![](https://assets.isu.pub/document-structure/230418102529-85915b7497c1fcadc57ff8cdda467a10/v1/cceafa899918c1e97ef75e1d0da38474.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Ya está en marcha la Primavera Feminista
Los colectivos feministas de Zizur “seguimos tejiendo redes, esta vez organizando. Acompañadas del Servicio de Igualdad, hemos preparado la Udaberri Feminista. Mesas redondas, talleres, charlas... Espacios dinámicos para reflexionar, generar redes, adueñarnos de nuestros derechos, participar de manera individual y colectiva en el cambio social con el objetivo de seguir activando la comunidad feminista en Zizur”.
Desde estos colectivos también apelan a los hombres: “¿Y los hombres que? Eta gizonek zer? Baduzue ardura. También tenéis vuestra responsabilidad en todo esto. En una sociedad en la que se da una desigualdad, mujeres y hombres, con una posición social diferente, necesitamos llevar a cabo diferentes procesos. Expresamente os toca poneros las pilas y repensar vuestra masculinidad”.
Advertisement
Tras esta primavera feminista, “en otoño nos vamos a la huelga feminista, bagoaz greba feministara. Nos queda trabajo por delante, y estas jornadas, junto con los actos del 8 de marzo, son solo el principio. Animatu eta parte hartu! ¡Animaos a participar!”.
Para apuntarse a los talleres:
La Caminata y Vermut por la Igualdad, consolidada
La cita, que en su tercera edición reunió el 25 de marzo a una treintena de mujeres, tiñó de colores las calles de Zizur para hacerse eco de las reivindicaciones feministas. Impulsada por el colectivo Mujeres Libres, la Caminata se ha consolidado ya en el calendario municipal y consigue, año a año, congregar a más vecinas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230418102529-85915b7497c1fcadc57ff8cdda467a10/v1/c4fd06de956db856db340228029953c8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Necesitamos espacios para nosotras, donde no se nos cuestione y seamos más libres, porque entre todas seguro que tenemos más de mil motivos por los que protestar. Desde que nacemos hasta que morimos, las mujeres vamos a ser discriminadas y cuanto antes seamos conscientes de ello mejor, para poder actuar todas juntas”, valoró Alicia
Fernández de Piérola desde el colectivo. “Pero también es un día de celebración porque tenemos derecho a disfrutar, al placer, a ser rebeldes, a ser libres, a tener tiempo para nosotras, a amar a quien nos dé la gana y más cosas, sin que nadie nos cuestione, porque la persona más importante en nuestras vidas somos nosotras mismas”, expresó.
Las participantes partieron a las 11 de la mañana desde el Ayuntamiento para atravesar las plazas de la Urbanización y el casco viejo, pintando las calles de morado con sus camisetas y pañuelos, en un recorrido de unos 4 kilómetros que culminó en Ardoi, en la plaza de la Mujer. El ya tradicional vermut contó este año con vinos de Bodegas Ochoa y pintxo de txistorra para reponer fuerzas. Fue una jornada festiva y agradable, además con mucho ritmo, con temática y sobremesa Bandini, juegos por la tarde y muy buen ambiente. “Para mí fue muy divertido: hicimos deporte juntas y tuvimos un rato de ocio feminista, solo mujeres”, recuerda Esther San Martín, vecina de Zizur que lleva años participando.
Las promotoras del acto, que en cada edición tratan de dotar a la cita de más contenido, están valorando la posibilidad de celebrar una ‘Hoguera feminista’ para la noche de San Juan, “con más mujeres, más colectivos, el talde feminista... Algunas de las vecinas que han venido nos han trasladado después de la Caminata que quieren participar más activamente en el municipio”.
Estaremos pendientes.
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma:
- Correo electrónico: alreves@alreves.net
- Whatsapp: 678-710-733
- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor
¿Qué pasa con el fútbol en Zizur?
La directiva del Ardoi ya ha conseguido lo que quería, que nadie se presentara a las elecciones. Es una auténtica pena que nuestro querido club siga en las mismas manos, con coordinadores que nunca han jugado al fútbol, ojeadores que menos todavía, y el presidente que jugaba a basket. El Ardoi está metido en un túnel donde no se ve la luz al final…
Un fiel seguidor del Ardoi
Aparcamiento de Talluntze: innecesario, deprisa y mal
Innecesario: si tenemos en cuenta que el número de plazas de aparcamiento que se van a generar ya las teníamos a coste cero en las calles aledañas. Además, la realización de los trabajos ha supuesto una desaparición temporal de espacio de estacionamiento y, sin embargo, no ha habido dificultad para aparcar en la zona.
Deprisa: las elecciones mandan y es necesaria su inauguración antes de las votaciones para que quede claro de quién es el supuesto logro (si bien, realmente, es un retroceso).
Mal: el proyecto ha tenido que ser modificado porque en ningún momento se planteó salvar el arbolado. Solo cuando comenzaron las protestas vecinales se le intentó dar un toque más “ecológico”, incrementándose el coste por cambio de proyecto. Aunque, según el Ayuntamiento, no se ha producido una modifica- ción sino una “adaptación”. Entendemos que la adaptación se produce ante un imprevisto. Las raíces de nuestros árboles se veían claramente. Quizás lo que ha ocurrido es que nadie se planteó “no tocar ningún árbol” hasta que comenzaron las protestas y se dieron cuenta de lo impopular que puede resultar no cuidar el medio ambiente en pleno siglo XXI. Pese a haberse publicado las distintas fases de la obra, sorprendentemente se comenzó por el mismo Parque Talluntze (fase II). Se ha trabajado a destajo. En ningún momento se ha avisado al vecindario de en qué día y hora el acceso a viviendas y garajes se iba a ver seriamente afectado.
De momento ya se van apreciando las nuevas aceras que van a quedar a lo largo del parque. Y vemos que, para no tener que tocar más la zona verde, van a ser demasiado estrechas como para facilitar el tránsito.
Por desgracia hay que lamentar el accidente sufrido por una vecina de Zizur en una zona de paso para peatones en plena obra. Esperamos que tenga una pronta recuperación sin consecuencias posteriores para su salud.
Zizur Berdea
Cada vez peor servicio en el Centro de Salud
Voy a relatar primero mi experiencia durante una enfermedad que he sufrido hace poco. Me encontraba muy mal y necesitaba atención médica, medicamentos, la baja médica, etc. Llamo al Centro de Salud y la persona que atiende el teléfono, que entiendo que es una administrativa, hace el primer triaje preguntándome qué me pasa, cómo me encuentro. Esta persona decide que me tiene que ver la enfermera y no mi médico. En ningún momento me pregunta si tengo fuerzas para acudir al centro, ni me ofrece la posibilidad de que venga alguien a verme a casa. Afortunadamente tengo pareja y además dispone de tiempo para acercarme al Centro de Salud. La enfermera me ve y el médico no. Sigo varios días con fiebre, malestar... llamo otra vez, y debido a que he llamado a la tarde me llama una doctora que no conozco, no me conoce y me pregunta por teléfono a ver qué tal estoy.
Quizás nos estemos acostumbrando a esta situación y la estamos normalizando pero no debería ser así. Me explico:
1. La persona que coge el teléfono, con todos mis respetos, solo es administrativa. No ha hecho el juramento hipocrático y no tengo por qué contarle qué me pasa porque entre otras cosas no tengo asegurada su confidencialidad.. Puede que me dé vergüenza o simplemente no quiero contárselo porque no me siento cómodo y además creo que no es su asunto. Puedo tener fiebre, almorranas, depresión post parto o lo que sea, pero en todo caso es algo que me incumbe a mí y a mi médico.
2. Si me atiende un enfermero o enfermera no es lo mismo que un médico. En mi caso, tengo unos antecedentes que considero importantes y la enfermera que me atendió, que por otro lado hay que decir que fue muy atenta y profesional, no tenía ni idea de mis antecedentes. Alguien que ha estudiado enfermería no está capacitado para diagnosticar ciertas cosas, tomar decisiones, recetar, dar bajas…
3. En ningún momento me ha visto un médico. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? He tenido que llamar varias veces para mi baja laboral, la doctora que me llamó me hizo un cuestionario telefónico mínimo y sin mucho ánimo, no me dio ninguna confianza.
Propongo que cada vez que llamemos para pedir cita: a. Negarnos a explicarle al administrativo qué nos pasa. Si no nos respeta nuestro derecho, decir alguna cosa del tipo: “tengo depresión” o “tengo 41 de fiebre”. Insistir en que queremos que nos vea nuestro médico. b. En caso de no conseguirlo, presentar una reclamación a través de las ‘Hojas de atención al paciente’. Se rellenan muy fácilmente y se pueden pedir y presentar en el propio centro. Yo ya lo he hecho. c. Si no nos encontramos bien, pedir que el médico se acerque a nuestro domicilio. Es nuestro derecho, al menos hasta hace poco lo era.
Creo que si actuamos así podremos volver a recuperar los niveles de atención prepandemia. El covid ha venido muy bien para recortar cosas y ya es hora de que las recuperemos. Nos merecemos recuperar la figura del médico de familia: una persona cercana, que nos conoce, nos atiende y nos ayuda cuando lo necesitamos. No es una exageración exigir esto. Si lo hacemos todos lo conseguiremos. Si alegan que no hay medios, tendrán que contratar más médicos, mejorar el servicio… Denok batera lortuko dugu.
Aitor Velasco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230418102529-85915b7497c1fcadc57ff8cdda467a10/v1/d92fdee2286da12183990ea258055199.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
(viene de página 5) Corpus Christi, la Concentración de Auroros, la festividad de La Asunción, las Auroras de Gazálaz, la Exaltación de la Santa Cruz, la Virgen del Pilar, Santa Cecilia, San Andrés, San Francisco Javier y la Festividad de la Virgen de la Esperanza.
Nuestro grupo está abierto a todas las personas amantes de la música, mayores y jóvenes, que quieran compartir con nosotros esta bonita experiencia de rezar cantando, temprano por la mañana. ¡Os esperamos!
Arsenio Álvarez
Carta abierta de Bizi Zizur a la ciudadanía zizurtarra
Estimadas conciudadanas, como sabéis, somos un colectivo diverso y plural de Zizur Mayor, que en su día recogió 1.700 firmas para una consulta popular sobre la idoneidad de la instalación de cámaras de vigilancia en la vía pública. Ahora queremos trasladaros las siguientes reflexiones sobre la implantación de 20 cámaras de videovigilancia en el recién estrenado Espacio Juvenil.
Creemos que Zizur es un pueblo lleno de ideas y contenidos, y la opinión de su ciudadanía es mucho más que un cheque en blanco cada cuatro años. Participamos activamente en las actividades y en las asociaciones que hacen que Zizur sea el pueblo que es, alegre, participativo, construido en la confianza mutua, donde nuestras vecinas sean consideradas como parte activa del día a día y no seres sospechosos.
Estamos muy orgullosas de nuestra juventud, creemos que son el motor dinámico de este pueblo nuestro, nuestro presente y nuestro futuro. Nos oponemos, por tanto, a medidas que intenten ligar a nuestras jóvenes con conflictividad y peligrosidad, al contrario, queremos que sean parte de la cogestión de las actividades y espacios que se generen para ell@s.
Queremos advertir sobre el negocio creciente de la seguridad, y de sus peligros, un negocio auspiciado por todos los medios de comunicación, aunando las cámaras de seguridad con la solución de problemas de conflictividad. Este negocio brutal de seguridad n o solo conlleva grandes empresas encargadas de la “seguridad pasiva”, también la “seguridad activa” forma cada vez más parte de nuestro día a día: equipos (ejércitos) de seguridad privada cada vez más presentes en nuestra cotidianidad.
Desde Bizi Zizur creemos que la seguridad se basa en la confianza, en la conversación, en la convivencia en las plazas, en el comercio de cercanía, en la solidaridad entre vecinas… Creemos que apostar e invertir en este tipo de políticas debiera ser la prioridad en nuestro Ayuntamiento, más que la opción de invertir en soluciones de seguridad activa y pasiva, donde el dinero, una vez más, va a parar a las manos de grandes empresas destinadas a “nuestra seguridad”.
Recientemente, el rector de la UPNA se negaba a colocar cámaras en la uni porque no quería convertir en sospechoso a todo el alumnado. Otras entidades están tomando caminos similares. Por ello, las 20 cámaras de vigilancia colocadas en el nuevo local juvenil de Zizur son una muestra de las intenciones de las responsables de nuestro Ayuntamiento y de sus prioridades, cercanas a convertir nuestro pueblo en un “Gran Hermano”.
No es entendible que un centro de esparcimiento, locales de ensayo, talleres de cocina... sea vigilado con una cámara por cada aula. Las usuarias de este espacio van a ser nuestras hijas, amigas o hermanas, gentes de 14 años en adelante, dicho espacio está atendido por empleadas o educadoras, lo cual quiere decir que va a estar suficiente atendido y vigilado. El querer monitorizar el constante movimiento de las personas en un pueblo choca frontalmente con la idea (y la constatación) de que Zizur es un pueblo seguro y tranquilo. Las usuarias de un local juvenil deben ser respetadas en su intimidad, su derecho a la imagen y sobre todo el poder sentirse libres en un espacio público. La video vigilancia es un sistema de control de la población y esto desde Bizi Zizur no cesaremos de denunciarlo.
Entendemos que se está incumpliendo el acuerdo del alcalde Sr Gondán y los concejales Sres Andoni Serrano y José Ángel Saiz, asistentes a la reunión donde se decidió parar la implantación de las cámaras de vigilancia en el espacio público. En dicha reunión, el Ayuntamiento se comprometió a comunicar a Bizi Zizur cualquier implante de sistemas de videovigilancia o de seguridad pasiva.
Si escandalosas eran 65 cámaras en un pueblo tranquilo y seguro; atropello y aberración son 20 en un local juvenil.
Es por ello que solicitamos públicamente al Ayuntamiento tenga a bien cumplir su compromiso, y retire las 20 cámaras colocadas en el nuevo local juvenil, para construir espacios públicos de convivencia y confianza.
Bizi Zizur
Carta al Alcalde Alkateari gutuna
Escribimos esta carta en nombre de numerosos colectivos culturales de Zizur para responder al alcalde Jon Gondán por la carta que ordenó enviarnos pocas horas antes del comienzo de las vacaciones de Semana Santa.
En primer lugar, en cuanto a la forma, agradecemos el dirigir una carta firmada por su persona a través de la Téc- nica de Cultura, pero entendemos que las referencias y términos utilizados en la misma no son ni pertinentes ni acertados.
Jon Gondán nunca se ha dirigido personalmente a los colectivos a lo largo de la legislatura, y nuestra interlocutora siempre ha sido la concejalía de Cultura y su personal técnico. Ahora, a poco más de un mes para las elecciones, nos resulta muy poco adecuado cambiar esta dinámica de funcionamiento.
Por su parte, respecto del fondo, Jon Gondán nos invita y no sabemos por qué a todos los colectivos, a un proceso participativo para medir nuestras necesidades de cara a la construcción de una nueva Casa de Cultura, proceso que, en principio, dinamizaría una empresa externa en las próximas semanas.
Pues bien, desde los colectivos culturales y sociales llevamos años reclamando locales (algunos colectivos han tenido que recurrir al alquiler) y otros recursos, por lo que somos las que mayor interés podemos tener en un proceso participativo que sirva para evaluar estas necesidades y darles solución, pero no deprisa y corriendo, en tiempo de descuento y en plena campaña electoral. El proceso participativo que eventualmente se celebre tendrá que ser lo suficientemente sosegado y reflexionado. Nos parece ciertamente irresponsable hacer una propuesta así sin haber pasado siquiera por el Consejo de Cultura y por el propio Área de Cultura. Siendo honestas, éste es un tema serio y si de verdad hay voluntad de llevarlo a cabo, solicitamos que se posponga hasta que pasen las elecciones y el verano, de forma que se desarrolle con el suficiente tiempo y consenso, y sin que sea fruto de una iniciativa unilateral por parte del Alcalde.
Hoy y siempre, los colectivos queremos mostrar nuestra voluntad a participar y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230418102529-85915b7497c1fcadc57ff8cdda467a10/v1/f48d9c152bfcc36d4f55ac9b7b9b2a8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuéntanos sobre ti
Me llamo Claudia Astudillo, he estudiado Imagen y Sonido e n A n d o a i n , y a h o r a e s t o y e s t u d i a n d o L o gí s t i c a y Transporte en Cuatrovientos de forma online He vivido en Zizur toda la vida, desde que n a c í , y m i c u a d r i l l a e s d e Z i z u r Ú l t i m a m e n t e h a g o menos vida por Zizur, pero sigo jugando a baloncesto en el Ardoi.
¿Cómo surgió la opción de esta estancia en el Sahara?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230418102529-85915b7497c1fcadc57ff8cdda467a10/v1/45a5aa5a0d7eaacebdec19fec8b0bf28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Había ido previamente al Sahara en mayo, como voluntaria de ATTSF (Asociación de Trabajadores y Técnicos Sin Fronteras) Y a través del p r o g r a m a ‘ V e , p a r t i c i p a y cuéntanos’ del Gobierno de