UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO
1
ENFOQUES PEDAGÓGICOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y USO DE SUS MEDIOS.
Tecnología Educativa • Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
ENFOQUES PEDAGÓGICOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 1
SOPORTES, MATERIALES DIDÁCTICOS Y MEDIOS EDUCATIVOS AUXILIARES Y AUTODIDÁCTICOS
2
AUDIOVISUALES
3
INSTRUCCIONAL
4
COGNITIVA
5
TELEINFORMATIZADA
Tecnología Educativa de los Materiales Didácticos y medios Educativos Auxiliares y autodidácticos PERÍODO
DESDE LAS ESCUELAS DE INICIACIÓN HASTA LA DÉCADA DEL 40.
COMPONENTES 1
LOS SOPORTES DIDÁCTICOS
2
LOS MATERIALES DIDÀCTICOS
3 LOS MEDIOS EDUCATIVOS 3.1
Auxiliares
3.2
Autodidácticos
SOPORTES DIDテ,TICOS 1
Tiza, Borrador
2
Lテ。pices, Plumas, Cuadernos
3
Sillas, Pupitres, Tableros,
4
Aula, Laboratorios, Talleres
MEDIOS EDUCATIVOS AUXILIARES
1
Tableros Didรกcticos
2
Papelรณgrafos
3
Lรกminas Didรกcticas
1 EL TABLERO DIDÁCTICO Medio Educativo Auxiliar visual de exposición para la enseñanza grupal y apoyo docente. Es verbal escrito e icónico-simbólico
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Se borra de arriba hacia abajo no en forma circular, ni horizontal.
2
Cuando se escribe, no se habla y cuando se explica no se escribe.
3 4 5
Se debe usar “in-situ”, al momento, al instante; escribo y explico y una vez explicado lo borro. No se debe atiborrar de letras y dibujos. Las ilustraciones deben ser sencillas y esquemáticas.
2 LOS PAPELÓGRAFOS Medio Educativo Auxiliar visual de exposición y apoyo docente en la enseñanza. Es más verbal escrito que icónico simbólico o pictórico.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Pueden ser: de tablero, de pared o de rotafolio.
2
Pueden ser elaborados o pre-elaborados.
3
Los títulos y letras del texto deben ser grandes y legibles. De 1 1/2” o 2” para el título y 1” o 3/4 para textos.
4
La secuencialidad es su característica principal
5
Pueden ser verbal-escrito e icónico simbólico o pictórico.
3 MEDIOS IMPRESOS E ICONOGRÀFICOS Son medios de apoyo o auxiliares docente de carácter impreso o iconográfico que utiliza el educador en contextos áulicos para exponer y explicar con mayor profundidad temas que esta desarrollando
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Constituyen los textos y libros escolares o académicos sean éstos instruccionales o de carácter cognitivo
2
También lo son las láminas, mapas, esquemas, fotos, cuadros y gráficas que usa el docente como apoyo de sus clases
3
Asimismo se pueden utilizar las fotocopias, la selección de textos y las ontologías didácticas.
4
Las guías didácticas y de aprendizaje son parte de estos materiales didácticos
MEDIOS EDUCATIVOS AUTODIDテ,TICOS 1
Murales Escolares
2
Carteles Educativos
3
Cartas Murales
4
Folletines (Brochures)
5
Boletines Informativos
1 MURALES Son medios visuales de exposición para la comunicación educativa. Se caracterizan por sus mensajes icónicos-simbólicos y pictóricos.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Títulos grandes (5”) y llamativo en la parte de arriba (titulo) y abajo (mensaje educativo).
2
Los murales pueden ser: conmemorativos, informativos-avisos, temáticos educativos y periódicos murales.
3
Su lectura debe ser icónico-verbal en no mas de cinco minutos.
4
La estructura, modular ayuda a su elaboración autodidáctica.
5
Esquematizar diseños gráficos del campo visual.
2 CARTELES Y AFICHES Medios educativos visuales de exposición para la comunicación educativa. Son mayormente icónicos simbólicos o pictóricos y poco texto. Comunica un solo mensaje en forma breve e impactante.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1 2 3
El ico simbólico o pictórico ocupa un 80% del campo visual y el texto ancla la semántica de la imagen. Un solo mensaje ico-verbal el cual puede ser informativo, reflexivo o formativo. El mensaje verbal-escrito puede estar ubicado totalmente arriba o abajo; también didivido, iniciar arriba y terminar abajo.
4
El impacto visual y la brevedad icono-verbal para captar el mensaje es lo esencial.
5
Se ubican en “puestos de venta” es condición básica para su visión e impacto.
3 CARTAS MURALES
Son medios visuales de expresión icónicos simbólicos o pictóricos para la comunicación educativa. Enseñan mediante diseños gráficos y signicos de eje de interés o cíclicos-secuenciales. Pueden ser icónicos-verbales o verbal-icónicos.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Los de eje de interés poseen un mensaje central y otros secundarios que complementan el tema y deben convencer hacia el central.
2
Los de eje de interés son más icónicos simbólicos o pictóricos que verbales-escritos.
3 4 5
Los cíclicos o secuenciales enseñan en orden, paso a paso y son más verbal-escrito que icónico. Los números y las flechas determinan la direccionalidad o recorrido visual. Las que se usan en forma periódica se imprimen por su volumen.
4 FOLLETINES O BROCHURES Son medios educativos visuales impresos para la comunicación educativa. Son informativos , instructivos y formativos.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1 2
Sus mensajes verbo escrito son persistentes y deben ilustrarse para mejor comprensión. Pueden ser: uníptico, díptico, tríptico o polípticos según la cantidad de caras.
3
Desarrollan un solo tema a través de diferentes sub-temas secuenciales en forma escrita e icónica.
4
”Tome uno”, es su principal característica de divulgación y comunicación educativa.
5
Su tamaño regular es de 5” x 3 1/2”.
5 BOLETIN INFORMATIVO Medio educativo de comunicación educativa intermedia que informa, instruye y forma a través de mensajes verbo-escritos complementado con iconografías simbólicas o pictóricas. .Posee directorio y periodicidad.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Representa la voz de la institución u organización.
2
Posee una periodiodicidad mensual, bimestral o trimestral y un directorio el cual es el responsable de su diseño, contenido y edición.
3 4
Sus mensajes son preferentemente escritos (textos) pero es importante se integren también mensajes iconográficos como medio de una mejor comprensión (texto-imagen) Se debe cuidar su función propagandística y publicitaria. El énfasis debe estar en lo informativo y educativo.
Tecnología Educativa AUDIOVISUALES PERÍODO
DESDE LA DÉCADA DEL 40 HASTA APROXIMADAMENTE 1960-70.
COMPONENTES 1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS, PEDAGÓGICOS NIVELES DE DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN.
Y
2 FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (EMPIRISMO3
SENSORIAL) Y LO EXPERIENCIAL Y VICARIO 3.1
SOPORTE AUDIOVISUALES
3.2
MATERIALES Y,MEDIOSY EQUIPOS AUDIOVISUALES
3.3
TÉCNICAS AUDIOVISUALES
Materiales y Medios Audiovisuales 1
TRANSPARENCIAS
2
DIAPOSITIVAS
3
Vテ好EOS EDUCATIVOS
4 5
AUDIO CASSETTES AUDIO CONFERENCIA
1 Transparencia Material audiovisual proyectables de apoyo docente en la enseñanza. Es diascópico por su capacidad de dejar pasar la luz y proyectar una imagen ampliada en la pantalla. Sus mensajes son verbo-escrito e icónico-simbólico
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Los mensajes escritos (letras) deben ser de un tamaño de 1/4” o letras negras, rectas y simples computarizadas No. 24 a 26.
2
Proyectar las transparencias con la luz encendida y colocarse al lado del retroproyector.
3 4
5
No señalar en la pantalla; hacerlo sobre la transparencia usando un marcador dirigido (puntero o flecha). Se puede usar un puntero laser. Los diseños gráficos de las transparencias deben ser verboicónicos simbólicos. Evitar proyectar imágenes icopictóricas. Sólo encender el retroproyector para proyectar la transparencia y explicar el mensaje “in-situ”, después de la explicación apagar el equipo.
2 DIAPOSITIVAS
Son medios audiovisuales proyectables de apoyo docente. Sus imágenes son icónicas-pictóricas. La ampliación de las imágenes en la pantalla, ayuda, pos su capacidad analógica, a explicar detalles de las fotos.
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA 1
Se realizan en base a fotografías usando películas ectra krone con cámaras reflex de 35 mm.
2
Las imágenes proyectadas amplian las fotografías lo que permiten al docente focalizar aspectos específicos del tema.
3
La colocación en el caracol o bandeja permite mantener un orden o secuenciación de las diapositivas y por ende del tema que se expone o explica.
4
Su colocación en monturas de cartón o plástico permite su óptimo manejo, conservación y facilidad de proyección.
5
Para una mejor visionado de las diapositivas se requiere oscurecer total o parcialmente el aula.
Tecnología Educativa INSTRUCCIONAL DESDE LA DÉCADA DEL 60 HASTA 1980.
PERÍODO COMPONENTES 1
1.1 1.2 1.3
2
2.1 2.2
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
Psicología Conductista Fundamentada en las teorías del Aparendizaje de Skinner y Gagné. Enfoques de sistema como base del diseño instruccional. Soporte Técnico basado en los Medios de Comunicación. TECNOLOGÍAS Y MEDIOS Obsesión por los objetivos operacionales y diseños instruccionales rígidos y dirigidos. Diseño, Desarrollo, Producción y Evaluación de Medios instruccionales impresos. (Unidades de Autoinstrucción y Módulos de Aprendizaje)
Módulos de Aprendizaje 1 Facilitación de conocimientos con diseños impuestos, directivos y lineales. 2
Tutor inteligente e instruccional como mediador didáctico.
3
Composición lógica, psicológica y sígnica del texto académico.
4
Textos paralelos (reconstrucción del texto y aprendizajes menos líneales).
5
Autoevaluación para la metacognición (en el proceso y al final).
Tecnología Educativa COGNITIVA DESDE LA DÉCADA DEL 80 HASTA 2001.
PERÍODO COMPONENTES 1
1.1 1.2
2
2.1 2.2
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
Psicología y Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Fundamentos Psicopedagógicos basado en las Teorías Cognitivas del Aprendizaje de Bruner, Ausubel, Piaget y Vigotsky. ENFOQUES Y MEDIOS Énfasis en la Pedagogía del conocimientos diseños educativos flexibles y cognitivos. Diseño, Desarrollo, Producción y Evaluación de Medios Interactivos y Cognitivos (Hipertextos Impresos y Digitales)
Textos Interactivos y Cognitivos de Aprendizaje
1
Facilitación de conocimientos con diseños inducidos, no directivos y flexibles.
2
Mediación didáctica y cognitiva para el acceso y construcción de los conocimientos.
3
Diseño del Interactivos y Texto cognitivo de aprendizaje utilizando recursos de énfasis. ● Pistas tipográficas: conceptuales ● Pistas tipográficas: discursivas Textuales ● Ideas fuerza cognitivas ● Enlaces a “hipertexto”. ● Enlaces a hipernodos iconográficos 4. 5.
Mini-texto para los conocimiento previo y organizadores anticipados avanzados al inicio como pre-aprendizaje.
Resumen o síntesis al final 6. Autoevaluación (metacognición y meta- aprendizaje).
Tecnología Educativa TELEINFORMATIZADA PARA EL USO DE LOS NUEVOS MEDIOS INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 1
PERÍODO
2
TECNOLOGÍAS, MEDIOS Y HERRAMIENTAS 2.1
y
las
MEDIOS Y/O HERRAMIENTAS 2.2
LA
DESDE LA DÉCADA DEL 90 HASTA ¡HOY!
Las Computadoras comunicación
• • • • • •
DE
Redes Internet e Intranet Correo Electrónico Power Point CD ROM Web Videoconferencia
Redes
de
Tele-
Preguntas……?