VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (SYLLABUS) Fecha: 30 de Agosto de 2011 (Date) Nombre de la asignatura: HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGÓGICAS EN VENEZUELA (Course Title) Código: 641809 (Course Number) Prelación: 641709 HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN (Prerequisite) Unidad Crédito: 03 (Credits) Lugar, hora y número del aula: Plataforma (Place and Time of Class Meeting: Room) Nombre del profesor y contacto UJMV: Yumey Morabia Acevedo tuclasedehistoria@gmail.com (Name and Contact Information of Instructor) Texto Requerido/Required Text: 1. Rafael Fernández Heres y Elvira Fernández Villegas. Diccionario Pedagógico. Edición Editorial Biosfera. Cota BUJMV R-LB15-F47. 2. Ideario pedagógico venezolano. Publicado Caracas Venezuela 1967. Edición Ministerio de Educación. Cota BUJMV 370s941. Lo que se espera de los estudiantes de la clase y los materiales que son necesarios para cursar la asignatura (Classroom expectations for students: Required Course Materials): Al finalizar el curso se espera que los estudiantes hayan ampliado la capacidad de comprensión del desarrollo de la pedagogía en Venezuela, lo que haya estimulado una actitud crítica que les permita obtener una visión de la profesión del educador y entender en toda su dimensión la praxis docente. Los materiales necesarios para cursar esta asignatura son: computadora con acceso a internet y conexiones multimedia. Procedimientos dentro del salón de clases (Classroom Proceder): Revisión continua de la plataforma de la UJM, en sus íconos de: Clases Interactivas Material de Apoyo
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN
Sitios de Interés Comunicación Interactiva Asignaciones Se espera puntual entrega de las actividades. NOTA: El plagio es un delito a nivel internacional y es definido como el empleo, sin el conocimiento del autor, de ideas, frases, sentencias (oraciones), o las unidades más grandes del discurso de otro escritor o altavoz (u orador). El plagio incluye el copiar no autorizado del software y la violación de leyes de propiedad intelectual. Los estudiantes que incurran en el plagio obtendrán la calificación de aplazado no solamente el examen o asignación respectiva sino en la asignatura como tal.
Descripción del Curso (must correspond exactly to Catalog description) Con la finalidad reconocer los principios pedagógicos que han regido a la educación venezolana desde sus inicios, en el transcurso de la asignatura éstos se relacionaran con el contexto histórico en el cual surgieron, permitiendo al estudiante obtener una visión holística del desarrollo de esta ciencia, de la cual son protagonistas. Objetivos del Aprendizaje (Learning Objectives) Considerar los rasgos relevantes de la educación en la época colonial. Determinar los fundamentos de la Ilustración y su relación con la educación en la época independentista. Estimar las bases filosóficas, políticas y económicas del sistema educativo entre 1830-1870 Determinar los fines y principios del sistema educativo entre 1830-1870 Evaluar las concepciones del positivismo en la Educación. Caracterizar la Escuela Nueva sus fundamentos y métodos Determinar los fundamentos teóricos y tendencias de las ideas pedagógicas venezolanas Diagnosticar el pensamiento pedagógico venezolano en el contexto de la globalización Cronograma de Actividades (Topical Outline and Schedule) SEMANAS SESIONES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
(DATE)
(ESPECIFIC OBJETIVE)
1 26/08/2011
Considerar los rasgos relevantes de la educación en la época colonial.
TEMA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Herramientas de Comunicación Interactivas)
ASIGNACIONES Y LECTURAS
(HOMEWORK & ASSIGNED READINGS)
TOPIC (S) Características de la sociedad colonial.
(LEARNING ACTIVITIES) Ver clase on line y/o video. Los alumnos realizarán una Trabajo Final que estará dividido en dos
Archivo PDF: Análisis de la educación en perspectiva histórica Algunas consideraciones básicas en torno a la Historia de la Educación en
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN
2 02/09/2011
3 09/09/2011
Determinar los fundamentos de la Ilustración y su relación con la educación en la época
partes: 1. Trabajo de investigación 2. Presentación (Exposición) El tema para el trabajo final es: Nuevas tendencia educativas en la sociedad de la Información, Caso Venezuela. La presentación ser hará a través de un video que el alumno colocará en youtube. El valor para el Trabajo final escrito es de 300 pts. y el valor para la presentación es de 200 pts. En la presenciales se realizará revisiones de las actividades adelantadas (documentos, material investigado y otros) lo que llamaremos Portafolio.
Venezuela por: Ramón Alexander Uzcategui. Link: http://ideaspedagogicas.pb works.com/f/historiadelaed ucacion.pdf
Educación en período colonial. Pensadores del período.
Ver clase on line y/o video.
La Ilustración como movimiento de las ideas.
Ver clase on line y/o video.
Libro Digital: Historia breve de la educación en Venezuela. Ediciones Gato Negro Caracas – Venezuela 2004 Link: http://www.postgrado.unes r.edu.ve/acontece/es/todos numeros/num16/02_07/hist oria_de_la_educacion_en_v zla.pdf Páginas 7 a la 12. Libro digital: Virginia León y Virginia León Sanz. La Europa ilustrada. Link: http://books.google.co.ve/b ooks?id=UJwqQ2MSnFMC&
Chat para aclarar dudas sobre los contenidos, lecturas y clases dadas hasta el momento. (Val 50 pts.) Fecha viernes 02/09/2011, hora de 6:00a 7 pm
Ensayo sobre la Ilustración. El alumno deberá sintetizar,
Artículo: Las castas en la sociedad colonial venezolana. Por : Silvio Di Bernardo en: http://www.eldesafiodelahis toria.com/index.php?option =com_content&view=article &id=193:silvio-dibernardo&catid=94:publicat e&Itemid=129 Libro electrónico: Rafael María Baralt y Ramón Díaz. Resumen de la Historia de Venezuela. Capítulo XVI, páginas 303 a la 318. Link: http://books.google.co.ve/b ooks?hl=es&lr=&id=aWM2 W8RM_NgC&oi=fnd&pg=PA 1&dq=historia+de+Venezuel a&ots=m1UgKni00u&sig=52 _G050TbAKj7HihYxTgO_R77 uw#v=onepage&q&f=false
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN independentista.
4 16/09/2011
La influencia renovadora de la Ilustración en el cuadro del proceso emancipador. La búsqueda de un nuevo ideal pedagógico a partir de la noción de un Proyecto Nacional.
5 23/09/2011
explicar y concluir sobre los hechos históricos que demuestran la introducción del movimiento ilustrado en proceso independentista venezolano. (Val: Síntesis =25pts., Explicación = 25 pts. Y Conclusión = 25 pts.) Ver clase on line y/o video. Examen Práctico a través de Página Web (Val 50 pts.) Fecha jueves 15/09/2011, hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto. A través de un Chat, se interrogará a los alumnos sobre el contenido de las clases vista. (Val 25 pts.) Fecha viernes 16/09/2011, hora de 6:00a 7 pm Análisis y exposición sobre la lectura recomendada. Los alumnos entregarán una presentación de Power Point. (Val: Análisis 25 pts. y exposición 25 pts.). Revisión de avances sobre Trabajo Final (Portafolio)
6 30/09/2011 7 07/10/2011
Estimar las bases filosóficas, políticas y económicas del sistema educativo entre 1830-1870
Bases filosóficas políticas y económicas que orientan los fines y principios del
pg=PA13&dq=la+Ilustracion &hl=es&ei=HvxcTuLPBsn10g GGsNySAw&sa=X&oi=book_ result&ct=result&resnum=3 &ved=0CDgQ6AEwAg#v=on epage&q&f=false Páginas 13 a la 42.
Libro electrónico: Diana Soto Arango, Miguel Ángel PuigSamper y Luis Carlos Arboleda. La ilustración en América colonial. Link: http://books.google.co.ve/b ooks?id=ectWGCjL7vcC&pg= PA15&dq=la+Ilustracion+en +Venezuela&hl=es&ei=WP5 cTu6_GozEgAe7z833AQ&sa= X&oi=book_result&ct=result &resnum=1&ved=0CCkQ6AE wAA#v=onepage&q&f=false Página 15.
Archivo PDF: Las Ideas Ilustradas en Venezuela. Tesis doctoral de Rafael Isidro Morla de la Cruz. Link: http://eprints.ucm.es/10845 /1/T31870.pdf Páginas 133 a la 171 Archivo PDF: Rafael Morla. Bolívar y la Ilustración. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Link: http://www.revistadefilosofi a.com/9Bolivar.pdf
Ver clase on line y/o video. Ver clase on line y/o video.
Archivo PDF: Situación General de la economía
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN Sistema Educativo Nacional entre 1830 - 1870.
8 14/10/2011
9 21/10/2011
Determinar los fines y principios del sistema educativo entre 1830-1870
Legislación educativa entre 1830-1870. Avances educativos.
Evaluar las concepciones del positivismo en la Educación.
Las ideas rectoras del pensamiento positivista y su influencia en el recorrido de la educación del país.
Chat para aclarar dudas sobre los contenidos, lecturas y clases dadas hasta el momento. (Val 50 pts.) Fecha viernes 07/10/2011, hora de 6:00a 7 pm
Ver clase on line y/o video. Examen Práctico a través de Página Web (Val 50 pts.) Fecha jueves 13/10/2011, hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto. Ver clase on line y/o video. Ensayo sobre el Pensamiento Positivista en Venezuela. El alumno deberá sintetizar y concluir sobre los hechos históricos que demuestran la introducción del Pensamiento Positivista en la Educación venezolana. (Val: Síntesis =25pts. Y Conclusión = 25 pts.)
1830-1870. http://es.scribd.com/doc/25 76970/SITUACIONGENERAL-DE-LAECONOMIA-DE-1830-1870PDF Artículo: Venezuela 18301870 Gobiernos deliberativo desde 1830 hasta 1846 Los gobiernos de la oligarquía liberal Link: http://histdevzlaantoniojose .blogspot.com/ Archivo PDF: en la plataforma. Educación y nación: La formación del sistema escolar público en Venezuela, Primera mitad del siglo XIX. Por: Reinaldo Rojas. Instituto Pedagógico Nacional
Archivo PDF: Fuentes ideológicas para un nuevo modelo Educativo. Tendencias educativas de la Venezuela moderna en el Período 1936-1948. De: José Francisco Juárez Link: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ multidisciplinarias/educacio n-envalores/v1n7/v1n720075.pdf Archivo PDF: Las ideas positivistas y evolucionistas en la obra de Laureano Vallenilla Lanz. Por: Johan Méndez-Reyes y Lino Morán-Beltrán Link: http://www.scielo.org.ve/pd
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN f/rf/v27n61/art03.pdf
10 28/10/2011
11 04/11/2011
Caracterizar la Escuela Nueva sus fundamentos y métodos
La escuela nueva en Venezuela: Fundamentos, fines y métodos
Determinar los fundamentos teóricos y tendencias de las ideas pedagógicas venezolanas
Fundamentos teóricos y tendencias de la ideas pedagógica Venezolanas en las ultimas 5 década del siglo XX.
12 11/11/2011 13 18/11/2011 14 25/11/2011
15 02/12/2011
Diagnosticar el pensamiento pedagógico venezolano en el contexto de la globalización
Ver clase on line y/o video. Análisis y exposición sobre la lectura recomendada. Los alumnos entregarán una presentación de Power Point. (Val: Análisis 25 pts. y exposición 25 pts.) Ver clase on line y/o video. Examen Práctico a través de Página Web (Val 50 pts.) Fecha jueves 03/11/2011, hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto. Revisión de avances sobre Trabajo Final (Portafolio) Ver clase on line y/o video. Ver clase on line y/o video. Chat para aclarar dudas el Trabajo Final y su presentación. Fecha: lunes 21/11/2011 Trabajo Final (Val 300 pts.) entrega viernes 25/11/2011 Chat para aclarar dudas del Trabajo Final y su presentación. Fecha: lunes 28/11/2011
Monografía: El Positivismo. Por: Ing. Yurby Rossi. Link: http://www.monografias.co m/trabajos6/posix/posix.sht ml#actu Archivo PDF: La Escuela Nueva. Por: Guillermo Luque Link: http://es.scribd.com/doc/34 542396/La-Escuela-Nueva
Artículo en Línea: Corrientes pedagógicas contemporáneas. Por: Héctor Cerezo Huerta. Link: http://www.odiseo.com.mx/ articulos/corrientespedagogicascontemporaneas
Archivo PDF: El modelo educativo venezolano y sus desafíos en el siglo xxi. Algunos efectos de la reforma educativa. Por: Gabriel Parra y Magda Cejas M. Link: http://www.eumed.net/ent elequia/pdf/2009/e10a08.p df Archivo PDF: La Globalización y la Educación desde las dos Venezuelas. Por: Milagros de Rosell.
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN Presentación Trabajo Final - Video (Val 200 pts.)
Link: http://www.saber.ula.ve/bit stream/123456789/18024/1 /art3_am_n9.pdf
Método Instruccional (Instructional Methods) Revisión de clases on línea y/o videos especializados, lecturas y análisis de contenidos, realización de exámenes prácticos, realización de ensayos y discusión revisión de contenidos a través del Chat. Recursos para el Aprendizaje y Referencias Bibliográficas (Instructional Materials and referentes) Archivo PDF: Análisis de la educación en perspectiva histórica. Algunas consideraciones básicas en torno a la Historia de la Educación en Venezuela por: Ramón Alexander Uzcategui. Link: http://ideaspedagogicas.pbworks.com/f/historiadelaeducacion.pdf Artículo: Las castas en la sociedad colonial venezolana. Por: Silvio Di Bernardo Link: http://www.eldesafiodelahistoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=193:silviodi-bernardo&catid=94:publicate&Itemid=129 Libro electrónico: Rafael María Baralt y Ramón Díaz. Resumen de la Historia de Venezuela. Capítulo XVI, páginas 303 a la 318. Link: http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=aWM2W8RM_NgC&oi=fnd&pg=PA1&dq=historia+de +Venezuela&ots=m1UgKni00u&sig=52_G050TbAKj7HihYxTgO_R77uw#v=onepage&q&f=false Libro Digital: Historia breve de la educación en Venezuela. Ediciones Gato Negro Caracas – Venezuela 2004 Link: http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num16/02_07/historia_de_la_educ acion_en_vzla.pdf Páginas 7 a la 12. Libro digital: Virginia León y Virginia León Sanz. La Europa ilustrada. Link: http://books.google.co.ve/books?id=UJwqQ2MSnFMC&pg=PA13&dq=la+Ilustracion&hl=es&ei=HvxcT uLPBsn10gGGsNySAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage &q&f=false Páginas 13 a la 42.
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN
Libro electrónico: Diana Soto Arango, Miguel Ángel Puig-Samper y Luis Carlos Arboleda. La ilustración en América colonial. Link: http://books.google.co.ve/books?id=ectWGCjL7vcC&pg=PA15&dq=la+Ilustracion+en+Venezuela&hl= es&ei=WP5cTu6_GozEgAe7z833AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCkQ6AEwA A#v=onepage&q&f=false Página 15. Archivo PDF: Las Ideas Ilustradas en Venezuela. Tesis doctoral de Rafael Isidro Morla de la Cruz. Link: http://eprints.ucm.es/10845/1/T31870.pdf Páginas 133 a la 171 Archivo PDF: Rafael Morla. Bolívar y la Ilustración. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Link: http://www.revistadefilosofia.com/9Bolivar.pdf Archivo PDF: Situación General de la economía 1830-1870. http://es.scribd.com/doc/2576970/SITUACION-GENERAL-DE-LA-ECONOMIA-DE-1830-1870-PDF Artículo: Venezuela 1830-1870 Gobiernos deliberativo desde 1830 hasta 1846 Los gobiernos de la oligarquía liberal Link: http://histdevzlaantoniojose.blogspot.com/ Archivo PDF: en la plataforma. Educación y nación: La formación del sistema escolar público en Venezuela, Primera mitad del siglo XIX. Por: Reinaldo Rojas. Instituto Pedagógico Nacional Archivo PDF: Fuentes ideológicas para un nuevo modelo Educativo. Tendencias educativas de la Venezuela moderna en el Período 1936-1948. De: José Francisco Juárez Link: http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v1n7/v1n72007-5.pdf Archivo PDF: Las ideas positivistas y evolucionistas en la obra de Laureano Vallenilla Lanz. Por: Johan Méndez-Reyes y Lino Morán-Beltrán Link: http://www.scielo.org.ve/pdf/rf/v27n61/art03.pdf Monografía: El Positivismo. Por: Ing. Yurby Rossi. Link: http://www.monografias.com/trabajos6/posix/posix.shtml#actu
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN
Archivo PDF: La Escuela Nueva. Por: Guillermo Luque Link: http://es.scribd.com/doc/34542396/La-Escuela-Nueva Artículo en Línea: Corrientes pedagógicas contemporáneas. Por: Héctor Cerezo Huerta. Link: http://www.odiseo.com.mx/articulos/corrientes-pedagogicas-contemporaneas Archivo PDF: El modelo educativo venezolano y sus desafíos en el siglo xxi. Algunos efectos de la reforma educativa. Por: Gabriel Parra y Magda Cejas M. Link: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2009/e10a08.pdf Archivo PDF: La Globalización y la Educación desde las dos Venezuelas. Por: Milagros de Rosell. Link: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18024/1/art3_am_n9.pdf Escala de Evaluación (Assessment Criteria and Methods of Evaluating Students) Entre 01 y 09 puntos Aplazado Entre 10 y 20 puntos Aprobado Distribución de la Evaluación (Distribution of Grade Elements) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
PODENRACION (PUNTOS)
FECHA DE ENTREGA
TOTAL CORTE (PUNTOS ACUMULADOS)
Chat para aclarar dudas sobre los contenidos, lecturas y clases dadas hasta el momento. Ensayo sobre la Ilustración. El alumno deberá sintetizar, explicar y concluir sobre los hechos históricos que demuestran la introducción del movimiento ilustrado en proceso independentista venezolano. Examen Práctico a través de Página Web.
50
02/09/2011 hora de 6: a 7 pm
50
SÍNTESIS 25 EXPLICACIÓN 25 CONCLUSION 25
09/09/2011
125
50
15/09/2011 Hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto.
200
A través de un Chat, se interrogará a los alumnos sobre el contenido de las clases vista
25
16/09/2011 Hora de 6 a 7 pm
VICERRECTORADO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN Análisis y exposición sobre la lectura recomendada. Los alumnos entregarán una presentación de Power Point. (Val: Análisis 25 pts. y exposición 25 pts.). Chat para aclarar dudas sobre los contenidos, lecturas y clases dadas hasta el momento. Examen Práctico a través de Página Web (Val 100 pts.) Fecha jueves 13/10/2011, hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto.
ANALISIS 25 EXPOSICION 25
Ensayo sobre el Pensamiento Positivista en Venezuela. El alumno deberá sintetizar y concluir sobre los hechos históricos que demuestran la introducción del Pensamiento Positivista en la Educación venezolana. Análisis y exposición sobre la lectura recomendada. Los alumnos entregarán una presentación de Power Point. (Val: Análisis 25 pts. y exposición 25 pts.) Examen Práctico a través de Página Web
23/09/2011
Total 1er. Corte: 250
50
07/10/2011 hora de 6 a 7 pm
50
50
13/10/2011 Hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto.
100
SINTESIS 25 CONCLUSION 25
21/10/2011
150
ANALISIS 25 EXPOSICION 25
28/10/2011
200
50
Total 2do. Corte:
Total 3er. Corte:
Trabajo Final
300
03/11/2011 Hora Todo el día para su aplicación. Tiempo abierto. 25/11/2011
Presentación Trabajo Final Video
200
02/12/2011
250 300
500