PREMOLAR INFERIOR UNIVERSIDAD POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
Endodoncia
Introducción
-
Nicole Elisabeth Kohler Pérez Sandra Madelaine Fuentes Almazan Nancy Itzel López Chávez Paloma Ibarra Marínez
Objetivo
1. Describir la forma de las coronas anatómicas del premolar. EL primer premolar tiene una altura de 8.5mm y de diámetro 2. Detallar forma y número de raíces de dicho diente. M-D 7 mm y de diámetro V-L 7.5 mm, tiene un largo de 22.5 y su 3. Conocer la forma de la cámara pulpar. 4. Identificar posición y número de conductos radiculares. erupción es a la edad de 9 años. 5. Describir las variaciones anatómicas.
Características Principales 1. Corona: Forma romboidal. Inclinación hacia lingual.
Procedimiento Endodóntico CAVOMETRÍA
PREOPERATORIA
Se instrumento desde la lima #15(16mm) y se termino de instrumentar con la lima #40(16 mm), irrigando con hipoclorito de sodio.
2. Caras: Radiografía periapical inicial para realizar el tratamiento endodontico
a) Vestibular: Convexa. b) Cara Oclusal: Posee dos cúspides: Lingual y vestibular. Vestibular: Bien desarrollada. Lingual: Pequeña y mal desarrollada. c) Cara lingual: Superficie convexa de menor tamaño que la cara vestibular. 3. Raíces: Por lo general posee una raíz oval en su sección transversal, con una pequeña conicidad lingual. 4. Cámara pulpar: El techo tiene dos concavidades (vestibular y lingual). Siendo la
PUNTAS DE PENACHO
CONOMETRÍA
vestibular más pronunciada. 5. Conducto radicular: Presenta un único conducto, achatado en el sentido Con la punta de gutapercha #40 a 16mm se tomó la conometria.
mesiodistal. Este conducto puede tener una bifurcación en el tercio apical que dificultará mucho las técnicas endodónticas. 1.Altura de los cuernos pulpares 2.Cámara pulpar ovoide mayor en sentido vestíbulo-palatino 3.Curvatura apico-bucal en el 2% de las veces
Se cemento la gutapercha principal, y se procedio a sellar el conducto con las puntas fine fine, hasta que ya hizo resistencia el espaciador y se utilizo la tecnica de condensacion lateral
4.Angulación linguo-axial de 10º del diente 5.A nivel apical los conductos se hacen progresivamente más circulares.
TERMINADO
Sección buco-lingual Vista Mesial.
Sección transversal Vista Oclusal.
Sección Mesio-distal . Vista Lingual.
6.Complicaciones anatómicas: El tratamiento endodóntico en el primer premolar es el más complejo de realizar. En estudios se ha mencionado que el mayor fracaso corresponde a este diente, en un porcentaje del 11,45% (Blaine 2007). Esto posiblemente resulta a la gran variabilidad de la morfología de los conductos y la dificultad de acceso a todo el sistema de radicular. Detalles morfológicos no visibles en la radiografía: 1. 2. 3. 4. 5.
Altura de los cuernos pulpares Cámara pulpar ovoide mayor en sentido vestíbulo-palatino Curvatura apico-bucal en el 2% de las veces Angulación linguo-axial de 10º del diente A nivel apical los conductos se hacen progresivamente más circulares.
Se procedió a cortar el penacho, y se selló la parte del acceso coronario al conducto.
Cortes realizados al diente.