Asignatura: Historia General de la Educación Código: 611184 D.A.; 612184 R.M.; 620184 P.E. 641709 INT Profesor: Yumey Acevedo Correo Electrónico: yumeyacevedo@hotmail.com
Objetivo: Determinar las funciones de la educación en las primera civilizaciones. Tema: Educación Egipcia, Mesopotámica y Hebrea Sesión: 2
Introducción En encuentros anteriores comenzamos a observar civilizaciones.
las formas de educación de
antiguas
En este encuentro analizaremos la educación del antiguo Egipto y Mesopotamia, pues en ellas encontramos, uno de los rasgos fundamentales para la difusión de la educación: la escritura. Analizaremos también, la educación Hebrea (antigua), la cual junto a la cristiana es parte fundamental de la educación occidental actual.
Contenidos
Educaci贸n Egipcia Educaci贸n Mesopot谩mica Educaci贸n Hebrea
Educación Egipcia En el antiguo Egipto, la educación atravesó diferentes etapas, según las épocas de su propia historia, en cada una de ellas se pueden observar características diferentes que pasaremos a analizar. El Reino Antiguo La enseñanza más antigua se remonta al período arcaico, anterior al antiguo reino menfita. Estas tienen preceptos morales y de conducta rigurosamente integrados a las estructuras y conveniencias sociales, se expresan en forma de concejos dirigidos del padre al hijo. Este período se ubica entre la tercera y la cuarta dinastía (2600-2480 a.C.).
Educación Egipcia
El desarrollo concreto de esta escuela es el siguiente: El visor coloca previamente sus enseñanzas por escrito y luego se dispone a transmitirlas a sus hijos. Se trata de consejos de sabiduría práctica, vinculados a particulares situaciones, con infinitas variaciones. Se encuentran también consejos éticos conductivos, donde una de sus primeras tendencias es la educación para hablar, después de la obediencia y finalmente el valor de la formación de la personalidad.
Educación Egipcia
La Edad Feudal Llamado también primer período intermedio va desde la 7ma a la 10ma. Dinastía (2190 al 2400 a.C.). En este período se plantea una educación de alguna manera institucionalizada, en la que los jóvenes son confiados a una persona profesionalmente dedicada a ellos. La Educación física es el principal eslabón de esta educación, siendo la natación uno de sus ejercicios fundamentales. En la parte intelectual sigue siendo su fundamento principal el “hablar bien”. La escuela consiste en el texto escrito y en aprendizaje memorístico, se desarrollaba con el maestro sentado en una estera, y los alumnos a su alrededor, estos solían canturrear a coro los textos que tenían que aprender; una costumbre destinada a perpetuarse por milenios.
Educación Egipcia
El Reino Medio El uso del libro de texto es cada vez más frecuente y generalizado. Pertenece a principios del reino medio o período tebano (11ª y 12ª Dinastía 2040 al 1786 a.C.), el texto clásico de la enseñanza sapiencial usado en las escuelas, la Kemit o Summa. La fortuna social del escriba, igual que su sabiduría, reside en sus libros: y esta sabiduría es cultura, conocimiento, literatura, erudición, y la escuela es el lugar donde se estudia en los libros para convertirse en escribas.
Educación Egipcia
El Segundo período Intermedio En la edad de los hicsos, de la 13ª a la 17ª Dinastía (17851580 a.C.) aparece el paso de la sabiduría a la cultura o a la instrucción. La enseñanza se caracteriza por la valorización cada vez mayor del libro como instrumento de instrucción. De gran interés en esta enseñanza es la importancia dada a la educación en la primera infancia, con las atenciones maternas que ella comporta, la prolongada lactancia y la atención del infante en sus necesidades naturales. Sigue después la separación del niño de su madre para asistir a la escuela, que aparece más claramente como una instrucción pública, separada familia. Al final de este período, para los nobles existía también una educación física especialmente la natación, actividades gímnico-deportivas o militares; tiro al arco, carreras, cacería de fieras y la pesca.
Educación Egipcia
El Reino Nuevo Esta época se nos presenta como la definición de la escuela, la tradición literaria aparece como un gran patrimonio a heredar y con el que identificarse, y los autores como modelos perpetuos a reproducir. La profesión de escriba aparece, de manera característica destinada a aquellos cuyo físico es débil. Muchas de estas nuevas enseñanzas está en forma de carta enviada por escriba evidentemente más anciano y por tanto más sabio a otro escriba más joven y todavía aprendiz. En estos documentos se hace cada vez más frecuente, de acuerdo con esta hipótesis del estudiante indolente, la practica de los castigos corporales.
Educación Egipcia
La Época Democrática En este período (1069-333 a.C.) el objeto de la enseñanza, que ya no es el hablar bien, o sea la oratoria política ejercidas activamente en los consejos y asambleas sino “todas las reglas de alternar con los grandes y las normas de los cortesanos”. Mientras que las enseñanzas anteriores ensalzaban las ventajas de la profesión de escriba, ahora se ensalzaba de manera desproporcionada la obediencia y la sumisión. El otro elemento presente es la honestidad escrupulosa en el ejercicio de la propia profesión. Existió también, una educación propia de la casta de los sacerdotes, la cual se transmite también de padres a hijos y consiste principalmente en las letras sagradas, las cuales no están mejor definidas que los conocimientos comunes.
Educación Egipcia
En los grupos dominantes se confiaba a la juventud la tarea de la guerra, a la vejez la tarea del culto y de la cultura. La multitud restante de los egipcios, aprende desde edad infantil, de sus padres y parientes los oficios que ejercerán en sus vidas. Les enseñan a leer y a escribir un poco, no a todos, sino a los que se dedican a un arte. Existía otra “multitud”, aquellos que no tenían ni arte ni parte, para los que no hay ninguna transmisión educativa ni técnicas culturales, ni de técnicas productivas.
Educación Mesopotámica Recuento histórico sobre Mesopotamia 4000 a.C.
Sumerios Primeras tribus procedentes de Asia Central
Escritura compuesta por clavos y cuñas que representaban sílabas y palabras. Fue adoptada por otros pueblos y más tarde permitió difundir la educación.
Se asentaron en una media luna fértil entre los ríos Éufrates y Tigris
Adoraban a la Diosa Ishtar Avanzados Agricultores, construyeron Diques y Canales de riego
Crearon la rueda y la escritura cuneiforme
Fundaron ciudades Estado como Ur y Lagash. Cada una con propia administración.
Educación Mesopotámica
2500 a.C.
Acadios (origen Semita) Conquistan a los sumerios. Procedían de la península arábiga. Buscaban mejores tierras.
Su Rey Sargón fundó el Imperio Acadio, primero se conoce en la antigüedad
Fijan su capital en Akkar Imponen su lengua entre los sumerios e introdujeron el sistema sexagesimal.
Educación Mesopotámica
2200 a.C.
Amoritas origen Semita Conquistan Mesopotámicos Sumerios)
a los (Acadios y
Hammurabi Creador de un código de derecho civil, penal y administrativo. Demuestra el grado de civilización alcanzado por los Mesopotámicos.
El Dios máximo es Marduk Crean la fusión y producen un floreciente Imperio, bajo el gobierno del Rey Hanmurabi. Fijan la capital del Imperio en Babilonia.
Educación Mesopotámica
1700 a.C.
Asirios. Origen Semita Pueblo netamente guerrero asentado en el territorio del actual Irak. Conquistan a los Babilónicos.
Poseen el mejor ejército de Mesopotamia con carros de asalto y una infantería dotada de escudos, arcos y jabalinas.
Este Imperio alcanzó gran esplendor con su Rey Salmansar
Construían pueblos y ciudades con ladrillos cocidos, esculpían en bajo relieve y usaban escritura cuneiforme.
Ciudades más importantes: Assur y Ninivé.
Este Imperio alcanzó gran esplendor con su Rey Salmansar.
Educación Mesopotámica
1700 a.C.
Hititas. Civilización que florece en las mesetas centrales de Turquía. Demuestra la expansión cultural mesopotámica.
1200 a.C.
Ciudad más próspera: Hatussa.
Las bibliotecas Hititas llegaron a tener más de 20.000 tablillas de escritura cuneiforme.
Babilonia es sometida por los Asirios. Posteriormente es invadida por los Caldeos (pueblo semita), quienes pusieron fin al sometimiento Asirio. Luego de pacificada, el Rey Caldeo Nabudoconosor refunda el Imperio, llamado para esta época “Babilónico”, y lo convierte en una nueva potencia.
539 a.C.
Persas: Origen Indo-europeo Conquistan Babilonia, pueblo que comenzaba a expandirse desde las mesetas de Irán.
Educación Mesopotámica
Características generales de los Babilonios RELIGION: Politeístas, concepción mágica del mundo. Poseían conocimientos de astrología. Adoraban a los dioses del cielo, de la tierra y del agua. Absorben de los Asirios la costumbre de los sacrificios humanos en honor del Dios Assur.
Sociedad: Todos los pueblos que conforma Mesopotamia tenían BABILONIOS
reyes con poder total. Socialmente se conformaban en: a) Nobleza (militares, funcionarios y sacerdotes); b) El pueblo libre (agricultores, cortesanos y comerciantes) y c) esclavos.
Cultura: Manejaban de forma aventajada la geometría y el cálculo; además conocían los números cuadrados y cúbicos. La literatura era monumental, narrada en tablillas de arcilla o piedra
Educación Mesopotámica
Los hechos históricos que envuelven a los mesopotámicos, deja huella en la acción educativa, podemos observar las siguientes características:
Educación Hebrea Recuento histórico sobre los Hebreos, período clásico. XIII a.C.
Hebreos Hebreos
Pueblo Pueblonómada nómadaque queaparece apareceen enAsia AsiaAnterior. Anterior. Se Seubicaron ubicaronen enlalazona zonade de Palestina, Palestina,alalsur surde deFenicia, Fenicia,esta estazona zonase sellamo llamoCanaán. Canaán. No Noes esun unterritorio territorio fértil, fértil, pero pero sisi es es apta apta para para elel pastoreo. pastoreo. Durante Durante este este período período vivieron vivieron en en tiendas tiendascon conpocos pocosmuebles, muebles,lolocual cualfacilitaba facilitabasu sutraslado traslado
Educación Hebrea
1500 a.C.
Pasan Pasan aa ser ser sedentarios, sedentarios, son son dirigidos dirigidos por por elel patriarca patriarca Abraham. Abraham. En En este este período períodoelelnúcleo núcleode delalasociedad sociedades eslalafamilia, familia,lalacual cuales esde detipo tipopatriarcal. patriarcal. Ya Ya en en su su condición, condición, habitaron habitaron casas casas de de piedras, piedras, rodeados rodeados de de huertos, huertos, conformando conformandopoblados. poblados. Son Sonsometidos sometidosaaservidumbre servidumbrepor porlos losegipcios egipcios Moisés Moiséslos losrescata rescatayycrea creaeleldecálogo decálogode delos losmandamientos mandamientos Josué Josuésucede sucedeaaMoisés Moisésyycondujo condujoalalpueblo puebloalalvalle valledel delJordán. Jordán. Después Despuésde deJosué, Josué,se seindependizan independizanpolíticamente políticamentelas lastribus. tribus.
Educación Hebrea
1076 a.C.
Deciden Decidencrear crearuna unarealeza realezateocrática. teocrática. Saúl Saúlfue fueelelprimer primerRey. Rey.
1056 al 1010 a.C
David Davidsucede sucedeaaSaúl. Saúl. Se Seedifica edificaeleltemplo templode deJerusalén Jerusalén Se Sedivide divideelelreino. reino.
721 a.C.
El ElReino Reinode deIsrael Israelcon concapital capitalen enSumaria, Sumaria,cae. cae.
606 a.C.
Cae Cae elel reino reino de de Judá Judá con con capital capital en en Jerusalén. Jerusalén. Los Los judios judios fueron fueron deportados deportadosaaBabilonia. Babilonia.
536 a.C.
Caen Caenbajo bajoeleldomino dominoPersa. Persa.
332 a.C.
Alejandro AlejandroMagno Magnose seadueñó adueñóde dePalestina Palestina
Educación Hebrea
Durante Durante este este período período fueron fueron victimas victimas de de los los Ptolomeos, Ptolomeos, de de los los Sirios Sirios yyde de los los Romanos Romanos 70 d.C.
Es Esdestruida destruidaJerusalén Jerusalén
La educación hebrea no puede dividirse de lo que es la educación religiosa, por lo tanto, puede verse de la siguiente forma:
LA EDUCACION FAMILIAR:
Durante siglos la única forma de educación existente, ya que por “voluntad de Dios” es obligación de la familia educar a sus hijos: La visión de esta es la integración a la tradición nacional . El padre es el maestro principal, no había escuelas de ningún género. El Pentateuco rige minuciosamente la vida de la niñez y sobre esta base religiosa se le enseña al niño la escritura y la lectura.
Educación Hebrea
Los Loscontenidos contenidoseran: eran: Leyde deDios: Dios:Todo Todololorelacionado relacionadocon consus susmandamientos mandamientosyypreceptos, preceptos,según segúnse seleen leenen en LaLaLey lalaThorá. Thorá.
oración:Los Lossalmos salmos LaLaoración: HistoriaSagrada: Sagrada:Que Quees eslalahistoria historiade deIsrael Israelunida unidacon consu suhistoria historiareligiosa. religiosa. LaLaHistoria música:canto, canto,instrumentos instrumentosyydanza. danza. LaLamúsica: Oficiopropio propiode decada cadafamilia: familia:transmitido transmitidogeneralmente generalmentede depadres padresaahijos. hijos. ElElOficio
La Educación del Pueblo: La lectura de la ley es el modo inicial de la educación pública y había sido considerada como obligatoria por Moisés. Se crea la Sinagoga como centro de reuniones con especial énfasis en educar al pueblo (escolarización). Los maestros eran los escribas.
Educación Hebrea
La Educación Elemental: La escuela fue una institución tardía para los judíos. De ello no habla la Biblia. La escuela, en su creación, se encontraba organizada en tres clases: 1) Mingrah: Donde acuden los niños hasta los 10 años. 2) Mishnath: Acuden jóvenes entre 10 y 15 años. 3) Guemara: Tercera instrucción, se refiere más que todo a las ciencias naturales. Contenido de la enseñanza: era todo referente a la religión, se estudiaba en lengua aramea, hebrea y en algunas ciudades también la griega.
La Educación Manual: Los hebreos fueron los primeros en reconocer la importancia de la educación manual; hasta los intelectuales debían saber alguna labor manual, lo cual les garantizaba una doble seguridad ante la vida. La transmisión oral era la forma más común de educación, a través de una retórica propiamente hebrea.
La Educación Superior: Se observaba en la casa de formación del Escriba, el Rabino o el Doctor de la Ley.
Conclusiones Es de importancia fundamental para los egipcios el entrenamiento en el arte de la palabra, para lo cual argumentan que “un discurso es más fuerte que cualquier otra arma”. Incluyen luego de su segundo período intermedio la educación física como actividad que respalda el entrenamiento militar. Se observa en todos sus períodos una educación de clases, con marcadas diferencias en el hacer para cada estrato social. Para finales del período egipcio clásico emergen las actividades literarias y un cuido exagerados por normas morales y la obediencia ciega. No podría catalogarse a los Mesopotámicos como una única civilización; por el contrario fueron un cúmulo de conocimientos obtenidos a través de la fusión de diferentes pueblos que daban su aporte (Transculturización). Fueron los primeros pueblo en establecer una lengua escrita a través de la escritura cuneiforme y fueron los primeros en utilizar el sistema sexagesimal. Como aporte extraordinario de los hebreos a la educación, es la exaltación del conocimientos de costumbres, historia y religión en un proceso educativo continuo. Fueron también los primeros en reconocer, en el mundo antiguo, la importancia del trabajo manual y su aprendizaje. Para el adecuado aprendizaje crearon una retórica propiamente judía.
Bibliografía recomendada: •Alighiero Manacorda, Mario. Historia de la educación I. De la Antigüedad al 1500. Siglo Veintiuno Editores, 6ª Edición, México D.F. •Alighiero Manacorda, Mario. Historia de la educación 2. De la Antigüedad al 1500. Siglo Veintiuno Editores, 6ª Edición, México D.F. •Chemello, Segal, Iaies, Weissman; “Didácticas Especiales”. •James Bowen;”Historia de la Educación Occidental”, Tomo I
Gracias por su atención