La letra escarlata

Page 1


Autor: Nathaniel Hawthorne Fecha de publicación: año 1850

Lo que logro captar mi atención de esta obra es el eje temático que se maneja, dando una buena descripción y precisión dentro de una narrativa. Esta temática es el contraste de un enjuiciamiento a la moral por parte de la sociedad, la cual maneja paradigmas y códigos sociales de acuerdo a la época de 1600 Siglo XVII.


Cita Seleccionada:

La elegí por que muestra el amor existencial de la protagonista “Hester” hacia su amada hija, manifestando que es el fruto de su amor puro y pasional, el cual no se inmersa por la atracción hacia un personaje lleno de poder dentro de la sociedad. Sin embargo, Pearl al ser el recuerdo y fruto de este amor, es el recordatorio diario de la desgracia de Hester, volviéndose un pecado, visto desde los códigos sociales de la puritana comunidad. Siendo que la comunidad y la pecadora nunca dividen su pecado, es expuesta en su pecho, una escarlata letra “A” como símbolo de su ignominia, siendo juzgada, rechazada y humillada por toda la sociedad. Repercutiendo en Pearl. (P.145)


Contexto histórico . Las monarquías absolutas dominan el panorama político de un Continente americano que está en un continuo de luchas políticas y guerras. Siendo que el poder es el que está en manos de la aristocracia y de la iglesia que quieren mostrar su autoridad organizando grandes espectáculos de diversos tipos; tales como lo son hechos culturales y sociales manifestando algún tipo de castigo hacia la persona que vaya en contra de sus creencias religiosas y puritanas.


Palabras desconocidas de la obra.

Ignominia: Deshonor, descredito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o vergonzosa.

Designio: es la idea de un plan, proyecto o propósito que es llevado a cabo por alguien de manera intencionada o buscada.

Alquimia: Es una creencia esotérica que está vinculada a la transmutación de la materia , los elementos constructivos del universo, el elixir de la vida, etc.

Benevolencia: es una cualidad del ser humano en la que quiere ser bueno con los demás. Sus sentimientos dictan que las acciones tomadas deben beneficiar a los demás, incluso si su bienestar se ve comprometido.

Lindes: límite entre tierras fincas o divisiones administrativas de poca extensión.

Aportación de la lectura a mi Formación. Es la crítica que se le debe de hacer a los estereotipos, paradigmas y códigos sociales de la época a la actualidad, hablando de diferentes épocas y culturas. Para poder llegar a esa crítica, Primero se necesita hacer un énfasis en la información que nos brinda la cultura y situaciones del contexto real, revisando las causas de cada idea que tiene la sociedad específicamente e alguna comunidad, realizando un análisis que nos pueda encaminar a una opinión objetiva y a la trasformación de estos códigos sociales.


Relación de la obra con las circunstancias actuales del mundo. Ya que el núcleo temático de esta obra son los códigos sociales y los paradigmas que sin dudarlo han cambiado y evolucionado a través del tiempo, en donde se tiene la misma constante; el enjuiciamiento moral y la mirada de los otros sobre nuestras acciones.

De forma positiva, recomendaría la obra al 100%, ya que al ser una obra descriptiva, como lector conoces los pensamientos y las razones que llevan a los personajes a realizar determinadas acciones que tal vez al ser una persona ajena a sus pensamientos no se logra comprender, teniendo como consecuencias el juicio y la etiqueta hacia las personas. Por lo que este libro es un buen ejercicio para la reflexión de nuestros actos y la empatía como cualid



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.