https://creator.zoho.com/proyectoszch/sigproyectos/record-print/IMPRI...
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PROYECTOS DEPENDENCIA: GESTIÓN AMBIENTAL -
AÑO:
PROYECTO: Manejo de Cuencas Hidrográficas - CODIGO: 15.03
2015
MARCO LOGICO LOGICA
Descripción
- FIN
- PROPOSITO
1 de 2
Conseguir que exista un manejo adecuado de las micro cuencas abastecedoras de agua a los centros poblados para la rehabilitación, conservación y protección de las mismas en la provincia de Zamora Chinchipe. Contribuir a la gestión integral de las micro-cuencas abastecedoras de agua a los centros poblados, enmarcados en el ordenamiento territorial, mitigando los impactos ecológicos y agro-económicos negativos, involucrando a los actores sociales en el proceso, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población de Zamora Chinchipe.
RESULTADOS/COMPONENTES
1. Garantizar la participación de los actores sociales en la planificación y manejo de los recursos naturales de las micro cuencas abastecedoras de agua
RESULTADOS/COMPONENTES
2. Recuperar zonas degradadas en la provincia mediante acciones de reforestación y forestación con plantaciones puras y sistemas agroforestales en la provincia
INDICADOR
FUENTE VERIFICACION
SUPUESTO
id 2015
Al término del proyecto un 90% de micro- cuencas manejadas correctamente por los finqueros protegiendo los recursos naturales de acuerdo al ordenamiento territorial provincial.
Base de Datos, Memorias Técnicas Informes Técnicos
El mejor uso de los recursos naturales dentro de las Cuencas Hídricas ayudando al avance y desarrollo local, cantonal y provincial
15.03.1
Hasta el año 2020 se consolidaran legalmente las comunidades y actores sociales que trabajaran de forma directa con el buen uso y manejo de los recursos naturales de las Micro cuencas de la Provincia.
Informes de Reuniones Memorias técnicas Firmas de Asistencias Fotografías, Cartas Compromiso
Apertura para los actores sociales en presentación de microproyectos por junta de agua para el buen uso de los recursos naturales
15.03.1
Al final del proyecto un 90% de los actores sociales del área de influencia de las micro cuencas se encuentran participando en acciones de conservación y protección de los recursos naturales.
Informe técnico, fotografías Firmas del registro de Asistencia Memorias técnicas
Acuerdos y compromisos asumidos por los involucrados y Gobierno Provincial.
15.03.1
Al final del proyecto se ha reforestado 60 ha. De áreas degradadas con el establecimiento de plantaciones puras y sistemas agroforestales y en un 85 % las comunidades se encuentran capacitadas en manejo de los recursos naturales .
Informe técnicos Geo referenciado las plantaciones Actas de entrega de plantas Lista de Asistencias, Temáticas de Capacitación Fotografías, Hojas de Ruta
Coordinación con las comunidades de la provincia y los estudiantes del ACERO del Instituto Superior Tecnológico "Jorge Mosquera"
15.03.2
ACTIVIDADES
1.1. Socialización de la propuesta a los actores sociales de la provincia.
En los cuatro primeros meses de iniciado el proyecto se realizara 10 talleres de socialización en las diferentes comunidades de la provincia.
Informe Técnico, Listado de Asistentes, Fotografías
Poca aceptación e interés por parte de los propietarios de las fincas localizadas en el interior de las microcuencas
15.03.1.1
ACTIVIDADES
1.2. Firmas de cartas compromiso para la ejecución del proyecto con los actores involucrados.
En el segundo cuatrimestre de ejecución del proyecto Actas firmadas y legalizadas con los finqueros y juntas parroquiales para el manejo de las Cuencas Hídricas en un 100%
Actas de compromiso Informe Técnico Fotografías
Poca aceptación por parte de la comunidad beneficiada en los acuerdos llegados en las socializaciones del proyecto a los propietarios de terrenos interesados.
15.03.1.2
ACTIVIDADES
1.3. Levantamiento y análisis de la información de la línea base simple en las micro cuencas abastecedoras de Agua a los centros poblados.
Al final del mes de septiembre tendremos levantada la línea base de 10 micro cuencas.
Informe Técnicos Fotografías Memorias Técnicas Lista de asistentes Hojas de ruta.
Facilidad de los finqueros y actores sociales para levantar la información requerida.
15.03.1.3
ACTIVIDADES
1.4. Elaboración de planes de manejo para mitigar las micro cuencas
Al final del mes de septiembre se contará con 10 planes de manejo para mitigar los problemas ambientales.
Informe técnico Fotografías. Plan elaborado
Involucramiento de los actores sociales en la elaboración del plan.
15.03.1.4
ACTIVIDADES
1.5. Implementación y ejecución de los planes de manejo de mitigación
A partir del mes de Septiembre se ejecutará los 10 planes de manejo, conjuntamente con los actores sociales del área de influencia de las micro cuencas.
Informes técnicos, Fotografías. Lista de participantes Facturas Actas de entrega de materiales
Poco interés de los actores sociales para involucrase en la ejecución del plan.
15.03.1.5
ACTIVIDADES
2.1. Implementación, mantenimiento y mejoramiento de los viveros agroforestales del GADPZCH en la provincia
Viveros realizado el mantenimiento en un 100% y produciendo 200.000 plantas forestales para la recuperación de zonas degradadas, durante la ejecución del proyecto en un 90%
Informe de actividades, Fotografías Convenios Lista de Materiales
Agilidad de los tramites para la entrega de materiales e insumos necesarios a su debido tiempo para la producción de plantas
15.03.2.1
ACTIVIDADES
2.2. Producción de plantas forestales y frutales
Al final segundo cuatrimestre tendremos una producción de 150000 plantas forestales y frutales en los viveros de la Provincia.
Informe de actividades, Informe de Producción fotografías Lista de asistencia.
Que el nivel de germinación de las semillas sea el idóneo para las características climatológicas.
15.03.2.2
ACTIVIDADES
2.3. Definición de sitios para el establecimiento de las plantaciones
Hasta el mes de septiembre se tendrá identificado 60 Has. para reforestar.
Informes técnicos Fotografías Listado de beneficiarios.
Exista poco interés por la recuperación de zonas degradadas.
15.03.2.3
31/03/15 16:55
https://creator.zoho.com/proyectoszch/sigproyectos/record-print/IMPRI...
Al finalizar la fase del proyecto se ha reforestado 60 Has. de zonas degradadas en la provincia con la participación de las comunidades. organizaciones y finqueros beneficiados.
Informe técnico Fotografías Visitas de campo Listado de beneficiarios Actas de entrega
Que la participación de las comunidades, y finqueros sea baja. Condiciones climáticas, prolongación del verano. Exista un ataque de plagas y enfermedades
15.03.2.4
Durante la ejecución del proyecto se realizara la distribución de las plantas para recuperar zonas degradadas en la provincia.
Informe técnico Fotografías Visitas de campo Listado de beneficiarios Actas de entrega
Que la participación de las comunidades, y finqueros sea baja. Condiciones climáticas, prolongación del verano.
15.03.2.5
2.6. Georefenciación de las áreas reforestadas
A partir del segundo cuatrimestre se iniciará con la georeferenciación de 40 fincas beneficiadas.
Informes técnicos Fotografías
Poca participación de los finqueros beneficiados.
15.03.2.6
2.7. Seguimiento, monitoreo y evaluación de impacto a los Viveros y plantaciones forestales implementados por el GADPZCH.
Finalizado el año fiscal se realizara un monitoreo de los diferentes beneficios (recuperación de zonas a nivel local), con los viveros y las campañas de reforestación.
Mapa de zonas recuperadas, fotografías. Informes técnicos
Registro documental eficiente de la información del proyecto
15.03.2.7
ACTIVIDADES
2.4. Recuperación de zonas degradadas en la provincia
ACTIVIDADES
2.5. Distribución de plantas forestales a otras comunidades y organizaciones de la provincia durante la ejecución de la propuesta
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Unidad de Gestión de Proyectos:
COORDINADOR/ES
Por el/la Director/a
f.................wilman Alonzo Iñiguez Moreno f........................................... ID Registro: 794139000007533211
2 de 2
f....................................... Director de GESTIÓN AMBIENTAL
31/03/15 16:55