Clasificacion d ela tipografia

Page 1

Clasificaci贸n de la tipograf铆a


Las tipografías se clasifican por: • Su forma • Momento en el que fueron diseñadas


Familias TipogrĂĄficas Grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseĂąo comunes.


Romanas Antiguas


Las Humanas -

Contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y finos. Filete oblicuo en la "e" de caja baja. Las letras de caja baja presentan ascendentes oblicuas y trazos terminales. Las letras de caja alta tienen la misma altura que las ascendentes. Trazos terminales gruesos e inclinados. El espaciado de las letras es esencialmente amplio. Un peso y color intenso en su apariencia general.


Entre los años 1460 y 1470 aparecen en Italia los primeros tipos de letra redonda y es aquí precisamente porque el liderazgo en cuanto a desarrollo de tipos móviles pasó de Alemania a este país debido a la influencia que ejercía Italia como centro artístico del Renacimiento. Es en 1470 cuando dos impresores alemanes, Conrad Sweynheym y Arnold Pannartz, que se habían trasladado a Roma crean un nuevo conjunto de tipos basados en la escritura humanística y es a raíz de estos tipos de donde se deriva el término "romana". Los primeros tipos Humanísticos eran imitaciones de las letras manuscritas italianas del siglo XV. Debido a su gran peso, composición ancha, y caja alta excesivamente grande, estos tipos no se usan en la actualidad para textos continuos pero si en publicidad y textos breves.


Las Garaldas - Modulación oblicua. - Contraste medio entre los trazos gruesos y finos. - Ascendente oblicua y trazos terminales en los pies de las letras de caja baja. - Peso y color medio en su apariencia general. - Trazos terminales encuadrados más ligeros que los de los tipos Humanísticos. - Filete horizontal de la "e" de caja baja. - Caja alta más corta que las ascendentes de caja baja.



Se conocen como Garaldas (un nombre que deriva del punzonista Garamond y Aldino, los tipos de la Imprenta de Aldo Manucio) a los tipos diseñados durante el S. XV hasta la última década del S. XVII. Es en este período donde ven la luz los tipos más populares y legibles usados en la actualidad para texto continuo. Se les conoce asimismo como "Old Face" o "tipos antiguos". Dentro de este período distinguimos claramente una línea temporal que comienza en Italia y acaba en Inglaterra.


Las Reales o de Transici贸n - La modulaci贸n es vertical o casi vertical. - En la mayor铆a de los casos, el contraste entre los trazos gruesos y finos oscila de medio a alto. - Los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos o a veces horizontales y los trazos inferiores son usualmente horizontales o casi horizontales. - Los trazos terminales son generalmente angulosos y encuadrados.


En 1692 le fue encomendado al grabador francés Philippe Grandjean (16661714) la producción de un nuevo tipo romano real, Romain du Roi, para la Imprimerie Royale. Este tipo, que fue el primero que se creó sobre una cuadrícula, presentaba una serie de características nuevas que pronto se imitó en la mayoría de las fundiciones europeas como los trazos terminales planos, una anchura menor y un buen contraste entre los trazos. Se conocen como de Transición ya que poseen características tanto del estilo Antiguo como del estilo Moderno. El estilo de los tipos de Transición del siglo XVIII refleja una mayor precisión, lograda gracias a las herramientas de grabado de cobre y la disponibilidad de papeles más lisos que reproducían mejor los rasgos finos y los trazos terminales.


Romana Moderna - Tienen serif. - La serif es lineal. - El serif se relaciona angularmente con el bast贸n de la letra.


- Los trazos son marcadamente variables, mucho mรกs que en el caso de las romanas antiguas. - La direcciรณn del eje de engrosamiento es horizontal. - Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen referencia a la escritura caligrรกfica.


Tipografía Humanística

 

No serif. Modulaciones en sus trazos. Mejor rendimiento de lectura.



De Rotulación Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador. Existen tres grupos principales de fuentes rotuladas:  Caligráficas: American Uncial.  Cursivas: Brush.  Góticas: Old English. 



Tipografía Gótica    

Se inspiran en la escritura manual. Construcción precisa. Morfología característica. Fue el primer carácter de imprenta usado en Europa. Imita la escritura a mano.


Tipografía Gótica  

Se lleva acabo con un plumín ancho. Se conocen como Blackletter (letras oscuras) en los Estados Unidos. Se sub-clasifica en escritura gótica antigua e iníciales y escritura medieval. Es la base y principio del desarrollo histórico del tipo.


Old English


Manuscritas o cursivas

historia 

Nace cuando al rey Jorge IV de Inglaterra se le ocurrió un día del año 1700, solicitarle al fundidor francés Firmín Didot una letra manuscrita, imitando la inglesa manuscrita.


La letra manuscrita, generalmente se reserva para acentuar el título principal, o la firma de un autor pues los trazos más finos pueden desaparecer, comprometiendo la legibilidad.  La tipografía manuscrita se subdivide en: Brush, caligráfica, canciller, casual, formal, semiformal, gráfico y monolínea. 


También podría entrarse aquí el grafiti.  Entre los ejemplos encontramos: Aelfa, Belphebe, Brush, Edwardian Script, English, Killigraphy, Medieval Victoriana y Vivaldi. 


Como parte de la tipografía manuscrita caligráfica podemos encontrar la tipografía Gótica o Blackletter.


Palo seco 

Esta tipografía ha sido llamada también Sans Serif pues su característica mas significativa es la ausencia de remates y Grotesque por ser el nombre despectivo que se le dió en Europa en el siglo XIX .


Esta tipografía es aquella que en cada carácter no tiene unas pequeñas terminaciones llamadas remates, gracias o serifas.


SERIF

SANS SERIF


Las letras de palo seco son comúnmente usadas para titulares pero no para cuerpos o bloques de texto grandes.  Dependiendo del soporte donde se muestren los textos, es conveniente utilizar o no el tipo de letra Sans Serif. Así, en un formato digital, donde el ojo humano debe leer sobre una pantalla iluminada, utilizaremos el tipo de letra Sans Serif para evitar sobrecargar o cansar la vista y facilitar la lectura. Por el contrario, si el soporte es papel, la elección correcta será una tipografía de tipo Serif.  En los libros, los tipos de letra paloseco eran usados para hacer énfasis en una palabra debido a la mancha tipográfica mucho más oscura que dejan las letras paloseco en comparación con las que tienen serifas. 


Generalmente, los tipos de letra paloseco están divididos en cuatro grandes grupos: 

Grotescos, son los más antiguos diseños de paloseco como la Akzidenz Grotesk o la Royal Gothic.


Neo-grotescos o paloseco de transición, son diseños de la segunda mitad del siglo XX como la Helvética y la Univers.


Humanistas son las más caligráficas de todas las paloseco pues tienen variaciones en el grosor de línea y mucha más legibilidad que otros estilos de letra paloseco.


Geométricos (Futura o Century Gothic). Como su nombre lo indica, los tipos paloseco geométricas están basadas en formas geométricas básicas como el círculo, el cuadrado o el triángulo.

AaBbCcDdEeFfGgHhI iJjKkLlMmNnÑñOoPp QqRrSsTtUuVvWwXx YyZz


{


Fuentes de Exhibición Se les llama también ornamentadas, tienen en general su espíritu propio por lo que su uso debe ser considerado en cada caso particular. Apropiadas para titulares o textos cortos en cuerpos medianos o grandes, de acuerdo a cada diseño.


Se dividen en 2 grupos principalmente:


En el grupo FantasĂ­a encontramos fuentes como:


En el grupo ĂŠpoca encontramos fuentes como:


Otros ejemplos como:



Fuentes de estilo Egipcio Se caracteriza por tener serif redondeado o cuadrado, tan grueso como el trazo, rasgos uniformes o con muy poca variaci贸n de grosor. El estilo de estas tipograf铆as combina las ideas de clasicismo y belleza con las de fuerza y precisi贸n..


Algunos ejemplos como:


Símbolos e imágenes Caracteres y formas no encontrados en alfabetos tradicionales

• Matemáticas • Fonéticos • Otros usos especializados


Dingbats


Dingfonts


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.