Marco logico ml restauracion forestal

Page 1

https://creator.zoho.com/proyectoszch/sigproyectos/record-print/IMPRI...

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PROYECTOS DEPENDENCIA: GESTIÓN AMBIENTAL -

PROYECTO: PROYECTO RESTAURACION FORESTAL - CODIGO: 15.17

AÑO:

2015

MARCO LOGICO LOGICA

Descripción

- FIN

- PROPOSITO

1 de 2

Recuperar el equilibrio ecológico en zonas degradadas intervenidas, especialmente en el cantón Chinchipe y de incorporarlas a un sistema de producción sustentable donde se experimente un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Contribuir a la restauración de zonas degradadas del cantón Chinchipe y reactivación de la agroforestería, involucrando a los actores sociales en el proceso, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población

SUPUESTO

id 2015

INDICADOR

FUENTE VERIFICACION

Hasta el año 2017 se ha involucrado a los actores sociales en los procesos de recuperación de zonas degradas en el cantón Chinchipe

Observación de campo./ Información del área y del cantón

El financiamiento del proyecto no llegue oportunamente y altere el cronograma de actividades previstas en el mismo.

15.17.1

Al finalizar el proyecto se ha restaurado áreas degradadas en el cantón Chinchipe con especies nativas y exóticas.

Informes de Reuniones/ Memorias técnicas/ Firmas de Asistencias/ Fotografías, / Actas Compromiso

Participación e involucramiento de los actores sociales en tareas de restauración forestal.

15.17.1

RESULTADOS/COMPONENTES

1. Mejoramiento y mantenimiento de los cinco viveros del Gobierno Provincial en el cantón Chinchipe, con el fin de producir 200.000 plantas forestales y frutales.

En el periodo de ejecución del proyecto se ha mejorado y se ha realizado el mantenimiento de los viveros en un 100%, produciendo plántulas a su máxima capacidad

Informe técnico fotografíaslistado de Asistencia Memorias técnicas

ü Inflación en los costos de los materiales e insumos. / La disponibilidad oportuna de semillas en el mercado de las especies a reforestarse dificulte el cumplimiento del cronograma del proyecto.

15.17.1

RESULTADOS/COMPONENTES

2. Restauración Forestal de 258,40Ha. de áreas degradadas en el cantón Chinchipe mediante acciones de forestación y reforestación que impliquen plantaciones puras y sistemas agroforestales con la participación de la comunidad y actores sociales del cantón.

Durante la fase operativa del proyecto el 100% de la producción de plántulas se utilizara para reforestar 258,4 ha. en plantaciones puras y agroforestales y para realizar resiembras y mantenimiento de las mismas.

Informe técnicos Geo referenciado las plantaciones/ Actas de entrega de plantas/ Lista de Asistencias, / Fotografías

ü Que la participación de las comunidades, y actores sociales sea baja./ Condiciones climáticas, prolongación del verano./ Exista un ataque de plagas y enfermedades

15.17.2

RESULTADOS/COMPONENTES

3. Fortalecer mediante acciones de promoción, capacitación y asistencia técnica con respecto al manejo y conservación de los recursos naturales a los diferentes actores localizados en el área de influencia del proyecto

Al finalizar el proyecto las comunidades sociales y educativas han sido capacitadas en un 80% para la gestión y el manejo de los Recursos Naturales y participando en acciones de conservación y protección de los recursos naturales.

Informes técnicos/ Lista de Asistencia fotografías/ Memorias Técnicas/ Plan de capacitación

Participación baja de las comunidades y actores sociales a los seminarios talleres planificados./ Inflación en los costos de los materiales e insumos

15.17.3

ACTIVIDADES

1.1.

En las dos primeras semanas de aprobado el proyecto se realizara las reuniones de trabajo para la promoción y socialización en las diferentes comunidades del cantón Chinchipe.

Informe Técnico, Listado de Asistentes, Fotografías Memorias Técnicas

Poca aceptación y participación de los propietarios de las fincas involucrados y actores sociales del cantón Chinchipe.

15.17.1.1

ACTIVIDADES

1.2. Georeferenciación y mapeo de las áreas del proyecto a ser recuperadas

Al final del mes de Marzo del 2015 se tendrá geo referenciadas y mapeado las áreas del proyecto a ser reforestadas.

Informe Técnicos Fotografías Mapa.

Facilidad de los finqueros y actores sociales para levantar la información requerida.

15.17.1.2

ACTIVIDADES

1.3. Firmas de acuerdos y compromiso para la ejecución del proyecto con los actores involucrados.

Al final del mes de marzo del 2015 Actas firmadas y legalizadas con los finqueros y juntas parroquiales para la ejecución del proyecto.

Actas de compromiso Informe Técnico Fotografías

Poca aceptación por parte de la comunidad beneficiada en los acuerdos llegados en las socializaciones del proyecto a los propietarios de terrenos interesados.

15.17.1.3

ACTIVIDADES

1.4. Mantenimiento y mejoramiento de los viveros agroforestales ( limpieza, renovación de sombreadores, platabandas, entre otras)

A los sexto mes de iniciado el proyecto estará en un 100% realizado el mantenimiento y mejorado los viveros en un 100%.

Informes técnicos Fotografías.

Que los recursos económicos no lleguen a su debido tiempo. Inflación de los precios de los materiales e insumos

15.17.1.4

ACTIVIDADES

1.5. Producción de plantas forestales, frutales, adquisición de insumos agropecuarios y semillas forestales

Al final segundo cuatrimestre tendremos una producción de plantas forestales y frutales en un 90% de la totalidad de la superficie que abarcan los viveros.

Informe Técnicos Registro de Producción fotografías Facturas

Que el nivel de germinación de las semillas sea bajo. Que características climatológicas no favorezcan.

15.17.1.5

ACTIVIDADES

2.1. Apoyo técnico en la preparación de los terrenos a ser restaurados (desbroce, balizado, hoyado, fertilización de suelos, cercado, transporte de plantas, siembra y resiembra).

A los 9 meses de iniciado el proyecto se iniciará la recuperación de las áreas degradadas con especies nativas y exóticas con la participación de los finqueros beneficiados.

Informe técnico Fotografías Visitas de campo Listado de beneficiarios Actas de entrega

Que la participación de las comunidades, y finqueros sea baja. Condiciones climáticas, prolongación del verano. Exista un ataque de plagas y enfermedades

15.17.2.1

ACTIVIDADES

2.3. Establecimiento de la plantación en las áreas a restaurar.

Al finalizar el segundo cuatrimestre de ejecución del proyecto se ha establecido la plantación.

ACTIVIDADES

2.2. Mantenimiento de las plantaciones ( Limpias, coronamiento, fertilización

Durante la fase operativa del proyecto se realizara el mantenimiento y demás actividades silvoculturales que requiere la plantación.

Informes técnicos Visitas de campo Fotografías

Condiciones climáticas no favorezcan. Voluntad política

15.17.2.2

ACTIVIDADES

3.1. educativo

En el último trimestre de ejecución del proyecto se contará con un plan de capacitación para los actores beneficiados y centros educativos.

Documento Informe técnico

Poco interés de los actores sociales y centros educativos en involucrarse en la propuesta.

15.17.3.1

Socialización de la propuesta a los actores sociales de la provincia.

Diseñar un plan de capacitación a nivel socio-comunitario y

15.17.2.3

31/03/15 17:22


https://creator.zoho.com/proyectoszch/sigproyectos/record-print/IMPRI...

ACTIVIDADES

3.2. Ejecución de los talleres de capacitación a los actores sociales beneficiados por el proyecto, comunidades y establecimientos educativos en temas de manejo de recursos naturales.

Unidad de Gestión de Proyectos:

Al final de cada año de ejecución del proyecto se ha capacitado y fortalecido en un 80% a los actores sociales y centros educativos del cantón Chinchipe.

COORDINADOR/ES

Informes técnicos Fotografías Registros de asistencia

Que la participación de los actores sociales sea baja. Interés de los establecimientos educativos por participar en la capacitación.

15.17.3.2

Por el/la Director/a

f.................wilman Alonzo Iñiguez Moreno f........................................... ID Registro: 794139000007180003

2 de 2

f....................................... Director de GESTIÓN AMBIENTAL

31/03/15 17:22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.