Teorías relacionadas con la adquisición del lenguaje Se ha trabajado temas cómo se manifiesta el proceso mediante el cual las niñas y los niños aprenden a comunicarse con otras personas tanto por vía del habla como del lenguaje gestual. Pero se ha preguntado ¿qué mecanismos intervienen para que el desarrollo del lenguaje humano sea posible? Hay diferentes teorías que fundamentan esta temática, estas son las siguientes:
Condicionamiento operante (Skinner). Psicolingüistica (Chomsky). Baby Talk (Bruner). Desarrollo de lenguaje y pensamiento (Piaget). Interdependencia lenguaje y pensamiento (Vygostsky).
Teoría de Skinner. Condicionamiento operante. El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. Según Salazar (2003). “Skinner propuso que el lenguaje se adquiere por la vía del condicionamiento operante” (p.87). Los niños imitan el lenguaje de las personas adultas que le dan el acompañamiento durante su crecimiento y luego asocian las palabras a los objetos o a las situaciones. Luego los adultos celebran los logros en el uso correcto de las palabras y eso constituye un reforzador o premio. En cambio si la emplea mal recibe su desaprobación.
Aportes de la teoría de los refuerzos a la educación. Skinner al proponer de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera tomada en cuenta en la educación para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de
conducta es el reflejo de los esfuerzos que dicho comportamiento ha tenido. Dentro de la teoría de Skinner, el condicionamiento operante, se trabaja la teoría de los refuerzos, esta tiene que ver con el control de las conductas deseadas. Por consiguiente las conductas no deseadas que el alumno tenga en el aula, pueden ser modificadas a través del tratamiento adecuado que los maestros le brinden. Algunas técnicas para cambiar las conductas no deseadas del alumno en la escuela pueden ser: Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo. Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos. Una de los más importantes aportes a la educación de esta teoría es cuando se aplica un aprendizaje programo. En donde el curso a facilitar se separa en partes simples y se empieza por ejemplo con los conocimientos previos del alumno. Así poco a poco se van introduciendo contenidos con mayor grado de dificultad.
Teoría de Noam Chomsky. Psicolingüistica. Según Fernandez (2013) plantea que “Chomsky considera que todos nacemos con un número de facultades específicas que juegan un papel crucial en nuestra adquisición del conocimiento y nos capacita para actuar como agentes libres y no determinados” (p.3). La teoría de Noam Chomsky propone la existencia innata de un dispositivo para la adquisición del lenguaje. Esta refiere la capacidad biológica cerebral por la que todo ser humano aprende el lenguaje sin necesidad de someterse a un proceso intencionado de enseñanza. Por la que todo ser humano posee habilidades de aprendizaje del idioma.
Teoría de Jerome Brunner. Baby Talk Brunner (1984) “sostiene que el niño está en constante transformación. Su desarrollo está determinado por diferentes estímulos y agentes culturales como sus padres, profesores, amigos y personas que forman parte del mundo que le rodea” (p.45). Es decir que el niño está en contacto con una serie de experiencias que le permiten poseer conocimientos previos. El lenguaje es aprendido porque existe la
capacidad de hacerlo con la finalidad de comunicarse, porque utiliza el lenguaje en su relación con la vida cotidiana, en este caso el ambiente y la cognición del ser humano intervienen como dispositivo para adquirir el lenguaje.
Teoría de Jean Piaget. Desarrollo del lenguaje y pensamiento. Desarrollo cognitivo del lenguaje. Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender. El concepto cognitivo se refiere a cómo pensamos, entendemos y conocemos el mundo que nos rodea. Este tiene que ver con los procesos mentales que permiten la actividad intelectual. Para Piaget, el desarrollo cognoscitivo sigue este procedimiento:
Equilibrio Asimilación Acomodación Organización
Otros autores, además de Piaget, plantearon sus teorías de acuerdo con los procesos cognoscitivos, lo plantean como el enfoque del procesamiento de la información. Esto se basa en el análisis de los procesos mentales relacionados con la percepción y el manejo de la información sobre los cuales se cimenta el comportamiento inteligente.
Desarrollo del lenguaje El lenguaje es un sistema que sirve para comunicarnos. El lenguaje humano se basa en símbolos que siguen reglas gramaticales, y que determinan la manera correcta de expresar lo que pensamos y sentimos. Poder usar este sistema de lenguaje es una de las capacidades cognoscitivas. El lenguaje es el proceso cognitivo que nos diferencia de los animales de otras especies. Es cierto que no es la comunicación lo que nos diferencia de los animales, porque estos también tienen forma de comunicación aunque sea rudimentaria. En el caso del ser humano y de su capacidad lingüística, se ha de decir que durante los primeros 5 años es cuando tiene lugar el mayor desarrollo, puesto que es el momento en que se
adquieren los instrumentos básicos, sin embargo esta capacidad no cesa nunca en su desarrollo y que durante toda la vida puede enriquecerse, desde el punto de vista de la ampliación de vocabulario, la adquisición de nuevas expresiones.
Teoria Lev Vigotsky. pensamiento.
Interdependencia
lenguaje
y
Vigotsky defiende el origen social del lenguaje al formular la famosa “Ley de la doble función”, la teoría afirma que toda función psicológica aparece dos veces en el curso del desarrollo, primero a nivel social, después a nivel individual cuando es interiorizada por el niño. Esta ley permitió definir la Zona de desarrollo próximo (ZDP), como la diferencia existente entre el desarrollo potencial del niño, y su nivel de desarrollo real. Este proceso se da en la interacción del niño con el adulto, y esta da origen del lenguaje.
Trastornos relacionados con el lenguaje. Algunos trastornos que pueden afectar a la persona y que tiene relación con el lenguaje son: Afasia de Broca: También conocida como afasia motora, se caracteriza por la ausencia de fluidez en el lenguaje hablado. La personas que son afectadas por este trastorno si comprenden el lenguaje pero tienen dificultad para hablar. Afasia de Wernicke: Se llama afasia sensorial y se caracteriza porque la comprensión y la memora del emisor del mensaje son escasas. En este caso se pueden hablar con fluidez, pero no entienden lo que dicen. Disfasia: Este trastorno afecta la comprensión y la expresión del lenguaje, ya que implica dificultad para articular palabras y frases, así como entenderlas.