Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia.
LA COMUNICACIÓN Y LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA
SISTEMAS DIDÁCTICOS Y LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA
Autor: Yorman Moreno Sección: Diurno “A”
Teoría general de sistemas concepto de la teoría
Un general de sistema, se podría decir como base filosófica que nos permite el estudio de diferentes fenómenos para llevarlo a la realidad. En tal efecto la teoría de sistema es enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades ya que busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase de sistemas y con cualquier grado de realidad.
Sistema: Es un conjunto de combinación de elementos que al unirse forman parte de un organismo complejo, Es decir, es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción que trabajan para un fin especifico.
La comunicación y la teoría general de sistema
Comunicación y sus elementos
La comunicación se define como proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Existe cuatros elemento básico de la comunicación: Emisor: persona u objeto que transmite el mensaje Mensaje: Información o código que se envía. Canal: medio por donde se transmite el mensaje Recepto: persona u objeto que recibe el mensaje
La teoría de Sistemas coloca a la comunicación como el elemento adicional de lo social. Para participar del contenido informativo. Por medio de la comunicación se pueden interactuar los elementos de un sistema.
Sistema Dinámico
Sistema dinámicos
Un sistema dinámico, es un sistema que el estado evoluciona con el tiempo. El comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema. Se podría decir que un sistema dinámico es el que describe todo el recorrido en la evolución del tiempo de todos los puntos de un espacio determinado Los sistemas dinámicos sirven para entender como evolucionan los procesos de la naturaleza. Modernamente han dado lugar a importantes descubrimientos, como la existencia de caos. A través de algunos Un ejemplo de un sistema dinámico puedes ser ciclo del agua ejemplos sencillos trataremos de aproximarnos a esta teoría matemática
Sistemas de información Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.
Tipos de sistemas de información. Sistemas Transaccionales: Estos sistemas normalmente son utilizados por organizaciones grandes o pequeñas y se consideran fundamentales. Ayudan a ahorrar muchos costos, como mano de obra y tiempo. Los cálculos que realizan son poco sofisticados y por ende rápidos. Sistemas de Apoyo de las Decisiones: Estos normalmente son requeridos luego de que ya están los sistemas transaccionales en funcionamiento, ya que los utiliza como plataforma para poder funcionar. Sistemas Estratégicos: Son sistemas desarrollados al interior de la organización, por lo que a una persona que no esté familiarizada le resultaría difícil de comprender su utilización.
Ciclo de vida Información
de
los
Sistemas
de
Conocimiento de la Organización: Analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización, así como los futuros usuarios del SI. Identificación de problemas y oportunidades: El segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede sacar una ventaja Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organización. Propuesta: Contando ya con toda la información necesaria acerca de la organización es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle el presupuesto, relación costo-beneficio, presentación del proyecto de desarrollo del SI. Diseño del sistema: Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboración del diseño lógico del SI; la misma incluye el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los procesos que se realizarán dentro del sistema, etc. Codificación: Con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura en un lenguaje de programación establecido (programación), es decir, en códigos que la máquina pueda interpretar y ejecutar. Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación del programa generado en el paso anterior. Mantenimiento: Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno. Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente.