


JULIANA ANDREA YOSHIOKA SANCHEZ DENNIS ENDER SANGUINO ZAMBRANO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL
2023
MODULO: PEDAGOGÍA Y TIC
DOCENTE: MARIBER AVELLANEDA NIEVES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA
CUCUTA – NORTE DE SANTANDER
2023
JULIANA ANDREA YOSHIOKA SANCHEZ DENNIS ENDER SANGUINO ZAMBRANOEl Entregable Uno del módulo Pedagogía y TIC desarrolla los siguiente aspectos que se enuncian a continuación:
En primer lugar se presenta un mapa conceptual en el cual se definen conceptos como pedagogía, sociedad del conocimiento, tecnologías digitales, tecnologías de la información, enseñanza, aprendizaje yevaluación; cada unode estasdefinicionesestán soportadaspor cuatro(4) fuentespara dar mayor claridad sobre el tema y una conceptualización de diversos puntos de vista.
Posteriormente, se publica una propuesta didáctica con el fin de implementarla en un área del aprendizaje con dificultades en su asimilación; dicha propuesta consta de un título, un objetivo general, una unidad temática y sus respectivas actividades.
Para finalizar se elabora un libro digital como evidencia del desarrollo de la información anteriormente descrita con su respectiva portada, introducción, capturas y dirección URL donde se encuentra ubicado el mapa conceptual, la propuesta didáctica, las conclusiones y referencias. Como evidencia de consulta rápida, este producto se entrega en formato PDF.
https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1YVYXCD39-28Y0FYD-WWPGL3
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PUERTO SANTANDER
GRADO: 601
TITULO: EL ASOMBROSO MUNDO DE LOS NÚMEROS RACIONALES (Estrategia didáctica para el desarrollo de la resolución de problemas en el conjunto de los racionales en el área de matemáticas para el grado 601 )
Objetivo: Desarrollar en los estudiantes del grado sexto la capacidad del razonamiento y análisis matemático en la resolución de problemas en el conjunto de los racionales dentro de un entorno de aprendizaje que integre herramientas propias de las TIC
Objetivos específicos:
Estimular en los estudiantes la curiosidad y el gusto por las matemáticas a través de recursos digitales haciendo de su práctica escolar y diaria un ejercicio útil y agradable.
Promover la apropiación de las TIC como herramientas de desarrollo cognitivo para que los estudiantes descubra en sus posibilidades un valioso apoyo didáctico en los procesos de desarrollo de competencias matemáticas.
Fomentar las capacidades de autoaprendizaje desarrollando en el estudiante una actituda activa en la búsqueda de saberes y autogestión de conocimientos.
Conjunto de los números racionales Generalidades (Noción, relación de orden, representaciones graficas) Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división)
Análisis de la incorporación de tecnologías digitales en respuesta a la necesidad del contexto educativo en estudio.
El aprovechamiento de todos los recursos ofrecidos por las tecnologías de la comunicación y de la información tiene que ser una estrategia fundamental para la consecución no solamente de los logros académicos particulares sino de los fines de la educación en general. La heterogeneidad de entornos en los que se encuentran los estudiantes con grandes diferencias sociocultares ha obligado a repensar los modelos educativos tradicionales para adoptar nuevas metodologías en los que el estudiante, y los mismos padres de familia en el caso de la educación básica primaria, se conviertan en el centro de los procesos educativos.
En ese sentido, uno de los retos del sistema educativo en general, y de las instituciones en particular, es, en lo posible, ir al día con las nuevas tendencias, investigaciones y recomendaciones que a nivel mundial y regional se hacen sobre nuevas tecnologías aplicadas en educación. En este sentido, temas como inteligencia artificial, modelos de cursos mixtos e híbridos, análitica de aprendizaje, microcredenciales, recursos educativos abiertos y calidad en el aprendizaje en línea, constituyen las que serán las tecnologías a tener en cuenta cualquier política educativa que pretenda cualificar y hacer más eficiente sus prácticas de aprendizaje.
De hecho, algunas de las consideraciones tecnológicas arriba señaladas representarían un gran apoyo pedagógico y didáctivo para implentar en la institución en el cual se pretende desarrollar y llevar a cabo la propuesta aquí planteada. Las condiciones de semiruralidad y vulneralidad que representa el hecho de estar ubicada en una zona con alteraciones de orden público por la confluencia de actores ilegales armados representan un gran reto para plantear soluciones educativas en las que las TIC tienen que jugar un papel importante. Esta situación demanda soluciones pedagógicas menos suceptibles de interferencias externas. Una de ellas, sin lugar a dudas, es adoptar procesos en las cuales el protagonistmo recaiga en los estudiante, en consonancia la tendencia general. Los grupos de especialistas y académicos en adopciones de nuevas tecnologías en la educación, por ejemplo, consideran que la extendida utilización de teléfonos móviles representan un gran ventaja ya que “los estudiantes tienen una mayor capacidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que permite una mayor colaboración y facilita un mayor accedo a compañeros y expertos” (Horizon Report, 2017, p.14). La pandemia y la educación en casa implicó una familiaridad mayor con esta tecnología que no se puede desechar. Como lo sigue señalando el informe mencionado, lo que en un momento se constituyó como “distracción en el aula, los móviles son ahora son una poderosa herramienta para avanzar en el aprendizaje” ( Horizon Report, 2017, p.14)
Sin lugar a dudas, el impacto de las nuevas tecnologías en el diseño e implementación de espacios de aprendizaje ha sido enorme. Y buscar la estrategia pertinente en la Institución Educativa Colegio Puesto Santander, departamento Norte de Santander, es uno de los puntos importantes a tener en cuenta en esta estrategia. Su planteamiento, implementación ydesarrollo exige no solo una esperticia en el diseño de proyectos educativos apoyados en las TIC sino, por supuesto, un cambio de actitud pedagógica. En estos nuevos entornos mediados por las tecnologías, el papel de los docentes debe trascenderel de ser protagonista de la información. Dichoprotagonismodebe recaerenlosestudiantes no sólo desde la competencia en el uso de las nuevas tecnologías sino como actores del autoaprendizaje. Los docentes, como lo indica el informe comentado deberán estar atentos a “abordar los factores sociales que afectan el aprendizaje de los estudiantes (…) y motivar a los estudiantes a adoptar hábitos de aprendizaje de por vida” (Horizon Report, 2017, p. 30)
Sobre esto último, el desarrollo de estas competencias en los estudiantes es útil en todas las áreas, pero especialmente en matemáticas. Como bien lo señala Grisales Aguirre, esta integración de tecnologías digitales en los procesos de aprendizaje debe ser un reto alentador para desarrollar en esta área (Grisales Aguirre, 2018, p. 206). Se debe señalar que un correcto aprovechamiento de la mismas características de las nuevas tecnologías, en cuanto a que estas son atractivas a los estudiantes, debe pasar por el diseño de estrategias que impliquen una experiencia lúdica y de atractivos retos intelectuales.
Teniedo en cuenta, pues, este enfoque donde el papel protagónico de los estudiantes va a jugar un papel importante, con las debidas adaptaciones particulares que exigen las condiciones socoioeconómicas de los estudiantes de la Insititución Educativa Puerto Santander, es oportuno señalar que, como la estrategia didáctica será diseñada y dirigida a los estudiantes de sexto grado, no se pude dejar de lado la participación de los padres de familia. Su acompañiento es fundamental en todos los procesos de aprendizaje. Su interveención en ellos brinda muchas ventajas sicocognitivas en los estudiantes aparte de promover, en los padres de familia, actitudes positivas ante la institución y, por supuesto, una familiarización de los procesos pedagógicos para un constante y continuo apoyo desde casa.
Por último, no de puede dejar de resaltar que en pleno siglo XXI aún existen personas, entes o comunidades enteras que desconocen la existencia y las oportunidades que brindan las tecnologías digitales; algunos no han salido de la radio o la televisión: Las razones pueden ser diversas, desde la ubicación geográfica hasta el no tener los recursos económicos suficientes para acceder a estas herramientas digitales No obstante, las políticas institucionales nacionales y regionales de dotación de tecnologías en las instituciones educativas, así como la la masificiación de algunos dispositivos electrónicos domesticos, están facilitando el camino para que la inclusión en educación sea cada vez más efectiva. Pensar en una educación en línea ya no es una irrealizable pues las condiciones tanto tecnológicas como las características de las nuevas generaciones diferentes a las anteriores así lo exigen. Y dependerá, entonces, de la preparación de los docentes para asumir nuevos retos en educación en sus diferentes modalidades de participación que la incorporación de nuevos entornos de aprendizajes basados en las TIC tengan, de verdad, un éxito asegurado (Horizon Report, 2020, p. 11)
El desarrollo de las actividades propuestas en los módulos vistos hasta ahora en la especialización y, particularmente en el curso Pedagogía yTic, ha sido verdaderament estimulante. En el transcurso del mismo yen la lectura de la diversa bibliografía que nuevas tecnologías, se ha podidoconocer muchas de las posibilidades y ventajas que ofrecen estos entornos de aprendizajes mediados por las TIC para hacer frente a los grandes retos en el plano padagógio y didáctico que, como docentes, encontramos en el día a día en las aulas de clase
El uso de las nuevas tecnologías en el diseño de estrategías didácticas que redunden en beneficio de los estudiantes en todos las áreas de educación, pero especialmente en el área de matemáticas, representa una gran experiencia de enriquecimiento personal y profesional. El desarrollo de las competencias en el uso, aunado con la referencias teóricas y prácticas que encontramos en el estado del arte sobre la incorporación de las TIC como apoyo en entornos de aprendizaje en matemáticas serán de gran provecho para el diseño de la presente estrategia. Es inminente el cambio de paradigmas en los modelos educativos donde la adopción de herramientas digitales permitan la cualificación del aprendizaje de los estudiante. El presente curso dentro de la especializacióna fe que nos abre la puerta para el logro de estos objetivos.
Alvites-Huamaní,C.(2017)HerramientasTICenelaprendizajeeneláreadeMatemática:CasoEscuela PopUp,Piura-Perú.Hamutay,4(1),18-30.Recuperadode: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1393
Grisales Aguirre, A, M. (2018). Usos de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: restos y perspectivas. Entramado, 14 (2), 198.214. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18041/19003803/entramado.2.4751
Horizon Report (2017). Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., and Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Obtenido de https://library.educause.edu/~/media/files/library/2017/11/2017hrk12EN.pdf
Horizon Report (2020). Malcolm Brown, Mark McCormack, Jamie Reeves, D. Christopher Brooks, and Susan Grajek, with Bryan Alexander, Maha Bali, Stephanie Bulger, Shawna Dark, Nicole Engelbert, Kevin Gannon, Adrienne Gauthier, David Gibson, Rob Gibson, Brigitte Lundin, George Veletsianos, and Nicole Weber, 2020 EDUCAUSE Horizon Report, Teaching and Learning Edition (Louisville, CO: EDUCAUSE, 2020). Obtenido de https://library.educause.edu//media/files/library/2020/3/2020_horizon_report_pdf.pdf?la=en&hash=08A92C17998E8113BCB15DCA7B A1F467F303BA80
Montero,L.,&Mahecha,J.(2020).Comprensiónyresolucióndeproblemasmatemáticosdesdela macroestructuradeltexto. Praxis & Saber, 11(26),e9862.https:// doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9862