Pdf ausbel julissaherrera

Page 1

CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DAVID P. AUSUBEL

Teoría de David Ausubel El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”,

se

entiende

por

aprendizaje

significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con

la

nueva

información,

facilitando

el

aprendizaje. El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación

Aportes relevantes de la teoría Constructivismo, Según David P. Ausubel. El principal aporte fue su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Promueve el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje memorístico. Es secuencial = seguir pasos. Funcionan como un puente entre el nuevo material y el conocimiento (ej. ¿Qué es la Poesía?) Son una afirmación introductoria de una relación o un concepto de alto nivel, lo suficientemente amplio para abarcar la información que seguirá.


Otro aporte fue al constructivismo que son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee. El aprendizaje debe construirse a partir de las relaciones sistemáticas que se establezcan entre conocimientos nuevos y previos.

Cuadro con ocho características más relevantes que usted consideré que aporto David P. Ausubel a la educación Características más relevantes que aporto David P.Ausubel a la educación David P. Ausubel acuña la expresión Aprendizaje Significativo para contrastarla con el Aprendizaje Memorístico. Así, afirma que las características del Aprendizaje Significativo son: El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos. Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso. Los nuevos conocimientos se incorporan en forma arbitraria en la estructura cognitiva del alumno. Exige una considerable interacción entre profesor-alumno Su carácter deductivo (de conceptos generales a específicos) 4) Carácter secuencial: Organizadores previos y Contenido subordinado.


Cuadro comparativo sobre la diferencia del aprendizaje significativo y el aprendizaje mecánico, Según David P, Ausubel Aprendizaje Significativo Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Este tipo se aprendizaje gracias a las relaciones significativas que se establecen en la nueva información y los conocimientos previos de los estudiantes, el aprendizaje es más duradero. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante ("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.

Aprendizaje Mecánico El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen conocimientos previos adecuados, de tal manera que la nueva información es almacenada a través de una repetición mecánica, sin interactuar con conocimientos pre-existente; debido a relaciones esa falta de significativas se olvidó y es a corto plazo. El aprendizaje mecánico no se da en un "vacío cognitivo" puesto que debe existir algún tipo de asociación, pero no en el sentido de una interacción como en el aprendizaje significativo. El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo, en la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen conceptos relevantes con los cuales pueda interactuar, en todo caso el aprendizaje significativo debe ser preferido, pues, este facilita la adquisición de significados, la retención y la transferencia de lo aprendido.


Cuadro comparativo sobre la Diferencia Del Aprendizaje por Descubrimiento y el Aprendizaje por Recepción Aprendizaje por Descubrimiento En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva. El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado. En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va ser aprendido no se da en su forma final, sino que se debe ser re-construido descubierto por el estudiante. El "método del descubrimiento" puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos para una disciplina en particular, pero para la adquisición de volúmenes grandes de conocimiento, es simplemente inoperante e innecesario según Ausubel.

Aprendizaje por Recepción En el aprendizaje por recepción, el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al estudiante en su forma final en su forma final, solo se le exige que internalice el contenido que le presenta, de tal modo que pueda recuperarlo o producirlo en un momento en un momento posterior. El aprendizaje por recepción, si bien es fenomenológicamente más sencillo que el aprendizaje por descubrimiento, surge paradójicamente ya muy avanzado el desarrollo y especialmente en sus formas verbales más puras logradas, implica un nivel mayor de madurez cognoscitiva.


Cuadro comparativo sobre la diferencia del aprendizaje de conceptos y el aprendizaje por representaciones, según David P. Ausubel. Aprendizaje de Conceptos

Aprendizaje por Representaciones

Los conceptos se definen como "objetos, eventos,

Es el aprendizaje más elemental del cual

situaciones o propiedades de que posee atributos

dependen los demás tipos de aprendizaje.

de criterios comunes y que se designan mediante

Consiste en la atribución de significados a

algún símbolo o signos”.

determinados símbolos, al respecto Ausubel

Los conceptos son adquiridos a través de dos

dice: “Ocurre cuando se igualan en significado

procesos: Formación y asimilación.

símbolos arbitrarios con sus referentes

El aprendizaje de conceptos por asimilación se

(objetos, eventos, conceptos) y significan

produce a medida que el niño amplía su

para el alumno cualquier significado al que

vocabulario, pues los atributos de criterio de los

sus referentes aludan”

conceptos

las

Este tipo de aprendizaje se presenta

combinaciones disponibles en la estructura

generalmente en los niños, por ejemplo, el

cognitiva por ello el niño podrá distinguir distintos

aprendizaje de la palabra "pelota", ocurre

colores, tamaños y afirmar que se trata de una

cuando el significado de esa palabra pasa a

"pelota",

representar, o se convierte en equivalente

momento.

se

pueden

cuando

vea

definir

otras

usando

en

cualquier

para la pelota que el niño está percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.


Cuadro comparativo sobre la diferencia del aprendizaje de proposiciones y el aprendizaje supraordinado, según David P. Ausubel. Aprendizaje de Proposiciones

Aprendizaje por Supraordinario

Este tipo de aprendizaje va más allá de la

Ocurre cuando una nueva proposición se

simple asimilación de lo que representan las

relaciona

palabras, combinadas o aisladas, puesto que

específicas ya establecidas, "tienen lugar

exige captar el significado de las ideas

en el curso del razonamiento inductivo o

expresadas en forma de proposiciones.

cuando el material expuesto. implica la

El aprendizaje de proposiciones implica la

síntesis de ideas componentes"

combinación y relación de varias palabras

Cuando se adquieren los conceptos de

cada una de las cuales constituye un

presión, temperatura y volumen, el

referente unitario, luego estas se combinan

alumno más tarde podrá aprender

de tal forma que la idea resultante es más que

significado de la ecuación del estado de

la simple suma de los significados de las

los gases perfectos; los primeros se

palabras

subordinan al concepto de ecuación de

componentes

individuales,

con

estado

asimilado a la estructura cognoscitiva.

aprendizaje supraordinado.

los conceptos involucrados, interactúa con las

Estructura

ideas relevantes ya establecidas en la

constantemente; pues el individuo puede

estructura cognoscitiva y, de esa interacción,

estar aprendiendo nuevos conceptos por

surgen

subordinación y a la vez, estar realizando

proposición.

significados

de

la

nueva

que

subordinadas

produciendo un nuevo significado que es

los

lo

ideas

representaría

cognitiva

es

un

modificada

aprendizajes supraordinados (como en el anterior) posteriormente puede ocurrir lo inverso resaltando la característica.


7.

Realice un cuadro comparativo sobre la diferencia del aprendizaje

subordinado y el aprendizaje combinatorio, según David P. Ausubel.

Aprendizaje de subordinado Este aprendizaje se presenta cuando la nueva información es vinculada con los conocimientos pertinentes de la estructura cognoscitiva previa del alumno, es decir cuando existe una relación de subordinación entre el nuevo material y la estructura cognitiva pre existente, es el típico proceso de subsunción. El aprendizaje de conceptos y de proposiciones, hasta aquí descritos reflejan una relación de subordinación, pues involucran la subsunción de conceptos y proposiciones potencialmente significativos a las ideas más generales e inclusivas ya existentes en la estructura cognoscitiva. El aprendizaje subordinado puede a su vez ser de dos tipos: Derivativo y Correlativo. El aprendizaje subordinado es correlativo, "si es una extensión elaboración, modificación o limitación de proposiciones previamente aprendidas". Este es el típico proceso a través del cual un nuevo concepto es aprendido.

Aprendizaje por combinatorio Este tipo de aprendizaje se caracteriza por que la nueva información no se relaciona de manera subordinada, ni supraordinada con la estructura cognoscitiva previa, sino se relaciona de manera general con aspectos relevantes de la estructura cognoscitiva. Es como si la nueva información fuera potencialmente significativa con toda la estructura cognoscitiva. El material nuevo, en relación con los conocimientos previos no es más inclusivo ni más específico, sino que se puede considerar que tiene algunos atributos de criterio en común con ellos, y pese a ser aprendidos con mayor dificultad que en los casos anteriores se puede afirmar que "Tienen la misma estabilidad. En función de aprendizajes derivativos y correlativos, son ejemplos de estos aprendizajes las relaciones entre masa y energía, entre calor y volumen esto muestran que implican análisis, diferenciación, y en escasas ocasiones generalización, síntesis.


8. Realicé un cuadro con ocho ejemplos que usted consideré significativo para la educación actual en nuestro país, según los aportes de David P. Ausubel. Aplicaciones Pedagógicas de la Teoría Aprendizaje Significativo El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. El maestro debe tener ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos. Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo, no los identifica como categorías. Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero" Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante. Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.


Conclusiones 

El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico.

Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para Ausubel existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.

En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.