Asignatura: Historia General de la Educación Código: 611184 D.A.; 612184 R.M.; 620184 P.E. 641709 INT Profesor: Yumey Acevedo Correo Electrónico: yumeyacevedo@hotmail.com
Objetivo: Determinar las funciones de la educación en las sociedades primitivas y los fundamentos de la educación oriental. Tema: La Educación en las sociedades primitivas Sesión: 1
Introducción Durante la larga trayectoria del hombre sobre la tierra, sus objetivos y fines han sido diversos. Es por ello que observamos, por ejemplo, durante el período prehistórico que el hombre debe acumular un sin fin de experiencias que le permitan su subsistencia, y para que estas experiencias puedan ser de ayuda a sus congéneres deben ser transmitidas a otros, por lo tanto utiliza a la educación como un medio de subsistencia.
Si vamos al período clásico en la antigua Roma, es una necesidad del Imperio dilatar sus fronteras y mantener bajo su tutela a aquellos pueblos ya conquistados, es por ello que los romanos se hacen una cultura creadora de guerreros, con una excelente capacitación para que realicen sus funciones. Es así como la educación se ha ido modelando para cumplir con la función de crear al hombre lo que necesiten de sus sociedades en un momento histórico determinado.
Cultura Para observar la evolución o la acción de los diferentes sistemas educativos durante la historia debemos hablar primeramente del concepto de cultura. Según Clyde Kluckhohn, en su libro “The concept of Culture” expresa que la cultura “son todos los modelos de vida históricamente creados…, que existen en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento de los hombres”.
Partiendo de este concepto, podríamos derivar que la cultura (modelo de vida y guía del comportamiento) se aprende. No se transmite genéticamente, como las características raciales. Las diferentes culturas no provienen de que los diversos pueblos hayan heredado distintas capacidades sino de que se han educado de modo diverso.
Aprendizaje Aprendemos a hablar, a pensar y a obrar de la manera que lo hacemos mediante nuestras asociaciones cotidianas. Los niĂąos no tienen al nacer modos de comportamiento culturalmente basados, sĂłlo adquieren estos a medida que crecen y como resultado de un largo y complicado proceso de aprendizaje. Los elementos culturales bĂĄsicos que son transmitidos a travĂŠs del aprendizaje son los siguientes:
Históricamente hablando, los Sistemas de Educación más antiguos conocidos se basaban en dos características comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. Sin embargo, la forma, la técnica, la metodología y los medios empleados variaban de unos grupos humanos a otros, acatando siempre las necesidades sociales.
Conclusión La educación es intrínseca al ser humano, ello se constata en el hecho de que para su supervivencia como especie, el hombre debe dejar a su prole información valiosa que garantice su vida, el único vehículo que permite este traspaso de conocimientos es la educación.
Los invito a ver, en el siguiente enlace, un video que hace un recuento, a grandes rasgos, de la historia de la educaci贸n. http://www.youtube.com/watch?v=NxKGSYx2bl8
Gracias por su atenci贸n.