Leyendasdeguate

Page 1

Yuly Fernรกndez Zedรกn 08001652

DE

GUATEMALA

L E Y E N D A S


SOMBRERON

Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca y además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así: Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón. Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar mejor, pero la niña siguió sin comer y un día despertó con una trenza en su pelo hecha por el espectro y ese día murió. Luego en el velorio, apareció El Sombrerón llorando y sus lágrimas eran como cristales. Jamas olvida a las muchachas que ha amado. También se cuenta que les hace trenzas a los caballos y mulas... Se cuenta también que este espanto a parte de enamorar a muchachas jóvenes, gusta por cabalgar mulas y caballos de los establos de las fincas en las noches agotándolos. Por ello, las bestias durante el día no cumplen las tareas sumado a que se vuelven hostiles con las personas, los campesinos y finqueros al ver este comportamiento buscan si el Sombrerón no les ha hecho trenzas en la greñas. Si es así, el animal ya no sirve para tareas... Una forma de saber si el Sombrerón está haciendo de las suyas en fincas y casas, es colocar ya sea cerca de un balcón de casa o cerca de los establos una silla y mesa de pino recién elaboradas, junto a aguardiente y una guitarra en noche de luna y deben guardar silencio todas las personas, sólo así se escuchará la guitarra y los cantos del Sombrerón. Al Sombrerón le atraen las muchachas de pelo largo y ojos grandes, por ello, cuando se sospecha que está tras una joven se le debe cortar el pelo a esta para que el Sombrerón no se gane el alma de la joven.


LA LLORONA

La historia inicia con los hermanos Beto y Kika. En ese momento Beto es acechado por un extraño Ser. Sospechando de quien se trata, intenta alejar al espectro de su hermana. Sale corriendo y al llegar a la orilla de un río ordena a su hermana no acercarse, en ese momento Beto es raptado frente a los asombrados ojos de su hermana mientras se escucha el desgarrador grito de "¡Ay mis hijos!" Leo San Juan, Don Andrés, el Alebrije y las calaveritas de azúcar Finado y Moribunda; viajan a su siguiente misión en el globo aerostático que le heredara el difunto Padre Godofredo. Apenas reconocen el destino, Leo lee la carta donde está la petición de ayuda para detener a la terrible Llorona. Recordando que su amiga de la aventura anterior podía ser de mucha ayuda, aparece Teodora. Después de aclarar que no es a ella a quien se refiere, desvanece para dejarlos con un clima terrible que crea turbulencia. Moribunda cae de la embarcación y alcanza a ser salvada por Leo mediante su inseparable balero. Desgraciadamente el valiente cae irremediablemente. Es así como el grupo se separa. Mientras Leo aterriza en la embarcación de Kika. El resto termina en la Isla de las Muñecas. Leo despierta en la casa de Kika. Ahí es procurado por la mamá de ésta y es ella la que le narra un poco acerca de la leyenda de la Llorona que azota al pueblo. Refiere de una humilde mujer con dos hijos que vivía de la venta de flores. Un día la casa incendia y, por intentar apagarla, deja a sus hijos en la chalupa y a la deriva. Ayudada por el pueblo, encuentran a los pequeños pero muertos. No aceptando eso, aísla y se deja morir. También le dice que el padre del lugar investigó al respecto, con el fin de detenerla. Sin embargo desapareció en circunstancias misteriosas y de él solo tiene unas notas, mismas que le entrega. Don Andrés y el alebrije caen en la temida isla de las Muñecas. Eso hace que un ejército de muñecos los ataquen, pero consiguen vencerlos. Al lograrlo liberan a un hombre que había sido prisionero del títere líder, mismo que cobró vida gracias a las lágrimas de la llorona. Éste último acepta ayudarlos a encontrar al espectro. Siguiendo las pistas dejadas por los apuntes, Leo deja la seguridad de la casa para ir tras la Llorona. Une a él sin consentimiento Kika, misma que ofrece ayudarlo. El niega e inclusive trata de regresarla más, el hecho de extraviar un camafeo - donde hay una fotografía de su madre, acepta quede con él. Una mujer de blancas ropas y rostro tapado le muestra la joya y a continuación le habla. Como no entendiera lo que le dice, consulta a Kika, misma que traduce la pregunta de es si era eso lo que estaba buscando. Aceptando que si es, lo ataca la Llorona. La valiente pequeña alcanza a salvarlo y eso permite escapen juntos. A primera instancia logran evadirla refugiándose en el techo de una casa. Ahí Leo le agradece y le pide siga a su lado. Cuando bajan, el ofrece cacharla. Segura deja caer y es arrebatada por el espectro. Desesperado va tras ella mas la pierde. Entonces retorna a las notas que lo conducen a la iglesia, lugar donde el padre descubrió estaban sepultados los hijos de la Llorona. A mitad del trayecto se le une Teodora. No sabiendo como entrar, pues deduce que ahí está la Llorona, pide a Teodora la distraiga. Así la chica fresa consigue ser perseguida por el espectro. Leo entra y encuentra la guarida de la Llorona. En ese lugar están todos los niños que habían sido robados por esta. Con el regreso de la dueña opta por ocultarse y descubre con asombro que ésta no los lastima y al contrario, los procura y además los encanta sometiéndolos a un profundo sueño. Escurriéndose logra rescatar a Kika y despertarla no sin alertar a la Llorona que, molesta busca al enemigo. Para vencerla solo hay una forma: Yoltzin debe ver la tumba de sus hijos, La cual se encuentra en una iglesia abandonada y en ruinas, perdida entre los Canales de Xochimilco olade su dije. En ese instante ataca a Kika y Leo alcanza a reemplazarla antes de que le robe el alma. La Llorona eleva llevando consigo a Leo y lo deja caer después de haberle succionado la vida. Es salvado por sus amigos, mismos que no son rivales para la Llorona. En un último esfuerzo Leo suplica lea los nombres en los sepulcros. Reconociéndolos, la Llorona entra en crisis dejando su fantasmagórico aspecto. ¡Al fin puede reunirse con ellos! Leo ve a su madre y se deleita con su voz. En la parte final, el pueblo agradece a Leo y a sus camaradas por haberlos liberado. El joven ansía regresar a Puebla cuando aparece el padre Godofredo mismo que le informa deben ir a Guanajuato porque Xóchitl había sido secuestrada por las momias.


La

EL CADEJO

leyenda cuenta que el cadejo era un joven que intento darle un susto a su papa para que este dejara de tomar, su papa regularmente llegaba a su casa borracho y golpeaba a su esposa, el joven intento evitar que su padre siguiera tomando, entonces se disfrazo como un perro y lo espero en la calle cuando su papa venia borracho, cuando el joven salió disfrazado su padre salió corriendo pero aun a si el padre volvió a tomar, esto sucedió varias veces pero el padre nunca dejaba de tomar, llego el día que el padre cansado de ser asustado por el animal, decidió enfrentarlo y saco un cuchillo, al ver esto el joven se quito el disfraz y el padre al ver esto maldijo al joven, diciéndole que sus maldición seria acompañar aquellos que caminaban por la noche. Desde entonces el cadejo blanco acompaña aquellas personas que andan por la noche caminando solos en la calle para protegerlas de los peligros nocturnos, pero si la persona ataca al cadejo, este lo ataca.


SIGUAMONTA

Dicen que en aquellos años entre 1900 a 1950 los niños que les gustaba ir a barranquiar (Barranquiar se les dice cuando los niños iban a jugar al barranco, desfiladero etc), pero aquellos que se salían a barranquiar sin el permiso de sus padres, les aparecía un pajarito muy bonito y con un cantó muy hermoso y atractivo, y cuando los niños seguían al pajarito aquel lindo pajarito se transformaba y desbarrancaba a los niños provocandoles la muerte. *Desbarrancar quiere decir que los vota al barranco* Y esta leyenda se les contaba a los niños para que no desobedecieran para irse a barranquiar sin supervisión.


het era una hermosa mujer.

De la cual todos los indios y principalmente los caciques se habían enamorado. Cuando Sihuahuet cumplió alrededor de dieciocho años, un emisario del cacique de mayor jerarquía de la región, se dirigió a ella indicándole que había sido elegida para ser esposa de su jefe. Sihuahuet rehusó aceptarlo porque su corazón le pertenecía a otro hombre, además el cacique en cuestión era cuarenta años mayor que ella. Al saber aquel poderoso hombre la decidió vengarse y envió a uno de muerte al joven enamorado de mantuvo cautiva en una cueva medio de un hechizo maligno la fea y despreciable. Su cara fue crecieron hasta rozar sus pies hermosa se había arrugado ese entonces ella se pasea los ríos y las quebradas, joven que tanto amo y piedras. Otra versión cuenta le convirtió de Siguanaba (mujer tercera versión prisión que parte del

decisión de Sihuahuet, sus guerreros a darle Sihuahuet y a ella la hasta que un shaman por convirtió en una mujer deformada, sus pechos y aquella piel tersa y casi por completo. Desde angustiosa por la orilla de intentando volver a ver al arrastrando sus pechos en las que fue su propia vanidad la que Sihuahuet (mujer bella) a horrenda). Incluso existe una que hace alusión a las torturas y sufrió aquella desventurada joven por tirano que nunca pudo obtener su amor.

SIGUANABA

Sihua-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.