FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL, MUNICIPAL Y PARROQUIAL DATOS GENERALES Nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado.
PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
Período del cual rinde cuentas:
2016
NIVEL DE GOBIERNO: Provincial: Cantonal Parroquial
PONGA SI O NO SI
DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN Provincia: Cantón: Parroquia: Cabecera Cantonal:
ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA ZAMORA ZAMORA
Dirección:
JORGE MOSQUERA Y FRANCISCO DE ORELLANA
Correo electrónico institucional: Página web: Teléfonos: N.- RUC:
prefectura@zamora-chinchipe.gob.ec http://zamora-chinchipe.gob.ec/
REPRESENTANTE LEGAL DEL GAD: Nombre del representante legal del GAD: Cargo del representante legal del GAD: Fecha de designación: Correo electrónico: Teléfonos:
72605132 1960000110001
SALVADOR QUISHPE LOZANO PREFECTO 15 MAYO DE 2014
squishpe@gmail.com 72605132
RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS: Nombre del responsable:
BYRON RODRIGUEZ DELGADO
Cargo:
DIRECTOR DE PLANIFICACION
Fecha de designación: Correo electrónico: Teléfonos:
19 DE ENERO 2016 byronjrodriguez@hotmail.com 994844004
RESPONSABLE DEL REGISTRO DEL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EN EL SISTEMA: Nombre del responsable: Cargo:
FERNANDO LUNA VALDEZ TECNICO DE UOT
Fecha de designación:
19 DE ENERO DE 2016
Correo electrónico:
fjluna84@gmail.com
Teléfonos:
989006843
COBERTURA INSTITUCIONAL (En el caso de contar con administraciones territoriales que manejen fondos). CANTIDAD DE ADMINISTRACIONES TERRITORIALES: NOMBRE
COBERTURA
1
Provincial
COBERTURA TERRITORIAL (En el caso de contar con administraciones territoriales que manejen fondos). CANTIDAD DE ADMINISTRACIONES TERRITORIALES: NOMBRE
COBERTURA GEOGRAFICA
4
Provincial
CONTENIDOS ESPECÍFICOS EJECUCION PROGRAMÁTICA IDENTIFIQUE LAS METAS DEL POA QUE CORRESPONDEN A CADA FUNCION DESCRIBA LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO DE SU TERRITORIO
ELIJA TIPO DE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS / COMPETENCIAS CONCURRENTES
a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo Provincial y formular los Fortalecer el accionar institucional para la garantía de correspondientes planes de ordenamiento derechos de competencia del Gobierno Provincial de territorial, en el ámbito de sus competencias, de Zamora Chinchipe. manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
DESCRIBA LAS COMPETENCIAS CONCURRENTES
No. DE META
1.-
DESCRIPCION
1.- Asesorar en el ámbito de la planificación territorial, formular los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial , institucional y sectorial de manera articulada con la planificación nacional, cantonal y parroquial en el ámbito de las competencias asignadas.
INDICADOR DE LA META POA
1.- 100%
Contribuir a mejorar el equilibrio del medio ambiente d) La gestión ambiental provincial; y la diversidad ecológica de la provincia.
Fomentar el mejoramiento del sistema económico productivo de la provincia, con enfoque de cadenas de valor, territorios de producción limpia, turismo comunitario y garantía de soberanía.
e) Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de acuerdo con la Constitución y la ley;
Fomentar el mejoramiento del sistema económico productivo de la provincia, con enfoque de cadenas de valor, territorios de producción limpia, turismo comunitario y garantía de soberanía.
f) Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuarias; y,
Reducir brechas de accesibilidad y comunicación b) Planificar, construir y mantener el sistema intermodal de la provincia para facilitar las relaciones vial de ámbito provincial, que no incluya las de intercambio zonas urbanas; comercial e intercultural.
PLAN DE DESARROLLO OBJETIVO DEL PLAN DE DESARROLLO
PORCENTAJE DE AVANCE ACUMULADO DEL OBJETIVO
QUE NO SE AVANZÓ Y POR QUÉ
1.2.3.4.-
1.- Al final del proyecto 10 micro cuencas se implementan estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. 2.- Al final del año el 100% de las obras civiles que ejecuta el GADPZCH cumple con la legislación ambiental vigente. 3.- Al finalizar el proyecto se ha restaurado 258,40 ha degradadas en el cantón Chinchipe con especies nativas y exóticas. 4.- Al final del proyecto (5 % ) (9538 ha) de áreas de conservación de la provincia que pertenecen al SNAP, incorporadas en una propuesta de conectividad biológica.
1.- 10 2.- 100 3.- 258,40 4.-9538
1.-
1.- Hasta finales del 2016, 2088 ha de terrenos disponen estudios y diseños definitivos para ejecución de obras de drenaje agrícola y 40 ha para obras de riego, beneficiando a 433 familias rurales de la provincia.
1.-433
1.-
1.- Identificar al menos 5 rutas turísticas de la Provincia de zamora Chinchipe y realizar su promoción y difusión.
1.- 5
1.-
1.- Reducir brechas de accesibilidad entre las poblaciones
1.- 100%
Fortalecer el accionar institucional para la garantía de derechos de competencia del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.
100%
Contribuir a mejorar el equilibrio del medio ambiente y la diversidad ecológica de la provincia.
95%
Fomentar el mejoramiento del sistema económico productivo de la provincia, con enfoque de cadenas de valor, territorios de producción limpia, turismo comunitario y garantía de soberanía. Reducir brechas de accesibilidad y comunicación intermodal de la provincia para facilitar las relaciones de intercambio comercial e intercultural.
91,17%
111,32%
PLAN DE TRABAJO (OFERTA ELECTORAL)
DESCRIBA LOS OBJETIVOS / OFERTAS DEL PLAN DE TRABAJO
DESCRIBA LOS PROGRAMAS / PROYECTOS RELACIONADOS CON EL OBJETIVO DEL PLAN DE PORCENTAJE DE AVANCE TRABAJO
Evitar la pérdida de la cobertura boscosa de la provincia a través de programas de educación ambiental, reforestación de las cuencas hidrográficas y programas 1.- Educación Ambiental agropecuarios amigables al ambiente para garantizar 2.- Territorios de Producción Limpia la riqueza de la biodiversidad ecológica de por lo menos el 70% de la cobertura vegetal al cabo de finalizar la administración que durará hasta el 2019. Disminuir la contaminación de los recursos hídricos de Zamora mediante planes y programas contingentes que permitan llegar a acuerdos y consensos mutuos de un 80% de los actores contaminantes al término de la finalización de la presente administración.
1.- Manejo de Cuencas
Disminuir la tala indiscriminada de bosque en la provincia de Zamora Chinchipe mediante una 1.- Restauración Forestal planificación agropecuaria adecuada para 2.- Áreas Protegidas implementar formas alternativas de producción y 3.- Calidad Ambinetal conservación de los bosques de al menos el 60% de la población al finalizar el periodo de administración.
DESCRIBA LOS RESULTADOS ALCANZADOS
1.- 71,46 % 2.- 50,5 %
1.- Vincular a los sectores sociales en la conservación de los bosques y la biodiversidad. 2.- Territorializar los criterios de territorios de producción limpia en las Unidades Productivas Agropecuarias de Zamora Chinchipe.
1.- 70,5 %
1.- Alcanzar que exista un manejo adecuado de los recursos naturales de las micro cuencas abastecedoras de agua a los centros poblados para la Rehabilitación, Conservación y Protección de los Ecosistemas de la provincia de Zamora Chinchipe.
1.- 84,29 % 2.- 89,35 % 3.- 94,07 %
1.- Promover la regeneración de las áreas naturales degradadas mediante la forestación y reforestación en el cantón Chinchipe. 2.- Al final del proyecto (5 % ) (9538 ha) de áreas de conservación de la provincia que pertenecen al SNAP, incorporadas en una propuesta de conectividad biológica. 3.- Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental en las obras civiles que ejecuta el gobierno provincial.
Mejorar la participación organizativa de los puelos y nacionalidades a través de planificaciones coordinadas para garantizar el grado de participación 1.- Pueblos y Nacionalidades del 80% de las organizaciones al finalizar el periodo 2014-2019.
1.- 82,03 %
1.- Fortalecidos y revitalizados las expresiones socio culturales de los Pueblos y Nacionalidades, en el marco del fomento productivo y el turismo comunitario de Zamora Chinchipe
Mejorar el servicio de la red vial de la provincia de Zamora Chinchipe a través de implementación de nuevas maquinarias, mejoramiento de las alcantarillas y disponibilidad de materia prima para garantizar la intercomunicación de un 80% de la población provincial, al finalizar el periodo de la presente administración.
1.- 111,32 %
1.- Aperura mejoramiento y mantenimiento vial rural de la provincia.
Elevar al nivel de diálogo intercultural entre los pueblos y nacionalidades en la provincia de Zamora Chinchipe mediante la revalorización del autoestima 1.- Pueblos y Nacionalidades cultural para fortalecer la identidad cultural de la provincia de Zamora del 80% de la población al finalizar la administración 2014-2019.
1.- 82,03 %
1.- Fortalecidos y revitalizados las expresiones socio culturales de los Pueblos y Nacionalidades, en el marco del fomento productivo y el turismo comunitario de Zamora Chinchipe
Mejorar la participación de genero y atención de grupos prioritarios de Zamora Chinchipe a través de la reactivación de las organizaciones de mujeres y la atención de autoridades competentes a los grupos prioritarios para un eficiente garantía de derechos del 40% de esta población al finalizar el periodo en proyección.
1.- 95,84 %
1.- Implementar política pública, que permita fortalecer el sistema integral de protección de derechos para lograr la erradicación de brechas de desigualdad
1.- 82,03 %
1.- Fortalecidos y revitalizados las expresiones socio culturales de los Pueblos y Nacionalidades, en el marco del fomento productivo y el turismo comunitario de Zamora Chinchipe
1.- Programa vial rural
1.- Fortalecimiento del sistema de derechos
Revitalizar la identidad cultural de los pueblos y culturas de Zamora Chinchipe mediante el rescate de los valores y tradiciones culturales para elevar el 1.- Pueblos y Nacionalidades autoestima cultural y fortalecimiento de la identidad del 100% de los pueblos nativos, al finalizar el periodo de la administración proyectada.
Impulsar el desarrollo turístico de la provincia de Zamora Chinchipe a través de planes, programas y proyectos de inversiones turísticas para consolidar y 1.- Turismo con Identidad viabilizar el destino turístico del 60% de los sitios y atractivos turísticos existentes al finalizar el periodo de la administración 2014-2019.
1.- 74,97 %
Reorganizar y adecuar la expansión pecuaria del gabado bovino en la provincia de Zamora Chinchipe mediante planes silvopastoriles y mejoramiento 1.- AGROPZACHIN EP genético para elevar la producción pecuaria con mínimos impactos ambientales de un 80% de los productores pecuarios l finalizar esta administración.
1.- 94,06 %
1.- Fomentar el desarrollo de los diferentes sectores del turismo en la provincia, promoviendo la revitalización del patrimonio cultural, generando alternativas de manejo y defensa de la madre tierra y dinamizando la economía solidaria, para que, en un marco intercultural, de complementariedad y cooperación entre los diferentes actores se posicione como un importante destino turístico regional a Zamora Chinchipe.
CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA
DESCRIPCIÓN DE RESULTADO POA POR META / PROGRAMA O PROYECTO
PRESUPUESTO CODIFICADO
PRESUPUESTO EJECUTADO
% EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
Turismo con Identidad
242499,51
54967,07
22,67%
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
Pueblos y Nacionalidades
157366,46
71464,76
45,41%
Grupos de Atención Prioritaria
744538,71
332041,07
44,60%
Manejo de Cuencas
98246,02
58514,49
59,56%
Educación Ambiental
38946,57
26163,34
67,18%
Calidad Ambiental
122137,65
56227,85
46,04%
Restauración Forestal
121107,59
36695,71
30,30%
Territorios de Producción Limpia
61943,17
19553,83
31,57%
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
Áreas Protegidas
40042,78
13744,08
34,32%
Plan de Riego y Drenje
357521,31
345346,56
96,59%
Vialidad Rural
4030798,84
3017453,44
74,86%
TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
GASTO CORRIENTE PLANIFICADO
GASTO CORRIENTE EJECUTADO
GASTO DE INVERSIÓN PLANIFICADO
GASTO DE INVERSIÓN EJECUTADO
% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
21680255,15
3176687,26
3714911,35
18503567,89
16775505,3
94,51
Total de presupuesto de la institución
Presupuesto total asignado al Presupuesto asignado para Presupuestos participativos
Porcentaje de Presupuesto asignado para Presupuestos participativos
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Cuenta con presupuesto participativo? SI / NO
SI
FASES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
21680255,15
PONGA SI O NO
Se realizó la definición participativa de prioridades de inversión del año siguiente:
SI
Para la elaboración de los programas, subprogramas y proyectos se incorporó la priorización de la inversión que realizó la población del territorio:
SI
Describa los programas y proyectos generados a Monto Planificado partir de la priorización participativa de la inversión:
http://zamora0,01% chinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
2168,03
CON QUÉ ACTOR SE REALIZÓ:
SE DISCUTIÓ DESDE:
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
Asamblea Ciudadana Instancia de Participación Ciudadana / Asamblea del Sistema de Participación
Se analizó de acuerdo a cada una de las necesidades de la comunidades de la provincia.
Monto Ejecutado
% de Avance de la implementación del programa/proyecto (0-25, 26-50, 51-75 y 76-100)
Turismo con Identidad
242499,51
54967,07
51-75
Pueblos y Nacionalidades
157366,46
71464,76
76-100
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
OBSERVACIONES
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
Grupos de Atención Prioritaria
744538,71
332041,07
51-75
Manejo de Cuencas
98246,02
58514,49
51-75
Educación Ambiental
38946,57
26163,34
51-75
Calidad Ambiental
122137,65
56227,85
76-100
Restauración Forestal
121107,59
36695,71
76-100
Territorios de Producción Limpia
61943,17
19553,83
26-50
Áreas Protegidas
40042,78
13744,08
76-100
Plan de Riego y Drenje
357521,31
345346,56
76-100
Vialidad
4030798,84
3017453,44
76-100
El anteproyecto del presupuesto participativo se dio PONGA SI O NO a conocer del 20 al 31 de octubre:
A que actores se le presentó: Asamblea Ciudadana Instancia de Participación Ciudadana / Asamblea del Sistema de Participación
El anteproyecto del presupuesto participativo se 02/12/2015 presentó al Legislativo del GAD hasta el
Asamblea ciudadana
Una vez que el legislativo aprobó el anteproyecto del PONGA SI / NO presupuesto participativo se dio a conocer a la ciudadanía SI
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA: PRESUPUESTO
A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO:
RADIO
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/
SE ASIGNÓ UN PORCENTAJE DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GAD A LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA:
Indique el % del presupuesto total
SI / NO
10%
IDENTIFIQUE A QUÉ GRUPO DE ATENCIÓN PRIORITARIA:
1.- Personas adultas mayores 2.- Niñas, niños y adolescentes 3.- Jóvenes 4.- Personas con discapacidad 5.- Personas usuarias y consumidoras 6.- Desastres naturales o antropogénicos 7.- Maltrato infantil 8.- Víctimas de violencia domestica y sexual
QUÉ PORCENTAJE SE ASIGNÓ A LOS DISTINTOS Medios de verificación GRUPOS:
1.- 1,79 2.- 0,54 3.-0,64 4.- 1,38 5.- 4,92 6.- 0,32 7.- 0,24 8.- 0,24
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD: IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD
SI /NO
Políticas públicas interculturales Políticas públicas intergeneracionales Políticas públicas de discapacidades Políticas públicas de género Políticas públicas de movilidad humana
EXPLIQUE COMO APORTA EL RESULTADO DESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADA DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD
NO NO NO NO NO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Art. 304
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
PONGA SI o NO
Cuenta con un SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Art. 304 en funcionamiento?
SI
¿Está normado el sistema de participación por medio de una Ordenanza/ Resolución?
SI
¿Participó la ciudadanía en la elaboración de esta Ordenanza / Resolución?
SI
¿La Ordenanza / Resolución fue difundida y socializada a la ciudadanía?
SI
¿La Ordenanza / Resolución tiene reglamentos que norman los procedimientos referidos en la misma?
SI
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
¿Se implementó en este periodo el sistema de http://zamoraparticipación de acuerdo a la Ordenanza / Resolución SI chinchipe.gob.ec/transparencia-dey Reglamento? gestion/2016-2/ Describa los resultados alcanzados por el Sistema de Participación: Se coordinó con los tecnicos de la institución y el consejo de planificación para la ejecución de los programas y proyectos del plan de desarrollo provincial. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA: Se refiere a los mecanismos de participación ciudadana activados en el período del cual rinden cuentas: ESPACIOS - MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
NÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS:
PONGA SI O NO
Instancia de Participación
QUÉ ACTORES PARTICIPARON: (sectores, entidades, organizaciones, OTROS)
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN DESCRIBA LOS LOGROS ALCANZADOS EN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA EL AÑO: INSTITUCIÓN
Sectores políticos, entidades educativas, comunidades, organizaciones sociales, productivas, deportivas, organizaciones internacionales.
Cumplir con los requerimientos de las diferentes comunidades de la provincia.
NO
Audiencia pública
SI
Cabildo popular
NO
Consejo de planificación local
NO
Silla vacía
NO
Consejos Consultivos
NO
Otros
NO
1861
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparenciade-gestion/2016-2/
ASAMBLEA CIUDADANA Se refiere a La articulación del GAD con la Asamblea ciudadana en la gestión de lo público:
MECANISMOS - ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
Existe una Asamblea ciudadana de su territorio?
ASAMBLEA CIUDADANA LOCAL (definición extraída de la LOPC, art. 65)
NO
Solo si contestó SI
¿En que fases de la planificación El GAD planificó la gestión del territorio con la participaron las Asambleas Ciudadanas y participación de la Asamblea ciudadana SI / NO cómo?
Solo si contestó SI : Se despliega el requerimiento de datos del nombre del representante, mail y teléfono.
DESCRIPTIVO
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL: Se refiere a los mecanismos de control social que ha generado la ciudadanía en el período del cual rinden cuentas, respecto de la gestión institucional: Mecanismos de control social generados por la comunidad
PONGA SI O NO
NUMERO DE MECANISMOS
Veedurías ciudadanas
NO
Observatorios ciudadanos
NO
Defensorías comunitarias
NO
Comités de usuarios de servicios
NO
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
¿Qué actores o grupos ciudadanos están representados en las ASAMBLEA CIUDADANA LOCAL? Puede seleccionar varios REPRESENTACIÓN TERRITORIAL GRUPOS DE INTERES ESPECÍFICO GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA GREMIAL SOCIO ORGANIZATIVA UNIDADES BÁSICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPOS ETARIOS OTROS
Otros
NO
RENDICION DE CUENTAS PROCESO
FASE 1: Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana.
PONGA SI O NO
1. La Ciudadanía / Asamblea Local Ciudadana presentó la Matriz de Consulta Ciudadana sobre los que desea ser informada.
SI
Lista DESPLEGABLE PARA SELECCIONAR VARIAS: http://zamoraCiudadanos del Consejo de Planificación chinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
2. La instancia de participación del territorio / GAD creó el equipo técnico mixto y paritario (ciudadanos y autoridades/técnicos del GAD) que se encargará de organizar y facilitar el proceso.
SI
http://zamoraEn asamblea con la participación de la chinchipe.gob.ec/transparencia-deciudadanía se conformo el equipo técnico mixto. gestion/2016-2/
3. El equipo técnico mixto y paritario (ciudadanos y autoridades/técnicos del GAD) conformó dos sucomisiones para la implementación del proceso: una liderada por el GAD y una liderada por la ciudadanía / Asamblea Ciudadana.
SI
1. La Comisión conformada por el Equipo técnico Mixto liderada por el GAD realizó la evaluación de la gestión institucional.
2. La comisión liderada por el GAD redactó el informe para la ciudadanía, en el cual respondió las demandas de la ciudadanía y mostró avances para disminuir brechas de desigualdad y otras dirigidas a grupos de atención prioritaria.
FASE 2: Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución.
2. La comisión liderada por el GAD llenó el Formulario de Informe de Rendición de Cuentas establecido por el CPCCS. 3. Tanto el informe de rendición de cuentas para el CPCCS (formulario), como el informe de rendición de cuentas para la ciudadanía fueron aprobados por la autoridad del GAD.
4. El GAD envió el informe de rendición de cuentas institucional a la Instancia de Participación y a la Asamblea Ciudadana.
DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE ESTE MOMENTO
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
A partir del equipo mixto, se procedió a conformar las sub comisiones.
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
SI
La comisión conformada con los técnicos del http://zamoraGADPZCH, procedió a realizar la evaluación de la chinchipe.gob.ec/transparencia-degestión institucional del periodo al cual se remite gestion/2016-2/ la rendición de cuentas.
SI
En función de las preguntas planteadas por la http://zamoraciudadanía, los técnicos del GAD conjuntamente chinchipe.gob.ec/transparencia-decon los miembros de la comisión elaboraron el gestion/2016-2/ informe para la ciudadanía.
SI
SI
SI
En coordinación con las direcciones de la Institución se procede a analizar el formulario para luego proceder al llenado del mismo.
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
Previo a una revisión del formulario y el informe http://zamorade rendición de cuentas para la ciudadanía, la chinchipe.gob.ec/transparencia-demáxima autoridad aprobó dichos informes. gestion/2016-2/
lista de días de anticipación: OPCIONES Hasta 8 días.
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
OBSERVACIONES
FASE 3: Evaluación ciudadana del informe institucional.
1. El GAD difundió el Informe de Rendición de Cuentas a través de qué medios.
SI
listado de opciones de medios: Pág.. Web
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
2. El GAD invitó a la deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de cuentas a los actores sociales del Mapeo de Actores que entregó la Asamblea Ciudadana.
SI
ATRAVES DE MDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIFONEO, PAGINA WEB, OFICIOS, REDES SOCIALES
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
3. La deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional se realizó de forma presencial
SI
SI
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
4. La Asamblea Ciudadana / ciudadanía contó con un tiempo de exposición en la Agenda de la deliberación pública y evaluación ciudadana del Informe de rendición de cuentas del GAD?
SI
lista desplegado: 0 -30 minutos
SI
SI
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
SI
SI
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
NO
NO
SE REALIZO MEDIANTE TRIBUNA ABIERTA
NO
NO
SE NOMBRO UN SECRETARIO RELATOR DE LA RENDICION DE CUENTAS
SI
SI
NO
NO
5. Una vez que la Asamblea Ciudadana / Ciudadanía presentó sus opiniones, la máxima autoridad del GAD expuso su informe de rendición de cuentas 6. En la deliberación pública de rendición de cuentas, la máxima autoridad del GAD respondió las demandas ciudadanas ? 7. En la deliberación pública de rendición de cuentas se realizaron mesas de trabajo o comisiones para que los ciudadanos y ciudadanas debatan y elaboren las recomendaciones para mejorar la gestión del GAD 8. La Comisión liderada por la ciudadanía recogió las sugerencias ciudadanas de cada mesa que se presentaron en Plenaria? 9. Los representantes ciudadanos / Asamblea ciudadana firmaron el acta en la que se recogió las sugerencias ciudadanas que se presentaron en la Plenaria. 1. El GAD elaboró un Plan de trabajo para incorporar las sugerencias ciudadanas en su gestión.
FASE 4: Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento.
2. El GAD entregó el Plan de trabajo a la Asamblea Ciudadana, al Consejo de Planificación y a la Instancia de Participación para su monitoreo.
NO
Lista DESPLEGABLE PARA SELECCIONAR VARIAS: la Asamblea Ciudadana, al Consejo de Planificación y a la Instancia de Participación
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
LAS SUGERENCIAS CIUDADANAS ESTAN RECOPILADAS EN EL ACTA DE RENDICION DE CUENTAS
SE ENVIO EL ACTA A LOS MIEMBROS DE LA ASAMABLEA CIUDADANA
DATOS DE LA DELIBERACIÓN PÚBLICA Y EVALUACIÓN CIUDADANA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FECHA EN LA QUE SE REALIZÓ LA DELIBERACIÓN PÚBLICA Y EVALUACIÓN CIUDADANA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
No. DE PARTICIPANTES
28/05/2017
GÉNERO (Masculino, Femenino, GLBTI)
1179
PUEBLOS Y NACIONALIDADES (Montubios, mestizos, cholo, indígena y afro)
1179
1179
DESCRIBA LAS SUGERENCIAS CIUDADANAS PLANTEADAS A LA GESTIÓN DEL GAD EN LA DELIBERACIÓN PÚBLICA Y EVALUACIÓN CIUDADANA:
ENLISTE LAS DEMANDAS PLANTEADAS POR LA ASAMBLEA CIUDADAN / CIUDADANÍA
SE TRANSFORMO EN COMPROMISO EN LA DELIBERACION PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS SI / NO
MEDIO DE VERIFICACION
1.- Demanda mayor atención en el mantenimiento vial por parte del Distrito de Trabajo “E” del Gobierno Provincial, que comprende los cantones Centinela del Cóndor, Paquisha y Nangaritza. 2.- Solicita la construcción del proyecto vial para unir los cantones Yantzaza y Yacuambi, por la ruta Chicaña - La Paz. SI 3.- Solicita a la Asamblea Ciudadana, resuelva la paralización de los trámites para el otorgamiento de las concesiones mineras en el cantón Yacuambi.
http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/
4.- Realizar las gestiones correspondientes se busquen alternativas para la apertura de nuevas plazas de mercado para la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos de nuestra provincia.
CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SUGERENCIAS CIUDADANAS DEL AÑO ANTERIOR IMPLEMENTADAS EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
SUGERENCIA DE LA COMUNIDAD
Motivar a las comunidades shuar en la producción bovina y su mejoramiento genético. Emprender en dar valor agregado para la pequeña industrialización y comercialización de tilapia y otros productos de la provincia.
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SUGERENCIA CIUDADANA
PORCENTAJE DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
Se trabajó con organizaciones sociales, productivas, ganaderas de la provincia.
100
http://www.agropzachin.com/rendicion.php
Se ha implementado la producción de tilapia en la provincia y se esta consturyendo la planta de procesadora de chocolate con organizaciones productoras.
90
http://www.agropzachin.com/rendicion.php
Revisar los recursos económicos para las ferias agropecuarias de los Municipos y Gobiernos Parroquiales de Zamora Chinchipe.
Se incremento el presupuesto de la Empresa Pública AGROPZACHIN para la ejecución de las ferias agropecuarias.
100
http://www.agropzachin.com/rendicion.php
DIFUSION Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL LISTADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS QUE PAUTARON PUBLICIDAD Y PROPAGANDA: ART. 7O Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación INDIQUE EL PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PONGA EL PORCENTAJE DEL PPTO. PAUTAJE QUE SE DESTINO A MEDIOS DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A LOCALES Y REGIONALES MEDIOS NACIONAL
No. DE MEDIOS
MONTO CONTRATADO
CANTIDAD DE ESPACIO PAUTADO Y/O MINUTOS PAUTADOS
Radio:
8
146702,29
35675
100%
0%
Prensa:
1
3696,00
330
100%
0%
Televisión:
1
7980,00
420
100%
0%
Medios digitales:
2
570
550
100%
0%
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS:
MECANISMOS ADOPTADOS
PONGA SI O NO
Publicación en la pág. Web de los contenidos establecidos en el Art. 7 de la LOTAIP
SI
Publicación en la pág. Web del Informe de Rendición de Cuentas y sus medios de verificación establecido en el literal m, del Art. 7 de la LOTAIP
SI
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/
ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS DE ADMINISTRACIONES ANTERIORES: En el caso de existir obras públicas (obras de arrastre) de la administración anterior (referida al período del ejercicio fiscal anterior) que se encuentren ejecutando.
DESCRIPCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
VALOR
ESTADO ACTUAL
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
OBSERVACIONES
NO APLICA
PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS ESTADO ACTUAL
TIPO DE CONTRATACIÓN Adjudicados Número Total
Ínfima Cuantía Publicación Licitación
Subasta Inversa Electrónica
Procesos de Declaratoria de Emergencia Concurso Público
Valor Total
671 No Aplica No Aplica
No Aplica No Aplica
Número Total
485555,02 No Aplica No Aplica
14
Valor Total
No Aplica No Aplica 522051,36
No Aplica No Aplica
No Aplica No Aplica 16
No Aplica No Aplica 92761,97
0
Menor Cuantía
28
1204943,44
0
Lista corta
3
577327,29
0
Consultoría
No Aplica No Aplica No Aplica
No Aplica No Aplica No Aplica
No Aplica No Aplica No Aplica
34
1189036,6
16
Catálogo Electrónico
20
12394,63
9
No Aplica
No Aplica
No Aplica
https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com pras/PC/buscarProceso.cpe?trx= 50007#
https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com pras/PC/buscarProceso.cpe?trx= 50007# https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com 0 pras/PC/buscarProceso.cpe?trx= 50007# https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com 0 pras/PC/buscarProceso.cpe?trx= 50007# 0
No Aplica No Aplica No Aplica
Régimen Especial
Cotización
855491,15 No Aplica No Aplica
10
Terminación Unilateral
https://issuu.com/zamorach200 481077,32 9/docs/i11_2016_enero_infima _cuant_a
663
Contratación Directa
Producción Nacional
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
Finalizados
https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com 432748,5 pras/PC/buscarProcesoRE.cpe?o p=R# https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com 1237,5 pras/PC/buscarProceso.cpe?trx= 50007 No Aplica
Contratación integral por precio fijo Ferias Inclusivas Otras
Procedimientos Especiales
No Aplica No Aplica No Aplica
No Aplica No Aplica No Aplica
No Aplica No Aplica No Aplica
6
No Aplica No Aplica No Aplica
41135,71
2
https://www.compraspublicas.g ob.ec/ProcesoContratacion/com 15359,91 pras/PC/buscarProcesoRE.cpe?o p=P#
INFORMACIÓN REFERENTE A LA ENAJENACIÓN, DONACIÓN Y EXPROPIACIÓN DE BIENES: TIPO
BIEN
VALOR TOTAL
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
NO APLICA
INCORPORACION DE RECOMENDACIONES Y DICTAMENES POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL Y LA PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO: ENTIDAD QUE RECOMIENDA
CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO
RECOMENDACIONES Y/O DICTAMENES EMANADOS
SE REALIZARON 2 EXAMENES DE AUDITORIA POR PARTE DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO
INFORME EL CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y DICTAMENES
POR DISPOSICION DE LA MAXIMA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN SE ESTA PONIENDO EN PRÁCTICA LAS RECOMENDACIONES REALIZADAS EN LOS EXAMENES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES
MEDIOS DE VERIFICACION
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN
EXAMENES (DR4-DPZCH-APyAI-0013- http://zamora2016) chinchipe.gob.ec/transparencia(DR4-DPZCH-APyAI-0006-2016) de-gestion/2016-2/
RESULTADOS POR META
TOTALES PLANIFICADOS
1.- 100%
TOTALES CUMPLIDOS
1.- 100,00%
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE GESTION
1.- 100,00%
DESCRIPCIÓN DE RESULTADO POA POR META
DESCRIPCIÓN DE COMO APORTA EL RESULTADO ALCANZADO AL LOGRO DEL PLAN DE DESARROLLO
Asesorados en el ámbito de la planificación territorial.
Se fortalecer el accionar institucional para la garantía de derechos de competencia conforme a lo planificado.
1.- Alcanzar que exista un manejo adecuado de los recursos naturales de las micro cuencas abastecedoras de agua a los centros poblados para la Rehabilitación, Conservación y Protección de los Ecosistemas de la provincia de Zamora Chinchipe. 2.- Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental en las obras civiles que ejecuta el gobierno provincial. 3.- Promover la regeneración de las áreas naturales degradadas mediante la forestación y reforestación en el cantón Chinchipe. 4.- Al final del proyecto (5 % ) (9538 ha) de áreas de conservación de la provincia que pertenecen al SNAP, incorporadas en una propuesta de conectividad biológica.
1.- 10 2.- 100 3.-258,40 4.-9538
1.- 8 2.- 100 3.- 258,40 4.- 9538
1.- 80% 2.- 100% 3.- 100% 4.- 100%
1.- 433
1.- 433
1.- 100%
1.- Elaboración de estudios para intervención por administración directa en sistemas de drenaje.
1.-73,50%
1.- Identificadas las 5 rutas, la promoción no se ha cumplido en su totalidad.
1.- 5
1.- 100%
1.- 5
1.- 111,32 %
1.- 111,32 %
1.- Mejoramiento de la vialidad rural de la provincia mejorada.
Se contribuye a mejorar el equilibrio del medio ambiente y la diversidad ecológica de la provincia, conforme a la planificación .
Se incrementa áreas para la producción agropecuaria.
Se fortalece el sistema sociocultural, el diálogo intercultural y el desarrollo participativo e inclusivo. Se reduce brechas de accesibilidad y comunicación intermodal de la provincia para facilitar las relaciones de intercambio comercial e intercultural.
DESCRIBA LOS LOGROS Y DIFICULTADES EN LA ARTICULACIÓN CON LA ASAMBLEA, EN EL PRESENTE PERIÓDO:
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/ http://zamorachinchipe.gob.ec/transparencia-degestion/2016-2/