Rendición de cuentas año fiscal 2014

Page 1


EJES DE DESARROLLO PROPUESTOS  

 

     

Honestidad y Trabajo Planificación del Desarrollo Provincial y Ordenamiento Territorial. Cooperación Interinstitucional e Internacional Distribución Equitativa de Recursos Económicos y de Manera Participativa Genero, Nacionalidades Indígenas e Interculturalidad Vialidad y comunicaciones Producción, Industrialización y Comercialización. Turismo Recursos Naturales, Biodiversidad y Ambiente Salud, Educación, Deporte y Recreación


INGRESOS AÑO 2014 TOTAL INGRESOS 29’059.513,81

CREDITO BANCO DEL ESTADO 29% LEY DE COOTAD 41%

ASIGNACION COMPETENCIAS DE RIEGO Y DRENAJE 4%

LEY 010 ECODESARROLLO 21%

ASIGNACION, SUBVENCION CREDITOS MINISTERIO DE FINANZAS 5%


INGRESOS AÑO 2014 DESCCRIPCIÓN LEY DE COOTAD

MONTO

%

11,908,658.40

41%

ASIGNACION, SUBVENCION CREDITOS - MINISTERIO DE FINANZAS

1,541,611.40

5%

LEY 010 ECODESARROLLO

6,126,155.55

21%

ASIGNACION COMPETENCIAS DE RIEGO Y DRENAJE

1,144,798.46

4%

CREDITO BANCO DEL ESTADO

8,338,290.00

29%

TOTAL

29,059,513.81

100%


EGRESOS AÑO 2014 JUBILACIONES (FONDOS PROPIOS) 2%

PATRONATO SOCIAL 3%

TOTAL EGRESOS 29’059.513,81

VIALIDAD 24% CREDITOS BEDE 29%

GASTO CORRIENTE 10%

AMORTIZACION DE DEUDA 9%

GESTION AMBIENTAL 1% DESARROLLO PECUARIO 3%

INFRAESTRUCTURA CIVIL 16%

TURISMO E INTERCULTURALIDAD 1%

FOMENTO PRODUCTIVO 2%


EGRESOS Aテ前 2014 RESUMEN DE GASTOS EJECUTADOS VIALIDAD GASTO CORRIENTE TURISMO E INTERCULTURALIDAD INFRAESTRUCTURA CIVIL FOMENTO PRODUCTIVO DESARROLLO PECUARIO GESTION AMBIENTAL AMORTIZACION DE DEUDA CREDITOS BEDE JUBILACIONES (FONDOS PROPIOS) PATRONATO SOCIAL Total Gastos

MONTO 6,838,003.86 2,900,971.33 414,424.48 4,558,669.24 700,000.00 750,000.00 414,910.14 2,644,244.76 8,338,290.00 500,000.00 1,000,000.00 29,059,513.81

% 24,00% 10,00% 1.00% 16,00% 2.00% 3.00% 1.00% 9.00% 29.00% 2.00% 3.00% 100.00%


EJES DE DESARROLLO EN EJECUCION        

INFRAESTRUCTURA CIVIL Y VIALIDAD FOMENTO PRODUCTIVO DESARROLLO PECUARIO GESTIÓN TURÍSTICA E INTERCULTURALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL PATRONATO DE SERVICIO SOCIAL COOPERACIÓN INTERNACIONAL LUCHA POR LA DIGNIDAD PROVINCIAL


INFRAESTRUCTURA CIVIL Y VIALIDAD


INFRAESTRUCTURA CIVIL 

CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCION DE PUENTES DESCRIPCION

MONTO

PUENTE SOBRE EL RIO JAMBOE SECTOR MARTIN UJUKAM

$ 1,800,000.00

PUENTE SOBRE EL RIO NANGARITZA SECTOR SHAIME

$ 1,700,000.00

RECONSTRUCCIONES PUENTES COLGANTES

$ 250,000.00

PUENTE SOBRE EL RIO JAMBOE

PUENTE SOBRE EL RIO NANGARITZA

PUENTES COLGANTES METALICOS


 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DESCRIPCION CCONSTRUCION

MONTO

DEL COLISEO DE PALANDA

$ 1,200,000.00

CONTRUCCION DE CUBIERTA Y ESCENARIO DE LA CIUDAD DE VALLADOLID

$ 200,000.00

CONSTRUCION DE CANCHAS Y CUBIERTA

$ 800,000.00

Cancha cubierta Valladolid

Coliseo de la ciudad de Palanda


 APERTURA DE VIAS DESCRIPCION

LONGITUD

CONSTRUCCION DE VIA NUMBAMI BAJO NUMBAMI ALTO

3.3 Km.

CONSTRUCCION DE VIA LA CANELA A LAS BRISAS

2.5 Km.

CONTINUACION DE LA VIA GENAIRO LA CHORRERA

2 Km.

APERTURA DE LA VIA CHOZAPAMBA - CHONTAPAMBA

1.5 Km.

CONTRATACION DE APERTURA DE LA VIA NUEVO PARAISO - SELVA ALEGRE

10 Km.

Apertura de la vía Numbami Bajo – Numbami Alto

Apertura de la vía La Canela – Las Brisas


 MANTENIMIENTO VIAL 

 

  

Mantenimiento de alrededor de 1000 km de la Red Vial Rural Provincial a través de los Distritos de Trabajo en la provincia. DISTRITO A: Cantones Zamora y Yacuambi DISTRITO B: Cantones Yanzatza y El Pangui DISTRITO C: Cantón Chinchipe DISTRITO D: Cantón Palanda DISTRITO E: Cantones Centinela del Cóndor, Paquisha y Nangaritza.


 ASFALTADO DESCRIPCION ASFALTADO DE LA AVENIDA ALONZO DE MERCADILLO ASFALTADO DE LA CALLE CELESTINO MARQUEZ Y CORDILLERA DEL CONDOR (SECTOR LAS BALLENAS) ASFALTADO DE LA CALLE DIEGO DE VACA Y ACCESO AL BARRIO SAN JOSE ASFALTADO DEL ACCESO A LA FERIA LIBRE DE LA CIUDAD DE ZAMORA ASFALTADO DE LA VIA "Y " DEL GUISMI - EL GUISMI

Asfaltado vía Celestino Márquez – Sector Las Ballenas convenio GAD. Municipal de Zamora y GAD. Provincial

MONTO

640.000

450.000


Asfaltado de la calle Diego de Vaca, convenio GAD. Municipal de Zamora y GAD. Provincial.

Asfaltado del acceso a la feria libre de la ciudad Zamora, convenio GAD. Municipal de Zamora y GAD. Provincial.

Asfaltado de la Avenida Alonso de Mercadillo convenio GAD. municipal de Zamora y GAD. Provincial

Asfaltado vía Y del Guismi – El Guismi


PROYECTOS FINANCIADOS BANCO DEL ESTADO

Proyecto de fortalecimiento institucional (jubilación a 22 trabajadores), monto 1´568.420,00 dólares

Proyecto de adquisición de equipo caminero para el mejoramiento de la red vial provincial, 32 máquinas monto 4´680.490,00 dólares

• Proyecto de asfaltado de 8 Km. En la vía Guadalupe – Muchime monto 2´089.380,00 dólares


FOMENTO PRODUCTIVO


FOMENTO PRODUCTIVO DESCRIPCION CADENAS DE VALOR

SOBERANÍA ALIMENTARIA

PISCÍCOLAS

CAFÉ

CACAO

BENEFICIARIOS Apoyo para los cultivos de café, cacao, mora, plátano, maracuyá, apicultura Entrega de 4500 pollos como incentivos a productores. 50 huertos de aja Shuar y 120 huertos de hortalizas Entrega de semillas de hortalizas y aja shuar. Se ha beneficiado a 630 familias. Entrega de 210.000 alevines (trucha y tilapia) Entrega de 40.000 metros de malla antipajaro. Se ha beneficiado a 540 familias en la provincia. 120.000 Plantas (Producidos en viveros) Asesoramiento técnico Apoyo con el transporte de la producción(café, cacao y plátano) de las asociaciones ACRIM, APECAP Y APEOSAE. Materiales para construcción de 110 marquesinas Apoyo con 2000 sacos de abono orgánico para cultivos.

Se cuenta con 50 viveros en los cuales se han producido 180.000,00 plantas, con un promedio de 20.000 por cantón. Asesoramiento técnico en todos los cantones



FERIAS AGROPECUARIAS • Apoyo técnico y con incentivos agropecuarios.

ENTREGA DE 59 MOTOS GUADAÑAS A PRODUCTORES.


 EMPRENDIMIENTOS El departamento de apoyo a la producción trabaja con 14 empresas distribuidas en los 9 cantones de la provincia que impulsan la producción de cárnicos, embutidos, desinfectantes, chocolates, base de cacao, panela granulada, lácteos, pan, artesanías en seda, bambú.



DESARROLLO PECUARIO


DESARROLLO PECUARIO MEJORAMIENTO GENÉTICO 

En los últimos 4 años gracias a la asistencia técnica y enfoque empresarial que se viene brindando a los Productores y Asociaciones de Ganaderos se alcanzó la inseminación de 8010 vacas en toda la provincia Apoyo a través de las Justas parroquiales para apoyar al productor ganadero en sus jurisdicciones. Actualmente los técnicos veterinarios se encuentran trabajando con 14 razas de ganado bovino, entre ellas: Holstein, Brown Swiss, Charolais. Reforma a la ordenanza para cubrir el 100 % del costo de las pajuelas.


PROCESAMIENTO DE LACTEOS (YOGURT Y QUESO) 

En la actualidad se procesa en promedio 500 litros por día. Se cuenta con un equipo compuesto por máquinas yogurteras, ollas de cuajado y receptoras de queso, enfundadora de bolos, llenadora y selladora de vasos para yogurt con corn-flakes.


FERIAS GANADERAS 

Se realizan en las fiestas cívicas parroquiales, cantonales y provincial, son una vitrina para demostrar los avances alcanzados en la provincia en el área de ganadería, así como también intercambiar experiencias entre ganaderos y abrir canales de comercialización. En al feria agropecuaria provincial 2014 se presentó 9 razas bovinas (terneros obtenidos de inseminación artificial) y alrededor de 400 ejemplares en las diferentes razas y categorías lo que demuestra el cambio progresivo en la producción ganadera.


GESTIÓN TURÍSTICA E INTERCULTURALIDAD


GESTIÓN TURÍSTICA E INTERCULTURALIDAD PROYECTO: PROMOCIÓN DEL TURISMODE ZAMORA CHINCHIPE


CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD INTERCULTURAL

DESARROLLO CULTURAL Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Patrimonio Cultural y Fortalecimiento organizacional

PROYECTO: CULTURA, PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Identidad y Diálogo Intercultural

4 pueblos y 1 nacionalidad

Eventos Culturales y Artísticos



GESTIÓN

AMBIENTAL


GESTIÓN AMBIENTAL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Reforestación de 150 Ha. con especies de: Guallachi, latero, cedro, laurel, caoba, pachaco, romerillo y frutales en 15 cuencas hídricas a lo largo de la provincia.


EDUCACION AMBIENTAL

 Se trabaja en un proceso de formación ambiental, dirigido a estudiantes de escuelas, colegios y comunidades, en temas relacionados: manejo de desechos sólidos (recolección de botellas plásticas), adecuación y cuidado de jardineras en áreas verdes dentro de centros educativos, campañas de concientización ciudadana sobre efectos nocivos y ruido ambiental, conservación de aves.


MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE 

Asesoría técnica gratuita para el manejo forestal legal a personas que se dedican a las extracción, movilización e industrialización de la madera. AREAS PROTEGIDAS

 Se trabaja en la creación de los corredores de conectividad con el objeto de conservar la fauna de las áreas protegidas estatales, comunitarias, privadas y de los gobiernos autónomos descentralizados, los mas importantes tenemos: Parque Nacional Podocarpus y Yacuri, y las reservas Cerro Plateado y El Zarza.


PATRONATO DE SERVICIO SOCIAL PROVINCIAL


PATRONATO DE SERVICIO SOCIAL PROVINCIAL PROYECTO: ATENCIÓN A 300 NIÑOS Y NIÑAS A TRAVES DE LOS CENTROS INFANTILES

PROYECTOS EJECUTADOS

PROYECTO: CAPACITACIÓN Y AYUDA SOCIAL A SECTORES VULNERABLES;

PROYECTO: APOYO SOCIAL A CENTROS GERONTOLÓGICOS; ATENCIÓN A 200 ADULTOS MAYORES; El Pangui, Yantzaza, Centinela de Cóndor y Zamora



COOPERACIÓN INTERNACIONAL


COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Cooperación Alemana  Consolidación del corredor de conectividad Podocarpus – Yacuambi Consolidación del territorio de producción limpia Gobernanza Forestal y comercio de madera legal Reserva parroquial AMUISHA ENTSA parroquia Timbara Conceptualización de la ECORUTA TAWI - SUMAK


LUCHA POR LA DIGNIDAD PROVINCIAL



YUPAICHANI GRACIAS MAKETEI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.