Portafolio Arquitectura & Diseño-Yury Andrea Hernández Duque

Page 1

arquitectura y diseño

PORTAFOLIO

Yury Andrea Hernández Duque

[2015-2017]


Como pasos al viento en el salón giran los sentidos, la melodía susurra y da aliento, y yo soy el baile que con los sonidos engaño al recuerdo y mato el olvido. Soy el tango triste que muere de frío, y con un consuelo salpico el destino. Los pasos regresan, el salón suspira y la mente y el alma descansan al son. Soy tango, canción, baile y amor... Soy sólo un despojo de la situación...


Y

Y

cv

cv

CING

Equipamiento Equipamiento Urbano Urbano

Equipamiento Equipamiento Urbano Urbano

BETTA

Vivienda multifamiliar Vivienda multifamiliar

05

01

HORIZONTES HORIZONTES 02

03 TEJIDO 03 TEJIDO REESTRUCTURANTE REESTRUCTURANTE

04 BALCONES BALCONES BETTA

01

Centro Internacional Centro Internacional de IncubacióndedeIncubación Negocios de Negocios

ury Andrea uryHernández Andrea Hernández Duque Duque arquitecta arquitecta en formación en formación

04

CING

05OTROS

OTROS

Bioclimática Bioclimática Diseño ModasDiseño

Modas Viajes

Experiencia Viajes

Experiencia

02


CV

CURRÍCULUM VITAE

Yury Andrea Hernández Duque

01 CING

10

02 HORIZONTES

22

03 TEJIDO

32

Centro Internacional de Incubación de Negocios

Equipamiento Urbano

REESTRUCTURANTE

Equipamiento Urbano

04 BALCONES Vivienda Multifamiliar

contenido

08

05 OTROS Bioclimática Experiencia Diseño Modas Bitácora Viajes

BETTA

38 46 49 54 58 62


f

oto

Y

ury Andrea Hernández Duque Nacida el: 27/09/1989 Diseñadora de Modas | Arquitecta Celular: 300 268 8414 Correo electrónico: yuandre_15@yahoo.com

currículum vitae Educación Institución Educativa Santa Rosa de Lima Bachiller académico Diciembre de 2006 Medellín Universidad de San Buenaventura Finaliza estudios de Arquitectura Noviembre de 2017 Bello Escuela de Belleza Mariela Curso de belleza general Estudios culminados Junio de 2007 Medellín

2008-2017 CONFECCIÓN H&D S.A.S Diseñadora de Modas Auxiliar de producción Independiente Ÿ Asesoría en remodelación de espacios interiores Ÿ Levantamiento de planos arquitectónicos Ÿ Elaboración de presupuestos de construcción Ÿ Trabajos Free lance de diseño, patronaje y escalado industrial Ÿ Asesoría de imagen y alta costura

Referencias

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Utilización de herramientas de diseño vectorial Corel Draw Marzo de 2012 Virtual

Mauricio Tobón Cel: 319 6622332

Manejo

8

2004-2006 TIENDA DE CALZADO LUZ DE MAR Vendedora

Escuela de Diseño Técnico ESDITEC Técnico Laboral en Diseño de Modas Estudios culminados Diciembre de 2010 Medellín

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Diseño básico de productos textiles asistido por computador OPTITEX Mayo de 2012 Virtual

y soy la pluma, la pluma que viaja libre...la pluma que dibuja el viento y es libre como la paloma...

Experiencia

de software

Autocad Sketchup Dialux Adobe photoshop Corel Draw Ofimática

personales

Lucas Arango Díaz | Arquitecto Docente lab.bioclimatica@gmail.com

Sonia Granada Cel: 301 7965124 Adrián Hernández Cel: 300 6150514

Reconocimientos Matrícula de honor Universidad de San Buenaventura | 2013-2 Mejor proyecto semestre IV|Alfombra naranja FAI | Universidad de San Buenaventura 2014-2 Mejor proyecto semestre IX|Alfombra naranja FAI | Universidad de San Buenaventura 2016-2

9


ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA ARQUITECTURA COMO FORMA SUBTERRÁNEA DE COMO FORMA IMPLANTACIÓN DE IMPLANTACIÓN

01 01 CING Centro Internacional de Incubación de CING Negocios

Centro Internacional de Incubación de Negocios

El edificio se inserta en un contexto de innovación, complementando los usos coninnovación, un nuevo El edificio se inserta en unexistentes contexto de programa de carácter internacional todo complementando los usos existentes que condetona un nuevo tipo de depropuestas innovadoras, que susdetona objetivos programa carácter internacional todo principales son: la consolidación negocios entre tipo de propuestas innovadoras,de sus objetivos grandes empresas, además de la incubación y el apoyo de principales son: la consolidación de negocios entre negociosempresas, a nivel nacional y local. grandes además de la incubación y el apoyo de negocios a nivel nacional y local. El enfoque principal de la investigación parte de su implantación, pues al un edificio subterráneo, El enfoque principal de ser la investigación parte de su donde la mayoría del al programa desarrolla de la cota implantación, pues ser unse edificio subterráneo, 0.0 hacia abajo, el del edificio ser donde la mayoría delfuncionamiento programa se desarrolla de debe la cota pensado la el bioclimática en cuanto a iluminación 0.0 haciadesde abajo, funcionamiento del edificio debe sery ventilación. pensado desde la bioclimática en cuanto a iluminación y ventilación.

El lote se encuentra ubicado en la Zona norte de Medellín, al frente de El lote se encuentra ubicado en la la Universidad de Antioquia, Zona norte de Medellín, al frente de contiguo a Ruta N, entre Carabobo y la Universidad de Antioquia, la Av. del Ferrocarril contiguo a Ruta N, entre Carabobo y la Av. del Ferrocarril

10

2017 Taller Vertical 2017 VIII-IX Taller Vertical Tabajo en conjunto con: VIII-IX Katherine Hoyos Oquendo Tabajo en conjunto con: Laura Piedrahita Escobar Katherine Hoyos Oquendo Laura Piedrahita Escobar

Crecimiento urbano Crecimiento acelerado urbano acelerado

Espacios públicos Espacios reducidos públicos reducidos

Uso mixto: Empresarial, Uso mixto: comercial Empresarial, y educativo comercial y educativo

Bioclimática Bioclimática Escala: Metropolitana Escala: Área: Metropolitana 4500 m2 Área: 4500 m2

11


ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA

ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA COMO FORMA DE IMPLANTACIÓN

Pregunta de investigación: ¿QuÉ ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DEBEN CUMPLIR LOS ESPACIOS SUBTERRÁNEOS PARA QUE SEAN HABITABLES Y CONFORTABLES PARA UN SER HUMANO?

Asentamientos marginales en la periferia

Afectación del paisaje

Desigualdad social

PROYECTOS DE ENTIDADES PRIVADAS

INTERESES POLÍTICOS

CRECIMIENTO URBANO ACELERADO

PROYECTOS MASIVOS DEL GREMIO DE LA CONSTRUCCIÓN

12

CAUSAS

MIGRACIÓN DE DESPLAZADOS

PROBLEMA CENTRAL

Invasión de zonas comunes: calles andenes

ESPECULACIÓN IMOBILIARIA

El lote tiene óptimas condiciones de accesibilidad al localizarse cerca de vías arterias con variedad de rutas,2 estaciones del metro y 2 del metroplús, hace parte del paseo urbano de Carabobo aportando un espacio público importante para la ciudad a nivel de turismo

Espacios públicos reducidos

FALTA DE NORMATIVA REGULADORA

EFECTOS

El terreno tiene una inclinación que disminuye en sentido este-oeste, lo que posiblemente genera en las edificaciones el uso de sótanos utilizado básicamente como parqueaderos. La intensión es aprovechar estos desniveles del suelo para diferentes accesos, y continuidad de servicios con las edificaciones existentes, para una conexión tanto en movilidad como en servicios.

Beneficios particularescorrupción

13


PROCESO PROYECTUAL PROYECTUAL PROCESO PRIMER ACERCAMIENTO ACERCAMIENTO AL AL DISEÑO DISEÑO POR POR EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO PRIMER

Seplantea planteauna unacirculación circulacióndiagonal diagonalen enforma formade derampa, rampa,de demanera maneraque quese seaccede accedeal al Se edificio por por el el centro centro de de ésta ésta distribuyendo distribuyendo aa lado lado yy lado lado (norte(norte- sur). sur). La La parte parte edificio subterránease secompone componede devarios variosespacios espaciosfragmentados fragmentadosque quese seiluminan iluminanpor pormedio mediode de subterránea patiosyyfachadas fachadasen envidrio. vidrio. patios NIVELES POR POR DEBAJO DEBAJO DE DE LA LA COTA COTA 0.00 0.00 33 NIVELES

Laimplantación implantacióndel delproyecto proyectopermite permiteel elpaso pasode depersonas personaspor pormedio mediode dela lamanzana, manzana, La generando una una permeabilidad permeabilidad además además de de alternar alternar funciones funciones diurno-nocturno diurno-nocturno lo lo que que generando respondencon conuna unamejor mejordinámica dinámicaen enel elsector. sector. responden

Laparte partesubterránea subterránease secompone componede devarios variosespacios espaciosfragmentados fragmentadosque quese seiluminan iluminanpor por La mediode depatios patiosyyfachadas fachadasen envidrio. vidrio. medio

14

Aunque el el edificio edificio se se desarrolla desarrolla desde desde la la cota cota 0.00 0.00 hacia hacia abajo, abajo, debe debe tener tener un un Aunque elementoen ensuperficie superficieyyaltura alturapara paraque quesea seareconocido reconocidocomo comoelemento elementode deciudad ciudadyyno no elemento pasedesapercibido desapercibidoal alojo ojodel delpeatón, peatón,además ademásde deser serun uncomponente componenteimportante importanteen enel el pase espaciopúblico. público. espacio

15


La renovación de aire en espacios subterráneos se dá por medio de un sistema de patios que por medio de los cambios de presión permiten que el ambiente planteado sea confortable

CORTE POR FACHADA

PLANTA NIVEL -2 6 7

8 9

10

11

12

13

14

15

PLANTA NIVEL -1

16

CORTE LONGITUDINAL 17 PLANTA\

18

N.P.A\ -\ 0.00m

Plazoleta\ de\ acce

19 20 PLANTA\ -

21

N.P.A\ -\ 4.00m

Sala\ de\ descanso\/\ Ofic

22 1

5 4 PLANTA\ -

3

N.P.A\ -\ 8.00m

Auditorio\/\ salas\ de\ conferen

2

1. Relleno\ en\ grava\ diametro\ m 2. Zapata\ muro\ de\ contenc 3. Colector\ de\ drenaje\ en\ 4. Muro\ de\ contenci

16

5. Muro\ limpieza\ en\ mamposte 6. Ventana\ proyectant 7. Ventana\ con\ vidrio\ f 8. Plenum

24 23 25 9. Perfil\ en\ 10. \ Placa\ de\ yeso\ espesor 11. solar\ tub 12. mortero\ de\ nivelaci

13. 14. 15. 16.

solar\ tube\ con\ extens tabletas\ de\ piedra\ cal nervios\ de\ losa\ aliger tierra\ de\ capo

17. 18. 19. 20.

Revoque\ impermeabilizad \ Drenaje\ en\ pvc\ perfo Estructura\ en\ Perfileria\ metal Vidrio\ templado,\ espesor\ de\ (piezas\ de\ 2.30*\ 4.30\ ap

21. 22. 23. 24. 25.

perfil\ de\ union\ entre\ piezas\ de\ Anclajes\ de\ vidrio\ a\ estruc Anclaje\ en\ concreto\ para\ estrucura\ met Anclaje\ perfil\ metalico\ para\ vi Carcamo

17


PLANTA NIVEL 0 CORTE LONGITUDINAL

18

PLANTA NIVEL +1 CORTE POR VACIO PRINCIPAL

19


PLANTA NIVEL +2

PLANTA DE TECHOS

CORTE URBANO

20

21


PERMEABILIDAD

02

Crecimiento urbano acelerado Espacios públicos reducidos

HORIZONTES Equipamiento Urbano

El proyecto, nace con la necesidad de generar unos espacios con características de permeabilidad para el sector y para su usuario. La permeabilidad pasa más allá de ser algo que pueda ser penetrado o traspasado, representando un filtro urbano capaz de gestionar conexiones entre lo privado y lo público, lo presencial y lo virtual, un sistema donde los canales no se presentan por separado sino que son comunicantes entre ellos y su entorno. La propuesta parte con la iniciativa de retomar la calle como espacio público tradicional que poco a poco ha sido reemplazada por las áreas libres de las urbanizaciones cerradas y por las zonas públicas privatizadas, por lo que los usuarios han ido quedando sin espacios adecuados para socializar como vecindad.

El lote se encuentra ubicado en la Zona nor-occidental de Medellín, cerca al Sena de Pedregal, en un sector con predominancia residencial.

22

Uso mixto: Empresarial, comercial y educativo

Bioclimática Escala: Metropolitana Área: 4500 m2

2016-1 Taller VII Tabajo en conjunto con: Katherine Hoyos Oquendo Sebastián Vélez Sierra Ana Naranjo

23


PROCESOPROCESO PROYECTUAL PROYECTUAL LECTURA DEL LUGAR LECTURA DEL LUGAR

Distribución de masas Distribución de masas

Ejes propuestos Tensiones

Ejes propuestos Tensiones

Distribución de flujos Distribución de flujos

24

Terrazas Circulación

Terrazas Circulación

Duros Semiduros Blandos

Duros Semiduros Blandos

Público Privado

Público Privado

Comercial Barrial Ejes

Comercial Barrial Ejes

25


PLANTA DE TECHOS

PLANTA NIVEL +6 MT

PLANTA NIVEL 0.0MT

PLANTA NIVEL -3 MT

PLANTA NIVEL +3 MT

PLANTA NIVEL -6 MT

CORTE A MANO ALZADA

26

27


PLANTA URBANA

PLAZOLETA NIVEL -6

EQUIPAMIENTO BARRIAL

EL EQUIPAMIENTO OFRECE EXTENSAS ZONAS DE ESPARCIMIENTO EN EL ESPACIO PÚBLICO, DONDE LAS PERSONAS PUEDEN APROPIARSE DEL LUGAR INCLUSO CUANDO EL CLUB DE REHABILITACIÓN FÍSICA NO ESTÉ DENTRO DEL HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

NPT++3.00 3.00 NPT

NPT++3.00 3.00 NPT

NPT++3.00 3.00 NPT

NPT0.00 0.00 NPT

AAuu dditito orrioio 1100 88pp eerrss NPT+1.00 +1.00 oonn NPT aass NPT0.00 0.00 NPT

PARQUE PARQUE INFANTIL INFANTIL

28

29


1

Rampas

1

2

3

Canchas

Auditorio

3

2

30

Vista General del Proyecto

31


EJE ESTRUCTURANTE

03

Conexiones Mixtura de Usos

TEJIDO REESTRUCTURANTE Propuesta Urbana

La urdimbre y la trama en un telar se entrelazan, formando un tejido compacto donde todas sus fibras tienen una relación estrecha, independientemente de la forma que estas posean, todas ellas forman una sola pieza. De la misma forma la ciudad debe comportarse como un tejido, en donde las calles y carreras conforman este sistema de conectividad y relación que van desde un sector local extendiéndose, en ocasiones a ámbitos municipales, tal es el caso de la carrera Bolívar, que se comporta como eje estructurante auque con conexiones transversales débiles, las cuales deben reforzarse para que la ciudad se integre y pueda funcionar como un sólo sistema.

La zona de intervención ubicada en el centro de la ciudad de Medellín, debe responder a las condiciones conectividad vial y movilidad peatonal.

32

Equipamientos urbanos

PLAZAS Y PLAZOLETAS

Suelo Urbano

2015-2 Taller VI Tabajo en conjunto con: Katherine Hoyos Oquendo

33


OBJETIVOS

PRIMER ACERCAMIENTO PROYECTUAL

RECUPERAR Y POTENCIALIZAR LA CARRERA BOLÍVAR COMO UN EJE ESTRUCTURANTE DE MOVILIDAD, MEDIANTE LA CREACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO Y LA CONEXIÓN DE FORMA TRANSVERSAL CON LA CIUDAD EXISTENTE

SECCIÓN POR LA PARTE DEL METRO

ÁREA DE INTERVENCIÓN

MORFOLOGÍA ACTUAL DE LA ZONA A INTERVENIR

EVOLUCIÓN DE LA FORMA, MANZANAS PERMEABLES TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIONES

COMPONENTES FIBRAS ESTRUCTURANTES Y BORDES DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN

UNA DE LAS PREMISAS IMPORTANTES ES LIBERAR ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO EN LAS MANZANAS ALEDAÑAS AL SISTEMA METRO, PENSADO EN EL USUARIO E IMPLEMENTANDO NUEVOS USOS DEL SUELO QUE FORTALECEN LA DINÁMICA EN EL SECTOR

TORRE SOBRE PLATAFORMA

MANZANAS DE PATIO CENTRAL

TORRES

VÍAS PREDOMINANTES EN EL SECTOR A INTERVENIR PREDOMINANCIA VEHICULAR PREDOMINANCIA PEATONAL

34

ZONA DE INTERVENCIÓN DELIMITADA POR SUS BORDES

DIFERENTES ÁMBITOS QUE INTERACTÚAN EN EL SECTOR

VACÍOS Y ZONAS VERDES, COMPLEMENTADOS POR PROYECTOS ACTUALES EN EL SECTOR

EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS EXISTENTES QUE SE CONSERVARÁN

35


PROGRAMA PROGRAMA

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

INCORPORACIÓN INCORPORACIÓN DE DE EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO PARA PARA LA LA NUEVA NUEVA POBLACIÓN POBLACIÓN

VACÍOS VACÍOS PROGRAMADOS PROGRAMADOS EN EN CONEXIÓN CONEXIÓN CON LOS ESPACIOS ESPACIOS PÚBLICOS PÚBLICOS CON LOS EFECTIVOS VERDES EFECTIVOS VERDES

MIXTURA MIXTURA DE DE USOS USOS CON CON RELACIÓN RELACIÓN EN ALTURA YY ZÓCALO ZÓCALO EN ALTURA

MIXTURA MIXTURA DE DE USOS: USOS: VIVIENDA-COMERCIO-SERVICIOS VIVIENDA-COMERCIO-SERVICIOS

GENERAR GENERAR CONTINUIDAD CONTINUIDAD DEL DEL TRAMO TRAMO PEATONAL DE LA LA CARRERA CARRERA BOLÍVAR BOLÍVAR PEATONAL DE

VÍAS VÍAS ESTRUCTURANTES ESTRUCTURANTES

36

37


TIPOLOGÍAS TIPOLOGÍAS

04

Desniveles Desniveles vivienda vivienda en en altura altura

BALCONES BETTA BETTA BALCONES Vivienda Multifamiliar Multifamiliar Vivienda

raíz de de la la necesidad necesidad de de reubicar reubicar personas personas que que habitan habitan AA raíz en lugares lugares de de riesgo riesgo yy construir construir nuevas nuevas viviendas viviendas que que en mejoraran su su calidad calidad de de vida, vida, surge surge el el concepto concepto del del mejoraran cual se se inicia inicia todo todo el el proyecto. proyecto. cual Balcones Betta Betta es es un un proyecto proyecto de de viviendas viviendas de de interés interés Balcones social con con tipologías tipologías diversas diversas para para satisfacer satisfacer las las social necesidades de de la la familia familia actual. actual. necesidades El pez pez Betta Betta es es territorial territorial por por naturaleza, naturaleza, de de la la misma misma El manera estas estas familias familias arraigadas arraigadas aa sus sus orígenes orígenes serán serán manera las dueñas dueñas de de un un edificio edificio que que se se mimetiza mimetiza en en el el terreno terreno yy las que cuenta cuenta con con varios varios tipos tipos de de vivienda vivienda para para que que cada cada que familia independiente independiente del del número número de de miembros miembros pueda pueda familia seguir transformando transformando el el pedazo pedazo de de suelo suelo convertido convertido en en seguir hogar. hogar.

Localizado en en la la ladera ladera de de la la Localizado quebrada la la García García del del municipio municipio de de quebrada Bello, cuyas cuyas condiciones condiciones de de vida vida son son Bello, precarias ya ya que que muchos muchos de de los los precarias asentamientos surgen surgen informalmente. informalmente. asentamientos

38

V.I.P V.I.P V.I.S V.I.S BALCONES BALCONES USUARIOS USUARIOS

2015-1 2015-1 Taller Taller VV Tabajo en en conjunto conjunto con: con: Tabajo Katherine Hoyos Hoyos Oquendo Oquendo Katherine

39


CREACIÓN DE LA FORMA PARTIENDO DEL POLÍGONO INTERVENIDO

PASOS PEATONALES QUE FACILITAN EL RECORRIDO Y EL ACCESO AL ESPACIO PUBLICO

VÍAS DE VELOCIDAD REDUCIDA PARA EL ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS EN EL SECTOR DONDE LA PRIORIDAD ES EL PEATÓN

7 BLOQUES DE VIVIENDAS ORGANIZADAS AL REDEDOR DEL ESPACIO PÚBLICO CÓMO ESTRATEGIA PARA UN MEJOR USO DE ÉSTE, FOMENTANDO LA VIDA EN COMUNIDAD CON DIFERENTES LUGARES PARA EL INTERCAMBIO SOCIAL 6 7 3 1 2

4

3

6

5

5

4

2

5

VEGETACIÓN QUE AYUDA A DISMINUIR EL RUIDO, LOS OLORES Y LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LOS VEHÍCULOS Y LA QUEBRADA.

BLOQUE PARA TRABAJO A DETALLE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

1

7

COMO RESULTADO: UNA EDIFICACIÓN QUE DIALOGA CON SU TOPOGRAFÍA, I N T E G R A N D O S E METICULOSAMENTE EN EL PAISAJE SIN SER AGRESIVA, APROVECHANDO LA PENDIENTE PARA GENERAR DESNIVELES PROPONIENDO UNA NUEVA DINÁMICA EN LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

EVOLUCIÓN PROGRESIVA QUE INTEGRA EN SU GEOMETRÍA LÍNEAS Y VOLÚMENES GENERADORES DE ESPACIOS CONEXOS LLEVANDO EL CONCEPTO A SU MÁXIMA EXPRESIÓN

40

ESPACIO PÚBLICO PROYECTADO ENTRE BLOQUES

41


3

PISO 5

EL APARTAMENTO MÁS PEQUEÑO CUENTA CON UN ÁREA DE 52 M2, Y EL MÁS GRANDE CON ÁREA DE 112 M2. ESTO CON EL FIN DE REUBICAR LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS DE FAMILIA EN EL MISMO BLOQUE, BIEN SEAN NUMEROSAS O NO

TIPOLOGÍAS

6

2

4

1

5

PISO 4

PISO 3

PISO 2

TIPOLOGÍA 1 . ÁREA: 47 Mt2 PAREJA Pensada para 2 personas ó con proyecto de un hijo

TIPOLOGIA 2 . ÁREA:53 MT2 FAMILIA MONOPARENTAL 3 PERSONAS Pensada para madre soltera hasta con 2 hijos, donde la habitación de los niños es compartida

TIPOLOGIA 3 . ÁREA: 61 Mt2 FAMILIA NUCLEAR 3 PERSONAS Pensada para familias compuestas por Padre, Madre y 1 hijo

PISO 1

PISO -1

42

TIPOLOGIA 4 . ÁREA: 70 Mt2 FAMILIA NUCLEAR 4 PERSONAS Pensada para familias compuestas por Padre, Madre y 2 hijos, donde la habitación de los hijos es compartida

TIPOLOGIA 5 . ÁREA: 73 Mt2 FAMILIA NUCLEAR 4 PERSONAS Pensada para familias compuestas por Padre, Madre y 2 hijos

TIPOLOGIA 6 . ÁREA: 106 Mt2 FAMILIA EXTENDIDA 7 PERSONAS Pensada para familias compuestas por Padre, Madre, abuelos, sobrinos, etc

43


PLANTA DE TECHOS

PLANTA TÍPICA NIVEL 5

B

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

1

3

4

5'

6'

7

PROYECTO

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

F'

F'

F

F 505B 507B

506B

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

KATHERINE HOYOS OQUENDO

TALLER DE DISEÑO

V DOCENTES JUAN JOSE CUERVO Y ALEJANDRO NARANJO GAVIRIA

CONTIENE

PLANTA DE TECHOS

FECHA

E

E

DISEÑADO POR YURY ANDREA HERNANDEZ DUQUE

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

504B

503B

D'

1:500

D'

D

D

C'

C' C

C 502A 506A

A

A'

501A

B

B 503A

ABRIL 16 DE 2015

ESCALA

501B

502B

505A

A' A

A' A

504A

NUMERO DE PLANCHA

1/9

ESCALA GRAFICA

2

1

3

3'

4

4'

5

PLANTA NI

6

VIVIENDA MULTIFAM

B' A A'

B

C

C'

D

D'

E

F

F'

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT ESCALA 1:200

SECCIÓN ENTRE BLOQUES B-B’

44

45


diversidad diversidad de de culturas culturas

05 05

LuzLuz natural natural

OTROS OTROS Bioclimática|Diseño|Modas|Experiencia|Viajes

Bioclimática|Diseño|Modas|Experiencia|Viajes

La La arquitectura se se construye y reconstruye díadía a día, arquitectura construye y reconstruye a día, loslos proyectos de taller vistos en el aula son un pequeño proyectos de taller vistos en el aula son un pequeño porcentaje de de la la colectividad en en la la cual se se envuelve el el porcentaje colectividad cual envuelve arte artede deproyectar. proyectar.Espacios, Espacios,sensaciones, sensaciones,luces lucesy y sombras, sonson experiencias intangibles queque alimentan la la sombras, experiencias intangibles alimentan mente creadora y el alma soñadora para encontrar un un mente creadora y el alma soñadora para encontrar sentido a un estilo de de vida queque se se plasma en en el el papel. sentido a un estilo vida plasma papel. LosLos viajes alimentan la teoría, es palpar lo real e e viajes alimentan la teoría, es palpar lo real inimaginable de de otras culturas, la la moda tantan ligada al al inimaginable otras culturas, moda ligada diseño y tan ajena quizá a la arquitectura se se sobrepone diseño y tan ajena quizá a la arquitectura sobrepone en enun unestilo de vida que hace las vivencias estilo de vida que hace las vivenciasmasmas maravillosas, y por último, aspectos tantan complejos queque maravillosas, y por último, aspectos complejos deben sacarse de de simple poesía para hacerlos reales: deben sacarse simple poesía para hacerlos reales: el el componente bioclimático y analítico en el espacio componente bioclimático y analítico en el espacio proyectado proyectadoquequehacen hacenquequelo loinvisible invisiblese sevuelva vuelva presencia con el manejo adecuado de la luz, el confort y y presencia con el manejo adecuado de la luz, el confort la la relación hombre-arquitectura-. relación hombre-arquitectura-.

46

arquitectura arquitectura mundial mundial

textiles y y textiles formas formas

interiorismo interiorismo

Siluetas Siluetas

47


BIOCLIMÁTICA BIOCLIMÁTICA ANÁLISISDEDEILUMINACIÓN ILUMINACIÓNNATURAL NATURALDEDEUNA UNACOOPERATIVA COOPERATIVA ANÁLISIS UTILIZADO:DIALUX DIALUX PROGRAMAUTILIZADO: PROGRAMA

ÁREALOCAL: LOCAL:138 138m2m2 ÁREA ALTURAPLANO PLANODEDETRABAJO: TRABAJO:0.70m 0.70m ALTURA LUXNECESARIOS NECESARIOS LUX OFICINACERRADA: CERRADA:300 300/ /750 750 OFICINA OFICINAABIERTA: ABIERTA:500 500/ /1000 1000 OFICINA

crearDios Dioslalaluz, luz,ella ellatomó tomóforma formay yseseconvirtió convirtióenenarquitectura. arquitectura. AlAlcrear

48

49


MEDICIONES NOVIEMBRE 21

12 m

mucha iluminación

poca iluminación

3 pm

mucha iluminación

poca iluminación

EM: 969 LX 48.42 m2 de iluminancia efectiva dentro del rango. Al medio día, aumenta el área efectiva de iluminancia de un 29% a un 35%, pero sigue teniendo problemas en el área de trabajo, mejorando es circulación y estancia solamente.

EM: 888 LX 44.92 m2 de iluminancia efectiva dentro del rango. En la tarde, el 32% del área total del espacio está bien iluminado naturalmente, sin embargo esta efectividad solo se concentra en el centro dejando ver algunas problemáticas en las esquinas.

250 lx

500 lx

poca iluminación

mucha iluminación

poca iluminación

mucha iluminación

poca iluminación

750 lx 1000 lx 1250 lx 1500 lx 1750 lx 2000 lx

RESULTADO

0.00 lx

250 lx

50

EM: 886 LX 45.37 m2 de iluminancia efectiva dentro del rango. El 32% del área total, corresponde a una iluminación óptima, sin embargo, la mancha con poca iluminación aumenta, dejando espacios oscuros que requieren obligatoriamente de iluminación artificial EM: 595 LX 41.97 m2 de iluminancia efectiva dentro del rango. A esta hora y en esta fecha, se representan los valores más bajos de iluminancia media, lo que indica que aunque el % de área dentro del rango no es el menor (30.41%), estos valores no son directamente proporcionales.

500 lx

750 lx 1000 lx 1250 lx 1500 lx 1750 lx 2000 lx

RESULTADO mucha iluminación

poca iluminación

EM: 5806 LX 38.8 m2 de iluminancia efectiva dentro del rango, que corresponde al 28% del área total. Hay exceso de iluminación en la mayoría del espacio, lo que indica que las fachadas se deben cerrar más o tener un elemento de protección.

ILUMINANCIAS

ILUMINANCIAS 0.00 lx

9 am

poca iluminación

mucha iluminación

12 m

9 am

mucha iluminación

EM: 4057 LX 40.29 m2 de iluminancia efectiva dentro del rango. Las fachadas deben tener un comportamiento diferente, ya que en las horas de la mañana solo un 29% del espacio está iluminado naturalmente de la forma correcta

3 pm

MEDICIONES MAYO 21

mucha iluminación

Sobreponiendo los resultados de las diferentes mediciones, se pueden apreciar 2 puntos de conflicto que deben revisarse minuciosamente

poca iluminación

Aunque las dimensiones de las sombras reflejadas cambien un poco, en este mes se presentan los dos mismos puntos de conflicto encontrados en el mes de mayo

51


CONCLUSIONES

SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS SUPERFICIES A TRATAR

MAYO/NOVIEMBRE 12 m

MAYO/NOVIEMBRE 9am

Las simulaciones computacionales demuestran que las problemáticas encontradas acerca de la iluminación en el espacio diseñado se pueden resolver con el manejo adecuado de los materiales.

Ÿ Ÿ Ÿ

Después de analizar los comportamientos de la luz a lo largo del día y en diferentes fechas, se puede concluir que: Ÿ En los meses de mayo y

noviembre, aunque la mancha se desplaza un poco, el área iluminada naturalmente tienen la misma relación.

Vidrios con protección Pérgolas Fachadas flotantes

Distribución adecuada de luz artificial según los puestos de trabajo Ÿ Distancia entre muro divisorio y cielo falso permitiendo paso de luz Ÿ

Ÿ La fachada sur debe tratarse

con un material de protección solar para que no cause deslumbramiento, sobretodo en las horas de la mañana.

52

MAYO/NOVIEMBRE 3 pm

Ÿ Aunque en las horas de la

mañana hay espacios con exceso de iluminación, también es en esta hora donde la mayor parte de los escritorios cumplen con el valor establecido para ese tipo de trabajo.

Ÿ En las horas de la tarde, el

plano de trabajo es carente de buena iluminación, ya que esta se desplaza hacia las circulaciones y las zonas de espera, las cuales no están siendo evaluadas en este estudio.

53


EXPERIENCIA LABORAL TRABAJO REALIZADO EN LA EMPRESA: ABSTRACTO ARQUITECTURA S.A.S, ENFOCADA EN ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN

Elaboración de render para propuesta de iluminación en habitación principal

Elaboración de render para propuesta de volúmenes en drywall en habitación

Diseño de iluminación en apartamento, sobre cielo falso en ambiente social

54

55


Seguimiento de obra civil en remodelación de cocina

Elaboración de presupuesto para materiales eléctricos de cocina

56

Seguimiento de obra civil en remodelación de baño

Elaboración de planos sobre nuevos puntos eléctricos en apartamento

57


ILUSTRACIONES DISEÑO DE MODAS

...Los trazos en el papel son la grafía del ser las alas de los sueños que tejen el destino soy la pluma que no decae, y da mas fuerzas que el vino son efímeros los momentos pero permanentes en el lienzo.

y hoy soy sólo el recuerdo de los días de ayer como gaviotas en el cielo, así son los recuerdos en mi mente, que vuelan libres y sin rumbo, dejando la huella del camino, alejándose del tiempo, pero cada vez más cerca al sol... hoy soy el recuerdo de un alma que no muere

58

59


ILUSTRACIONES

Técnica: Lápiz color

Técnica: Lápiz color

Técnica: Acuarela sobre cartón

Técnica: Lápiz

y hoy soy sólo el recuerdo de los días de ayer como gaviotas en el cielo, así son los recuerdos en mi mente, que vuelan libres y sin rumbo, dejando la huella del camino, alejándose del tiempo, pero cada vez más cerca al sol... hoy soy el recuerdo de un alma que no muere

Técnica: Acuarela más flores naturales

60

61


DIBUJOS DE VIAJE

TÉCNICA: RAPIDÓGRAFO

TÉCNICA: RAPIDOGRAFO

Aeropuerto Barajas/Madrid-España

Scanned by CamScanner

Vivienda Familiar/DzialdowoPolonia

Scanned by CamScanner

Calle peatonal/Madrid-España

Scanned by CamScanner

Jardín en museo/ Berlín-Alemania

62

Scanned by CamScanner Acceso a Museo/ CracoviaPolonia

63


TOLEDO-ESPAÑA

GALERÍA FOTOGRÁFICA

“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, hace ya un tiempo que vivió un ingenioso hidalgo”...

CUANDO LOS RECUERDOS SON PLASMADOS EN UNA FOTOGRAFÍA, QUEDAN INMORTALIZADOS PARA SER VIVIDOS Y REVIVIDOS SIN IMPORTAR EL TIEMPO TRANSCURRIDO.

MÉXICO

Vista hacia la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Isla de los Clavadistas Acapulco “La luz no es algo vago y difuso que pueda darse por sentado por el mero hecho de que está siempre ahí. El sol no sale en vano cada día”

La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. El Quijote de la Mancha

Alberto Campo Baeza

Ruinas en Teotihuacán

64

Ruinas en Teotihuacán

Puesta de Sol en Ciudad de México

65


VARSOVIA-

POLONIA

AUSCHWITZ-BIRKENAU

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZI EN POLONIA La intención de los nazis alemanes era que el exterminio tenia que ser absoluto. Es decir, que no podía quedar nada. Ningún rastro sobre el terreno, ningún testigo entre los vivos, ninguna prueba documental. El exterminio tenía que ser total para que nadie lo pudiera recordar. Texto tomado del libro: Auschwitz-Birkenau El lugar donde estas...

La vida renace en Auschwitz 1

Hostales

Paredón de Fusilamiento

Palacio de los baños Reales

Cercas eléctricas entre Barracones

66

Río Vístula

Barracón

Ruinas de la Cámara de gas

67


“…La moda es arquitectura, es una cuestión de proporciones…” Coco Chanel (Francia, 1883-1971)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.