ORDENANZA QUE EXPIDE EL ESTATUTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República vigente, establece una nueva organización territorial del Estado, incorpora nuevas competencias a los gobiernos autónomos descentralizados y dispone que por ley se establezca el sistema nacional de competencias, los mecanismos de financiamiento y la institucionalidad responsable de administrar estos procesos a nivel nacional; Que, el artículo 252 de la Constitución de la República, dispone que cada provincia tendrá un Consejo Provincial con sede en su capital, así como, en el Capítulo III, del Título II, establece los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria; Que, es un deber del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, por mandato Supremo precautelar la biodiversidad del ecosistema dentro del territorio provincial que forma parte de la Amazonía Ecuatoriana, adoptando políticas de desarrollo sustentable que, adicionalmente compensen las inequidades de su desarrollo consolidando la soberanía; Que, en el marco de las competencias exclusivas que le asigna la Constitución está en la obligación de: Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquia; Planificar, construir y mantener el sistema vial del ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas; Ejecutar, en coordinación con el Gobierno Regional, obras en cuencas y micro cuencas; la gestión ambiental provincial; Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego; fomentar la actividad agropecuaria; fomentar las actividades productivas provinciales; gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; en el ámbito de sus competencias y territorio; y, en uso de sus facultades, expedirá Ordenanzas Provinciales; Que, el artículo 270, de la Carta Fundamental establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados generarán sus propios recursos financieros y participarán de las rentas del Estado, de conformidad con los principios de subsidiariedad, solidaridad y equidad; Que, el Gobierno Provincial en cumplimiento de los preceptos constitucionales, promoverá y ejecutará obras de alcance provincial en vialidad, medio ambiente, y manejo de las cuencas y micro cuencas hidrográficas de su jurisdicción, ejecutando obras exclusivamente en las áreas rurales; Que, su misión es impulsar el desarrollo integral de la Provincia, colaborar con el Estado y las Municipalidades de su jurisdicción, para la consecución sistemática y sostenida de los objetivos nacionales; 1
Que, la Constitución de la República ha previsto una nueva estructura del Gobierno Provincial y ha reconocido el carácter de autónomo y descentralizado, asignándoles competencias exclusivas, a más de las concurrentes y de aquellas adquiridas dentro del marco de la normativa jurídica anterior, necesarias para cumplir con los fines del régimen de desarrollo de Zamora Chinchipe; Que, el artículo 1 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, establece que el ámbito del Código es la organización políticoadministrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial; Que, artículo 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, establece que la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y no permitirá la secesión del territorio nacional.- La autonomía política es la capacidad de cada gobierno autónomo descentralizado para impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, cultura y características propias de la circunscripción territorial. Se expresa en el pleno ejercicio de las facultades normativas y ejecutivas sobre las competencias de su responsabilidad; las facultades que de manera concurrente se vayan asumiendo; la capacidad de emitir políticas públicas territoriales; la elección directa que los ciudadanos hacen de sus autoridades mediante sufragio universal, directo y secreto; y, el ejercicio de la participación ciudadana.- La autonomía administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimiento de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley.- La autonomía financiera se expresa en el derecho de los gobiernos autónomos descentralizados de recibir de manera directa, predecible, oportuna, automática y sin condiciones, los recursos que les corresponden de su participación en el Presupuesto General de Estado, así como en la capacidad de generar y administrar sus propios recursos, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y la ley.- Su ejercicio no excluirá la acción de los organismos nacionales de control en uso de sus facultades constitucionales y legales; Que, el artículo 6 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, ordena que ninguna función del Estado ni autoridad extraña podrá interferir en la autonomía política, administrativa y financiera propia de los gobiernos autónomos descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las leyes de la República;
2
Que, el artículo 7, incisos primero y segundo del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, prescribe que: “Para el pleno ejercicio de sus competencias y de las facultades que de manera concurrente podrán asumir, se reconoce a los consejos regionales y provinciales, concejos metropolitanos y municipales, la capacidad para dictar normas de carácter general, a través de ordenanzas, acuerdos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción territorial.- El ejercicio de esta facultad se circunscribirá al ámbito territorial y a las competencias de cada nivel de gobierno, y observará lo previsto en la Constitución y la Ley”; Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en sus artículos 40 y 41, señalan que, “Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva, previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden, determinando sus funciones; Que, el Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado provincial; Que, es indispensable expedir las reformas al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe acorde a la legislación vigente que regule de manera clara y objetiva los procedimientos de la Administración, los niveles de delegación y funciones de estructura, de autoridad, de dirección, coordinación, control, tendientes a la modernización; Que, el literal h) del artículo 50 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, dentro de las facultades que otorga al señor Prefecto, están las de resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su cargo; expedir la estructura orgánico-funcional del gobierno autónomo descentralizado provincial; nombrar y remover a los funcionarios de dirección, procurador síndico y demás servidores públicos de libre nombramiento y remoción del gobierno autónomo descentralizado provincial; Que, la Cámara Provincial de Consejeros, en Sesión Ordinaria del 04 de Abril de 2008, por unanimidad resolvió: “APROBAR EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE”, consecuentemente es este el Organismo legislativo que debe expedirlo; y, En uso de la facultad que le confiere la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Expide la siguiente: ORDENANZA QUE EXPIDE EL ESTATUTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR 3
PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.
DESCENTRALIZADO
TÍTULO I DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS Art. 1.- Estructura organizacional por procesos.- La estructura organizacional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, se alinea con su misión consagrada en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y, se sustenta en la filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, con el propósito de asegurar su ordenamiento orgánico. Art. 2.- Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe.- Los procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, se ordenan y clasifican en la medida que agregan valor al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes orientan la gestión institucional a través de la formulación de políticas, la expedición de normas, e instrumentos para el funcionamiento de la organización, la articulación, coordinación y establecimiento de mecanismos para la ejecución de los planes, programas, proyectos y directrices para el buen desempeño de las acciones para lograr el desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe y de los programas desconcentrados de la Institución y de los organismos adscritos. Los procesos agregadores de valor generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos, conformada por la población zamoranachinchipense, permiten cumplir con la misión institucional y constituyen la razón de ser de la organización que consta en este Estatuto. Los procesos habilitantes están encaminados a generar productos y servicios para los procesos gobernantes, agregadores de valor, procesos desconcentrados y para sí mismos, viabilizando la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. Art. 3.- Relación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial con la Administración. La relación será en el ámbito técnico, a fin de se constituyan en ejecutores de sus políticas, normas e instrumentos técnicos, con el propósito de lograr coherencia en la aplicación de las directrices y metodologías de desarrollo y fortalecimiento institucional, administración de recursos humanos en función de su capacidad y talento, remuneraciones, evaluación y control Art. 4.- Puestos directivos.- Los puestos directivos establecidos en la estructura organizacional del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe son: Consejo Provincial; Prefecta o Prefecto; Viceprefecta o Viceprefecto.
4
De conformidad con lo establecido en el artículo 359 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, son servidores de libre nombramiento y remoción: el procurador síndico, el tesorero, los asesores y los directores del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, que serán designados por el Prefecto, previa comprobación o demostración de sus capacidades en las áreas en que vayan a asesorar o a dirigir. De igual manera, la Administración del talento humano del Gobierno Provincial será autónoma y se regulará por las disposiciones que para el efecto se encuentren establecidas en la ley y en las respectivas ordenanzas, consecuentemente la Jefatura de la Unidad de Administración del Talento Humano es un cargo de libre nombramiento y remoción del ejecutivo provincial. Art. 5.- Comité de gestión de desarrollo institucional.- En el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, el Comité de Gestión Desarrollo está integrado por: a) b) c)
La Prefecta/el Prefecto o su delegado; El Director/a Administrativo/a; y, El Jefe de la Unidad Administrativa del Talento Humano.
Art. 6.- De la gestión de desarrollo institucional y talento humano.- El Desarrollo Institucional, estará enmarcado en lo establecido en el inciso final del artículo 51 de la Ley Orgánica de Servicio Público, observará en lo posible las normas técnicas expedidas por el Ministerio de Relaciones Laborales como órgano rector de la materia. Consecuentemente el talento humano institucional dependerá administrativo, orgánico, funcional y económicamente del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe; tomando en consideración que el Ministerio de Relaciones Laborales no interferirá en los actos relacionados con dicha administración ni en ninguna administración extraña a la administración pública central e institucional. Para el efecto de lo estipulado en el inciso anterior, la Prefecta o Prefecto del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, de conformidad con lo dispuesto en el literal h) del artículo 50 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, publicado en el Registro Oficial- Primer Suplemento, No. 303 del 19 de octubre de 2010, expedirá el Reglamento del presente ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS, en el cual se establecerá la estructura Orgánica Funcional del Talento Humano, en procura de lograr el éxito Institucional. Art. 7.- De las atribuciones y responsabilidades del comité de desarrollo institucional.- Son atribuciones del Comité de desarrollo Institucional las siguientes: a) Instrumentar, controlar y evaluar la aplicación de las políticas, normas, prioridades relativas al desarrollo Institucional, recursos humanos y remuneraciones y capacitación; b) Coordinar la planificación estratégica del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe; 5
c) Conocer y controlar la planificación del talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe; d) Conocer y emitir observaciones al Plan Operativo Anual del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe; e) Controlar y evaluar la ejecución del proyectos de diseño o reestructuración del talento Humano Institucional; y, f) Conocer previo a su aprobación, el plan de fortalecimiento Institucional preparado por la Unidad Administrativa del Talento Humano. TÍTULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Art. 8.- Estructura Organizacional.- El Prefecto del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe definirá su estructura organizacional, sustentado en el literal h) del artículo 50 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; así como, en el direccionamiento estratégico institucional. Art. 9.- Del Direccionamiento Estratégico Institucional.- El Direccionamiento Estratégico Institucional, se sustenta en: a) Misión Institucional: Como entidad rectora del desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe formula, establece, implementa y evalúa políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que garanticen el progreso de los habitantes de la provincia, dentro del marco de respeto a la naturaleza, propendiendo a sostener una producción que garantice el derecho al buen vivir, minimizando el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo social y económico de la Provincia y consecuentemente del País. El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, ejecutará las políticas en función de los intereses de la sociedad que habita dentro de su circunscripción territorial, conforme a la Constitución y a los principios y normas establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; así mismo, ejercerá la representación del Gobierno Provincial en el ámbito de su competencia, incluyendo espacios de delegación y coordinar las acciones correspondientes en el contexto nacional. b) Visión Institucional: Ser el eje del desarrollo provincial, en armonía con los planes de desarrollo de los Gobiernos parroquiales, cantonales, regional y del país con estándares de eficiencia y calidad. Art. 10.- Objetivo General.- Contribuir al desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe y del País a través de la formulación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen un Sistema Provincial, sustentado en una red 6
de atención de las necesidades de la población con estándares de calidad, alineados con las directrices económicas, sociales, ambientales y el plan nacional de desarrollo. Art. 11.- Objetivos Estratégicos.- Las estrategias para el cumplimiento de los Objetivos del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, se sustentan en: A. Técnicos: 1. Formular la política provincial de desarrollo, que contribuya a la integración regional, crecimiento económico, desarrollo social y el desarrollo ambiental, combatiendo sin tregua la corrupción para lograr un crecimiento armónico de Zamora Chinchipe; 2. Dotar a la Provincia de Zamora Chinchipe de Infraestructura intermodal y multimodal con estándares de calidad, seguridad y eficiencia, contribuyendo al desarrollo económico sustentable, la conectividad y la integración provincial con el resto del país; 3. Implementar un sistema integrado de servicios a través del mantenimiento y construcción de vías intraprovincial de transporte, coordinando acciones que permitan el desarrollo de la vialidad terrestre y fluvial; 4. Mejorar las condiciones de conectividad terrestre de Zamora Chinchipe, priorizando la inclusión social de los habitantes geográficamente aislados dentro de la circunscripción territorial; 5. Planificar y construir y mantener el sistema vial de la Provincia que no incluya las zonas urbanas; y, 6. Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa en las obras que ejecute el Gobierno Provincial, asegurando la calidad de los servicios y la protección a los habitantes zamorano-chinchipenses. B. Financieros 1. Consolidar el grado de seguridad financiera a través de procedimientos técnicos de control interno; 2. Incrementar el nivel de cumplimiento de la ejecución presupuestaria para un adecuado y puntual cumplimiento de prioridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; 3. Mantener actualizado el registro contable y financiero del Gobierno Provincial; y, 4. Mejorar los procesos del área financiera, fundamentando su diseño y operación en las nuevas herramientas tecnológicas. C. Talento Humano
7
1. Gestionar el mejoramiento del rendimiento de su personal a través del enfoque sistémico del talento humano; 2. Mejorar y consolidar el sentido de pertenencia Corporativa; 3. Fomentar una cultura de mejoramiento continuo y de planificación; y, 4. Establecer procedimientos adecuados y oportunos para racionalizar la demanda de talento humano del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. D. Procesos: 1.
Promover el mejoramiento continuo de los procesos para garantizar el cumplimento de la Misión Institucional; y,
2.
Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación de la Gestión Institucional.
Art. 12.- Valores Corporativos.- Los valores Corporativos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe constituyen: 1) 2) 3) 4)
Trabajo con honestidad; Servicio con calidad y calidez; Transparencia y credibilidad; y, Responsabilidad social. TÍTULO III DE LA ESTRUCTURA BÁSICA CAPÍTULO I DE LOS PROCESOS GOBERNANTES
Art. 13.- Estructura básica alineada con la misión.- La Estructura Orgánica Institucional está alineada con la Misión y se sustenta en la filosofía y enfoque de productos y servicios, asegurando su ordenamiento orgánico sustentado en su misión y objetivos institucionales. Está integrada por los siguientes procesos: 1. PROCESOS GOBERNANTES 1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO PROVINCIAL.- Su misión específica es Legislar y Fiscalizar El Nivel Legislativo y de Fiscalización.- Lo constituye el Consejo Provincial en Pleno, integrado por el Prefecto, Viceprefecto, los Consejeros(as) Provinciales; y, las Comisiones que se establezcan de conformidad el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y demás Leyes que rige la materia.
8
1.1.1. CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 1.1.2. Comisiones Permanentes RESPONSABLE: Consejo del Gobierno Autónomo Provincial 1.2. GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE ZAMORA CHINCHIPE.- El Nivel Ejecutivo Está integrado por la Prefecta o el Prefecto 1.2.1. PREFECTA O PREFECTO Relacionador Público Coordinador 1.2.1.1. Viceprefecta o Viceprefecto.- Subroga al Prefecto de conformidad con los Arts. 51 y 52 del COOTAD RESPONSABLE: Prefecta o Prefecto 2. PROCESOS AGREGADOS DE VALOR 2.1. GESTIÓN DE ACCIONES Y EJECUCIÓN DE OBRAS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DE ZAMORA CHINCHIPE 2.1.1. DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 2.1.1.1. Fiscalización 2.1.1.2. Gestión Vial 2.1.1.3. Infraestructura RESPONSABLE: Director de Obras Públicas 2.1.2. DIRECCIÓN DE INTERCULTURALIDAD 2.1.2.1. Artes y Patrimonio Cultural 2.1.2.2. Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades 2.1.2.3. Juventudes, Deportes y Recreación RESPONSABLE: Director de Interculturalidad 2.1.3. DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.1.3.1 Manejo de Recursos Naturales 2.1.3.2 Calidad Ambiental 2.1.3.3 Comisaría Ambiental RESPONSABLE: Director Ambiental 2.1.4. DIRECCIÓN DE FOMENTO PRODUCTIVO 2.1.4.1. Producción Agropecuaria 2.1.4.2. Desarrollo Turístico 2.1.4.3. Desarrollo Comunitario RESPONSABLE: Director de Apoyo a la Producción 3. PROCESOS HABILITANTES 3.1. DE ASESORÍA
9
3.1.1. DIRECCIÓN DE PROCURADURÍA SÍNDICA 3.1.1.1. Contrataciones Públicas y Garantías 3.1.1.2. Patrocinio Judicial 3.1.1.3. Estudios Legales RESPONSABLE: Director de Procuraduría Síndica 3.1.2. DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 3.1.2.1. Relaciones internacionales 3.1.2.2. Cooperación científica y tecnológica RESPONSABLE: Director de Gestión y Cooperación Internacional 3.1.3. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN 3.1.3.1. Gestión Territorial 3.1.3.2. Gestión de Proyectos 3.1.3.3. Estudios Diseños y Presupuesto 3.1.3.4. Estadística e Información 3.1.3.5. Gestión de Riesgos RESPONSABLE: DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN 3.1.4.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 3.1.4.1. Comunicación para el desarrollo, radio y televisión 3.1.4.2. Comunicación interna, y protocolo 3.1.4.3. Telemática e imagen virtual del Gobierno Provincial RESPONSABLE: DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL 4. EL NIVEL DE APOYO 4.1. APOYO A LA LABOR ADMINISTRATIVA DEL NIVEL EJECUTIVO EJERCIDA POR EL PREFECTO O PREFECTA 4.1.1. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA. 4.1.1.1. Adquisiciones 4.1.1.2. Cómputo 4.1.1.3. Servicios Institucionales Generales y supervisión de los valores del talento humano Institucional. 4.1.1.4. Seguridad y Guardianía Seguridad y Guardianía RESPONSABLE: Director/a Administrativo/a. 4.1.2. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO.- Depende directamente de la Prefectura 4.1.2.1. Desarrollo Institucional 4.1.2.2. Bienestar Social 4.1.2.3. Seguridad Industrial e Higiene RESPONSABLE: Analista de Talento Humano 4.1.3. SECRETARÍA GENERAL. 4.1.3.1 Prosecretaria 4.1.3.2. Asistente de Secretaría General 4.1.3.3. Recepción y archivo 4.1.3.4. Secretaría de comisiones 10
4.1.3.5. Copiado 4.1.3.6. Encuadernación RESPONSABLE: Secretario General 4.1.4. DIRECCIÓN FINANCIERA 4.1.4.1. Ejecución Presupuestaria 4.1.4.2. Tesorería 4.1.4.3. Contabilidad 4.1.4.4. Bodega General RESPONSABLE: Director Financiero 4.1.5. DIRECCIÓN DE MAQUINARIA 4.1.5.1. Transporte 4.1.5.2. Mecánica General 4.1.5.3. Guardalmacén RESPONSABLE: Director de Maquinaria 5. PROCESOS DESCONCENTRADOS 5.1. PATRONATO DE AMPARO SOCIAL 5.2. FRENTES DE TRABAJO. 5.3. EMPRESAS PÚBLICAS RESPONSABLE: Gerente o Coordinador de cada Proceso Desconcentrado Capítulo 2do. De las Representaciones Gráficas Art. 13.- Representaciones Gráficas.- Se definen las siguientes representaciones gráficas: 1) CADENA DE VALOR
11
2) MAPA DE PROCESOS
12
TALENTO HUMANO
3) ESTRUCTURA ORGÁNICA:
13
14
TÍTULO IV DE LA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CAPÍTULO I DE LA ESTRUCTURA DESCRIPTIVA Art. 14.- Estructura descriptiva: 1. PROCESOS GOBERNANTES.- Constituyen los niveles gobernantes estratégicos de dirección administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. Son los responsables de emitir políticas, directrices y planes estratégicos para el funcionamiento de la Institución. 1.1.
DIRECCIONAMIENTO PROVINCIAL
ESTRATÉGICO
DEL
DESARROLLO
1.1.1. CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE a)
Misión:
El Nivel Legislativo y de Fiscalización, está constituido por el Consejo Provincial en Pleno, siendo su misión: legislar, fiscalizar, analizar y aprobar Ordenanzas, Reglamentos, Acuerdos y otros actos que beneficien al desarrollo de la Provincia de Zamora Chinchipe. RESPONSABLE: Pleno del Consejo conformado por los Consejeros Provinciales. b) Atribuciones y Responsabilidades: Corresponde al Consejo Provincial de Zamora Chinchipe cumplir con las funciones determinadas en el artículo 263 de la Constitución de la República del Ecuador, y aquellas contenidas en el artículo 47 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización. 1.1.2. COMISIONES PERMANENTES Las Comisiones Permanentes serán conformadas por el órgano legislativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, las que emitirán conclusiones y recomendaciones que serán consideradas como base para la discusión y aprobación de las decisiones que adopte el Consejo. De conformidad con el artículo 327 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, las comisiones serán permanentes; especiales u ocasionales; y, técnicas. Tendrán la calidad de permanente, al menos, la comisión de mesa; la de planificación y presupuesto; y, la de igualdad y género. Los órganos normativos del Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora Chinchipe, regularán su conformación, funcionamiento y operación, procurando 15
implementar los derechos de igualdad previstos en la Constitución, de acuerdo con las necesidades que demande el desarrollo y cumplimiento de sus actividades. SON COMISIONES PERMANENTES: 1. Comisión de mesa; 2. Comisión de planificación y presupuesto; y, 3. Comisión de igualdad y género.- La comisión permanente de igualdad y género se encargará de la aplicación transversal de las políticas de igualdad y equidad; además fiscalizará que la administración del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, cumpla con ese objetivo a través de una instancia técnica que implementará las políticas públicas de igualdad en coordinación con los Consejos Nacionales de Igualdad de conformidad con la Constitución. a) Misión: Legislar y fiscalizar de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y demás legislación vigente aplicable a fin de garantizar el cumplimiento de los fines del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. b) Atribuciones y Responsabilidades: Les corresponde a las Comisiones Permanentes las siguientes funciones de acuerdo con su naturaleza específica: 1. Estudiar los planes, programas y proyectos, sometidos a su conocimiento por el Prefecto, emitir informe razonado y fundamentado legalmente, sobre el contenido de los mismos; 2. Estudiar el proyecto de presupuesto vinculado con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial respectivo presentado por el Prefecto y emitir el correspondiente informe; y, 3. Estudiar y analizar las necesidades de servicio a la población, estableciendo prioridades de acuerdo con la orientación trazada por el Consejo y proponer proyectos normativos provinciales que contengan medidas convenientes para la Institución. COMISIONES TÉCNICAS O ESPECIALES.- Serán conformadas de acuerdo con las necesidades del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. Cada una de las comisiones deberá ser presidida por un vocal del Gobierno Provincial. 1.2.
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE ZAMORA CHINCHIPE 16
1.2.1. EL NIVEL EJECUTIVO: PREFECTA O PREFECTO a)
Misión
Dirigir, controlar y evaluar las actividades de la Institución, coordinando su acción con las diferentes entidades públicas. Representar judicial y extrajudicialmente al Gobierno Autónomo Provincial Zamora Chinchipe, cumpliendo con la Constitución de la República del Ecuador, las Leyes Orgánicas, así como las Ordenanzas, Acuerdos y/o Resoluciones que emita el Consejo Provincial. RESPONSABLE: Prefecta o Prefecto del Gobierno Autónomo Provincial. b)
Atribuciones y Responsabilidades
De conformidad con lo establecido en el artículo 50 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, son las siguientes: a. Ejercer la representación legal del gobierno autónomo descentralizado provincial. La representación judicial la ejercerá conjuntamente con el procurador síndico; b. Ejercer la facultad ejecutiva del gobierno autónomo descentralizado provincial; c. Convocar y presidir con voz y voto las sesiones del concejo provincial, para lo cual deberá proponer el orden del día de manera previa. El ejecutivo tendrá voto dirimente en caso de empate en las votaciones del órgano legislativo y de fiscalización; d. Presentar al consejo provincial proyectos de ordenanza, de acuerdo a las materias que son de competencia del gobierno autónomo descentralizado provincial; e. Presentar con facultad privativa, proyectos de ordenanzas tributarias que creen, modifiquen, exoneren o supriman tributos, en el ámbito de las competencias correspondientes a su nivel de gobierno; f. Dirigir la elaboración del plan provincial de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en concordancia con el plan nacional de desarrollo y los planes de los distintos gobiernos autónomos descentralizados, en el marco de la plurinacionalidad, interculturalidad y respeto a la diversidad, con la participación ciudadana y de otros actores de los sectores públicos y la sociedad; para lo cual presidirá las sesiones del consejo provincial de planificación y promoverá la constitución de las instancias de participación ciudadana establecidas en la Constitución y la ley; g. Elaborar el plan operativo anual y la correspondiente proforma presupuestaria institucional conforme al plan provincial de desarrollo y de ordenamiento territorial, observando los procedimientos participativos señalados en este Código. La proforma del presupuesto institucional deberá someterla a consideración del consejo provincial para su aprobación;
17
h. Resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su cargo; expedir la estructura orgánico - funcional del gobierno autónomo descentralizado provincial; nombrar y remover a los funcionarios de dirección, procurador síndico y demás servidores públicos de libre nombramiento y remoción del gobierno autónomo descentralizado provincial; i.
Distribuir los asuntos que deban pasar a las comisiones del gobierno autónomo provincial y señalar el plazo en que deben ser presentados los informes correspondientes;
j.
Designar a sus representantes institucionales en entidades, empresas u organismos colegiados donde tenga participación el gobierno provincial; así como delegar atribuciones y deberes al viceprefecto o viceprefecta, miembros del órgano legislativo y funcionarios, dentro del ámbito de sus competencias;
k. Suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al gobierno autónomo descentralizado provincial, de acuerdo con la ley. Los convenios de crédito o aquellos que comprometan el patrimonio institucional requerirán autorización del consejo provincial, en los montos y casos previstos en las ordenanzas provinciales que se dicten en la materia; l.
La aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y administrativa, de los traspasos de partidas presupuestarias, suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales originados en asignaciones extraordinarias o para financiar casos de emergencia legalmente declarada, manteniendo la necesaria relación entre los programas y subprogramas, para que dichos traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la prestación de servicios públicos. El prefecto o la prefecta deberá informar al consejo provincial sobre dichos traspasos y las razones de los mismos;
m. Dictar, en caso de emergencia grave, bajo su responsabilidad y en la sesión subsiguiente, medidas de carácter urgente y transitorio y dar cuenta de ellas al consejo, en la sesión subsiguiente, si a éste hubiere correspondido adoptarlas, para su ratificación; n. Coordinar un plan de seguridad ciudadana acorde con la realidad de cada provincia y en armonía con el plan nacional de seguridad ciudadana, articulando para tal efecto el gobierno autónomo provincial, el gobierno central a través del organismo correspondiente, la ciudadanía y la Policía Nacional; o. Decidir el modelo de gestión administrativa mediante el cual deben ejecutarse el plan provincial de desarrollo y el de ordenamiento territorial; p. Sugerir la conformación de comisiones ocasionales que se requieran para el funcionamiento del gobierno provincial; q. Integrar y presidir la comisión de mesa; r. Suscribir las actas de las sesiones del consejo y de la comisión de mesa; 18
s. Coordinar la acción provincial con las demás entidades públicas y privadas; t.
Resolver los reclamos administrativos que le corresponden;
u. Presentar al consejo y a la ciudadanía en general un informe anual escrito, para su evaluación a través del sistema de rendición de cuentas y control social, acerca de la gestión administrativa realizada, destacando el estado de los servicios y de las demás obras públicas realizadas en el año anterior, los procedimientos empleados en su ejecución, los costos unitarios y totales y la forma cómo se hubieren cumplido los planes y programas aprobados por el consejo; y, v. Las demás que prevea la ley. 1.2.1.1.
VICEPREFECTURA
a) Misión: Es la segunda autoridad ejecutiva del gobierno autónomo descentralizado provincial, elegido por votación popular en binomio con el prefecto o prefecta. En tal calidad intervendrá con voz y voto en las sesiones del consejo y subrogará al prefecto o prefecta en los casos expresamente señalados en la ley. Estará sujeto a las mismas normas que rigen los deberes, derechos, obligaciones y funciones del o la prefecta; su trabajo será a tiempo completo y no podrá desempeñar otra función, con excepción de la cátedra universitaria. Como parte del consejo provincial, asumirá a plenitud las funciones de consejero o consejera. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1. Subrogar al prefecto o prefecta, en caso de ausencia temporal mayor a tres días, durante el tiempo que dure la misma. En caso de ausencia definitiva, el o la viceprefecta asumirá hasta terminar el período. La autoridad reemplazante recibirá la remuneración correspondiente a la primera autoridad del ejecutivo; 2. Integrar el consejo provincial con derecho a voz y voto; 3. Cumplir las funciones, representaciones y responsabilidades delegadas por el prefecto o prefecta; 4. Las atribuciones propias de los y las consejeras provinciales; 4. El viceprefecto o viceprefecta no podrá pronunciarse en su calidad de consejero o consejera, sobre la legalidad de los actos o contratos que hayan ejecutado durante sus funciones como ejecutivo. Las resoluciones que adopte el órgano legislativo contraviniendo esta disposición serán nulas; y, 5. Las demás que prevean la ley y las ordenanzas provinciales. 2. PROCESOS AGREGADOS DE VALOR
19
2.1.
GESTIÓN DE ACCIONES Y EJECUCIÓN DE OBRAS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DE ZAMORA CHINCHIPE
2.1.1. DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS a) Misión: Supervisar, coordinar y fiscalizar los proyectos, contratos de construcción de obras civiles convenios interinstitucionales. En los contratos de Consultoría o Estudios de Obras Civiles, se los realizará conjuntamente con el Departamento de Planificación. En ambos casos citados anteriormente, dispondrá de los contratos, o Convenios, debidamente legalizados por el Señor Prefecto Provincial y el Departamento de Procuraduría Síndica, en concordancia con las bases, especificaciones técnicas, planos definitivos, planos de detalle, licencias ambientales, plan de manejo ambiental, preparadas por el Departamento de Planificación y Medio Ambiente, a fin de lograr el cumplimiento de la misión y objetivos de la Institución. Dirigir y controlar su construcción, ya sea por Administración directa o Contratación Pública, a fin de ofrecer un mejor servicio a la comunidad y propender al desarrollo de Zamora Chinchipe. RESPONSABLE: Director de Obras Públicas. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Ejecutar todas las obras de infraestructura física que el Gobierno Provincial decida realizar, en cuanto a obras civiles para infraestructura vial y productiva.
2.
Coordinar con otras dependencias ejecutoras de proyectos, lo relacionado al componente físico.
3.
Fiscalizar las obras que sean ejecutadas observando las normas y especificaciones técnicas.
4.
Participar en las inspecciones a los sectores de la Provincia que han realizado solicitudes para ejecución de obras.
5.
Efectuar los informes de la evaluación de necesidades de cada zona, en base a las inspecciones.
6.
Analizar y ejecutar los reajustes de precios que surgen como necesarios en la realización de los contratos de obras.
7.
Supervisar la ejecución de las obras contratadas.
8.
Participar directamente en la entrega-recepción provisional y definitiva de obras.
20
9.
Ejecutar, mantener y controlar las obras de infraestructura vial que el Gobierno Provincial decida realizar, en su programación a mediano y largo plazo.
10. Llevar adelante procesos de concesión vial, la construcción de obras viales de interés provincial, así como la implementación y funcionamiento de un modelo de gestión del mantenimiento vial. 11. Planificar y ejecutar el mantenimiento de obras viales, a fin de evitar su acelerado deterioro, diseñando las modificaciones necesarias para mejorar los estándares de diseño y calidad de las obras. 12. Mantener un registro permanente de los volúmenes de tráfico en las principales vías de la provincia. 13. Velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno Autónomo Provincial en los convenios sobre vialidad que hubiere suscrito, como parte de ejecución de obras acordadas con otras instituciones y con organismos financieros nacionales e internacionales. 14. Supervisar y controlar la utilización correcta de la maquinaria asignada a los diferentes frentes de trabajo e informar en forma inmediata al señor Prefecto, sobre las novedades que se presentaren sugiriendo los correctivos si fuere el caso 15. Planificar y ejecutar el mantenimiento de las obras, a fin de que brinden un buen servicio y se evite su deterioro acelerado, bajo un sistema de mantenimiento vial y apropiado. 16. Cumplir otras tareas relacionadas con su función asignadas por el Prefecto. La Gestión de Obras Públicas se efectivizará a través de: 2.1.1.1.
FISCALIZACIÓN
a) Misión: Implantar y mantener un sistema de control, que permita verificar la eficacia, oportunidad y confiabilidad del proceso constructivo de las obras que se hallan en ejecución, por administración directa, por contratos y por convenios. b) Productos y Servicios: 1.
Controlar que las obras se ejecuten de acuerdo con las especificaciones técnicas, cronogramas, planes y condiciones que consten en los contratos y a lo programado por las unidades administrativas y técnicas respectivas.
2.
Informar al Prefecto sobre el avance de las obras, que el Gobierno Provincial ejecuta, por administración directa, por convenios o contratos.
3.
Autorizar el pago de planillas de acuerdo con el avance de obras. 21
4.
Coordinar con el contratista de la obra, y autorizar la realización de obras adicionales o de variantes, cuando las condiciones así lo ameriten.
5.
Disponer o solicitar a quien corresponda, las prohibiciones y sanciones al contratista conforme al contrato o convenio, cuando fuere necesario, encaminados a la buena ejecución de las obras.
6.
Solicitar la participación de asesores, cuando en la ejecución de la obras exista diferencia de criterios técnicos entre lo planificado por el Gobierno Provincial y el Contratista.
7.
Verificar la apertura y mantenimiento del “Libro de Obra” en cada caso.
8.
Elaborar las actas de las obras ejecutadas por la Corporación y asesorar a la Autoridad o Unidad respectiva, a través de los informes correspondientes.
9.
Coordinar su labor con las unidades o dependencias ejecutoras de las obras y estudios.
10. Mantener un registro completo de las obras, que contengan al menos: objeto, contratista, monto, fecha de inicio, avance, cambios, pagos, entre otros. 11. Informar a las Direcciones de Asesoría Jurídica y Financiero, sobre la recepción de obras para la devolución o ejecución de garantías. 12. Remitir las actas de entrega recepción provisional y definitiva de contratos. 13. Vigilar que de manera oportuna, se den soluciones técnicas a problemas surgidos durante la ejecución de la obra. 14. Resolver oportunamente errores y/u omisiones de los diseños, así como imprevisiones técnicas que requieran de acciones correctivas inmediatas de las situaciones que lo necesitaren. 15. Establecer un sistema de control en obra, con el fin de garantizar la buena calidad de los materiales empleados. 16. Obtener información de los proyectos sobre: personal, materiales, equipos, condiciones climáticas, tiempo de trabajo, etc. 17. Gestionar ante la máxima Autoridad, la dotación de materiales o insumos y recursos que la Dirección requiere para su funcionamiento. 18. Controlar la apertura, mantenimiento y cierre de libro de obra. 19. Controlar el trámite para el pago de viáticos, subsistencias, etc., del personal de la Dirección de Fiscalización, y de los Frentes de Trabajo..
22
20. Mantener un registro completo de las obras en cuanto a: objeto, contratista, número de contrato, monto, fecha de inicio, avance, fecha de terminación, plazo, observaciones, etc. 21. Informar oportunamente al señor Prefecto sobre el avance de obras y problemas surgidos en la ejecución del proyecto. 2.1.1.2. a)
GESTIÓN VIAL
Misión:
Esta unidad es responsable de coordinar, dirigir, supervisar, controlar la ejecución de obras viales en cada uno de los frentes de trabajo. b)
Productos y Servicios:
1. Presentar el anteproyecto de plan de obras viales, con sus volúmenes y sus valores respectivos para aprobación e implementación dentro del presupuesto de cada año. 2. Coordinar las disposiciones emanadas de la Dirección de Obras Públicas; para que las normas sobre obras viales y construcciones tengan cumplida y oportuna ejecución. 3. La Unidad de Gestión Vial tendrá la responsabilidad de formular y ejecutar proyectos cuya ejecución será realizada mediante la modalidad de administración directa. 4. Fiscalizar los proyectos cuya ejecución se realice mediante Contratación Pública. 5. Participar en delegaciones o comisiones de apoyo técnico, en procesos contractuales de ser considerados en las comisiones técnicas. 6. Presidir sesiones de trabajo en la Unidad de Gestión vial, donde se analicen, evalúen y coordinen la ejecución de los trabajos y presentar el informe de las mismas a la autoridad. 7. Dirigir, coordinar y controlar la realización de las obras que se ejecuten por administración directa o convenios y vigilar el cumplimiento por parte de los contratistas cuando las obras viales u otras obras civiles se realicen por uno de esos sistemas. 8. Solicitar las adquisiciones de materiales, repuestos para la maquinaria y más insumos requeridos para el normal desenvolvimiento de sus funciones. 9. Suscribir las diferentes planillas, recepción de obras, despacho de repuestos y otros inherentes a la unidad de Gestión Vial. 10. Vigilar la apertura, conservación, mejoramiento y mantenimiento de los caminos vecinales respetando el derecho de vía, señalada en la Ley de Caminos.
23
11. Vigilar el buen uso y conservación de las vías públicas; así como informar las infracciones que se cometieren por parte de los colindantes en las vías administradas por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe para fines legales consiguientes. 12. Cuidar que en las vías públicas no se provoquen daños al encausar y desbordar la acequias de agua de riego por las partes laterales de los caminos vecinales, atravesando las vías o no respeten el derecho de vía, obstaculizando el tránsito, realizando el taponamiento de cunetas y alcantarillas. 13. Supervisar la utilización de la maquinaria y equipo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en los diferentes frentes de trabajo. 14. Atender y solucionar los problemas del personal subordinado o de los contratistas. 15. Aplicar y asegurar el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno relacionados con las actividades de su área, verificando su cumplimiento. 16. Realizar la fiscalización a través de su correspondiente organismo correspondiente a los contratistas de las obras o proyectos en estudios o construcción, cuando éstas se realicen bajo la modalidad de contratación pública, por financiamiento de cualquier organismo nacional o internacional, o mediante convenios. 17. Atención al personal interno y público en general. 2.1.1.3.
INFRAESTRUCTURA
a) Misión: Su misión es dirigir, controlar y coordinar la realización de obras civiles, tendientes a mejorar el nivel de vida de los habitantes de las zonas rurales de la Provincia de Zamora Chinchipe, que se planifique su ejecución sea por Administración Directa o Contratación Pública. b) Productos y Servicios: 1. Ejecutar y administrar todas las obras civiles contenidas en el presupuesto general para infraestructura social, vivienda, salud, educación, protección social, recreación y otras. 2. Llevar un archivo de todos los informes, comunicaciones, dictámenes, contratos y planos, licencias ambientales, plan de manejo ambiental, en orden cronológico y con la clasificación necesaria. 3. Tiene la responsabilidad de formular y ejecutar proyectos cuya ejecución será realizada mediante la modalidad de administración directa. 4. Fiscalizar los proyectos cuya ejecución se realice mediante contratación pública.
24
5. Presentar el anteproyecto del plan de obras para la aprobación del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, con el presupuesto estimativo. 6. Dirigir, coordinar y controlar la realización de las obras que se ejecuten y vigilar el cumplimiento de los convenios y contratos por parte de los contratistas, las obligaciones y especificaciones contractuales, cuando las obras se realicen por uno de estos sistemas. 7. Solicitar las adquisiciones de materiales y más insumos necesarios para la ejecución de las obras por Administración Directa. 8. Formar parte de las comisiones para las recepciones provisionales y definitivas de las obras que se ejecutan por contrato o por convenio y suscribir las actas de recepción de las que se ejecutan por administración directa, en asocio con el prefecto. 9. Realizar las determinaciones y cálculos correspondientes a reajuste de precios para todas las contrataciones del consejo que requieran de estos ajustes. 10. Examinar y garantizar conjuntamente con la unidad de Fiscalización que los proyectos se ejecuten de conformidad con los estudios y diseños, observando la buena calidad de materiales y los rubros de trabajo. 11. Verificar que exista el financiamiento respectivo, que garantice la ejecución de la obra y provea el normal flujo de fondos. 12. Determinar la compra de materiales y sus cantidades, a fin de garantizar que las obras no se paralicen o retrasen por falta de implementos, ya sea por el trámite normal o con la utilización del fondo rotativo. 13. Obtener que el equipo, personal técnico y de obreros de las construcciones sea idóneo y suficiente para cada una de las obras. 14. Presentar los informes mensuales de avance de obras, para lo cual deberá previamente cuantificar las cantidades de obra ejecutadas, para la cancelación de los valores de contratos o subcontratos realizados. 15. Elaborar planes, programas y proyectos de vivienda conjuntamente con los directivos de la Institución en el ámbito rural. 16. Elaborar gráficamente las necesidades de vivienda en los cantones, parroquias y barrios de la provincia. 17. Coordinar con La Dirección de Planificación, los estudios sobre la factibilidad de ejecutar proyectos de vivienda popular. 18. Calificar conjuntamente con los directivos la priorización de los programas y proyectos de vivienda a ejecutarse, de acuerdo a parámetros medibles y determinados con anterioridad. 25
2.1.2. DIRECCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD a) Misión: Planificar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y proyectos de interculturalidad integración de la población juvenil al desarrollo provincial de Zamora Chinchipe, de conformidad con la Constitución y con las políticas y planes institucionales. RESPONSABLE: Director de Interculturalidad. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Plan de acción en coordinado con la Dirección de Planificación, el mismo que debe ser sometido a la consideración y aprobación del señor Prefecto;
2.
Afirmar la identidad nacional y fortalecer las identidades diversas y la interculturalidad en la Provincia de Zamora Chinchipe;
3.
Impulsar acciones que conlleven al desarrollo y promoción de las artes y la cultura, como condición urgente e imprescindible en la formación de talentos humanos y desarrollo de competencias especiales en las y los habitantes de las diferentes comunidades de nuestra provincia.
4.
Realizar acciones tendientes a afirmar y fortalecer la identidad plurinacional e identidades contemporáneas existentes en la provincia; en el marco del respeto, del diálogo, la participación y más derechos establecidos en la Constitución y las leyes para el pleno ejercicio del Sumak Kawsay o Buen Vivir.
5.
Propiciar una permanente investigación histórica cultural y debate público como base y fundamento en la salvaguarda de la memoria social y el patrimonio de la provincia.
6.
Crear y fomentar los espacios para el desarrollo de las y los jóvenes en actividades inherentes a la etapa propia de construcción de su personalidad: deportes, recreación, educación, tiempo libre, libertad de expresión, de asociación, emprendimiento, etc.
7.
Crear y fomentar espacios para la participación e inclusión de las y los jóvenes en la planificación y ejecución del desarrollo provincial, reconociéndolos como ciudadanos y ciudadanas con posibilidades de autodeterminación y gestores de espacios de transacción en la sociedad.
La Gestión de Interculturalidad se efectivizará a través de: 2.1.2.1.
PROMOCIÓN DE LAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL.
a) Misión:
26
Generar y explorar nuevos modelos en torno a la educación, investigación i difusión artística y fomentar la interdisciplinariedad en el arte, impulsar las nuevas tecnologías, así como crear espacios de cooperación académica y artística entre instituciones de diferentes sistemas y niveles en Zamora Chinchipe el Ecuador y el extranjero b) Productos y Servicios: 1. Plan de desarrollo y promoción de las artes. 2. Promocionar, Incentivar y fomentar la creación artística y la producción cultural en grupos, clubes de arte, asociaciones, organizaciones, instituciones educativas y habitantes de la provincia. 3. Práctica y formación artística y literaria como factor de creatividad y desarrollo en la vida comunitaria y escolar. 4. Iniciación artística y literaria a nivel comunitario, infantil y juvenil. 5. Programas y proyectos para la realización de talleres de formación y capacitación artística: música, pintura, danza, literatura, ballet, etc., en la provincia, los cuales se desarrollarán con fondos de Gobierno Provincial o en coordinación con fundaciones, Institutos de artes u otras instituciones culturales que integren el Sistema Nacional de Cultura y organismos internacionales. 6. Dinamizar los procesos de creación y expresión cultural a través de jornadas culturales artísticas, literarias y académicas dentro y fuera de la provincia. 7. Gestionar el funcionamiento de los grupos de difusión cultural que conforme y mantenga el Gobierno Provincial. 8. Promover la recuperación de las manifestaciones artísticas; música, danza, pintura, literatura de los diferentes pueblos y nacionalidades existentes en la provincia. 9. Mantener actualizada una guía de alternativas que constituyan opciones de fuentes de financiamiento regional, nacional o internacional para desarrollar proyectos culturales en el ámbito artístico. 10. Diseñar programas de incentivos, becas, premios anuales, concursos, festivales para los creadores, investigadores y promotores de las artes en la provincia. 11. Organizar y coordinar la realización de eventos artísticos programados por el Gobierno Provincial. 12. Administrar los recursos humanos, materiales y técnicos del Departamento para el eficiente cumplimiento de sus objetivos y funciones. 13. Cumplir con otras funciones inherentes a su área que le sean asignadas por sus superiores.
27
2.1.2.2.
FORTALECIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES
a) Misión: Fortalecimiento de las Identidades Culturales b) Productos y Servicios:
1. Plan de fortalecimiento de las identidades culturales. 2. Conocimiento, protección y promoción permanente de las culturas shuar, saraguro, afroecuatorianos y puruháes existentes en la provincia. 3. Diseñar y ejecutar, programas y proyectos destinados a fortalecer las expresiones culturales propias, dentro de la danza, música, teatro, artesanías y artes plásticas. 4. Diseñar y poner en marcha estrategias encaminadas a propiciar un diálogo intercultural permanente para fortalecer las identidades locales. 5. Realizar eventos de intercambio cultural entre los pueblos nacionalidades existentes en la provincia: shuar, saraguros, mestizos, afroecuatorianos, puruháes, entre otros. 6. Coordinar con organismos locales, regionales, nacionales e internacionales la ejecución de intercambios culturales. 7. Elaborar y mantener actualizado un calendario de las festividades y manifestaciones culturales existentes en la provincia. 8. Elaborar y mantener actualizada la cartografía de las culturas existentes en la provincia. 9. Diseñar estrategias permanentes tendientes a la conservación y recuperación de los idiomas y dialectos de relación intercultural que se hablan en la provincia, en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Cultura encargadas de fortalecer la identidad plurinacional. 10. Diseñar estrategias que permitan el beneficio de los medios de comunicación como portadores y difusores de información y saberes de las culturas existentes en la provincia, en apego a la legislación de Cultura y Medios de Comunicación. 11. Organizar una guía de alternativas que constituyan opciones de fuentes de financiamiento regional, nacional o internacional para desarrollar proyectos culturales. 12. Administrar los recursos humanos, materiales y técnicos del Departamento para el eficiente cumplimiento de sus objetivos y funciones.
28
13. Cumplir con otras funciones inherentes a su área que le sean asignadas por sus superiores. Memoria social y patrimonio cultural:
14. Propender el conocimiento de las culturas shuar, saraguro, afroecuatorianos y puruháes existentes en la provincia. 15. Diseñar y ejecutar estrategias de investigación y diálogo intercultural que contribuyan al enriquecimiento y actualización de la memoria social. 16. Elaborar y ejecutar proyectos encaminados a la restauración, registro, recuperación obtención y puesta a buen recaudo de archivos, bibliotecas, documentos, testimonios relacionados con la memoria colectiva de los diferentes sectores de nuestra provincia, en coordinación con las instituciones estatales encargadas y en estricto apego a la legislación cultural del Estado. 17. Diseñar y ejecutar programas y proyectos destinados a la investigación, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural intangible como: lenguas, tradición oral, saberes ancestrales, cuentos, leyendas, música, formas de vida, expresiones culturales, medicina ancestral, biodiversidad, valores sociales, sistemas de diversión tradicionales, etc. , de las diferentes comunidades de la provincia, en coordinación con las instituciones estatales encargadas y en estricto apego a la legislación cultural del Estado. 18. Diseñar y ejecutar proyectos encaminados a coadyuvar en la tarea de investigación, salvaguarda y promoción del patrimonio cultural material: restos arqueológicos, ruinas, monumentos, edificaciones, bienes paleontológicos, conjuntos arquitectónicos, obras de infraestructura, fabriles, y más existentes en la provincia; a través de la cogestión con las instituciones del Sistema Nacional de Cultura que les compete estas funciones. 19. Promover con los organismos estatales competentes las iniciativas locales para la declaratoria de bienes culturales de especial relevancia histórica y social existentes en la provincia. 20. Impulsar la creación de museos y sitios o centros de interpretación dentro de la provincia. 21. Elaborar y mantener actualizadas guías, instrumentos y estrategias metodológicas que permitan la eficiente y ágil recopilación y socialización de información oral de nuestra provincia. 22. Organizar una guía de alternativas que constituyan opciones de fuentes de financiamiento regional, nacional o internacional para desarrollar proyectos culturales.
29
23. Elaborar y mantener actualizado un calendario de las manifestaciones culturales existentes en la provincia. 24. Elaborar y mantener actualizada la cartografía de las culturas existentes en la provincia. 25. Aprovechar los haberes y pareceres de los pueblos respecto a su cosmovisión de la naturaleza y su entorno. 26. Administrar los recursos humanos, materiales y técnicos del Departamento para el eficiente cumplimiento de sus objetivos y funciones. 27. Cumplir con otras funciones inherentes a su área que le sean asignadas por sus superiores. 2.1.2.3. a)
JUVENTUDES DEPORTES Y RECREACIÓN
Misión:
Atención prioritaria y permanente a la población juvenil, Deportes y Recreación. b)
Productos y Servicios:
1. Propender el conocimiento de las y los jóvenes de las culturas shuar, saraguro, afroecuatorianos y puruháes existentes en la provincia. 2. Formular y ejecutar programas, proyectos y acciones tendientes al desarrollo deportivo y recreacional de adolescentes y jóvenes del sector urbano y rural de la Provincia de Zamora Chinchipe, con énfasis en la formación ética y deportiva, la recreación y utilización creativa del tiempo libre. 3. Atender, recopilar y fortalecer con herramientas técnicas, proyectos y acciones las iniciativas de recreación tradicional que practican nuestros niños, adolescentes y jóvenes en las diferentes comunidades, pueblos y ciudades de nuestra provincia, con la finalidad de que sean incorporadas como parte del patrimonio intangible de Zamora Chinchipe. 4. Fortalecer la identidad de las y los jóvenes de las diferentes culturas existentes en la provincia con la finalidad de que perdure su identidad, en la vestimenta, idioma, costumbres, formas de recreación, etc. 5. Propender el involucramiento de las y los jóvenes, a través de espacios que permitan el acceso al mensaje y diálogo juvenil en la planificación del desarrollo provincial y en la resolución de los problemas sociales, políticos y medioambientales. 6. Formular y ejecutar proyectos encaminados a incentivar la participación juvenil en clubes, asociaciones y más formas de organización, las cuales se constituirán en 30
un espacio permanente para educar y fomentar el valor, importancia y respeto a la Pacha mama o Madre Tierra; que permita además a las y los jóvenes así como a las futuras generaciones reconocer a nuestro entorno y riqueza natural como verdaderos santuarios y patrimonio del Ecuador y el mundo entero.
7. Coadyuvar en la planificación y ejecución de proyectos y acciones de capacitación juvenil según las habilidades, iniciativas de emprendimiento, acceso a las tecnologías de la información y múltiples fortalezas de nuestra provincia con la finalidad de incorporar a las y los jóvenes al trabajo en condiciones justas y dignas, como garantía de acceso al primer empleo y la promoción. 8. Organizar una guía de alternativas que constituyan opciones de fuentes de financiamiento regional, nacional o internacional para desarrollar proyectos culturales. 9. Administrar y supervisar los recursos humanos, materiales y técnicos de la Dirección para el eficiente cumplimiento de sus objetivos y funciones; y, 10. Cumplir con otras tareas inherentes a su área. 2.1.3. DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL a) Misión: Llevar a cabo la gestión ambiental que permitan al Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe orientar y ejecutar los procesos, la determinación de procedimientos y la operación de las acciones derivadas de la utilización de organismos, ecosistemas y otros recursos naturales en niveles que permitan su renovación, sin cambiar su estructura general. RESPONSABLE:
Director/a Ambiental
b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
2.
Elaborar el Plan de Gestión Ambiental que permita al Gobierno provincial establecer políticas claras de defensa de los ecosistemas existentes en armonía con el grupo humano radicado
3.
Elaborar y ejecutar el Plan de labores anual del área a su cargo.
4.
Establecer los principios y directrices de política ambiental para la Provincia de Zamora Chinchipe, determinado las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental señalando
31
los límites permisibles, controles y solicitando a la Autoridad competente las sanciones que correspondan por los atentados a los Derechos de la Naturaleza, establecidos en la Constitución de la República. 5.
Planificar y ejecutar las actividades de gestión ambiental bajo los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables de la Provincia.
6.
Orientar y ejecutar la Gestión Ambienta bajo los principios establecidos en la Constitución y en el Derecho Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
7.
Elaboran proyectos de reglamentos, instructivos, regulaciones y ordenanzas, dentro del ámbito de la competencia del Gobierno Provincial, bajo los parámetros establecidos en la Constitución de la República y la Ley de Gestión Ambiental, respetando las regulaciones nacionales sobre el Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas para determinar los usos del suelo previa consulta a los representantes de los pueblos indígenas y poblaciones locales para la delimitación, manejo y administración de áreas de conservación y reserva ecológica.
8.
Coordinar con la Dirección de Gestión y Cooperación Internacional, acciones tendientes a la suscripción de convenios con Organismos Internacionales de protección Ambiental propendiendo a establecer mecanismos de coordinación transectorial, interacción y cooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales.
9.
Coordinar con la Agencia de Regulación y Control Minero, Adscrita al Ministerio Sectorial el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los intereses de Zamora Chinchipe y del País, con estricta observancia de las regulaciones establecidas en la Ley de Gestión Ambiental
10. Coordinar con el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, las acciones que permitan al Gobierno Provincial ejercer acciones eficaces en defensa de los Derechos de la Naturaleza. 11. Implementar talleres y seminarios que permitan la socialización y concientización de las personas naturales y jurídicas a tener acceso a la información previa a la toma de decisiones para la conservación y cuidado del entorno geográfico de sus respectivos asentamientos y vivienda, relacionada con la protección del medio ambiente. 12. Elaborar los correspondientes planes de manejo e impactos ambientales, de las obras que ejecute el Gobierno Provincial, conforme Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. 13. Coordinar los Gobiernos Cantonales, Gobiernos Parroquiales, instituciones de derecho público y privado la ejecución de planes, programas y proyectos tendientes a velar por el manejo y conservación de las áreas protegidas y de recursos forestales. 32
14. Ejecutar convenios y formular políticas y estrategias de protección, Restauración, Fomento, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. 15. Brindar asistencia técnica, a todos los proyectos de carácter socio-ambiental. 16. Formular, aprobar y ejecutar Proyectos, estrategias, estudios, para la conservación y restauración de los recursos naturales. 17. Coordinar y programar con el resto de unidades operativas del organismo provincial, en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo provincial. 18. Elaborar el plan Operativa y estratégico de la Dirección de Medio Ambiente. 19. Generar directrices capaces de viabilizar el óptimo desarrollo institucional provincial. 20. Elaborar, coordinar, planificar y ejecutar estudios, proyectos, convenios que la institución los requiera, enmarcados en nuestro ámbito, siguiendo el procedimiento legal. 21. Planificar, diseñar y ejecutar políticas, Reglamentos, Normas y Ordenanzas ambientales, con la finalidad de proteger, manejar, conservar y monitorear los recursos naturales y otros servicios ambientales. 22. Realizar auditorías ambientales a los proyectos de infraestructura social y básica, saneamiento ambiental y actividades productivas que puedan causar daños ambientales. 23. Establecer Instrumentos de gestión y ejecución para la declaración, manejo, aprovechamiento y comercialización de recursos forestales y áreas naturales. 24. Planificar y ejecutar programas y proyectos de educación ambiental. 25. Diseñar y socializar indicadores ambientales. 26. Implementar un sistema de información geográfica ambiental provincial. 27. Ejecutar y concertar la Agenda Ambiental con los diferentes actores sociales de la provincia. 28. Coordinar con los departamentos pertinentes en Gestión de cooperación técnica y financiera ante organismos internacionales, nacionales y de integración. 29. Impulsar y apoyar con la información ambiental a la implementación de programas y proyectos de ordenamiento territorial local y provincial. 30. Autorizar y otorgar permisos y licencias ambientales para la implementación, funcionamiento y operación de proyectos que generen impactos ambientales.
33
31. Desarrollar un sistema de información ambiental (SISAP), que comprenda información cartográfica estadística y documental, como herramienta de la planificación y desarrollo de la provincia y en lo posible realizar la valoración ambiental de los recursos naturales para lograr un adecuado mantenimiento, rehabilitación y remediación de los mismos. Como parte del sistema de información provincial. 32. Atención al personal interno y público en general. 33. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del H. Gobierno Provincial. 34. Cumplir otras tareas inherentes a su área. 35. Coordinar las Relaciones Interinstitucionales inherentes a su área; y, 36. Las demás que le correspondan de conformidad con la Constitución y la Ley y aquellas que le asigne el Prefecto. La Gestión Ambiental se efectivizará a través de: 2.1.3.1.
MANEJO DE RECURSOS NATURALES.
a) Misión: Planificar, ejecutar y administrar mediante acciones efectivas la conservación y uso de manera sostenible la biodiversidad, a través del fortalecimiento de la planificación territorial y de las áreas protegidas, propendiendo al desarrollo de iniciativas de uso alternativo y sustentable de la biodiversidad en la Provincia de Zamora Chinchipe. b) Productos y Servicios: 1.
Consolidar el Sistema Provincial de Áreas Protegidas y otras formas de manejo territorial, a través del financiamiento público y la gestión de la autoridad ambiental en recursos humanos y físicos, así como la aplicación de las herramientas de gestión contenidas en la Estrategia y Política Nacional de Biodiversidad.
2.
Proponer la suscripción de convenios y acuerdos de cooperación internacional que serán necesarios para la transferencia de competencias, administración, manejo y control de los bosques, vegetación protectores y áreas naturales protegidas de la provincia.
3.
Proponer al Consejo Provincial la aprobación de políticas, reglamentos, normas y ordenanzas necesarias para el establecimiento de mecanismos, métodos, técnicas de manejo y aprovechamientos eficientes de los recursos naturales de la provincia.
4.
Formular y aprobar estrategias para la conservación y restauración de los recursos naturales. 34
5.
Desarrollar estrategias para determinar el grado de degradación y recuperación de suelos y formaciones de vegetales en la provincia.
6.
Desarrollar metodologías, normas y procedimientos prácticos comercialización y aprovechamiento forestal.
7.
Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos de manejo integral de los recursos forestales e hídricos en la provincia.
8.
Impulsar programas de reforestación y restauración de las áreas degradadas.
9.
Desarrollar mecanismos de consulta a las comunidades o pueblos ancestrales y nativos de la provincia para la adecuada intervención, administración, manejo y control de los recursos naturales y áreas protegidas.
para la
10. Desarrollar y ejecutar estrategias de evaluación, monitoreo y seguimiento de áreas de explotación y protección forestal. 11. Capacitar, informar sobre recursos naturales. 12. Elaborar un inventario de los recursos naturales y estado en general del ambiente provincial, que servirán de base para la planificación provincial y nacional. 13. Garantizar la exención dentro de las áreas protegidas de actividades mineras, nuevas concesiones, obras de infraestructura de alto riesgo, extracción de productos forestales, de conformidad con la Ley Forestal y otros instrumentos legales. 14. Las demás que se generen como resultado de la complementariedad y coordinación interna e interdepartamental y/o que le sean asignadas por el Director de Medio Ambiente. 15. Cumplir con las demás funciones que se le asignen a través de otras Ordenanzas, o con las disposiciones que dentro del ámbito de sus competencias, provengan del la Dirección de Gestión Ambiental y demás autoridades de la corporación provincial; y, 16. Cumplir otras tareas relacionadas con su función. 2.1.3.2.
CALIDAD AMBIENTAL
a) Misión Asegurar la correcta exploración, explotación de los recursos: vegetales, de la fauna, flora, geológicos y mineros, procurando conservar el ambiente inalterable. b) Productos y Servicios
35
1.
Planificar, programar, dirigir y controlar las actividades extractivas de recursos naturales.
2.
Aprobar y calificar las actividades, obras y proyectos que puedan generar impactos ambientales a nivel provincial, así como sus respectivos Estudios de Impacto Ambiental y planes de manejo ambiental.
3.
Intervenir y apoyar en la ejecución de programas especiales para la atención de zonas críticas.
4.
Mantener registros de información de sustancias contaminantes y sus normas de uso.
5.
Vigilar y regular el cumplimiento de los mecanismos de calificación, evaluación, auditoria e impactos ambientales para cualquier actividad, obra o proyecto que puedan deteriorar los recursos naturales y el ambiente de la provincia, con sujeción a las políticas nacionales, provinciales y locales vigentes.
6.
Recibir y orientar adecuadamente las demandas de las comunidades de la provincia, formalizadas a través de quejas, denuncias y peticiones relacionadas con el Ambiente de la provincia.
7.
Vigilar, controlar e informar deterioros ambientales en actividades mineras y de otra índole y legales que ocasionen alteraciones ambientales en la provincia.
8.
Coordinar la suscripción de convenios con las consultas para la realización de proyectos, programas y estudios de la institución los requiera en el ámbito de su competencia.
9.
Informar al Consejo Provincial del cumplimiento e incumplimiento del impacto ambiental realizadas a las compañías de producción y explotación de los recursos naturales en la provincia.
10. Brindar asesorías técnicas para la aplicación de la legislación ambiental, en cuanto se refiere a la calidad ambiental, a nivel de Municipios y otras entidades que así lo solicitaren. 11. Colaborar en todas las actividades ambientales, obras o proyectos con asistencia técnica y capacitación. 12. Coordinar y apoyar con otras instituciones establecidas y privadas en los proyectos donde esté de por medio la generación de contaminación e impactos ambientales. 13. Evaluar todos los daños producidos en el ambiente natural, sacio ambiental y constructivo por la acción antrópica durante la realización obras, actividades y proyectos a nivel provincial.
36
14. Desarrollar metodologías, normas y procedimientos prácticos para facilitar la realización de estudios de manejo e impacto ambientales y, la aplicación de planes de mitigación en los proyectos de infraestructura y otros que causen impacto ambiental. 15. Diseñar planes de contingencia a fin de prevenir los desastres naturales. 16. Evaluar semestralmente los daños ambientales, con la finalidad de evitar la agudización de los problemas ambientales de la provincia. 17. Coordinar con todos los departamentos de la institución provincial, a fin de llevar adelante las acciones previstas y planificadas. 18. Elaborar y aprobar un Plan Ambiental Provincial, así como los indicadores de su gestión. 19. Establecer y operar sistemas de permisos de funcionamiento de actividades agroindustriales y de servicios. 20. Formular y emitir políticas, normas técnicas, manuales, estrategias ambientales y parámetros de protección ambiental aplicables en el ámbito provincial. 21. Participar en las acciones para la atención de emergencias ambientales. 22. Declarar alertas y emergencias por contaminación y adopción de medidas de emergencia. 23. Apoyar a Fomentar la utilización de procesos agroindustriales que generen menor carga contaminante (Producción Limpia). 24. Evaluar planes y programas de prevención y control de la contaminación ambiental provincial. 25. Realizar estudios técnicos de evaluación y diagnóstico ambiental que sean necesarios para determinación de la calidad ambiental de la provincia. 26. Las demás que se generen como resultado de la complementariedad y/o que le sean asignadas por el Director de Medio Ambiente. 27. Las demás que la Dirección le asigne de conformidad con sus funciones. 2.1.3.3.
COMISARÍA AMBIENTAL
a) Misión: Garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales, infracciones y de los impactos causados por las actividades del hombre b) Productos y Servicios: 37
a) Cumplir y hacer cumplir lo establecido en las normativas que se creare y que existieren (Infracciones y Sanciones) en materia de ambiente y del Funcionamiento del Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales en la Provincia de Zamora Chinchipe. b) Conocer y resolver sobre las infracciones ambientales cometidas. c) Realizar el proceso debido para el seguimiento y sanción de las infracciones ambientales cometidas. d) Emitir las respectivas órdenes de clausura de las actividades que no cumplan con las leyes y ordenanzas en vigencia. e) Brindar asesoría a los Comisarios Ambientales cantonales en caso que existiese. f)
Actuar como comisario Ambiental donde no estén formadas las Unidades de Gestión Ambiental ni este nombrado un Comisario Ambiental; y,
g) Las demás actividades que le asigne el Prefecto Provincial. 2.1.4. DIRECCIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN a)
Misión:
Promover, coordinar y desarrollar planes, programas y proyectos para mejorar la productividad del sector agropecuario, agroindustrias, turístico y empresarial en la Provincia de Zamora Chinchipe. RESPONSABLE: Director de Apoyo a la Producción. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1. Elaboración del Plan Operativo Anual para la Dirección y someterlo a conocimiento y aprobación del Prefecto. 2. Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres. 3. Realizar acciones de gestión y coordinación con instituciones públicas y privadas vinculadas con el desarrollo de los sectores productivos de la Provincia, con el propósito de establecer convenios y acuerdos para identificar, formular, diseñar y ejecutar políticas, programas, proyectos para el desarrollo productivo. 4. Diseñar y promover la asistencia técnica y otros mecanismos orientados a elevar los niveles de productividad y competitividad de actividades económicas productivas, con especial atención en las comunidades rurales de escasos recursos.
38
5. Promover y fortalecer el desarrollo de microempresas agropecuarias, agroindustriales, artesanales y turísticas y además la comercialización y prestación de servicios. 6. Diseñar mecanismos para estimular la capitalización rural y la canalización de recursos financieros para el desarrollo productivo. 7. Coordinar la promoción y fortalecimiento de la organización de los pequeños y medianos productores para estimular y facilitar programas participativos de asistencia técnica y la formación de microempresas. 8. Coordinar la atención a necesidades de infraestructura productiva, agroindustrial y turística y de comercialización a los pequeños y medianos productores. 9. Coordinar la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos orientados a atender y vigilar el estado sanitario y calidad de los productos agropecuarios de la Provincia. 10. Coordinar la atención a necesidades de infraestructura productiva, agroindustrial, turística y de comercialización a los pequeños y medianos productores; y, 11. Coordinar la formulación y ejecución de programas y proyectos orientados a atender y vigilar el estado sanitario de los productos agropecuarios de la Provincia y de la calidad del medio ambiente de la misma. La Gestión de Apoyo a la Producción se efectivizará a través de: 2.1.4.1. a)
UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Misión:
Promover planes, programas y proyectos de inversión e investigación, validación de tecnología y de transferencia de la misma los sectores agrícolas, pecuarios y de agroindustrias en sus fases de producción y de mercadeo. b) Productos y Servicios: 1. Elaboración del Plan Operativo Anual para la Unidad y someterlo a conocimiento y aprobación del Director. 2. Establecer y mantener información básica sobre las variables del sector agropecuario de la provincia. 3. Dar capacitación y asistencia técnica agropecuaria, estudios de mercado a los productores organizados de la provincia a través de alianzas estratégicas. 4. Apoyar la formación y consolidación de organizaciones agropecuarias, para facilitar su participación solidaria en la autogestión de su desarrollo.
39
5. Propiciar el aprovechamiento efectivo de la infraestructura física productiva institucional y social tanto público como privada. 6. Coadyuvar a la implantación de centros de información, estudios de mercado y difusión tecnológica para promover el mejoramiento productivo en el contexto de las cadenas agroalimentarias. 7. Promover la investigación de especies nativas y exóticas agrícolas, pecuarias; sin afectar el medio ambiente. 8. Difundir material técnico agropecuario actualizado para los productores de la provincia. 9. Formulación y elaboración de proyectos productivos agropecuarios. 10. Apoyar a los centros de formación técnica agropecuaria. 11. Concienciar a la población en uso racional, manejo adecuado y conservación de suelos. 12. Implementar y mejorar la productividad agropecuaria mediante alternativas productivas innovadoras. 13. Impulsar el desarrollo de cadenas de valor de los productos promisorios de la provincia; y, 14. Las demás que le asigne el Director. 2.1.4.2. a)
UNIDAD DE DESARROLLO TURÍSTICO
Misión:
Promover planes, programas, proyectos y acciones conducentes al desarrollo turístico y a proteger y desarrollar el capital forestal de la provincia. b) Productos y Servicios: 1. Elaboración del Plan Operativo Anual para la Unidad y someterlo a conocimiento y aprobación del Director. 2. Establecer y mantener inventario de los sectores turísticos de la provincia. 3. Promocionar las actividades turísticas como agronegocios rentables que atraigan la inversión privada nacional e internacional. 4. Apoyar la promoción y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias con fines de impulsar la creación, instalación y fortalecimiento de microempresas turísticas.
40
5. Apoyar y coordinar las actividades de investigación, capacitación y asistencia técnica en aspectos administrativos, técnicos y gerencia empresarial, a organizaciones de productores para fomentar microempresas turísticas. 6. Colaborar al fomento y desarrollo de la actividad ecoturística en la provincia en el marco del uso y manejo sustentable de los recursos naturales. 7. Estudiar, promover y coordinar la utilización de mecanismos de financiamiento comunitario y de otras fuentes para el desarrollo turístico. 8. Promover el establecimiento de empresas turísticas integradas a la producción agropecuaria, artesanal y agroindustrial. 9. Formulación y elaboración de proyectos turísticos. 10. Coordinar la publicación de textos, folletos, afiches, creación de páginas web, para el mercado y comercialización de paquetes turísticos. 11. Promocionar y mantener áreas verdes como recursos ecoturísticos de la provincia. 12. Precautelar el patrimonio histórico, cultural, paisajístico y turístico de la provincia. 13. Coordinar con entidades de derecho público y privado el aprovechamiento ecológico de los recursos naturales sustentables definiendo planes y proyectos de apoyo reciproco. 14. Participación activa en las ferias y vitrinas turísticas que se organicen a nivel, local, regional, nacional e internacional. 15. Establecer normas y procesos de desarrollo turístico; y, 16. Las demás que le asigne el Director. 2.1.4.3. a)
UNIDAD DE DESARROLLO COMUNITARIO
Misión:
Promover planes, programas, proyectos de inversión, de investigación y validación de tecnología y de transferencia, a los sectores agroindustriales y artesanales de la provincia. b) Productos y Servicios: 1. Elaboración del Plan Operativo Anual y someterlo a conocimiento y aprobación del Director. 2. Establecer y mantener información básica sobre las variables de los sectores de agroindustria y artesanía de la provincia.
41
3. Hacer promoción de las actividades de los sectores de agroindustria y artesanía como negocios innovadores y rentables que atraigan inversión privada nacional e internacional. 4. Gestionar fondos no reembolsables y reembolsables para fortalecer el apoyo a la creación de pequeñas y medianas empresas agroindustriales y artesanales. 5. Promover y fortalecer la organización comunitaria con fines de impulsar la creación, instalación y fortalecimiento de microempresas en los sectores de agroindustrial y artesanal de la provincia. 6. Promover y establecer alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales para fortalecer los procesos asociativos y micro empresariales. 7. Establecer una estructura adecuada para la implementación y desarrollo de micro finanzas rurales. 8. Apoyar con capacitación y asistencia técnica en aspectos administrativos y de gerencia empresarial a las organizaciones de productores. 9. Apoyar y coordinar las actividades de investigación y de transferencia de tecnológica agroindustriales y artesanales. 10. Proveer asistencia técnica y capacitación en técnicas de transformación y mercado de productos agroindustriales y artesanales. 11. Fortalecer a las microempresas agroindustriales y agrocomerciales existentes y ampliarla al resto de la provincia y sus respectivas organizaciones. 12. Formulación y elaboración de proyectos agroindustriales y artesanales. 13. Diseñar estrategias de mercado y de agroindustriales y artesanales; y,
comercialización de los productos
14. Las demás que le asigne el Director 3. PROCESOS HABILITANTES 3.1.
DE ASESORÍA
3.1.1. PROCURADURÍA SÍNDICA a) Misión: Ejercer junto al Prefecto la representación legal del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe de conformidad con lo establecido en el artículo 50 literal a); del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; así como, brindar la asesoría correspondiente, para que se cumplan todas las disposiciones legales relacionadas con la Institución; 42
elaboración de proyectos de ordenanzas, acuerdos, resoluciones, contratos, convenios y demás documentos legales que fueren necesarios para el normal funcionamiento de la Institución. RESPONSABLE: Director de Procuraduría Síndica . b) Atribuciones y Responsabilidades: 1. Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres. 2. Asistir a las sesiones para asesorar en los asuntos jurídicos que se le requiriese. 3. Presentar los informes que le solicitaren. 4. Representar al Consejo en calidad de Procurador, conjuntamente con el Prefecto, ante cualquier autoridad, judicial o extrajudicialmente, para reclamar o defender sus derechos, sujetándose estrictamente a las instrucciones de la Institución o del Prefecto, según el caso. 5. Intervenir, en unión del Prefecto, en todos los actos y contratos, con autorización y según las instrucciones del Consejo. 6. Estudiar los proyectos de contrato e informar para la recepción de las obras contratadas. 7. Advertir al Consejo, aun sin ser requerido, cuando al resolver cualquier asunto, se aparte del texto expreso de la Constitución o de las leyes. 8. Brindar asesoría legal al Consejo Provincial, al Prefecto, a las Comisiones, Direcciones y demás unidades administrativas y técnicas del Consejo. 9. Preparar convocatorias para licitaciones e intervenir en el Comité de Contrataciones. 10. Elaborar proyectos de reforma a la Ley de Régimen Provincial, Proyectos de Decretos y Proyectos de Ordenanzas, que procuren un mejor ordenamiento jurídico, económico y administrativo. 11. Estar permanentemente actualizado respecto de las reformas a los cuerpos legales que ver con la Administración Provincial. Difundir las reformas con una explicación del alcance y repercusiones, a las principales autoridades. 12. Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno relacionado con las actividades de su área. 43
13. Asistir a las Sesiones del Consejo para apoyar para brindar la asesoría correspondiente en los asuntos jurídicos que se lo requiera. 14. Brindar personalmente o a través de su delegado, asesoría legal a las Comisiones, Direcciones y demás unidades administrativas y técnicas del Consejo. 15. Preparar informes legales para conocimiento del Prefecto y del Gobierno Provincial. 16. Coordinar la elaboración de proyectos de reforma: Proyectos de Decretos y Proyectos de Ordenanzas, que procuren un mejor ordenamiento jurídico, económico y administrativo del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe. 17. Intervenir por delegación del Prefecto, en las comisiones a las que fuere asignado. 18. Coordinar el trabajo de los departamentos de la Dirección Jurídica. 19. Gestionar los materiales e insumos que requiere la Dirección para el cumplimiento de sus funciones; y, 20. Cumplir otras tareas inherentes a su área. La Gestión de Asesoría Jurídica se efectivizará a través de: 3.1.1.1.
PROCESOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
a) Misión: Tiene como responsabilidad planificar, coordinar, tramitar, controlar, determinar las garantías contractuales de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento, todos los procesos de contratación requeridos por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, en cumplimiento de sus programas de trabajo. b) Productos y Servicios: 1.
Redactar los documentos precontractuales.
2.
Elaborar proyectos de contratación y compras de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas su Reglamento y Leyes conexas, que requiera el Gobierno Provincial para el cumplimiento de sus labores.
3.
Determinar las garantías contractuales en las obras de infraestructura, que deban rendir los contratistas
4.
Efectuar el control sobre cumplimiento de contratos en la parte legal.
5.
Realizar los trámites para la protocolización e inscripción de contratos. 44
6.
Registrar y despachar las actas de entrega-recepción de obras, cuando existan recepciones provisionales o definitivas.
7.
Mantener un registro de contratistas, en base a los contratos que se suscriben.
8.
Mantener actualizado el registro de contratistas hábiles de conformidad con las regulaciones de la Contraloría General del Estado;
9.
Mantener un registro actualizado en forma permanente de los contratistas morosos.
10. Coordinar y entregar los informes necesarios a Patrocinio Judicial, para la aplicación de acciones de carácter legal, en aquellos contratos en que existe incumplimiento por parte de los contratistas. 11. Elaborar proyectos de expropiación de terrenos para ser utilizados por el Gobierno Provincial, en cumplimiento de sus finalidades. 12. Comunicar a la Contraloría General del Estado, respecto del incumplimiento de los contratistas. 13. Elaborar informes periódicos que incluyan datos estadísticos respecto del cumplimiento de sus actividades. 14. Estar permanentemente actualizado respecto de las reformas a los cuerpos legales que tengan que ver con el área de trabajo. 15. Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno, relacionado con las actividades de su área. 16. Vigilar la correcta información sobre los procesos contractuales de la Institución en la página Web del INCOP. 17. Cumplir otras tareas inherentes a su área de conformidad con las regulaciones y reglamentos que dicte la Máxima Autoridad de la Institución. 3.1.1.2.
PATROCINIO JUDICIAL
a) Misión: Asesorar a las dependencias del Gobierno Provincial en asuntos legales y ejercer el patrocinio en juicios Civiles, Penales, de Tránsito, Laborales, Inquilinato, Contencioso Administrativo, Tributarios, causas en lo Contencioso Administrativo, Corte Constitucional y/o Juzgados de Garantías Constitucionales y demás organismos jurisdiccionales. b) Productos y Servicios:
45
1.
Dirigir con la respectiva autorización de los representantes legales de la Institución, las acciones judiciales y tramitación de los juicios que se presentaren en los que el Gobierno Provincial intervenga como actor o demandado, para lo cual contarán con la correspondiente autorización de sus representantes legales.
2.
Tramitación oportuna y seguimiento de los juicios en los que el Consejo Provincial sea actor o demandado, para lo cual deberá recabar toda la documentación para presentar o contestar demandas, hasta la culminación del proceso, además deberá asistir a juntas, audiencias que sean necesarias, en los respectivos juzgados y tribunales y solicitar los correspondientes recursos.
3.
Llevar un archivo ordenado y debidamente custodiado de todos los juicios en los que interviene el Gobierno Provincial, ya sea como actor o demandado.
4.
Presentar demandas ante los Jueces competentes, en contra de los contratistas incumplidos con la Institución, en las que obligatoriamente se solicitará la indemnización de daños y perjuicios, como así lo establece la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
5.
Realizar la denuncia respectiva en casos de hurto o robo de bienes del Gobierno Provincial, de conformidad con lo que establece el Reglamento General de Bienes del Sector Público.
6.
Elaborar informes periódicos que incluyan datos estadísticos respecto del cumplimiento de sus actividades.
7.
Estar permanentemente actualizado respecto de las reformas a los cuerpos legales que tengan que ver con el área de trabajo.
8.
Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno relacionados con las actividades de su área.
9.
Cumplir otras tareas que le impusiere la sindicatura.
3.1.1.3.
ESTUDIOS LEGALES
a) Misión: Coordinar, asesorar y prestar apoyo legal a todas las áreas que conforman la Dirección de Procuraduría Síndica; así como, brindar apoyo y asesoramiento a las diferentes área de gestión del Gobierno Provincial. b) Productos y Servicios: 1.
Elaborar proyectos de Ordenanza, Acuerdos y Resoluciones de la Institución Provincial.
2.
Emitir informes legales en los asuntos oficiales, solicitados por cualquiera de las Áreas de Gestión que conforman el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. 46
3.
Tramitar las apelaciones que provengan de los Concejos Municipales de la Provincia, respecto a Resoluciones, Acuerdos y Ordenanzas.
4.
Coordinar interna y externamente, todas las actividades que le competen atender a Dirección de Procuraduría Síndica.
5.
Colaborar directamente con el señor Procurador Síndico.
6.
Asesorar legalmente a los empleados de la Procuraduría Síndica, en todos los asuntos y funciones que deban atender.
7.
Mantener un registro actualizado sobre las leyes, reglamentos relativos a las labores de la. Institución.
8.
Difundir en forma permanente las reformas legales que tengan relación con las actividades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en las que se añadan comentarios sobre su alcance y repercusiones a las principales autoridades; y,
9.
Cumplir otras tareas inherentes a su área.
3.1.2. DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL a) Misión: Fortalecer, consolidar y acompañar el proceso de internacionalización del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe a partir de un modelo de gestión planificado, participativo que permita llegar al Mundo, con las bondades de la Provincia, consecuentemente estimular la inversión extranjera que permitan su desarrollo en todos los campos de la actividad humana. RESPONSABLE: Director/a de Gestión y Cooperación Internacional. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Iniciar en implementar la capacidad de gestión del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe en la Cooperación y las Relaciones Internacionales a través de una planificación participativa y consensuada con los Gobiernos Municipales y Parroquiales, que permita un efectivo enlace de la Provincia hacia el contexto internacional.
2.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
3.
Promover la internacionalización del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.
47
4.
Generar e implementar programas, proyectos y acciones que permitan ser beneficiarios de cooperación internacional que responda adecuadamente a los intereses de desarrollo de Zamora Chinchipe.
5.
Difundir y comunicar permanentemente las oportunidades de becas, premios, y subsidios internacionales hacia la población estudiantil de Zamora Chinchipe.
6.
Coordinar y acordar lineamientos de trabajo con ONGs y Asociaciones Internacionales.
7.
Constituir instancias de coordinación y cooperación con organismos gubernamentales y no gubernamentales a fin de realizar propuestas y emprender acciones, que fortalezcan los lineamientos estratégicos del Plan de Gestión de la Cooperación Internacional.
8.
Articular acciones con los Gobiernos Municipales y Parroquiales en el ámbito de la Red de Cooperación Internacional para el fomento del turismo, preservación del medio ambiente y generación de trabajo como mecanismo de combatir la pobreza.
9.
Brindar y garantizar una difusión masiva y actualizada de todas las bondades y oportunidades que brinda la Provincia de Zamora Chinchipe para el país y el mundo.
10. Promover estrategias de acción conjuntas con las demás Direcciones de Áreas de
gestión del Gobierno Provincial para el logro de los objetivos trazados. 11. Mantener un listado de Embajadas de los Gobiernos amigos, debidamente
acreditados en el Ecuador con sus respectivas direcciones, a fin de lograr contactos para entrevistas que faciliten la cooperación internacional. 12. Establecer permanente contacto con la dependencia respectiva del Ministerio de
Relaciones Exteriores del Ecuador, con la finalidad de proponer planes y proyectos de capacitación para el personal del Gobierno provincial inmersos en el área de gestión; y, 13. Las demás que le asigne el señor prefecto dentro de sus competencias.
La Gestión de Cooperación Internacional se efectivizará a través de: 3.1.2.1.
RELACIONES INTERNACIONALES
a) Misión: Promover la vinculación y comunicación permanente del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, con Gobiernos amigos de los diferentes países del Mundo, a fin de promocionar las potencialidades de Zamora Chinchipe.
48
b) Productos y Servicios: 1.
Generar canales de comunicación permanentes con las Oficinas de Relaciones Internacionales de los gobiernos provinciales del país
2.
Vincular y articular acciones de difusión y promoción con medios de comunicación locales e internacionales.
3.
Intervenir, consolidar y apoyar las relaciones del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe con organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional.
3.1.2.2.
COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
a) Misión: Identificar, difundir y gestionar oportunidades de Cooperación Científico-tecnológica entre El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y diversas instituciones del país y del mundo científico. Promover y estimular la participación del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe en programas, proyectos y actividades de Cooperación Internacional al Desarrollo. Asistir y asesorar en la gestión y firmas de convenios internacionales entre el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe con instituciones gubernamentales y no gubernamentales del exterior. b) Productos y Servicios: 1. Contribuir en la difusión de los espacios de oferta científico-investigativa que permita la implementación de nuevas tecnologías en los diferentes campos de la Administración Provincial, la misma que será reflejada hacia el Desarrollo de Zamora Chinchipe. 2. Promover la participación del Gobierno Provincial en proyectos de investigaciones conjuntas con entidades del exterior. 3. Fomentar la formación de recursos humanos (empleados y trabajadores) y apoyar el intercambio de estudiantes y docentes-investigadores mediante la formulación de convenios con las Universidades que mantienen extensiones en Zamora Chinchipe con centros de investigación y universidades extranjeras. 4. Articular acciones con la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaria de Ciencia y Tecnología del Ecuador. 5. Intervenir en la gestión, promoción y difusión de becas en el exterior. 6. Coordinar, programar y orientar el ingreso, la residencia y el alojamiento de funcionarios, docentes, investigadores y estudiantes extranjeros que deseen realizar sus actividades en el ámbito que ofrece del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.
49
7. Gestionar, difundir y promover todos los programas de intercambio académico internacional que se deriven de la firma de convenios, actas de intención y acuerdos de cooperación entre el Gobierno Provincial con instituciones del extranjero. 8. Promoción de la Provincia de Zamora Chinchipe en el Mundo, como el “Pulmón de la madre Tierra, fuente de agua y vida”. 9. Capacitar y sensibilizar en la temática de Cooperación Internacional el Desarrollo, asumiendo al Gobierno Provincial como Unidad de Vinculación y transferencia Tecnológica. 10. Vincular al Gobierno Provincial con agencias y organismos Nacionales e Internacionales que promuevan y gestionen proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo. 11. Difundir las oportunidades y los alcances de la Cooperación Descentralizada en el circuito de la cooperación internacional. 12. Difundir en forma permanente a la población de la Provincia la nomina actualiza de todos los Convenios Internacionales entre el Gobierno Provincial y las instituciones extranjeras. 13. Intervenir en la preparación y elaboración de las condiciones institucionales para la aprobación de proyectos y convenios. 14. Implementar sistemas de capacitación en la gestión y firmas de acuerdos internacionales. 3.1.3. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN a) Misión: Tiene como principal responsabilidad la elaboración del Plan General de Desarrollo Participativo Provincial de Zamora Chinchipe, que contengan las políticas, objetivos y estrategias destinadas a diseñar, dirigir, ordenar y estimular las acciones de desarrollo de Zamora Chinchipe y el aprovechamiento de sus recursos, de conformidad con la Constitución de la República, en coordinación con los planes globales de desarrollo del país, e incorporarlos a los enfoques transversales de ordenamiento territorial, ambiente, interculturalidad, género, juventudes, grupos humanos de atención prioritaria, estableciendo políticas claras que determinen una garantía visionaria y práctica, sostenido en los principios de soberanía alimentaria y buen vivir. RESPONSABLE: Director/a de Planificación. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Formular el Plan de Desarrollo Provincial de Zamora Chinchipe, dentro del marco de incentivar el desarrollo provincial atendiendo las particularidades de 50
cada cantón, parroquia y localidad de Zamora Chinchipe que determine la ejecución de la acción del Gobierno Provincial a través del desarrollo participativo y promoviendo un desarrollo territorial equilibrado e integrado que garantice la atención prioritaria y fundamental de la población. 2.
Incentivar y motivar las articulaciones locales e inter-locales urbanas y rurales desde una perspectiva solidaria y cooperativa.
3.
Formular ante el Poder Legislativo de Gobierno Provincial la creación del fondo de cohesión y apoyo a proyectos mancomunados de escala.
4.
Velar por que la inversión que realiza del Gobierno Provincial esté en función de las necesidades y de la corrección de injustas disparidades territoriales, promoviendo procesos de concertación a intra e inter locales de Zamora Chinchipe.
5.
Elaborar programas y proyectos mancomunados entre los Gobiernos Municipales, Juntas Parroquiales y el Gobierno Provincial, que dinamicen las economías locales y potencien la participación social.
6.
Fortalecer a través de la actividad planificadora la autonomía de los gobiernos locales y de las organizaciones sociales.
7.
Establecer en forma clara y precisa políticas de ordenamiento territorial con criterios de concentración de población para facilitar servicios públicos eficientes, niveles de urbanización y estructura diversificada de las oportunidades económicas de la población.
8.
Fomentar el desarrollo de ciudades intermedias: inversión social, infraestructura e incentivos productivos.
9.
Dirigir técnicamente la formulación, ajuste, complementación y actualización del Plan de Desarrollo Provincial y las Programaciones Operativas Anuales.
10. Ajustar los planes y programas elaborados por las diferentes Direcciones Administrativas del Gobierno Provincial e incorporarlos al Plan General de Desarrollo Provincial. Calificar y si es del caso integrar nuevos proyectos que se definan a base de la información proporcionada. 11. A partir de la aprobación, mantener actualizado el Plan General de Desarrollo Provincial, en especial dentro de los campos referentes a políticas, objetivos y estrategias destinados a ejecutar con eficiencia los proyectos; así como a, dirigir, ordenar y estimular las acciones del desarrollo de la Provincia en los órdenes social, económico, físico, administrativo, ambiental, ecológico, etc., y el óptimo aprovechamiento de sus recursos, en concordancia con los planes de desarrollo regional y nacional. 12. Evaluar los efectos de la acción del Gobierno Provincial en el desarrollo socioeconómico de la Provincia de la Región y del País. 51
13. Informar periódicamente al Prefecto sobre la evaluación del cumplimiento en la ejecución de planes y sugerir la adopción de las medidas correctivas que fueren necesarias. 14. Analizar e informar al Prefecto Provincial, sobre los planes, programas y proyectos elaborados por otras instituciones del sector público, y que tengan incidencia en la provincia de Zamora Chinchipe. 15. Las demás determinadas en leyes, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, así como las que administrativamente dispusiere el Prefecto. La Gestión de Planificación se efectivizará a través de: 3.1.3.1.
GESTIÓN TERRITORIAL
a) Misión: Implementar un sistema integrado de información y planificación territorial articulado y coordinado con todos los niveles de Gobierno, que orienten a generar un modelo Integral del territorio descentralizado, desconcentrado y participativo para responder las realidades y contextos de la provincia y región. b) Funciones y Servicios: 1. Dirigir los procesos de Planificación y Ordenamiento Territorial Provincial desde las áreas de Sistema Provincial de Información, Información Temática, Programación y Publicación de datos, y Planificación y Capacitación. 2. Elaborar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Zamora Chinchipe, mediante una estrecha coordinación con los Gobiernos Locales y Parroquiales de la Provincia. 3. Apoyar en la sectorización de los territorios cantonales y parroquiales para identificar recursos y potencialidades. 4. Elaborar, actualizar y coordinar con los Gobiernos Autónomos Descentralizados los catastros de canales, recursos hídricos, uso de suelo, población y vivienda, parcelas de agrado, servicios sociales, agrícola, servicios básicos, actividades productivas, de organizaciones territoriales y funcionales. 5. Edición de capas temáticas y análisis geoestadístico de información geográfica territorial. 6. Elaboración, Mantenimiento y administración de las Geodatabases provinciales 7. Elaborar cartografía temática que facilite la gestión y la toma de decisiones del Gobierno Provincial, y de las instituciones, organizaciones, y comunidades locales.
52
8. Elaborar cartografía temática actualizada como herramienta de planificación y coordinación entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados con competencia en los temas de salud, ambiente, conectividad, educación, vivienda, comercio, infraestructura sanitaria, entre otros. 9. Elaborar, actualizar y sistematizar el perfil demográfico, estadísticas, registros en indicadores de gestión territorial de los tres niveles de gobierno. 10. Preparar lineamientos, directrices, metodologías, herramientas y procedimentales para elaborar Planes, Agendas, ordenanzas y Proyectos de interés institucional y provincial, que orienten a garantizar y cumplir con las competencias, procesos, políticas y estrategias establecidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 11. Establecer y actualizar permanentemente el sistema provincial de información territorial con su respectiva infraestructura de datos espaciales y articulados verticalmente y horizontalmente en el territorio provincial, regional y nacional, como estrategia para mantener un sistema de planificación y coordinación en red. 12. Elaborar, actualizar, difundir y publicar permanentemente los indicadores de gestión territorial generados en cada uno del territorio. 13. Construir y procesar la información generada en la geodatabases para la actualización de la línea base territorial, indicadores ambientales, sociales, económicos en la provincia.. 14. Brindar asistencia técnica y capacitación especializada a los organismos sectoriales de la provincia en planificación, gestión y, Sistemas de Información territorial. 15. Mantener permanentemente una base de datos sistematizada de planes, programas, estrategias y proyectos ofertados y elaboradores por la institución y actores sociales 16. Realizar el análisis previo y correspondiente de la factibilidad de los programas y proyectos que se ejecutan en la provincia, formulados y diseñados por la misma institución provincial, organismos estatales, Gobiernos Municipales y Parroquiales. 17. Coordinar con los niveles de Gobierno el cumplimiento, y comunicación al sistema de planificación y ordenamiento del territorio definido en cada uno de los territorios. 18. Establecer lineamientos o programas sectoriales, intersectoriales y espaciales que coadyuven a la ejecución, coordinación y articulación del plan de Desarrollo y ordenamiento territorial con todos los niveles de Gobierno. 19. Sistematizar la información sobre la ejecución física y presupuestaria de los planes operativos anuales. 53
20. Dirigir la elaboración de proyectos de pre-inversión, de estudios de prefactibilidad y factibilidad acordes con la visión, misión y objetivos del Gobierno Provincial en función de la disponibilidad de fondos de la Corporación. 21. Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento de procedimientos de control interno relacionados con las actividades de su área. 22. Diseño, administración y mantenimiento de páginas Web en Software libre, en todos los niveles de Gobierno. 23. Recolección, administración, sistematización, retroalimentación y publicación de información en la base de datos. 24. Mantener, registrar y administrar una base de datos de censos, registros y mapeo de actores en la provincia. 25. Presentar ante la máxima autoridad provincial cada periodo anual el Plan Operativo Anual Institucional para su análisis y aprobación. 3.1.3.2. a)
GESTIÓN DE PROYECTOS
Misión:
Elaborar los estudios relacionados con el planeamiento físico, social, económico y de desarrollo productivo, que conduzcan a la definición de proyectos integrados y específicos, que deben, obligatoriamente, estar acorde con el Plan General de Desarrollo Provincial. b)
Productos y Servicios:
1. Elaborar, estudios referentes al planeamiento físico, económico y de desarrollo productivo de la Corporación en coordinación con las áreas técnicas respectivas. 2. Elaborar estudios a nivel de factibilidad y los estudios definitivos que estén previstos dentro del Plan General de Desarrollo o planes operativos del Consejo. 3. Coordinar con los Departamentos de Planificación y las demás Direcciones del Gobierno Provincial, los diseños definitivos. 4. Brindar asistencia técnica, desarrollo metodológico y de instrumentos de gestión a las Direcciones Administrativa de la Corporación en la preparación de proyectos específicos, en los campos de su competencia; así como con los Gobiernos Municipales y Parroquiales en procura de una permanente retroalimentación y fortalecimiento de los departamentos técnicos de las respectivas Instituciones. 5. Diseñar y mantener actualizado un Sistema de Información estadístico de la provincia de Zamora Chinchipe. 6. Cumplir otras funciones inherentes a su área. 54
3.1.3.3.
ESTUDIOS DISEÑOS Y PRESUPUESTOS
a) Misión: Coordinar, supervisar y ejecutar las actividades de diseño definitivo, de las alternativas que permitan tomar las decisiones más convenientes al Consejo, para propender al desarrollo de la Provincia, en cuanto a la construcción y mantenimiento de infraestructura comunitaria y vialidad derivada de los procesos de planificación institucional y la formulación del presupuesto de la Institución. b) Productos y Servicios: 1. Participar en la elaboración de la proforma del Presupuesto del Gobierno Provincial presentado las novedades y exigencias constantes en el Plan de Desarrollo Provincial, de acuerdo con el Ordenamiento Territorial Provincial de Zamora Chinchipe, para lo cual presentará los respectivos soportes e instrumentos técnicos. 2. Formular planes reguladores de ordenamiento de los centros poblados de la provincia en coordinación con los Gobiernos Municipales y Parroquiales. 3. Proponer a través de la Dirección de Planificación los proyectos de normas de regulación del uso del suelo mediante ordenanzas que regulen el desarrollo de zonas rurales, en forma armónica. 4. Recomendar de acuerdo con expresas disposiciones del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el uso del suelo de las márgenes de las vías de comunicación cuando éstas sean construidas y/o mantenidas por el Gobierno Provincial, así como tratándose de las márgenes de acueductos, preservando el paisaje y derecho de vía. 5. Preparar reglamentos, manuales y normas que posibiliten la aplicación e instrumentación de los diferentes sistemas administrativos y financieros que sean requeridos por la Institución. 6. Preparar planes, programas y proyectos para la Provincia, incluyendo alternativas de financiamiento. 7. Elaborar y supervisar el diseño de planes sectoriales para la Provincia, proporcionando orientaciones y metodologías, participando en la preparación de los mismos, y procurando su consistencia y compatibilización. 8. Preparar planes, programas y proyectos de desarrollo provincial para ser ejecutados por los organismos correspondientes del sector público, dentro de la labor de coordinación interinstitucional. 9. Desarrollar las actividades como integrante del Sistema Nacional de Planificación descentralizado y participativo. 55
10. Analizar e informar al Prefecto Provincial sobre los planes, programas y proyectos elaborados por otras instituciones del sector público y que tengan incidencia en la Provincia de Zamora Chinchipe, con las correspondientes fundamentación de la factibilidad de ejecutar trabajos mancomunados. 11. Formular y actualizar periódicamente el Sistema de Evaluación del cumplimiento de planes, programas, proyectos y actividades del Gobierno Provincial. 12. Presentar informes consolidados del avance físico y presupuestario, en coordinación con las Direcciones respectivas, de las obras y estudios ejecutados por el Gobierno Provincial, en base a los datos por ellas proporcionados. 13. Efectuar análisis específicos sobre comportamiento del gasto y realizar proyecciones como elementos de programación de anteproyectos para el año siguiente. 14. Presentar recomendaciones tendientes a mejorar la estructura presupuestaria del H. Gobierno Provincial. 15. Coordinar sus actividades con el Departamento de Ejecución y Control Presupuestario preparar el Plan Financiero relativo a la ejecución del Presupuesto aprobado. 16. Preparar los informes que sobre su ámbito de acción se requiera. 3.1.3.4.
ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN
a) Misión: Tiene como misión proveer a las Departamentos de la Dirección el Diagnóstico de la realidad de la población en los aspectos de atención tales como: alimentación, salud, educación, vialidad y vías de acceso, infraestructura deportiva y recreacional, servicios eléctricos y electrónicos. Constituye el eje fundamental de atención al sector humano de la Provincia y de su urgente incorporación al Plan de Desarrollo Provincial en la definición de planes, programas, políticas y proyectos que defina y deba ejecutar Gobierno Provincial. b) Productos y Servicios: 1. Determinar las particularidades sociales de la población de la Provincia de Zamora Chinchipe, que permitan establecer el número de habitantes por cada sector, la realidad en que se desenvuelven y definiendo sus necesidades básicas que deben ser satisfechas urgentemente. 2. Elaborar un banco de datos del capital humano que habita en Zamora Chinchipe. 3. Determinar la capacidad organizativa de cada sector para el ejercicio de sus capacidades y las libertades de las personas en el marco de los derechos humanos.
56
4. Determinar mediante un diagnóstico verificable las falencias institucionales en la atención a la población. Se consideran como capacidades básicas o necesidades mínimas que las personas estén adecuadamente nutridas y accedan a educación suficiente y de calidad. 5. Establecer con claridad y precisión las mestas e indicadores que tienen que ver con la garantía de algunas capacidades básicas de las personas que habitan en Zamora Chinchipe, como punto de partida fundamental para la erradicación de la pobreza y la exclusión, proveyendo al Gobierno Provincial de las herramientas que permitan el impulso inicial para el desarrollo; tomado en consideración que si los habitantes de la provincia no están adecuadamente nutridos, no podrán aprovechar la educación y sin ésta cualquier desarrollo es impensable. 6. Establecer la potencialidad del recurso humano asentado en cada sector y la efectiva participación ciudadana en el desarrollo de cada centro poblacional de la Provincia. 7. Determinar las capacidades poblacionales en los sectores urbano y rural. 8. Establecer políticas y estrategias que permitan al Gobierno Provincial, ejecutar acciones que posibiliten que la población tenga acceso a una canasta de alimentos nutricional, asequible, segura y continua, en base a la producción agrícola provincial, fomentando la producción para consumo interno mediante el apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores y a las comunidades campesinas; 9. Determinar la demanda de mano de obra y establecer los requerimientos de capacitación en la provincia. 10. Establecer con precisión las falencias de las Instituciones en la atención a la salud de nuestra provincia. 11. Determinar los requerimientos de infraestructura educativa; 12. Emitir informes trimestrales o de acuerdo a los requerimientos del señor Prefecto, sobre el avance de los diferentes programas de desarrollo humano que ejecuta el Gobierno Provincial; y, 13. La demás que le asigne el Director/a del área. 3.1.3.5.
GESTIÓN DE RIESGOS
c) Misión: Prevenir y mitigar los riesgos producidos por los fenómenos naturales, antrópicos y tecnológicos, mediante la oportuna y adecuada planificación, capacitación y coordinación entre los diferentes actores de la Provincia de Zamora Chinchipe. d) Productos y Servicios: 57
1. Coordinar y procesar información base con la Coordinación de Gestión Territorial, referente a vulnerabilidades activas y potenciales en el territorio. 2. Coordinar y procesar información de los Planes de Contingencia elaborados por los equipos técnicos de los GAD`s y representantes gubernamentales (Gobernación, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos). 3. Evaluar y monitorear las amenazas y vulnerabilidades en el territorio. 4. Formular políticas de seguridad relacionadas con la prevención activa de riesgos. 5. Coordinar y evaluar los planes de emergencia en la provincia. 6. Coordinar y promover la democratización de la información en el Sistema Provincial de Información. 7. Generar información técnica en coordinación con la Coordinación de Gestión Territorial sobre posibles escenarios siguiendo tendencias de uso de los recursos, crecimiento poblacional, necesidades kilocalóricas de la población, políticas de uso del suelo, deforestación. 8. Coordinar internamente con las direcciones de Planificación y coordinación, Obras Públicas, DIMAT, las acciones necesarias para atender de manera inmediata cuando suscite una emergencia. 3.1.4. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL a) Misión: Ejecución administrativa de la política de comunicación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, las relaciones con los medios de comunicación, el seguimiento, ordenación y puesta a disposición de la información de dichos medios; las funciones administrativas en relación con la actividad publicitaria, dentro de los criterios de homogeneidad establecidos por el portavoz oficial designado por el Prefecto, en la imagen corporativa y exterior del Gobierno Provincial, en general, cualquier otra encargada por ésta de acuerdo con su naturaleza. Difundir actividades, programas y acciones del Gobierno Provincial, mediante técnicas y estrategias diversas de comunicación, encaminadas al fortalecimiento y fomento del desarrollo Provincial y la difusión de valores universales, cuidando la imagen Institucional y la relación del respeto y colaboración con los representantes de los medios masivos de comunicación. Tiene como tarea fundamental, transmitir los mensajes adecuados, apegados estrictamente a la verdad, consecuentemente creíbles y entendibles, sobre las acciones y actividades del Gobierno de la Provincia de Zamora Chinchipe. A su vez, recogerá los emitidos por la ciudadanía. RESPONSABLE: Director/a de Comunicación Social. b) Atribuciones y Responsabilidades:
58
1.
Diseñar planear y estrategias integrales de comunicación social.
2.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
3.
Coordinar con la Unidad de Telemática de la Dirección campañas de imagen.
4.
Elaborar proyectos que permitan al Gobierno Provincial, contar con medios de comunicación institucionales.
5.
Atender las peticiones informativas de los medios de comunicación en relación con las actividades del Gobierno Provincial.
6.
Diseñar políticas de relaciones públicas con los medios de comunicación locales, provinciales y nacionales.
7.
Ser el vocero oficial de la información calificada por el funcionario designado por el Prefecto.
8.
Difundir material informativo previamente calificado por el vocero oficial designado por el Prefecto.
9.
Diseñar y ejecutar estrategias de comunicación social que permitan la difusión de proyectos, programas y/o acciones que realiza el Gobierno Provincial, difundirlas de manera interna y externa, y cumplir con los preceptos constitucionales y la ley en la emisión de información que se genere en la Corporación Provincial.
10. Establecer las políticas de comunicación social que promuevan una imagen integral de la Institución y de las Áreas de los diferentes niveles administrativos del Gobierno Provincial. 11. Promover una imagen positiva de la Institución a través de los medios masivos de comunicación, para lograr la credibilidad, y fortalecer la Imagen de la Corporación. 12. Difundir y buscar alternativas de difusión de las acciones del Gobierno Provincial hacia la población zamorana chinchipense bajo los principios de unidad y preservación de valores universales. 13. Establecer relaciones con directivos de medios de comunicación para lograr una adecuada difusión de la labor del Gobierno Provincial, buscando permanentemente el apoyo en campañas y proyectos. 14. Dirigir, analizar, revisar y supervisar la labor realizada por todos los componentes de la Dirección de Comunicación y Atención a Medios externos, para asegurar una información oportuna y fidedigna.
59
15. Aclarar, en los casos que así amerite, la información generada en los medios masivos de comunicación para lograr confiabilidad y credibilidad ante la población. 16. Vigilar que los discursos del señor Prefecto que se emiten en presentaciones oficiales y/o protocolarias, se transmitan en forma correcta y sin omisiones. 17. Desarrollar nuevas estrategias de comunicación con base en diagnósticos que reorienten las acciones en favor de la población, que es el objetivo primordial del Gobierno Provincial 18. Participar en la realización de la Memoria del Trabajo Institucional y de la Prefectura, y coordinar la presentación del informe anual de actividades para cumplir con su difusión ante la Provincia, medios de comunicación, servidores públicos y trabajadores del Gobierno Provincial y la ciudadanía en general. 19. Evaluar las acciones de Comunicación Social y sus programas a nivel provincial en coordinación con las áreas competentes. 20. Elaborar y presentar el informe de acciones realizadas al Prefecto. 21. Diseñar y ejecutar estrategias de comunicaciones que permitan contar con el apoyo de los medios de comunicación social, prensa, radio y televisión. 22. Optimizar los recursos técnicos existentes, para la producción de programas de televisión, noticieros de televisión, SPOT de TV, programas de radio, noticieros de radio y producción de cuñas radiales. 23. Preparar estrategias específicas para difundir las actividades de cada una de las direcciones y departamentos de la Corporación Provincial. 24. Mantener un permanente y fluido contacto con los medios tradicionales de comunicación social y con otros medios alternativos, interesados en apoyar la labor del Gobierno Provincial. 25. Desarrollar y aplicar encuestas y estudios de opinión sobre los servicios que brinda el Gobierno Provincial. 26. Coordinar y vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las unidades bajo su responsabilidad; y, 27. Las demás que le asigne el Prefecto. La Gestión de Comunicación Social se efectivizará a través de: 3.1.4.1.
a)
COMUNICACIÓN TELEVISIÓN
PARA
Misión: 60
EL
DESARROLLO
RADIO
Y
Comunicación para el Desarrollo, Radio y Televisión b) Productos y Servicios: 1. Recopilar, investigar y redactar todo tipo de información para el público, para los medios de comunicación social en general y para otros alternativos de difusión. 2. Procurar, mantener y fortalecer las buenas relaciones con los medios de comunicación social, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que estén directa o indirectamente vinculadas con la acción del Gobierno Provincial. 3. Planificar, organizar, difundir y crear los productos informativos y de comunicación específicos, tales como programas de radio, cuñas de radio, programas de TV, noticieros para TV, libretos, artículos, reportajes, entrevistas, textos de remitidos, convocatorias, etc. 4. Realizar análisis de contenido de la prensa escrita, radio y televisión y otros medios alternativos de información pública. 5. Planificar y ejecutar los proyectos de comunicación para el desarrollo comunitario. 6. Editar y producir todos los contenidos informativos que necesita el Gobierno Provincial para ser difundidos a través de diferentes estaciones de radio y televisión, reuniones públicas comunitarias, escuelas, colegios, Gobiernos Municipales y Parroquiales. 7. Producir el material informativo para el noticiero de Televisión del Gobierno Provincial y todo el material que se difundirá a través de las emisoras locales y de la provincia que se integren en la red de comunicación radial comunitaria. 8. Grabar todo el material de audio y video de ruedas de prensa, conferencias y otros eventos que realice el Gobierno Provincial. 9. Elaborar artes para folletos, afiches, revistas, periódicos, hojas volantes, entre otros, así como anuncios que se requiere enviar a los diferentes medios para su publicación, de acuerdo a un plan específico elaborado por la Dirección. 10. Las demás que le asigne la Dirección del Área. 3.1.4.2.
COMUNICACIÓN INTERNA Y PROTOCOLO
a) Misión: Implementar todas las estrategias y actividades que propendan a mantener una imagen positiva de la Institución, con la publicación de informativos internos, revista o periódicos, y ejecutar las acciones de protocolo cuando la Institución lo requiera. b) Productos y Servicios:
61
1.
Programar y ejecutar actividades culturales y sociales dentro y fuera de la Institución y responsabilizarse de las actividades de relaciones públicas y protocolo a nivel interno y externo, debidamente autorizados.
2.
Apoyar los programas de capacitación emprendidas del personal con técnicas de comunicación. Colaborar con las asociaciones y gremios de empleados y trabajadores en actividades que tiendan a la consecución de los objetivos institucionales.
3.
4.
Establecer mecanismos de coordinación para la organización, promoción y ejecución de reuniones de trabajo, actos académicos, culturales, protocolarios y otros para fortalecer la imagen.
5.
Organizar eficientemente el funcionamiento de las secciones y unidades de la Dirección.
6.
Asegurar el funcionamiento de los procedimientos de control interno relacionados con las actividades.
7.
Elaborar informes periódicos con datos estadísticos comparativos relacionados con el cumplimiento de sus actividades.
8.
Coordinar las actividades de cada uno de los comunicadores sociales, periodistas responsables de tareas específicas a ellos asignadas según la programación semanal, quincenal o mensual.
9.
Organizar ruedas de prensa, conferencias y otros eventos para fomentar la cultura de la comunicación y se logre adhesiones sobre la acción del Gobierno Provincial.
10. Coordinar todas las acciones y actividades que afiancen los procesos de comunicación interna. 11. Coordinar y organizar seminarios, talleres, foros, conferencias, presentaciones artísticas y otros actos de carácter social que levanten la autoestima, mejoren las relaciones humanas de la institución y el ambiente de trabajo. 12. Las demás que le asigne el Director de área 3.1.4.3.
TELEMÁTICA PROVINCIAL
E
IMAGEN
VIRTUAL
DEL
GOBIERNO
a) Misión: Organizar, ejecutar y evaluar la dirección y gestión de los programas, acciones y servicios de extensión cultural y de promover una imagen institucional positiva del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, ante la opinión pública local, Nacional e Internacional por medio de los servicios telemáticos.
62
b) Productos y Servicios: 1.
2.
Elaborar y proponer políticas y objetivos, a contemplarse en los Planes Estratégicos y Operativos requeridos para el desarrollo de las acciones, programas y proyectos de proyección de imagen del Gobierno Provincial. Difundir, a través de los medios telemáticos, una imagen institucional positiva acorde con sus funciones.
3.
Actualizar permanentemente la página WEB del Gobierno de la Provincial y de las diferentes Direcciones.
4.
Utilizar el internet, para transmitir comunicados de prensa y otros productos informáticos de interés para la sociedad ecuatoriana y en especial para los medios de comunicación social, proporcionados por la Dirección de Comunicación Social y demás Direcciones de la Institución.
5.
Crear el periódico virtual del Gobierno Provincial y mantener su contenido actualizado con la información previamente seleccionada para proyectarla al resto del país y del mundo.
6.
Utilizar el correo electrónico para una más rápida y fluida comunicación con todos los sectores interesados en conocer y apoyar la gestión del Gobierno Provincial.
7.
Formular los lineamientos, estrategias de difusión y publicidad para potenciar la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe en relación con las políticas impartidas por la Prefectura y mejorar el posicionamiento de la Institución en el ámbito de los servicios de su competencia.
8.
Informar al señor Prefecto y a la Dirección del área sobre el desarrollo de los proyectos, programas y actividades y sobre las noticias de prensa más importantes y que conciernen al Gobierno Provincial.
9.
Administrar y mantener actualizado el archivo institucional de fotografías, banco de imágenes digitalizadas y el material informativo en audio y/o video. 10. Coordinar el desarrollo de las actividades, con la sección de Cómputo, para la correcta aplicación de los sistemas de información de la Institución. 11. Aprobar el material informativo en cuanto a su contenido destinado a la publicación en la página Web e Intranet del Gobierno Autónomo Provincial 12. Implementar en la página el campo dedicado a las convocatorias a sesiones a los señores Consejeros, en estrecha Coordinación con la Dirección de Secretaría General. 13. Proponer, Gestionar, impulsar e implementar mejoras e innovaciones en los procesos, procedimientos y normatividad relacionado con el órgano de su competencia.
63
14. Coordinar el diseño, perfeccionamiento y actualización de los sistemas de informática para un mejor desarrollo de la gestión en el ámbito de su competencia en coordinación con la Dirección Administrativa y de Recursos Humanos. 15. Llevar un registro diario de la información que recibe de las Direcciones del Gobierno Provincial, para ser ingresadas al servicio telemático. 16. Coordinar con la Dirección de Comunicación, sobre la información que debe ingresar a la página web. 17. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones que le sean asignadas por el señor Prefecto o el Director del área. 4. DEL NIVEL DE APOYO 4.1.
APOYO A LA LABOR ADMINISTRATIVA DEL NIVEL EJECUTIVO EJERCIDA POR EL PREFECTO O PREFECTA
4.1.1. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA a) Misión: Planificar, desarrollar, ejecutar y controlar las labores de apoyo a los Niveles de Administrativos del Gobierno Provincial, procurando un óptimo aprovechamiento de los recursos institucionales orientados a la excelencia de servicios que presta la Corporación. Administrar el sistema integrado de desarrollo institucional, gestión de talento humanos, remuneraciones; y, velar por el bienestar de funcionarios, servidores y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe para lo cual mantendrá estrecha coordinación con la Unidad Administrativa del Talento Humano. RESPONSABLE: Director/a Administrativo/a b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley;
2.
Ejercer las funciones de órgano de apelación en las faltas leves y aquellas que le delegare la Prefecta o Prefecto
3.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
4.
Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de los diferentes las unidades bajo la responsabilidad de la Dirección Administrativa y de Recursos Humanos.
64
5.
Supervisar que todos los procesos administrativos se cumplan a cabalidad y con apego a la ley
6.
Autorizar la utilización de ambientes del edificio de Planta Central del Gobierno Provincial, tales como Salón Provincial y otros a excepción de la sala de sesiones del Consejo Provincial que será autorizado por el Señor Prefecto.
7.
Autorizar la entrega de documentos certificados de las diferentes áreas del Gobierno Provincial de conformidad con lo que establece el artículo 18 de la Constitución de la República y Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
8.
Realizar el seguimiento y evaluación de los trámites de las distintas áreas Administrativas de la Corporación, en materia de recursos humanos.
9.
Coordinar con la Dirección Financiera la elaboración de la proforma presupuestaria.
10. Previa autorización del Prefecto, designar el personal responsable de cada una de las Unidades y Departamentos a su cargo. 11. Supervisar las propuestas de reformas del Reglamento General del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, sustentado en las Normas Técnicas de Gestión Organizacional por Procesos y en la Autonomía Institucional que serán propuestas por la UATH de ser el caso. 12. Como ordenadora de gasto, vigilar el cumplimiento del Plan Anual de Contratación Pública y sus anexos de adquisiciones cuatrimestrales, son estricta observancia de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública correspondientes a las diferentes áreas administrativas de la Institución. 13. Preparar informes sobre el área a su cargo, a solicitud del Consejo en Pleno o del señor Prefecto. 14. Por delegación del señor Prefecto disponer los cambios administrativos que fueren necesarios en las diferentes áreas del Gobierno Provincial y, suscribir todo aquello que expresamente le delegare la Máxima Autoridad. 15. Asesorar a las diferentes Direcciones que conforman el Gobierno Provincial, sobre políticas de administración de personal, así como de proyectos, normas, procedimientos y sugerencias para optimizar el rendimiento del recurso humano en materia administrativa. 16. Autorizar en lo que fuere competente así como supervisar y controlar los procesos de adquisiciones de bienes y servicios requeridos por el Gobierno Provincial a través de las diferentes direcciones o áreas de administración de conformidad con el PAC y la Ley. 65
17. Supervisar que los nombramientos, contratación y administración de recursos humanos se lo efectúe de conformidad con la Ley. 18. Solicitar a la Dirección Jurídica la elaboración de contratos y convenios de capacitación para el personal de acuerdo a sus actividades específicas, previa autorización de autoridad competente. 19. Coordinar acciones con la Asociación de Empleados, y Sindicato de Trabajadores. 20. Establecer lineamientos y políticas generales para el uso de bienes y servicios de la Corporación. 21. Preparar informes y recomendaciones para el señor Prefecto sobre políticas remunerativas. 22. Legalizar las acciones que le fueren delegadas por parte del señor Prefecto en la administración del talento humano de la Institución. 23. Las demás que el Prefecto le disponga. La Gestión de la Dirección Administrativa se efectivizará a través de: 4.1.1.1.
ADQUISICIONES
a) Misión: Es responsable de planificar, dirigir y ejecutar los procedimientos y las acciones indispensables para proveer de forma oportuna los recursos materiales, equipos y bienes muebles, necesarios para el normal funcionamiento institucional y administrar la bodega de bienes y suministros. b) Productos y Servicios: 1.
Planificar, dirigir y ejecutar los procedimientos de selección, adquisición de bienes muebles, materiales, equipos y suministros, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias que hayan sido debidamente presupuestadas.
2.
Controlar que los recursos materiales se mantengan en niveles de existencia mínimos que aseguren continuidad en el suministro.
3.
Evaluar y controlar los trámites de adquisición de materiales y de suministros para mantener un adecuado stock de proveeduría, que permita atender los requerimientos de la Corporación, con estricta observancia de las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas, su Reglamento y demás regulaciones que se emitan al respecto.
4.
Elaborar informes relativos a compras, bienes y servicios de la Institución. 66
5.
Realizar el seguimiento de los contratos para la adquisición de bienes y servicios, para su puntual cumplimiento.
6.
Mantener un archivo actualizado de los trámites de adquisiciones.
7.
Controlar los ingresos y egresos de bodega
8.
Controlar el kardex de las adquisiciones mediante procesos sistematizados
9.
Las demás funciones que le asigne el Director Administrativo.
10. Mantener actualizados los registros de proveedores de bienes muebles, suministros y materiales y repuestos. 11. Obtener cotizaciones para la adquisición de bienes muebles, suministros y materiales y preparar un informe analítico, conforme la reglamentación establecida para la toma de decisiones de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema nacional de Contratación Pública y su Reglamento General. 12. Realizar los trámites de importación en coordinación con las Unidades respectivas de conformidad con la Ley. 13. Mantener un archivo actualizado de los registros y documentos que respaldan las actividades de adquisiciones. 14. Obtener las respectivas cotizaciones para las adquisiciones y preparar cuadros comparativos de ofertas con los respectivos informes y recomendaciones, acorde a los intereses institucionales formulando observaciones de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General 15. Cumplir con los procedimientos administrativos internos en los procesos de adquisiciones. 4.1.1.2.
CÓMPUTO
a) Misión: Tiene la responsabilidad de contribuir a que el Gobierno Provincial en el desarrollo de sus actividades cuente con los equipos de cómputo u ordenadores en perfecto estado y actualizados a fin de que atención al Cliente externo sea eficiente y eficaz, a través de la optimización y automatización de sus procesos, el uso adecuado de los recursos informáticos que permitan contar con información clara, confiable y oportuna. b) Productos y Servicios: 1.
Mantener el sistema de ordenadores del Gobierno Provincial en perfecto funcionamiento; 67
2.
Elaborar y mantener actualizado el plan Informático del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.
3.
Administrar el recurso informático, revisar y actualizar permanentemente las necesidades de desempeño de la Corporación.
4.
Proporcionar el mantenimiento adecuado a los equipos existentes, con el fin de optimizar el funcionamiento de cada uno de los procesos de la Corporación.
5.
Implementar las aplicaciones, la base de datos institucional y la red de comunicaciones, para garantizar la consistencia, integridad y seguridad de la información. La información ingresada en las respectivas bases de datos, formarán parte de la información de la página Web de la Institución en coordinación con Telemática e Imagen Institucional.
6.
Proporcionar el soporte técnico y la capacitación necesaria, en lo relacionado a las aplicaciones, paquetes y equipos utilizados por la Corporación.
7.
Determinar los requerimientos de equipos de cómputo, hardware y software de óptima calidad de conformidad con los avances tecnológico que se registren a su requerimiento y que sean solicitados por las diferentes áreas administrativas, así como, las recomendaciones para el uso y óptimo aprovechamiento; con este propósito emitirá un informe pormenorizado en que incluirá las características de los equipos a adquirirse a la Dirección Administrativa, que se encargará del trámite correspondiente a través de Compras Públicas. Equipos que luego de ser adquiridos de conformidad con la Ley, previo a su ingreso a los estados de la Institución, se verificará si los componentes electrónicos corresponden a los facturados, luego de lo cual se aplicarán los sellos de garantía del proveedor.
8.
Llevar un registro pormenorizado de los bienes muebles y equipos a su cargo.
9.
Proporcionar un servicio continuo y permanente de los sistemas computacionales del Gobierno Provincial.
10. Coordinar el flujo de información digital con la Unidad Telemática que es la responsable de la imagen de la Institución en la página Web. 11.
Coordinar con la Dirección Administrativa y la Unidad Administrativa del Talento Humano, la capacitación en el campo informático del personal de la Institución.
12. Las demás funciones que competan a su área. 4.1.1.3.
SERVICIOS INSTITUCIONALES GENERALES Y SUPERVISIÓN DE VALORES DEL TALENTO HUMANO INSTITUCIONAL
a) Misión:
68
Brindar el apoyo logístico a las distintas dependencias de la Corporación y asegurar el buen funcionamiento de los servicios administrativos; así como mantener el sistema de seguridad y guardianía de la Institución. Apoyar a la Dirección Administrativa en la detección, planeación y atención de los servicios de apoyo que requieran las áreas del centro para su mejor desempeño b) Productos y Servicios: 1.
Planear y programar la reparación oportuna de los bienes muebles, propiedad del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial de Zamora Chinchipe, así como, dar servicio a las instalaciones eléctricas, y el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias, de la planta central y demás dependencias de la institución; así como las demás necesidades en cuanto a mantenimiento del inmueble.
2.
Supervisar que los bienes y servicios, se entreguen o se presten en el tiempo y lugar convenido, así como con la calidad requerida en los servicios de cotización y adquisición de bienes y servicios para la Institución.
3.
Establecer los mecanismos necesarios para proteger y conservar y manejar adecuadamente los bienes.
4.
Proporcionar al personal, los materiales y útiles de trabajo que requiera para el buen desempeño de sus actividades.
5.
Coordinar y supervisar el adecuado uso de los equipos al servicio de la institución; realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los muebles de oficina de las diferentes áreas administrativa de la Institución.
6.
Dar apoyo logístico al departamento de difusión en la realización de eventos.
7.
Proporcionar al personal, el equipo de limpieza necesario para el mejor desarrollo de sus actividades.
8.
Coordinar la ejecución de cursos contra incendios y sismos.
9.
Las demás que le fueren encomendados por la Dirección Administrativa y de Recursos Humanos.
4.1.1.4.
SEGURIDAD Y GUARDIANÍA
a) Misión: Corresponde a la Unidad de Servicios Generales, implementar la seguridad de los bienes de la Institución, bajo la Supervisión y control de la Dirección Administrativa y de Recursos Humanos de quien depende, para lo cual su misión es implementar el sistema de guardianía institucional que garantice la seguridad de los bienes Institucionales.
69
b) Productos y Servicios: 1.
El servicio de seguridad institucional, para lo cual coordinará acciones con el Comando de la Policía Nacional, a fin de recibir el asesoramiento correspondiente, que permita estructurar previa capacitación, un adecuado servicio de seguridad y guardianía con recursos propios de la Institución.
2.
Coordinar con la Dirección del Área, la selección el personal con aptitudes mínimas dentro de los siguientes parámetros: edad, evaluación psicológica, nivel instructivo y antecedentes penales, con este fin se tomará en consideración el personal de planta.
3.
Organizar y asignar guardias de seguridad a las diferentes dependencias del Gobierno Provincial, estableciendo turnos y grupos de trabajo.
4.
Reportar diariamente las novedades existentes.
5.
Informar de inmediato sobre situaciones o acciones que pudieran poner en riesgo las instalaciones o equipos, para el ejercicio de los correctivos correspondientes.
6.
Mantener un registro de todas las novedades tales como el ingreso y salida del personal, equipos y vehículos, en cada uno de los lugares en los que el Gobierno Provincial tiene sus dependencias o campamentos.
4.1.2. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO - UATH a) Misión: Es responsable de la Unidad Administrativa de Talento Humano del Gobierno Autónomo Provincial de Zamora Chinchipe: selección y reclutamiento de conformidad con la Constitución y la Ley, capacitación, el manejo adecuado y la efectiva prestación de los servicios: médico, odontológico, social, seguridad y salud laboral, y otros requeridos por los servidores de la entidad, que garanticen el cumplimiento de los fines de la Corporación. Para el cumplimiento de sus objetivos, lo realizará bajo las políticas establecidas por la Máxima Autoridad de la Institución y en coordinación con la Dirección Administrativa. b) Productos y Servicios: 1.
Cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley.
2.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
3.
Ejecutar las políticas y directrices para un eficiente manejo del talento humano.
70
4.
Colaborar proveyendo a la Dirección Financiera la información requerida para la elaboración de la proforma presupuestaria en materia de recursos humanos.
5.
Aplicar los subsistemas de: Clasificación, Capacitación y Valoración; Selección y Reclutamiento; Evaluación; y, Registro y Control, de acuerdo con la Ley, políticas y disposiciones institucionales.
6.
Mantener actualizado el Distributivo de Sueldos de acuerdo a las Tablas Salariales, publicadas por el Ministerio de Relaciones Laborales.
7.
Informar al Señor Prefecto área sobre el cumplimiento de metas y objetivos dentro del ámbito de su competencia.
8.
Elaboración de resoluciones varias inherentes a personal para aprobación ejecución de la Máxima Autoridad.
9.
Ejercer el control y registro de asistencia, horarios de trabajo, vacaciones y licencias de personal.
y
10. Mantener un registro adecuado y de acuerdo a las disposiciones legales de los nombramientos y contratos de servicios personales y otros. 11. Elaborar el Manual de Clasificación de Puestos. 12. Administrar las pólizas de seguros de: fidelidad o caución, vida y asistencia médica. 13. Coordinar acciones referentes al recurso y talento humano con las otras dependencias del Gobierno Provincial. 14. Calificación y Selección de la documentación de aspirantes, a servidores y trabajadores del Gobierno Provincial. 15. Elaboración de Consultas Económicas, previo a la Contratación del Personal. 16. Elaboración de Informes Técnicos para la Contratación del Personal. 17. Sustanciar Sumarios Administrativos de conformidad con la Ley, vigilando el estricto cumplimiento del debido proceso y el pleno ejercicio del derecho a la defensa del sumariado. 18. Hacer efectivo el trámite de las sanciones disciplinarias de los servidores del Gobierno Provincial. 19. Elaboración de Informes, en caso que fuera necesario, a la Dirección Jurídica sobre casos laborales de visto bueno, desahucio, notificaciones de terminación de contrato a tiempo fijo, entre otros; con estricta observancia de lo establecido en el Código del Trabajo, Leyes Conexas y contrato colectivo de los trabajadores del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. 71
20. Administrar la clasificación de puestos en la Institución, considerando el tipo de trabajo, su dificultad, complejidad y responsabilidad, así como los requisitos de aptitudes y experiencias necesarias. 21. Efectuar los procesos de personal a nombramiento por medio de concurso de merecimiento, interno o abierto según el caso. 22. Participación en la negociación de contratos colectivos. 23. Elaborar instructivos y reglamentos de conformidad con las resoluciones emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales y la Cámara del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe en lo referente al Sistema de Clasificación y Valoración de Puestos. 24. Revisar la valoración de todos los puestos de la Institución y ajustarlos dentro las modificaciones de la escala de sueldos establecida por el Ministerio de Relaciones Laborales. 25. Evaluar el rendimiento del personal para determinar las necesidades de adiestramiento y de reclasificación de puestos. 26. Elaboración de Informes de Gestión relacionados con el Instituto de Seguridad Social (Avisos de Entrada y Salida, Jubilaciones). 27. Elaboración de Informes periódicos a conocimiento de las actividades realizadas por Recursos Humanos a Prefectura. 4.1.2.1. DESARROLLO INSTITUCIONAL a)
Misión:
Formular y dirigir la implantación de soluciones y medidas tendientes a lograr la eficiente utilización de los recursos humanos, materiales, financieros y de gestión del Gobierno Provincial. b) Productos y Servicios: 1.
Estudiar y analizar los sistemas técnicos, operativos y administrativos de la Institución, formulando las recomendaciones que permitan elevar la eficiencia Institucional.
2.
Analizar la Estructura Orgánica Funcional de la Institución, realizando las modificaciones y reformas pertinentes a conocimiento de Prefectura y su posterior aprobación de la Cámara en Pleno.
3.
Administrar el sistema de reclutamiento y selección de personal que permita a la Institución contar con personas capaces, en base al mérito individual.
72
4.
Administrar el sistema de evaluación de personal que permita, garantizar el sistema de reclasificaciones y ascensos.
5.
Implementar modalidades de capacitación al personal conforme a los requerimientos del Gobierno Provincial.
6.
Llevar un control de cumplimiento y evaluación de los resultados de la capacitación de los servidores del Gobierno Provincial.
7.
Coordinación con Instituciones públicas y privadas para la ejecución de planes de capacitación.
4.1.2.2.
BIENESTAR SOCIAL
a) Misión: Bienestar general del recurso humano del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. b) Productos y Servicios: 1. Planificar y dirigir la administración de los beneficios sociales para los servidores del Gobierno Provincial. 2. Organizar, supervisar y evaluar periódicamente la ejecución de programas de bienestar social. 3. Mantener registros actualizados y estadísticos relativos a beneficios sociales de los servidores y trabajadores del Gobierno Provincial. 4. Investigar la situación social de los servidores para establecer políticas de atención social por parte de la Institución. 5. Asesorar a los servidores del Gobierno Provincial sobre asuntos laborables y trámites a realizarse en la Institución; tales como deberes y derechos, cobro de subsidios, reubicación de trabajo, renuncias, liquidación, etc. 6. Gestionar en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS, jubilaciones, mortuorias, subsidios de enfermedad, accidentes de trabajo, maternidad, etc., en lo que corresponda a la Corporación y asesorar a todos los servidores en estos aspectos. 7. Elaborar reportes periódicos con datos estadísticos relacionados con las diferentes problemáticas encontradas, con la finalidad de elaborar políticas sociales. 8. Administrar la póliza de vida y asistencia médica. 9. Estudiar y controlar las causas de riesgos y diseñar técnicas de prevención.
73
10. Coordinar y ejecutar los convenios de asistencia relacionados a la salud ocupacional e higiene de trabajo. 11. Verificar que el personal cuente con implementos de seguridad de conformidad con las actividades propias de su cargo. 12. Elaborar Programas de capacitación y adiestramiento dirigidos al recurso humano en materia de prevención de riesgos. 13. Cumplir con las actividades que se encuentran en el Contrato Colectivo. 14. Planificar y diseñar programas y proyectos de mejoramiento de áreas de trabajo existentes: oficinas, campamentos y otros. 4.1.2.3.
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
a) Misión: Establecer e implementar los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica de los servidores públicos y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial de Zamora Chinchipe. b) Productos y Servicios: 1.
Diseñar programas de investigación de Riesgos; y, de Seguridad y Salud Laboral.
2.
Elaborar los anteproyectos de ordenanzas que reglamenten la labor de Seguridad Industrial e Higiene, para que sea aprobada por el Consejo Provincial.
3.
Investigar y controlar las causas de riesgos y diseñar técnicas de prevención.
4.
Planificar e implementar programas y proyectos de mejoramiento de áreas de trabajo existentes: oficinas, campamentos y otros.
5.
Verificar que el personal cuente con implementos de seguridad de conformidad con las actividades propias de su cargo.
6.
Coordinar y ejecutar los convenios de asistencia relacionados a la salud ocupacional e higiene de trabajo.
7.
Establecer programas de fomento y prevención de salud en los trabajadores para evitar enfermedades profesionales y procurar la adaptación científica del hombre al trabajo.
8.
Informar y capacitar al personal de la Institución sobre los riesgos específicos de los distintos puestos de trabajo, y los métodos y sistemas a adoptar para evitar accidentes y enfermedades ocupacionales. 74
9.
Las demás que legalmente le fueren asignadas.
4.1.3. SECRETARÍA GENERAL a) Misión: Certificar los actos administrativos y normativos expedidos por el Consejo y la Prefectura; custodiar y salvaguardar la documentación interna y externa, prestar atención eficiente, eficaz y oportuna a clientes internos y externos. Es una unidad de apoyo, cuya responsabilidad básica es administrar, distribuir y archivar la documentación externa e interna de la Corporación. RESPONSABLE: Secretario/a General. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
2.
Administrar el sistema de correspondencia oficial
3.
Tramitar las resoluciones que adopte el Consejo Provincial y elaborar las actas de las sesiones.
4.
Colaborar en la tramitación de la documentación interna y externa.
5.
Receptar, distribuir y despachar oportunamente, los documentos internos y externos.
6.
Autorizar de conformidad con lo que establece la Constitución y la Ley de Acceso a la Información Pública, los trámites a personas o dependencias que requieran de información que correspondan a Secretaría General.
7.
Supervisar el trámite oportuno de los documentos que ingresan a la Corporación, a través de esta dependencia, para conocimiento del señor Prefecto. Las mismas que necesariamente soportaran el informe respectivo del área correspondiente, para conocimiento y pronunciamiento del señor Prefecto.
8.
Convocar por medio del servicio de Internet, fax, o cualquier medio de comunicación electrónico a los señores Consejeros, para las sesiones ordinarias o extraordinarias, o cualquier otro evento programado por el Prefecto.
9.
Redactar la correspondencia oficial del Gobierno Provincial y la que disponga el señor Prefecto.
documentación, trámite
75
y archivo de
la
10. Asistir a sesiones del Consejo, sentar y suscribir las actas de las sesiones; y, tramitar las resoluciones que adopte la Corporación Provincial. 11. Dar fe pública y certificar los actos del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, previa disposición de la Prefectura y/o de conformidad con la Ley. 12. Cumplir y hacer cumplir los deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más disposiciones del Consejo, para este efecto, remitirá copias de las ordenanzas y reglamentos a las respectivas direcciones y disponiendo la publicación en la página Web del Gobierno Provincial. 13. Diseñar, aplicar y asegurar, el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno, relacionados con las actividades de su área. La Gestión de Secretaría General se efectivizará a través de: 4.1.3.1.
PROSECRETARÍA
a) Misión: Subrogar al Director de Secretaría General y cumplir las atribuciones y responsabilidades que emanan de la función b) Productos y Servicios: 1.
Colaborar en la tramitación de la documentación interna y externa.
2.
Asistir a las sesiones de Consejo y colaborar en la elaboración y transcripción de las actas del Gobierno Provincial.
3.
Cooperar en las actividades especiales requeridas por la Dirección de Secretaría General.
4.1.3.2.
ASISTENTE DE SECRETARÍA GENERAL
a) Misión: Asistir oportuna y eficientemente en las labores del Director de área b) Productos y Servicios: 1. Dar el trámite oportuno a los documentos que ingresan a la Corporación, a través de esta dependencia, para conocimiento del señor Prefecto, que es la única autoridad del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe para disponer el trámite correspondiente. 2. Transcribir las actas de las sesiones y tramitar las resoluciones que adopte la Corporación Provincial, bajo la supervisión del Secretario General.
76
3. Elaborar un protocolo encuadernado y sellado con su respectivo índice numérico, de los actos decisorios del Gobierno Provincial de cada año. 4.1.3.3.
RECEPCIÓN Y ARCHIVO
a) Misión: Administrar técnicamente el sistema de documentación y archivo de la correspondencia oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. b) Producto y Servicios: 1. Receptar, distribuir y despachar oportunamente los documentos internos y externos, de conformidad con la disposición del Secretario General. 2. Registrar toda la documentación, utilizando el sistema adecuado, dispuesto por el Director del Área. 3. Dar a conocer los trámites a personas o dependencias que requieran de información, previa autorización del Secretario General. De igual manera facilitar copias de la documentación con autorización del Secretario General. 4. Clasificar los documentos y mantenerlos técnicamente ordenados y custodiados, implantando procedimientos de administración de documentos y archivos, que contemplen las técnicas modernas, de acuerdo con la implementación disponible. 5. Mantener activo y actualizado, el archivo de los dos últimos años y enviar los documentos anteriores al archivo inactivo, al finalizar el año, previa selección y empastado. 6. Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno, relacionados con las actividades de su área. 7. Llevar y mantener registros automatizados de la documentación de la Secretaría General del Gobierno Provincial, mediante técnica, acorde con la implementación disponible. 4.1.3.4.
SECRETARÍA DE COMISIONES
a) Misión: Dirigir, coordinar, supervisar y ejecutar las labores de la Secretaría de Comisiones. b) Productos y Servicios: 1. Coordinar actividades previas, sobre los temas a tratarse en cada comisión, con las dependencias del Gobierno Provincial o instituciones interesadas en los diferentes asuntos. 77
2. Tramitar y preparar materiales y la documentación correspondiente, contando con los informes previos, para conocimiento de los miembros de las comisiones. 3. Asistir a las sesiones de Comisiones que se convocan por escrito a los miembros y tomar nota de lo tratado, levantar actas y tramitar las resoluciones. 4. Legalizar, conjuntamente con el Presidente de cada Comisión, las actas que fueren aprobadas, así como certificar los informes, resoluciones y grabaciones magnetofónicas y/o digitales. 5. Redactar y elaborar los textos de las comunicaciones requeridas por los señores Presidentes de las Comisiones, dirigidas a las diferentes unidades administrativas, encaminadas a informar y solicitar documentación de soporte para el desarrollo de los temas remitidos para estudio de las Comisiones. 6. Realizar informes con las resoluciones de las Comisiones y enviarlos a la Secretaría General, para que según el criterio del Prefecto, sean incorporadas en el Orden del Día de las sesiones del Consejo. 7. Llevar, mantener actualizado y en orden, el registro y archivo de actas y documentos relacionados con los asuntos que tratan en sesiones o que son de competencia de las Comisiones. 8. Controlar la asistencia, permisos, vacaciones, licencias, comisiones y otros, del personal de secretarias y mensajeros que colaboran con los señores Consejeros; y, 9. Los demás deberes y atribuciones inherentes al área. 4.1.3.5.
COPIADO
a) Misión: Reproducir o copiar documentos que tengan relación estricta con la Corporación, previa orden de la Dirección del Área. b) Productos y Servicios: 1.
Dar servicio permanente de reproducción de documentos y planos, por sí o a través de terceros, para las dependencias del Gobierno Provincial.
2.
Brindar el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas de reproducción de documentos de propiedad del Consejo
3.
Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento permanente de procedimientos de control interno relacionados con las actividades y transacciones de su área, tales como:
Llevar un registro diario de las copias que realice; Informar a la Secretaría General, cada fin de mes de las copias realizadas. 78
Llevar un registro pormenorizado del material o papel que ha utilizado; Proveerse anticipadamente del material o papel que utilizará mensualmente. Solicitar el mantenimiento y reparación de las máquinas copiadoras, con la debida oportunidad.
4. Responder por el buen funcionamiento y uso que se dé a las máquinas de propiedad del Consejo. 5. Elaborar informes periódicos con datos estadísticos comparativos relacionados con el cumplimiento de sus actividades. 6. Las demás, que disponga la Secretaría General. 4.1.3.6.
ENCUADERNACIÓN
a) Misión: Encuadernar los documentos producidos en el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, debidamente clasificados los mismos que conforman el historial y soporte de la vida Institucional b) Productos y Servicios: 1. Clasificar la ,documentación envida para encuadernarse 2. Determinar prioridades conforme le señale el Director de Secretaría General; 3. Realizar encuadernación de libros, legajos o similares del Gobierno Provincial; 4. Operar máquinas sencillas como: guillotina, engrapadoras, perforadoras o similares; 5. Empastar y encuadernar todos los documentos que ordene la Dirección de Secretaría General del Gobierno provincial; 6. Compaginar folletos y listados, libros, etc. 7. Llevar y mantener bajo su responsabilidad el inventario documental de la Institución 8. Emitir Informes a Secretaría General cada fin de mes, referente a sus labores detallando novedades y necesidades. 4.1.4. DIRECCIÓN FINANCIERA a) Misión:
79
Realizar actividades profesionales en materia financiera y contable, de acuerdo con las leyes, ordenanzas, reglamentos y manuales conexos; prestar asesoría sobre materia a todos los niveles administrativos del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. RESPONSABLE: Director/a Financiero/a b) Atribuciones y Responsabilidades: 1. Programar, organizar, dirigir coordinar y controlar la ejecución de las actividades financieras del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. 2. Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres. 3. Vigilar el funcionamiento correcto de métodos de control interno dentro del sistema de los diferentes Niveles de Administración del Consejo Provincial. 4. Supervisar el funcionamiento adecuado y oportuno de las diversas fases de la administración financiera institucional, de conformidad con lo establecido por las leyes pertinentes. 5. Adoptar medidas correctivas para el mejoramiento del sistema de administración financiera. 6. Entregar oportunamente el proyecto de Presupuesto, del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, al señor Prefecto y sugerir políticas que conduzcan a su perfeccionamiento. 7. Realizar las modificaciones al Presupuesto aprobado, a través de reformas presupuestarias conforme a las disposiciones legales vigentes. 8. Establecer métodos específicos de evaluación presupuestaria. 9. Entregar oportunamente la información financiera requerida el Ministerio de Finanzas, Banco Central, y otras Instituciones solicitantes. 10. Asesorar a las autoridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe para la adopción de decisiones en materia financiera. 11. Cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, las políticas y normas relacionadas con sus funciones; así como supervisar la labor, calidad y ética profesional del personal de la Dirección. 12. Asegurar la liquidación y cancelación oportuna de todas las obligaciones contratadas por el Consejo de acuerdo con la Ley.
80
13. Controlar la correcta custodia, uso y registro contable de los recursos financieros del Consejo, conforme las disposiciones legales establecidas sobre la materia. 14. Elaborar informes periódicos con datos estadísticos que se refieran al cumplimiento de sus actividades. 15. Ejecutar labores de seguimiento y evaluación de las actividades financieras del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. 16. Implementar y ejercer medidas correctivas para el mejoramiento del sistema de administración financiera 17. Coordinar la elaboración del proyecto de Presupuesto, del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y presentarlo para su aprobación al Consejo en Pleno. 18. Coordinar una correcta custodia, uso y registro contable de los recursos financieros del Consejo, conforme las disposiciones legales establecidas sobre la materia. 19. Elaborar informes periódicos con datos estadísticos que se refieran al cumplimiento de sus actividades. 20. Cumplir las demás funciones que le asignare el Prefecto Provincial y las establecidas en las Leyes y Reglamentos. La Gestión Financiera se efectivizará a través de: 4.1.4.1.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
a) Misión: Su Misión principal es organizar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades relacionadas con el proceso presupuestario, tales como: Formulación y Evaluación Presupuestaria, Ejecución y Control Presupuestario, Administración de Préstamos. b) Productos y servicios: 1.
Estructurar conjuntamente con el Departamento de Formulación Presupuestaria de la Dirección de Planificación la Proforma Presupuestaria de la Corporación de conformidad a los objetivos y metas establecidos en el Plan de Desarrollo de la Institución.
2.
Formular las reformas presupuestarias que sean necesarias dentro de la ejecución presupuestaria.
3.
Mantener informada a la Dirección Financiera sobre la utilización de las partidas presupuestarias e informar si se dispone de respaldo presupuestario para la realización de egresos.
81
4.
Controlar la correcta ejecución del Presupuesto tanto de Ingresos como de Egresos.
5.
Supervisar la liquidación y cierre del presupuesto.
6.
Realizar el control presupuestario mediante verificación, registro de planillas y facturas de egresos que la Institución realice.
7.
Realizar y presentar balances presupuestarios de ingresos y egresos mensuales.
8.
Coordinar las actividades del Departamento con las otras unidades administrativas de la Dirección, a fin de obtener la información necesaria para el mejor cumplimiento de sus funciones.
9.
Proporcionar a las dependencias de la Dirección, la información presupuestaria que sea requerida.
10. Mantener el archivo actualizado de los registros y documentos relacionados con todas las etapas del proceso presupuestario. 11. Cumplir las demás funciones que le asignare el Director y las establecidas en las disposiciones legales y reglamentarias. 4.1.4.2.
TESORERÍA
a) Misión: Responder por el cumplimiento de la normativa vigente emitida por los diferentes Organismos Gubernamentales relacionados con el pago de los recursos financieros del Gobierno Provincial, precautelando el correcto uso de los fondos públicos institucionales. b) Productos y Servicios: 1.
Efectivizar el cobro de las asignaciones a favor del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.
2.
Presentar estados diarios de los ingresos y egresos al Director Financiero.
3.
Pagar los valores debidamente legalizados por los ordenadores de gasto y de pago, con las planillas, facturas y demás documentos que legalicen el egreso.
4.
Custodiar los fondos recaudados, garantías y valores que pertenecen al Gobierno Provincial
5.
Depositar oportunamente los valores recaudados en la forma como se han recibido.
82
6.
Suscribir conjuntamente con el Director Financiero los cheques de las diferentes cuentas de la Corporación.
7.
Ejercerá la jurisdicción coactiva de conformidad con lo previsto en la ley de Régimen Provincial.
8.
Cumplir lo dispuesto en las leyes, ordenanzas, reglamentos, normas y procedimientos que rigen las actividades financieras aplicables para el sector público.
9.
Organizar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades de las operaciones a su cargo, de conformidad a las leyes, ordenanzas, reglamentos, contratos y convenios.
10. Realizar el pago de los valores debidamente autorizados a los beneficiarios, terceros, proveedores, contratistas y otros, previa a la verificación de la documentación sustentatoria y del cumplimiento de las disposiciones legales. 11. Realizar pagos por otros conceptos no especificados en los literales anteriores, verificando que el Control Previo al compromiso y a la obligación se haya cumplido. 12. Mantener actualizado el archivo de los documentos que sustentan los pagos que se originen en el Departamento. 13. Tramitar las órdenes de transferencias de fondos y los detalles de pago de conformidad con las normas e instrucciones relacionadas con el sistema de pago por red Bancaria. 14. Mantener actualizado el registro y archivo de cheques emitidos y no pagados. 15. Actuar como agente de retención de los valores y conceptos establecidos en las disposiciones legales reglamentarias. 16. Efectuar cruce de información entre el Gobierno Provincial y SRI mediante la confrontación de operaciones Auto-declaradas, realizadas mensualmente por pago de adquisiciones servicios y otros. 17. Verificar el cálculo del Impuesto al Valor Agregado IVA de pagos realizados y efectuar el trámite para las devoluciones de acuerdo a lo dispuesto en la ley de Régimen Tributario Interno. 18. Recibir y mantener en custodia las garantías y otros valores fiduciarios que sean entregados a favor de la Corporación y devolver previa orden escrita de la Autoridad competente. 19. Efectuar inversiones con Instituciones Públicas de conformidad con lo que establece la ley.
83
20. Mantener en custodia y realizar el seguimiento de las acciones y certificados de inversiones efectuadas por la Corporación con Empresas Públicas, Semipúblicas y Privadas. 21. Mantener debidamente actualizados a la fecha los siguientes libros de soporte: 4.1.4.3.
Libro caja bancos; Registro, actualización y custodia de garantías y valores; Retenciones, declaraciones y reclamos al SRI; Emisión y entrega de comprobantes de retención; Flujo de caja; Pagos y transferencias bancarias; Informes de garantías, valores y títulos de crédito; Emisión y ejecución de Títulos de crédito y coactivas (jurisdicción coactiva); Informe de recaudaciones (impuestos, tasas contribuciones, multas y otros). CONTABILIDAD
a) Misión: Implantar el Sistema de Contabilidad y sus registros de acuerdo con los ordenamientos legales y normativos aplicables en el sector público. Brindar información contable mediante Registros y Estados Financieros que refleje la situación financiera del Gobierno Provincial a través de: a) b) c) d) e) f)
Verificación y Control Contable Contabilidad Análisis y Depuración de Saldos Remuneraciones Registro y Control de Bienes Títulos de Crédito y Especies Valoradas
b) Productos y Servicios: 1.
Establecer métodos y medidas adecuadas de control interno financiero y contable que aseguren su correcto funcionamiento.
2.
Preservar la calidad técnica y profesional del personal de la Unidad a su cargo.
3.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, las políticas, normas técnicas y demás regulaciones establecidas para el sistema de administración financiera, en especial para el sistema de Contabilidad.
4.
Vigilar la calidad técnica y funcionamiento del sistema de contabilidad.
5.
Supervisar el registro oportuno de las transacciones. 84
6.
Elaborar los estados financieros o cualquier otra información financiera necesaria.
7.
Mantener actualizado el archivo de la documentación sustentatoria de los registros contables.
8.
Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas.
4.1.4.4.
BODEGA GENERAL
a) Misión: Mantener el inventario actualizado de los bienes de consumo interno tanto en los ingresos como egresos de conformidad con la Ley. b) Productos y Servicios: 1.
Realizar ingresos y egresos de bodega de los bienes y suministros de oficina adquiridos.
2.
Mantener actualizado el kardex de los materiales y suministros de oficina mediante la implementación de controles sistematizados
3.
Preparar informes periódicos sobre las adquisiciones para control de la Dirección Financiera
4.
Coordinar con la Unidad de Inventarios, el respectivo registro de los bienes adquiridos.
4.1.5. DIRECCIÓN DE MAQUINARIA a) Misión: Establecer las normas y procedimientos para administrar los vehículos de propiedad de la Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe y garantizar que su uso, control, mantenimiento y reparación, se realice de conformidad con las disposiciones de este Orgánico Funcional y el Reglamento Interno; así como por las disposiciones reglamentarias expedidas para el efecto, garantizando su óptimo funcionamiento. RESPONSABLE: Director/a de Maquinaria. b) Atribuciones y Responsabilidades: 1.
Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades que se realicen con unidades vehiculares en lo referente a movilización, transporte de materiales o maquinaria, mantenimiento y mecánica PREVENTIVA Y CORRECTIVA de los vehículos de la Corporación.
85
2.
Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones – PAC, de su área y entregarlo con la oportunidad requerida para que sea incluido en el presupuesto del año inmediato siguiente al ejercicio económico del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; incluido los respectivos anexos de adquisiciones por campos o cuatrimestres.
3.
Supervisar que todos los procesos administrativos sobre el ingreso y mantenimiento de vehículos livianos y pesados; así como maquinaria de construcción vial, sean ejecutados de conformidad con las disposiciones reglamentarias emitidas por la Contraloría General del Estado, Reglamentos que rigen la materia, Orgánico Funcional y demás disposiciones que dicte el Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, se cumplan a cabalidad, bajo las prevenciones legales de orden administrativo y laboral.
4.
Coordinar con la Dirección Financiera la elaboración de la proforma presupuestaria tendiente a atender satisfactoriamente las necesidades de la Dirección.
5.
Organizar y controlar el uso y mantenimiento de los vehículos con fines institucionales; y, será el responsable directo de contar con un stock de repuestos, accesorios, combustibles y lubricantes para el buen funcionamiento de los vehículos de la institución, de conformidad con los requerimientos oportunos constantes en el PAC de adquisiciones anual de cada ejercicio económico;
6.
Formular conjuntamente con la Unidad Administrativa del Talento Humano, las necesidades de personal técnico, operadores y demás personal requerido para el correcto y normal funcionamiento en la asistencia a los frentes de trabajo y atención a obras que ejecuta el Gobierno Provincial;
7.
Preparar informes para las autoridades sobre las actividades desarrolladas por la Dirección;
8.
Asesorar a las máximas autoridades de la Corporación, sobre políticas de control, así como de proyectos, normas, procedimientos y sugerencias para optimizar el rendimiento de vehículos livianos y pesados;
9.
Establecer políticas y procedimientos de control de bienes e insumos de la Institución correspondientes a su Dirección, tales como: neumáticos/llantas; lubricantes; combustible; repuestos, herramientas y otros;
10. Participar directamente en los procesos contemplados en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas en las adquisiciones de vehículos, maquinaria y repuestos; 11. Solicitar a la Dirección Jurídica la intervención inmediata respecto a accidentes, pérdidas por sustracción de bienes de la Corporación a su cargo, a fin de que se establezcan las responsabilidades conforme a la Ley. 12. Establecer lineamientos y políticas generales para el uso de los vehículos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. 86
13. Presentar informes cuatrimestrales al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, sobre los costos de mantenimiento, operación y reparaciones. Se remitirán copias de estos informes a La Dirección Administrativa para el respectivo control del cumplimiento de las observaciones que realizara el Consejo o el señor Prefecto. 14. Supervisar y garantizar la vigencia de los contratos, que aseguren los vehículos y notificar oportunamente a las compañías, respecto de cualquier accidente o siniestro que ocurriere; 15. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los chóferes y el personal del Taller de Mecánica; y, 16. Coordinar y vigilar que los vehículos institucionales sean oportunamente matriculados y controlar que circulen con el logotipo, número de identificación y con las placas debidamente colocadas. 17. Supervisar y asesorar las reparaciones que efectúan los mecánicos, para cumplir con los estándares de calidad y disponibilidad de la maquinaria para los trabajos que ejecuta el Gobierno Provincial. 18. Las demás que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe y el Prefecto le dispongan La Gestión de la Dirección de Maquinaria se efectivizará a través de: 4.1.5.1.
TRANSPORTES
a) Misión: Garantizar una adecuada administración en la utilización y manejo de los vehículos livianos y pesados, en procura del cumplimiento de la misión y objetivos institucionales. b) Productos y Servicios: 1. Vigilar que los vehículos de la Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe sean utilizados exclusivamente para uso oficial, es decir, para el desempeño de funciones públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, en los días y horas laborables y no podrán ser utilizados para fines personales, ni familiares, ajenas al servicio público, ni en actividades electorales y políticas. 2. Exigir que para la movilización de los vehículos de la Institución, las respectivas órdenes, sean emitidas por la máxima Autoridad o su Delegado. 3. Coordinar, vigilar y exigir que los vehículos de la Institución, circulen con el correspondiente logotipo y las placas oficiales.
87
4. Controlar que los vehículos sean conducidos exclusivamente por choferes profesionales del Gobierno Provincial, quienes son responsables de su cuidado, mantenimiento preventivo básico, y del cumplimiento de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y su Reglamento. 5. Informar inmediatamente de los daños y perjuicios que se ocasionen por negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia de las normas a la Dirección del Área, para el correspondiente procedimiento legal a que hubiere lugar. 6. Coordinar para que la respectiva “Orden de Movilización”, sean tramitadas con al menos cuarenta y ocho horas de anticipación, previo cumplimiento de las disposiciones legales existentes para el efecto. 7. Controlar personalmente que las órdenes de movilización se emitan en formularios pre-impresos y pre-numerados de conformidad con el Reglamento Interno del Gobierno Provincial 8. Controlar que, cuando el o los vehículo se destine o se destinen a comisión que implique viáticos o subsistencias, la responsabilidad por el cuidado, protección y mantenimiento del mismo, corresponderá al jefe de la comisión y al conductor; tomado en cuenta que si la comisión implica que el cumplimiento de labores exceda de cinco días, se les asignará el vehículo a los servidores enunciados mediante Acta de entrega recepción. 9. La orden de movilización para circulación de vehículos del Gobierno Provincial en los fines de semana y días feriados o fuera de horas laborables, serán expedidas únicamente por el Prefecto para cumplir asuntos oficiales. 10. Exigir que el conductor y el servidor que se encontrare cumpliendo una actividad oficial para el que fue designado el vehículo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, en caso de robos, choques, rozamientos, accidentes de tránsito o cualquier otro percance ocurrido, reporte por escrito estas novedades. El reporte deberá presentarse a la máxima Autoridad por intermedio de la Dirección del Área, dentro de las 24 horas subsiguientes al acontecimiento, incluyendo toda la información que se estime necesaria. 11. Mantener el parque automotor de la Institución debidamente matriculados por cada año. 12. Mantener un registro por pormenorizado y actualizado de la movilización y mantenimiento de los vehículos livianos en forma individual. 13. Generar las órdenes de movilización de acuerdo a las peticiones formuladas por las diferentes áreas de administración del Gobierno Provincial, previa Autorización del Director Administrativo. Los Directores o funcionario comisionado serán los responsables de la movilización de los vehículos en gestiones de carácter oficial.
88
14. Si los vehículos en comisión fueren utilizados en asuntos distintos a la labor oficial del Gobierno Provincial, informará inmediatamente a su jefe inmediato y a la Dirección Administrativa, para los trámites de ley correspondientes. 15. Elaborar las órdenes de combustible requeridas por la Institución, previa autorización de la Dirección Administrativa, para la movilización de los vehículos en gestiones de carácter oficial. 16. Mantener el control y registro sobre el consumo de combustible de los vehículos en forma individual, cuyos datos serán cruzados con los que corresponden y lleva la Dirección de Movilización, Mantenimiento y Mecánica a través de Movilización. 17. Llevar un registro de las distancias existentes entre la Sede del Gobierno Provincial y los diferentes lugares de la provincia que cuenten con vías de acceso carrozable, con la finalidad de que las órdenes de combustible obedezcan al kilometraje recorrido por cada galón de combustible. El mismo procedimiento se observará en las comisiones que se realicen fuera de la provincia. 18. Coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo oportuno de los vehículos, bajo su control. 19. Realizar los trámites pertinentes ante la Compañía Aseguradora para los respectivos reclamos, en materia de automotores. 20. Elaborar el Manual para el uso de vehículos de la Corporación; y, 21. Las demás que le asigne la Dirección del área. 4.1.5.2.
MECÁNICA GENERAL
a) Misión: Es la responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos y maquinaria vial del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, estableciendo la seguridad necesaria en el funcionamiento y rendimiento de los automotores de la Institución; así como, garantizar en tiempo y forma la correcta realización de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos y equipos de transporte y construcción del Gobierno Provincial, a través del seguimiento y cumplimiento a los programas de mantenimiento establecidos para cada tipo de vehículo, así como lo de la coordinación de los recursos materiales y humanos asignados a las área de taller, satisfaciendo las necesidades de la operación de la flota vehicular, en los menores tiempos de estadía o inmovilización de unidades. b) Productos y Servicios: 1. Elaborar el Plan de mantenimiento del parque automotor del Gobierno Provincial.
89
2. Realizar las reparaciones oportunas del parque automotor y maquinaria de la Corporación 3. Llevar un control adecuado de la bodega de repuestos y accesorios de los automotores y maquinaria conforme a las normas legales establecidas para el efecto. 4. Mantener un registro individual sobre las reparaciones de los automotores y maquinaria. 5. Mantener en bodega los repuestos y accesorios reemplazados de los automotores y maquinaria para proceder a dar de baja de acuerdo a procedimientos legales. 6. Mantener un inventario actualizado de las herramientas existentes; y, 7. Las demás que le asigne la Dirección. 4.1.5.3.
BODEGA/GUARDALMACÉN
a) Misión: Administración, recepción, custodia y entrega de materiales, herramientas, equipos, bienes inmuebles, repuestos e insumos requeridos bajo la responsabilidad de la Dirección de Maquinaria. b) Productos y Servicios: 1. Mantener actualizados los registros de materiales, herramientas, equipos, bienes inmuebles, repuestos e insumos, existentes con un nivel de inventarios mínimos de bienes de uso constante; 2. Supervisar la carga, descarga, almacenamiento de bienes y comprobar si estos coinciden con las especificaciones, resguardos y otros justificativos declarados en las órdenes de ingreso a bodega; 3. Efectuar la recepción, clasificación, identificación, acondicionamiento y despacho de útiles de oficina de la Dirección de Maquinaria, materiales, herramientas, equipos y otros bienes del Gobierno Provincial; 4. Elaborar inventarios e informes periódicos referente al movimiento de la bodega a su cargo; 5. Elaborar actas de entrega-recepción de suministros, materiales, bienes y adjuntar los documentos de respaldo; 6. Preparar y recomendar la baja de maquinarias, equipos, materiales y otros, debido a daños u obsolescencia; 7. Coordinar el registro y control de bienes adquiridos; 90
8. Ingresos a bodega; y, 9. Recepción de vehículo y repuestos adquiridos. 5. PROCESOS DESCONCENTRADOS 5.1.
PATRONATO DE AMPARO SOCIAL
5.2.
FRENTES DE TRABAJO
5.3.
EMPRESAS PÚBLICAS 5.3.1.
Lácteos Zamora Chinchipe
5.3.2.
Hidroeléctrica “HIDROZACHIN”
a) Misión: La misión de los procesos desconcentrados estará dada en su respectivos Estatutos, Reglamento Interno y Orgánico Funcional respectivos. b) Atribuciones y Responsabilidades: Las atribuciones y responsabilidades de los procesos desconcentrados estarán dadas en sus respectivos Estatutos, Reglamento Interno y Orgánico Funcional respectivos. RESPONSABLE: Gerente o coordinador de cada proceso desconcentrado. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- El personal de servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, deberes y derechos, estarán sujetos a lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio Público, su Reglamento General y, Reglamento Interno. Los Trabajadores, en lo dispuesto en el Código del Trabajo, Contrato Colectivo, regulaciones de carácter laboral y Reglamento Interno laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. SEGUNDA.- Los diferentes Niveles de Administración, estarán atendidos por el personal de servidores públicos y trabajadores de Gobierno Provincial de conformidad con sus aptitudes profesionales y experiencia, para lo cual la Unidad de Administrativa de Talento Humano en coordinación con la Dirección Administrativa, previa planificación formulará la restructuración correspondiente observado las disposiciones de la Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento General, regulaciones que se emitan dentro de la Autonomía Institucional; el Código del Trabajo y demás reglamentos laborales, para la elaboración del Reglamento Técnico de Clasificación de Puestos y Sueldos de los Funcionarios, Servidores Públicos y Trabajadores del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, el mismo que será expedido por el Prefecto Provincial. 91
TERCERA.- Las reclamaciones del personal de servidores públicos y trabajadores, se la realizará exclusivamente a través de la Unidad Administrativa del Talento Humano, dependencia que de ser necesario iniciará los trámites administrativos de conformidad con la Ley y el Código del Trabajo, según el caso. CUARTA.- El responsable de cada proceso, remitirá cada fin de mes forma obligatoria un informe detallado del cabal funcionamiento Administrativa del Talento Humano, en el que constarán las correspondientes tendientes a mejorar el sistema administrativo conclusiones y recomendaciones
calendario, en a la Unidad observaciones institucional,
DISPOSICIÓN TRANSITORIA Sin perjuicio de lo establecido en la presente Orgánico Funcional, en caso de requerirse, el Prefecto, procederá a establecer las modificaciones del caso. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Se deroga el Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, aprobado por la Cámara Provincial de Consejeros, en Sesión Ordinaria del 04 de abril de 2008, y toda aquella normativa interna que se oponga al presente Estatuto. DISPOSICIÓN FINAL El Presente Estatuto, entrará en vigencia a partir de su legal expedición, sin perjuicio de su publicación en los medios establecidos por la Ley. Dada, en Sesión ordinaria del Consejo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, a los veintiocho días del mes de enero de dos mil once.
Soc. Salvador Quishpe Lozano PREFECTO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
Dr. Luis Balladares Villavicencio SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL Zamora, 28 de enero de 2011
92
CERTIFICACIÓN:
Dr. Luis Balladares Villavicencio, SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, Certifico, que la presente ESTATUTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, fue aprobado en dos discusiones; en Sesiones extraordinaria y ordinaria de Consejo Provincial, realizadas el 14 y 28 de enero de 2011, respectivamente.
Dr. Luis Balladares Villavicencio SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL Zamora, 31 de enero de 2011
Zamora, 04 de febrero de 2011, a las ocho horas con treinta minutos.Soc. Salvador Quishpe Lozano, PREFECTO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.- En uso de las atribuciones que me concede el artículo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, SANCIONO PARA SU RESPECTIVA VIGENCIA EN LOS TÉRMINOS CONTENIDOS EN LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, EL ESTATUTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE; y, ordeno su publicación en el Registro Oficial.- Cúmplase.
Soc. Salvador Quishpe Lozano PREFECTO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
93
Dr. Luis Balladares Villavicencio, SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, Certifico que el señor Soc. Salvador Quishpe Lozano, Prefecto del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Zamora Chinchipe, proveyó y firmó Estatuto Sustitutivo al Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, a los cuatro días del mes de febrero de dos mil once.- Lo certifico.
Dr. Luis Balladares Villavicencio SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL
94