Desarrollo Físico, Cognitivo, Social de la Tercera Infancia y Adolescencia
3° ciclo
Universidad Mariano Gálvez Guatemala Psicología Clínica
Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente Yoselin Andrea De León García
Mayo 2,020
M.A. Gabriela Pócon
ii
Índice Introducción...............................................................................................1 Tercera Infancia..................................................................................... 2 Desarrollo Físico ................................................................................... 3 Desarrollo Cognitivo............................................................................. 8 Desarrollo Psicosocial ........................................................................ 15 Adolescencia .......................................................................................... 23 Desarrollo Físico ................................................................................. 24 Desarrollo Cognitivo........................................................................... 29 Desarrollo Psicosocial .......................................................................33 Conclusiones.......................................................................................... 37 Bibliografías ...........................................................................................38
1
Introducción La tercera infancia y la adolescencia
distintas fases en
es
habilidades durante el crecimiento y
uno
de
los
factores
más
importantes del desarrollo de la vida
como
del ser humano, debido a esto la
experimentar cambios en su manera
siguiente investigación trata acerca de
de pensar y resolver problemas y la
las etapas de la tercera infancia, lo
manera gradual de utilizar el lenguaje.
cual se refiere al desarrollo físico, cognitivo y social, es por ello que asimismo dicha revista trata del tema de la adolescencia que marca el final de la infancia y el inicio de la edad adulta, así como el desarrollo físico, desarrollo cognitivo y psicosocial en la etapa de la adolescencia. El interés de llevar a cabo esta investigación es poder aprender cómo se da el proceso de la evolución de las personas desde su niñez hasta la etapa de la adolescencia, de la misma manera adquirir el conocimiento de cómo una persona se desarrolla en
los
niños
las diferentes
comienzan
a
Para desarrollar dicho trabajo de investigación, fue necesario hacer la consulta de libros de texto, asimismo consultar páginas de internet donde se pudieran encontrar definiciones a cada uno de los temas los cuales componen y forman parte de esta revista. Esta investigación se efectúa con el objetivo
de poder comprender y
aplicar a nuestra vida conocimientos de las diferentes etapas de la niñez y adolescencia y en base a esto es un apoyo para poder reforzar nuestros criterios.
2
Tercera Infancia
3
Desarrollo Físico El desarrollo físico en la etapa de los 6 a 12 años es considerable que se dan cambios corporales, la masa muscular aumenta, los huesos se hacen más fuertes y el niño es capaz de realizar actividades físicas que requieran más fuerza y destreza. Entre los 6 y 12 años los niños crecen entre 5 y 8 centímetros y casi duplican el peso. Estas medidas son orientativas, ya que dependen de la genética y la constitución del niño. El crecimiento es más lento que cuando eran más pequeños, pero es constante hasta que se produce el popular “estirón” a partir de los 9 años en las niñas y de los 11 en los niños.
4
Otro de los momentos importantes es la caída de los primeros dientes entre los seis y siete años. En esta etapa se produce el recambio de la mayoría de los dientes de leche por piezas permanentes.
La psicomotricidad fina se desarrolla muchísimo y permitirá al niño escribir y dibujar con mayor precisión. Durante la etapa escolar los niños y niñas maduran a nivel físico de manera continuada y dinámica, siendo capaces coordinar y sincronizar movimientos mucho mejor que en etapas anteriores, incrementándose su fuerza y resistencia muscular, así como su flexibilidad, pero, si esta no se trabaja, se pierde poco a poco a partir de los 9 o 10 años. Por todo esto, es un buen momento para empezar a practicar algún deporte, de manera lúdica, ya que, también, son capaces de entender las reglas para su práctica y capacidad crítica para superarse a sí mismos. Cuando hablamos de desarrollo físico no solo nos referimos a la capacidad motora. Los cambios en órganos tan importantes como el cerebro son clave para su desarrollo intelectual y cognitivo. Entre los 7 y 8 años el prosencéfalo crece significativamente, así como los lóbulos frontales y también madura el cuerpo calloso. Estos cambios permitirán al niño mejorar su capacidad de aprendizaje, ser más creativo y entender cada vez conceptos más complejos. A nivel de salud, ya no presentan tantas infecciones del aparato respiratorio (resfriados, otitis, amigdalitis) porque su sistema inmune es más maduro y fuerte. Por otro lado, es frecuente que se empiecen a detectar problemas refractivos, como la miopía, alrededor de los 10 años. En la Niñez avanzada, 10 a 11 años los cambios físicos en las niñas se hacen más notorios que en los varones. Se produce secreción de hormonas femeninas: Estrógeno y Progesterona las cuáles preparan al organismo a los cambios que luego se desarrollarán rápidamente al inicio de la pubertad. Como consecuencia de este funcionamiento hormonal, en las niñas el crecimiento de los pechos se produce algunas veces, a partir de los 8 y la menarquia a partir de los 10 años.
En los niños, el desarrollo sexual es dos años después que el de las niñas, en ellos se observa que los testículos aumentan de tamaño a partir de los 9 años y medio y con el aparecimiento discreto de caracteres sexuales
5
secundarios como: vello facial, cambios en el tono de la voz y funcionamiento de glándulas sudoríparas y sebáceas.
Nutrición En promedio los niños en edad escolar necesitan ingerir 2,400 calorías diarias, más en el caso de los niños mayores y menos en el caso de niños pequeños. Los nutricionistas recomiendan una dieta variada que incluya cantidades abundantes de granos, frutas y verduras. A fin de evitar problemas de sobrepeso.
Patrones y problemas de sueño Las necesidades de sueño disminuyen de 11 horas por día, a los cinco años de 10 horas a los nueve años cerca de nueve horas por día. Es decir conforme el niño vaya creciendo la necesidad de sueño disminuye, existen diversos elementos que influyen en las alteraciones como, por ejemplo: la manipulación de aparatos electrónicos o bien la alimentación. Los problemas de sueño pueden estar ligados a alergias, infecciones y temperamento.
6
Salud y Seguridad El desarrollo de vacunas para las principales enfermedades infantiles ha hecho que la tercera infancia sea un momento relativamente seguro de la vida. La tasa de mortalidad durante estos años es la menor en el ciclo vital total. Aún así existen niños con sobrepeso y algunos con padecimientos médico-crónicos o lesiones accidentales. El sobre peso e imagen corporal es un tema que afecta a los niños durante esta etapa desarrollando trastornos alimenticios que se refuerzan en la adolescencia.
Sobrepeso e Hipertensión Infantil La hipertensión se le ha denominado “epidemia en desarrollo” de riesgo cardiovascular en especial entre infantes. La presión arterial alta es consecuencia del aumento de peso e ingesta de alimentos nocivos que elevan el colesterol.
7
Tabla de hipertensión
Presión sistólica/alta Presión diastólica/ baja
Problemas Relacionados con la Edad
FISIOLÓGICOS Tartamudeo Enfermedades respiratorias Enfermedades gastrointestinales
8
Desarrollo Cognitivo Según el modelo de Piaget los niños en esta edad se encuentran en la etapa de las operaciones concretas. Este modelo estipula que alrededor de los 7-12 años los pequeños suelen entrar en la etapa de las operaciones concretas. En la tercera etapa del desarrollo cognitivo los niños y niñas pensamiento lógico, aunque no abstracto.
desarrollan un
Los niños en la etapa de las operaciones concretas pueden realizar muchas tareas a un nivel muy superior al que lo hacían en la etapa preoperacional.
9
Adelantos cognitivos en los niños de la tercera infancia
Espacio y Casualidad Los niños desarrollan el pensamiento lógico, pero no abstracto y tienen una idea clara de que tan lejos está un lugar y cuánto tiempo les tomaría llegar hasta ese lugar.
Categorización Ayuda a los niños a pensar de manera lógica. Incluye capacidades relativamente sofisticadas, tales como: Seriación, la inferencia transitiva y la inclusión por clase.
10
Razonamiento Inductivo y Deductivo Según Piaget los niños recurren al razonar inductivo y en la adolescencia se desarrolla el razonamiento deductivo. Con relación al razonamiento deductivo este se encarga de formar razonamientos lógicos que va de observaciones particulares de los elementos de una clase a una conclusión general sobre esa clase.
Conservación Los niños pueden mentalmente encontrar las respuestas y no necesitan medir o pesar lo objetos para hallar las respuestas.
11
Números y matemáticas
Entre los 6 y 7 años muchos niños pueden contar en la mente y también aprenden a contar hacia adelante, así como también pueden resolver sencillos problemas narrados entre la edad de 8 0 9 años.
Influencias del desarrollo neurológico y escolaridad
Piaget sostenía que el cambio del pensamiento ilógico y rígido de los niños menores al razonamiento lógico y flexible de los niños de mayor edad depende tanto del desarrollo neurológico como de la experiencia en la adaptación al ambiente.
12
Razonamiento Moral
El desarrollo de los valores morales es un proceso racional que coincide con el desarrollo cognitivo. Lo que los niños hacen no siempre corresponde con lo que los niños creen. Por ejemplo, si un niño de esta edad puede decir que a un niño pequeño de dos años que derrama tinta sobre un mantel se le debe juzgar de acuerdo con normas morales menos demandantes que a un niño de 10 años que haga lo mismo.
Enfoque del procesamiento de información: atención, memoria y planeación
Según el nivel de aprendizaje en los niños va aumentando, también continúan progresando sus capacidades. Función ejecutiva Atención selectiva
13
La capacidad de la memoria de trabajo se encarga del almacenaje temporal de la memoria que manejan y repasan en forma activa la información. La metamemoria es el conocimiento que se tiene sobre los procesos de la memoria. La Mnemotécnica es el procedimiento de asociación mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos que ayuda a facilitar los recuerdos. El enfoque psicométrico a través de la evaluación de la inteligencia permite medir la inteligencia de los niños en diferentes escalas, ya sea de manera grupal o individual. Entre las escalas se puede mencionar la “Escala Wechsler de inteligencia para niños y Otis- Lennon School Ability Test”. La polémica del CI plantea que estas pruebas subestiman la inteligencia de los niños con mala salud o que no se desempeñan bien. Son varias cosas las que influyen la inteligencia, como los genes y desarrollo cerebral, la influencia de la escolaridad, la influencia de la raza/origen étnico y a influencia de la cultura. La teoría de Gardner de las inteligencias múltiples se centran solo en las capacidades que se utilizan en la escuela.
14
La pragmática es el conocimiento que se tiene acerca de la comunicación, durante los años escolares el desarrollo más grande que ocurre en su área lingüística es en la pragmática. EL Alfabetismo es muy importante ayuda al niño a que libere sus habilidades lingüísticas y comunicativas como leer y escribir. La lectura les permite a los niños identificar palabras de dos formas diferentes; decodificación, recuperación y metacognición. La escritura es una habilidad que los niños desarrollan y está relacionada con la lectura. La escuela es la etapa de formación formal del niño y de su desarrollo, el primer grado es importante en la vida del niño. Las influencias sobre el aprovechamiento escolar en los niños como: Las creencias de autoeficacia, género, prácticas de crianza infantil, nivel socioeconómico, aceptación de los pares y el sistema educativo. La educación de niños con necesidades especiales hace referencia que los pequeños pueden tener limitaciones en su aprendizaje como la dislexia y déficit de atención.
15
Desarrollo Psicosocial El autoconcepto se torna más complejo y esto tiene efecto en la autoestima y la correlación refleja del cambio gradual del control de los padres al niño y así como también los padres asume una importancia central.
16
El YO en el Desarrollo Desarrollo psicosocial en la Niñez Intermedia, Laboriosidad versus Inferioridad de acuerdo con Erikson, abarca el periodo de los 6 a los 12 años; se caracteriza por los esfuerzos para lograr competencia y enfrentar los desafíos que presentan ante los padres, los pares, la escuela y las complejidades del mundo moderno. Conforme avanza el individuo por la niñez intermedia sus energías se dirigen a dominar una enorme cantidad de información y a construir un lugar para sí mismo en el mundo social. El éxito en esta etapa produce sentimientos de dominio y eficacia con un creciente sentido de competencia, por su parte dificultad en esta etapa conduce a sentimientos de fracaso e ineficiencia.
¿Quién soy? El niño continúa su esfuerzo por responder a la pregunta, mientras buscan comprender la naturaleza del yo, no con tanta necesidad como en la adolescencia, pero en la niñez intermedia los niños en la escuela, buscan su lugar en el mundo.
17
Características principales del Desarrollo psicosocial
Aumentan la capacidad de abstracción, esto hace que sean capaz de leer, escribir, que pueda entender ideas que no son tangibles, como el tiempo, la felicidad o la justicia y que empiecen a entender el punto de vista del otro.
Inician a preguntar el porqué de todo, es la edad del saber, los niños quieren saber las razones de las cosas.
Se tornan con más fuerza, más equilibrio y mayor habilidad manual.
Le interesan más los estudios y, también, los amigos, el deporte y los juegos.
Aceptan las reglas de los juegos y los valores de grupo.
Desean agradar tanto a los adultos como a sus compañeros de la escuela y familia.
Empiezan a tomar como modelos, también, a otros adultos del mismo sexo.
18
Crecimiento emocional Adquieren conciencia de los sentimientos de vergüenza y orgullo, comprenden sus emociones conflictivas, saben cómo reaccionan los demás ante sus expresiones emocionales, aprenden la autorregulación emocional; el cual implica un control esforzado de las emociones, atención y comportamiento.
Conducta prosocial
Adquieren más empatía, actúan de manera adecuada en situaciones sociales, no sienten emociones negativas y afrontan los problemas de manera constructiva.
19
El Niño en la Familia
Como pronostica la teoría de Bronfenbrenner, para examinar al niño dentro de la familia, se deben tomar en cuenta las fuerzas externas que la afectan.
Atmósfera familiar
Temas de crianza infantil: corregulación y disciplina se da una etapa de transición llamada corregulación en la que los padres ejercen supervisión general y los niños ejercen autorregulación en momentos específicos. Esto afecta la manera en que los padres manejan la disciplina, y cómo esto se resuelve es más importante que el resultado del conflicto mismo.
Efectos del trabajo de los padres: el impacto del trabajo de una madre depende de factores como la edad, el sexo, temperamento y personalidad del niño. Importa más la atención que los padres le brindan a sus hijos que el hecho de que trabajen.
Pobreza y crianza infantil: la pobreza puede causar problemas emocionales, conductuales y afectar el desempeño escolar y potencial cognitivo en los niños. La disciplina por parte de los padres puede resultar afectada y los niños tienden a tener depresión.
20
Estructura familiar La participación frecuente y positiva del padre en la vida de sus hijos, desde la lactancia en adelante, se relaciona directamente con el bienestar desde que el niño nace y su desarrollo físico, cognitivo y social.
Cuando los padres se divorcian: el divorcio afecta las prácticas de crianza infantil. La adaptación del niño puede depender de la edad, género, temperamento y adaptación emocional antes del divorcio. La custodia compartida es beneficiosa porque ambos participan estrechamente en la vida del niño. En la adultez, suelen tener un NSE más bajo, menor bienestar psicológico y mayor probabilidad de tener un hijo fuera del matrimonio. Familia uniparental: son resultado de un divorcio o separación, del hecho de ser padres o madres solteros o de la muerte de uno de ellos. Los niños que viven en estas familias presentan carencias en los ámbitos social y educativo. Familia en concubinato: estas familias tienen menos ingresos y escolaridad, informan relaciones más deficientes y padecen más problemas de salud mental.
21
Familia combinada: la adaptación a un nuevo padrastro o madrastra resulta estresante, y puede interferir con la formación de lazos hacia el nuevo padre o madre. La calidad del apego puede ser la razón por la cual estas familias tienen mayores problemas emocionales, sociales y psicológicos. Familia con padres homosexuales o madres lesbianas: los hijos no tienen problemas en su salud física y emocional, inteligencia, adaptación, sentido del yo, juicio moral y funcionamiento social y sexual. Familias adoptivas: los niños adoptados en la lactancia tiene menor probabilidad de padecer problemas de adaptación, si surge algún problema, se da en la tercera infancia o en la adolescencia. Vida con los abuelos: la diferencia de edades puede volverse una barrera y es posible que ambas generaciones se sientan decepcionadas porque se les priva de sus roles tradicionales. Relaciones con hermanos El número de hermanos en una familia y la distancia en años entre ellos, su orden de nacimiento y género determinan sus roles y relaciones. Las relaciones entre hermanos ayudan al niño a desarrollar la solución de conflictos, a resolver diferencias y aprenden que la expresión de enojo no termina con una relación. Influyen de manera directa e indirecta mediante el impacto de cada uno de ellos con sus padres.
22
EL Niño en el Grupo de Pares
Efectos positivos y negativos de las relaciones con pares:
POSITIVOS
Desarrollan habilidades de sociabilidad e intimidad
Desarrollan sentido de pertenencia.
Motivados a alcanzar logros y obtienen sentido de identidad
Adquieren sentido de su propia eficacia
El grupo de pares ofrece seguridad
NEGATIVOS
Puede reforzar el prejuicio: actitud desfavorable hacia los miembros de ciertos grupos raciales o étnicos.
Fomentan las tendencias antisociales.
Son susceptibles a las presiones y a la conformidad
23
Adolescencia
24
Desarrollo Físico Durante la adolescencia, las personas jóvenes atraviesan por muchos cambios a medida que pasan a la madurez física. Los cambios prepuberales precoces ocurren cuando aparecen las características sexuales secundarias.
25
Niñas
Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los 8 años de edad, con un desarrollo completo de estos que se alcanza en algún momento entre los 12 y los 18 años.
El crecimiento del vello púbico, de la axila y de la pierna comienza usualmente alrededor de los 9 o 10 años de edad, y alcanza los patrones adultos alrededor de los 13 o 14 años.
La menarquia (el comienzo de los periodos menstruales) ocurre en forma característica alrededor de 2 años después de la aparición de los senos incipientes y el vello púbico. Puede suceder incluso desde los 9 años o, a más tardar, hacia los 16 años. La edad promedio de la menstruación en los Estados Unidos es aproximadamente a los 12 años.
El crecimiento rápido de estatura en las niñas alcanza su punto máximo alrededor de los 11.5 años y disminuye alrededor de los 16.
26
Niños
Los niños pueden comenzar a notar un crecimiento del escroto y los testículos desde los 9 años de edad. Pronto, el pene comienza a agrandarse. Hacia la edad de 17 a 18 años, sus genitales tienen usualmente el tamaño y la forma de los genitales adultos.
El crecimiento del vello púbico, así como también el vello de la axila, la pierna, el pecho y la cara, comienza en los niños alrededor de los 12 años y alcanza los patrones adultos más o menos de los 17 a 18 años.
Los niños no comienzan la pubertad con un incidente súbito, como lo es el comienzo de la menstruación en las mujeres. Tener emisiones nocturnas regulares (sueños húmedos) marca el inicio de la pubertad en los varones y ocurre normalmente entre las edades de 13 y 17 años. La edad promedio es alrededor de 14 años y medio.
El cambio en la voz en los hombres sucede al mismo tiempo que el crecimiento del pene. Las emisiones nocturnas ocurren con el punto máximo de aumento de estatura.
Un crecimiento rápido en la estatura en los niños alcanza su punto máximo alrededor de los 13 años y medio y disminuye más o menos a los 18 años.
27
Maduración sexual
El primer signo de la pubertad en las chicas es el botón mamario, suele coincidir con una edad ósea de 11 años. El tiempo en el que completan la pubertad las niñas es de unos 4 años, pero puede variar de 1,5 a 8 años.
La primera manifestación de desarrollo puberal en los chicos es el aumento del tamaño testicular (4ml del orquidómetro de Prader) y de la bolsa escrotal, que se enrojece y adquiere mayor rugosidad; esto acontece a una edad ósea de 13 años. Entre las fases 2 y 3 de Tanner, que es el periodo de crecimiento testicular más rápido, suelen transcurrir de 12 a 14 meses.
28
Apariencia Física La mayoría de los adolescentes se interesan más en su aspecto que en cualquier otro asunto de sí mismos, y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo.
Los adolescentes de ambos sexos se preocupan por su peso, su complexión y rasgos faciales, lo que trae como consecuencia biológica y hasta trastornos psicológicos la aparición del desorden en la salud como desnutrición, descuido del peso (falta de autoestima) anorexia, bulimia, y hasta abuso de alcohol, drogas y otros vicios.
La obesidad: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Lo cual les puede dificultar el asistir a la escuela, realizar tareas domésticas o participar de actividades agotadoras o de cuidado personal, esto les puede generar un desarrollo de colesterol alto e hipertensión y diabetes.
La anorexia: La cual es un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal y les da miedo ganar peso, por lo cual tienen una alteración de la percepción de la forma, tamaño de su cuerpo.
La bulimia: Una persona ingiere grandes cantidades de comida en un periodo de corta duración, aproximadamente 2 horas y luego trata de extraer las calarías por la inducción al vómito, de dietas o de ayuno estricto, de ejercicio vigoroso o de laxantes.
Jóvenes que se sienten atractivos en su adolescencia usualmente se convierten en adultos felices y con autoestima adecuada.
29
Desarrollo Cognitivo Los adolescentes no solo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la informaci6n sigue aumentando. Aunque en ciertos sentidos su pensamiento aun es inmaduro, muchos son capaces de adentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar juicios morales complejos, además de poder hacer planes más realistas para el futuro.
30
En primer lugar, debemos aclarar que el desarrollo cognitivo en la adolescencia, así como antes el de la niñez, está ligado a las capacidades intelectuales, de percepción y de conocimiento.
Las etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
De acuerdo con estas etapas, el adolescente ya ha superado tres etapas de su maduración cognitiva: la sensoriomotriz, la preoperacional y la de operaciones concretas. Desde los 11 años, en tanto, ha ingresado en la etapa de las operaciones formales.
Aparece el pensamiento abstracto, que permite diferenciar ideas o sentimientos de casos concretos. Este pensamiento le permite cuestionar sus propias creencias y actitudes, así como también lo lleva a cambiar su forma de percibir el mundo. Ante determinadas situaciones, el adolescente puede tener diferentes interpretaciones. Antes, esto estaba determinado por la explicación que le dieran. La abstracción le permite no solo pensar en el presente, sino también proyectarse en el futuro. Conoce de antemano, por consiguiente, las consecuencias de sus acciones.
31
Razonamiento hipotético deductivo
Capacidad, enunciada por Piaget para acompañar el estadio de las operaciones formales, desarrollar, examinar y probar hipótesis
Evaluación de La teoría de Piaget
Se muestra el pensamiento “normal” de los niños y adolescentes. En el juego twenty questions: Los niños son más lentos y los jóvenes son más impulsivos
Además de los cambios en el pensamiento, se presentan cambios a nivel de memoria y ejecución: Los adolescentes empiezan a ser conscientes de su capacidad de memoria, desarrollan mecanismos autorregulatorios, para los cuales eligen el nivel de codificación y estrategias de memorización y recuperación de la información en función de la información.
Igualmente, la capacidad de la memoria de trabajo ha aumentado considerablemente desde la niñez, y en la adolescencia alcanza su capacidad máxima, de 7±2 elementos; incrementa la velocidad de procesamiento de información y hay un desarrollo adicional en la función ejecutiva.
Según Martínez (s/f), todos los adolescentes se caracterizan por buscar su identidad y aunque cada uno lo hace de diferente manera (rebelión, periodos de soledad, entre otros) todos tienen los siguientes aspectos en común:
Tienen sentimientos contradictorios.
Buscan su autonomía pero siguen dependientes de sus padres.
Buscan su identidad sexual, religiosa y moral.
Tienen la necesidad de pertenecer a algún grupo.
Tienen dificultades para expresarse.
32
Desarrollo de Lenguaje
Con la llegada del pensamiento abstracto, los adolescentes pueden definir y analizar abstracciones tales como amor, justicia y libertad. Es más frecuente que empleen términos como, sin embargo, por el contrario, en todo caso, por consiguiente, efectiva y probablemente para expresar relaciones lógicas. Se vuelven más conscientes de las palabras como símbolos que pueden tener múltiples significados y se deleitan en utilizar ironías, juegos de palabras y metáforas (Owens, 1996).
Conocimiento declarativo
Conocimiento objetivo adquirido que se almacena en la memoria a largo plazo.
Conocimiento procedimental Habilidades adquiridas que se almacenan en la memoria a largo plazo.
Conocimiento conceptual Comprensión interpretativa adquirida que se almacena en la memoria a largo plazo.
33
Desarrollo Psicosocial La adolescencia es una de las etapas del ciclo vital humano. Estรก caracterizada por cambios importantes a nivel psicolรณgico, biolรณgico y social, y es considerada como la etapa que sigue a la infancia y antecede a la adultez, por lo que se trata de uno de los momentos mรกs amplios y cruciales para cualquier persona.
34
La psicóloga y Consultora Internacional en Programas y Políticas de Adolescencia y Juventud, Dina Krauskopof (1999) nos dice que la adolescencia es el periodo que transcurre entre los 12 y los 20 años de edad. Más que un proceso de transición, se trata de una etapa que marca distintos aspectos diferenciales en el desarrollo humano, manifestándose como transformaciones importantes a nivel psicosocial y en el desarrollo sexual.
Así mismo, uno de los procesos que tiene lugar en este periodo es la individuación, ya que contribuye a la definición personal y social, así como a la exploración, la diferenciación del medio familiar, la búsqueda de pertenencia y la construcción de un sentido de vida.
35
Es normal esperar que se vuelvan algo egocentristas y la relación con los padres se torne muy complicada, pues la necesidad de pertenecer a un grupo social y la independencia de los padres aumentan. En esta etapa, es cuando más suelen ser vulnerables a ciertos comportamientos de riesgo para su salud, como las drogas, el alcohol, el tabaco o el sexo sin protección.
Respecto del desarrollo social, en esta fase el involucramiento del adolescente en la subcultura de pares es intenso (alcanza su máximo). No existe otra etapa en la que el grupo de pares sea más poderoso e influyente. El joven adopta la vestimenta, la conducta y los códigos y valores de su grupo de pares por ejemplo («Mi hija siente que tiene que hacer exactamente lo mismo que sus amigas»), en un intento de separarse más de la familia y encontrar su propia identidad. La presión de los pares puede influir tanto en forma positiva motivándolo a destacar en lo académico, deportivo, a postergar el inicio de relaciones sexuales, como negativa, favoreciendo por ejemplo que se involucre en conductas de riesgo. Las amistades y los grupos pasan a ser de ambos sexos, y frecuentemente se establecen relaciones de pareja. Las parejas desempeñan un rol progresivamente mayor a medida que avanza la adolescencia, sin embargo, las relaciones de amistad siguen siendo extremadamente importantes, ofreciendo compañía, un contexto para la apertura íntima y la satisfacción de otras necesidades.
36
Es esperable que en esta etapa el adolescente desafíe los valores y la autoridad de los padres (« ¡Es mi vida! ¡Puedo ir adonde yo quiera y con quien quiera!»), y ponga a prueba sus límites. Esta es una parte necesaria del proceso de crecer, pues para alcanzar la madurez, debe separar su propia identidad de aquella de su familia y avanzar en el desarrollo de su autonomía. El joven necesita demostrarse a sí mismo que es capaz de trazar su propio camino en la vida y que no necesita de las opiniones ni las directrices de sus padres. Busca activamente juicios y valores propios, sin aceptar ya automáticamente los de ellos. Magnifica los errores y contradicciones de estos para facilitar su proceso de desapego, llegando a descalificarlos con frecuencia. Como consecuencia de todo lo anterior y de la reacción de los padres a estos cambios, los conflictos padres-hijo alcanzan su máximo en este período. En cuanto al desarrollo sexual, en la adolescencia aumenta la aceptación del propio cuerpo y la comodidad con él. La mayoría de los adolescentes ha tenido ya gran parte de los cambios puberales y está menos preocupado de ellos. Sin embargo, los jóvenes dedican mucho tiempo a tratar de hacer su cuerpo más atrayente. Prueban su atractivo sexual experimentando con su aspecto (peinado, maquillaje, ropa, tatuajes y piercing pasan a ser muy importantes) y con su comportamiento (coqueteo). En este período se toma conciencia de la orientación sexual (¿Hacia quién me siento atraído sexualmente?) y aumenta el involucramiento en relaciones de pareja. Estas son habitualmente breves y utilitarias predominando en ellas la exploración, la búsqueda, la descarga de impulsos sexuales y el egocentrismo.
Las relaciones de pareja pueden también comprender fantasías idealistas y románticas como por ejemplo vamos a estar juntos para siempre. Vamos a casarnos y a tener hijos. Por último, en esta fase aumenta la experimentación de diversas conductas sexuales, incluyendo el inicio de relaciones coitales con cierta frecuencia.
37
Conclusiones
Se puede concluir que el desarrollo de la niñez y la adolescencia es relevante desde las diferentes etapas del desarrollo que están presentes en los niños y jóvenes.
Se establece que cada etapa es única, por lo tanto, cada niño tiene que completar su desarrollo, de lo contrario le repercutirá no solo en las próximas etapas, sino para toda su vida.
En todos los aspectos, en la etapa del desarrollo cognitivo del niño es la parte más intelectual, conociendo los avances en lo que es el razonamiento lógico del niño y en lo que es el desarrollo del lenguaje.
En el desarrollo del ser humano se dan algunos cambios que las personas atraviesan a lo largo de su vida, son las etapas en las que se deben de vivir como persona, siendo un camino largo por el que se atraviesa.
En definitiva estas etapas están asociadas con los factores familiares, sociales, y educativos, afectando a las personas en su desarrollo.
No podríamos destacar una etapa más que las demás,
todas son muy importantes en el desarrollo de la persona.
Como consecuencia, cada adolescente lleva acabo a hacer frente a toda una serie de retos que se concretan con el desarrollo físico, el descubrimiento de la identidad, el desarrollo intelectual, así como la conquista de la autonomía personal y el desarrollo de la conciencia moral.
La adolescencia se concreta en las relaciones de cada entorno, se pueden resaltar ámbitos esenciales de relación como la familia, los amigos y la confidencia.
El desarrollo emocional, social y físico de un niño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en que se convertirá.
La adecuada alimentación en los niños y adolescentes, por lo tanto, les va a permitir que su peso y estatura sean adecuados.
38
Bibliografías Sin A. (Mayo 2020) Desarrollo físico e intelectual de 6 ha 12 años. Recuperado de: https://www.salud.mapfre.es/saludfamiliar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/desarrollo-fisico-de-6-a-12-anos/ Sin A. (Sf.) Características del desarrollo físico. Recuperado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/escolar/desarrollo.htm Sin A. (2020) Niñez Intermedia (de 7 a 12 años) recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos97/ninez-intermedia/ninezintermedia.shtml Sin A. (Sf). Desarrollo cognitivo en la tercera infancia. Recuperado de: https://es.slideshare.net/lagadejapr/desarrollo-cognitivo-en-la-tercerainfancia Kimberly. (Sf). Desarrollo tercera infancia. Recuperado https://es.slideshare.net/Kimberly1989/desarrollo-tercera-infancia
de:
Sin A. (Sf) La Tercera Infancia características principales. Recuperado de: https://www.psicologiadelphos.es/psicologos-madrid/la-tercera-infanciacaracteristicas-principales Diane E. Papalia; Sally Wendkos Olds. (Sf). Desarrollo psicosocial en la tercera infancia. Recuperado de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-san-carlos-deguatemala/psicologia/resumenes/capitulo-14-desarrollo-psicosocial-en-latercera-infancia/4937158/view
39
Sin A. (Sf). Desarrollo del adolescente. Recuperado https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002003.htm
de:
Sin A. (Sf). Adolescencia aspectos físicos, psicológicos y sociales. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatriacontinuada-51-articulo-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-socialesS1696281814701672 Sin A. (Sf). Características del desarrollo cognitivo del adolescente. Recuperado de: https://desarrolloadolescenteyadulto.weebly.com/desarrollocognitivo1/caracteristicas-del-desarrollo-cognitivo-del-adolescente Sin A. (Sf). Desarrollo de la adolescencia media. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/adolescencia-media Sin A. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062015000600010