TALLER PEDAGÓGICO 2017 CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA $4=350
EQUIPO DIRECTIVO: SANDOVAL CASTRO, MARIVEL FERNÁNDEZ RAVICHAGUA, BENEDICTO VENTOSILLA NAPANGA,LUDMILIA
Situación Significativa
La Directora de la I.E “RC” envía por correo a sus docentes un ppt y la cartilla del Currículo Nacional. Indaga con los docentes si han leído los documentos enviados. Algunos contestaron que recibieron los archivos pero no tuvieron tiempo de leerlos , otros se sorprendieron manifestando que luego revisarán sus correos. Unos cuantos docentes manifestaron que leyeron algo pero se sienten muy confundidos con los nuevos términos y enfoques pedagógicos. La docente Tania, muy preocupada pidió conversar con la Directora y le sugirió su preocupación de cómo se va a enseñar el próximo año con el Nuevo Currículo Nacional ya que la Ugel no capacitó a los maestros del nivel secundaria. Propuso que los directivos realicen un Taller Pedagógico sobre el Currículo Nacional que regirá para el siguiente año.
https://www.youtube.com/watch?v=L2Vqu5quCLc
¿QUÉ SIGNIFICA DESARROLLAR UNA BUENA GESTIÓN ESCOLAR? es
permite
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE UN PAÍS.
CONDUCE
ADMINISTRA
involucra
UN CONJUNTO de
ACCIONES PROCESOS
DINAMIZAR ESCUELA
NUCLEAR
DIRIGE
ORIENTA
Sep,2001
FOCALIZAR
mediante el cual
acerca de
DESAFIO
CENTRAR
PROCESO
TOMA DE DECISIONES
OBJETIVO
SE RECONOCEN PROBLEMAS SE PLANTEAN SOLUCIONES.
PROCESOS PARTICIPACIÓN DE ACTORES
QUE INTERVIENEN Lavin, S, Del Solar S.(2000)pp.19
ACCIÓN
EJEMPLOS
EDUCATIVA.
IE. Que diseña sus políticas educativas, de acuerdo a su realidad escolar, sus necesidades, medios, objetivos, etc., a través de la participación de todos sus miembros (directivos, docentes, alumnos, apoderados y necesidades de la comunidad) IE., presenta un trabajo en equipo, observándose relaciones de cooperación, asistencia, consulta y formación, donde la actividad de cada uno de los miembros se encamina a un fin común.
RELACIONADOS ENTRE SÍ QUE EMPRENDE
EQUIPO DIRECTIVO
LOS DOCENTES
para
PROMOVER
POSIBILITAR
LOGRO DE PROPÓSITOS PEDAGÓGICOS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GESTIÓN CURRICULAR? CAPACIDAD
ORGANIZAR CONDUCE PROCESOS DE
ESENCIAL PARA UNA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA.
PRINCIPIOS
ORIENTADA HACIA EL DESARROLLO DEL PEI
Plantea Rohlehr (2006)
PONER EN MARCHA PROYECTO PEDAGOGICO
¿CÓMO DEBEN APRENDER?
ARROYAVE, 2011, P. 129).
PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN
LOGRO
EVALUACION CURRICULAR
CASTRO, 2005, P.8).
Desarrollar competencias de naturaleza distinta
Coherencia
Vínculos de aprendizajes y competencias para establecer conexiones entre competencias y áreas
Continuidad
Construcción de competencias a partir de experiencias y logros previos.
Equilibrio
EJECUCION
GESTIONAR LA IE
Amplitud
¿QÚE SE DEBE ENSEÑAR?
PARTIR DE LA DEFINICION
APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES
LOGRO DE RESULTADOS ESPERADOS.
Garantizar que se establezcan tiempos adecuados al desarrollo de una competencia.
SISTEMATICA
forma
MEJORAMIENTO DECISIONES
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES
APRENDIZAJE
OPORTUNA
PERTINENTE RESPONSABILIDAD COLECTIVA
QUÉ CIUDADANOS SE DESEA FORMAR CON EL CNEB Ciudadanos peruano capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI (CNEB, pag. 6 – 7)
¿QUÉ SE DEBE HACER PARA GESTIONAR EL CURRÍCULO? HACER GIRAR A LA ESCUELA SOBRE EL EJE DE LOS APRENDIZAJES
2. ¿PARA QUÉ?
1. ¿QUÉ APRENDER Y CÓMO?
PERFIL DE EGRESO
ÁREAS CURRICULARES
GESTIÓN CURRICULAR
CAPACIDADES
03 RUPTURAS
COMPETENCIAS
ESTÁNDARES
¿QUÉ APRENDIZAJES?
CAMBIOS DE FORMA Y FONDO
ROLES DE ACTORES
BÁSICA
Dussel, I (2006)
NUEVOS APRENDIZAJES
PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
NO HA VARIADO
4 ¿Quiénes?
ESTUDIANTES
FUNCIONAL
¿QUÉ CONDICIONES?
ESTRATEGIAS FORMATIVAS
AUTODIAGNÓSTICO /PLANES DE MEJORA
VALORES/ACTITUDES (ENFOQUES TRANSVERSALES
R. DIDÁCTICAS
A pesar de los diversos cambios
PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
DESEMPEÑOS
R. EPISTEMOLÓGICAS
R. PEDAGÓGICAS
3. ¿CON QUE CAPACIDADES?
ACTIVOS REFLEXIVOS PARTICIPATIVOS
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA/TRABAJO COLABORATIVO
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL CURRÍCULO EN EL PERÚ?
¿POR QUÉ REAJUSTAR EL CURRÍCULO? RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD MODERNA POSICIONAMIENTO DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS FORTALECIMIENTO DE LAS ÁREAS CURRICULARES
¿QUÉ DEBEMOS CONOCER SOBRE EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL? DOCUMENTO BASE
MARCO CURRICULAR NACIONAL contiene
establece APRENDIZAJES
ELABORACIÓN
PERFIL DE EGRESO
PROGRAMAS
ENFOQUES TRANSVERSALES
logren
HERRAMIENTAS
CONCEPTOS CLAVE PROGRESIÓN APRENDIZAJES
FORMACIÓN BÁSICA
PLANES DE ESTUDIO
en concordancia FINES PRINCIPIOS PEN OBJETIVOS DE LA EB.
DE
ORIENTACIONES DOCUMENTO DE CARÁCTER OFICIAL
VISIÓN DE LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
es COLUMNA BÁSICA DE LA EDUCACIÓN
NIVEL REGIONAL
IE. EVALUACIÓN
PRIORIZA
INSTRUMENTO DE POLÍTICA EDUCATIVA
muestra
DIVERSIFICACIÓN
VALORES
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
ED. CIUDAD. DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
¿CUÁLES SON LOS RETOS PARA LA EB?
¿CUÁL ES LA VISIÓN DEL CURRÍCULO?
TENDENCIAS QUE CUESTIONAN LA EBR. ACELERACIÓN MASIVA CONOCIMIENTO
DE
LA
PRODUCCIÓN
DE
RECONOCIMIENTO Y REVALORACIÓN DE LOS SABERES DE DIVERSAS CULTURAS, RECONOCIDOS COMO SABERES ANCESTRALES, QUE NO SIEMPRE COINCIDEN CON EL CONOCIMIENTO GENERADO EN LA MODERNIDAD.
TRANSFORMACIÓN RADICAL DEL TRABAJO. MASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC).
CIUDADANOS DIFERENTES con CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO
para CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
ALCANZAR EL BIEN COMÚN
Aspiramos a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, con una ética sólida, dispuestos a procurar su bienestar y el de los demás. Trabajando de forma colaborativa, cuidando el ambiente, investigando sobre el mundo que los rodea, siendo capaces de aprender permanentemente, y dotados de iniciativa y emprendimiento .(Minedu,2017.pp13)
FORMAR CIUDADANOS EMPRENDEDORES QUE SE DESENVUELVAN EXITOSAMENTE EN UN FUTURO.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL? FLEXIBLE
VALORATIVO
Adaptación a
la diversidad
SIGNIFICATIVO
Incorpora competencias
DIVERSIFICADO
Ejemplo Cuando se adecua a las demandas del entorno regional o local, las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes y la diversidad existente en cada aula
Minedu (2017) pp185
Toma en cuenta las necesidades de los estudiantes
Ejemplo: Cuando se realiza las adaptación curriculares
Ejemplo Cuando se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo
Adecuación de acuerdo al contexto
Promueve actitudes positivas
Ejemplo. Cuando el docente promueve en los alumnos el desarrollo de los valores y/o comportamientos democráticos y ciudadanos
Ejemplo incorporar de nuevos aprendizaje, aplicación de metodologías innovadoras
ABIERTO
POSICIONAMIENTO DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PARTICIPATIVO
INTEGRADOR Conforma un sistema( Perfil, competencias, capacidades, estándar)
Abierto a enriquecerse con la comunidad educativa
Ejemplo: Las escuelas abiertas. Participación de los aliados estratégicos
¿QUÉ ENFOQUES SUSTENTAN EL CURRÍCULO NACIONAL? SOCIO FORMATIVO
Propuesto por Sergio TOBON 2013
PROCESO EN CONTINUA ORGANIZACIÓN QUE BUSCA LA FORMACIÓN INTEGRAL FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS Y ELAVORAR PROYECTOS
GESTIONA RECURSOS ESPACIOS, METODOLOGIA Y UNE A LA SOCIEDAD CON LA EMPRESA
FOMENTA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DESEMPEÑO IDONEO POR COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SOCIO CONSTRUCTIVISMO
Propuesto por LEV SIMINOVACH VIGOSTKY.
PENSAMIENTO COMPLEJO
CURRÍCULO INTERDISCIPLINARIO
Se refiere
ORGANIZADO POR PROYECTOS FORMATIVOS
MODO DE CONOCIMIENTO
A través de
PARTE DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ORIENTA LA FORMACIÓN HUMANA INTEGRAL COMO PROYECTO ÉTICO DE VIDA
«No olvides que la realidad es cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir.» E. Morin
LA LÓGICA, DEL FUNCIONAMIENTO MENTAL
Niño de escasos recursos, ingresa a un estrato social diferente, su comportamiento tiene que ser modificado, creándose un confrontación social, que necesita un proceso de mediación, para que internalice los nuevos cambios, la cual puede ser alcanzada mediante la construcción de nuevos conocimientos; en ello, juega un papel muy importante el lenguaje como herramienta. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS A PARTIR DE SABERES PREVIOS
APRENDER ES UNA EXPERIENCIA SOCIAL
LA ARGUMENTACIÓN
FORMA EN IDONEIDAD Y COMPROMISO ÉTICO INTERPRETA ARGUMENTA ,RESUELVE PROBLEMAS DEL CONTEXTO EXTERNO APRENDER Y CAPTAR LA COMPLEJIDAD
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS mediante
USO DE LA RAZÓN
para
DAR SENTIDO Y CONFERIR SIGNIFICADO TANTO A LO LOCAL COMO A LO GLOBAL
INTERNALIZACIÓN. PASO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL DOMINIO PÚBLICO AL DOMINIO INDIVIDUAL ( PLANO INTERPSICOLOGICO AL PLANO INTRAPSICOLOGICO).
¿ CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO NACIONAL ? ¿QUÉ SE PROPONE COMO METAS?
PERFIL DE EGRESO
¿QUÉ ENSEÑAR?
COMPETENCIAS
¿CÓMO ENSEÑAR? PEDAGOGÍA INTEGRADA
CAPACIDADES 11 APRENDIZAJES
ENFOQUE POR SITUACIONES
31 COMPETENCIAS
¿CUÁNDO ENSEÑAR? SECUENCIA DIDÁCTICA
¿DÓNDE ENSEÑAR? AMBIENTES DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA SITUADA METODOLOGÍA POR COMPETENCIAS
¿CÓMO EVALUAR? EVALUACIÓN CUALITATIVA
ENFOQUE FORMATIVA
Los conocimientos y habilidades se basan en el contexto
¿ CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE? MINEDU (2016) ES “ LA VISIÓN COMÚN E INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES QUE DEBEN LOGRAR LOS ESTUDIANTES AL TÉRMINO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”. ES DECIR,DEFINE EL TIPO DE ESTUDIANTES QUE SE ESPERA FORMAR EN EL TRANSCURSO DE SU ESCOLARIDAD EXPRESADOS EN LOS APRENDIZAJES QUE DEBEN ALCANZAR.
SUSTENTO
en COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJES
DESEMPEÑOS
¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRA EL PERFIL DE EGRESO DEL CNEBR? SE RECONOCE COMO PERSONA
DESARROLLA
VALIOSA SE IDENTIFICA CON SU CULTURA EN DIFERENTES CONTEXTOS.
PROPICIA LA VIDA EN DEMOCRACIA A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES Y DE LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE NUESTRO PAÍS Y DEL MUNDO. Participa con liderazgo y responsabilidad en la toma de decisiones de la escuela a través de los municipios escolares
AUTÓNOMOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
EN
FORMA PERMANENTE PARA LA MEJORA CONTINUA DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y DE SUS RESULTADOS.
CULTURALES
MANIFESTACIONES
COMPRENDE Y APRECIA LA
DIMENSIÓN
ESPIRITUAL Y RELIGIOSA EN LA
INTERPRETA LA REALIDAD Y TOMA DECISIONES A PARTIR DE
CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS QUE APORTEN A SU CONTEXTO.
ARTÍSTICO-
PARA COMPRENDER EL APORTE DEL ARTE A LA CULTURA Y A LA SOCIEDAD, PARTICIPA EN ACTIVIDADES ARTÍSTICO CULTURALES ORGANIZADAS POR SU i.E. EN EL PLAN DE TRABAJO ANUAL: CONCURSO DE DANZAS, MICRÓFONO ABIERTO, DÍA DEL CONDOR PASA, DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA, VILLANCICOS N
VIDA DE LAS PERSONAS Y DE LAS SOCIEDADES
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA Y EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA DE MANERA ASERTIVA Y RESPONSABLE PARA INTERACTUAR CON OTRAS PERSONAS EN DIVERSOS CONTEXTOS Y CON DISTINTOS PROPÓSITOS.
INDAGA Y COMPRENDE EL MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL UTILIZANDO CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS EN DIÁLOGO CON SABERES LOCALES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y CUIDANDO LA NATURALEZA Realiza proyectos de ciencias de cuidado del ambiente, siembra de árboles frutales y reciclaje
PRACTICA UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE PARA SU BIENESTAR, CUIDA SU CUERPO E INTERACTÚA RESPETUOSAMENTE EN LA PRÁCTICA DE DISTINTAS ACTIVIDADES FÍSICAS, COTIDIANAS O DEPORTIVAS. APRECIA
SE COMUNICA EN SU LENGUA MATERNA, EN
APROVECHA RESPONSABLEMENTE LAS
TIC
PARA INTERACTUAR CON LA INFORMACIÓN, GESTIONAR SU COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE.
Utiliza las aulas virtuales de perueduca para gestionar sus aprendizajes
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL DE MANERA ÉTICA, QUE LE PERMITEN ARTICULARSE CON EL MUNDO DEL TRABAJO Y CON EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO Se organiza en equipo de trabajo y desarrolla proyectos productivos para generar sus propios recursos . Se prepara formalmente para crear su propia empresa .
¿EN QUÉ ENFOQUES SE SUSTENTA EL CNEB? RESPONDE A : PRINCIPIOS 1.CALIDAD
2.EQUIDAD 3.ÉTICA 4.DEMOCRACIA 5.CONCIENCIA AMBIENTAL
1.DE DERECHOS 2. INCLUSIVO
Ejm. Alumno con dislexia
aceptada en el aula, la docente realiza las adaptaciones curriculares .
3.INTERCULTURALIDAD 4.IGUALDAD DE GÉNERO
6.INTERCULTURALIDAD
7.INCLUSIÓN 8.CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 9.IGUALDAD DE GÉNERO 10.DESARROLLO SOSTENIBLE
5. AMBIENTAL 6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN 7. BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Son la base de la construcción curricular y se articula con los principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar, las cuales, en la medida que se consideran valiosas y por lo tanto deseables para todos, constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes , maestros y autoridades deben esforzarse por demostrar” . CNEB - 2016 (p. 113). “
ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO FORMAS ESPECÍFICAS DE ACTUAR, QUE DEBEN ESFORZARSE POR DEMOSTRAR EN LA DINÁMICA DIARIA DE LA ESCUELA. FUENTES DE VALORES
EXPRESADO EN LA CALIDAD DE LAS RELACIONES HUMANAS SE IMPREGNAN EN LAS COMPETENCIAS QUE SE BUSCA QUE LOS ESTUDIANTES DESARROLLEN
ORIENTA EL TRABAJO PEDAGÓGICO
¿EN QUÉ DEFINICIONES SE SUSTENTAN LOS PERFILES DE EGRESO?
COMPETENCIAS FACULTA DE LA PERSONA MOVILIZAR CAPACIDADES
RECURSOS
CONOCIMIENTOS
DESCRIPCIONES
HABILIDADES ACTUAR
LOGRAR UN PROPÓSITO
ACTITUDES
COMPETENTE
SITUACIONES DETERMINADAS
ACTUANDO
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
PERTINENTE SENTIDO ÉTICO.
COMPETENCIA (ORGANIZACIÓN)
Según Cesar Coll,(2009) Una competencia (En el sentido técnico del capital humano organizativo) es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten desarrollar acción efectiva en determinado ámbito. Conjunto de actividades para las cuales una persona ha sido capacitada y así logra hacer las cosas bien desde la primera vez.
DESARROLLO
COMPETENCIAS
CRECIENTE COMPLEJIDAD
DESEMPEÑOS OBSERVABLES
DESCRIPCIONES ESPECÍFICAS
HACEN LOS ESTUDIANTES
NIVELES DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE COMPETENCIAS,CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ,DESEMPEÑOS Y PERFIL DE EGRESO ?
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
Conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka , 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82)” en Innovación y conocimiento.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS
Los estándares definen de manera clara los desempeños que los estudiantes deben poder evidenciar al final de cada ciclo de la educación básica, respecto de cada aprendizaje fundamental. MINEDU. Rutas de Aprendizaje
PERFIL DE EGRESO CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
COMPETENCIA: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
CAPACIDAD
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPTENCIA ESPERADA AL FINAL DELCICLO VI Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad ,considerando el cuidado del planeta
DESEMPEÑOS Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático (Contaminación del agua ,del aire y del suelo , uso inadecuado de los espacios públicos barriales en zonas urbanas y rurales ,entre otras).
¿CÓMO SE ORGANIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA? MODALIDADES
EBE
EBR
enfoque inclusivo
INICIAL
NIVELES
PRIMARIA
Períodos graduales y articulados
SIETE CICLOS
EBA Enfoque educación a lo largo de toda la vida.
FORMAS DE ATENCIÓN
CICLOS Permite el desarrollo de las competencias
SECUNDARIA
Unidades temporales
INICIAL INTERMEDIO AVANZADO
PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA
ÁREAS CURRICULARES Y COMPETENCIAS DEL NIVEL SECUNDARIO - 2017
1. DESARROL LO PERSONAL 2. CIUDADAN ÍA ACTIVA (CS) EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.PEDAGOGÍA EMPRENDEDORA 2.EDUCACIÓN SOCIAL Y FINANCIERA 3.EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL EMPLEO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.HUMANISTA CRISTIANO 2.CRISTOCÉNTRICO 3.COMUNITARIO
MATEMATICA
1.INDAGACIÓN 2.ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
COMUNICACIÓN
Castellano SL. Inglés
1.CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ARTE Y CULTURA
1.ENFOQUE COMUNICATIVO
EDUCACIÓN FÍSICA
1.POST-MODERNO (MULTICULTURAL E INTERDISCIPLINARIO)
DESARROLLO DE LA PERSONA CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.CONSTRUCCIÓN DE LA CORPOREIDAD
1. DESARROLLO PERSONAL 2. CIUDADANÍA ACTIVA (CS)
ENFOQUES DE ÁREAS EN SECUNDARIA ( 14) EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
¿CUÁLES SON LAS ORIENTACIONES QUE NOS SUGIEREN EL CURRICULO NACIONAL EN EL PROCESO E - A? PARTIR DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS, de acuerdo al contexto a la realidad, a sus regiones, a las necesidades e intereses de los estudiantes.
CONSTRUIR NUEVOS CONOCIMIENTOS
APRENDER DEL ERROR O ERROR CONSTRUCTIVO
GENERAR INTERES Y DISPOSICIÓN COMO CONDICIÓN PARA EL APRENDIZAJE
APRENDER HACIENDO Ejm. Cuando el estudiante realiza una experiencia en el laboratorio, en proyectos ciudadanos de su comunidad
ORIENTACIONES PEDAGÓGICA
Cómo enseñar A actuar de manera competente. PARTIR DE LOS SABERES PREVIOS.
PROMOVER EL PENSAMIENTO COMPLEJO
PROMOVER EL TRABAJO COOPERATIVO
GENERAR EL CONFLICTO COGNITIVO
MEDIAR EL PROCESO DE LOS ESTUDIANTES DE UN NIVEL DE APRENDIZAJE A OTRO SUPERIOR
¿ EN QUÉ ENFOQUE SE SUSTENTAN LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ENFOQUE FORMATIVO
ESTUDIANTES
¿QUÉ SE EVALÚA?
Black 1987
COMPETENCIAS
EVALUACIÓN
¿PARA QUÉ SE EVALÚA?
Proceso sistemático que Recoge Valora William Scriven 1967 Black
Asuman desafíos , errores, comunicar lo que hacen ,lo que saben y lo que no.
DOCENTE Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje
Información relevante
Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes
acerca de
Nivel de desarrollo de las competencias
Estudiantes autónomos en sus aprendizaje
FIN
MEJORAR LOS APRENDIZAJES
¿CÓMO SE EVALÚA EN EL PROCESO E - A DE LAS COMPETENCIAS?
PASO 01
PASO 02
PASO 03
PASO 04
COMPRENDER LA COMPETENCIA POR EVALUAR ANALIZAR EL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DEL CICLO
PASO 05
COMUNICAR A LOS ESTUDIANTES EN QUÉ VAN A SER EVALUADOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PASO 06
VALORAR EL DESEMPEÑO ACTUAL DE CADA ESTUDIANTE A PARTIR DEL ANÁLISIS DE
EVIDENCIAS
SELECCIONAR O DISEÑAR SITUACIONES SIGNIIFICATIVAS UTILIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS
PASO 07
RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES PARA AYUDARLOS A AVANZAR HACIA EL NIVEL ESPERADO Y AJUSTAR LA ENSEÑANZA A LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS
¿QUE SON LAS RÚBRICAS?
Guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos Martínez , J.(2008) pp.38
En el nuevo paradigma de la educación, estas matrices de valoración brindan otro horizonte con relación a las calificaciones tradicionales que valoran el grado de aprendizaje del estudiante, expresadas en números o letras.
La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Del Pozo,J.(2012)pp.64
Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar.
Permiten retroalimentar en forma detallada a los estudiantes
RÚBRICA ANALÍTICA NIVEL CRITERIOS
4 EXCELENTE
3 SATISFACTORIO
2 PUEDE MEJORAR
1 INADECUADO
APOYOS UTILIZADOS EN LA PRESENTACIÓN DE LOS CONOCIMIEN CIENTÍFICOS Y FUENTES DE INFORMACION
Utiliza distintos recursos que fortalecen la presentación de los conocimientos científicos
Utiliza pocos recursos que fortalecen la presentación de los conocimientos científicos
Utiliza uno o dos recursos que fortalecen la presentación de los conoc. científ.
No utiliza recursos adicionales en la presentación de los conocimientos científicos
COMPRENSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. FUENTE DE INFORMACIÓN
Contesta con precisión todas las preguntas planteadas sobre los conocim. científicos
Contesta con precisión la mayoría de las preguntas planteadas sobre los conocim. científicos
Contesta con precisión algunas preguntas planteadas sobre los conocim. Científ.
No contesta las preguntas planteadas sobre los conocimientos científicos
DOMINIO DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Demuestra dominio de estrategias de búsqueda de información de conocimientos
Demuestra nivel satisfactorio del dominio de estrategias de búsqueda de
Demuestra dominio de algunas estrategias de búsqueda de
No domina estrategias de búsqueda de información de conocimientos
Rúbrica para evaluar Reporte Grupal de Laboratorio de CTA 4to de Secundaria N° de mesa
Nombre de integrantes de grupo
Etapa previa
Durante el laboratorio
Reporte grupal
Nota de Laboratorio
01
ALVA
4
3.5
5.5
15
02
TORRES
4
4.5
5.5
16
03
MARQUEZ
4
4
5.5
14
Evaluados por: MARIVEL SANDOVAL CRITERIO
0
TÍTULO Y PRESENTACIÓ N DE TODO EL EQUIPO
MÉTODO MATERIALES Y REACTIVOS
1
1.5
2
No cumple con Cumple con uno ninguno de los solo de los indicadores indicadores
Cumple correctamente con dos indicadores: Título del experimento y la presentación correcta de los integrantes
Cumple correctamente correctamente el título del experimento, la presentación correcta y puntual de los integrantes 2
No presentan la lista de materiales o lo que presentan es
Presentan las dos listas pero una de ellas está incompleta o expresada de manera incorrecta.
Presentan una lista correcta y completa de los materiales usados en el experimento y otra lista completa y correcta de los reactivos 2
Presentan las dos listas pero en ambas se detectan algunos errores o ausencias
¿CUÁLES SON LAS ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR?
“Los estudiantes de todas las regiones de nuestro país tengan acceso a oportunidades para lograr aprendizajes comunes y, también, aprendizajes diferenciados en función de sus propias realidades”. (CN. Pg. 107)
CURRICULO NACIONAL
CURRICULO REGIONAL
P. C. I.
¿CÓMO SE REALIZA LA ADECUACIÓN CURRICULAR? para PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
A nivel
CURRICULAR PROPIAMENTE DICHO
ACCESO
PEDAGÓGICO
ORIENTACIÓN
TUTORÍA
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
¿CÓMO SE RELACIONA LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA CON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES? Orienta el trabajo del tutor COMPETENCIAS
Minedu ,2016 pp.22)
IDEA FUERZA El CNEB prioriza los valores y la educación ciudadana de los estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes, así como el desarrollo de competencias que les permita responder a las demandas de nuestros tiempos apuntando al desarrollo sostenible, asociado al manejo del inglés, la educación para el trabajo las Tics además de apostar por una formación integral que fortalezca los aprendizajes vinculados al arte y la cultura, la educación física para la salud en una perspectiva intercultural ambiental e inclusiva que respeta las características de los estudiantes,sus intereses y aptitudes
BIBLIOGRAFÍA Coll, C. Martín, E. (2009). Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. UNESCO-OREALC. Chile Del Pozo F. José (2012) Competencias profesionales :Herramientas de evaluación el portafolios,la rúbrica y las pruebas situacionales Lavin,S,Del Solar S.(2000).El proyecto educativo institucional como herramienta de transformación de la vida escolar.2da edición Santiago – Chile Martínez,R.José.(2008) Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en Medición 2008 MINEDU (2017) Currículo Nacional de Educación Básica MINEDU (2017) Gestión curricular ,comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico MINEDU (2017)Orientaciones protocolos e instrumentos. Morin, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf [2016, 16 marzo]. Tobón, Sergio (2012). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Colombia: ECOE ediciones.