RECOPILACIÓN DE TEMAS DE PEDAGOGÍA

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Maestría en educación superior Sara Marisol Mejía Albizurez Curso: pedagogía en educación superior

Tema: Libro de temas trabajados en el trimestre

Yudy Carmina Briones de León 09-13718 Cobán, Alta Verapaz 23-13-20


INTRODUCCION:

A continuación se presenta un resumen de las actividades realizadas durante el primer trimestre de la maestría en educación superior en donde encontrara temas de importancia sobre pedagogía a nivel superior tales como; la educación, pedagogía, didáctica, metodologías, tecnología, métodos de enseñanza. etc.


JUSTIFICACIÓN Debido a la gran competencia académica y laboral se ha visto la necesidad de implementar nuevas herramientas y técnicas educativas para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que a nivel profesional cada docente se ve obligado a prepararse día a día para brindar calidad educativa.

OBJETIVOS GENERALES: Es ofrecer docentes de calidad para mejorar los métodos de enseñanza –aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Para mejorar la calidad educativa de las nuevas generaciones y al mismo tiempo que cada docente o facilitador tenga como meta estar actualizado sobre técnicas y métodos de enseñanza aprendizaje.


Clase 1 1. ¿Qué es educación? La educación la podemos definir como un proceso complejo, sociocultural e histórico mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, principios, costumbres y hábitos, lo cual permite la socialización del ser humano. Sin la educación, el comportamiento del ser humano no sería muy lejano a un animal salvaje.

El ser humano está constantemente, en un proceso de educación. Podemos decir que el hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información, con todo aquello con que va interactuando.

2. ¿Qué es pedagogía? La Pedagogía es la ciencia de la educación y se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología y la Antropología. La Pedagogía es el método para la enseñanza. Es decir que la pedagogía es la ciencia que se ocupa de guiar la enseñanza y la educación.

3. ¿Qué es didáctica? La didáctica es el arte de enseñar y es una rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. , es decir, se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él


La Didáctica es una disciplina cuyos intereses resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona.

4. ¿Qué es enseñanza? Enseñanza es la transmisión de conocimientos, valores, costumbres, ideas, experiencias entre otros, con la intención de que sean comprendidas por la otra persona y las haga suyas para aplicarlas en un momento determinado.

5. ¿Qué relación existe la pedagogía y enseñanza y puede existir pedagogía sin enseñanza? Para poder encontrar la relación entre la pedagogía y la enseñanza es necesario entender que es pedagogía y enseñanza.

La Pedagogía es el proceso educativo que puede desarrollarse de una manera intuitiva empírica. Se dice que hay pedagogía cuando se hace reflexión el cómo, sus porqués, hasta donde sobre educación. La pedagogía responde de manera científica a la pregunta: ¿Cómo educar?, el por qué y para que de la educación

La enseñanza por su parte es la institucionalidad del proceso enseñanza-aprendizaje de forma sistemática y organizada, en la actualidad esta sistematización y formalización se da en los salones de clases dentro de las escuelas o instituciones educativas.

La relación entre la pedagogía y la enseñanza es que la enseñanza como institución se sirve de la pedagogía para poder formalizar el proceso de educación.

La pedagogía no puede existir sin la enseñanza ya que el desarrollo moderno de la Pedagogía como ciencia del saber pedagógico y como saber científico, significa la sistematización de este saber de sus métodos y sus procedimientos.


La pedagogía y la educación van de la mano, claro está que también van involucradas la didáctica y dependiendo de a quién va dirigida también la Andragogía. 6. ¿Qué relación existe entre la pedagogía y didáctica y puede existir pedagogía sin didáctica? La didáctica lo hace con la pregunta ¿Cómo enseñar? El por qué y para que de la enseñanza. Se orienta a un programa educativo proyecto pedagógico. La didáctica va inmersa dentro de la pedagogía.

La relación de la pedagogía con la didáctica es que la pedagogía se vale de la didáctica para poder enseñar.

La pedagogía no puede existir sin la didáctica ya que la didáctica contempla los métodos, estrategias y técnicas para poder conseguir una educación exitosa. La didáctica se orienta por un pensamiento pedagógico.

7. ¿Qué Relación existe entre pedagogía y didáctica? La didáctica como teoría general de la enseñanza, investiga una disciplina particular de la pedagogía, el proceso enseñanza aprendizaje. Dentro de este proceso, la didáctica analiza diferentes aspectos, en primer lugar, estableciendo sus leyes. Determina principios y reglas para el trabajo a realizar en la clase; selecciona el contenido que los educandos deben asimilar y las diversas actividades prácticas que deben realizarse.

Pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza; en cuanto a que prepara con actitud al profesional de la educación para que logre que sus alumnos entiendan y se apropien del conocimiento que se les está presentando para que lo incorporen de la mejor manera. Y la didáctica tiene que ver con los principios generales de la enseñanza, y los métodos y técnicas empleadas para transmitir el conocimiento; ya sea de manera frontal, o permitiendo que el alumno adquieran el conocimiento empleando técnicas constructivistas e investigativas.


8. ¿Podría existir pedagogía sin didáctica? No porque la pedagogía trata de los principios generales y fundamentación teórica que permiten conducir al estudiante en su educación y se vale de la didáctica porque esto indica los procesos lógicos y sistemáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, agrupándose de las diferentes áreas de estudios y unidades particulares.

9. ¿Qué Relación existe entre pedagogía y tecnología? La pedagogía implica un conjunto concertado y coherente de acciones cuyo objetivo es crear condiciones para que se produzca el aprendizaje. El proceso de enseñanza y aprendizaje comprende una gestión caracterizada por el planeamiento, la conducción y el control de una transformación de datos en informaciones y de informaciones en conocimientos para resolver problemas relacionados con la vida social.

En este contexto, pedagogía y tecnología son indisociables. Siempre se utiliza una tecnología para enseñar y aprender, por más rudimentaria que sea. En el camino hacia una sociedad de la información y de allí a una sociedad del conocimiento, las llamadas tecnologías de información y comunicación, basadas en la informática y la telemática, ofrecen nuevas posibilidades a la pedagogía y los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje mediante la virtualización, basado en la gestión de representaciones numéricas de la realidad, se ha convertido en una fuente de oportunidades y fortalezas, pero también de amenazas y debilidades para los actores principales del proceso de enseñanza y aprendizaje y las organizaciones donde ese proceso tiene lugar.

10. ¿Podría existir pedagogía sin tecnología? Si puede existir la pedagogía sin tecnología pero no se estaría aprovechando los recursos disponibles en el medio para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como lo es el conjunto de técnicas y medios tecnológicos, de artificios y artefactos. La nueva tecnología trae consigo novedades y nuevas posibilidades. Ella permite resolver viejos problemas con nuevas soluciones, y que no era posible aplicar, así como nuevos problemas con nuevas y viejas soluciones. La tecnología crea


condiciones y suministra instrumentos para lograr un cambio de paradigma. De esta forma, en la pedagogía actual y la que se perfila para el futuro, la tecnología de información y comunicación es y será un factor que no puede soslayarse a la hora de enseñar y aprender, unido a las metodologías pedagógicas modernas.

COMENTARIO: Es de suma importancia manejar el concepto y definición de los términos de educación y como la pedagogía y tecnología son importantes a nivel que evoluciona el mundo, también importante saber la relación que existe y como le podemos dar un buen uso.


Clase 2

Pedagogía: Métodos y técnicas que se aplican en la enseñanza o educación.

Educación superior: Es la enseñanza y preparación académica de un adulto

Enseñanza: Es transmitir conocimientos, ideas, costumbres etc. de una persona a otra.

Didáctica sin pedagogía La didáctica se dice que es la ciencia que ayuda a la pedagogía, lo que significa que para educar necesitamos de técnicas y formas de enseñar y al no tenerla. No vamos a lograr los objetivos planteados como educadores.

Educación Formación académica que permite desarrollar capacidades en un individuo independientemente de cultura

Didáctica Es parte de la pedagogía que estudia los métodos y técnicas de enseñanza.

Pedagogía sin didáctica: Parte de la enseñanza es el tener una planificación que ayude a brindar una calidad educativa en donde se puedan lograr las metas a corto y largo plazo. Si didáctica estamos hablando improvisación lo cual afecta en el aprendizaje del estudiante

COMETARIO: La educación superior ha dado un gran aporte a la educación porque a medida que los docentes tengan más conocimientos mejor va a ser la calidad educativa que le brinden a la sociedad


Clase 3 Foro virtual Clase 4 Valores Universitarios en la actualidad y su perspectiva hacia el futuro Técnica Haciendo conexiones Los textos escritos, generalmente le recuerdan al lector situaciones que le han pasado, lugares que conoce, eventos y hechos que ha leído en otros documentos. Conectar es relacionar una cosa con la otra y para ello requiere pensar. Los buenos lectores son aquellos que piensan mientras leen. Para esta lectura se trabajarán tres tipos de conexiones:  Texto y yo: cuando lee conecta lo que está leyendo con algo en lo que ha estado involucrado.  Texto y texto: cuando conecta lo que lee con algo que ha leído en otro libro y realiza comparaciones, juicios o valoraciones argumentadas.  Texto y el mundo: cuando lee conecta lo que dice el testo con su mundo, con el ambiente, con una situación de la vida real.

1

Tipo de conexión

Frase o evento del texto

Lo conecto con……

Texto y yo

La formación de valores, un hecho importante que normalmente se pasa por alto debe de ser considerado con la debida seriedad e importancia ya que si un alumno se educa dentro de los valores sugeridos por su institución de educación superior, será un alumno mejor y un profesional educado con principios que le beneficiarán a él mismo y a la sociedad dentro de la cual preste sus servicios y se desarrolle.

Lo conecto con el entorno de vida, En la actualidad los valores no se aplican ya que en los hogares por la necesidad de tener ingresos económicos dejan a los hijos al cuidado de otras personas y solo se preocupa por el factor económico y no por la educación y por inculcar valores en los hogares.


2

Texto y el mundo

3

Texto y yo

4

Texto y yo

5

Texto y texto

un valor es cualquier cosa que me resulta un bien para mí y para la sociedad. Un valor es aquello que me hace crecer como persona. Los valores son el motor de nuestras vidas, esos bienes hacia los cuales tendemos. Todo valor se refiere a una excelencia o a una perfección, como ejemplo podemos decir que se considera como valor el ser honesto, decir la verdad, y eso es más valioso que mentir. La mentira será un contravalor. Dentro de las meta necesidades, Maslow considera que las personas para ser felices necesitan lo siguiente: verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia, vitalidad, singularidad, perfección, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza, fortaleza, juguetería, autosuficiencia y búsqueda de lo significativo La educación de valores en el centro universitario es responsabilidad de todos los docentes y debe realizarse a

Lo conecto con la sociedad actual, Los valores ayudan a que en la actualidad se de el temor en la sociedad y que aun exista el respeto así mismo y a las demás personas

Lo conecto con los cursos de la universidad, Los valores nos ayudan a tener una vida saludable las mentiras son destructivas y ponen al ser humano en desventaja ante el ejemplo que pueda ejercer en otras generaciones Teoría de maslow, Los valores son base en la vida de todo ser humano ya que nos permiten a convivir con las demás personas y así vivir en armonía y en paz.

Según el CNB Es importante manejar las competencia y estrategias para poder brindar educación de calidad y así mismo que los estudiantes


6

Texto y yo

7

Texto y el mundo

través de todas las actividades curriculares y extracurriculares que desarrolla el centro pero fundamentalmente a través del proceso de enseñanzaaprendizaje Con esto no quiero negar el hecho de que en muchos de los casos sus autoridades han tenido la mejor de las intenciones, sino que pienso que hoy más que nunca, es necesario profundizar en la esencia de la Universidad para darnos cuenta de que es en la Universidad en la que se debe definir la noción esencial de cultura y humanismo y hacer, a partir de los más altos valores, principios e ideales, un plan para su recta realización. Hemos perdido de vista el hecho de que el ser es anterior al pensar, el hacer y el obrar. La fuente de todo cultivo y de toda cultura ha de ser siempre la teoría, es decir, la contemplación del ser para actuar en conformidad con él. De modo que lo académico, que es lo más opuesto a lo útil o pragmático, constituye el

sean profesionales capacitados que contribuyan al desarrollo de nuestro país.

A nivel universitario, En la actualidad es preocupante porque el enfoque del estudio, docentes y dicentes. Generar un ingreso económico, ganar un sueldo y tener u título. Por lo tanto no se preocupan por tener profesionales capacitado y de calidad.

En la sociedad, Es necesario aplicar para la vida cada situación que hemos vivido y así mejorar las áreas de enseñanza aprendizaje así ser mejores cada día. También es necesario que cada profesional se demande más de lo que puede dar para poder tener calidad de profesionalismo.


8

Texto y el mundo

9

Texto y el mundo

elemento esencial de la Universidad y dado que el ser es lo primero, y por lo mismo la teoría es lo más académico, lo más teórico en el orden natural es la filosofía que tiene por objeto el ser y, más aún, la metafísica como ciencia del ser en cuanto ser. De aquí la necesidad de que la Universidad reflexione sobre su verdadera función social ya que debería ser el origen superior de la cultura de una nación con la misión de investigar la verdad en todos sus aspectos, pero sobretodo en la unidad superior de la sabiduría filosófica y en el caso de las Universidades católicas o de inspiración cristiana, más aún, desde la sabiduría filosófica y teológica. Un profesional no debe de engañar u ocultar la verdad. Por lo que respecta a la vida orgánica, el profesional no debe sino procurar el fortalecimiento de la vida y la salud; tocante a la vida psíquica no debe inducir con sus actividades aquellas acciones que afecten en la

A nivel universitario, La necesidad de la universidad de mejorar su calidad de enseñanza va creciendo día a día a causa de la demanda de profesionales que existe en la actualidad para mejorar el desarrollo de nuestro país.

Lo relaciono con la universidad, ya que en mi experiencia como universitaria tuve la experiencia de tener dificultades con docentes que pretenden tener la razón acosta del fracaso de los estudiantes


10

Texto y el mundo

conciencia, la afectividad y la voluntad humanas, no debe realizar ningún mal o daño, sino estimular la maduración de la personalidad; en cuanto a la vida moral, no debe de engañar, ocultar la verdad, manipular las decisiones libres del hombre, y si alentar el respeto a la dignidad y la autonomía de la persona moral. Es necesario ver a la universidad como la generadora del potencial humano que se necesita para la transformación y desarrollo de la sociedad.

Lo relaciono con el mundo universitario ya que en la actualidad no hay preocupación por preparar a los estudiantes con aptitudes y competencias, si no para devengar un sueldo sin importar la clase de profesionales que enviaran al mercado laboral

Escribir 5 palabras claves.

Valores, ética, integridad, docente, estudiante. Desarrollo en la sociedad, principios ideales, • 1) 2) 3)

Escribir 5 conclusiones de la lectura. es importante tener en cuenta el papel que desarrolla un docente a nivel universitario. los valores en el ambiente académico son importante para crear profesionales respetuosos. es importante reconocer que un ser humano entre más capacitado esta académicamente más ajeno es de los valores Inculcados tanto en el hogar como en la sociedad.


4) El desarrollo universitario ha ido decayendo con el pasar de los años debido a la pérdida de valores. 5) la Universidad para darnos cuenta de, que es en la Universidad en la que se debe definir la noción esencial de cultura y humanismo y hacer, a partir de los más altos valores, principios e ideales, un plan para su recta realización. COMENTARIO: Interesante darnos cuenta como un libro puede marcar nuestra vida a medida que lo pongamos en práctica, los libros han sido diseñados con el único afán de educar pero es triste darnos cuenta como el internet ha sustituido los libros. Claro esto por el mal uso que se le ha dado y no podemos dejar de reconocer que las TIC han evolucionado las técnicas educativas y han brindado grandes aportes Clase 5

Elaborar un organizador de inferencias y conclusiones como el ejemplo. Recuerde que puede añadir tantas filas como sea necesario. Titulo Autor La película dice

Sin la música no hay vida

Concluyo que:

Desde mi punto de vista es importante que cada ser humano desarrolle sus habilidades y se le permita lograr sus objetivos Con perseverancia se logran Es importante que uno los sueños como ser humano incita en sus sueños.

Como lo relaciono con la educación universitaria guatemalteca En la actualidad es muy difícil que los jóvenes, niños logran sus metas académicas ante la carencia de recursos y apoyo Los logros y metas se logran por medio de sueños que en su momento se vuelven realidad


Velar por el bienestar de los Cada catedrático debe alumnos sentirse identificado con sus estudiantes y vivir a la expectativa de la necesidades de cada estudiante Solidaridad dentro equipo laboral

del Es importante para que exista un ambiente de armonía y a si brindar un mejor servicio en el proceso de enseñanza aprendizaje

Perseverancia y amor por lo Entregar el corazón en lo que se hace que se hace lo cual ayudara a que el trabajo sea mas productivo y de beneficio para todos. Compañerismo y Son cualidades que ayudan solidaridad a velar por el bienestar de todo un equipo de trabajo tanto docentes como estudiantes sin importar edad y género.

Es importante que el catedrático valore la vida y las necesidades de cada estudiante y que vele por su bienestar sin importar género o nivel socioeconómico Es importante ver como en el ambiente laboral se dan problemáticas en las cuales no tienen la madurez suficiente para solucionar los problemas, sino que aplican la ley del más fuete provocando despidos injustificados. Es importante reconocer que muchas veces las actividades o los empleos se hacen por un salario y no por amor a enseñar. En la actualidad se da la ley del más fuerte, y si alguien tropieza terminar de hundirlo y así jamás vamos a lograr el desarrollo que el país necesita para crecer.


El texto dice

Concluyo que:

Los que saben enseñan a los Es importante para trabajar otros en equipo Formar ciudadanos para el trabajo libre y creativo, capaces de dominar y transformar el medio. Trabajo útil, investigación y colaboración. “ Los niños no son pizarras en blanco donde el docente puede imprimir conocimientos, son sujetos activos con conocimientos previos que van elaborando conocimiento por aproximaciones progresivas, superando errores. Un nuevo aprendizaje no se limita a adquirir una información o habilidad, sino que además expande

Si todos trabajáramos en equipo nuestra realidad seria otra.

Es importante saber que el estudiante desde niño está en la capacidad de aportar conocimientos y no solo recibir información.

Todos tenemos de capacidades de aprendizaje las cuales nos permiten a hacer nuevos aportes y no estar esclavizados a un texto

Como lo relaciono con la educación universitaria guatemalteca Lamentablemente en esta sociedad cada quien vela por sus intereses. Veo que las autoridades no velan por sacar al mercado profesionales capacitados, es por ello que esta tan decadente la preparación universitaria. En mis años de estudio a nivel universitario me di cuenta que no había ni la más mínima preocupación por preparar a los estudiante para el campo, al contrario hacían mas dependiente al estudiante, lo cual afecto al momento de enfrentar la realidad. Es importante que cada estudiante se dé la oportunidad de experimentar sus habilidades y no limitarlo.


las estructuras cognitivas del aprendiz. Si queremos resultados El aporte de cada estudiante Es importante reconocer distintos, hemos de hacer tiene derecho de opinión. que nuestra educación está cosas distintas dirigida por patrones antiguos y no abren campo a la modernización ni a opiniones de los estudiante. El alumno llega a la escuela Se debe respetar la cultura y Las limitaciones son con una cultura, y en clase el proceso de aprendizaje de variadas pero la opinión todos aprenden (profesor y cada estudiante democrática no se da en su alumnos) si hay relaciones totalidad debido a las afectivas y democráticas normas y patrones que se que permiten a todos manejan dentro del sistema expresarse. La valoración educativo. de la cultura del alumno es la llave para el proceso de concienciación (conocimiento que no se anulará, se superpondrá al nuevo). La estrategia de enseñanza Las capacidades de cada No aplica al nivel puede ser por recepción o estudiante van a variar, pero universitario ya que en mi por descubrimiento, y el es importante que el experiencia la practica fue resultado puede ser un estudiante descubra por sus mínima y no se vieron los aprendizaje significativo o propios medios por que el resultados que se esperaban. memorístico. descubrimiento es más


significativo memorístico.

que

lo

Al final escriba lo siguiente:  5 palabras clave Responsabilidad, solidaridad, la enseñanza debe basarse en el conocimiento del niño, perseverancia, respeto, si no haces un esfuerzo nunca cambiara nada, ser motivación.  Lecciones aprendidas < La solidaridad ante el equipo de trabajo es importante < Velar por el bienestar de los estudiantes, sin importar nada mas ya sea dentro o fuera de la clase. < No rendirse alta las circunstancias es importante para lograr nuestras metas. < compartir conocimientos es más eficaz que imponer la lectura de un libro. < Un catedrático no debe imponerse a los estudiantes debe ser un emisor y receptor al mismo tiempo.

COMENTARIO: Al momento de visualizar la película hice memoria, ¿qué catedráticos han marcado mi vida? Ya que cada docente ha hecho historia en cada uno de sus estudiantes ya sea para bien o para mal, también es importante reconocer el amor, trabajo, dedicación y pasión que le han puesto para educar a cada generación. Y que gracias a ellos y a su esfuerzo hay desarrollo social, emocional y económico


Clase 6

Comentario: La educación superior a marcado a la sociedad y gracias a ella es que los profesionales pueden seguir preparándose para brindar una mejor calidad educativa, y ayuda a tener mejor manejo de nuevas técnicas y metodologías de enseñanza aprendizaje.


Clase 7 Trifoliar

COMENTARIO: La implementación de la tecnología en la educación es de suma importancia para brindar nuevas herramientas de enseñanza aprendizaje el trabajo debe de ser en equipo y colaborativo en donde se pueda compartir los conocimientos y metodología.


Clase 8

COMENTARIO: El rol de la mujer es de suma importancia para el desarrollo de familias en donde tienen la problem谩tica de ser madres soltera, pero gracias al esfuerzo dedicaci贸n y oportunidades se ven en la lucha de estudiar y salir adelante para brindar mejores oportunidades para los que dependen de ellos.




COMENTARIO: Es de suma importancia la participación en los foros ya que no estamos acostumbrados a interactuar por medio del internet, en la actualidad aún tenemos temor de hacer uso de las paginas ya sea para lo personal o laboral quizá sea porque no estamos dispuestos al cambio y por lo tanto estamos acomodados a los métodos de trabajos educativos tradicionalista.


CONCLUSIONES Como resultado del trabajo presencial y virtual del primer trimestre en educación superior, es posible concluir que existe una relación entre docentes o facilitadores con la educación actual y la necesidad de estar actualizándose con los métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje para poder brindar educación de, calidad y no cantidad, así mismo poder brindar profesionales capacitados que contribuyan al desarrollo de la sociedad.


RECOMENDACIONES  darle más uso al portal de umg  promover más comunicación estrés estudiantes


COMENTARIO: El curso me agrado por la sencilla razón que conocí definiciones específicas sobre los temas relacionados a la pedagogía, la dinámica de enseñanza fue de bastante satisfacción para mí como persona y profesional ya que cuando cree haber concluido una etapa de la vida o estudio es cuando realmente se le está dando inicio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.