstracciones, me interesa conservar la identificación del espectador y que las imágenes no sean herméticas, Por ello también usé fotografía para capturar los dibujos, la cual proporciona una idea de realidad en las imágenes ya que integra el lenguaje de la luz, paraalgunas piezas usé múltiples trozos de telas sobrepuestos y luego fotografiados para resaltar las sombras que hacen unos trozos sobre otros.
Capítulo 3 Propuesta
61
En cuanto a las formas, me centré en la experimentación con manchas para lograr la apariencia de mapas y paisajes, en algunos casos mirados de manera frontal y en su mayoría desde una perspectiva cenital para reforzar la idea antes expuesta sobre el simbolismo atribuido al mapa en el contexto de mi diseño. La superposición de materiales está siempre presente para acompañar y reforzar la ilusión de la mirada cenital, ya sea en las pinturas, pastas o en cualquiera de los materiales que integro posteriormente. En cuanto a los trazos, la energía está en conseguir la ilusión de movimiento en los mapas que junto a la idea de lo liquido reforzará mi idea de esta cultura en estado de transformación. Posteriormente digitalizé los imágenes y trabajé en photoshop los niveles de contraste en pos de la idea de realidad dada por las luces y sombras. Las paletas de colores que usaré se inclinaran principalmente hacia la gama entre los azules y verdes, colores tierra, grises y pasteles, colores propios de los paisajes que estoy representando, de esta manera tendré más libertad de abstracción con la forma y me aseguré de no perder el entendimiento del receptor hacia las imágenes.
Alejandra Soto Oyarzún
62
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Se resume de la siguente forma
IDENTIDAD CHILENA
FORMA
MATERIALES
AGUA = TRANSFORMACIÓN
MAPA ACUOSO
IDENTIDAD CHILENA EN TRANSFORMACIÓN
Capítulo 3 Propuesta
63
IDENTIDAD CHILENA
CORDILLERA
FOTOGRAFÍA
FOTO = ANALÓGIA REALIDAD
FOTO CORDILLERA DE TELA
LA CORDILLERA ES DETERMINANTE EN NUESTRA IDENTIDAD
Alejandra Soto Oyarzún
64
1. Pinté manchas con una pasta de colores y luego con un palito tracé líneas sacando la pasta, de manera horizontal y vertical. 2. Dibujé montañas y ríos con esmalte, colmando las líneas para que luciera acuoso, luego monté repeticiones. 3. Dibujé mar e islas con marcador sobre una hoja de mica, para que fuese translucido como agua.
1
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
CapĂtulo 3 Propuesta
65
2
3
Alejandra Soto Oyarzún
66
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Gato, el personaje. Dividí las propuestas gráficas para crear los gatos en tres categorías: calados, trazados y fotografiados. De esta manera aseguraré la variedad de mi catálogo. El primer grupo (calados), se trata del recorte de la silueta del gato Maneki, rellenada con el mapa. provoca una sensación de presencia confusa del gato sobre el paisaje, representando la primera fase de la influencia asiática. Pues al sugerir sola la silueta del significante Gato, se convierte en un ícono de arquetipo material con interpretación abierta, es decir que a diferencia de ser la figura misma del gato, su significante está determinado en gran medida por su contexto (mapa) y aparentemente tiene una jerarquía menor.
El segundo grupo presenta un gato icónico con forma material de interpretación abierta, su significante se acerca un poco más que el anterior al gato mismo y tiene una interpretación más clara. Se trata del dibujo. Usé tres técnicas: el trazado vectorial, la fotografía en umbral, retocada en photoshop y el dibujo a mano con marcadores sobre mica y papel. En el tercer grupo, el gato es casi el objeto mismo al que se refiere (la escultura del gato), un icono de cualidad material de interpretación abierta, pues está en el mapa fotografiado. Para la captura usé iluminación para generar una sombra dura sobre una base blanca que luego acentué en photoshop y subí su contraste. Así reafirmo la idea de realidad y será como la tercera fase de la presencia del gato y significa su irrupción definitiva en nuestra identidad.
Capítulo 3 Propuesta
67
SIMILITUD CON EL SIGNO REA (OBJETO ESCULTURA DE GATO)
FIGURA GATO REAL
FIGURA GATO REAL
FIGURA GATO REAL
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
68
1
3 2
1, 3, 4 y 6 Gato trazado con marcador, sobre dibujo de pintado con esmalte en soporte de mica transparente. 2 y 5 Gato calado recortado, relleno con dibujo hecho con esmalte y difuminado. 7 Gato calado recortado, relleno con dibujo hecho con esmalte colmado.
CapĂtulo 3 Propuesta
69
4 7
5
6
Alejandra Soto Oyarzún
70
La repetición de los patrones.
Si bien el trabajo de composición está realizado en la etapa anterior de las unidades de patrón, lo interesante de esta fase es la posibilidad de llegar a nuevas composiciones a través de la rotación de los patrones en su repetición.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 3 Propuesta
71
Lo que hice fué crear diseños compuestos de 4 patrones, ajusté los bordes y luego tomé el centro de este nuevo cuadrado como un nuevo patrón que ya se puede repetir en forma ordenada.
Patrón 1
X9
X 81
Patrón 2
Diseño final
Alejandra Soto Oyarzún
72
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
CapĂtulo 3 Propuesta
73
Alejandra Soto Oyarzún
74
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
II LA MARCA EL LOGOTIPO Maneki es una palabra japonesa extraida del nombre del símbolo principal de este proyecto: Maneki - Neko. La traducción literal de la palabra Maneki es invitación, y en el contexto de la figura usada, significa una invitación a entrar, algo asi como: ¡bienvenido ,pase!. Debido a que comunmente esta figura se ubica a la entrada de tiendas comerciales, podriamos atribuir a la pabra una idea de persuación a la compra de algún producto la palabra significa suerte, abundancia y fortuna.
El nombre de la marca representa a la cultura asiatica instalada en Chile y la masificación de sus productos pero también el significado de la palabra hace analogia a la manera de ser en relación a la actividad comercial. Ya que el objetivo comunicativo de la marca es la expresar la idea de cambio de la identidad chilena producto de la irrupcion asiática es que uso una palabra de origen oriental con un tratamiento tipografíco que alude a la geografia chilena. La fuente usada es irregular y quebradiza como el territorio chileno lleno de valles y colinas. El color azul hace alución al tono ambiguo que luce el paisaje cordillerano desde la urbe, que es donde principalmente se instalan los productos asiáticos
Capítulo 3 Propuesta
75
EL ISOTIPO Esta imagen toma el significante cordillera para representar un aspecto más caracteristico de nuestra geografía, la que a su vez; como se leyó en la propuesta; está representando el estado de nuestr identidad actual. El tratamiento grafico está realizado con fotografias de telas de colores que posteriormente fueron recortadas. Esto con el fin de ubicar la marca en el contexto de la producción textil. La sobreposicion de ambas fotografias da cuenta del caracter experiental presente en la coleccion. Los colores: azul y verde, son representativos del colorido que en mayor densidad encontramos en nuestro paisaje. El logo tambien hace una alución a las imagenes usadas en las estampillas y postales de Chile, en donde se muestra lo más caracteristico en un tono de paisaje ideal.
Alejandra Soto Oyarzún
76
EL ISOLOGO La union de la imagen con la tipografia, completan lo que comúnica el isologo por lo que se vuelven dependientes y no funcionan la una sin la otra. Al agregar esta tipografía a la imagen, se entiende la llegada de la cultura asiatica a Chile, instalandose en la base, de manera solida y firme, incluso invadiendo la imagen con la letra N, la que hace un calado en la imagen para integrarse a ella.
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
Capítulo 3 Propuesta
77
SISTEMATIZACIÓN
3
Alejandra Soto Oyarzún
78
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
III EL CATÁLOGO Es necesaria una manera de exibir la co-
Estructura:
leccion de patrones para que llegue a
Para acercarme a los diseñadores de vestuario , he decidido darle al catálogo un caracter de cuento, ya que este es un recurso muy usado por los modistos, en tanto, cada una de sus colecciones narra una historia.
los diseñadores de indumentaria, decidí crear un catalogo virtual, disponible en la pagina web de la marca con el fin de hacer facil su revision y llegar a la mayor cantidad de diseñadores posible. Este catalogo cumple la tarea por un lado de mostrar los diseños disponibles de manera simple y rapida, y por otro a la vez de expresar la idea conseptual que he trabajado con respecto a la identidad.
A las tres categorias de patrones las llamé: 1° “Norte Claro” (= gato silueta) 2° “Sur Oscuro” (= gato trazado) 3° “Aguacero seguro” (= gato fotografia) Haciendo una comparación entre el dicho popular “norte, claro, sur oscuro, aguacero seguro” ;que sugiere la llegada de una tormenta; con la llegada progresiva del gato al territorio chileno, aportandole el caracter narrativo y habriendo aún más el imaginario hacia la idea de geografía.
Capítulo 3 Propuesta
Tratamiento visual:
Guión 1 Portada. 2 Imagen atractiva de patrones. 3 Sobre la colección. 4 Aplicaciones en cuerpos. 5 Imagen atractiva de patrones. 6 Portada 1° parte “Norte claro” 7 Patrones con descripción. 8 Portada 2° parte “Sur oscuro” c 9 Patrones con descripción. 10 Portada 3° parte “Aguacero seguro” 11 Patrones con descripción. 12 Todos los patrones numerados 13 contraportada.
Un color celeste verdoso acompaña a la sección Norte claro, pues es un color que remite a un cielo despejado, el color gris, acompañará la sección sur oscuro por ser el color de las nubes hinchadas de agua y por ultimo un color azul profundo acompaña a la sección aguacero seguro, por ser el más frio de los colores, asociado al agua. Doy cuenta del carácter experimental del trabajo con la sobre posición de imágenes, con el uso de la fotografía e ilustración, y con la mezcla de técnicas y texturas que caracterizan el trabajo. Ilustré un conjunto de cuerpos humanos que muestran una simulación de como se verían las prendas terminadas con los patrones Maneki, para que el diseñador se haga una idea más real de los resultados y para que su atractivo los logre persuadir a la hora de elegir las materias primas para sus creaciones. Usé un formato de 15 x 27 cm de manera apaisada para cada hoja del catálogo, con el fin de generar un recorrido visual más suave y armónico coherente con la idea de un desarrollo narrativo lineal. Exceptuando las últimas 4 páginas en donde hago un resumen, colocando todos los patrones de la colección, en tamaño más pequeño. Ambas hojas enfrentadas se despliegan hacia fuera dejando ver; de una sola vez; toda la colección para facilitar una eventual consulta posterior más rápida y concisa del catálogo.
79
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
80
CONCLUSIÓN
Una de mis grandes inquietudes en el estudio de la carrera de diseño ha sido siempre la incertidumbre sobre si es posible contribuir desde esta profesión a la construcción de una sciedad más amable. Luego de este largo proceso he caído en cuenta que el diseño gráfico, asociado al conocimiento de la semiótica, brinda las competencias suficientes para experimentar, apropiándose de los significantes de nuestra cultura, poniéndolos en contextos diversos y cambiando su significado una y otra vez para que aparezca un abanico inmenso de posibilidades de comunicación visual. Y si a esto sumamos, la fuerte presencia de las imágenes en la vida cotidiana, poseemos una herramienta poderosamente transformadora. En particular, con respecto a la creación de patrones para el diseño de indumentaria, vislumbro la posibilidad de reafirmar la disciplina del diseño, en tanto acción transformadorade la sociedad, por lo que Maneki es la primera de las ojalá muchas más exploraciones en este ámbito.
81
Alejandra Soto Oyarzún
“Maneki: Patrones para el diseño de indumentaria”
82
BIBLIOGRAFÍA
Barthes Roland, La aventura semiótica, Editorial Paidos, 1993. Eco Humberto, Semiótica de los mensajes visuales, Editorial Lumen, 2003. Eco Humberto, Tratado de semiótica general, Editorial Lumen, 2000. Fernández Silva Claudia, Ensayo: La profundidad de la apariencia, el vestido en el debate entre el arte y el diseño, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2012. Kandinsky Vasili, De lo espiritual del arte, Editorial Premia, 1979. Kandinsky Vasili, Punto y línea sobre el plano, Editorial Paidos, 1996. Larraín Jorge, Ensayo: El concepto de identidad, Editorial LOM, 2001. López Belda Laura, El vestido, espacio semiótico, Editorial Univercitat Jaume, 1999. Saussure Ferdinand, Presentación y textos, Editorial Anagrama, 1971. Squicciarino Nicola, El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria, Editorial Cátedra, 1998. Varios autores, Color: Arte, Diseño, Tecnología y Enseñanza, Argencolor, 2002. Varios autores, Historiadores de Chile Tomo IX, Descripción histórico-geográfica del reino de Chile, Editorial La Estrella de Chile, 1975. www.proyectomedussa.com
83