Revista de psicomortricidad

Page 1


Pรกgina 2

EL JUEGO.

Los hombres no dejar de jugar porque envejecen, sino que envejecen, porque dejar de jugar..


Página 3

Tabla de contenido Ejemplos de deferentes juegos…………………………………....2

Que es el juego?:………………………………….4

Desarrollo motrices………………………...5

Juegos para niños……………………….6 y 7.

El juego……………………………………….8.

Juego de pelota……………………………...9

Frase celebre………………………….10


Página 4

EL JUEGO.

JUEGOS Y DEPROTES. El juego: Desde el mundo antiguo hasta nuestros días, han sido múltiples los intentos por acceder a una definición que brinde la totalidad de lo que el juego significa en la esencia del hombre. Algunos se han centrado en el factor biológico y en la edad infantil, es decir en los factores esenciales de la naturaleza del niño en su primeras edades; Otros consideran este factor el biológico a lo largo del crecimiento y desarrollo del hombre, vinculándolo a los aspectos sociales, planteando que el juego es una vivencia permanente, una necesidad que no se aparta de la naturaleza humana y que adquiere rasgos definidos de acuerdo con el desarrollo normal del organismo . Jean Piaget:

Según este teórico el juego es una valiosa ayuda que estimula el desarrollo global de la inteligencia infantil, además para este psicólogo suizo, el juego además de cumplir una función biológica y en el desarrollo de la moral, colabora en la adquisición de esquemas y estructuras que facilitan la elaboración de operaciones cognitivas. Dentro de su teoría del desarrollo infantil, la actividad lúdica refleja las estructuras intelectuales propias de cada momento de


Página 5

DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES.

Las edades correspondientes a la educación básica primaria son las optimas para potenciar el trabajo perceptivo –motriz que conjuga el conocimiento del propio cuerpo.


Página 6

EL JUEGO. Actuación lúdica en grupo (rueda, caracol, filas, cuadrillas, etc.) La cual contiene elementos como canto, pantomima, la danza, representada por movimientos y

Ronda las partes del cuerpo: Los participantes deben indicar en su propio cuerpo las partes

Cabeza, hombros rodillas y pies y todos aplaudimos a la vez. Oreja, boca y cuello también y todos aplaudimos a la vez. Hombros, codo y manos también y todos aplaudimos a la vez . Dientes, boca, pestaña y nariz y todos muy felices comiendo maíz.

El juego desarrolla en el niño habilidades y destrezas y motricidad permitiéndoles tener un aprendizaje mejor.


MANITOS. Organización: Circulo sencillo. Desarrollo: Los participantes realizan los movimientos Hermanitos a bailar Tus manitas vas a dar Por aquí por allá Vuelta tras la, la, la. Con la cabeza nic, nic, Con las palmas cha, cha, cha. Por aquí por allá Vuelta tra la, la, la...

Página 7


P谩gina 8

EL JUEGO.

El juego es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo de distracci贸n y disfrute para la mente y el cuerpo.


PĂĄgina 9

El juego de la pelota es uno de los mejores juegos infantiles porque origina una carrera saludable. En general los mejores juegos son los que, ademĂĄs de desenvolver la habilidad, ejercitan tambiĂŠn los sentidos


“Lo mejor de mi naturaleza se revela en el juego, y el juego es sagrado”

Yuleth Smith Gómez. Teléfono: 3112691949. Correo: Yuleth.88@hotmail.com Universidad del Tolima. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Santa Isabel Tolima. 2014.

Organización


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.