REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CURRÍCULO TEORÍAS SOCIO-POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN
TEORÍAS SOCIO-POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN
INTEGRANTES: Acosta Sahily Echeto Andreina Fontanilla Narbelina Maldonado María Sánchez Gilberto Villalobos Hilliany
MARACAIBO, JUNIO 2013
2
TEORÍA DEL FUNCIONALISMO Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA ESCOLAR VENEZOLANO LCDA. ACOSTA SAHILY CI. 20.776393
La Teoría del Funcionalismo está caracterizada por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es por ello, que la Escuela Funcionalista nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico; Robert Merton (1975), afirma que el hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto en una sociedad donde existen realidades económicas, religiosas, culturales, la producción, los rituales, entre otros que forman un todo interconectado. Es por ello, que esta teoría entra a representar un enfoque holístico en la educación y es en la escuela e instituciones sociales, donde representará el comienzo de una nueva norma, en la cual se promueva el intercambio y distribución de funciones. Básicamente se puede decir, que el hombre ha utilizado el sistema escolar como una vía para el acenso social, si bien es cierto, en algunos casos no se logra como se quiere, pues en ocasiones esta teoría no cumple ese papel importante en la formación de las personas; debido a la falta de oferta educativa a las masas. Ahora bien, dentro del contexto Venezuela para que el Funcionalismo pueda cumplir los postulados que ella pretende el Estado debe garantizar una educación pública, social, obligatoria, gratuita, de calidad e integral para todos y todas por igual como lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE) promulgan en la gaceta oficial Nº5.929 el 15 de agosto de 2009 que a letra expresa en el artículo Nº 3. Es por ello, que la escuela ha servido para preparar a las personas para que se desarrollen, socialicen y tengan una mejor calidad de vida. Por tal razón, está Teoría va hacer el modelo social que enlazará el sujeto con la sociedad. Por consiguiente, se considera entonces que dentro de las ventajas existentes en la afirmación anterior, el rol de la educación funcionalista es adaptar a la población escolar al medio social, convirtiendo al estudiante funcional (útil), buscando un asenso social, además de eso que el sistema escolar mantenga un orden dentro de la misma, legitimando el orden y la desigualdad social, calificándola como justa, democrática,
3
participativa, protagónica, se hace preciso citar los principios de
la educación
establecido en la Ley Orgánica de Educación que a letra expresa en el artículo Nº 3. Ya que la educación va delimitando y/o enseñando lo que debe o no debe hacer el individuo en el mundo que lo rodea. En efecto, dentro de las desventajas del funcionalismo en la educación venezolana se puede decir, que en las décadas anteriores muchos venezolanos (a) no se escolarizaban quizás por falta de interés o cobertura escolar además, carencia de recursos económicos, por lo tanto, no se aplicaba el principio de la equidad social y actualmente no se cumple suficientemente, si bien es cierto, esta teoría sociopolítica permite que las personas tengan asenso social, no siempre se cumple, puesto que lo negativo es que, no todos los individuos han tenido acceso al sistema escolar. En conclusión se puede decir entonces, que el Funcionalismo es criticado por la teoría del Conflicto puesto que, esta nace en contraposición al Funcionalismo porque
no se
toman en cuenta los constantes conflictos y cambios en la sociedad provocados por la coacción y la lucha del poder y sus implicaciones.
EL FUNCIONALISMO Y SU INFLUENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO LCDA. ANDREINA ECHETO CI. 19.440.140
El Funcionalismo es un enfoque empirista cuyos orígenes se remontan al año 1930 en Inglaterra, como una corriente de numerosos estudios, influenciados por pensadores como Spencer, Herbert, y Parsons Talcott, siendo los pioneros; Malinowski y Alfred Reginald, quienes siguieron teorías sociológicas del francés (Emilie Durkheim), su principal característica es que estudia la sociedad como un sistema de equilibrio y que además de eso, dentro de cualquier sociedad existen fuerzas internas y externas y estas actúan moderadamente para lograr los cambios; dichos postulados buscaban el reemplazamiento de la educación conductista muy teórica por una reacción más
4
evolucionada, y al construir una unión próxima a los fines sociales como ejemplo, escuela- sociedad- comunicación. Dentro de esta triada se reconocen los fines sociales valorados en un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social y que la educación giraba en sentido que identifican la búsqueda de un contexto real en la revolución de sus problemas a través de la comunicación de las masas por medios comunicacionales (Tarek 2008). Ahora bien, Spencer Herbert y Robert Merton enfatizan un proyecto que se puede aplicar en las escuelas, más integrador donde se fusionen, para satisfacer las necesidades por el bien del grupo humano (sociedad), tanto así
la prioridad del
funcionalismo es mantener, la estabilidad social en vía de la promoción, comunicacional en los diferentes contextos, sin importar que en él la escuela puedan encontrarse distintos individuos con variadas nacionalidades de culturas (Diversidad) ya que su fin es integrarlo con hechos sociales. Por consiguiente, Parsons Talcott (1968) busca que la educación mejore a través del contacto comunicativo, el trabajo de campo y el feedback, que se podría obtener de las experiencias que se pueden adquirir cuando los grupos humanos se encuentran y se relacionan ya que todos parten de la historia de la sociedad, el particularismo histórico como elementos inseparables. Por tanto, esta teoría tiene una base filosófica, específicamente del positivismo. En cuanto a la educación venezolana tiene alta influencia ya que adapta al individuo al medio social, convirtiéndolo en un hombre útil para la sociedad. Además, resalta la contribución del mismo al mantenimiento del orden social. Basándolo en el contexto educativo venezolano y haciendo énfasis en lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) en el artículo 15 nº 1 “Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente, latinoamericana, caribeña y universal”.
5
En conclusión la función de la educación es preparar al ser humano para el medio particular al que está destinado, teniendo a la escuela y a la familia como instituciones esenciales para ejercer la función de la reproducción social, justa y legítima. Es por ello que la escuela funcionalista busca adaptar al colectivo al medio social, convirtiéndolo en un ser útil dentro de la sociedad, además, resaltar la contribución del sistema educativo al mantenimiento del orden social. Sin duda, esta Teoría influye en distintos horizontes, tomando como referencia a la familia, los padres como base central, no llegan a estudios superiores debido a la falta de cobertura o quizá de orientación y esto puede ser en ocasiones deficiente para el apoyo del individuo, que de alguna manera no realice estudio superiores para ser un hombre útil a la sociedad. Ejemplo; El ilustre Jesús Enrique Lossada fue formado en esta teoría como ente funcional basado en una educación de superación personal, es decir, una persona puede ser de bajos recursos y formado bajo esta teoría logra autorealizarse, ya que la misma busca el deber ser del individuo mejorando la calidad en modo funcional al ser más abierto y creativo.
DIALÉCTICA DEL CONFLICTO LCDA. NARBELINA, FONTANILLA
Prescindir del pasado y no darnos cuenta como este se impone con frecuencia, para quienes desean comprender el presente es un traspié, puesto que siempre existe continuidad entre un sistema pasado y uno presente, o entre uno presente y uno futuro; esto revela que los sistemas sociales cuando están cargados de intenciones, continuamente poseen una trayectoria de eventos filosóficos, sociológicos, culturales, económicos y educativos, lo cual, conlleva a discernir que las sociedades no mueren de la misma forma en que lo hacen los organismos biológicos, porque es difícil fijar el momento del nacimiento o muerte de las sociedades. Sin embargo, se pueden distinguir
los primeros cambios observables en la
organización social; pero puede ser que desde una perspectiva dada: como el
6
restablecimiento del equilibrio o como la formación de un nuevo sistema, lo cual, permite dilucidar que el espíritu humano permanece, dando a conocer los síntomas sustanciales o profundos que señalan el colapso y la disolución de un orden social, que fueron expresado por la acción de los hombres en tiempo y espacio determinado. Este fenómeno “la acción de los hombres”,
son manifestaciones específicas
centradas en los pensamientos e ideales humanos en su sistema social, permeado ya sea desde perspectivas positivas, destructivas o desintegradoras, puesto que, esto implica una distribución del poder, así como riqueza y status, entre los actores. No obstante, es notorio señalar que nunca hay una completa concordancia entre los individuos y los grupos dentro de una organización, ya que, en la mayor parte de los casos consideran su justo derecho y sistema de distribución. De toda esta situación quien sobreviene es el conflicto (dialéctica – espíritu humano) cuando diversos grupos de individuos
se esfuerzan por aumentar su parte de gratificación. Sus demandas
encontrarán la resistencia de aquellos que establecieron previamente un interés creado, es decir, la distribución de honor, riqueza y poder. Algo semejante ocurre con la Teoría de Conflicto en una sociedad, desde su connotación negativa suele impedir los progresos en todos sus estratos, surgiendo el empobrecimiento progresivo de la creatividad del
Estado – pueblo o viceversa; el
choque de valores e intereses, el crecimiento de la tensión entre lo que es y lo que algunos grupos piensan que debe ser, como lo manifiesta la teoría de Dewey, (1930) la toma de conciencia y el pensamiento surgen a raíz de los obstáculos en la interacción en los grupos. "El conflicto es el tábano del pensamiento. Estimula nuestra percepción y nuestra memoria. Fomenta la investigación. Sacude nuestra pasividad de ovejas, incitándonos a observar y a crear..." Así mismo, en palabras de Marx, (1910) el conflicto lleva no solo a relaciones siempre cambiantes dentro de la estructura social existente, sino que todo el sistema social sufre una transformación a causa del conflicto. Situación que se presenta en todos los ámbitos sociopolíticos y el sistema educativo venezolano no escapa de esa realidad, puesto que, el conflicto ha abierto espacios a las grandes transformaciones del siglo en sector formativo; evidenciándose, una situación de deterioro en la educación venezolana, algunas causas son: la poca capacidad de resolver, la falta de autonomía,
7
insuficiente poder de auto renovarse y la carencia de fuerzas sociales que exija, promuevan y contribuyan a la restructuración de la institución. En consecuencia, el sistema escolar venezolano se condensa en el Currículo Básico Nacional (1999), asumiendo las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación y bajo fundamentos epistemológicos desde una visión holística, integral desde un enfoque social… Esto respondía a las políticas educativas nacionales y estadales, centradas en las intencionalidades explicitas del
país y del gobierno de turno,
fundamentada en la Constitución de la República de Venezuela, (1961). Toda esta representación de la educación toma otro panorama cuando el Ministerio del Poder Popular para la Educación, (2007), realiza adopciones curriculares en función de las transformaciones sociales que vive en país en determinado momento histórico – socialista, impulsando así un sistema educativo bolivariano, enfatizando las ideas de personajes venezolanos, centrado en la teoría humanista, social… fundamentada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999), implementando el horizonte de dialéctica y reflexión crítica entre todos los actores del sistema educativo…. Como describe Marx, los fenómenos sociales pasados y futuros, se preocupan por la dirección futura que tomará la sociedad, interesándose en dichas estructuras, por lo tanto, siempre generará una dialéctica basada en el interés por el conflicto y la contradicción. Sobre las bases de la ideas expuestas, la sociedad venezolana no estaba preparada para tales decisiones en el sector educativo y se escucho la protesta del pueblo en sus representantes los sectores académicos, gremiales y de la educación privada y en algunos casos el sector oficial,
quienes rechazaron su ejecución por
diferentes razones algunas inconsistencias constitucionales y otras el cuestionamiento hacia la carga ideológica y la propaganda a favor del pensamiento del gobierno, matizado por lenguaje militarista camuflado con bolivarianismo. Ahora bien en este punto es importante exponer la Teoría del Conflicto era vista básicamente como una patología social, o, en todo caso, los síntomas de una patología social, es decir, la sociedad perfecta era vista como una sin conflictos y todas las utopías sostenían la necesidad de constituir un modelo de pura cooperación. Pues se
8
acostumbra a atender exclusivamente a lo habitual y quienes obstruían el acceso al entendimiento bajo posibles elementos latentes de tensión resultaban ser considerados conflictivos dentro de la estructura social. Sobre las bases de las ideas expuesta, esta atmosfera de conflicto ha desatado en el sistema escolar venezolano incongruencias, incoherencias y poca pertinencia, consistentes con los principios de las leyes que soporta dicho sistema, al referir al Currículo a su máxima gestión u aplicación, encontramos que los planteles educativos los adaptaron a sus necesidades y tendencias políticas, otros han realizado un hibrido de ambos y definitivamente encontramos quienes educan empíricamente, es lamentable pero cierto, la educación es la base de prosperidad de un país. Sin embargo, estos niños, niñas y adolescentes se encuentran presos desde el alma y no serán libres, pues por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la buena educación se asciende a la libertad. En último es resaltante citar a Sorel, (1922): "Nos enfrentamos hoy día con un hecho nuevo e imprevisto…”
INCIDENCIA DE LA TEORÍA DE CONFLICTO EN EL SISTEMA ESCOLAR VENEZOLANO. LCDA. VILLALOBOS HILLIANY
La Teoría del Conflicto surge entre la década de 1950 y 1960 para explicar los diferentes movimientos sociales de la época, esta teoría está inspirada en los postulados de Marx. Para el estudio de la teoría de conflicto en el sistema escolar venezolano se hace preciso citar los principios de la educación establecido en la Ley Orgánica de Educación promulgan en la gaceta oficial Nº5.929 el 15 de agosto de 2009 que a letra expresa en el artículo Nº 3. “La presente ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la
9
emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe”.
En este sentido, la educación en Venezuela debe ser igual para todos los venezolanos sin hacer distinción de color, sexo, edad, religión, origen étnico, posición social e ideología política, el Estado venezolano en pro de fomentar la inclusión educativa a desarrollado una serie de políticas que contribuyan a la inserción de más venezolanos a los subsistemas del sistema escolar, entre las que destacan las misiones educativas Robinson, Rivas, Sucre y la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela(UBV) entre otras, estas políticas no han dado resultados favorables por el contrario han fomentado desigualdad como se ampliara más adelante. Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede afirmar que la educación en Venezuela promociona la lucha entre la clase de bajo nivel socioeconómico y las que cuentan con recursos económicos, la clase que carece de recursos envía a sus hijos a las escuelas oficiales donde en los últimos años se ha visto en detrimento la calidad de la educación por diversas razones como problema de infraestructura, condiciones sanitaria deplorable, suspensión de clases, la ideologización de la educación, la falta de formación profesional en
los docentes
debido a la mala remuneración y un porcentaje que provienen de la Misión Sucre y la UBV, quienes no reciben una formación académica idónea debido a que egresan en menor tiempo y gran parte de los profesores no poseen un perfil para formar profesionales de la educación. En efecto, esto ha generado que sean poco competitivos en el campo laboral trayendo como desenlace la deficiencia en la calidad de la
10
educación, esto ha obligado a los padres de clase pudiente a enviar a sus hijos a las escuelas privadas que ofrecen buena instalaciones, un nivel de educación considerable y relaciones interpersonales con personas del mismo estrato social. De acuerdo a los razonamientos que se han venido realizando y tomando en cuenta el planteamiento de Coser citado por Giner (2010) ““El conflicto social es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Por ende se deduce que, el Estado venezolano por medio de la educación y las diferentes políticas desarrolladas busca implantar una forma única de pensamiento de esta manera crear una sociedad donde prevalezca una sola clase social que le permita tomar el control del poder económico y político. Sin embargo, un porcentaje importante de educadores, pedagogos, padres y representantes se opone al empobrecimiento e ideologización de la educación, concibiéndola como el motor de progreso para cualquier sociedad.
INCIDENCIA DE LA TEORÍA CRÍTICA REPRODUCTIVA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA LCDA. MARÍA MALDONADO, C.I.
La educación es un, hecho social que busca perfeccionar a lo largo de la vida una visión ideal del hombre en la sociedad, abriendo un proceso de comunicación que supone una acción dinámica del educando con otros sujetos y con su entorno. La educación está enmarcada en diversas teorías, dependiendo de las políticas educativas del Estado desarrolladas en un determinado país, las mismas deben ser coherentes al tipo de ciudadanía y fines educativos establecidos que se aspiran alcanzar. Su papel debe ser altamente humano, estratégico y clave para la construcción del futuro de una sociedad, inseparablemente unido a la historia, donde convergen e influyen elementos culturales, económicos y políticos. En atención a este orden de ideas, la política se hace presente en la educación mediante teorías que fundamentan un determinado modelo educativo, tal es el caso de
11
las teorías críticas, contextualizando la educación como un cimiento para el desarrollo de la acción humana y la concepción teórica de ideales de una nación; la escuela está condicionada socialmente, siendo definida la educación por las estructuras sociales. Por consiguiente, la Teoría Crítica Reproductiva enmarca la escuela como un instrumento de reproducción de relaciones sociales del sistema capitalista ya existentes. Concibe la educación como un elemento de formación social históricamente determinada, que socializa la renovación del régimen gobernante, de la fuerza de trabajo y de la ideología burguesa; imponiendo de esta manera modelos sociales de clases dominantes. De la misma forma Althusser (1969), plantea la contribución de la escuela a la reproducción social de jerarquías ya existentes mediante un acoplamiento no conflictivo dándole a cada individuo el lugar para el cual está destinado, coincidiendo en la adaptación del individuo de la teoría funcionalista, para que ocupe su lugar específico en la división ocupacional del trabajo, adoptando un modelo pasivo de socialización que hace caso omiso de las contradicciones y la resistencia, características de las escuelas y el lugar de trabajo. Haciendo énfasis en lo señalado, Saviani (1980) expresa al respecto “Las teorías educacionales pueden ser instrumento de marginación o superación en los países de América Latina”. En Venezuela los gobiernos capitalistas y el llamado socialismo del siglo XXI han utilizado la escuela y su sistema escolar para enseñar en función del aparato ideológico del Estado garantizando así la reproducción de su modelo económico, cultural, formas y tendencias educativas; tratando de convencer a la ciudadanía de que este sistema es el mejor posible, manteniendo de esta manera la desigualdad social. Por su parte el Socialismo al igual que el capitalismo, se sirve de esta teoría para mantener la desigualdad, cambiar la cultura, dar un piso político y como lo expresó Giordani (2013)” mantener a los pobres”, es decir necesitamos que sigan siendo pobres no solo en poder adquisitivo sino también pobres de espíritu y pensamiento. Se infiere entonces, que, el niño ingresa a la escuela a una edad temprana, aprende destrezas y valores no para desarrollarse como individuo, sino para formar parte de un aparato estatal que produce y legitima la desigualdad y los imperativos
12
económicos e ideológicos implícitos en el poder político del Estado. De acuerdo con Althuserr, 1969, esto tiene un doble significado primero la evidente dominación en la escuela de la clase gobernante y la existencia material de la ideología en las prácticas sociales y rutinas diarias del quehacer educativo, manifestadas en el trato diferenciado entre el personal docente administrativo, obrero, disposición de las aulas, espacios del edificio y la enseñanza a través del currículo oculto, definido este como conjunto de conceptos y valores que el estudiante aprehende de sus modelos, por contacto y participación del entorno escolar y social . Ahora bien, en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se afirma “el respeto a todas las corrientes del pensamiento” implicando esto, que ningún currículo educativo debe sesgarse en pro de una ideología y por consiguiente el Estado como ente rector de la educación debe respetar el ideario pedagógico de los estudiantes y futuros ciudadanos en formación, de los docentes y todos los actores que intervienen en el proceso educativo. Esta es una manera de garantizar que se cumplan los fines de la educación los cuales deben ser el desarrollo de una cultura humanista, científica y tecnológica, promover un desarrollo emocional a través del fortalecimiento de principios y valores así como una formación para el trabajo emprendedor y liberador.
APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DEL ORDEN LCDO. GILBERTO A. SÁNCHEZ B., C.I. 10.454.177
En la práctica educativa al revisar las diferentes corrientes del pensamiento y explorar los diferentes puntos de vista relacionados con la educación, se deben tomar en cuenta diferentes teorías desarrolladas por intelectuales de comprobada autoridad, al hablar de ellas es preciso señalar que no están limitadas únicamente al hecho educativo, por tanto se estudian las filosóficas, sociales, políticas, educativas, es decir en todas las esferas de la vida, las cuales sirven de basamento a partir de las cuales maduran complejos modelos pedagógicos.
13
Como evidencia de lo anterior, se encuentran por ejemplo la Teoría del Orden, misma que al ser consultada devela algunas características comunes a otras teorías y otras propias muy particulares, al igual que las demás, esta fue formulada enmarcada en unas dimensiones espacio-temporales específicas, en donde algunos de sus supuestos pudieran ser extrapolados a otros contextos sociales, económicos, políticos, culturales, etc., pero siempre tomando en cuenta su obligatoria contextualización. Horton, 1966, propone que la teoría de orden viene a dar respuesta al fenómeno de la anomia social, lo cual no es más que la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad, es por ello que la Teoría del Orden, generalmente se estudia relacionándola en contraposición o enfrentándose a la teoría del conflicto o del caos, en otras palabras se estudian las teorías del orden y el conflicto conjuntamente y en contraposición una de la otra. Históricamente se ha tratado de justificar la injerencia de la Teoría del Orden en los diferentes modelos educativos propuestos con la argumentación de que es necesaria, dado el creciente desorden o caos que tiende a experimentar no solo el propio sistema educativo, sino también los otros actores que conforman el colectivo nacional, puesto que bastaría con el caos por ejemplo en el orden económico para que este desencadenase la caída de todos las esferas de la sociedad. Según la Teoría del Orden, éste no se alcanza ejerciendo simplemente el control social, sino mediante la reorganización medular de la vida social; el orden es el fruto de las condiciones de organización social y no del estado de igualdad cultural. Por otro lado, la teoría del conflicto y los modelos dependientes de esta analizan los fenómenos sociales como una confrontación política entre grupos con objetivos y puntos de vistas opuestos. La Teoría del Orden concibe la sociedad como un sistema de gestión afianzado desde los aspectos más básicos, por una cultura común que comparte valores (o al menos costumbres), de comunicación y de organización política En función de lo anterior, la Teoría del Orden trata de dar respuesta a una supuesta realidad de desbalance, caos y descontrol, que en el ámbito escolar por ejemplo, supone la normalización de procedimientos, estrategias, actividades, entre otras, para proveer nuevas estructuras que de alguna manera garanticen la eficiencia del proceso educativo, todo ello vinculado a un proceso de aleccionamiento tendiente a
14
la transformación de la sociedad desde sus cimientos, esto es el cambio cultural de los individuos. En la vida real o cotidiana es imposible que se presente un modelo educativo basado únicamente en la Teoría del Orden (orden puro). Siempre existen aspectos de ella que esbocen pinceladas de otras teorías, es decir, abiertos a la negociación, tanto en las situaciones más conflictivas como en las más ordenadas, sin embargo en aquellos modelos que sugieren ser eminentemente basados o con gran peso de la Teoría del Orden, se percibe también una carga conductista muy marcada, puesto que trata de normalizar o reglamentar la mayoría de las relaciones existentes en el mismo de una forma prescriptiva con consecuencias punitivas. En atención a lo anterior se podría inferir que existe una amplia variedad de símbolos, ritos, costumbres y procedimientos instituidos en nuestro sistema escolar, es el caso del uso del uniforme, los horarios, la formación antes y después de entrar al aula de clase, al salir al receso, el sistema de evaluación, la estructura organizativa, la subordinación administrativa, entre otros
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y WEB Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Educación. (2009).Caracas, Venezuela. Ministerio Popular para la Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 15 de agosto de 2009. Robert Merton (1975). El análisis estructural en la Sociología El Universal (2008) Artículo Titulado: El Currículo Bolivariano avanza entre la crítica y el apoyo. Docentes denuncian el adoctrinamiento. Hegel, George. (1831). wikipedia.org/wiki/Georg_Wilhelm_Friedrich. [Documento en Línea]. John, Dewey (1930).Naturaleza humana y conducta, Méjico, Fondo de
Cultura
Económica, 2da Edición. Karl Marx, (1910). Miseria de la filosofía. Bogotá, Suramericana. Sorel, George. (1922). Filosofo Francés teórico del sindicalismo revolucionario. Giner
Jesús.
(2011).Teoría
del
Conflicto
Social
[Documento
en
Línea].
www.ucm.es/info/.../C/conficto_social_teorias.pdf. Ruiz R. Jaime. (2009).Elementos para una Teoría del Conflicto. I Parte: A Propósito del Conflicto. [Documento en Línea]. aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.../1341 Henry Giroux
Teorías de la Reproducción y La Resistencia
En La Nueva Sociología De La Educación: Un Análisis Crítico (1985). Revista cuadernos políticos, Nro. 44, México D.F, pág. 36-65 Saviani, Dermeval: “Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina” en Revista Argentina de Educación, Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación., Año II, n 3, 1983. Pág. 8-14 http://www.utu.edu.uy/Publicaciones/Publicaciones %20Educativas/FPB_2007/UAL2012/8_Saviani_Dermeval_TeoriasEducacion.pdf http://www.slideshare.net/Doulian/reproductivismo http://www.estudiagratis.com/showCourse.php? a=6834&b=1&h=83F8920D074399A5D66F97C0F106925B 1966 "Order and Conflict Theories of Social Problems as Competing Ideologies," American Journal of Sociology LXXI, (6), pp. 701-713. John Horton, 1966, "Las Teorías del Orden y Conflicto de los problemas sociales como dos Ideologías Opuestas".