Organizaciones en el Desarrollo del
El Desarrollo Sostenible y EndĂłgeno de la Actividad TurĂstica.
P รก gin a |2
Mariam Habach Mis Venezuela 2017
P á gin a |3
Editorial
pleno de potencialidades y de valores,
Lo primero es que el desarrollo de la
mostrando
que
existen
caminos
de
actividad turística debe estar subordinada a
desarrollo integradores con los cuales el
un modelo de desarrollo rural y no al revés.
mundo urbano debe ser solidario, porque
La visión rural que será útil para el conjunto
ahí encontraran un espacio de educación y
de la sociedad, la cual buscarán con más
reflexión en tomo a las condiciones que
necesidad los sectores urbanos, será aquella
impone el modelo de vida al conjunto de la
que claramente conserve rasgos históricos
sociedad. Estas deben ser las organizaciones que
fundamentales de la vida rural. Lo segundo será crear una cultura de
desarrollen
la
actividad
turística
en
protección y utilización de los recursos
Venezuela, ya que es importante promover
naturales
con los órganos y entes competentes la
y
culturales.
Sólo
aquellas
comunidades campesinas que identifiquen
participación
y valoricen los recursos que poseen, podrán
comunidades en la oferta y gestión de
desarrollar esta actividad con posibilidades
productos
de futuro, puesto que uno de los principales
la constitución de formas alternativas de
atributos que el visitante quiere conocer es
organización popular.
un medio natural bien conservado en un contexto cultural único y diferente. Lo tercero es que los grupos campesinos deberán tener la habilidad de captar las necesidades y motivaciones de los diversos sectores
que
componen
el
universo
venezolano. La gran función social del turismo rural realizado por campesinos es permitir que distintos sectores sociales urbanos, tengan la posibilidad de conocer este mundo rural
protagónica turísticos,
de
las
mediante
Yuleicriz Torrealba
P á gin a |4
EDITORIAL
ÍNDICE
Yuleicriz Torrealba Legislación Turística Lapso 2016-2 Sección S1
El Desarrollo Sostenible y Endógeno de la Actividad Turística. .......................................1 Editorial ...........................................................3 El turismo, herramienta para el desarrollo 5 Desarrollo del Turismo en Venezuela.........6 Gubernamentales que participan en esta actividad ..........................................................7 Organización del Turismo en Venezuela ...7 Empresas de Servicios Turísticos.................8 El Desarrollo Sostenible y Endógeno de la Actividad Turística. .......................................9 Red ARA........................................................10
P á gin a |5
El turismo, herramienta
observamos cómo nuestra realidad más que
para el desarrollo
acercarnos nos aleja de ese potencial. Solo
Según BERNALETTE (2013) en una entrevista en EL UNIVERSAL afirma que no hay ninguna duda del potencial turístico de Venezuela. Pero una cosa es poder ser y otra es ser una potencia turística. Estamos lejos de esa opción. Sin duda tenemos factores fundamentales para desarrollarlo como son la naturaleza y recursos humanos, pero carecemos de muchos otros requisitos como
por
ejemplo,
infraestructura
adecuada, capacidad hotelera de nivel, seguridad y una política que vea al turismo como una herramienta para la generación de empleos, de riqueza y sobre todo como una opción para el desarrollo y para superar la dependencia sobre el petróleo. Muchos países nos demuestran todos los años
la incidencia en su PIB del sector
turismo. La mayoría de estos hacen un gran esfuerzo
por
cada
vez
mejorar
su
infraestructura, incentivar al sector hotelero y sobre todo en educar a la población en la importancia
de este segmento
de la
economía para su desarrollo. Es
un
lugar
común
calificar
a
Venezuela como un país privilegiado para desarrollar el turismo. Pero cada vez
pensemos en nuestros vecinos del Caribe. La mayoría de estos países han logrado avanzar en el desarrollo turístico y se han aprovechado de la demanda que se produce desde Europa y Estados Unidos. Esto ha sido
gracias
a
políticas públicas permanentes y de largo aliento en donde tanto los sectores oficiales como privados, agarrados de la mano, se proponen mejorar la oferta, educar a sus pobladores y sacarle provecho a las ventajas que su geografía ofrece. Ahora bien, Venezuela tiene sin duda mucho más que ofrecer como conjunto que la mayoría de esos países y sin embargo nuestros números se alejan de mercados más pequeños pero competitivos. Si el gobierno nacional aspira a impulsar de verdad el turismo como una opción para el crecimiento económico tiene que tomar las riendas en una seria de actuaciones de otros
organismos
que
inciden en la
posibilidad de atraer el turismo extranjero y hacerlo viable de igual manera para el consumidor nacional. Por ello, el ministerio encargado de esa cartera
tiene que
desarrollar un plan nacional de la mano de
P á gin a |6
nuestros expertos y con poder suficiente
polo turístico. Otra deuda pendiente del
para obligar a otros actores públicos para
Estado que permitió a lo largo de los años
que faciliten el desarrollo de esta política.
que empresas y personas comprometidas
La inseguridad, la infraestructura vial, la protección
ambiental
e
incentivar
el
con el sector fueran perdiendo interés y motivación
ante
las
adversidades
desarrollo hotelero son objetivos centrales.
que ahogan el potencial que tiene el país en
Además, la facilitación aérea, náutica y
materia turística.
resolver el tema de las
divisas es
Desarrollo del Turismo en
fundamental para fomentar confianza en el país como destino turístico. Venezuela se ha convertido para el extranjero en uno de los países más caros dada la paridad cambiaría además de la incertidumbre que produce la actuación oficial indiferente hacia el turista extranjero y la falta de colaboración de la población que no reconoce las ventajas para el país que tiene el desarrollo del sector. Sin duda, en los últimos años el Gobierno ha hecho
muy
poco
para
impulsar
adecuadamente este nicho tan exigente. Si
el
actual
jefe
de
la
cartera
efectivamente quiere dejar una huella positiva para el país allí tiene una gran oportunidad.
Se
requiere
apertura,
capacidad para escuchar y poder político para
que
promulguen
las
medidas
necesarias para incentivar al sector privado. Tenemos la mayoría de los factores que se requieren para que Venezuela sea un
Venezuela El
turismo
en
Venezuela
se
ha
desarrollado considerablemente en
las
últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de sus paisajes, la riqueza de la flora y de la fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite
disfrutar
de
cada
región
(especialmente las playas) durante todo el año. Actualmente
gran
número
de
organizaciones no gubernamentales, de carácter ambientalistas realizan esfuerzos por fomentar el desarrollo sustentable del turismo,
entre
las
más
conocidas
encontramos a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Greenpeace, Conservación Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), entre muchas otras (Ibañez y Cabrera, 2011).
P á gin a |7
Gubernamentales que
O.E.A:
participan en esta actividad O.M.T. Turismo):
(Organización la
única
intergubernamental
cuya
escala
es
mundial,
Miembros
de
y
mundial
del
de
Organización
los
Estados
Americanos
organización actividad
se
extiende
a
Organización del Turismo en Venezuela
todos
los
sectores
del
Ministerio de Información y Turismo: es
turismo
a
un organismo creado por el ejecutivo
comprende
Estados,
como
Nacional
de
acuerdo
territorios
la Ley Orgánica de Administración Central,
dependientes y a representantes del sector
con fecha 28 de diciembre de 1976 cuyo
operacional privado. La O.M.T. funciona a
objeto es la planificación y realización de las
nivel universal y a través de seis (6)
actividades del Ejecutivo Nacional en los
Comisiones
sectores de información y el turismo.
Regionales
ubicadas
en:
África, América, Asia, Meridional, Asia
Corporación
del
Turismo
en
Oriental y el Pacífico. La organización
Venezuela: es un Instituto Autónomo,
ofrece
adscrito al Ministerio de Información y
a
mecanismo
sus
Estados
permanente
Miembros de
un
consulta,
Turismo,
su
finalidad
consiste
cooperación y toma de decisiones en todos
ordinariamente en la gestión de servicios
los campos del Turismo.
públicos,
A nivel internacional existen una serie de
sean
estos
de
carácter
administrativo, Industrial o Comercial.
organismos que se encargan entre otras
Sistema Turístico Nacional: Compuesto
funciones importantes, de la atención del
por las personas y empresas que realizan
turismo y su desarrollo.
actividades turísticas y de acuerdo a la
O.N.U: Organización de las Naciones Unidas
Ley
del
Turismo,
sus
integrantes serán
P á gin a |8
servidores de información, protección y
Empresas de Servicios
auxilio, higiene de Seguridad turista, sin
Turísticos
perjuicios de los establecidos en otras leyes, los servicios de guías y conductores que se dediquen al transporte del turista, las empresas y fondos de comercio que tengan por objeto la explotación comercial e industrial
de
transporte,
alojamiento,
alimentación y cualquier otro servicio, al igual que las empresas dedicadas al negocio de viajes. Dentro del Estado Lara se tiene: Cortulara: Corporación de turismo de Lara
Las empresas turísticas que prestan este servicio son sociedades u organizaciones estructura das en variedades de comercio, las cuales tienen
como
objetivo
primordial
comercializar personal de servicios que satisfagan las necesidades del turista. Las empresas prestatarias de servicios turísticos se clasifican en:
Empresas
de
transporte
turístico
terrestre
Empresas de transporte turístico
Empresas de alojamiento
Agencias de Turismo
Empresas turísticas de alimentación. El
conjunto
de
empresas
que
conforman la Industria Turística responde a Cortubar: Corporación de turismo de Barquisimeto
los múltiples servicios que deben prestarse a las personas en desplazamiento (turistas), es por esta razón que se hace necesario el estudio de cada una ellas. La importancia que tienen las empresas prestatarias de servicios turísticos se debe a la diversidad de
funciones
interrelación
que entre
cumplen y ellas;
ya
a
la
que
su
operación debe ser en conjunto para responder a las necesidades del turista.
P á gin a |9
El Desarrollo Sostenible y
objeto de procurar mejor y mayor calidad de
Endógeno de la Actividad
vida, para satisfacer las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la
Turística.
protección del medio ambiente.
En los últimos años han aparecidos dos (2) corrientes de pensamiento y acción, criticas de las teorías tradicionales del desarrollo, que intentan, por una parte, buscar una nueva concepción del desarrollo desde una escala local o municipal y por otra
parte
humanizar
el
desarrollo
buscando que los efectos del crecimiento económico apunten al fortalecimiento de variables sociales como la expectativa de vida. En la tarea de propiciar el progreso económico y el bienestar social a nivel local, regional y municipal, estas dos nuevas corrientes de reflexión y práctica del desarrollo se han venido proyectando desde hace algunos años en el plano nacional y local. Se trata de nuevos enfoques sobre el desarrollo que superan el economicismo de las
primeras teorías
e incorporan
el
problema social Esto trae consigo el desarrollo endógeno, que se puede definir como el afianzamiento y fortalecimiento de las características específicas de una sociedad local en un determinado territorio, entendidas éstas en los ámbitos económicos y culturales, con el
El turismo es sostenible y endógeno, porque es un compromiso con la gente del presente y del futuro, ya que el turismo es una actividad que propicia de manera integral la equidad social, el equilibrio ambiental, el crecimiento económico y el desarrollo humano, preservando la calidad de vida de las generaciones. Se construye de manera
corresponsable
comunidad,
conservando
en
la sus
propia valores
históricos, culturales, socioeconómicos y ambientales. Las comunidades llevan a cabo esfuerzos por el mantenimiento y conservación de sus viviendas, espacios públicos y
medio
ambiente y el trato con los visitantes es amable y educado. Por tal razón se observa que el territorio nacional en su conjunto, es considerado como unidad de destino turístico, con tratamiento integral, en su promoción, dentro y fuera del país. Igualmente, dado el carácter de actividad prioritaria del turismo en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable, se dispone que los
P á g i n a | 10
diferentes
órganos
y
entes
de
la
necesarias para el goce pleno de los
Administración Central y Descentralizada,
derechos de los ciudadanos consagrados en
en el ámbito de sus competencias, apoyen al
la Constitución, la sana convivencia de los
Ministerio de Turismo en el ejercicio de sus
ciudadanos, la participación protagónica
atribuciones bajo los principios que se
del pueblo y el desarrollo nacional.
establecen. La
Red ARA
suspensión
del
proceso
de
manifestaciones de voluntad ciudadana con
La Misión de la Red ARA es Integrar y
respecto al Referéndum Revocatorio del
fortalecer las organizaciones ambientales
Presidente de la República, realizado
para el logro de un ambiente sano, seguro y
mediante
ecológicamente
y cuestionable ética, es sólo la más reciente
equilibrado,
la
actos
de
estas
legalidad
conservación de la biodiversidad y el
manifestación
bienestar humano a través del trabajo en
políticas. Situación que las organizaciones
equipo, la comunicación, la creación de
de la sociedad civil de Venezuela venimos
capacidades y fomentar la generación de
denunciando desde hace varios meses. A
conocimientos. Lunes, 24 de octubre de 2016
manera de ejemplo, en el tema ambiental el
Comunicado de la Red Ara en relación
Decreto N° 2.248 del pasado 24 de febrero,
con la actual situación política del país
de
dudosa
circunstancias
mediante el cual se sancionó la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco
Minero
del Orinoco”, contiene
elementos que violan mandatos expresos de la Constitución, tanto en temas de los derechos ambientales y sus garantías, Comunicado de la Red Ara en relación con la actual situación política del país Los miembros de la Red Ara vemos con mucha preocupación el deterioro creciente y acelerado del Estado de Derecho de la Nación y del cumplimiento de las garantías
derechos de los pueblos indígenas, así como de como de los derechos políticos de los ciudadanos. Este
proceso de
deterioro legal e
institucional ocurre en paralelo con un
P á g i n a | 11
repunte
de
denuncias
de
amenazas,
denunciar toda acción que, aprovechando la
hostigamientos, detenciones arbitrarias y
coyuntura política actual, intente acelerar la
acciones ilegales por parte de organismos
implementación de planes ecocidas como el
del Estado contra diversos actores políticos,
Arco Minero del Orinoco, así como de otros
periodistas e incluso contra activistas
proyectos mineros y de otro tipo que
ambientales a causa de sus opiniones o
profundizarán la destrucción ambiental del
acciones de protesta legítima.
país y únicamente dejarán una secuela de
Esta situación pone en peligro la paz del país,
genera
fuertes
dudas
sobre
la
destrucción, enfermedad y pobreza. Igualmente, los exhortamos a continuar
viabilidad y continuidad del modelo de
con nuestras labores de
democracia participativa y protagónica
ambiente y los derechos ambientales de los
establecida por nuestra Constitución y
venezolanos como elementos prioritarios en
planta fuertes obstáculos para la solución de
un eventual proceso de reconstrucción
los problemas del país, incluyendo los
nacional, la cual necesitará contar con
ambientales, mediante el diálogo y el
recursos naturales que usados de manera
trabajo conjunto.
responsable,
equitativa
defensa del
y
sustentable
Bajo estas circunstancias:
podrán ayudar a restablecer la riqueza
Exigimos al Ejecutivo Nacional cumplir
nacional y solucionar, al menos en parte, la
de manera cabal con sus obligaciones
grave situación de pobreza y hambre
constitucionales,
existente del país, así como disminuir
promoviendo
y
no
entorpeciendo la participación ciudadana
nuestras
vulnerabilidades
en la vida política del país, incluyendo el
amenazas
de
derecho constitucional de revocar a los
incluyendo el cambio climático.
desastres
ante
las
socionaturales,
funcionarios públicos, así como garantizar
Pedimos a toda la ciudadanía, expresada
la plena vigencia de los derechos humanos
a través de las distintas organizaciones de la
de la ciudadanía.
sociedad civil, a actuar en la defensa de los
Llamamos a todos nuestros miembros y
derechos ciudadanos como sustentos de un
a todo el movimiento ambiental a estar
país democrático, participativo, justo y
atentos, documentar y, en lo posible,
equitativo, así como apoyar activamente
P á g i n a | 12
todo esfuerzo pacífico y constitucional para restituir de manera expedita la vigencia del Estado de Derecho en el país. Finalmente, solicitamos a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, así como a las organizaciones ambientales hermanas en todo el mundo, a estar atentos a la situación venezolana de tal manera de apoyar los esfuerzos que se estén realizando en el país para mantener la vigencia de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho en Venezuela. El Comité Coordinador 24 de octubre de 2016