Valentina G. & Alejandra P.
Familia Tipográfica
23 de Marzo de 2021 Taller I Docente: Jorge Pulido Autoras y editoras: Valentina Gutiérrez & Alejandra Perilla. Diseño Gráfico III Facultad de arquitectura y artes Universidad Piloto de Colombia.
Indice 1. Historia. 2. Referentes. 3. Características. 4. Análisis y estructura. 5. Tipografías humanistas 6. Ventajas y Desventajas. 7. Usos y aplicaciones. 9. Bibliografía.
Historia Están basadas en las proporciones de las inscripciones romanas mayúsculas y en la escritura manual de caja baja de los humanistas renacentistas. Los grosores de los trazos no son uniformes y presentan una cierta modulación. Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor francés cuya obra más destacada se produjo en la última década de su vida, que pasó en Venecia. El tipo está basado en los manuscritos humanistas del siglo XV, por contraposición al tipo gótico caligráfico que Gutemberg usó para la primera impresión con tipos móviles en la década de 1450.
La escritura humanista era más redondeada y ancha, y se producía con plumas de punta ancha que permitían hacer ciertas inflexiones. En estos tipos, el ángulo del eje con la horizontal imita el énfasis diagonal que se daría a la letra -por ejemplo a la O - al escribirla con una pluma de punta ancha empuñada en ángulo respecto a la página. Los rasgos que distinguen los tipos humanistas de otros tipos romanos posteriores son: la barra inclinada de la letra e, la acentuada inclinación hacia la izquierda del eje de la letra, y el escaso contraste de la modulación entre los rasgos gruesos y los finos. Varios fundidores de tipos han producido revivals de los tipos que aparecen en los libros de Jenson.
Características La escritura caligráfica humanista era redonda y ancha, y se producía con plumas de punta ancha que permitirían hacer ciertas inflexiones. En los tipos romanos humanistas, el ángulo del eje con la horizontal imita el énfasis diagonal que se le daría a la letra e, o sea, respeta su trazo variable. Los rasgos que distinguen los tipos humanistas de otros tipos romanos posteriores son: la barra inclinada de la letra e, la acentuada inclinación hacia la izquierda del eje de la letra, y el escaso contraste de la modulación entre los rasgos gruesos y finos. Las mayúsculas tienen la misma altura que las astas ascendentes. Tienen un contraste débil y gradual entre los trazos gruesos y finos, el transversal de la e de caja baja es oblicuo; las letras de caja baja tienen ascendentes oblicuos y trazos terminales, mientras que las letras de caja alta tienen la misma altura que las ascendentes; los trazos terminales son gruesos e inclinados. El espaciado entre las letras es amplio.
Análisis y Estructura Tipografía Frutiger
Referentes Históricos Adrian Frutiger Fue un tipógrafo suizo nacido en Unterseen el 24 de mayo de 1928 y uno de los más predominantes del siglo XX el cual continuó influenciando el desarrollo de la tipografía digital en el siglo XXI hasta su muerte. Es mejor conocido por la creación de las tipografías Univers y Frutiger. Entró a trabajar como aprendiz en la imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que acudía a la Escuela de Artes y Oficios de Zúrich. En esta última se enfocó en el estudio y diseño de la caligrafía.
Hermann Zapf
Hermann Zapf nació en Núremberg el 8 de noviembre de 1918 fue un diseñador alemán de fuentes tipográficas. Su trabajo incluye la tipografía Palatino y Óptima, las cuales han sido tal vez las más ampliamente admiradas y plagiados del siglo XX. En el año 1938, comienza a trabajar en el taller de Paul Koch en Fráncfort estudiando al mismo tiempo el arte de la imprenta y la grabación de punzones.
Eric Gill Fue un tipógrafo y escultor inglés nacido en Sussex en 1882, fue conocido por su aportación en el campo de la tipografía, donde creó su famosa familia de tipos Gill Sans. También es conocido por su excelente trabajo en el diseño e ilustración de libros; uno de sus más notables trabajos fue en el libro The Four Gospels. Falleció el 17 de noviembre de 1940 de cáncer en el pulmón.
Tipografías Humanistas
Ventajas y Desventajas Unas de las grandes ventajas que la familia humanística nos presentan son: • La mayoría de las tipografías de esta familia, poseen gran legibilidad, es decir que su lectura es fácil y rápida. •También es una fuente que transmite calidez, comodidad , son modernas y profesionales, estas se pueden usar desde libros hasta señalizaciones. Por otro lado si lo que se requiere es que el proyecto tenga una personalidad fuerte y que se destaque no es recomendable usar esta familia porque puede pasar desapercibida o transmitir todo lo contrario a lo planeado. La tipografía frutiger es usada comúnmente en señalización por su legibilidad.
Usos y Aplicaciones Optima
(Campaña de John McCain, 2008)
(Monumento a los Veteranos de Vietnam)
(Logo Yahoo! y Pandora)
Frutiger
(Logo Dz bank)
(Logo Ericsson)
(Logo de Flickr)
Usos y Aplicaciones Myriad
(Logo iPod)
(Logo Walmart)
(Logo Adobe)
(Logo Visa)
(Logo Rolls-Royce)
Bibliografía • Colaboradores de Wikipedia. (2021, 16 febrero). Clasificación tipográfica. Wikipedia, la enciclopedia libre. • Frutiger - letrag. (s. f.). Letrag. • Hermann Zapf - letrag. (s. f.). Letrag. • Humanísticas - letrag. (s. f.). Letrag.
FAMILIA HUMANISTICA Valentina Gutiérrez & Alejandra Perilla