MATERIAL DE ESTUDIO PARA LAS PRUEBAS DE INGRESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ECUADOR

Page 1

PREUNIVERSITARIO STEPHEN HAWKING

MATERIAL DE APOYO PARA RENDIR CON ÉXITO EL EXAMEN “SER BACHILLER”

ÁREAS: CIENCIAS SOCIALES, LENGUA Y LITERATURA

AUTOR-COMPILADOR: MAGST. SANTIAGO RAMOS M.

1


QUITO-ECUADOR

Primera edición: mayo de 2017 Segunda edición: agosto de 2017 Tercera edición: mayo de 2018 Cuarta edición: febrero de 2019 Quinta edición: abril de 2019 Sexta edición: julio de 2019 Séptima edición: febrero de 2020 2020, Santiago Ramos M. / Preuniversitario Stephen Hawkig El desarrollo de los temas de este folleto tiene como base una combinación de artículos de internet (de Wikipedia, sobre todo, pero contrastados con otras fuentes), síntesis de libros del Ministerio de Educación del Ecuador, fuentes bibliográficas varias, vídeos de YouTube y aportes originales del autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, digital, venta o alquiler sin la autorización expresa de sus autores.

2


CONTENIDO Presentación ............................................................................................................................................................................7 Primer bloque: Lengua y Literatura .........................................................................................................................................7 Unidad 1: vocabulario ............................................................................................................................................................. 7 1. Las palabras .....................................................................................................................................................................7 1.1. Sentido literal y sentido figurado ............................................................................................................................... 7 2. Afijos ............................................................................................................................................................................... 8 2.1. Prefijos .....................................................................................................................................................................8 2.2. Sufijos..................................................................................................................................................................... 10 3. Sinónimos ...................................................................................................................................................................... 13 4. Antónimos ...................................................................................................................................................................... 15 5. Palabras homónimas ....................................................................................................................................................... 15 6. Significado de palabras en contexto ................................................................................................................................ 22 7. Quichuismos .................................................................................................................................................................. 25 8. Extranjerismos ............................................................................................................................................................... 25 9. Analogías ....................................................................................................................................................................... 26 9.1. Modelos de analogías .............................................................................................................................................. 26 9.2. Tipos de analogías................................................................................................................................................... 26 9.3. Reglas generales para resolver analogías ................................................................................................................. 27 Unidad 2: la oración, concordancia, sintaxis, e interpretaciones ............................................................................................. 28 10. Concordancia nominal y verbal (oración coherente) ....................................................................................................... 28 10.1. La concordancia nominal ........................................................................................................................................ 29 10.2. La concordancia verbal ........................................................................................................................................... 29 10.3. Concordancia entre sustantivo y adjetivo ................................................................................................................. 31 11. Conectores ..................................................................................................................................................................... 33 12. Falencias sintácticas ....................................................................................................................................................... 35 13. Partes variables e invariables de la oración ..................................................................................................................... 36 13.1. Partes variables de la oración .................................................................................................................................. 36 13.2. Partes invariables de la oración ............................................................................................................................... 37 14. Ordenación de palabras para formar oraciones ................................................................................................................ 37 15. Leísmo, laísmo, loísmo................................................................................................................................................... 38 16. La paráfrasis ................................................................................................................................................................... 39 Unidad 3: Lengua y comunicación......................................................................................................................................... 40 1. La comunicación ............................................................................................................................................................ 40 1.1. Elementos de la comunicación ................................................................................................................................ 40 2. Niveles y registros del habla ........................................................................................................................................... 41 2.1. Niveles del habla ..................................................................................................................................................... 41 2.2. Registros del habla .................................................................................................................................................. 42 3. Funciones del lenguaje ................................................................................................................................................... 43 Unidad 4: Literatura .............................................................................................................................................................. 44 1. Escuelas literarias ........................................................................................................................................................... 44 1.1. Escuelas literarias y literatura ecuatoriana ............................................................................................................... 46 2. Literatura ecuatoriana: sinopsis de las obras literarias más importantes ........................................................................... 47 3. Literatura universal: sinopsis de las obras literarias más importantes .............................................................................. 50 4. Géneros literarios ........................................................................................................................................................... 56 4.1. Subgéneros literarios ............................................................................................................................................... 57 5. Figuras literarias ............................................................................................................................................................. 62 Unidad 5: Manejo de ortografía ............................................................................................................................................. 68 Unidad 6: Lectura comprensiva ............................................................................................................................................. 69 1. Estructura de un ejercicio de lectura comprensiva ........................................................................................................... 69 2. Conceptos claves en lectura comprensiva ....................................................................................................................... 70 2.1. El párrafo ....................................................................................................................................................................... 70 2.2. Arquitectura de un párrafo .............................................................................................................................................. 70 3. Análisis de textos ........................................................................................................................................................... 74 3.1. Idea principal, tesis, postura o hipótesis (son lo mismo) .......................................................................................... 74 3.1.1. Técnicas para ubicar la idea principal ...................................................................................................................... 74 3.1.1.1. La teoría de los 3 cuadrantes y flujo de ideas ........................................................................................................... 74 3.1.1.2. Análisis de conectores opositivos ............................................................................................................................ 75 3.1.1.3. Análisis de noticias generales y científicas .............................................................................................................. 75 4. Inferencias, ideas fundamentales y términos que connotan el sentido de un texto ............................................................ 77 5. Consecuencias lógicas .................................................................................................................................................... 79 6. Géneros periodísticos ..................................................................................................................................................... 80 6.1. Géneros informativos .............................................................................................................................................. 80

3


6.1.1. Noticias generales y científicas................................................................................................................................ 81 6.1.2. Reportaje objetivo (científico) ................................................................................................................................. 81 6.2. Géneros de opinión ................................................................................................................................................. 81 6.2.1. Editorial .................................................................................................................................................................. 81 6.2.2. Artículo y columna de opinión ................................................................................................................................ 81 6.3. Géneros interpretativos ........................................................................................................................................... 82 6.3.1. La crónica ............................................................................................................................................................... 82 7. Tipos de argumentos....................................................................................................................................................... 83 Unidad 7: Silogismos, falacias, leyes de la lógica .................................................................................................................. 85 1. Silogismos ...................................................................................................................................................................... 85 1.1. Tipos de silogismos ................................................................................................................................................. 85 1.2. Partes de un silogismo ............................................................................................................................................. 86 1.3. Los modos silogísticos ............................................................................................................................................ 86 1.4. Las figuras silogísticas.................................................................................................................................................... 86 1.5. Reglas de los silogismos ................................................................................................................................................. 88 2. Falacias .......................................................................................................................................................................... 88 2.1. Falacias informales ................................................................................................................................................. 89 2.1.1. Tipos de falacias informales: ................................................................................................................................... 89 2.2. Falacias formales .................................................................................................................................................... 92 3. La lógica ........................................................................................................................................................................ 93 3.1. Enunciados.............................................................................................................................................................. 93 3.2. Leyes de la lógica formal ........................................................................................................................................ 93 4. Normas APA .................................................................................................................................................................. 94 Segundo bloque: Ciencias Sociales ...................................................................................................................................... 100 Introducción ........................................................................................................................................................................ 100 Unidad 1: Temas económicos .............................................................................................................................................. 100 1. Indicadores demográficos ............................................................................................................................................. 100 2. Pirámides progresiva, estacionaria y regresiva .............................................................................................................. 101 3. Modelos de transición demografica .............................................................................................................................. 102 4. Interpretación de gráficos estadísticos ........................................................................................................................... 102 5. Movimientos demográficos: migración campo-ciudad .................................................................................................. 108 Unidad 2: Temas políticos ................................................................................................................................................... 109 1. El Estado ...................................................................................................................................................................... 109 1.1. Tipos de Estado..................................................................................................................................................... 109 1.2. Políticas de Estado ................................................................................................................................................ 112 1.2.1. Políticas públicas .................................................................................................................................................. 112 1.2.2. El Estado y la cobertura de servicios ..................................................................................................................... 113 1.2.3. El Estado de bienestar ........................................................................................................................................... 113 1.3. Funciones del Estado ecuatoriano.......................................................................................................................... 113 2. La Constitución ............................................................................................................................................................ 116 2.1. La Constitución ecuatoriana de 2008 ..................................................................................................................... 116 2.1.1. Estructura de la Constitución ecuatoriana del 2008 ................................................................................................ 116 2.1.2. Comparaciones entre la Constitución de 1998 y la Constitución de 2008 ............................................................... 117 2.1.3. Garantías constitucionales ..................................................................................................................................... 120 3. Derechos Humanos....................................................................................................................................................... 121 4. Generaciones de derechos ............................................................................................................................................. 122 5. Deberes del ciudadano .......................................................................................................................................... 124 6. Ideologías políticas ....................................................................................................................................................... 125 6.1. Izquierda y derecha ............................................................................................................................................... 125 6.2. El gráfico de Nolan ............................................................................................................................................... 125 6.3. Otros conceptos político-ideológicos ..................................................................................................................... 126 7. Grupo geopolítico......................................................................................................................................................... 128 8. Organismos internacionales y regionales ...................................................................................................................... 129 8.1. Principales organizaciones internacionales y regionales ........................................................................................ 129 8.2. Casos de agrupaciones de países que no son organizaciones internacionales ni grupos geopolíticos ...................... 133 Unidad 3: Temas culturales ................................................................................................................................................. 135 1. Legado o patrimonio..................................................................................................................................................... 135 1.1. Legado o patrimonio tangible ................................................................................................................................ 135 1.2. Legado o patrimonio intangible ............................................................................................................................. 135 1.3. Vestigio arqueológico ........................................................................................................................................... 135 2. Diversidad cultural ....................................................................................................................................................... 136 2.1. Identidad nacional ................................................................................................................................................. 137 Unidad 4: Síntesis prehistoria e historia universales ............................................................................................................. 137

4


1. Prehistoria e historia ..................................................................................................................................................... 137 2.1. Etapas de la prehistoria ......................................................................................................................................... 137 2.2. Sociedades según el modo de producción .............................................................................................................. 137 2.3. Historia e historiografía ................................................................................................................................................ 138 2.4. Etapas de la historia .............................................................................................................................................. 139 2.4.1. Edad Antigua ........................................................................................................................................................ 139 2.4.1.1. Civilizaciones mesopotámicas y de oriente próximo .............................................................................................. 140 2.4.1.2. Civilizaciones africanas ......................................................................................................................................... 141 2.4.1.3. Civilizaciones de medio oriente............................................................................................................................. 142 2.4.1.4. Civilizaciones occidentales ................................................................................................................................... 143 2.4.1.5. Civilizaciones orientales........................................................................................................................................ 145 2.4.2. Síntesis de las civilizaciones antiguas y sus principales legados ............................................................................ 147 2.4.3. La mujer en las civilizaciones del mundo antiguo .................................................................................................. 148 2.4. Edad Media ........................................................................................................................................................... 150 2.5. El Renacimiento .................................................................................................................................................... 152 2.6. Edad Moderna ....................................................................................................................................................... 153 2.7. Edad Contemporánea ............................................................................................................................................ 157 2.7.1. Acontecimientos más importantes de la Edad Contemporánea (siglos XIX y XX) ................................................. 157 2.7.1.1. Revolución Estadounidense ................................................................................................................................... 157 2.7.1.2. Revolución Francesa ............................................................................................................................................. 157 2.7.1.3. El Imperio Napoleónico ........................................................................................................................................ 158 2.7.1.4. Revolución Industrial ............................................................................................................................................ 158 2.7.1.5. Sociedad industrial ................................................................................................................................................ 160 2.7.1.6. Paz Armada........................................................................................................................................................... 160 2.7.1.7. Revolución Mexicana ............................................................................................................................................ 161 2.7.1.8. I Guerra Mundial................................................................................................................................................... 161 2.7.1.9. Revolución Rusa ................................................................................................................................................... 163 2.7.1.10. Periodo Entreguerras ............................................................................................................................................. 163 2.7.1.11. La Gran Depresión (1929-1939) ............................................................................................................................ 164 2.7.1.12. II Guerra Mundial ................................................................................................................................................. 165 2.7.1.13. La Guerra Fría....................................................................................................................................................... 166 2.7.1.14. Conflictos bélicos y otros acontecimientos derivados de la Guerra Fría ................................................................. 168 2.7.1.14.1. Los procesos de descolonización en África y Asia ........................................................................................ 168 2.7.1.14.2. La expansión comunista en Asia ................................................................................................................... 169 2.7.1.14.3. Revolución comunista china ......................................................................................................................... 169 2.7.1.14.4. Guerra de Corea............................................................................................................................................ 170 2.7.1.14.5. Revolución Cubana....................................................................................................................................... 170 2.7.1.14.6. Mayo Francés o Mayo del 68 ........................................................................................................................ 171 2.7.1.14.7. Guerra de Vietnam........................................................................................................................................ 171 2.7.1.14.8. Guerras Árabe-Israelí (1948-1973) ............................................................................................................... 171 2.7.1.14.9. Crisis del petróleo de 1973............................................................................................................................ 172 2.7.1.14.10. Guerra de Afganistán................................................................................................................................ 173 2.7.1.14.11. America Latina: Otro escenario de la Guerra Fría ..................................................................................... 173 2.7.1.14.11.1. Guerrillas en América Latina ................................................................................................................... 173 2.7.1.14.11.2. Surgimiento de las FARC en Colombia.................................................................................................... 174 2.7.1.14.11.3. Alianza para el progreso .......................................................................................................................... 174 2.7.1.14.11.4. Plan Cóndor ............................................................................................................................................. 174 2.7.1.14.12. Guerra de las malvinas (no tuvo que ver con la guerra fría) ................................................................ 175 2.7.1.14.13. Caída del muro de berlín .................................................................................................................... 175 2.7.1.14.14. Caída de la URSS .............................................................................................................................. 175 2.7.2. Conflictos y crisis post Guerra Fría ....................................................................................................................... 176 2.7.2.1. Guerra del Golfo ................................................................................................................................................... 176 2.7.2.2. Burbuja de las puntocom ....................................................................................................................................... 176 2.7.2.3. Ataque terrorista del 11 de Septiembre de 2001..................................................................................................... 177 2.7.2.4. La Gran Recesión de 2008 .................................................................................................................................... 177 2.7.2.5. Crisis en la Unión Europea .................................................................................................................................... 178 2.7.2.6. La Primavera Árabe .............................................................................................................................................. 179 2.7.2.7. Conflicto en ucrania (2013-2015) .......................................................................................................................... 179 2.7.2.8. Guerra comercial entre EE.UU. y China ................................................................................................................ 180 2.7.2.9. Crisis migratorias de las primeras dos décadas del siglo XXI ................................................................................ 181 2.8. Historia del Ecuador (síntesis) ............................................................................................................................... 182 2.8.2. Etapa Prehispánica ................................................................................................................................................ 182 2.8.2.1. La Conquista Inca ................................................................................................................................................. 184

5


2.8.3. Etapa Hispánica .................................................................................................................................................... 184 2.8.4. Etapa Colonial ...................................................................................................................................................... 185 2.8.4.1. Independencia del Ecuador.................................................................................................................................... 185 2.8.4.2. La Gran Colombia................................................................................................................................................. 186 2.8.5. Época Republicana ................................................................................................................................................ 186 2.8.6. Mujeres destacadas en la historia de Ecuador ........................................................................................................ 188 2.8.7. Ecuador: Configuración territorial ......................................................................................................................... 189 2.8.8. Ecuador: Etnografía .............................................................................................................................................. 190 2.8.8.1. Algunas cifras sobre educación según el censo del INEC (2010) ........................................................................... 193 2.8.9. Ecuador: Nacionalidades y pueblos indigenas ....................................................................................................... 194 2.8.9.1. Ecuador: Creencias y celebraciones de sus pueblos y nacionalidades..................................................................... 195 2.8.10. Ecuador: Provincias y sus principales características ............................................................................................. 203 2.8.11. Ecuador: Síntesis de sus principales fiestas tradicionales ....................................................................................... 212 2.8.12. Ecuador: Principales grupos migratorios ............................................................................................................... 214 2.8.13. Cuadro sintético: movimientos artísticos, acontecimientos históricos mundiales, repercusiones y hechos paralelos en Ecuador………………………………………………………………………………………………………………………..214 2.8.14. Ecuador: Plan Nacional del Buen Vivir (2017-2021) ............................................................................................. 231 Unidad 5: Filosofía .............................................................................................................................................................. 233 1.1. Principales filósofos y su pensamiento.......................................................................................................................... 233 1.1.1. Filósofos de la antigüedad (700 a.c.- 250 d.c.) ....................................................................................................... 233 1.1.2. Filósofos de la Edad Media (250-1500) ................................................................................................................. 237 1.1.3. Filosofos modernos ............................................................................................................................................... 239 1.1.4. Filósofos de la revolución (1750-1900) ................................................................................................................. 243 1.1.5. Filósofos contemporáneos ..................................................................................................................................... 247 1.2. Principales corrientes del pensaminto filosófico .................................................................................................... 248 Unidad 8: Economía ............................................................................................................................................................ 250 1. La Economía ............................................................................................................................................................. 250 1.2. Escuelas de pensamiento económico ............................................................................................................................ 250 Talleres Lengua y Literatura ................................................................................................................................................ 252 Talleres Ciencias Sociales ................................................................................................................................................... 307 Vocabulario ......................................................................................................................................................................... 358 Control de tareas y pruebas.................................................................................................................................................. 359

6


MATERIAL DE APOYO PARA RENDIR CON ÉXITO EL EXAMEN PARA EL INGRESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ÁREAS: LENGUA, LITERATURA Y CIENCIAS SOCIALES PRESENTACIÓN A continuación, usted encontrará un material de estudio que incluye los temas y subtemas más importantes en Lengua, Literatura y Ciencias Sociales que usted deberá dominar para rendir exitosamente la prueba “SER BACHILLER”, de rendimiento obligatorio para graduarse del colegio y para postular por un cupo a las universidades públicas de Ecuador. Este documento presenta explicaciones precisas y sintéticas tanto de los conceptos clave que el evaluado deberá manejar con solvencia como de las estrategias que pueden resultarle útiles para responder el cuestionario. Incluye, dependiendo del caso, un análisis de la lógica en el planteamiento de las preguntas y de sus posibles variaciones. Espero que este folleto le sea útil para reforzar conocimientos y desarrollar sus destrezas relacionadas con la identificación de la respuesta correcta.

PRIMER BLOQUE: LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 1: VOCABULARIO 1. LAS PALABRAS Son el sonido o conjunto de sonidos articulados que sirven para expresar una ideas o nombrar las cosas en el universo: amor, paz, Francisco, geometría, Dios, él, té, sol, etc. Características • • • •

Pueden contener varios significados y su empleo depende del contexto Referencian significados literales o figurados Pueden poseer homografía, homofonía y paronimia Su significado puede variar según la zona geográfica en la que se empleen o de donde provengan

1.1. SENTIDO LITERAL Y SENTIDO FIGURADO Por sentido literal se entiende al significado más formal y usual que adquiere una palabra. Es el primer significado que aparece en el diccionario con respecto a una palabra. Por sentido figurado se entiende el significado simbólico que ha adquirido una palabra en un contexto social determinado. Éste último es clave en los ejercicios de parafraseo de refranes y frases célebres Ejemplo: Ángel: Espíritu celeste criado por Dios para su ministerio: Y el ángel le dijo a María: “tú darás a luz a un hijo, y lo llamarás Jesús” Ángel: Persona de cualidades como hermosura, trato amable y delicado: tengo un sobrinito muy tierno y lindo: Tu pequeño sobrino es un ángel: EJERCICIOS DE APLICACIÓN Determine el sentido figurado de las palabras en negrita. 1) El agente le solicitó que le mostrara sus papeles. ............................................................. 2) Le pidió que no sea sapo, ya que no le incumbía. ............................................................. 3) Los buitres de la carretera desvalijaron a los heridos. ............................................................. 4) El día de ayer en la noche llovió a mares. ............................................................. 5) Dio una respuesta tan “inteligente” que causó carcajadas.

7


............................................................. 6) La suma de dos radios es igual a un diámetro. ............................................................. 7) Sufría de taquicardia, su corazón se agitaba con frecuencia ante la más mínima tensión. ............................................................. 8) Ella debe tomar la decisión conforme se lo dicte su corazón. ............................................................. 9) Apostaba con frecuencia, a pesar que siempre se quemaba. ............................................................. 10) Aquella chica presenta unos hermosos ojos acaramelados. ............................................................. 2. AFIJOS Partícula que se une a una palabra o a una base para formar palabras derivadas; puede aparecer al principio, en medio o al final de la palabra. Pueden ser prefijos (van al inicio: in-definido); sufijo (van al final interna-mente); o interfijos (van en el centro: oscurant-ismo). 2.1. PREFIJOS Los prefijos son aquellos elementos gramaticales que se colocan delante de un término y modifican su significado. Extraordinario, insensible, politécnica. PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO PREFIJO a, an acroaden(o) aeroagon(o) agroaloandroanfianti antr(c) antropoaritm(o) arqueoartr(o) atmoautobar(o) bibli(o) biobronc(o)butir(o)caco-, caqcardi(o) cefal(o) cian(o) cicl(o)cinet(o) citocleptocloro-

SIGNIFICADO privado de elevado glándula aire lucha campo otro hombre ambos, alrededor Contra carbón hombre número antiguo articulación vapor uno mismo pesado libro vida tráquea manteca malo corazón cabeza azul círculo movimiento célula robar verde

EJEMPLO amorfo, afonía acrópolis adenoideo aerofagia agonía agronomía alópata andrógeno anfibio anticuerpo ántrax antropológico aritmética arqueológico artritis atmósfera autómata barómetro biblioteca biología bronquial butirina cacofonía cardiopatía cefalea cianótica ciclón cinética citoplasma cleptomanía clorofila

PREFIJO hect(o)hemat(o)hepat(o) heterohidr(o)hipnohiper hipo homoiconoicteride(o)idioisokilolit(o)log(o)macromegamelan(o)micr(o)miomis (o)mit(o)mnemomon(o)morfonaunecronefr(o)neo-

SIGNIFICADO ciento sangre hígado otro agua sueño exceso, muy grande por debajo, inferior mismo imagen amarillez idea propio igual mil piedra palabra, ciencia grande enorme negro pequeño músculo odiar fábula, leyenda memoria único forma nave muerto riñón nuevo

EJEMPLO hectolitro hematoma hepático heterosexual hidrofobia hipnótico hiperactivo, hipérbole Hipotermia, hipoglucemia homólogo iconografía ictericia ideal idiosincrasia isómero kilogramo litograbado logopedia macrófago megalómano melanoma microscopio miocardio misógino mitología mnemotecnia monógamo morfología náusea necropsia nefrología neologismo

8


cosm(o)cript(o)cron(o)dactil(o)demodermadidactdinamoentomoerotesferoesquizoestatestetoestomaetimoetn(o)farmac(o)fil(o)fisi(o)flebfon(o)fotogalactgeogeront(o)ginec(o)glosglucgraf(o) hect(o)-

mundo escondido tiempo dedo pueblo piel enseñar fuerza insecto amor globo hendir estable pecho boca origen pueblo, raza medicamento amigo, amante naturaleza vena sonido, voz luz leche tierra viejo mujer lengua dulce escribir ciento

cosmonauta críptico cronología dactilar democracia dermatología didáctico dinámico entomólogo erótico esférico esquizofrenia estático estetoscopio estómago etimología étnico farmacopea paidofilia fisiología flebitis fonoaudiología fotofobia galactosa geología gerontología ginecología glosario glucosa grafología hectolitro

neumoneur(o)odont(o)oftalm(o)olig(o) onir(o)oste(o) panpaquipatopedpir(o) plastpod(o)poliprotopsic(o) quirorinosacar(o)sarcoseudosider(o) taquiteleterapeutterm(o)top(o)toxicoxenozoo

pulmón nervio diente ojo poco sueño hueso todo espeso enfermedad niño fuego formar pie mucho primero alma mano nariz azúcar carne falso hierro rápido lejos que cura calor lugar veneno extranjero animal

neumonía neurología odontología oftalmología oligarquía onírico osteología panacea paquidermia patológico pediatría pirómano plástica podología policromía prototipo psicosocial quirúrgico rinoplastia sacarosa sarcófago seudónimo siderurgia taquicardia televisión terapéutica termómetro tópico toxicología xenofobia zoología

PREFIJOS DE ORIGEN LATINO A, ad Ab, abs ante Bi, bis Circun Co, col, con, com Cuadri, cuatri, cuatro Deci Di, dis Ex Extra Infra Inter Intra Multi Octa, octo Omni Pen Pos(t) Pre Pro Quinqu Retro Sub Super, supra Trans, tras Tri Un Ulter, ultra Viz, vice Yuxta

proximidad Separar, evitar delante Dos o doble Alrededor Unión o colaboración Cuatro Diez Que se opone Que se ha dejado de ser Que rebasa Por debajo de En medio o entre Dentro Numeroso Ocho Que abarca todo Casi Después Antecede En lugar de De cinco Hacia atrás Bajo Por encima de Más allá Tres Uno Que rebasa En lugar de Junto a

Adyacente: contiguo Abstemio: que no bebe vino Antesala: pieza delante de la sala Bifurcación: dividir en dos Circunvalar: rodear Colegir: juntar. Cuádriceps: músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo Decigramo: décima parte del gramo Discordia: desacuerdo Exempleado: empleado que deja de prestar un servicio Extramuros: fuera del recinto de la ciudad Infrarrojo: radiaciones oscuras menos refrangibles que el rojo Interceder. Pedir algo por otro. Intramuros. En el recinto interior de una ciudad Multicolor: de muchos colores Octava. Ocho días que siguen a una fiesta religiosa Omnisciente: consciente de todo Penillanura: meseta que resulta de la erosión de una región montañosa Posdata: lo que se añade a una carta Predicción: conjetura Prosecretario: persona que suple al secretario Quinquenal: que dura cinco años Retroactivo. que obra sobre lo pasado Subterráneo: bajo la superficie Superdotado: que tiene coeficiente intelectual superior Transformar: cambiar de forma Tríceps: músculo que tiene tres cabezas. Unicelular: de una sola célula Ultramundo: por sobre el mundo Vicepresidente: persona que suple al presidente Yuxtalineal: línea por línea

9


2.2. SUFIJOS Son aquellos elementos gramaticales que se colocan al final de un término y modifican su significado (niñez, amablemente, pancito, mujerzuela, casucha). SUFIJO

SIGNIFICADO Y FUNCIÓN

-acho/a -aco/a -ada -aje -ajo/a -al -algia -amen -án/-ana -ancia

Despectivo en sustantivos y adjetivos Despectivo y gentilicio en sustantivos y adjetivos En sustantivos que expresan "lo que cabe" y "golpe" En sustantivos que indican "acción", "lugar", "conjunto", "tiempo", etc. Diminutivo y despectivo en sustantivos y adjetivos En adjetivos o sustantivos expresan "pertenencia" y "abundancia" Voz griega equivalente de "dolor"; en sustantivos En sustantivos que indican sentido colectivo En sustantivos y adjetivos En sustantivos abstractos que indican "acción"

-anza -ario/a

En sustantivos derivados de verbos; expresan "acción" y "efecto", "cargo" En sustantivos y adjetivos que indican "pertenencia", "profesión" o "lugar"

-arquía

Voz griega que significa "mandar" y se usa en sustantivos abstractos

-ático/a -ato/a -avo/a -bio/a -ble -bundo/a

En sustantivos y adjetivos que indican "pertenencia" Sustantivos que en masculino indican "dignidad u oficio"; en femenino, "acción" Unido a un numeral, indica la parte en que se divide la unidad Voz griega que equivale a "vida"; en adjetivos Adjetivos derivados de verbos; expresan "capacidad para recibir la acción" Expresa "intensidad" en adjetivos derivados de verbos

-cefalia, céfalo/a -cida, cidio -ción -cito/a, cico/a, cillo/a, zuelo/a -cracia, crata

Significa "cabeza" Voz latina que significa "mata"; usada en adjetivos Expresa "acción", en sustantivos derivados de verbos Diminutivos de palabras agudas de dos o más sílabas terminadas en "n" o "r"

-cronía -cultor/a, cultura -dad -dero/a -do/a

Significa "tiempo" Significan "cultivo, cultivador" y se usan en personas y sustantivos abstractos En sustantivos abstractos derivados de adjetivos En sustantivos y adjetivos derivados de verbos; indican "instrumento", "lugar" o "capacidad" Adjetivos y sustantivos que pueden terminar en -ado/-ido y expresan "semejanza", "dignidad", "cualidad" y "sonido" Sustantivos y adjetivos derivados de verbos; expresan "agente", "lugar" o "instrumento" Voz griega que equivale a "carrera"; en sustantivos En sustantivos derivados de verbos; indican "acción" o "efecto" En verbos derivados de sustantivos y adjetivos; expresan "acción" En sustantivos y adjetivos de una sílaba, en forma diminutiva En sustantivos y adjetivos (en femenino); se usan en diminutivo En sustantivos que indican "lugar donde abunda algo" En sustantivos colectivos En sustantivos y adjetivos diminutivos, con matiz despectivo En sustantivos y adjetivos; expresan "necesidad" Numerales ordinales o sustantivos colectivos En sustantivos y adjetivos gentilicios En adjetivos en los que se expresa la idea de "manera, condición" En sustantivos derivados de verbos; expresa "acción" En sustantivos y adjetivos; expresa la idea de "oficio", "árbol", "lugar" y "pertenencia" Adjetivos en grado superlativo En sustantivos y adjetivos gentilicios. Femeninos de algunos nombres de cargos o de hembras de animales Patronímicos (apellidos) y sustantivos abstractos En sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos En sustantivos con valor diminutivo. Partícula griega que equivale a "comer"; en sustantivos Forma latina que significa "que lleva"; en adjetivos Forma latina, equivalente de "hacer"; en sustantivos abstractos (Igual al anterior); forma adjetivos Partícula griega que significa "amor"; en sustantivos

-dor/a -dromo -dura -ear -ececito/a -ecito/a -edal -edo/a -ejo/a -endo/a -eno/a -ense -ento/a -erio/a -ero/a -érrimo/a -és/-esa -esa -ez -eza -ezno/a -fagia -fero/a -ficio -fico/a -filia

Voz griega que equivale a "fuerza, poder, gobierno"; sustantivos y adjetivos

Ejemplos Poblacho, ricacho Libraco, austríaco Cucharada, pedrada Abordaje, hospedaje Migaja, pequeñajo Arbitral, lodazal Nostalgia, neuralgia Maderamen Gavilán, truhán Discrepancia, vagancia Confianza Bibliotecario, armario Monarquía, anarquía Lunático, fanático Decanato, cabalgata Octavo, trezavo Anfibio Creíble, amable Vagabundo, errabundo Acefalia, bicéfalo Herbicida, suicidio Producción, cocción Mujercita, ladronzuelo Democracia, demócrata sincronía Piscicultor Generosidad Regadera, sumidero Doctorado, dolorido Boxeador, comedor Autódromo Picadura, atadura Agujerear, vocear Piececito, pececito Florecita, puertecita Robledal. rosedal Robledo, polvareda. Calleja, animalejo Estupendo Noveno, decena Nicaragüense Amarillento Imperio, improperio Panadero, limonero Misérrimo Francés, cordobesa Condesa, tigresa López, escasez Firmeza, pureza Lobezno, osezno Antropofagia Petrolífero, aurífera Beneficio, artificio Benéfica, específico Bibliofilia

10


-filo/a -fobia -fobo/a -fonia, fono/a -foro/a -fugo/a -genia, génico/a -genio/a, geno/a -geo -grafía, grafo/a -ía -iatra -iatría -icia -icio/a -ico/a -iego/a -ificar -ino/a -iño/a -ío/a -ir -isa -ísimo/a -ismo -ista -ita -itis -ito/a -itud -izar -izo/a -látero -logía, logo/a -mancia -menta -mente -mestral, mestre -metría -morfo/a -ndo -nte -oide, oidal -ónimo/a, onimia -ope, opía -opsia -or/a -osis -oso/a -ote -paro/a -pirético/a -plejía -poli, polis -sco/a -soma -sor/a -terapia -terio -tomía, tomo/a -torio -ucho/a -udo/a -uelo/a -ueño/a

Partícula griega que equivale a "amante"; en sustantivos Partícula griega; significa "aversión" y se usa en sustantivos abstractos Significa "enemistad", "miedo" Partícula griega que equivale a "sonido" Partícula griega; equivale a "que lleva"; en adjetivos. Voz latina equivalente de "huir"; en adjetivos Partículas griegas que significan "engendrar"; en adjetivos Partículas griegas; significan "engendrar"; en adjetivos Partícula griega que equivale a "tierra"; en sustantivos Significa "trazado", "escritura" En sustantivos; expresa "cargo", "colectivo", "cualidad" o "país" Partícula griega; significa "médico"; en sustantivos que designan a especialistas Significa "medicina" Usado para la formación de sustantivos abstractos En sustantivos que indican "acción" o "efecto" y adjetivos que expresan "pertenencia" Es átono y es usado en adjetivos y algunos sustantivos en femenino En adjetivos que expresan "pertenencia" En verbos derivados de sustantivos y adjetivos En sustantivos y adjetivos derivados de sustantivos De origen gallego, es equivalente de ino; en palabras generales Adjetivos intensivos o de pertenencia, derivados de sustantivos y adjetivos Integra los infinitivos de verbos de la 3º conjugación En sustantivos femeninos que indican "ocupación" o "dignidad" En adjetivos en grado superlativo En sustantivos abstractos que señalan "sistema" o "doctrina". En sustantivos y adjetivos; señala "oficio", "profesión", "escuela" y "partido" En adjetivos y sustantivos gentilicios Partícula griega que equivale a "inflamación"; en sustantivos En sustantivos y adjetivos con valor afectivo y diminutivo En sustantivos abstractos Acción expresada por verbos En adjetivos derivados de adjetivos; sustantivos y participios; indican "tendencia", "semejanza", "posesión", "pertenencia" y, en femenino, "lugar" Forma latina equivalente de "lado"; en adjetivos Partícula griega que significa "que cultiva una ciencia"; en sustantivos concretos Partícula griega que equivale a "adivinación" Sustantivos; expresa la idea de colectivo Adverbios derivados de adjetivos; se agrega a la forma femenina del adjetivo En adjetivos y sustantivos derivados de "mes" Partícula griega que equivale a "medición" Forma griega equivalente de "forma"; en adjetivos Integra las terminaciones de gerundio Adjetivos derivados de verbos (participios); significa "que hace la acción" En sustantivos y adjetivos; expresan la idea de "semejanza", "con forma de" Partículas griegas que significan "nombre"; en sustantivos concretos y abstractos Partículas griegas que significan "mirada, ver"; en adjetivos y sustantivos Partícula griega, equivale a "visión"; en sustantivos En sustantivos y adjetivos; señala "profesión", "ocupación"; en sustantivos abstractos derivados de verbos o adjetivos, indica la cualidad Partícula griega que se utiliza en sustantivos para indicar enfermedad En adjetivos derivados de sustantivos o verbos, señala "abundancia” o acción" En sustantivos y adjetivos; otorga un valor aumentativo o diminutivo y despectivo a la vez Voz latina que significa "parir"; en adjetivos Partícula griega equivalente de "febril"; en adjetivos Partícula griega que equivale a "golpe"; en sustantivos Partícula griega equivalente de "ciudad"; en sustantivos En sustantivos y adjetivos; significa "pertenencia" y ,a veces, "desprecio" Partícula griega; significa "cuerpo"; en sustantivos Expresa idea de "agente"; en sustantivos y adjetivos Partícula griega que significa "curación"; en sustantivos Sustantivos que expresan idea de "lugar" Partículas griegas que equivalen a "porción, división " En adjetivos que indican "aptitud" y sustantivos que expresan "lugar" En sustantivos y adjetivos despectivos y atenuativos En adjetivos que expresan idea de "posesión en abundancia" En sustantivos diminutivos En adjetivos que indican “agente"

Hidrófilo, zoófilo Claustrofobia Aracnófobo Audífono Semáforo, acuífera Centrífuga Fotogénica Primigenio Apogeo, perigeo autógrafo Auditoría Pediatra, psiquiatra Psiquiatría, pediatría Malicia, pericia Bullicio, alimenticio Rústico, auténtica Mujeriego, solariego Clarificar, santificar Porcina, correntino Cariño, aliño Bravío, plantío Sufrir, vivir Poetisa, sacerdotisa Bellísima Cristianismo Modista, oficialista Moscovita, israelita Apendicitis, otitis Chiquito, sobrinita Rectitud, actitud Colonizar, agilizar Rojizo, calizo, enfermizo Cuadrilátero Entomólogo Quiromancia Osamenta Rápidamente Bimestral, bimestre trigonometría Antropomorfo Cantando, leyendo Principiante Geoide, romboidal Sinónimo Miope, miopía Autopsia, sinopsis Doctor, pintora, dulzor Tuberculosis Andrajoso, furioso Islote, grandote Ovíparo, multípara Antipirético Paraplejia Metrópolis Peñasco, brusco Cromosoma Supervisor Crioterapia Cementerio Anatomía Ambulatorio Medicucho, feúcha Melenudo Jovenzuelo Halagüeño, risueño

11


-ulento/a -ura -uzo/a -voro/a -zoico/a -zón/ona -zoo -zuelo/a

En adjetivos que señalan "abundancia" En sustantivos derivados de verbos o adjetivos En sustantivos y adjetivos despectivos Partícula griega que significa "que come"; en adjetivos Partícula griega equivalente de "animal"; en adjetivos En sustantivos que expresan idea de "acción" o "efecto" Partícula griega equivalente de "animal" En sustantivos y adjetivos diminutivos

Virulento Dulzura, premura Gentuza Carnívoro Mesozoico Picazón, caparazón Protozoo Ladronzuelo

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Identifica las oraciones que utilizan prefijos. 1. 2. 3. 4.

Continúa la campaña de prevención de embarazo en adolescentes Varios planteles educativos recibieron charlas sobre el tema La información se complementó con cuadros estadísticos Se espera el apoyo internacional para superar esta situación

A) B) C) D)

1, 2 1, 4 2, 3 3, 4

Caso de estudio 2: Relacione el afijo con su significado. Afijo 1. Pre 2. Bis 3. A 4. Oide A) B) C) D)

Significado a) Privación o carencia de b) Dos, doble cantidad c) Parecido a, en forma de d) Antes de, que antecede

lb, 2a, 3d, 4c lc, 2a, 3b, 4d ld, 2b, 3a, 4c ld, 2c, 3a, 4b

Caso de estudio 3: Identifique la palabra compuesta por el prefijo que invierte el significado de la palabra a la que se antepone. A) B) C) D)

Síntesis Descansar Predecir Interacción

Caso de estudio 4: Identifique la palabra compuesta con el prefijo griego que significa privación o negación A) B) C) D)

Adverbio Adjunto Afonía Antipatía

Caso de estudio 5: Identifique la palabra que contiene el prefijo que significa a través. A) Díptico

12


B) Discordia C) Difundir D) Diáfano Caso de estudio 6: Identifica la palabra que está formada por un sufijo. A) B) C) D)

Leyenda Arbusto Concurso Polvareda

3. SINÓNIMOS Son palabras de escrituras diferentes y significados iguales (sinónimos directos: regocijo - dicha - alegría) o parecidos (sinónimos indirectos: hogar - casa - domicilio). Modelos de ejercicios Son dos: a.

Directo:

Identifique el sinónimo de la palabra en mayúsculas. PROPENSO A) B) C) D)

inclinado inapetente descompuesto ampuloso

b. En contexto: Identifique el sinónimo de la palabra en negrita. El esquema táctico del equipo resultó obsoleto para un campeonato tan competitivo A) B) C) D)

Anticuado Desproporcionado Idóneo Práctico

Criterios para la resolución de ejercicios de sinonimia a. b. c.

d.

Solo existe sinonimia entre palabras de la misma categoría gramatical, es decir, entre sustantivos, entre verbos, entre adjetivos y entre adverbios. Solo existe sinonimia entre palabras con el mismo número y género: palabras en plural con palabras en plural (lo mismo con el número singular); y palabras en género masculino o femenino con palabras del mismo género. La sinonimia se establece, también, entre términos que refieran algo específico con otros de igual rango. Lo mismo ocurre con términos que refieran generalidades. Así, se establece sinonimia entre palabras de significado específico con otras de significado específico, y entre palabras de significados generales. En el caso de sinonimia en contexto, es decir, cuando la palabra se encuentra en una oración, le corresponderá el sinónimo que mejor se adapte al sentido de lo que la palabra pretende expresar en la frase que la contiene.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Identifique el sinónimo de las palabras en negrita 1) Su intolerancia hacia ideas diferentes era una actitud criticada por todos sus compañeros. A) B) C) D)

intransigencia suspicacia denuedo conmiseración

13


2) Todos se encontraban joviales por la noticia del triunfo de su equipo de fútbol favorito. A) B) C) D)

apenados iracundos ofuscados alegres

3) Desde el auto vimos en lontananza las luces que iluminaban la famosa ciudad de Las Vegas. A) B) C) D)

Con discrepancia Con rivalidad A lo lejos Cercanamente

4) Comía y bebía con suma mesura siguiendo las indicaciones de su médico. A) B) C) D)

parquedad cautela prisa pasividad

5) Aceptó su ostracismo como un reto más en su vida, como lo hacen quienes son obligados a abandonar su patria. A) B) C) D)

asilo vinculación condena exilio

6) En los bosques pululan gran cantidad de insectos de variados tamaños y colores. A) B) C) D)

ronda existe abunda nace

7) Todos buscaban encontrar el quid del asunto para poder plantear soluciones realistas. A) B) C) D)

final prólogo epílogo esencia

8) El extermino de millones de judíos fue el más nefando acto cometido por los nazis en la II Guerra Mundial. A) B) C) D)

abominable criticable inentendible increíble

9) El resplandor del flash de la cámara los encegueció momentáneamente. A) B) C) D)

calor fulgor accionar retumbar

10) Pocos salieron incólumes de la coalición frontal entre dos buses llenos de pasajeros ayer. A) B) C) D)

mutilados acusados ilesos enteros

14


4. ANTÓNIMOS Son palabras de escrituras diferentes y significados contrarios totalmente (antónimos directos: ascender - descender) o parcialmente (nacer - agonizar). Modelos de ejercicios Son dos: a.

De manera directa: Identifique el antónimo de la palabra en mayúsculas. DEFERENCIA A) B) C) D)

semejanza irreverencia diferencia deficiencia

b. En contexto: Identifique el antónimo de la palabra en negrita. El pleito presentado ante el tribunal fue resuelto. A) B) C) D)

Disenso Reyerta Armisticio Acuerdo

Criterios para la resolución de ejercicios de antonimia a. b. c.

Solo existe antonimia entre palabras de la misma categoría gramatical: es decir, entre sustantivos, entre verbos, entre adjetivos y entre adverbios. Solo existe antonimia entre palabras con el mismo número y género: palabras en plural con palabras en plural (lo mismo con el número singular); y palabras en género masculino o femenino con palabras del mismo género. A mayor oposición entre palabras mejor antonimia.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Identifique el antónimo de las palabras en negrita. 1) INHERENTE A) B) C) D)

putativo ajeno coherente contiguo

6) PEQUEÑO A) B) C) D)

Grande Gigante Ancho Espacioso

2) VACILANTE A) B) C) D)

perspicaz resuelto dócil petulante

7) UFANÍA A) B) C) D)

honestidad decencia modestia pudor

3) INDULGENTE A) B) C) D)

severo intransigente obtuso perspicaz

8) FICTICIO A) B) C) D)

evidente creíble factible real

4) MUSTIO A) B) C) D)

escueto remozado melancólico completo

9) UBÉRRIMO A) B) C) D)

estéril pobre insuficiente pequeño

5) FELONÍA A) B) C) D)

encono celo feracidad fidelidad

10) DINTEL A) B) C) D)

cúspide abajo umbral sima

5. PALABRAS HOMÓNIMAS Son aquellas que se pronuncian o se escriben de igual manera, pero se diferencian en que presentan distintos significados. Se clasifican en homófonas, homógrafas y parónimas. • Palabras homófonas Son palabras cuya pronunciación es igual, y su escritura y su significado son diferentes Ejemplos: acerbo/acervo; asenso/ascenso; varón/barón; alagar/halagar; huso/uso

15


• Palabras homógrafas Son palabras cuya escritura y pronunciación es igual, y sus significados son diferentes Ejemplos: radio/radio; llama/llama; sierra/sierra; vela/vela; barro/barro; mandril/mandril • Palabras parónimas Son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Ejemplos: cruento/cuento; oveja/abeja; prurito/purito; aptitud/actitud PALABRAS HOMÓNIMAS MÁS USUALES A a (preposición) ah (interjección) ha (verbo haber) hablando (gerundio de hablar) ablando (presente de ablandar) abollado (hundido por golpe) aboyado (finca con bueyes) abrazarse (estrechar con los brazos) abrasarse (quemarse) acerbo (áspero, duro) acervo (montón de cosas) agito (verbo agitar) ajito (ajo pequeño) alagar (llenar de lagos) halagar (mostrar afecto, admiración) aprender (adquirir conocimientos) aprehender (asir) arrollo (verbo arrollar) arroyo (río pequeño) as (campeón deportivo) has (verbo haber) as (carta de la baraja) haz (manojo, superficie) Asia (continente) hacia (preposición) ato (verbo atar) hato (sustantivo) B baca (elemento de transporte) vaca (hembra del toro) bacilo (bacteria) vacilo (verbo vacilar) balido (sonido de la oveja) válido (primer ministro o verbo valer) barón (título aristocrático) varón (hombre) basar (asentar sobre la base) bazar (tienda, mercado) basto (tosco, grosero) vasto (ancho) baya (fruto carnoso) vaya (verbo ir) bello (hermoso) vello (pelo corto y suave) bienes (posesiones) vienes (verbo venir) bobina (carrete) bovina (perteneciente al toro o la vaca) botar (arrojar, dar botes) votar (emitir votos) botas (calzado) votas (verbo votar) C cabo (punta, grado militar) cavo (verbo cavar) callado (verbo callar) cayado (báculo) callo (dureza, verbo callar) cayo (isla) calló (verbo callar) cayó (verbo caer) cause (verbo causar) cauce (de un río) cede (verbo ceder) sede (local, lugar) cenado (verbo cenar) senado (cámara de senadores) cepa (tronco de la vid) sepa (verbo saber) ciego (invidente) siego (verbo segar) ciervo (animal salvaje) siervo (esclavo) cierra (verbo cerrar) sierra (instrumento de corte) cien (número) sien (frente) cocer (cocinar) coser (verbo coser) consejo (cuerpo de consejeros; sugerencia) concejo (cuerpo de concejales) D desmallar (quitar mallas) desmayar (desvanecer) E

hulla (tipo de carbón) huya (verbo huir) halla (verbo hallar) haya (verbo haber o tipo de árbol) aya (sinónimo de niñera) hasta (preposición) asta (lanza, palo, cuerno) hojear (pasar las hojas) ojear (escudriñar) H haber (verbo) a ver (preposición a + verbo ver) había (verbo haber) avía (verbo aviar) halla (verbo hallar) haya (verbo haber o tipo de árbol) aya (sinónimo de niñera) hasta (preposición) asta (lanza, palo, cuerno) hojear (pasar las hojas) ojear (escudriñar) hora (unidad de tiempo) ora (verbo orar) hulla (tipo de carbón) huya (verbo huir) huso (instrumento para hilar) uso (verbo usa H haber (verbo) a ver (preposición a + verbo ver) I ingerir (tomar alimentos) injerir (incluir Algo) izo (verbo izar) hizo (verbo hacer) L La Haya (ciudad) la haya (no creo que la haya visto) Libido (deseo carnal) lívido (intensamente pálido y amoratado) M malla (red) maya (antiguo pueblo indio) masa (volumen) maza (arma de guerra) N nabal (tierra de nabos) naval (de naves) novel (el que comienza a practicar un arte o profesión o tiene poca experiencia en ellos) Nobel (mayor reconocimiento mundial ) O ola (onda marina) ¡Hola! (interjección, saludo) onda (ondulación) honda (profunda) olla (vasija redonda) hoya (cavidad) P pulla (dicho agudo para herir a alguien) puya (punta acerada de varas de picadores) R rallar (desmenuzar con un rallador) rayar (hacer rayas) rayo (fenómeno atmosférico) rallo (verbo rallar) rebelar (sublevarse) revelar (fotografías, descubrir) recabar (reclamar, conseguir) recavar (volver a cavar) reusar (volver a usar) rehusar (rechazar, no aceptar) rivera (río) ribera (orilla) S sabia (que sabe mucho) savia (líquido de las plantas) T té (infusión) te (pronombre personal) tubo (sustantivo) tuvo (verbo tener)

16


errar (sinónimo de equivocarse) herrar (poner herradura a una caballería) estibo (estibar) estivo (verano) G gira (excursión, viaje) jira (trozo de tela) graba (verbo grabar) grava (carga, tributo, piedrecillas) grabe (verbo grabar) grave (de gravedad) gragea (confite pequeño) grajea (verbo grajear) H haber (verbo) a ver (preposición a + verbo ver) había (verbo haber) avía (verbo aviar) hora (unidad de tiempo) ora (verbo orar)

U U (letra del alfabeto) ¡Uh! (interjección) V valla (línea de estacas o tablas) vaya (verbo ir) vegete (verbo vegetar) vejete (diminutivo de viejo) veraz (verdadero) verás (verbo ver) veta (vena, filón) beta (letra griega) vez (tiempo, turno) ves (verbo ver) vidente (lo que ve) bidente (dos dientes) Z zueco (calzado de madera) sueco (de Suecia)

PALABRAS HOMÓGRAFAS MÁS USUALES Y SU APLICACIÓN EN ORACIONES Alpaca es un animal del Perú de la familia de los camellos. Alpaca es una aleación de metal hecha de cinc, cobre y níquel. El pastor comía con una cuchara de alpaca mientras observaba a la alpaca. Alce es un verbo conjugado en el presente subjuntivo del verbo alzar. Alce es un animal rumiante de cuernos grandes, parecido al reno. Cuando pude ver al alce yo alcé mi escopeta para dispararle e intentar cazarlo. Acuñar se refiere a la fabricación de monedas y medallas Acuñar = Acción de clavar una cuña A los carpinteros les toca acuñar taquetes, es tal su esfuerzo que habría que acuñar una medalla en su honor. Amo se refiere al cuidador o dueño de un animal Amo es la acción de Amar en tiempo presente Al ver cómo cuido a mi perro me di cuenta de que amo a ese animal y como amo debo cumplir mis obligaciones al atenderlo. Armar = Adquirir armamento Armar = Ensamblar Pensé en unirme al ejército, pues ahí me dejan armar dispositivos y me puedo armar hasta los dientes. Armando = Nombre de persona. Armando = Gerundio del verbo armar. El señor Armando está armando el motor de su automóvil pues se descompuso ayer. Balde = Cubo de agua Balde = “vano” o “en vano” El incendio es tan grande que está de balde tratar de apagarlo con un balde de agua, mejor llamaré a los bomberos. Bolillo es un pan salado muy común en las mesas. Bolillo se refiere a una herramienta para tejer. Cuando estaba tejiendo con el bolillo nos llevaron la comida y unos bolillos en lugar de tortillas. Bala es un proyectil que sale disparado por un arma de fuego como la pistola. Bala se refiere al presente del verbo balar y es un ruido que emiten las cabras y borregos. Cuando se escuchó el disparo de bala se escuchó la bala del borrego espantado. Bota es un verbo conjugado en presente. Bota es una pieza de calzado que utilizan los mineros, vaqueros y por moda. Bota se refiere a una pieza de cuero que se utiliza para portar vino. El niño bota su balón con su bota nueva, espero que no las rompa. Barro es un forúnculo de grasa que sale en la cara. Barro es un tipo de arcilla que se utiliza para moldear piezas. La cosmetóloga confía en que se quite el barro facial con una mascarilla de barro. Código se refiere a un reglamento o ley escrita o hablada. Código puede ser un signo convencional o contraseña secreta. El código de conducta del foro dice que debemos ingresar nuestro código de acceso sin mayúsculas. Canal puede hace referencia a acueductos o ríos creados por el hombre. Canal se puede referir al canal de la televisión.

17


Hasta donde sé el canal 3 de televisión habla del crecimiento del canal del río de Tlacotlalpan por las lluvias. Cólera cuando una persona se enoja. Cólera es también un tipo enfermedad que causa diarrea y vómito. El doctor del pueblo demostró su cólera por la negativa de algunos vecinos en atender las reglas de higiene para evitar la propagación del cólera. Corriente se puede referir a la corriente eléctrica, electricidad o flujo eléctrico. Corriente: cuando algo es burdo y de poco valor. Puede hacer referencia a una persona. El cable que compraron para reparar la instalación se muy corriente y dice el ingeniero que no soportará la carga de corriente. Carácter: de temperamento adquirido o heredado. Carácter puede ser una letra, signo o guarismo. El grafólogo de la procuraduría dice que el carácter de las personas se mide viendo la forma del carácter escrito a mano. Cola se puede referir al rabo de animal. Cola también se usa para denominar al pegamento para madera. Cola se puede referir a la fila para comprar o entrar a algún sitio. El perro del carpintero manchó su cola al caminar y tirar el bote de cola que estaba en el banco. Clavo se usa para denominar al perno de metal que sirve para unir las cosas. Clavo, también usado para nombrar a la especia que usamos para cocinar. El especiero se calló porque se soltó un clavo de la pared y se rompió el frasco del clavo de olor, regándose por el suelo. Cimbrar se refiere a montar una base para concreto. Cimbrar, también puede ser el efecto causado por el vibrar. Los albañiles dejaron de cimbrar la construcción, pues creen que si vuelve a cimbrar un temblor como hoy no se seguirá la construcción. Coco es el fruto que da el cocotero. Muy común en la playa. Coco es la criatura de mito popular que viene a comerte por las noches. La mamá le dijo a Luis, que si no se come el coco que pidió en la noche el coco lo espantará. Coma es un signo ortográfico que se usa para separar oraciones. Coma se refiere al estado vegetativo de un enfermo que está fuera sí. Coma, también es una conjugación del verbo comer. El Doctor se dio cuenta de que después de levantarse del coma, Juan José olvidó para qué es la coma ortográfica. Cerca puede referirse a la proximidad con algo físico o en el tiempo. Cerca es un tipo de división o barda que se usa para delimitar propiedades o no permitir la salida de animales. Hay que revisar si la pelota callo cerca de la cerca de la granja. Camino se puede referir a la calle, vía o vereda. Camino, también es una conjugación del Presente del verbo caminar. Camino más de una hora, pero en el camino veo los escaparates y no siento largo el viaje. Chile es un país de Sudamérica localizado a un costado de Brasil y Argentina. Chile, también es un fruto picante que se come en muchas partes del mundo. Cuando viajé a Chile, esperé comer lo mismo que aquí, pero no hay tanta variedad de chile como aquí. Cheque, puede hacer referencia al papel de tipo mercantil que tiene un valor y se cobra en los bancos. Cheque, se refiere al barbarismo para revisar o verificar. Le pedí al cajero del banco que cheque el documento pues el cheque me parece extraño. Don: es cuando una persona tiene una facilidad para cierta actividad. Don se refiere a un título que enaltece a las personas. He visto que Don Virgilio tiene un don para encestar en básquetbol. Digital, puede referirse a un tipo de tecnología muy común en nuestros días Digital, también habla de una planta de propiedades medicinales Aun con la tecnología digital en la medicina, a mi abuelo le siguen recetando pastillas de digital para el corazón. Dementar, cuando una persona pierde el juicio Dementar, se refiere al hecho de recordar o mencionar Hay que dementar que antes del siglo XX los nosocomios mentales hacían dementar a las personas más que ayudarlas. Duerno, es un recipiente de madera Duerno, se refiere a pliegos impresos metidos uno dentro de otro

18


En la biblioteca hay un duerno que menciona al duerno de madera. Diestro: una persona que usa la mano derecha Diestro, se refiere a una persona habilidosa o con mucha capacidad sobre algo en específico Curiosamente, mi amigo es diestro en cuanto al uso de su mano, pero diestro con su pierna izquierda. Franco es el término utilizado para denominar a una persona originaria de Francia. Franco cuando una persona habla derecho y sin rodeos Después de la Revolución francesa cualquier franco podía vivir en con derecho franco por la declaración del hombre y del ciudadano. Gato es un animal doméstico del ramo de los felinos Gato es un aparato utilizado para levantar los coches y cambiarles las llantas. Cuando puse el gato para levantar el coche de repente saltó el gato del vecino sobre el cofre y me espantó. Granada, se refiere al fruto utilizado en la elaboración de los chiles en nogada. Granada es una ciudad de España la cual es inspiración de canciones. Me extraño que en la ciudad de Granada me sirvieran chiles en nogada con granada y nuez. Imán: se le llama así al líder religioso de una secta Imán es una piedra magnética que atrae a los metales En un sueño extraño me dijo un Imán que siguiera el camino que marcaba la brújula y llegue a un deshuesadero de coches donde hay un imán eléctrico gigante. Morada es una casa donde viven las personas Morada, se refiere a algo que está pintado de color morado Se ve bien la morada de mi hermana, pues la adornó con cortina morada para celebrar Halloween. Metro es una medida de distancia común en el mundo. Metro también refiere al transporte urbano que va por debajo de la tierra. Cuando fuimos a la ciudad nos llevó el primo Jesús al metro para llegar a su casa y bajamos muchos metros por las escaleras para entrar al vagón. Mandril es un tipo de mono Mandril se refiera a una herramienta giratoria Cuando fui a que reparen el reloj de papá, hicieron la pieza en un mandril y después pudimos ver a un mandril en el zoológico. Nada, puede hacer referencia a la inexistencia de cualquier cosa Nada del verbo nadar que significa desplazarse en el agua Cuando Cristian nada en la piscina, no hay nada ni nadie que lo pueda alcanzar. Pasta, comida típica en Italia Pasta, referente a las cubiertas de los libros Juan Manuel pega la pasta rota de su libro con un pegamento en pasta que compro. Pegar es un verbo que denota la acción de adherir algo con pegamento. Pegar, se refiera a la acción de golpear algo o a alguien Después de pegar las piezas de madera, don Ramón suele pegar con un martillo para acomodarlas en su lugar. Pico: es la herramienta que se utiliza para hacer agujeros en el suelo Pico: se refiere a la boca de los pájaros Doña Laura les da medicamento a sus pájaros sirviéndoles agua con medicina con el pico de una botella, después los pájaros la beben con su pico. Platón es el nombre del filósofo más famoso de la historia Platón, se refiere a un plato de grandes dimensiones Yo imagino a Platón reunido con sus estudiantes con un platón de comida al centro como se ve con los romanos. Pila es un depósito de agua donde se bautiza a los niños. Pila es una batería eléctrica que da corriente eléctrica. La pila del agua está vacía porque se acabó la pila de la bomba de agua. Pasas es la acción de trasladar algo Pasas, se refiere a las uvas deshidratadas que nos comemos Cuando puedas me pasas el plato con las pasas con chocolate. Río, hace referencia al hecho geográfico del cauce de agua

19


Río, es una conjugación en presente del verbo reír. Hoy me río de Felipe pues cuando cruzó el río perdió sus zapatos. Rosa es una planta muy común en regalos Rosa es un color muy femenino Rosa es un nombre de mujer Rosa es una conjugación del verbo rozar. Por ser el cumpleaños de Rosa, decidimos comprarle una rosa y un vestido rosa Sal es el condimento que le ponemos a la comida Sal es la conjugación del imperativo a salir Javier, sal a comprar un poco de sal para la comida por favor. Tabique se refiere al hueso de la nariz que tenemos en la cara Tabique habla del bloque que usamos para construir Fue un accidente lamentable pues al caerse el tabique de la pared le fracturó el tabique Vela es la tela que cuelga del mástil y sirve para impulsar barcos Vela es una pieza de cera con hipo para iluminar Mi abuela dice que ella viajó en barco de vela y que cuando eran niños se alumbraban con vela y quinqué. Vino es la conjugación en pasado en tercera persona Vino se refiere a la bebida alcohólica que es extraída de la uva Se molestó el tabernero porque no vino el repartidor de vino.

La tilde diacrítica es aquella que se coloca sobre ciertas palabras homógrafas para diferenciarlas, y evitar así ambigüedades en su empleo. A continuación, se enlistan las más usuales:

Monosílabos: • El: artículo determinado. El hijo del vecino del quinto piso es insoportable. • Él: pronombre personal. Él, Carlitos —sí, ese—, el hijo del vecino del quinto piso, es insoportable. • De: preposición. Ojalá le dé un sopapo al mañaco de las narices. • Dé: verbo dar. Ojalá le dé su merecido a ese abusivo. • Mas: Conjunción adversativa equivalente a pero. Apenas tenía fuerza, mas le propino un golpe que lo dejó inconsciente. • Más: adverbio de cantidad. No podía más, así que le propinó un golpe que lo dejó tieso. • Mi: determinante posesivo. Mi moto está muy averiada. Mi moto. ¿Te das cuenta? Muy averiada. • Mí: pronombre personal. La moto me pertenece a mí. ¿Te quedó claro? A mí. • Se: impersonal. ¿Sabes cuántos caballos tiene esa moto? Se dice que 1.600, toda una máquina de potencia • Sé: verbo saber (1ra. persona del singular). No me lo digas que me lo sé. • Si: conjunción y nota musical. Si tocamos en clave de si, ganaremos el concurso. • Sí: Adverbio afirmativo. Sí, ¡ganamos, ganamos! Expresiones correctas son: “yo volví en mí”; “tú volviste en ti”; “él volvió en sí”; “por sí”; de por sí; y, en sí. por sí mismo.

• Te: pronombre personal. Ya te dije que no me gusta el melloco. • Té: arbusto o infusión que proviene de dicho arbusto. Me gusta mucho el té con miel. • Tu: determinante posesivo. No es tu moto, ¿vale? Es mía, que pareces tonto. • Tú: pronombre personal. La moto es mía, ¿vale? Así que tú no tienes moto. La tengo yo.

20


• O: nexo conjuntivo. O te callas o te callo. • Ó: entre números: ¿Cuántos caballos tiene, 200 ó 500? • Aun: adverbio, conjunción o preposición (equivale a incluso). Aun con la mejor seguridad, se robaron mi moto. • Aún: adverbio (equivale a todavía). ¿Aún sigues buscando a quién se llevó tú moto? • Solo: adjetivo. Estoy muy solo sin mi moto. • Sólo: adverbio (equivale a solamente). Yo sólo quiero que me devuelvan mi moto, nada más. Demostrativos: • Éste/a: A éste no le gusta hacer la declaración trimestral del iva. • Este/a: A este comerciante autónomo no le gusta hacer la declaración trimestral del iva. • Éstos/as: A éstos no les gusta hacer la declaración anual del iva. • Estos/as: A estos comerciantes autónomos no les gusta hacer la declaración anual del iva. • Ése/a: Ése no quiere hacer la declaración anual del iva. • Ese/a: Ese comerciante autónomo no quiere hacer la declaración anual del iva. • Ésos/as: Ésos pagan demasiado al SRI. • Esos/as: Esos comerciantes autónomos pagan demasiado al SRI. • Aquél/la: Aquél no debería pagar tanto al SRI. • Aquel/la: Aquel comerciante autónomo no debería pagar tanto al SRI. • Aquéllos/as: Aquéllos querrían vivir en un mundo en el que no existiera corrupción. • Aquellos/as: Aquellos comerciantes autónomos querrían vivir en un mundo en el que no existiera corrupción. Interrogativos y exclamativos: • Que: No quiero que hagas nada sin mi permiso. • Qué: ¿Qué demonios significa eso? • Quien: Quien me cuestione, se gana un enemigo. • Quién: ¿Quién se atreve a replicarme? ¿Quién? • Cuando: Lo haré cuando me dé la gana. • Cuándo: ¿Cuándo te dará la gana de hacer lo que te pido? • Como: Lo hice como me dijo el supervisor. • Cómo: ¡Cómo se te ocurre no hacerle caso al supervisor! • Donde: Por supuesto, estaré en donde se haya convocado la marcha. • Dónde: Dime dónde, dónde, ¿en dónde están los convocados a la marcha? • Cuanto: Cuanto más lo pienses, más te costará. • Cuánto: ¿Cuánto te costará mientras más lo pienses? • Por que: Me preocupo por que [para que] mis hijos coman repollo, por [lo] que me deberían dar el premio al padre del año. • Por qué: ¡Ay papá! ¿por qué tengo que comer brócoli? • Porque: ¿Es bueno el brócoli? Sin duda es bueno, porque el brócoli nutre la piel y mejora la circulación. • Porqué: Tu porqué (tu excusa) no me convence nada de nada. Ejemplo: Caso de estudio: Complete las oraciones con los homónimos correspondientes.

21


Mis _______ entregaría a quien me los pidiese a cambio de la seguridad de saber si _______. A) B) C) D)

bienes-vienes vienes-bienes vienes-vienes bienes-bienes

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Complete las oraciones con los homónimos correspondientes. 1) Inquieto me encontraba antes de la parrillada, pues presentía que algo insospechado iba a pasar. Por esas cosas del ______ cayó en mis manos una flor de ______ ¡Nunca había visto uno! Su aroma era intenso. Tras lo ocurrido, y suponiendo que ese sería el hecho inusual del día, pude, ahora sí, ______ toda la carne. (SR). A) B) C) D)

azahar-asar-azar asar-azar-azahar azahar-azar-asar azar-azahar-asar

2) Inevitablemente, el reo______ de decidir ahora mismo si delata a sus cómplices o asume toda la culpa, a sabiendas de que, en el primer caso, lo matarán por traidor, y en el segundo, será condenado a muerte; ______ que terrible encrucijada la de este hombre. (SR). A) B) C) D)

¡ah! ha-¡ah! ha-¡a! a-¡ha!

3) Aquel afamado_______, quien supuestamente predijo el futuro a varias personas, me dijo que cuando me encuentre con un bebé_______ brinque de alegría, pues es la señal de que mi malhadado destino cambiará de ahí en adelante. A) B) C) D)

bidente-vidente bidente-bidente vidente-bidente vidente-vidente

4) El osado cazador no______ la manera de subir hasta esa alta______. Tras diez intentos fallidos, ojalá este personaje no______ desistido, pues, de no lograrlo, será víctima mortal de una jauría de hienas hambrientas que se aproximan desde lo lejos. A) B) C) D)

halla-haya–haya haya - haya-halla alla - haya-aya alla-halla-haya

5) Tu padre te dijo categóricamente ¡______ tus tareas en este instante! No obedeciste, y ahora él no te dará su asenso para que asitas a la fiesta de tu mejor amigo. ______ debido acatar las órdenes de tu progenitor, así estarías ahora mismo celebrando. A) B) C) D)

has-haz haz-as haz-has as-haz

6. SIGNIFICADO DE PALABRAS EN CONTEXTO El objetivo de este ejercicio es que el estudiante reconozca el significado de una palabra, así como que muestre la capacidad que tiene para, si no lo reconoce de manera directa, inferirlo o deducirlo según el contexto en el que está empleada. Como prerrequisito para resolver estos ejercicios está el hábito de lectura que haya desarrollado el estudiante durante su formación primaria y secundaria, pues la riqueza de vocabulario está directamente relacionada con dicho hábito. Ejemplo:

22


Caso de estudio: Identifique el significado adecuado de la palabra en negrita. María Paz se fue con las manos vacías pues vaciló a la hora de pujar con una suma más alta para quedarse con la pintura que se subastaba aquella noche. A) B) C) D)

Molestar a alguien por sus defectos físicos Apostar sin pensarlo dos veces Dicho de una persona: Titubear, estar indecisa Ponerse triste debido a un inminente fracaso

Recomendaciones generales: 1. 2.

Leer de manera habitual libros, revistas o periódicos, subrayar palabras nuevas, consultar su significado, anotarlas en una lista y, luego, hacer una oración significativa con ellas, o asociarlas con imágenes mentales. Considerar prefijos y sufijos como pistas para intuir el significado de una palabra.

Ejemplo: Identifique el significado adecuado de la palabra en negrita. No me gustan tus artimañas subrepticias para controlar a la gente. A) B) C) D)

Insultante, hiriente Que no tienen que ver con el tema Palabras complicadas, rebuscadas Que se hace sin que las personas se den cuenta

Análisis: La palabra “subterfugio” está formada por el prefijo “sub” que significa “por debajo”, “escondido”, o “por fuera de la ley”. De esta manera, se deduce que, en el caso del ejemplo, la palabra “subrepticias” tiene que ver con algo oculto, velado o escondido. El literal que más se apega a dicha noción es el D). 3.

Tomar en cuenta las palabras que rodean al término sobre el cuál se indaga su significado, pues aportan con pistas para deducir su posible significado. Ejemplo: Identifique el significado adecuado de la palabra en negrita. … y su abuelita, una dulce y abnegada anciana, tenía los dedos aduncos. Cuando sus nietos le preguntaban sobre ellos y su deformidad, ella respondía que los tenía así por la artritis que padecía desde que los 45 años. A) B) C) D)

Que no es recto, torcido Que por su contextura se los ve delicados Que por su finura son muy finos. Afilados Dado su largura y escasa masa muscular, delgados

Análisis: Es muy poco probable que la mayoría de estudiantes reconozca de manera directa el significado del vocablo “aduncos”. No obstante, al leer el contexto en el que se encuentra, queda claro que la razón para aquello es la artritis. Así, es fácil deducir que “aduncos” –dado que la artritis genera torceduras en los dedos– signifique “chuecos”, “torcidos”, “doblados”, “curvados”, “que no están rectos”. 4.

Tome en cuenta las descripciones que informan sobre las propiedades del término cuyo significado se pide que se reconozca. Ejemplo: Cuando subí a la estrecha y liviana piragua, me di cuenta de que su remo estaba roto. Análisis: La expresión “su remo” permite deducir que piragua debe ser un tipo de embarcación.

23


5.

Analice las descripciones funcionales, pues informan sobre las acciones, propósitos o usos posibles de la palabra sobre la que se indaga su significado. Ejemplo: El carpintero utilizó el berbiquí para horadar el sitio de la madera en el que colocará el tornillo. Análisis: Dado que la palabra “berbiquí” va acompañada de la expresión “colocar el tornillo”, se infiere que “horadar” significa “agujerear” y, que, por lo tanto, un “berbiquí” es una herramienta que se usa en carpintería o ebanistería para tal propósito.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN NOTA PREVIA: las expresiones “DE CULTO” y “CULTO” son diferentes. Caso de estudio 1: Identifique el significado contextual de la palabra en negrita. Muchos asiduos lectores de García Márquez, un escritor de culto latinoamericano, acudieron masivamente a sus exequias. A) B) C) D)

Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas Idolatría casi religiosa que se tiene por algo o alguien Rechazo, repulsión por algo de mal gusto Ceremonia en la que se rinde tributo a una deidad

Caso de estudio 2 (variación) Aquel hombre fue siempre un hombre realmente singular, rebelde, contradictorio, apasionado, divertido. Era un gran lector, muy inteligente, culto y versado, todo un filósofo, y un grandísimo orador. A) B) C) D)

Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas Dicho de las tierras o de las plantas cultivadas Dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera sagrado

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Escriba, según el caso, el significado adecuado en función del contexto de la palabra en negrita 1) A pesar de ser gente de paz, nuestros indios fueron aguerridos ante la amenaza española. ……………………………………………………………………………………………………………. 2) Don Cristóbal no se amilanó con las advertencias; ese hombre no le temía a nada. ……………………………………………………………………………………………………………. 3) Nadie era más taimado que Juan González: como decimos hoy día, se las sabía todas. ……………………………………………………………………………………………………………. 4) La reyerta fue sangrienta, ambos bandos lucharon hasta la muerte. ……………………………………………………………………………………………………………. 5) Guanina y don Cristóbal fueron inhumados en el cementerio más antiguo de la ciudad. ……………………………………………………………………………………………………………. 6) En su consultorio privado, el otorrinolaringólogo va a auscultar al paciente, quien, aparentemente, padece de pulmonía. …………………………………………………………………………………………………………….

24


7) La astrología es considerada por muchos científicos como una pseudociencia. A) Creencia basada en la existencia de una relación entre la posición de los astros, la personalidad y expectativas futuras de las personas. B) Ciencia que estudia la constitución de los astros y sus posiciones y movimientos. C) Conjunto de creencias o afirmaciones que no están respaldadas por el método científico. D) Desarrollo y estudio de la física del universo. 8) Los encantos del cuerpo de una mujer –que inflaman los sentidos– son como olores de cocina: exquisitos cuando se tiene hambre, repugnantes cuando se está ahíto. (Agéyev, M., Novela con cocaína). ……………………………………………………………………………………………………………. 9) En los divorcios de personas jóvenes, la presencia de los hijos –por quienes se entablan sendas pugnas por su custodia– suele atemperar, a menudo, la dureza del enfrentamiento; pero en los divorcios de viejos, en el que sólo subsisten los intereses económicos o patrimoniales, la ferocidad de la disputa no conoce ya ninguna clase de límite. (Houellebecq, M., El mapa y el territorio). ……………………………………………………………………………………………………………. 10) Ella todavía me quiere y nunca querrá a otro. No siente aversión hacia mí, porque entre personas que se han querido de verdad no puede haber nunca tal sentimiento. Puede haber rabia, deseo de venganza o cualquier otra cosa […] (Marai, S., La mujer justa). ……………………………………………………………………………………………………………. 7. QUICHUISMOS Palabras provenientes del quichua (lengua aborigen de muchas poblaciones indígenas) que han quedado incorporadas en el idioma español (se usan sobre todo en el lenguaje coloquial). Ejemplos: QUICHUA Máchica Huaco Múchica Chaquiñán Poyo Cocha Calichando Alli Punzha Alli chishi Chishikaman Minchakaman Tayta Masha Kari Hayka Uchilla Tullu

SIGNIFICADO Harina de cebada Sin Dientes Piedra de Moler Senderillo Asiento de barro Laguna Chorrear Buenos dias Buenas tardes Hasta la tarde Hasta pronto Señor Cuñado Hombre Cuando Pequeño Flaco

QUICHUA Changa Guango Paquizhapa Chancar Carishina Mutti Cuyar Alli tuta Ima Shinalla Kayakaman Allillachukanki Wami Maypi Wawa Sumak Wira Pakarina

SIGNIFICADO Pierna Atado de lana Habladores a medias Moler Como Hombre Mote Acariciar Buenas noches Como esta Hasta Mañana Estás bien Mujer Donde Bebé Bonito Gordo Amanecer

8. EXTRANJERISMOS Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera. Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra. Ejemplos: EXTRANJERISMOS Afiche Arrivederci Baby Barman Best-seller Block Boom Boutique Boy-scout Búnker

SIGNIFICADO Cartel Hasta la vista Niño, chica/o Camarero Éxito de venta Libreta Explosión Tienda de ropa Chico explorador Fortaleza

25


Bye, Camping Garaje Zayonara

Adiós Acampada Parqueadero Adiós

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Relaciona los quichuismos y extranjerismos con sus ejemplos. Vocabulario 1. Quichuismo 2. Extranjerismo

A) B) C) D)

Ejemplo a. Chamiza, guagua, charco, shigra, changa, chambra b. Poster, body, man, ok, boom, cocktail c. Cancha, chuspa, guambra, carishina, mishqui, mucha d. Full, chat, lunch, coffee break, shopping

1ab, 2dc 1ac, 2bd 1bc, 2ad 1bd, 2ac

9. ANALOGÍAS Son ejercicios en los cuales el estudiante debe demostrar su capacidad para relacionar un par de palabras con otro par tomando en cuenta la semejanza que existe entre sus relaciones. 9.1. MODELOS DE ANALOGÍAS Son dos: el vertical y el horizontal a.

Vertical: Branquia es a piraña así como: (par base) A) B) C) D)

pulmón - perro aire - mamífero branquia - pájaro pulmón - cuadrúpedo

Análisis: La relación que existe entre branquia y piraña es análoga o semejante a la que existe entre pulmón y perro. ¿Por qué? pues porque, así como la branquia es el ÓRGANO por donde respira una piraña, así mismo el pulmón es el órgano por donde respira un perro. Este razonamiento permite descartar todos los demás literales. Por ejemplo, en el caso del literal B) no se puede decir que el aire sea el ÓRGANO de respiración de los pájaros. Y en el caso del literal D), aunque el pulmón es el órgano de respiración de los cuadrúpedos, se descarta porque la palabra “piraña”, en el par base, refiere a un animal específico, mientras que la palabra “cuadrúpedo” refiere a una categoría muy general de animales, por tanto, no puede haber relación análoga directa. b. Horizontal: _______ es a lana como vaca es a _______. A) B) C) D)

Fábrica – establo Saco – mamífero Alpaca – cuero Blanca – leche

9.2. TIPOS DE ANALOGÍAS Los más comunes son: a) b) c) d)

sinonimia (claro es a diáfano) antonimia (bienhechor es a malhechor) causa – efecto (golpe es a hematoma) característica (amigo es a solidario)

26


e) f) g) h) i) j) k) l) m)

parte a todo (motor es a automóvil) elemento a conjunto (cuervo es a bandada) derivación o extracción (leche es a queso; oveja es a lana) intensidad (amar es a querer; diluvio es a garúa) directamente proporcional (interés es a deuda) inversamente proporcional (altura es a presión) materia prima a producto (petróleo es a gasolina) definición o especie es a género (gorila es a primate) cultura general (Fleming es a penicilina; OEA es a diplomacia)

9.3. REGLAS GENERALES PARA RESOLVER ANALOGÍAS 1. 2. 3.

4. 5.

La relación que existe entre el par base y la respuesta debe ser semejante. El orden de los términos del par base debe coincidir con el orden de los términos del par respuesta. La analogía o semejanza se establece únicamente entre palabras del mismo género gramatical: sustantivos con sustantivos; verbos con verbos; adjetivos con adjetivos; o sus posibles combinaciones: un sustantivo y un adjetivo deben ser análogos con otro sustantivo y otro adjetivo, etc. Lo mismo ocurre con el número: plurales con plurales o singulares con singulares. La analogía o semejanza se establece entre palabras de significado específico con otras de significado específico, y entre palabras de significados generales. De ser posible (pero no es una norma que puede cumplirse siempre) se debe establecer analogía entre palabras del mismo sentido. Por ejemplo, palabras que refieran sentimientos (pueden ser positivos o negativos) son análogas con palabras que refieran otros sentimientos (positivos o negativos).

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Resuelva las siguientes analogías. Una vez hecha la corrección, transfórmelas al modelo horizontal. Coloque los respectivos distractores tomado en cuenta los mismos del ejercicio.

Analogía 1) TRISTEZA : CONSUELO :: A) éxito : envidia B) triunfo : meta C) dolor : alivio D) alegría : congratulación E) amor : celos 2) HONDO : PROFUNDO :: A) repentino : súbito B) superfluo : liviano C) sutil : banal D) leve : intenso E) yermo : ubérrimo 3) ILUMINAR : LUZ :: A) calentar : fuego B) inundar : agua C) alimentar : cocina D) brillar : oro E) eco : sonido 4) RESCATAR : PELIGRO :: A) sofocar : incendio B) encontrar : robar C) curar : cólera D) recoger : suelo E) amparar : abandono 5) ESCULPIR : ESTATUA :: A) B) C) D)

actuar : drama domesticar : caballo escribir : testamento pintar : pincel

Forma horizontal …………………………………………………………………………......... ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. …………………………………………………………………………......... ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. …………………………………………………………………………......... ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. …………………………………………………………………………......... ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. …………………………………………………………………………......... ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ……………………………………………………………………….............

27


E) componer : música 6) ALTRUISTA: EGOÍSTA :: A) B) C) D) E)

crítico : mordaz artista : original solicito : negligente rico : opulenta soldado : civil

………………………………………………………………………............. …………………………………………………………………………......... ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ………………………………………………………………………............. ……………………………………………………………………….............

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Casos de estudio 1: Complete la analogía. Llave es a________ como moneda es________ a dispensador A) B) C) D)

cajón metal llavero candado

Caso de estudio 2: Complete la analogía. Maniquí es a costurera como________ es a zapatero. A) B) C) D)

bota horma cuero zapato

Caso de estudio 3: Complete la analogía. Sujeto es a________ como ________ es a verbo A) B) C) D)

sustantivo-acción individuo-predicado oración-hacer sustantivo-predicado

Caso de estudio 4: Complete la analogía. _________ es a moderno, como __________ es a adverso. A) B) C) D)

nuevo-venturoso viejo-desfavorable reciente-hostil actual-propicio

UNIDAD 2: LA ORACIÓN, CONCORDANCIA, SINTAXIS, E INTERPRETACIONES 10. CONCORDANCIA NOMINAL Y VERBAL (ORACIÓN COHERENTE) Una oración coherente es aquella en la que cada una de sus palabras mantiene una correcta correspondencia entre sí, por ejemplo, entre el sujeto y el verbo (tomando en cuenta, en este caso, el número: plural o singular, y la persona: primera, segunda y tercera del singular; primera, segunda y tercera del plural); y entre el sustantivo y el artículo (en este caso, considerando el género: masculino o femenino, y el número: singular o plural). En las pruebas oficiales es, también, aquella que normalmente tiene una estructura del tipo:

28


SUJETO (S) + VERBO (V) - PREDICADO (P) • Sujeto: persona, animal, cosa o concepto sobre el que se informa o predica algo • Verbo: palabras que representan acciones, pasiones o estados • Predicado: todo aquello que se dice sobre el sujeto (simple o compuesto) Ejemplos de oraciones que siguen el orden SUJETO + VERBO - PREDICADO • “El niño compró una paleta”, mejor que “Compró una paleta el niño” • “La pelota está muy bonita”, mejor que “Muy bonita la pelota está” • “El caballo negro es veloz”, mejor que “Es el negro caballo veloz”

Cuando las oraciones alteran el orden gramatical clásico, significa que se ha utilizado la figura literaria conocida como hipérbaton (que se la trata en la página 60, figura 12).

10.1. LA CONCORDANCIA NOMINAL Es la correspondencia que debe existir entre el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural) del sustantivo con sus determinantes, es decir, el artículo y los adjetivos que lo acompañen. Ejemplo: • • • • • • • • • • • • • •

Pasó por mi calle un caballo blanco. Pasaron por mi calle unos caballos blancos. Pasará por mi calle una yegua blanca mañana Pasaron por mi calle varias yeguas blancas anteayer Rehogar la cebolla y la zanahoria picadas durante quince minutos El oxígeno, el hidrógeno y el carbono los proporciona el medio ¿Te acuerdas de aquel día en que bailamos Chema, tú y yo? Tiene el pelo y la barba enmarañado La indispensable vigilancia y control nocturnos brillan por su ausencia El aerógrafo o pistola usado debe ser adecuado al compresor Tú fuiste quien me avisaste. Yo soy el que vine ayer Vosotros fuisteis quienes me avisasteis ayer. Paola comentó que a ella le gustan mucho los gatos; aunque su familia, atareada de ocupaciones y negocios, prefiere no llevar mascotas a tan ocupado hogar.

10.2. LA CONCORDANCIA VERBAL Es la correcta relación que debe existir entre el verbo y el sujeto de la oración, tanto en persona como en número. Ejemplo: • El niño jugó toda la tarde en el jardín. S V P • Los niños jugaron toda la tarde en el jardín. S V P Ejemplos de discordancias: • • • •

Pedro, Andrés y Johana, la chica más linda del curso, viajará mañana a Londres El niño compraron una paleta. La pelota está muy bonito. El caballo negra son veloz.

Reglas generales: • Si entre los sujetos se encuentra el hablante, el verbo irá en plural y en primera persona. Ejemplos:

29


Juan, tú y yo caminaremos juntos. Mi hermana y yo vamos juntas a la tienda. • Si entre los sujetos se encuentra el oyente, pero no el hablante, el verbo irá en plural y en segunda persona. Ejemplos: Elena y tú vestís igual. Juan y tú subís hasta aquí. • Si entre los sujetos no se encuentran ni el hablante ni el oyente, el verbo irá en plural y en tercera persona. Ejemplos: Alicia, Marta y Juan son primos. Rosa y Mar van de compras. • Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo (ganado, gente…), se mantiene la concordancia de número entre el sustantivo y el verbo. Ejemplos: La orquesta tocaba bien. La gente se agolpaba abajo. • Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo cuantificador (mayoría, mitad…) que lleva como complemento un sustantivo en plural introducido por de, se prefiere que el verbo concuerde en singular. Ejemplos: La mayoría de los peatones paró a tiempo. El resto de los pájaros voló hacia el sur. • Dos o más sustantivos asociados pueden sentirse como un todo unitario y concertar en singular. Esto quiere decir que estas palabras unidas funcionan como el núcleo del sujeto. Ejemplo: La entrada y salida de aviones ha sido suspendida

Si se separan los sustantivos anteponiendo a cada uno de ellos un determinante (como un artículo, un demostrativo o un posesivo), la concordancia debe ser en plural debido a que, en ese caso, se consideran dos elementos independientes. Ejemplo: La inauguración y la clausura serán anunciadas por el maestro de ceremonia.

Casos de sujeto en singular y verbo en plural: •

Si el sujeto va seguido de una frase explicativa que incide en la misma idea y/o la complementa. Ejemplo: El tráfico, junto con los manifestantes que se convocaron en el centro, atascaron las calles de la ciudad.

Si el sujeto va seguido de una frase explicativa que no incide en la misma idea y/o no la complementa. Ejemplo: La multitud, compuesta por niños y adolescentes, escuchaba atentamente.

Si un sustantivo en singular está ligado a otro por medio de con, como, tanto, así como (excepto cuando como tiene función comparativa). Ejemplo: El alumnado, así como el profesorado, fueron a la manifestación contra el terrorismo.

Si se dirige la palabra a una colectividad. Ejemplo:

30


Gracias, querida familia, porque me habéis apoyado en los momentos más duros. Caso de oración compuesta, la primera con un núcleo en singular y la segunda con sujeto tácito. •

En las oraciones compuestas hay que determinar con exactitud el núcleo de cada una (si es expreso o tácito. En este último caso, deberá analizarse si éste está en singular o plural). Ejemplo: Caso de estudio: Complete el enunciado con las palabras que guardan concordancia verbal Primera oración

Segunda oración

La escuadra de jugadores de futbol arribó esta tarde, y cuando hablaron con la prensa, volvieron a cuestionar el arbitraje. (El sujeto tácito en la segunda oración es “ellos”, por eso ambos verbos concuerdan tácitamente en plural). El uso de la forma verbal “hubieron” es incorrecta cuando se usa el verbo haber para referir la presencia o existencia de personas o cosas. De esta manera es incorrecto escribir: “Hubieron muchas personas en la manifestación”. Lo correcto es: “Hubo muchas personas en la manifestación”. El hubieron es correcto cuando: • Se combina con un participio. Así, es correcto escribir: “Cuando todos hubieron terminado sus deberes, pudieron salir a jugar”. • Se combina “hubieron de” más un verbo en infinitivo. Así, es correcto escribir: “Los chicos hubieron de visitar muchas oficinas de empleo antes de conseguir uno”.

10.3.

CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y ADJETIVO • Cuando un sustantivo va acompañado de un adjetivo, éstos deben concordar en género y número. Ejemplos: Mujer hermosa Hombres industriosos • Cuando el adjetivo antecede a varios sustantivos, concuerda con el más próximo. Ejemplos: Su asombrosa inteligencia y erudición. Su menoscabado vigor y lozanía. La conocida sensualidad y vicios de los romanos • Cuando el adjetivo va a colocarse antes de dos nombres propios (como nombres de personas) aquél concordará en plural y en el género correspondiente al de los sustantivos. Ejemplo: Los estudiantes citaron a las luchadoras Ximena y Lucía para que hablen con las autoridades debido a la injusta decisión y ordenanza expuestas por la dirección. • En caso de que el adjetivo vaya ubicado luego de un sustantivo femenino y otro masculino, el adjetivo deberá concordar en masculino y en plural. Ejemplos: Su virtud y talento asombrosos El árbitro llevaba un pantalón y una camisa negros.

31


EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Complete el enunciado. ______ muchos animales que migraron. La manada de lobos ______ los bosques en busca de alimento. A) B) C) D)

hubieron - atravesaron hubo - atravesaron hubo - atravesó hubieron - atravesó

Caso de estudio 2: Identifique la oración escrita de forma correcta A) B) C) D)

Cuando le vi pasar por la puerta de mi casa, corrí para saludarla. El café que tomaba Sami era de producción y comercialización local En la casa de la esquina viven una jauría de perros A Jorge le gusta los colores rojo y verde

Caso de estudio 3: Complete la oración. Los análisis de suelo________ en varias plantaciones forestales_________, la toma de decisiones para la planificación de futuras siembras. A) B) C) D)

efectuado - ha posibilitado efectuados - han posibilitado efectuados - ha posibilitado efectuado - han posibilitado

Caso de estudio 4: Complete el enunciado. Para José Joaquín de Olmedo y Simón Bolívar, la libertad en ese lugar ________con la valentía; así lo________ el grupo de intelectuales que los apoyaba. A) B) C) D)

convivía - declararon convivían - declaró convivían - declararon convivía - declaró

Caso de estudio 5: Complete el enunciado. Enrique comentó que a él le________ mucho los escritores clásicos; aunque su grupo de amigos ________los vanguardistas. A) B) C) D)

gustan - prefiere gusta - prefiere gustan - prefieren gusta - prefieren

Caso de estudio 6: Complete el enunciado con el adjetivo que califica a los sustantivos que le preceden. La canción tenía un ritmo y una letra _______, aspecto que destacó el jurado calificador.

32


A) B) C) D)

únicas única únicos único En el caso del ejercico cinco, puesto que el verbo gustar debe concordar en número con el núcleo del sujeto que, en este caso, es el sustantivo plural femenino fiestas, aquél debe ir en plural.

11. CONECTORES Los conectores lógicos o marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables que sirven para unir oraciones de un texto o para enlazar párrafos con determinada lógica, o según el flujo de las ideas en un párrafo. Los conectores más importantes son: CONECTOR

MUESTRA

ORDENADORES Sirven para estructurar la información, o sea, indicar el lugar que ocupa un miembro del discurso. Pueden ser de apertura, de continuidad y de cierre.

En primer lugar, en segundo lugar, por una parte / por otra parte, de un lado / de otro lado, finalmente, para finalizar, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DIGRESORES Introducen información poco relevante para el entendimiento del tema central del texto

Por cierto, a todo esto, a propósito, etc. REDACTE UN EJEMPLO: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

ADITIVOS ARGUMENTATIVOS Añaden información relacionada con el mismo tema tratado pero de mayor importancia, intensidad, gravedad , etc.

Además, encima, aparte, incluso, por añadidura, es más, sobre todo, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

ADITIVOS ORGANIZADORES Añaden información relacionada con el mismo tema pero de la misma importancia, gravedad e intensidad que la anterior.

También, asimismo, así mismo, igualmente, del mismo modo, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

CONSECUTIVOS Presentan el efecto o consecuencia que se deriva de una frase anterior.

Por tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, entonces, así pues, por ende, así, entonces, ergo, por tal motivo, por dicha razón, conque, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

CAUSALES Presentan la razón por la que se produjo la frase siguiente (efecto).

Porque, ya que, debido a que, dado que, puesto que, en vista de que, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….

33


CONTRAARGUMENTATIVOS, ADVERSATIVOS, DE CONTRASTE U OPOSITIVOS Sirven para establecer una contradicción o contraste entre dos expresiones.

En cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, mas, empero, ahora bien, sino, pero, en realidad, contrariamente, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

CONCESIVOS Indican la presencia de una dificultad para que se realice una acción pero sin impedirla.

Aunque, no obstante, si bien, por más que, aun cuando, a pesar de, pese a, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………

EXPLICATIVOS Sirven para expresar en mejores términos una frase anterior, o para añadir argumentos que permiten dimensionar el significado de la expresión anterior...

O sea, es decir, esto es, a saber, en otras palabras, dicho de otro modo, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DE RECTIFICACIÓN Sirven para corregir la expresión anterior, estableciendo lo que realmente pasa u ocurre.

Mejor dicho, mejor aún, más bien, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DE DISTANCIAMIENTO Sirven para bajar la gravedad o intensidad de la información anterior.

En cualquier caso, en todo caso, de todos modos, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………

RECAPITULATIVOS Presentan una conclusión o recapitulación relacionada con la frase anterior.

En suma, en conclusión, en definitiva, en fin, al fin y al cabo, en resumidas cuentas, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DE REFUERZO ARGUMENTATIVO Refuerzan lo dicho en la expresión anterior,

En realidad, en el fondo, de hecho, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

EVIDENCIA Expresan certezas u obviedades. Son expresiones de carácter coloquial.

Claro, desde luego, por lo visto, en efecto, efectivamente, por supuesto, naturalmente, sin duda, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DE CONCRECIÓN, EJEMPLIFICACIÓN O ILUSTRACIÓN

Por ejemplo, en particular, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos, para ilustrar esto, verbigracia, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

34


Presentan un ejemplo para precisar la información anterior. Permiten pasar de lo general a lo particular.

………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

ESPACIO-TEMPORALES Sirven para indicar espacio o tiempo. Se usan sobre todo en las secuencias narrativas.

Antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí, en este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras, a la vez, después, luego, más abajo, seguidamente, más adelante, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

CONDICIONALES Presentan una condición (necesaria o suficiente) para que se produzca determinada situación esperada.

A condición de, con tal de que, si, a menos que, a no ser que, siempre que, pero si, si no, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DE EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA. Sirven para expresar el punto de vista del autor de un texto.

En mi opinión, a mi juicio, según considero, a mí entender... REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

DE TEMATIZACIÓN Sirven para anunciar aquello de lo que se va a hablar.

Respecto a, por lo que respecta a, referente a, en lo que se refiere a, en lo que concierne a, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

COMPARATIVOS Sirven para establecer semejanzas o diferencias

Así como, tal como, tal cual, igual que, peor que, tanto por-como por, así también, más que, menos que, mayor que, menor que, análogamente, igual que, de modo similar, como, del mismo modo, de la misma manera, de forma semejante, así también, no tan mal como, etc. REDACTE UN EJEMPLO: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

12. FALENCIAS SINTÁCTICAS Tienen que ver con las oraciones que presentan discordancias. (Ver CONCORDANCIA NOMINAL Y VERBAL). Ejemplos de oraciones con falencias sintácticas: 1) Mañana estoy caminando a las ocho (estaré) 2) Lo tendré para ayer (tuve) 3) Las lucha entre ellos era constantes (luchas, eran) 4) Ahí estaba ella y yo (estábamos) 5) Ropa para dama barata (ropa barata para dama) 6) Zapato para baile nuevo (zapato nuevo para baile) 7) ¿Fuistes solo? (fuiste). Esta expresión también se considera un vulgarismo 8) ¿Por qué no me invitastes? (invitaste). Esta expresión también se considera un vulgarismo. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Seleccione la oración con falencias sintácticas: A) Sebastián en la playa anhela leer, surfear, nadar y trotar

35


B) Elena y Juan me aseguraron que enviarán toda la información C) La bailarina y la coreógrafa ha sido contratadas por aquella famosa institución D) El cojín y la almohada estaban destripados, mientras que la cobija se veía igual 13. PARTES VARIABLES E INVARIABLES DE LA ORACIÓN 13.1. PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN Son palabras que sufren cambios en su estructura debido a los accidentes gramaticales (género: masculino y femenino); (y número: singular, plural), y son: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. Cuando se redacta una oración es fundamental mantener la concordancia entre el género y número de los sustantivos y de los adjetivos empleados. • Sustantivo: es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas o ideas. Se clasifican en propios, comunes, abstractos y colectivos. • Adjetivo: es una palabra que siempre acompaña a un sustantivo. Su función es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando es necesario. Pueden ser: calificativos (bueno, bajo, bonito, suave, perfumado); demostrativos (este, ese, aquel, aquella); posesivos (mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro); numeral (primero, sexto, décimo / uno, mil, doscientos / doble, triple, quíntuple / mitad, media, vigésima); indefinido (muchos, pocos, algunos, varias, cualquiera). • Artículos: puede ser definidnos o indefinidos − Artículos definidos: el, la, los, las − Artículos indefinidos: un, una, unos, unas • Pronombres: son palabras que se colocan en vez del nombre o de un sustantivo. Simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones. Siempre tienen un antecedente expreso o sobreentendido Los pronombres se clasifican en: personales (singular: yo, tú, él; plural: nosotros, vosotros, ellos); numerales (primero, segundo, tercero); reflexivos (me, te, se, nos, os, se); posesivos (mío, tuyo suyo); indefinidos (todos, algunos, ninguno, bastantes); demostrativos (éste, ése, aquél); interrogativos y exclamativos (¿qué? ¿cuánto? ¡qué!, ¡cuánto!); y relativos (que, el cual, quienes, cuyo). Los pronombres enclíticos son aquellos que se utilizan después de un verbo y se unen a éste dando origen a una palabra nueva: aparta + se + lo = apártaselo. Pronombres enclíticos son: la, las, le, les, lo, los, nos, se, me, os, te. Se los usa básicamente en dos casos: 1) Con las formas del infinitivo y del gerundio: pretende amarla; y, 2) Separado, cuando un verbo en forma personal precede al infinitivo o al gerundio en una perífrasis verbal: la pretende amar

Ejemplos: • • • • • • • • •

Parece que ya no va a comprarla. Hazlo rápido para que puedas irte. Díganme lo que quieran, al final no les creo. El Arquitecto está construyéndolo desde hace meses. Denos unos segundos y en seguida los atendemos. Déjame en paz o te acuso con mi mamá. Si no tienes cuidado vas a caerte. Dámelo rápido para guardarlo en su lugar. Estoy terminándola en este momento, en seguida te la llevo

Ejemplo: Caso de estudio: Todos los enunciados cumplen las normas de concordancia nominal y verbal, excepto: A) B) C) D)

¿entrégamela, puedes? ¿me la puedes entregar? ¿puedes entregármela? ¿me puedes entregar?

36


• Verbo: son palabras que indican acciones (trotar, brincar, reflexionar, pintar), estados de ánimo (reír, llorar, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar). 13.2. PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN Son aquellas palabras que nunca cambian: no importa si hay un elemento o varios, o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables. Estas son: adverbio, preposición, conjunción e interjección • Adverbio: es la parte de la oración que modifica el significado del verbo y de otras palabras. • Preposiciones: son palabras que relacionan los elementos de la oración. Puede indicar origen, procedencia, dirección, lugar, punto de partida, motivo. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante • Conjunciones: sirven para unir oraciones o palabras entre sí. Las más frecuentes son: − Copulativa: y, e, ni, que − Disyuntivas: o, u, sea, bien − Adversativas: pero, más, aunque, sino, sin, embargo • Interjecciones: son enunciados que expresan alguna impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor ejemplo: ¡Ay! ¡Oh! Ejemplos de partes invariables de la oración − − − −

Adverbios: mañana, noche, rápidamente, etc. Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, etc. Conjunciones: y, e, ni, etc. Interjecciones: ¡Hola! ¡Ah! ¿Eh?, etc.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio: Identifique las partes invariables de la oración. En el almacén hay algunas carteras, vestidos, medias y un sombrero. A) B) C) D)

Almacén - un El - tenemos algunas - sombrero en - y

14. ORDENACIÓN DE PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES El objetivo del ejercicio es que el estudiante reestructure una serie de palabras colocadas aleatoriamente para formar una oración coherente. Una oración coherente es aquella que, sobre todo, mantiene las reglas de concordancia nominal y verbal, y, en las pruebas, es también aquella que normalmente tiene la estructura gramatical clásica (lineal): SUJETO (S) + VERBO (V) + PREDICADO (P) Así, el orden de las palabras en la oración “Las manzanas de Ambato son sabrosas”, será mejor comparado con el orden de las palabras de las siguientes oraciones (pese a que también tienen sentido): 1. Son sabrosas las manzanas de Ambato 2. Sabrosas las manzanas de Ambato son 3. Las manzanas de Ambato sabrosas son Análisis: En el caso de la oración 1) se ve como rompe el orden gramatical clásico, porque coloca el verbo al inicio, desplazando al sujeto a la parte final. En el caso de la oración 2), inicia con el adjetivo que califica al sustantivo (que debería ser el sujeto originalmente), y desplaza el verbo a la parte final (que debería estar en el centro, como transición entre el sujeto y los complementos del predicado). Y, en el caso de la oración 3), coloca el verbo al final.

37


Ejemplo: Caso de estudio: Ordena los sintagmas para formar una oración (otra versión de la pregunta es: ordene los elementos para formar una oración sintáctica y semánticamente adecuada). 1) 2) 3) 4) 5)

Tranquiliza El ánimo Una bella canción De los niños De cuna A) B) C) D)

1, 4, 5, 2, 3 2, 5, 4, 1, 3 3, 5, 1, 2, 4 4, 3, 1, 2, 5

EJERCICIO DE APLICACIÓN A continuación, escriba la oración según la respuesta del ejercicio anterior. Luego, redacte la misma oración en al menos dos posibles formas diferentes. …………………………………………………….…..………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………………….......... ………………………………………………………………………………………………………………………......

15. LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO Es el uso incorrecto de los pronombres átonos le, la, lo y sus correspondientes plurales las, les, los Reglas generales: “Lo” se emplea como complemento directo, sólo para el caso del masculino: Lo alabaron mucho (a él), El códice lo robaron en enero. • “La” se emplea para el complemento directo, pero referido al femenino: La alabaron mucho (a ella), La entrega de los premios la efectuó el presidente. • “Le” se emplea como complemento indirecto, tanto para el masculino como para el femenino: Le dijeron (a él o a ella) una mentira, Le extirparon (a él o a ella) un tumor, Le echó (él o ella) gasolina al automóvil. Ejemplos: •

CORRECTO Yo le di una serenata para demostrar el cariño que siento por ella Para que las niñas no se aburrieran, las llevé a pasear al parque Los muchachos salieron al campo, yo les pedí que no se alejaran Hoy visité a los miembros del grupo de rescate, los vi preocupados Caminé con la carta en la mano, luego la puse en el buzón de Julia

INCORRECTO Yo la di una serenata para demostrar el cariño que siento por ella Para que las niñas no se aburrieran, les llevé a pasear al parque Los muchachos salieron al campo, yo los pedí que no se alejaran Hoy visité a los miembros del grupo de rescate, las vi preocupados Caminé con la carta en la mano, luego le puse en el buzón de Julia

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Elige los enunciados que presentan leísmo. 1. 2. 3. 4. 5.

Yo la di una serenata para demostrar el cariño que siento por ella Para que las niñas no se aburrieran, les llevé a pasear al parque Los muchachos salieron al campo, yo los pedí que no se alejaran Hoy visité a los miembros del grupo de rescate, los vi preocupados Caminé con la carta en la mano, luego le puse en el buzón de Julia A) 1, 2, 4 B) 1, 3, 4

38


C) 2, 3, 5 D) 2, 4, 5 16. LA PARÁFRASIS Recurso gramatical que busca aclarar el significado de un mensaje. Para esto, desarrolla una especie de imitación del discurso original, aunque apelando a un lenguaje diferente. Hay dos tipos de paráfrasis: • Paráfrasis mecánica: es la sustitución simple de expresiones que aparezcan en un texto por sinónimos, con cambios sintácticos mínimos. Ejemplo: Frase: El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos. Paráfrasis mecánica: El que quiere cautivar a otro, debe ponerlo en una situación de incomodidad. • Paráfrasis constructiva: es la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado. Ejemplo: Frase: El amor, para que sea auténtico, debe costarnos. Paráfrasis constructiva: Aquellas cosas que se consiguen con esfuerzo propio tienen un mayor valor. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: El Diccionario de la Real Academia Española indica que una paráfrasis es una: "Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes." Con base en esta definición, identifique la paráfrasis correcta de la cita. La música es el corazón de la vida. (Franz Liszt). A) B) C) D)

La vida es el centro de la música La música es el centro de la vida La música y la vida son importantes en la vida La vida es lo más importante en la música

Caso de estudio 2: Identifique la paráfrasis adecuada. Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos. A) B) C) D)

Solo una lectura apasionada posibilita vivir los textos con plenitud Los libros emanan copiosa sabiduría a todo el que se acerque a ellos La información de los buenos libros llega siempre a todos sus lectores Solo unas cuantas personas han interiorizado los textos que han leído

Caso de estudio 3: Con base en el enunciado, identifique la frase que reproduzca la misma idea en otras palabras. "Tres condiciones se requieren para llegar a ser felices: ser terco, ser egoísta y gozar de buena salud; pero bien entendido que, si os falta la primera condición, todo está perdido". A) B) C) D)

Una persona comprensiva jamás podrá alcanzar la felicidad La necedad y la salud se consolidan siempre para que aparezca la felicidad La salud y el egoísmo son elementos necesarios para alcanzar la felicidad Una persona terca, además de ser feliz, es muy saludable

39


EJERCICIO DE APLICACIÓN Redacte una paráfrasis para cada una de las siguientes frases. Frase "Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés."

Paráfrasis ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

"Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado."

………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

"Cuando quiero que un asunto no se resuelva lo encomiendo a un comité."

………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

"La envidia inferioridad."

de

………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

"Tan tranquilas son las personas honradas y tan activas las pícaras, que a menudo es necesario servirse de las segundas."

………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

es

una

declaración

UNIDAD 3: LENGUA Y COMUNICACIÓN 1. LA COMUNICACIÓN Es un proceso de intercambio de información en el que un emisor comparte con un receptor un mensaje a través de un canal para que, posteriormente, se produzca una respuesta del receptor en un contexto determinado. Para que haya comunicación debe existir condiciones de igualdad entre emisor y receptor, y la posibilidad de realimentación. 1.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En el proceso de la comunicación se pueden identificar los siguientes elementos: • • • • • • • •

Emisor: persona, colectivo o máquina que emite el mensaje. Mensaje: idea que se intenta transmitir a un emisor o emisores Receptor: persona, colectivo o máquina que recibe el mensaje Canal: medio físico por el que se envía el mensaje Código: manera en la que se expresa el mensaje (idioma, gestos, bytes, código braille, etc.). Referente: tiene que ver con el tema sobre el que gira el mensaje Contexto o ambiente: situación concreta dentro de la cual se da el acto comunicativo. Ruido: situaciones que impiden la comunicación efectiva (pueden ser físico o psicológicos)

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Quito, 17 de febrero de 2013. Adorado Roberto: ¿Cómo estás hijo querido? Espero que te encuentres bien tanto de salud como profesionalmente. Te comento que Rafael, tu amigo y vecino, se casó recientemente; tuvo una niña preciosa. El otro día estuvo por aquí y me preguntó por ti, recordamos viejas épocas cuando tú visitabas con frecuencia su casa y armaron miles de proyectos juntos. La mamá de Rafael no se encuentra muy bien, es primordial que la visites, teniendo en cuenta el gran aprecio que le tienes tanto a ella como a su hijo. Esperando tu pronta visita, me despido con todo cariño. Tu mamá, Agustina

40


Emisor Mensaje Receptor Código Canal Referente Contexto o ambiente Ruido

Elementos de la comunicación que se pueden identificar en la carta anterior Agustina Agustina le pide a su hijo Roberto que visite a la mamá enferma de su amigo Rafael. Roberto Idioma Español Papel Vista a la mamá de Rafael Familiar, amoroso, cordial, persuasivo Depende: físico, si la carta fuese ilegible por una irregular caligrafía de la mamá de Roberto; o psicológico, si Roberto se encontrase mal de salud o atravesando un problema personal.

Caso de estudio 2: Identifique al receptor del texto Muchos debaten a menudo sobre la importancia de la mente frente al corazón. Estela opina que lo más importante es el corazón, por eso siempre se basa en las emociones a la hora de tomar decisiones. Paulo dice que para él es más importante la mente y pensar bien las cosas. Emma afirma que lo mejor es que haya un equilibrio entre mente y emociones. Vinicio, ¿qué dices? A) B) C) D) 2.

Vinicio Paulo Emma Estela NIVELES Y REGISTROS DEL HABLA

2.1. NIVELES DEL HABLA a.

Estándar: empleado para hacerse comprender por la mayoría de personas. No usa términos complicados. Ejemplo: Buenas noches, soy Roberto y he venido a este auditorio para tratar con ustedes un tema de interés, sobre todo para los padres y madres de familia que no saben cómo educar a su hijo o hija adolescente….

b. Culto: usado entre personas con niveles educativos superiores y con hábitos de lectura. Usa sinónimos e, incluso, lenguaje figurado. Ejemplo: Caso de estudio: Identifique el nivel de lenguaje usado en el texto. Bertozzo: Muy gracioso. La denuncia dice que te has hecho pasar por psiquiatra, profesor ex adjunto en la universidad de Padua. ¿Sabes que puedes ir a la cárcel por impostor? Sospechoso: En efecto, si fuera un impostor cuerdo... pero estoy loco, loco patentado. Observe mi historial clínico: internado dieciséis veces, y siempre por lo mismo. Tengo la manía de los personajes, se llama "histriomanía", viene de histrión, que significa actor. Tengo el hobby de interpretar papeles siempre distintos. Pero como lo mío es el teatro verité, necesito que mi compañía la componga gente de verdad... que no sepa actuar. Además, carezco de medios, y no podría pagarles. He pedido subvenciones al Ministerio de Cultura, pero al no tener enchufes políticos... A) B) C) D)

Culto Vulgar Familiar Coloquial

En el ejemplo anterior se usan palabras poco usuales –como histriomanía– y lenguaje figurado como la expresión “enchufes políticos –. Usa, por lo tanto, un lenguaje culto.

41


c.

Vulgar: las expresiones presentan errores y fallas en la elaboración de las frases. El hablante se expresa con un vocabulario pobre y mal empleado. Ejemplo: • “Endeñantes lo vi y ojalá alguien lo haiga visto también”. • “No puedo salir todavía porque está lluviendo” • “Hubieron muchas personas esperando a que los artistas dentren al hotel “

d. Técnico: empleado entre profesionales y especialistas en las distintas ramas del conocimiento, así como en los libros usados para su formación profesional. Ejemplo: Fue Max Planck quien entonces enunció la hipótesis de que la radiación electromagnética es absorbida y emitida por la materia en forma de cuantos de luz o fotones de energía cuantizados introduciendo una constante estadística, que se denominó constante de Planck. e.

Literario: es el que busca transmitir belleza y creatividad a través de las palabras. Utiliza figuras estéticas. Ejemplo: Calma un momento tus soberbias ondas, Océano inmortal de arcos de diamante […] Cálmate, y sufre que la vista mía Por tu inquieta llanura se tienda a su placer […] Caso de estudio: Con base en el caso, identifique el eslogan que emplea un nivel de lenguaje adecuado para el destinatario al que se dirige. Los creativos de una compañía de relojes han desarrollado una línea de modernos y coloridos productos para adolescentes. El equipo que tiene a cargo el marketing debe decidir el eslogan de la publicidad para medios de comunicación: A) B) C) D)

La sutileza del tiempo en finos diseños Distinción que combina con un estupendo cronógrafo Gran elegancia y delicadeza para marcar el tiempo Alcanza tu ritmo bacán, ponte pilas

Caso de estudio 2: Buenos días Sres. MOC Producciones Reciban un cordial saludo de Isabella Montenegro, propietaria de la empresa Alimentar. El motivo de esta comunicación es ofrecer nuestros servicios de catering que incluyen la mantelería, los cubiertos, el servicio de cocineros, camareros y personal de limpieza. Agradezco la atención prestada. Saludos cordiales A) B) C) D)

Familiar Científico Formal Coloquial

2.2. REGISTROS DEL HABLA a.

Formal: es el que se utiliza en los discursos públicos por parte de autoridades o cualquier persona encargada de dirigirse a otros. No es improvisado; es pulido y corregido.

b. Coloquial: propio de las conversaciones diarias entre amigos y/o familiares. Es estándar, sin caer en excesivos vulgarismos. Es espontáneo. Se emplea en la mayoría de conversaciones en chats y WhatsApp. Ejemplo:

42


Caso de estudio:

En este intercambio de mensajes vía WhatsApp, ambos interlocutores emplean un lenguaje coloquial, pues están desarrollando una amena y juvenil conversación, para lo cual emplean palabras sencillas y familiares para ambos. 3. FUNCIONES DEL LENGUAJE Según las situaciones comunicativas que se establecen entre un emisor y un receptor, el lenguaje puede desempeñar distintas funciones, objetivos, propósitos o servicios. Las seis funciones del lenguaje son: 1. Función conativa o apelativa 2. Función referencial 3. Función expresiva 4. Función poética 5. Función fática 6. Función metalingüística Función Expresiva o emotiva Conativa o apelativa

Poética

Referencial

Metalingüística

Fática

Definición Expresar emociones, sentimientos, sensaciones y estados físicos. Utiliza interjecciones y a las oraciones exclamativas. Incitar o influir a otro para que haga algo. Se expresa en mandatos e interrogaciones. Redefinir el lenguaje cotidiano para utilizarlo de manera que genere sensaciones diferentes en el receptor. Se emplea en textos literarios e incluso en publicitarios. Representar objetivamente la realidad, informando, exponiendo o explicando hechos, conceptos, tesis, etc. Prevalecen los sustantivos y verbos, además de los textos informativos, científicos, etc. Explicar al lenguaje como tal. Los libros de gramática y los diccionarios los usan constantemente. Iniciar, continuar y mantener la comunicación. Facilita el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.

Factor dominante

Ejemplo

Emisor

¡Que ojos más lindos! −

Receptor

Mensaje

Contexto temático

Código

Canal

¡Lava tu ropa ahora! ¿Verdad que el estudio permite abrirse camino en la vida? Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el sol relumbra en vano,

El agua es un elemento importante para la vida, está compuesta por dos moléculas de hidrogeno y una de oxígeno. Deleznable es una palabra polisémica que significa, por un lado, frágil, y, por otro, malvado. − ¿Me amas? − Hola ¿cómo te llamas? − ¿Me hice comprender con mi explicación?

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Función 1) Apelativa 2) Informativa

Función a) El rector de la institución nos citó para una reunión en la tarde b) ¿Por qué nos ha sucedido esto a nosotros, justo a nosotros?

43


3) Metalingüística A) B) C) D)

c)

“Madre” es una palabra grave formada por cinco letras

la, 2c, 3b lb, 2a, 3c lb, 2c, 3a lc, 2b, 3a

UNIDAD 4: LITERATURA 1. ESCUELAS LITERARIAS Son las tendencias que a lo largo de la historia marcaron el estilo de los escritores. A continuación, se enlistan las más importantes. Cada una va con palabras clave que la define, y, de ser necesario, un ejemplo. 1) Clasicismo (siglo V a. C. - siglo V d. C.): obras griegas y romanas. Búsqueda de la perfección estilística. Autores representativos fueron: Homero (La Ilíada y La Odisea); Sófocles (Edipo Rey); Virgilio (La Eneida); Aristófanes; y, Cicerón. Ejemplo: De nuevo en ruta, lograron escapar de las Sirenas, cuyo canto hacía enloquecer a quien las oyera. Para ello, siguiendo los consejos de Circe, Odiseo ordenó a sus hombres taparse los oídos con cera exceptuándolo a él y manda ser atado al mástil. Escaparon también de las peligrosas Caribdis y Escila. Consiguieron llegar a Trinacria (nombre griego de Sicilia), la isla del Sol. Pese a las advertencias de no tocar el ganado de Helios, los compañeros sacrificaron varias reses, lo que provocó la cólera del dios. Al hacerse de nuevo a la mar, Zeus lanzó un rayo que destruyó y hundió la nave, sobreviviendo únicamente Odiseo. Finalmente, arribó a la isla de Calipso. Fragmento de La Odisea, Homero.

2) Medioevo (Edad Media): obras de contenido religioso (cristiano-católico) y espiritual. Tocan temas trascendentes. Dado que los Cantares de Gesta también aparecieron durante esta época, muchas obras tratan sobre las hazañas de los caballeros medievales. Cantar de Mío Cid, La canción de Roldán y El cantar de los Nibelungos. Autores representativos fueron: Petrarca, Boccacio y Dante. Ejemplo: Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró. Sesenta pendones llevan detrás el Campeador. Todos salían a verle, niño, mujer y varón, a las ventanas de Burgos mucha gente se asomó. ¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor! Y de los labios de todos sale la misma razón: "¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!" El Cid entra en Burgos

3) Renacimiento (siglo XVI): sus obras muestran el afán por volver a colocar al hombre en el centro de la cultura, inspirándose en la tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. Aparece la novela. Autores representativos fueron: Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura); Maquiavelo (El príncipe); Garcilaso de la Vega; Fray Luis de León; Cervantes; y, Shakespeare. 4) Barroco (siglo XVII): caracterizado por el empleo excesivo de figuras literarias y expresiones complicadas. Autores representativos fueron: Góngora (Soledades); Lope de Vega (teatro); Gracián (El Criticón); y, Quevedo. Ejemplo: Caso de estudio 1: Identifica la escuela literaria a la que se adscribe el poema. La voluntad de Dios por grillos tienes, Y escrita en la arena, ley te humilla; Y por besarla llegas a la orilla, Mar obediente, a fuerza de vaivenes. En tu soberbia misma te detienes, Que humilde eres bastante a resistilla; A ti misma tu cárcel maravilla,

44


Rica, por nuestro mal, de nuestros bienes. ¿Quién dio al pino y la haya atrevimiento De ocupar a los peces su morada, Y al Lino de estorbar el paso al viento? Sin duda el verte presa, encarcelada, La codicia del oro macilento, Ira de Dios al hombre encaminada. De Quevedo, F. Recuperado el 10 de febrero de 2016 en bit.ly/1V5hZQy

A) B) C) D)

Vanguardista Barroca Modernista Romántica

5) Neoclasicismo (siglos XVIII-XIX): se intenta volver a la perfección de los clásicos. Enfatiza las normas estilísticas para hacer textos perfectos. Autores representativos fueron: Racine (Andrómaca), Molière (Tartufo), Fernández de Moratín (El sí de las niñas): Moliere; Rousseau; Samaniego: y el ecuatoriano José Joaquín de Olmedo (Canto a Bolívar). Ejemplo: Nosotros vimos de Junín el campo, vimos que al desplegarse del Perú y de Colombia las banderas, se turban las legiones altaneras, huye el fiero español despavorido, o pide paz rendido. Venció Bolívar, el Perú fue libre, y en triunfal pompa Libertad sagrada en el templo del Sol fue colocada. Canto a Bolívar; José Joaquín de Olmedo

6) Romanticismo (siglos XVIII-XIX): predomina el sentimiento sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma en el estilo, los valores religiosos y éticos de carácter nacional, la mitología propia. Autores representativos fueron: Goethe; Víctor Hugo; Alejandro Dumas; Lord Byron; Bécquer. Ejemplo: Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor. Amor eterno, Gustavo Adolfo Bécquer

7) Realismo (siglo XIX): se centró en reflejar con todo detalle el entorno social complicado, lo que lleva a varios autores a escribir series novelísticas que tratan sobre aspectos socioculturales de su época. Dostoievski (Crimen y castigo); Tolstoi (Guerra y paz); Mark Twain (Las aventuras de Tom Sawyer); Rómulo Gallegos (Doña Bárbara); Honoré de Balzac; Flaubert; Fedor Dovtoiesvky; y, Walt Whitman. Ejemplo: “El calor era sofocante. El aire irrespirable, la multitud, la visión de los andamios, de la cal, de los ladrillos esparcidos por todas partes, y ese hedor especial tan conocido por los petersburgueses que no disponen de medios para alquilar una casa en el campo, todo esto aumentaba la tensión de los nervios, ya bastante excitados, del joven. El insoportable olor de las tabernas, abundantísimas en aquel barrio, y los borrachos que a cada paso se tropezaban a pesar de ser día de trabajo, completaban el lastimoso y horrible cuadro. Fragmento de Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski

45


8) Modernismo (finales siglo XIX, principios del XX): nace en Hispanoamérica, buscaba la perfección formal y la vuelta a inquietudes espirituales, y se oponía a todo tipo de vulgaridades. En Europa está marcado por la revolución industrial. Baudelaire (Las flores del mal); Rubén Darío (Azul); Antonio Machado (Soledades); Juan Ramón Jiménez (Platero y yo). Ejemplo: La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. Sonatina, de Rubén Darío

9) Vanguardismo (primera mitad del siglo XX): se caracterizó por la búsqueda de originalidad y la experimentación con nuevos enfoques. Su poesía es irreverente, no se apega a normas métricas e incluso incurre deliberadamente en errores ortográficos. James Joyce (Ulises); Kakfa (La metamorfosis); Marcel Proust (En busca del tiempo perdido); James Joyce (Ulises); y, Samuel Bekket. Te vi al pasar, una tarde, ébano, y te saludé; duro entre todos los troncos, duro entre todos los troncos, tu corazón recordé. Arará cuévano, arará sabalú. -Ébano real, yo quiero un barco, ébano real, de tu negra madera… -Ahora no puede ser, espérate, amigo, espérate, espérate a que me muera. Ébano Real, Nicolás Guillén

10) Posmodernismo (a partir de 1960): busca experimentar radicalmente con el lenguaje y con nuevos formatos poco o nada convencionales para renovar formas y contenidos. Cortázar (Rayuela); García Márquez (Cien años de Soledad). 1.1. ESCUELAS LITERARIAS Y LITERATURA ECUATORIANA La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser costumbrista y ligada a sucesos nacionales, priorizando cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común. Según las escuelas literarias y la época en la que desarrollaron sus obras, a los escritores ecuatorianos se los puede clasificar de la siguiente manera: • • • •

Poetas coloniales ecuatorianos: Juan Bautista Aguirre, Antonio Bastidas y Jacinto de Evia Neoclasicismo: José Joaquín de Olmedo Romanticismo: Dolores Veintimilla, Julio Zaldumbide, Numa Pompilio Llona, Juan León Mera, Juan Montalvo Modernismo: Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro (llamados posteriormente la Generación decapitada, pues los cuatro se suicidaron). • Realismo social: Luis A. Martínez, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert, José de la Cuadra y Alfredo Pareja Diezcanseco (formaron el llamado Grupo de Guayaquil), Jorge Icaza. • Generación del 30: Pablo Palacio, Humberto Salvador, Alfredo Pareja Diezcanseco, Demetrio Aguilera Malta, José de la Cuadra, Adalberto Ortiz, Joaquín Gallegos Lara, Ángel F. Rojas, Cesar Dávila Andrade, Jorge Icaza. • Literatura contemporánea: Nelson Estupiñán Bass, Nicolás Kingman Riofrío, Jorge Enrique Adoum, Edgar Allan García, Javier Vásconez, Eliécer Cárdenas, Abdón Ubidia, Gabriela Alemán, Iván Egüez.

46


• Poesía de vanguardia: Jorge Carrera Andrade, Gonzalo Escudero, Alfredo Gangotena, César Dávila Andrade, Alejandro Carrión, Adalberto Ortiz, Nicolás Guillén, Sonia Manzano. EJERCICIO DE APLICACIÓN Relacione el autor ecuatoriano con la corriente literaria.

1. 2. 3. 4. A) B) C) D)

Autor Dolores Veintimilla Luis Alfredo Martínez Jorge Carrera Andrade Medardo Ángel Silva

a. b. c. d.

Corriente Modernismo Vanguardismo Realismo Romanticismo

la, 2b, 3d, 4c 1b, 2c, 3a, 4d lc, 2a, 3d, 4b ld, 2c, 3b, 4a

2. LITERATURA ECUATORIANA: SINOPSIS DE LAS OBRAS LITERARIAS MÁS IMPORTANTES Los estudiosos sostienen que la literatura ecuatoriana se ha caracterizado por su estilo costumbrista y por tratar temas vinculados a sucesos nacionales. Su narrativa se centra en mostrar cómo es la vida del ciudadano común. No obstante de este criterio, sí es posible encontrar otros temas sobre todo en las obras más contemporáneas. A continuación se enlistan en orden cronológico las más importantes obras de la literatura ecuatoriana: Libro y autor Elegía a la muerte de Atahualpa (atribuida a Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las cercanías de la ciudad de Ibarra) La victoria de Junín: Canto a Bolívar (José Joaquín de Olmedo, 1826) La Emancipada (Miguel Riofrío, 1863)

Cumandá o un drama entre salvajes (Juan León Mera, 1879)

Las Catalinarias

Sinopsis “Al venerado padre Inca con una astucia falaz cogiéronle, y ya rendido le dieron muerte fatal”. Trata sobre la tristeza que experimentó el pueblo y de la naturaleza por el asesinato a su padre Atahualpa. Lo que la elegía describe es el nacimiento de una especie de caos. Los elementos se revelan y lloran; el mundo se retuerce sobre si mismo; la duración se constriñe en un instante casi nulo. La noche se extiende, y una ausencia infinita envuelve a todas las cosas. Es un vacio que se hace más profundo cada vez, como una nada que se abre y el universo se suma, solo resta el dolor. El narrador observa este caos donde lo sobrenatural expresa su malestar, su rabia e insatisfacción ante la muerte de Atahualpa, que es el hijo del sol. El inca representa la mediación entre dioses y el hombre, que es adorado como un Dios, representado así un centro en el equilibrio físico y lo subjetivo. “El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera.” Es uno de los poemas más famosos del guayaquileño José Joaquín de Olmedo. Escrito en 1826, bajo la figura literaria de la épica, celebra las hazañas del Libertador. La obra explora una amplia gama de ideas liberales de la época, entre las que destacan anticlericalismo, rebelión contra los abusos del sistema patriarcal, defensa de los derechos de la población indígena y necesidad de educación para las mujeres. Es una obra romántica y costumbrista. Su personaje central es Rosaura, una mujer que se revela en medio del ambiente puritano de su época. Rosaura acepta contraer matrimonio y luego tomar la decisión de liberarse del yugo que su padre y luego su esposo. Los problemas morales hacen que Rosaura tome esa decisión. Presionada por sus propias limitaciones y circunstancias, decide desafiar todas las costumbre religiosas y políticas de su época, para vivir una vida libertina y escandalosa. Juan León Mera da una amplia descripción de la geografía ecuatoriana y las costumbres de los pueblos que en ella habitan. Su técnica es sumamente descriptiva y el uso de lenguaje local es amplio al igual que el uso de palabras de la zona. La novela fue escrita cuando las tierras del oriente ecuatoriano eran poco exploradas. Éstas fueron colonizadas por mestizos y blancos misioneros que llevaron el catolicismo. En tales lejanas tierras orientales se encuentran tribus de jíbaros y záparas, ambas etnias ancestrales consideradas como salvajes por los conquistadores españoles debido a sus crueles prácticas en la guerra. En estas tribus llenas de alianzas y confrontaciones se encuentra una dulce mujer que se llama Cumandá, la protagonista de la novela, al igual que su amante, Carlos. Cumandá es joven de la tribu de los zaparos de la familia de Tongana, quien se enamora de Carlos Orozco. Sin embargo el padre de Cumandá se distingue por su odio a los blancos e, incluso, desconfiaba de su propia hija, por guardar cierta semejanza a la raza que el odiaba. Por su parte, sus hermanos y la tribu la amaban. El título de esta obra literaria tiene que ver con su intento de emular la actitud de Marco Tulio Cicerón, cónsul de la República romana entre 106 a.C. -43 a.C. en contra del conspirador y político romano Catilina.

47


(Juan Montalvo, 1880 y 1882)

A la Costa (Luis Alfredo Martínez, 1904)

El árbol del bien y del mal (Medardo Ángel Silva, 1918) María Jesús (Medardo Ángel Silva, 1919) Un hombre muerto a puntapiés (Pablo Palacio, 1927)

Don Goyo (Demetrio Aguilera Malta, 1933)

Huasipungo (Jorge Icaza, 1934)

Baldomera (Alfredo Pareja Diescanzeco, 1938)

La obra titulada Las Catilinarias representa un conjunto de 12 ensayos publicados por Juan Montalvo de forma independiente. En este caso, Juan Montalvo desencadena sus críticas contra Ignacio Veintemilla –quien gobernó Ecuador entre 1876 a 1883– a quien catalogó como tirano y corrupto. Entre los aspectos destacados de esta obra están la descripción detallada que hae de la sociedad ecuatoriana, y la critica que hace de otros políticos y del clero. La obra deja en evidencia la división social entre la gente de sierra y de la costa a finales del siglo XIX, a causa de la migración entre regiones, el trabajo forzado y mal pagado en las haciendas costeñas, así como las diferencias entre liberales y conservadores de la época. Con su autor empieza el realismo narrativo ecuatoriano. Salvador es un joven perteneciente a una familia conservadora de Quito. Entabla amistad con Luciano, un joven liberal hacendado que se enamora de la hermana de Salvador, Mariana. Su familia le prohíbe continuar con la relación. Antes de viajar a Europa, Luciano y Mariana tienen sex. Tras sentirse avergonzada e impura, se enrola a un convento. Cuando el padre de Salvador muere. Mariana es seducida por un sacerdote que la abandona luego de dejarla embarazada. Luego se dedica a la prostitución. Salvador decide emigrar a la Costa y trabajar en una hacienda para mantener a su familia. En donde es sujeto de abusos. Ahí se enamora de Consuelo –la hija su capataz– con quien se casa. Consuelo queda embarazada. Salvador cae enfermo de malaria y es llevado de urgencia al doctor en Guayaquil. Allí se encuentra con su amigo Luciano, a quien le encomienda el cuidado de Consuelo y su hijo, luego muere. “Convaleciente de aquel mal extraño, para el que sólo tú sabes la cura, como un fugado de la sepultura, me vio la tarde, fantasmal huraño.” Es una colección de poemas escritos por el poeta ecuatoriano Medardo Ángel Silva. Es la única obra que el poeta publicó en vida y es considerado el libro máximo del modernismo ecuatoriano Muestra una mirada voluptuosa y sensual sobre la mujer amada y desarrolla, a lo largo de sus páginas, los elementos del final trágico. Es una breve novela campesina. El espíritu romántico, la mirada hacia la naturaleza local, y la asunción de la belleza y el deseo desde el cuerpo de la mujer morena de nuestros trópicos, junto al cultivo refinado del arte, están en esta joya de prosa poética, esculpida en esplendente lenguaje modernista. Cada uno de los cuentos que Pablo Palacio presenta en este libro está cargado de grandes dosis de humor. Pero no es un humor fácil, apoyado en juegos de palabras sin sustancia o en situaciones equívocas. No. Se trata de un humor negro, corrosivo e incisivo. El narrador de la historia se entera por medio de la prensa local del asesinato de un hombre llamado Octavio Ramírez, a quien se lo catalogaba como "vicioso".12 El narrador comienza a inferir las razones detrás del crimen y eventualmente llega a la conclusión de que Ramírez fue asesinado por el padre de un adolescente a quien intentó seducir. Esta novela nos da a conocer las costumbres del pueblo del litoral ecuatoriano, la manera como el blanco quiere su enriquecimiento a costa del dominio y sometimiento de los más vulnerables. 4.4 La trama se desarrolla en la isla Cerrito de los Morreños, en el Golfo de Guayaquil, y narra la historia de Don Goyo, un montubio que lucha por mantener las tradiciones familiares y por conservar su entorno. En la novela también se muestra con gran prominencia la vida en comunidad en los manglares, principalmente de pescadores, a inicios del siglo XX.3 La idea de la trama del libro nació de las vivencias que tuvo el autor durante su infancia en la isla Cerrito de los Morreños. Huasipungo descubre la esencia del lugar donde los indios eran explotados por un poco de pan y debían mantener esa forma de vida para subsistir junto a sus familias. Es una de las obras más representativas de la literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un realismo brutal. a novela comienza en Quito. Don Alfonso Pereira es dueño de la hacienda Cuchitambo una hacienda a la cual no iba, pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. Su hija iba a ser madre a los 17 años, el busca entre las indias una nana para el bebé y elige a Cunshi, la mujer de unos de sus empleados.Durante el invierno el río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se interrumpen. La corriente arrasa e inunda huertas y casas de los indios. También conocida como “la tragedia del cholo americano”, su título es un homónimo al de la protagonista, que significa “famosa por su audacia” y describe acertadamente la forma de ser de este personaje. Baldomera es una joven corpulenta y gorda que tiene un negocio de comida en Guayaquil; convive con Lamparita, un prófugo de la justicia. Su vida transcurre entre su puesto de comidas y las fuertes pelas que sostiene con su marido, como la ocurrida cuando lo encontró con Candelaria, una prostituta de Guayaquil y ex novia de Lamparita. En la obra es notoria la fuerza de carácter de Baldomera, así como su valiente participación en el levantamiento popular del 15 de noviembre de 1922, y cuando apoyó a la huelga obrera del aserradero de San Luis en Guayaquil. En un malhadado incidente, Polibio, hijo de la protagonista, se da cuenta de que su mujer simpatiza con don Honorio Paredes, dueño del aserradero. En un ataque de celos, le propina varias cuchilladas a su mujer. Para proteger a su hijo, Baldomera asume la culpabilidad del delito, por lo que fue encarcelada en la penitenciaria.

48


Los Sangurimas (José de la Cuadra, 1939)

Juyungo: historia de un negro, una isla y otros negros (Adalberto Ortiz, 1943)

La hoguera bárbara (Alfredo Pareja Diezcanseco, 1944)

Cruces sobre el agua (Joaquín Gallegos Lara, 1946)

El éxodo de Yangana (Ángel F. Rojas, 1949)

Cuando los guayacanes florecían (Nelson Estupiñán Bass, 1954) El camino del sol (Jorge Carrera Andrade, 1955)

La historia nos muestra la cruda pero verdadera realidad de las familias montubias de esa época, donde prima la corrupción, el machismo y el asesinato entre ellos. La historia está ambientada en la finca "La Hondura" ubicada en la zona costera del Ecuador. Trata sobre los Sangurimas, una "familia" llena de conflictos y leyendas, donde hacen ley por mano propia. Todo gira en torno de Nicasio Sangurima el abuelo y propietario de La Hondura. Él está vinculado con la mafia, es muy respetado por todos y de quien se dice tiene poder, riqueza, mujeres y dones tenebrosos gracias a un pacto con el Demonio. La trama de la obra explora la vida y costumbres del pueblo afroecuatoriano de la época, así como la represión, discriminación e injusticias de las que era víctima. Ortiz utilizó sus propias experiencias como mulato para crear la lucha interna del personaje principal ante los conflictos interraciales en que se veía inmerso. Ascensión Lastre es un niño negro que vive en la provincia de Esmeraldas. Su padre está aquejado de una dolencia en las piernas que le impide trabajar y su madrastra no oculta el desprecio que siente por el niño. Ascensión abandona a su familia para ser acogido en una tribu de indios cayapas. Estos indios suelen despreciar a los negros, a los que denominan “juyungos” (creo que significa algo así como “diablos”), pero aceptan al pequeño y, hasta su madurez, lo tratan como a uno de ellos. Después de salir de la tribu Lastre acaba instalándose en Santo Domingo de los Colorados, en un campamento de peones que están construyendo una carretera. Conoce allí a la que será su esposa, una mujer blanca, además de al que será su gran enemigo, el negro Cocambo. Más tarde regresará a Esmeraldas, a una hacienda agrícola situada en una isla fluvial. Allí vivirá en compañía de un grupo de compañeros con los que se amistó en el campamento. La Hoguera Bárbara no solo se trata de la aterradora muerte de Eloy Alfaro, también posee otros significados más, como por ejemplo: “Hoguera que fue por ancho tiempo toda la Patria, bárbaramente encendida en luchas fratricidas” (Alfredo Pareja Diezcanseco). La obra describe de manera amena y novelesca, pero apegada a la realidad, todos los acontecimientos relacionados con la vida y lucha política del Gral. Eloy Alfaro, que culminó con su asesinato y el de sus principales colaboradores en el parque de El Ejido, en Quito, el 28 de enero de 1912. Cerca de cinco años dedicó Pareja Diezcanseco a la investigación de papeles, documentos y cartas para poder completar y publicar, en 1944, esta importante obra en la que, como él mismo señala en su introducción, “La imparcialidad se procura, pero no se alcanza…” La novela corresponde a una época avanzada del realismo socialista ecuatoriano, ya menos costumbrista y desplazado su escenario hacía las ciudades, donde el autor ubica a los protagonistas en los sectores más humildes y marginados. Esta novela se ambienta en la ciudad de Guayaquil a principios del siglo XX. El protagonista es Alfredo Baldeón, el hijo de un humilde panadero, quien desde joven muestra un carácter rebelde. Ya con quince años, participó en la revolución conchista en Esmeraldas del lado de los sublevados, hasta que, en el año 1922, fue uno de los cabecillas de las huelgas de su ciudad natal, desencadenada por obreros y artesanos debido a la crisis económica generada por el fin del segundo boom cacaotero. A través de Alfredo se va conociendo a una serie de personajes que forman parte de la sociedad guayaquileña y ecuatoriana de su tiempo. El éxodo de Yangana” es también una reflexión sobre la historia de los pueblos de América (muchas veces me ha parecido que el nombre del pueblo se transformaba en “Macondo”). Viven ignorados y oprimidos por un gobierno distante, se sublevan y eligen a un libertador para que los guíe, quien luego de cumplir su misión pretende mantener el poder en sus manos. La historia de este libro toma como referencia el drama de Lope de Vega “Fuenteovejuna”. Un pueblo pequeño (una especie de edén idílico) que vive a espaldas del estado comete un crimen imperdonable, lincha a un gamonal que se había apoderado de las tierras comunales. Ante la inminente respuesta de las fuerzas armadas enviadas por la capital para castigar a la aldea rebelde, los vecinos meten fuego al pueblo de Yangana y se marchan todos juntos al oriente para refundarlo, lejos del alcance de sus perseguidores. Es considerada una de las novelas claves de la Negritud ecuatoriana, en la que Estupiñán muestra y denuncia la discriminación y explotación del pueblo afroecuatoriano por las fuerzas opresoras de la época. La trama se sitúa en medio de la rebelión de Carlos Concha Torres en Esmeraldas tras la muerte de Eloy Alfaro, y narra la lucha de un grupo de peones afroecuatorianos contra las fuerzas del ejército y contra un sistema empecinado en negarles la libertad. Está compuesto por 2 volúmenes. El primero, el fabuloso Reino de Quito, donde se tratan los orígenes del hombre llegando a esas tierras. Y el segundo, El camino siempre es verde, donde se nos habla sobre los 300 años en que los españoles dominaron los territorios del ecuador actual. En el texto se cuenta la antigüedad de la civilización del Ecuador y el origen de los primeros pobladores. Luego, vienen tres partes: en la primera se relata el arribo a la tierra equinoccial de hombres y mujeres en grandes balsas arrastradas por las corrientes marítimas, quizás desde la Polinesia, y el establecimiento ulterior de la población de Cará o Caráquez y, más adelante, su expansión por la vasta geografía hacia el sur litoral, primero, y después el ascenso por los Andes y la relación con los pueblos de la sierra, con los cuales formarían a mediados del siglo XV, el Reino Confederado de Quito. La segunda parte comprende el relato del avance inca, los enfrentamiento y resistencia de estos pueblos y la consolidación de la conquista, que convierte a

49


El chulla Romero y Flores (Jorge Icaza, 1958)

Siete lunas, siete serpientes (Demetrio Aguilera Malta, 1970)

Polvo y Ceniza (Eliécer Cárdenas, 1979)

Sé que vienen a matarme (Alicia Yánez Cossío, 2001)

Huayna Cápac en gran constructor de Quito. La tercera parte narra la reunificación imperial bajo el mando de Atahualpa y la pronta división y caída del imperio por la presencia del conquistador español. Luis Alfonso Romero y Flores es un personaje mestizo, fruto de las relaciones entre su madre indígena y el dueño de la casa en la que servía. El Chulla se avergüenza de su sangre india, y se aferra a su doble apellido que le otorga una pretendida hidalguía de sangre española. El director de la Oficina de Investigación Económica le encarga a aquél la fiscalización anual; éste llevaba una vida de calavera, soltero y sin más compromiso que dedicarse a los placeres de la vida. El apego de una mujer y el anuncio de que va a ser padre terminan por transformar al protagonista; consigue primero el puesto codiciado de oficinista y luego se convierte en el juez incorruptible que terminará por denunciar en un informe público, a las más altas esferas. Víctima del deber, será despedido en momentos en que va a nacer el hijo; por falta de dinero falsificará un cheque y será perseguido mientras agoniza Rosario, su querida, custodiada por policías secretos. Casi veinte años fueron los que invirtió el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta en escribir su novela Siete lunas y siete serpientes, inscrita en el realismo mágico y que es una bella alegoría de la eterna lucha entre el bien y el mal. Esta obra tiene una buena dosis de denuncia y crítica social a veces muy explícita y otras velada por los elementos alegóricos que el escritor utiliza en esta novela. cuenta la historia de un pueblo llamado Santorontón y muy especialmente de algunos de sus habitantes, que se debatirán en dos bandos, el de “los buenos”, liderado por el padre Cándido, un viejo sacerdote que tiene conversaciones con el Cristo Quemado, que baja de la cruz cada vez que debate con él de diversos temas, y el de “los malos” representado por Crisóstomo Chalena, el hacendado ricachón del pueblo que ha hecho un pacto con el diablo, un hombre que carece de escrúpulos y que es capaz de mantener esclavizado a todo el pueblo con tal de lograr sus miserables objetivos. Entre estos dos personajes del sacerdote y el hacendado, el verdadero protagonista es Candelario Mariscal, un hombre cruel que fue abandonado cuando era un bebé en la puerta de la iglesia del padre Cándido.. No es únicamente la ficción aventurera de un bandido, sino una novela de estructura cerrada, con ruptura lineal y temporal y buen manejo técnico del tema, en torno a la vida, pasión y muerte de un héroe popular mítico. Naún Briones se convirtió en un famoso y temible bandolero, tras rebelarse en contra una situación socioeconómica injusta e intolerable del agro austral ecuatoriano. Su comportamiento es muy aterrador con los hacendados, pero caritativo con los pobres. Esta obra encontró cabida en la sensibilidad y el entendimiento de la población desposeída, por lo que luego de su muerte se transformó en una leyenda. Desmitificadora y polémica es una magistral recreación de uno de los períodos más turbulentos de la historia republicana del Ecuador, dominado por la figura del dictador Gabriel García Moreno. Oculta en la penumbra de las habitaciones del Palacio de Gobierno, la mirada implacable del tirano aterroriza a todo un pueblo, imponiendo su voluntad omnímoda. Mujeres, soldados, sacerdotes y políticos son parte de una historia de crueldad, intolerancia y lujuria. El núcleo de "Sé que vienen a matarme" es un hecho histórico: el asesinato de uno de los presidentes más controvertidos del Ecuador del siglo XIX.

3. LITERATURA UNIVERSAL: SINOPSIS DE LAS OBRAS LITERARIAS MÁS IMPORTANTES Libro y autor Cándido o El Optimismo (Voltaire)

Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)

Crimen y Castigo (Fiodor Dostoievski)

Discurso del Método (René Descartes)

Sinopsis En esta célebre fantasía filosófica, el joven Cándido, discípulo del doctor Pangloss –a su vez discípulo de Leibniz, filósofo del optimismo– sufre el infortunio de creer que el nuestro "es el mejor de todos los mundos posibles". Tras numerosas desventuras, se retira junto a sus compañeros a orillas de la Propóntide, en donde descubre que el secreto de la felicidad reside en “cultivar nuestro huerto”. El autor narra en 20 capítulos la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo -comenzando por el patriarca José Arcadio Buendía y su prima y esposa Úrsula Iguarán-, amalgamando fantasía y realidad. Cien Años de Soledad es una novela clave en dos aspectos: en el que implica su exitosa aparición dentro del panorama de la literatura contemporánea, y en el que fundamenta el advenimiento de Macondo y la saga centenaria de los Buendía como ámbito de leyenda de referencia ineludible para compulsar la fascinante materia de los mundos novelescos. Su argumento gira en torno a un joven estudiante que no encuentra otra solución para aliviar su pobreza que matar y robar a una vieja usurera. La novela está estructurada sobre un tema ético: el fin no justifica los medios. Se asiste así a un complicado proceso mental durante el cual el estudiante elabora meticulosamente su crimen, sin pensar en las ventajas directas y materiales que le pueda reportar, es casi un crimen altruista. La obra una abarca multiplicidad de sentimientos, emociones, ideologías y otros elementos que integran la psicológica de una persona. Para los historiadores más perspicaces, Descartes no es sólo el fundador de la filosofía contemporánea, según asevera Hegel, sino también el profeta de la ciencia del porvenir. Antes de que René Descartes (1596-1650) proclamase la autonomía de la razón, el pensamiento renacentista se debatía en la confusión, carecía de método expositivo. Descartes reunió los frutos diseminados

50


Don Quijote de la Mancha (Miguel De Cervantes Saavedra)

Edipo Rey (Sófocles)

El Decamerón (Giovanni Boccaccio)

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (Robert Louis Stevenson)

El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)

El Viejo y El Mar (Ernest Hemingway)

Facundo (Domingo Faustino Sarmiento)

Fausto (Johann Wolfgang von Goethe)

Guerra y Paz (León Tolstoi)

Hamlet (William Shakespeare)

de los eruditos renacentistas, para proyectar sobre ellos la luz de la razón, dando surcos de expresión razonada. Cuenta la historia de un hidalgo, Alonso Quijano, que, enloquecido por la lectura excesiva de libros de caballería donde se narran aventuras fantásticas de caballeros, princesas, magos y castillos encantados... decide emular a un caballero andante. Emprende la travesía con su viejo caballo Rocinante y acompañado de un escudero, Sancho Panza, un labrador al que consigue convencer con promesas de fama y riqueza. Como todo caballero, también necesita una dama y convierte el recuerdo de una campesina de la que estuvo enamorado en la hermosa Dulcinea del Toboso, para encomendarse a ella; a sí mismo se rebautiza con el nombre de Don Quijote para embarcarse en un recorrido por España en busca de proezas, justicia y gloria. Es la tragedia que mejor encarna en la actualidad un fenómeno habitual en la Atenas clásica. Edipo asesinó a su padre y se casó con su madre. La propagación actual del tema se debe en gran medida al uso que hiciera Freud de él. Es una obra cuya fuerza radica en que nos presenta de un modo magistral la enigmática relación que, con mayor frecuencia de la deseada, existe entre el dolor y el destino. La obra está compuesta por cien cuentos que los diez protagonistas relatan cada noche de su retiro en una villa donde se refugian de la peste que asola Florencia. Cada uno de estos personajes -siete mujeres y tres hombres- recrea un singular retrato psicológico, con personalidad bien definida, que sirve para ilustrar los distintos temas que se abordan en cada cuento. En ellos se dan cita el ingenio, la reflexión, el amor, el erotismo -de modo sorprendente ha sido considerado este libro como una obra exclusivamente erótica- la virtud y la fortuna, todos ellos tratados con una magistral técnica de narrador. Es una mezcla de misterio, terror y ciencia ficción, que se inmortalizó como la historia del hombre y la bestia. En una Londres envuelta en niebla y frío, suceden hechos increíbles que revelan el lado oscuro del alma humana. El núcleo de la obra radica en la dualidad del espíritu humano, balanceándose entre los principios del bien y del mal, y conduciendo al protagonista a una doble personalidad mediante los efectos de una pócima científica. En una historia que íntimamente nos involucra, la moraleja de este relato, es que el mal está dentro de nosotros, es un constituyente de nuestro ser; podemos derrotarlo pero jamás eliminarlo del todo. Con un conocimiento magistral de los hombres, Maquiavelo dirige al príncipe consejos sobre el comportamiento en cada una de las situaciones en las que se puede encontrar. Sus ideas políticas y militares acerca de cómo se adquieren los principados, cómo se mantienen y por qué se pierden son siempre concretas y de una claridad y contundencia admirables. Escrito con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y el desafío mayor al que se enfrenta: la batalla despiadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. La soledad, la dura relación del hombre con la naturaleza, la afirmación del deseo de vivir a pesar de las frustraciones y desengaños, el sentimiento de muerte y la valentía física e intelctual, son algunas de las circunstancias de la vida an ante las cuales Hemingway expresa una profunda sensibilidad. Es una novela biográfica, que narra la vida del caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios. Es una descripción de la vida social y política de Argentina que tiene alcances sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación del país fundada en el conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en los medios urbano y rural. Es una obra trágica, dividida en dos partes, la primera publicada en 1808 y la segunda, de manera póstuma, en 1833. Enfrascado en un intenso monólogo, el personaje principal, el sabio doctor Fausto, cuestiona la vida y el valor de las cosas mundanas y los sentimientos, mientras invoca a un ser maligno para recuperar, a la vieja tradición de rito maléfico, la juventud perdida y el tiempo para el amor. Fausto es el individuo eternamente insatisfecho dispuesto a venderse al diablo para solucionar su insatisfacción permanente, el hombre que se pasa la vida corriendo en pos de nuevas metas movido por anhelos cambiantes.» Mezclando con supremo arte la historia y la imaginación, el autor ofrece la epopeya de dos emperadores, Napoleón y Alejandro. Tolstoi narra los avatares de la vida de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados el siglo XIX. Sobre este contexto, la campaña de los rusos en Prusia con la famosa batalla de Austerlitz, la campaña de los ejércitos franceses en Rusia con la batalla de Borodín y el incendio de Moscú, se entrelazan las vicisitudes de dos familias nobles rusas, los Bolkonska y los Rostov, entre cuyos miembros se halla como círculo de conexión la figura del conde Pedro Bezeschov, en torno al cual se estrechan los numerosos y complicados hilos que parten de las crónicas familiares. Tras la muerte de su padre, el príncipe Hamlet cae en una profunda melancolía, pues su madre se ha casado con su tío Claudio, que ahora es el nuevo monarca. Una noche, Hamlet ve el espectro de su padre, que le confiesa que ha sido asesinado por su hermano para conseguir el trono y a su madre, y le pide que se vengue. Esto va a provocar en su interior un choque brutal entre sus

51


La Divina Comedia (Dante Alighieri)

La Ilíada (Homero)

La Odisea (Homero)

La Metamorfosis (Franz Kafka)

La República (Platón Platón)

Los Miserables (Victor Hugo)

Otelo (William Shakespeare)

convicciones morales y la crudeza de la verdad que le ha sido desvelada y que le obliga a actuar. ¿Qué hacer? Difícil cuestión que le lleva a un continuo debate entre la duda y la acción. Quizá el amor de la dulce Ofelia hubiese podido mantener su equilibrio emocional, pero la intervención de su padre alterará su relación con ella. Considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las obras cumbre de la literatura universal, es un poema alegórico que consta de tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Para llegar a la felicidad humana y religiosa (paraíso) es preciso seguir un camino que obliga a pasar por el rechazo del pecado (infierno) y la purificación del arrepentimiento (purgatorio). Dante, acompañado por el poeta romano Virgilio, el cual simboliza la razón y el amor humanos, y, posteriormente, por Beatriz –la amada del poeta– la cual simboliza a la Divina Sabiduría y el Amor Divino realiza este peregrinaje por los distintos círculos del Infierno y Purgatorio hasta llegar al Paraíso donde se encuentran todos los bienaventurados para alabar eternamente al Creador y gozar de su revelación plena. Síntesis de la filosofía y pensamiento medieval, La Divina Comedia es una obra excepcional (y compleja) que reúne todo el saber de la humanidad occidental hasta el momento de ser escrita y lleva al lector a recorrer mil y una historias maravillosas y a la vez, asombrosas. En el legado de Homero se encuentran las dos principales obras épicas griegas, La Ilíada y La Odisea. Los dos poemas fueron adoptados en la Antigüedad como obras nacionales de Atenas, para recitarse íntegros en las fiestas panateneas. El argumento de La Ilíada es un episodio de cincuenta y un días, desarrollado en el décimo año de la guerra de Troya. En sus páginas, los dioses y los héroes actúan y luchan con impresionante grandeza. Esta obra proporciona al lector una fuente imprescindible para el conocimiento de los orígenes de la civilización clásica. Los principales personajes de la obra -Aquiles, Paris, Menelao, Agamenón, Héctor, Odiseo - han quedado inmortalizados a través de este grandioso poema épico, uno de los más impresionantes que se han escrito jamás y cuyo valor literario se completa con extraordinarios elementos mitológicos, históricos, lingüísticos, etc., que la enriquecen como documento. La Ilíada es la precursora de La Odisea, que continúa el relato con las aventuras de Ulises. El tema principal de este poema lo constituyen las aventuras de Odiseo en su regreso a casa luego de la Guerra de Troya, aventuras en las que predomina la astucia sobre la lucha heroica. Luego de describir la casa de Odiseo en la isla de Itaca, a su esposa Penélope y a los pretendientes a su mano, por creer ya muerto al héroe, Homero va narrando las peripecias y peligros a los que Ulises se enfrenta en el viaje de regreso hacia su ciudad, hasta que finalmente describe la llegada a su hogar 10 años después y el encuentro con su esposa, su hijo y su padre ya muy anciano. El protagonista de nuestro relato, Gregor Samsa, vive con sus padres y su hermana menor. Él es el que da el sustento económico a la familia, ya que su padre lleva cinco años sin trabajar, su madre es asmática y su hermana demasiado joven para entrar en el mundo laboral. Un día, desgraciadamente, se despierta y siente algo extraño; de repente se da cuenta de que se ha convertido en un gran insecto. Curiosamente, eso no es lo que le preocupa, sino el hecho de que no puede levantarse de la cama y no puede llegar al trabajo. La situación en la que se encuentra Gregor nos muestra cuál es la única preocupación que posee: el bienestar económico de su familia. La obra es una continua metáfora que alude al hecho de que incluso antes de convertirse en un insecto, Gregor ya estaba siendo tratado como tal. Su vida únicamente giraba en torno a conseguir dinero para que su familia pudiese vivir, y él era únicamente el medio para obtenerlo. El propósito de Platón en esta obra es el estudio de lo justo y de lo injusto, y la demostración de la necesidad moral, tanto para el Estado como para el individuo, de regir toda su conducta según la justicia; esto es, según la virtud, o precisamente más, según la idea del bien, principio de buen orden para las sociedades y para las almas. Para el filósofo ateniense, el ideal de una sociedad perfecta y dichosa estriba en que la política esté subordinada a la ética, sin la cual ésta degenera en ambiciones personales o en defensa de intereses. La ley moral, según Platón, tiene una sanción suprema en una vida futura, sanción cuya idea conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro la inmortalidad del alma humana. Es probablemente una de las novelas de crítica social más logradas de la historia de la literatura. El relato comienza cuando Juan Valjean es condenado a prisión por un pequeño hurto. Cuando logra huir, la cárcel lo ha convertido en un ser embrutecido y marginado por la sociedad. Pero la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir entre el bien y el mal. Desde ese momento sus actos serán desinteresados y estarán encaminados a ayudar a los demás. En Los Miserables Víctor Hugo describe la realidad desesperanzada de los sectores bajos del París de mediados de siglo XIX y retrata magistralmente una época plagada de revueltas y cambios que marcarán el principio de una sociedad más justa. La historia transcurre en la Venecia renacentista. Otelo es un almirante árabe al servicio de la ciudad, que se enamora de Desdémona, hija del noble Barbastro. Ella va a vivir con Otelo y se casan, pese a la oposición del padre. Paralelamente aparece la figura de Yago, subalterno de Otelo, quien a preferido a Casio como su lugarteniente. Esto enciende el rencor de Yago hacia su jefe.

52


Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer)

Romeo y Julieta (William Shakespeare)

Veinte Poemas De Amor Y Una Canción Desesperada (Pablo Neruda)

El principito (Antoine de saint exupery)

El retrato de Dorian Grey (Oscar Wilde) El perfume (Patrick Suskind)

Drácula (Bram Stocker)

1984 (George Orwell)

Las mil y una noches (Anónimo)

Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)

Para vengarse y para tratar de obtener el cargo que desea, Yago elabora todo un ardid en que hace parecer que Desdémona y Casio están teniendo una aventura. Involucra a su propia esposa Emilia, y a Rodrigo, quien está enamorado de Desdémona. Los personajes deben partir a Chipre, pues la ciudad le encarga a Otelo que la defienda del ataque de los turcos. Allí el asunto se complica cuando, por un lado, Desdémona acepta interceder por Casio ante Otelo –lo que aviva las dudas de éste– y, por otro, Yago consigue que Casio termine llevando un pañuelo que Otelo había obsequiado a su amada. Casio y Rodrigo tienen una pelea en la que el primero hiere al segundo; Yago hiere a su vez por la espalda a Casio y luego remata a Rodrigo para que no cuente sus amaños. Al final, Otelo estrangula a Desdémona, pese a los juramentos de ésta respecto a su fidelidad, pero luego Emilia le cuenta la verdad, razón por la cual es asesinada por Yago. Después de escuchar también el relato de Casio, Otelo hiere a Yago y luego se suicida. En 76 Las Rimas, el autor cuenta experiencias o sentimientos propios. Sus temas son el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte. En las 22 Leyendas se agrupan casi todas las narraciones en prosa de Bécquer. Están escritas con un estilo vaporoso, delicado y rítmico, hay gran cantidad de descripciones que explican las imágenes y las sensaciones del personaje o del propio autor. Predomina en ellas lo misterioso, lo sobrenatural y mágico. Buscar algo inalcanzable e imposible es en muchos casos su argumento central.. Romeo y Julieta es una de las obras más populares de Shakespeare; la desgraciada historia de los amantes de Verona ha trascendido la literatura para situarse en el terreno de lo legendario y de lo mítico. En medio de la lucha entre familias rivales, dos personajes juveniles viven un amor tan apasionado como imposible. La reconciliación llegará tarde, cuando ya se ha consumado la tragedia. La traición, la lealtad, el odio, los celos, la pasión, son algunos de los temas que William Shakespeare llevó a las tablas permitiendo a sus personajes la libertad de elegir entre los caminos posibles, para luego atenerse a las consecuencias de su proceder. Escrita en cinco actos, Romeo y Julieta expresa de modo insuperable el mito del amor romántico arquetípico en la civilización moderna. La obra está compuesta por veinte poemas de temática amorosa, más un poema final titulado La canción desesperada. A excepción de este último, los poemas no tienen título. Aunque el poemario esté basado en experiencias amorosas reales del joven Neruda, es un libro de amor que no se dirige a una sola amante. El poeta ha mezclado en sus versos las características físicas de varias mujeres reales de su primera juventud para crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto, sino que representa una idea puramente poética de su objeto amoroso. Se considera un libro infantil, pero en realidad es una metáfora donde se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. Un aviador se encuentra perdido en el desierto del Sahara. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, hablan de la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos. El joven Dorian Grey es retratado por su amigo el pintor Basil Hallward. Y a partir de ese momento el cuadro comienza a sufrir una serie de transformaciones, que reflejan los cambios del alma de Dorian Grey. La acción está ambientada en Londres, a finales del siglo XIX. Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, el protagonista escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspira simpatía, amor... Para obtener estas fórmulas debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación. Jonathan Harker, un joven abogado inglés de Londres debe viajar a través del desfiladero del Borgo hasta el remoto castillo del conde Drácula, en los Montes Cárpatos de Transilvania, para cerrar unas ventas con él. Convirtiéndose durante un breve período de tiempo en huésped del conde, el joven inglés va descubriendo que la personalidad de Drácula es, cuanto menos, extraña: no puede reflejarse en los espejos, no come nunca en su presencia y hace vida de noche. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua. Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984: sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras. Recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval. En el relato principal, el sultán Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Ordena a su visir conseguirle una esposa cada día para matarla en la mañana. Sherezade quiebra este destino contándole un cuento y prometiéndole el final para la noche siguiente. Así durante mil noches, después de las cuales Shahriar le conmuta la pena y viven felices. Alicia es una niña a la que no le gusta leer libros sin dibujos. Un día se encuentra con su hermana a la orilla de un río, aburrida y de repente ve cómo un conejo blanco revisa su reloj y exclama que llega tarde. ¿De dónde viene el conejo y por qué llega tarde? Movida por la curiosidad Alicia lo

53


Las aventuras de Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle)

El nombre de la rosa (Umberto Eco)

Un mundo feliz (Aldous Huxley)

Rayuela (Julio Cortázar)

El lobo estepario (Herman Hesse)

La Celestina (Fernando de Rojas)

Platero y yo (Juan Ramón Jiménez)

Frankenstein (Mary Shelley)

El túnel (Ernesto Sabato)

Ensayo sobre la ceguera (José Saramago)

sigue y llega a un mundo subterráneo lleno de maravillas, donde vive miles de aventuras que rozan lo irracional, donde las situaciones son como en los sueños y los animales hablan. La novela es un compendio de personajes insólitos, juegos de lógica, situaciones absurdas y dilogías. Lewis recrea un mundo subterráneo maravilloso, conformando este escritor un estilo literario propio del que posteriormente beberían otros muchos autores: el surrealismo. Las aventuras de Sherlock Holmes es una serie de relatos de Sir Arthur Conan Doyle que comprenden las aventuras del famoso detective Sherlock Holmes y su amigo, el Dr. Watson. Los doce relatos de esta serie son: Escándalo en Bohemia, la Liga de los Pelirrojos, un caso de identidad, el misterio del valle Boscombe, las cinco semillas de naranja, el hombre del labio torcido, el carbunclo azul, la banda de lunares,el dedo pulgar del ingeniero, el aristócrata solterón, la corona de berilos, y el misterio de Copper Beeches. Es la Edad Media. Invierno de 1327, bajo el papado de Juan XXII. El franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el novicio benedictino Adso de Melk, llegan a una abadía benedictina en los Apeninos septentrionales italianos y famosa por su biblioteca con estrictas normas de acceso. Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, donde se discutirá sobre la supuesta herejía de la doctrina de la pobreza apostólica, promovida por una rama de la orden franciscana: los espirituales. Una serie de muertes acontecen y los supersticiosos monjes consideran que siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis. La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva y cultivos humanos. La humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. La ironía es que todas esto se han alcanzado tras eliminar la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. En esta novela se relata la estancia en París del argentino Horacio Oliveira, y su relación con la Maga, además de su grupo de amigos que forman el Club de la Serpiente, con los que entablan memorables conversaciones y discusiones así como la relación de sus personajes con el amor, la muerte, los celos y el arte. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura», respondió Cortázar cuando le preguntaron qué significaba para él esta novela. Rayuela es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. Trata sobre sobre la naturaleza doble del héroe, entre humana y de lobo, la cual condena al protagonista a una existencia perturbada. El libro se basa en parte en la biografía de Hermann Hesse, quien luchó contra la depresión durante toda su vida. Fue escrito en una época de aislamiento y soledad, durante una etapa de crisis, cuando el autor tenía alrededor de 50 años. La novela habla sobre las divisiones y contrariedades psicológicas internas, y la no identificación con la sociedad burguesa del momento. Escrita durante el reinado de los Reyes Católicos, constituye una de las bases de la novela y el teatro realista modernos. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa y cae violentamente enamorado de ella, pero ésta le rechaza. Por consejo de su criado, Calisto recurre a una vieja prostituta y alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos, puede entrar en las casas y actuar de casamentera o concertar citas. Se trata de una narrativa en prosa poética, en primera persona, que acompaña de una primavera a otra las andanzas del poeta por Moguer, su aldea natal, en la compañía de un burro llamad Platero, un compañero inseparable. En esta edición, son 64 capítulos, donde los recuerdos de la antigua Moguer de su infancia se mezclan a la nueva realidad percibida por el adulto. Platero y yo es un magnífico poema en prosa donde Juan Ramón Jiménez describe el ambiente y la vida de la gente simple de su pequeña aldea andaluza, y también la afección que lo une al burrito Platero, que unas veces le sirve de confidente, y otras es el verdadero sujeto de la acción. El texto explora temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida. Detrás de los experimentos de Víctor Frankenstein está la búsqueda del poder divino: ¿qué mayor poder que el propio acto de creación de la vida? La rebelión de la criatura contra su creador es un claro mensaje alegórico del castigo que deriva del uso irresponsable de la tecnología. Otra lectura del texto descubre los miedos frecuentes que las mujeres tenían en tiempos de Shelley de que el nacimiento acarrease consecuencias fatales para la madre o para los fetos prematuros. Es considerado como el primer texto del género ciencia ficción. Novela de esctructura psicológica. Presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. Nos entrega los elementos básicos de la visión metafísica del existencialismo. Es una obra en la que abunda el pesimismo en cada diálogo o pensamiento de los personajes, aunque Sábato aún deja espacio para la ironía. La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces, se extiende cada vez más rápido entre la población una infinita ceguera blanca, como un mar de leche. Gradualmente las personas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano y su

54


La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa)

La Eneida (Publio Virgilio)

La tregua (Mario Benedetti)

Juan Salvador Gaviota (Richard Bach)

Niebla (Miguel de Unamuno)

Ulises (James Joyce)

El buscón (Francisco Quevedo)

El tartufo (Moliere)

La náusea (Jean Paul Sartre)

profundo egoísmo se convierte en una parábola de la sociedad actual. El autor se da el lujo de obviar los nombres de los múltiples personajes y sólo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente. La obra está ambientada en un Colegio Militar, donde jóvenes internos reciben formación escolar bajo una severa disciplina militar. Allí aprenden a convivir con una forma de vida que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, algunos encuentran en ello la fortaleza necesaria para asumir sus retos. Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian valores determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad, etc.). La importancia de esta obra es tal que abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana, dando inicio al llamado “boom latinoamericano”. La obra consta de casi diez mil hexámetros dactílicos , divididos en doce libros, que a su vez se pueden dividir en dos partes; los 6 primeros que narran los viajes de Eneas hasta llegar a Italia, al estilo de la Odisea, y los 6 últimos que narran sus conquistas en Italia, al estilo de la Ilíada y del Ciclo troyano. Martín Santomé es un viudo de 49 años que está a punto de jubilarse. La relación con sus tres hijos no es muy buena, a causa de su obsesión por el trabajo. Martín comienza un romance con Laura, una joven de 24 años que entra a trabajar en la misma empresa. La relación entre ellos va aumentando hasta que viven juntos en un apartamento que Martín alquila exclusivamente para sus encuentros. Laura muere y Martín vuelve a la monotonía de su trabajo. La reflexión del personaje es que su vida estaba destinada a la monotonía y la soledad y que Dios le dio una tregua con Laura para sentirse vivo por un momento. Juan Salvador es una Gaviota común y corriente, pertenece a una bandada que se dedica a buscar cómodamente su alimento desde un barco pesquero cercano a la costa. Así se pasan la vida aquellas gaviotas, volando de aquí para allá con el fin de alimentarse. Pero Juan Salvador piensa diferente, no cree que la vida solo se base en volar para comer y sobrevivir. Mientras sus compañeros son fieles a la rutina, Juan se dedica a hacer lo que más le gusta en la vida: volar. El pensar diferente lo lleva a enfrentar más de un problema con los suyos, pero a pesar de todo no deja que las difíciles situaciones en que lo pone la bandada lo hagan dejar lo que ama. Es así como Juan Salvador comienza a recorrer un camino de aprendizaje y evolución que lo lleva a cuestionarse conceptos que tenía firmemente arraigados. En su afán por superarse y enseñar a los demás sus nuevos conocimientos, termina comprendiendo los valores de la libertad, la perfección y el amor. El principal foco de la novela es el rechazo vital a una muerte que signifique el final de la existencia, de la vida personal. La imposible inmortalidad y la infructuosa lucha del hombre ante tal trágico destino. En la novela, Augusto va a ver a Unamuno y éste le dice que no puede suicidarse porque no vive solo, sino que es un ente de ficción. Augusto se rebela contra su no-existencia. Al final muere y le manda un telegrama a Unamuno en el que le dice "enhorabuena, se ha salido usted con la suya". La novela termina con una oración fúnebre a cargo de Orfeo, el perro de Augusto. Ulises es una revolucionaria novela que cambió el panorama de la narrativa del siglo XX. La obra cuenta lo que les ocurre a dos personajes el día 16 de junio de 1904, en Dublín. A las ocho de la mañana, Stephen Dedalus y Leopold Bloom se levantan en sus respectivos domicilios de Torre Martello y el número 7 de Eccles Street, dispuestos a desayunar. Durante el resto del día y hasta bien entrada la noche, Leopold Bloom recorrerá diversos lugares de Dublín, y en ocasiones se juntará con Stephen Dedalus, con el que acabará la jornada. Los personajes se cruzan a cada instante en sus peregrinaciones, van y vienen, se encuentran y se separan y se vuelven a encontrar como partículas en un laberinto de peripecias, borracheras y largas conversaciones no siempre fáciles de seguir. Quevedo nunca reconoció la autoría de esta obra, que está fuera de toda duda, probablemente para no tener problemas con la inquisición. En ella, ante todo, busca lograr un intenso efecto de comicidad. El protagonista, Pablos, es hijo de barbero ladrón, Clemente Pablo y de Aldonza, dada a brujerías. Aparecen muchas acciones éticamente condenables y traen como consecuencia el castigo, pero muchas otras quedan impunes. No hay digresiones moralizadoras, salvo la moraleja final: «nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres. Pero, principalmente, pretende demostrar la imposibilidad de ascenso social. Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo, un personaje hipócrita, beato, mediocre y ladino, que se convierte en director espiritual de Orgón. Trata, además, de casarse con la hija de su benefactor, al tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de éste, Elmira, mucho más joven que su marido. Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones que Orgón le ha transmitido. Va incluso ante el rey, pero éste, recordando los antiguos servicios que Orgón le prestó, anula dichos papeles y hace que Tartufo sea detenido. Después de haber pasado unos años viajando, Antoine Roquentin, hombre de treinta años que disfruta de una modesta renta, se halla instalado en la ciudad portuaria de Bouville dedicado a escribir un libro sobre un turbio aristócrata del siglo XVIII. Sin embargo, un día se ve asaltado por una sensación desconocida, la Náusea, cuya revelación como el sentimiento radical de la

55


El tambor de hojalata (Gunter Grass)

La Fiesta del Chivo (Mario Vargas Llosa)

Las venas abiertas de América Latina (Eduardo Galeano)

Pedro Páramo (Juan Rulfo)

contingencia y la soledad del ser humano cambiará por completo su vida de sentido. Sartre escribió una obra que representa como pocas esa sensación de vacío que parece aquejar al hombre contemporáneo desde los albores de la modernidad; un vacío (una «náusea») que pervierte la percepción del mundo y aboca a una existencia frágil, caótica y sin aparente propósito. Una filosofía que tuvo su auge en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial como consecuencia del horror que el mundo había visto surgir en las primeras décadas del siglo pasado. Relata la vida de Oscar Matzerath, un niño que vive durante la época de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), en una narración con tintes macabros e infantiles. El libro narra los momentos decisivos en la vida de Oscar, que lo llevarán, a los 29 años de edad, a ser internado en un sanatorio psiquiátrico. Se centra en la vida de Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana que estuvo en el poder desde 1930 hasta su asesinato en 1961. Su historia se nos cuenta desde tres puntos de vista diferentes que, a partir de cierto hecho que ocurre hacia la mitad del libro, se irán entremezclando entre sí: se alternan los capítulos narrados por Urania Cabral, hija de uno de los hombres de mayor confianza de Trujillo, por el propio dictador y por el grupo de hombres que atentarían contra su vida el 30 de mayo de 1961. Es uno de los clásicos de la literatura política del continente. Es un ensayo periodístico que contiene crónicas y narraciones que pretenden dar pruebas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia por parte de las naciones colonialistas –del siglo XV al siglo XIX– e imperialistas –del siglo XX en adelante–. Vale señalar que, en su momento, el libro fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. Es una novela misteriosa y fantástica cuya atmósfera envuelve al lector y los transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto.

4. GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias según su contenido y estructura. Pueden estar expresados en verso (que incluye rima) o en prosa (la forma de expresión normal y natural), existiendo siempre alguno que es predominante. • Género lírico: El autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema (verso). • Género narrativo: En las obras se cuenta una historia (ficticia: cuento y novela; realidad más ficción: novela histórica) manteniendo una correspondencia espacial y temporal en el desarrollo de los hechos. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción. El género épico forma actualmente parte del género narrativo. Su tema central es la guerra y las hazañas en tales acontecimientos de personajes legendarios. Su forma de expresión tradicional fue la narración en verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última era exaltación o engrandecimiento de un pueblo. Con el paso del tiempo, la épica asimiló la forma narrativa en prosa, utilizando descripciones y diálogos. Esta tendencia dio origen a las novelas de caballerías y a la fantasía épica. • Género dramático: Obras escritas en forma de diálogo entre personajes (para representarse en como obras de teatro). Muestran los dramas y sufrimientos que incitan a la acción al protagonista, antagonista (si lo hay) y coprotagonistas. Los finales de estas historias suelen ser trágicos (la muerte del personaje principal). • Géneros didácticos: su finalidad es la enseñanza y la divulgación del conocimiento. Caso de estudio 1: Con base en el fragmento, identifique el tipo de texto. ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana, sin la pensión de procurar mi suerte! Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es,

56


cuán mísera, cuán vana. A) B) C) D)

Narrativo Lírico Dramático Ensayístico

Explique la estrategia empleada para resolver el ejercicio anterior. …..……………………………………………………………….................................................................................... ……………………………………………………………………………………………………………………..........

4.1. SUBGÉNEROS LITERARIOS SUBGÉNEROS LÍRICOS: • Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica o amorosa. Ejemplo: Es muy bella no lo niego, con cariño yo lo digo. no más bella que otros lados, pero más que donde hoy vivo no creo que en el mundo alguien quiera otra tierra como yo quiero a la que me vio nacer aunque todos no lo crean, es verdad que he de volver. En otros mundos he estado, y con respeto ahí me tratan pero en mi tierra soy tan libre, que desaparezco en el entorno Si necesito ayuda en otro lado, debo pedirla sin encono aquí solo miro y el amigo está a mi lado. Oda a mi ciudad por Víctor Manuel

• Elegía: designa un poema de lamentación sobre cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. Ejemplos: Elegía de desamor escrito por Ernesto Cardenal: Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido: yo, porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti, pero a ti no te amarán como te amaba yo. Elegía a un perro: “Solo nunca supo estar. Parecía que hubiera entrado En su corazón, perro callejero. En una fiesta convertía Tu regreso a casa. El héroe eras Que derrotado vuelve y recibe Truenos de oro, claros clarines, ladridos jadeos y atropellos. Cazador frustrado. Presa alguna Lograba, aunque se recuerde Cuando cogió de cachorro Un jabatillo que quizás Chocó con él de casualidad.

57


• Égloga: De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca. Se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o con un diálogo. Ejemplo: En El dulce lamentar de dos pastores, de Garcilaso de la Vega, se expresa un diálogo entre dos pastores que poseen diferentes historias amorosas. Salicio sufre los desplantes de su amada, mientras Nemoroso sufre la muerte de su Elisa. Salicio: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! […] Nemoroso: ¡Oh bien caduco, vano y presuroso! Acuérdome, durmiendo aquí alguna hora, que, despertando, a Elisa vi a mi lado.” • Sátira: los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa y la ironía y otros métodos. Se puede escribir en prosa, verso o alternadamente. Ejemplo: Érase Un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era Un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Quevedo, F (s/f) A una nariz< Recuperado el26 de enero dc2017

• Romance: poema narrativo característico de la tradición oral. Cuenta las aventuras amorosas de los caballeros y las doncellas del medioevo. Ejemplo: Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera Lanzarote cuando de Bretaña vino que dueñas curaban de doncellas del su rocino. Esa dueña quintañona esa le escanciaba el vino. De pechos sobre una torre que la mar combate y cerca mirando las fuertes naves que se van a la Inglaterra las aguas crecen Belisa llorando lágrimas tiernas. Gerardo Diego. Romance del Duero

• Himno: es una composición poética cuyo objeto es exaltar a un gran hombre, celebrar una victoria u otro suceso memorable, o expresar júbilo o entusiasmo. Son himnos los Salmos bíblicos, los himnos griegos de Píndaro que eran cantos a los dioses, a los héroes, a los vencedores de los juegos olímpicos. Los himnos patrióticos también forman parte de este género. Ejemplo: Caso de estudio: Identifique el tipo de texto literario.

58


Fuerte, poderoso Hefestos, el que trae la esplendorosa luz, el fuego inextinguible de iluminadores raudales. Inmortal, de vigorosas manos, maestro divino del arte A ti te pertenece una parte del mundo. artista insuperado, potencia doquiera esparcida En ti todos subsisten y te pertenecen, tribus o ciudades Rico y poderoso te difundes entre los núcleos vivientes. A) B) C) D)

Himno Elegía Canción Sátira

• Canción: Es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción. Sus temas por lo regular siempre son de tipo amoroso. Ejemplo: Fresca agua, dulce y clara, de que bebió la bella que sólo yo cubriera de guirnalda, gentil rama en que hallara (envidia tengo de ella) columna en que apoyar su bella espalda; hierba y flor que la falda y el angélico seno hermoso recubriera; aura sacra y ligera donde fui por sus ojos de Amor lleno; prestad todas oído a mi acento postrero y dolorido. Fragmento CXXVI del Cancionero de Petrarca:

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS: • Tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista. Ejemplo: Caso de estudio: − − − − − − − − − − − − −

Electra: Sucumbiremos, si es preciso, habiendo vengado a nuestro padre. Crisótemis: Nuestro padre mismo, lo sé, me perdona esto. Electra: Solo a los cobardes pertenece aprobar esas palabras. Crisótemis: ¿No cederás? ¿No serás persuadida por mí? Electra: No, por cierto. No soy insensata hasta ese punto. Crisótemis: Iré, pues, allí donde debo ir. Electra: ¿Adónde vas? ¿A quién llevas esas ofrendas sagradas? Crisótemis: Mi madre me envía a hacer libaciones a la tumba de mi padre. Electra: ¿Qué dices? ¿Al más detestado de los mortales? Crisótemis: Que ella misma mató. Eso es lo que quieres decir. Electra: ¿Qué amigo la ha aconsejado? ¿A qué se debe que le haya placido eso? Crisótemis: A un terror nocturno, según me ha parecido. Electra: ¡Oh, ¡Dioses paternos, venid! ¡Venid ahora!

− Crisótemis: ¿Te trae, pues, alguna confianza ese terror?

• Comedia: es la representación humorística de una situación humana o social. • Tragicomedia: es la fusión de dos géneros distintos: el trágico y el cómico. La tragedia es una obra en la que los protagonistas viven situaciones intensas y con emociones profundas, matizadas por situaciones humorísticas. • Drama: es la representación extrema (en algunos casos patética) de problemas graves. • Melodrama: nombre que en el siglo xix recibían determinadas obras dramáticas. • Acto sacramental: obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la iglesia católica.

59


SUBGÉNEROS NARRATIVOS: • Cuento: es un relato breve de una aventura inventada de uno o a varios personajes con argumento muy sencillo. A veces tiene una finalidad moral. Ejemplo: Caso de estudio: Identifique el tipo de texto literario. Alejandra escuchó a su vecino comentar que la ciudadela que habían construido con tanto esfuerzo se estaba derrumbando. El instante en que escuchó esa noticia tan terrible supo que tenía una importante misión que cumplir. A partir del día siguiente empezó a salir cada noche mientras todos los vecinos dormían. Ella recogía las piedras del camino para acumularlas en su patio. Deseaba estar preparada para construir una nueva ciudadela cuando fuera necesario. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 15 de febrero de 2018 en https://bit.ly/2dsX6T1

A) B) C) D)

Mito Leyenda Cuento Fábula

• Novela: Es un relato de extensión variable con un argumento mucho más desarrollado que el cuento. • Cantar de gesta: Cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, • Leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico. • Mito: Narración fantástica vinculada a los orígenes de un pueblo o de la humanidad en general según cada cultura. Involucra a dioses y seres sobrenaturales. • Epopeya: es una obra de la edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran la Ilíada y la Odisea. SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS: • Fábula: relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una moraleja; sus personajes suelen ser animales. También se la considera como un subgénero narrativo, pues esencialmente es un relato. Ejemplo: Caso de estudio: Identifica el subgénero narrativo al que pertenece el fragmento Varios ratones habitaban en una casa en la que también vivía un enorme gato que los vigilaba. Un día, los ratones decidieron ponerle fin al problema y convocaron a una asamblea. El ratón más anciano habló: Los he reunido para buscar un fin a este problema porque esta situación es invivible. ¡Quiero opinar! Dijo un asistente a la asamblea Vamos a ponerle un cascabel al gato y así todos sabremos por dónde camina el enemigo. La interesante propuesta fue aceptada con alegría por todos en la asamblea, ya que el sonido avisaría a todos la llegada del gato. ¡Silencio! –Interrumpió el ratón anciano y luego añadió: ¿Quién colocará el cascabel al gato? Los ratones se quedaron en silencio, ya que nadie se atrevía a hacerlo. Corrieron inmediatamente a sus cuevas muy tristes, con hambre y sin ninguna solución. Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo. A) B) C) D)

Epopeya Fábula Cantar de gesta Cuento

• Epístola: escrito en forma de carta, en prosa o verso, con un objetivo moralizante. Ejemplo: Nuestro hermano, a Filemón, nuestro querido

60


compañero de trabajo, a nuestra hermana Apia, a Arquipo, fiel compañero en nuestras luchas, y a toda la comunidad que se reúne en su casa: “Tengan gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús el Señor. Doy gracias sin cesar a mi Dios, al recordarte en mis oraciones, pues oigo alabar el amor y la fe que te animan, tanto hacia el Señor como en beneficio de los santos. Ojalá esa fe se vea en las obras y manifieste todo lo bueno que tenemos en Cristo. Pues tuve mucho gozo y consuelo al tener noticias de tu caridad, ya que nuestros hermanos se sienten confortados por ti. Epístola de san Pablo a Filemón

• Ensayo: es un texto en el que su autor plantea un problema y se defiende desde su enfoque personal. Es de estructura y estilo flexibles, no utiliza expresamente un marco teórico y tiene la voluntad de persuadir o convencer. Ejemplo: ¿Qué quiero decir con civilización del espectáculo? La de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal. Este ideal de vida es perfectamente legítimo, sin duda. Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene consecuencias a veces inesperadas. Entre ellas la banalización de la cultura, la proliferación del periodismo irresponsable ¿Qué ha hecho que Occidente haya ido deslizándose hacia la civilización del espectáculo? El bienestar que siguió a los años de privaciones de la II Guerra Mundial y la escasez de los primeros años de la posguerra. Luego de esa etapa, siguió un periodo de desarrollo económico. El bienestar y el espacio para el ocio en el mundo desarrollado constituyeron un estímulo para que proliferaran las industrias del entretenimiento, promovidas por la publicidad. De este modo, sistemático y a la vez insensible, divertirse, no aburrirse, pasó a ser, para la sociedad, un mandato generacional. La sociedad del espectáculo, Mario Vargas Llosa.

Identifique cuatro características del ensayo anterior. …..……………………………………………………………….................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………….......... …..……………………………………………………………….................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………….......... • Crítica: somete a juicio de valor razonado, las obras o las acciones realizadas por otras personas, por parte de expertos en las áreas correspondientes (literatura, cinematografía, gastronomía, etc.). Ejemplo: La genialidad de David Safier parece no conocer límite alguno. Se reinventa a sí mismo con cada libro que escribe, sabe mantener el listón altísimo y aprovecha con sabiduría la fórmula que tan buenos resultados le da. ¡Muuu! es una prueba más de que el sentido del humor del autor aún tiene mucho que ofrecer, y como lector no puedo sino aplaudir y ensalzar las historias que se fraguan en la mente del escritor. La diversión está más que asegurada con sus novelas, y esta no es ninguna excepción. Más allá de la narración fresca y ágil que siempre nos ofrece el autor, y del acertado perfil de sus protagonistas, esta vez la novela se alza como una acertada, irónica y certera sátira que ridiculiza la sociedad en la que vivimos y las decisiones que tomamos con unas reflexiones interesantes que versan sobre cuestiones como la alimentación o el racismo. • Reseña: es un escrito hibrido (expositivo-argumentativo) de carácter académico, cuyo objetivo es donde se resume o describe lo más importante del producto de un autor (película, libro, presentación), complementado con una evaluación critica – normalmente desde una visión positiva– y profunda, pero breve. Ejemplo: Es difícil saber en qué momento la historia empieza o termina de ser fantasía, es una historia, donde los contrastes colapsan, donde se pasa de lo hermoso a lo grotesco en una sola escena, donde la imaginación, y la realidad convergen en la mentalidad y en el concepto de la memoria humana. Un poco más, o menos de realismo, hubiera destruido por completo el concepto de esta película. “Allegro”, de Christian Boe (2005), es una película intrigante, que despierta la imaginación y explica de forma contundente, lo efectos de la búsqueda por la perfección. La diferencia entre crítica y reseña parecería ser muy tenue. No obstante, no son lo mismo. Una manera de diferenciarlas radica en las siguientes aclaraciones: • La reseña es un género de opinión sobre un producto cultural (libro, película, presentación), con la finalidad de orientar a los consumidores. Se orienta hacia un público masivo interesado en ese producto. • La crítica –parte de los géneros periodísticos– es un análisis especializado de un producto cultural (libro, película, presentación) y su relevancia histórica o estilística. Se orienta hacia un público minoritario y especializado. •

61


• Parábola: usada como estrategia de enseñanza por parte de Jesús de Nazaret, breve historia con el fin de transmitir un mensaje aleccionador. Se diferencia de la fábula en que no emplea animales con características humanas. EJERCICIOS DE APLICACIÓN: Caso de estudio 1: Identifique el tipo de texto. Ese día, el cielo estaba tan bajo que bastaba estirar las manos para poder tomar un poco. Aprovechó para guardar unas cuantas nubes y un par de estrellas en el bolsillo. Por si acaso. Modificado con fines pedagógicos. Faúndez, B. (S/f). Esporádico. Recuperado el 11 de mayo de 2017 e n http :/ / bi t . ly /2 pzMSCx

A) B) C) D)

Mito Leyenda Cuento Fábula

Estrategias para identificar escuelas, géneros y subgéneros literarios Dos cosas se deben hacer para identificar géneros y subgéneros: 1) Fíjese en la fuente al pie de los ejercicios. Esta incluye el apellido del autor del fragmento. Si usted conoce de memoria los autores más representativos de cada escuela -pues de sus obras suele utilizarse el material para la prueba- se hace más fácil identificar la escuela. 2) En el caso de géneros y subgéneros, teniendo claro su definición, se pueden identificar palabras clave en los fragmentos que permiten deducir, en unos casos, o intuir, en otros, el tipo de obra.

5. FIGURAS LITERARIAS Son formas originales y distintas de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir al lector. Las figuras literarias no solo se emplean en la literatura, sino también en el lenguaje coloquial (¡Me mataste del susto! ¡Hace un calor infernal!). A continuación, se exponen en orden alfabético las más importantes: 1. Adínaton Consiste en la creación de una atmósfera mágica donde el mundo "está al revés" y suele encerrar dentro de su significado una paradoja. Ejemplo: ¿Cuál hombre de Dios se olvida? Antes veréis las estrellas como peces en el mar y los delfines nadar por donde relumbran ellas, 2. Anadiplosis Consiste en la repetición de las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. Ejemplo: Mi sien, florido balcón de mis edades tempranas, negra está, y mi corazón, y mi corazón con canas. Miguel Hernández, siglo XX

62


3. Anagrama Consiste en la transposición de las letras de una palabra dando como resultado otra palabra completamente distinta. Ejemplo: ¡Pardiez, qué rapidez de patria pirata! Tras reanimar a la marinera y operar sin reparo con maestría de Artemisa su mutilación o ultimación, tras un penúltimo pulimento el pragmático pictograma pasa a su escenario necesario, 4. Anfibología Consiste en la ambigüedad intencional en la expresión. Ejemplos: • • •

Mi padre fue al pueblo de José en su coche (¿En el coche de quién?) El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño o el niño es como un cerdo?) La mujer tibetana estaba casada con varios hermanos (¿hermanos de ella o con varios hombres que eran hermanos entre ellos?).

5. Antonomasia Consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente. O sea, reconocer a algo o a alguien por su apodo. Ejemplos: • La píldora anticonceptiva es la píldora anti-baby por antonomasia. • El Rey del Pop es Michael Jackson. • La Meca del cine mundial es Hollywood 6. Anáfora o reiteración Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea. Ejemplos: ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? Blanca, blanca, blanca como la nieve... ...vuela pájaro azul, vuela, vuela… 7. Asíndeton Consiste en la omisión de nexos o conjunciones (y, o, ni, a, etc.) entre palabras u oraciones para que la frase sea más ágil y dinámica. Ejemplo: Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano no perdones la espuela no des paz a la mano menea fulminando el hierro insano. Fray Luis de León 8. Aliteración Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase. Ejemplo: Una torrentera rojiza rasga la roca... 9. Calambur Consiste en la reagrupación de sílabas o palabras para dar lugar a otras con un significado distinto o incluso contradictorio. Ejemplos: • • • •

Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es... (Se refiere a hilo) Si el Rey no muere, el Reino muere. Si yo lo quito, ella lo caza. Si yo loquito, ella locaza. Yo loco, loco, y ella loquita. Yo lo coloco y ella lo quita.

63


10. Contraposición o antítesis Consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario. Ejemplos: Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer. Rubén Darío Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad. Neil Armstrong. 11. Dilogía Consiste en el uso de una palabra con varios significados distintos dentro de un mismo enunciado. Ejemplo: -¡Maestro!... ¡Ah hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan, más suspenso te dejan!… 12. Elipsis Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto. Aporta rapidez e intensidad. Ejemplos: A enemigo que huye, puente de plata, en vez de: A enemigo que huye ponle un puente de plata Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso. . . ¡yo no sé qué te diera por un beso! 13. Enumeración Es la acumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como gradación ascendente o descendente. Ejemplo: En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada. 14. Epitome, resumen o sinopsis Consiste en que después de haber dicho muchas palabras, repetir las primeras para conseguir una mayor claridad. Ejemplo: Mientras esto pasaba, vieron venir por el camino donde ellos iban a un hombre, caballero sobre un jumento; y cuando llegó cerca les pareció que era gitano; pero Sancho Panza, que doquiera que vía asnos se le iban los ojos y el alma, apenas hubo visto al hombre, cuando conoció que era Ginés de Pasamonte, y por el hilo del gitano sacó el ovillo de su asno, como era la verdad, pues era el rucio sobre que Pasamonte venía; el cual, por no ser conocido y por vender el asno, se había puesto en traje de gitano, cuya lengua y otras muchas sabía muy bien hablar como si fueran naturales suyas. Vióle Sancho y conocióle, y apenas le hubo visto y conocido, cuando a grandes voces le dijo… 15. Etopeya Consiste en la descripción de los rasgos internos de una persona (rasgos psicológicos y morales, personalidad, estado de ánimo, costumbres, actitudes, conductas personales, vicios, virtudes e ideología. Ejemplo: Don Gumersindo [...] era afable [...] servicial. Compasivo [...] y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo… aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real [...] Alegre y amigo de chanzas y burlas [...] y las regocijaba con la amenidad de su trato [...] y con su discreta, aunque poco ática...conversación [...] Nunca había tenido inclinación alguna amorosa a una mujer determinada [...] pero inocentemente, sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo más amigo de requebrar a las muchachas... 16. Eufemismo Se emplea para expresar amablemente o no tan crudamente algo que, por sí mismo, resulta desagradable o políticamente incorrecto.

64


Ejemplos: Le señaló la puerta (en vez de: echarlo de casa) Pasó a mejor vida (en vez de: se murió) 17. Gradación Enumeración de palabras (sinónimas, a veces) dispuestos en orden creciente o decreciente, en relación a diferentes valores significativos: intensidad, etc. Ejemplo: Allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos 18. Hipérbole Ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola con exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción. Ejemplo: Tengo un sueño que me muero Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento. Vamos mi cariño que todo está bien esta noche cambiaré te juro que cambiaré vamos mi cariño ya no llores más por vos yo bajaría el sol me hundiría en el mar 19. Hipérbaton Es alterar el orden gramatical en una oración. Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración (en vez de escribir sujeto-predicado el poeta prefiere usar predicado-sujeto: “Formidable de la tierra bostezo” por “formidable bostezo de la tierra” Ejemplos: Yo quisiera escribirlo, del hombre, domando el rebelde, mezquino idioma, en vez de: domando el rebelde, mezquino idioma del hombre Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura, en vez de: hay una espesura de verdes sauces. 20. Ironía Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Ejemplo: ¿Vendrás por la tarde a mi casa? sí, pensaba pasar la tarde en el circo. 21. Metáfora Es una identificación de un objeto con otro por su semejanza. Se diferencia del símil en que no utiliza comparadores de manera directa (tal cual, semejante a, así como, etc.). Ejemplos: Caso de estudio 1: El cristal del agua… Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. . . ... la calle abierta como un ancho sueño… ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul Caso de estudio 2: Cielo azul sin una nube. Mar azul sin una vela. Mar impetuoso

65


sólo tus arcos de diamante se rompen en la arena. Modificado con fines pedagógicos. Castañeda, G. (s/f). Ensenada. Recuperado el 18 de febrero de 2017 http://bit.ly/2lhJJXw A) B) C) D)

Olas Días Crestas Corrientes

Caso de estudio 3: Identifique el elemento al que hace referencia la metáfora marcada en negrita. Cierto día Ana se preguntó: ¿de dónde nace la lluvia? Su madre nerviosa buscaba la respuesta en cientos de lugares en la red. Intentó ingresando la palabra lluvia en el buscador –no funcionó– Luego intentó con la palabra aguacero, luego diluvio y nada pasó, finalmente intentó con tempestad, nada aparecía. La niña empezó a impacientarse y de sus ojos, gotas de diamantes rodaban por doquier. Fue entonces que la madre de Ana buscó el origen de la tristeza y millones de entradas relataban ¿de dónde nace la lluvia? A) B) C) D)

Aguaceros Lágrimas Diluvios Tempestades

Caso de estudio 4: Con base en el fragmento, identifique el elemento metaforizado. Cabellera líquida que la naturaleza siempre peina, cascada rebelde de brusca caída, caudaloso velo celeste que al río enamora. A) B) C) D)

Cabellera Cascada Río Velo

22. Metonimia Es la sustitución de un término por otro que mantiene alguna relación de cercanía con su significado. Ejemplos: “Ana fue la alegría de la fiesta” (en vez de: la causa de la alegría de la fiesta). “Le hizo daño el sol” (en vez de: le hizo daño el calor producido por el calor del sol). “No tiene corazón” (en vez de: es una persona sin sentimientos). 23. Onomatopeya Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza. Ejemplo: Cu cú, cu cú cantaba la rana Cu cú, cu cú debajo del agua. Cu cú, cu cú pasó un caballero Cu cú, cu cú con capa y sombrero. 24. Oxímoron Consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. Ejemplos: Una luz oscura Un sol negro

66


Un silencio atronador 25. Paradoja Es unión de dos ideas aparentemente contradictorias. Tras esa aparente contraposición, hay un sentido profundo. Ejemplos: Vivo sin vivir en mí Y tan alta vida espero Que muero porque no muero La noche sosegada, en par de los levantes de la aurora, la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora. 26. Polisíndeton Caracterizada por el uso de más conjunciones de las necesarias para dar a la frase una mayor seriedad. Le otorga al texto una sensación de lentitud e intensidad de expresión. Ejemplo: Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. 27. Prosopografía Consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas. Ejemplo: Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve... Miguel de Cervantes "El Quijote" 28. Prosopopeya Consiste en atribuir características humanas a animales u objetos, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. También se aplica al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: así, Don Juan es la personificación del seductor. Ejemplo: Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman; Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos. ... el viento de la noche gira en el cielo y canta... ... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras... ...el viento me habla de ti... 29. Pleonasmo o redundancia Consiste en el uso intencional de palabras innecesarias para reforzar una idea. Ejemplos: • • • • •

Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta → es un pleonasmo ya que la justicia siempre es justa y recta. Salió volando por los aires Sí señor juez, lo vi con mis propios ojos Hundida en el silencio de un desierto sin agua Y yo te quiero besar, besar tus labios de caramelo

30. Retrato Consiste en la combinación de la descripción de los rasgos externos (físicos) e internos (psicológicos) de una persona: Es una mujer hermosa (rasgo físico) y buena (rasgo interno).

67


Ejemplo: Apareció un hombre diminuto [...] tendría unos setenta años y en su cara de color oscuro, llena de arrugas, destacaban unos ojos negros y brillantes. Tenía los pies pequeños y andaba despacio. [...] Su voz era suave pero transmitía cierta energía. Era una persona afable y comprensiva. [...] Era tan ameno que en su clase las horas volaban. Así era nuestro profesor. 31. Símil, comparación o analogía Se trata de relacionar dos términos entre sí para expresar de manera directa una semejanza entre dos realidades. Utiliza nexos comparativos: “como”, “así”, “así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. Ejemplo: Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder Y todo en la memoria se rompía, tal una pompa de jabón al viento. 32. Sinécdoque Expresa equivalencias entre el todo por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto. Ejemplos: El mundo se reirá de ti. Un rebaño de cien cabezas. Talaron la madera de la región. 33. Sinestesia Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc...). Ejemplos: Y cuando salió del agua y se acercó, sentí el calor de su mirada, el perfume de sus palabras, lo salado de sus caricias, el sonido de su belleza, lo brillante de su abrazo… En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos… Francisco López de Zárate

UNIDAD 5: MANEJO DE ORTOGRAFÍA No se recomienda la memorización de ninguna norma ortográfica. Aquí, lo que cuenta es la ejercitación y la lectura habituales. A continuación, se presentan cuatro casos de estudio para la familiarización con la lógica del ejercicio. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la b y la v. 1. 2. 3. 4.

El bacilo de Koch es la bacteria causante de la tuberculosis Baciló un momento, antes de perder por completo el equilibrio El vacilo parecía resistente a todos los antibióticos actuales Llegó a una encrucijada, vaciló junto al camino y regresó a casa A) B) C) D)

1, 4 2, 3 1, 3 2, 4

Caso de estudio 2: Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la c y la s.

68


1. 2. 3. 4.

El cauce del río fue ampliado para que los animales pudieran acercarse a beber Espero que mi opinión no cauce conflictos en el ensayo de literatura comparada Al llegar a los lindes de su propiedad, constató que el cause del río estaba seco Aunque te cause un gran daño, debo decirte la verdad sobre la cena del sábado A) B) C) D)

1, 3 2, 3 2, 4 1, 4

Caso de estudio 3: Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la g y la j. 1. 2. 3. 4.

El auto de su amigo no era enteramente de su gusto, aunque reconocía su utilidad práctica El dictamen del concurso no le pareció gusto; para nosotros era obvio que él debía ganar Le justó más aquella casa llena de luz y color, no como la suya, donde solo existía el azul intenso Consideraba a su abuelo como un hombre justo aunque exigente, pues no había malicia en su actuar A) B) C) D)

1, 2 2, 3 1, 4 1, 3

Caso de estudio 4: Seleccione los enunciados que emplean correctamente las normas ortográficas. 1. Una persona no puede ser inocente y culpable a la misma vez 2. Siento que mi efervescente corazón suspira otra vez por ti 3. Leer era lo más desente que podía hacer en tales circunstancias 4. Su vocerío no resultó convinsente al momento de una decisión A) B) C) D)

1, 2 1, 4 2, 3 3, 4

UNIDAD 6: LECTURA COMPRENSIVA INTRODUCCIÓN Toda actividad lectora demanda el desarrollo de habilidades y técnicas que le permitan al lector entender las ideas (explícitas o implícitas) que los escritores tratan de transmitir con sus textos (que pueden versar sobre distintos temas). En una prueba de aptitud, el estudiante debe demostrar que es capaz de identificar determinados aspectos que configuran un texto y que el autor utiliza para desarrollar sus ideas o planteamientos. 1. ESTRUCTURA DE UN EJERCICIO DE LECTURA COMPRENSIVA La estructura básica de un ejercicio de lectura comprensiva tiene los siguientes elementos: 1) Pregunta respectiva: identifique la idea central, tesis, argumento, idea fundamental, etc. 2) Título (puede o no puede constar): Ciudadanos al rescate 3) Párrafo o texto: conjunto de ideas coherentemente organizadas que tratan sobre algún tema.

Uno de los males de esta época apasionante y timorata es la tendencia a creer que dando dinero nos libramos ya de nuestras obligaciones cívicas o de nuestra solidaridad humana: pagan los padres por despreocuparse de la educación de sus hijos, pagan los ciudadanos para que los políticos resuelvan por sí solos los problemas, enviamos un cheque a una ONG (…) Exigimos que todo vaya bien y que nadie reclame más que nuestra contribución económica para lograrlo: queremos ser comparsas que pasean sin riesgo y sin mérito la lanza pero nos rehusamos a utilizar voluntariosamente cuando el dragón aparece en nuestra vecindad. 4) Fuente (puede como no puede constar): Recuperado de (http://www.fernadosavater.ensayo.ciudadanía-09.23/creen-dar-dinero-es-solución-a-todo-problema/edu.civica)

69


5) Menú de opciones: en el que constan la respuesta y tres distractores (si la respuesta es una idea explicita puede ser literal o parafraseada; o puede ser implícita, es decir, producto de un proceso de inferencia). A) B) C) D) 2.

Los padres pagan para despreocupase de la educación de sus hijos. Los ciudadanos pagan para que los políticos resuelvan por si solos los problemas Queremos ser comparsas que pasean sin riesgo y sin mérito El mal de nuestra época es pensar que dar dinero nos libra de nuestras obligaciones

CONCEPTOS CLAVES EN LECTURA COMPRENSIVA

2.1. EL PÁRRAFO El párrafo es un conjunto de oraciones coherentemente relacionadas (separadas por un punto y seguido o un punto y coma) cuyo objetivo es desarrollar una determinada idea. Este queda delimitado formalmente por un punto y aparte. El “ADN” de un párrafo

2.2. ARQUITECTURA DE UN PÁRRAFO A) POR LA UBICACIÓN DE SU IDEA PRINCIPAL: • Analítico: idea principal al inicio

• Sintético: idea principal al final

70


• Mixto: idea principal en el centro

• Entreverado: idea principal en todo el texto

B) POR SU FORMA: • Párrafo descriptivo: en este se caracteriza un objeto, persona, animal, cosa, hecho concepto o sentimiento. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno; si la descripción es de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa, etc. Estructura: variada Ejemplo: Se trata de una casa de dos plantas situada en el centro del pueblo. En la planta baja hay un pequeño recibidor y un salóncomedor con cocina americana. En el primer piso tiene dos habitaciones dobles y el baño, todo muy bien iluminado. Hay además un amplio porche con mesa y sillas de jardín, desde el que se accede al desván situado debajo de la escalera y a un patio con plantas y barbacoa. La casa ha sido totalmente renovada en 2008. Tiene lavaplatos, lavadora, microondas, televisión, un sofá cama fácil de transformar y todo el equipamiento de cocina, baño y habitaciones. Por último, para el caso de tener niños, hay disponible una cuna y rejas de seguridad para la escalera. A) B) C) D)

La casa ha sido totalmente renovada en 2008. Tiene lavaplatos, lavadora y microondas. Es una casa situada en el centro del pueblo con todas las comodidades. Hay además un amplio porche con mesa y sillas de jardín. En la planta baja hay un pequeño recibidor y un salón-comedor con cocina americana.

• Párrafo narrativo: La intención del autor es tratar un asunto manteniendo cierto orden secuencial, congruencia y unidad. Se relata, al detalle, un hecho o acontecimiento en el que intervienen, casi siempre, un protagonista, coprotagonistas y personajes secundarios. Estructura: introducción - situación y orientación - nudo o complicación - acciones - desenlace. Ejemplo: INTRODUCCIÓN SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN NUDO O COMPLICACIÓN

ACCIONES

DESENLACE

Aquella mañana, en la piscina principal del hotel “Paraíso”, en Copacabana, el señor Pérez sufrió un calambre; sintió que los músculos de sus piernas se entorpecían, se inmovilizaban… Le sacudió súbitamente la idea de la muerte; dio unos chillidos, manoteó en vano y tragó, al hundirse, un gran sorbo de agua. En la arena, la gente comenzó a gritar. Una bañista se echó a nado en su auxilio. La señorita Britany Núñez, hábil nadadora, que estaba cercana a otro vacacionista, pero distraído, dio unas brazadas y le tomó por el bañador. La espontánea salvavidas arrastró al señor Pérez hacia afuera de la piscina; le puso diez minutos boca abajo, y junto con un par de voluntarios le friccionaron el pecho y le dieron de beber coñac. Luego, el hombre pudo ir por sus propios medios hasta su habitación. Aquella noche tuvo una reunión en el restaurante del hotel en el que se hospedaba, viéndose obligado a contar a sus amigos muchas veces lo que había sentido al irse al fondo de la piscina.

71


A) B) C) D)

Al señor Pérez le sacudió súbitamente la idea de la muerte. Pérez tuvo una que contar a sus amigos muchas veces lo que había sentido al irse al fondo de la piscina. Britany Núñez, hábil nadadora, dio unas brazadas y tomó por el bañador al señor Pérez. El señor Pérez casi se ahoga en una piscina de Copacabana producto de un calambre.

• Párrafo informativo (periodístico): Redactado por periodistas. Su finalidad es informar objetivamente sobre algún acontecimiento de la realidad política, económica, social, cultural, deportiva tanto en el ámbito nacional e internacional. También entran en esta clasificación los comunicados en general dirigidos a trasmitir información útil o relevante. Estructura: Titular-lead-desarrollo (quién, cómo, cuándo dónde, por qué), si es periodístico. Información concreta y directa, si es un comunicado (que puede estar en la pancarta de un edificio de apartamentos con el fin de convocar a una asamblea de vecinos, por ejemplo). Ejemplo 1: TITULAR LEAD

DESARROLLO

A) B) C) D)

Rusia aumentará sus importaciones de América Latina La Federación rusa ha decidido abrir las puertas a las exportaciones de alimentos de países de América Latina. Esto acontece debido a la prohibición impuesta a las importaciones de productos provenientes de la Unión Europea (UE), EE.UU., Japón, Australia y Canadá. El hecho se remonta al conflicto armado ucraniano, en el que un avión de Malaysia Airlines fue derribado en la zona de conflicto. La Unión Europea y EE.UU. acusan a Rusia del hecho e impusieron sanciones en diferentes áreas de su economía. Así, Rusia respondió con la prohibición de comprar alimentos a esos países por un año. Lo que se deja de importar busca ser sustituido con productos latinoamericanos. Así, Rusia modificó la lista de alimentos, permitiendo la entrada de algunos productos latinoamericanos. Rusia es el quinto importador de alimentos del mundo.

Rusia prohibió las importaciones de productos provenientes de la Unión Europea, EE.UU., Japón y Canadá. La UE y EE.UU. acusan a Rusia del incidente con el avión de Malaysia Airlines y le impusieron sanciones economcas. La Federación rusa ha decidido abrir las puertas a las exportaciones de alimentos de países de América Latina. Rusia es el quinto importador de alimentos del mundo.

Ejemplo 2: Se comunica a los vecinos del condominio a la reunión que se desarrollará el sábado 23 de enero del presente a las 16:30 en la sala comunal. El objetivo será evaluar el avance de las obras de construcción de los nuevos espacios verdes. Esperamos contar con su presencia, pues sus aportes y sugerencias serán tomados en cuenta por la administración. Muchas gracias. • Párrafo expositivo: Su finalidad es que una información que ofrece dificultad se vuelva comprensible a través del desarrollo claro y coherente de ideas, las cuales no buscan un desarrollo exhaustivo, sino más bien con fines divulgativos. Estructura: introducción - desarrollo o ideas secundarias - conclusión o cierre. No siempre estarán presentes todos estos elementos, todo depende del tema tratado y de su enfoque. Ejemplo: INTRODUCCIÓN

DESARROLLO O ARGUMENTACIÓN

A) B) C) D)

El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra. Cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo. Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera; al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña las obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.

La cantidad total de agua en la Tierra es siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra. Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera. El agua cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.

• Párrafo argumentativo: La intención del autor es defender con razones la conclusión a la que llegó tras el análisis de algún hecho en cuestión. Además, trata de persuadir al lector de que adopte su punto de vista. Estructura: Tesis (idea principal que se va a defender) - argumentos – conclusión

72


Ejemplo: TESIS

DESARROLLO O ARGUMENTACIÓN

CONCLUSIÓN

El aborto suele ser la consecuencia del grado de precocidad con que se inician muchas relaciones hoy en día. Así, en Ecuador es muy común ver en las salas de emergencia casos de adolescentes de entre 11 y 15 años que se atienden por irresponsables prácticas abortivas. Por su parte, Luisa S., farmacéutica, cuenta que a diario acuden mujeres adolescentes a su farmacia en búsqueda de la “píldora del día después” ya cuando es demasiado tarde, ante lo cual podrían acudir a médicos clandestinos practicantes de abortos. En otros casos, la inmadurez propia de la adolescencia lleva a muchas chicas a caer en la “prueba de amor”, cuya consecuencia puede ser un embarazo no deseado, y, probablemente, la decisión de abortar. En suma, el aborto es una práctica estrechamente vinculada a las malas decisiones en las que puede incurrir una pareja debido a la inmadurez propia de las relaciones sexuales precoces.

A) En Ecuador es muy común ver en las salas de emergencia casos de adolescentes que se atienden por prácticas abortivas. B) El aborto suele ser la consecuencia del grado de precocidad con que se inician muchas relaciones hoy en día. C) Luisa S., farmacéutica, cuenta que acuden mujeres adolescentes a su farmacia en búsqueda de la “píldora del día después” D) La inmadurez de la adolescencia lleva a muchas chicas a caer en la “prueba de amor”, cuya consecuencia puede ser el aborto. C) POR SU LÓGICA INTERNA: • Párrafo de enumeración: cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. • Párrafo de secuencia o proceso: en este tipo de párrafos se describe una serie de eventos o un proceso en algún tipo de orden. • Párrafo comparativo: consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos. • Párrafo conceptual o de definición: para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no entendería las ideas del autor. • Párrafo de planteamiento y resolución de un problema: estructurado en dos partes: en la primera se presenta el problema, de forma explícita o velada; en la segunda se expone la solución, de la misma forma que el problema. • Párrafo de causa-efecto: presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan. D) POR SU FUNCIÓN: • Párrafo (líneas) de apertura o introducción: es el que introduce al tema del texto. Su función es fundamental, ya que en él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector. • Párrafo (líneas) de transición: sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuación del texto o para pasar de una parte a otra. • Párrafos (líneas) de desarrollo: sirven para la exposición de las ideas que respaldan o detallan el tema principal o la tesis expuesta en el texto. • Párrafo (líneas) de cierre o conclusión: resume el sentido general del texto, lo redondea dándole pleno sentido, y pretende dejar un buen recuerdo en el lector. A veces puede ofrecer conclusiones en torno al tema tratado, ofrecer sugerencias o motivar al lector para unirse a las ideas defendidas por el autor. Ejemplo: Caso de estudio: INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

TRANSICIÓN

DESARROLLO

La mensajería instantánea y la rapidez en la publicación son los determinantes para que la ortografía en Internet esté cada vez más deteriorada. Aplicaciones como Whatsapp demandan simplicidad en los contenidos y por ende en la escritura, con el riesgo del deterioro de la ortografía y la sintaxis. Los blogs y las redes sociales deben mantenerse actualizados a la brevedad posible, debido al flujo constante de nueva información, lo que también atenta contra de la aplicación de normas ortográficas y de estructuración de los textos. En el fondo, ambos factores inciden también en un deterioro de la calidad de las publicaciones en línea. Muchos abogan que la razón para acortar palabras o cambiar una letra por otra es la manera que se tiene de “personalizar el mensaje” cuando no se entrega cara a cara. Pero, los errores ortográficos, ¿también son una personalización? Aunque a veces se pueden cometer errores de tipeo, los errores ortográficos más frecuentes en Internet corresponden a la confusión de letras V-B, C-S-Z, Q-K. También las tildes son una de las

73


grandes sacrificadas en la web, dado que mucha gente ha optado por suprimirlas pues los buscadores reconocen automáticamente su falta o su mala ubicación CONCLUSIÓN O CIERRE

3.

En una sociedad tan poco preocupada de estos detalles, respetar la ortografía es una carta de presentación completamente válida. Pese a que connotados escritores como Gabriel García Márquez hayan abogado por su “jubilación” el manejo de una buena ortografía es una manera válida de perpetuar uno de los legados más importantes de la evolución humana: el lenguaje, y por supuesto, el idioma español.

ANÁLISIS DE TEXTOS

3.1. IDEA PRINCIPAL, TESIS, POSTURA O HIPÓTESIS (SON LO MISMO) Es la oración más importante que plantea el autor sobre el tema tratado en el párrafo. Ejemplo: Caso de estudio 1: En Chile, la fauna de anuros se enfrenta con graves problemas de conservación debido a su alto grado de endemismo. Al ser animales de sangre fría y piel porosa, responden con gran rapidez a los cambios externos, por lo que la disminución de sus hábitats naturales representa un serio problema para el cumplimiento de su ciclo vital. La contaminación y el calentamiento global son las causas más importantes de su vulnerable estado de supervivencia. A) B) C) D)

La disminución de los hábitats naturales es una causa del vulnerable estado de supervivencia de los anuros. El calentamiento global es una de las causas del vulnerable estado de supervivencia de los anuros. La fauna de anuros se enfrenta con graves problemas de conservación debido a su alto grado de endemismo. Los anuros son animales de sangre fría y piel porosa, responden con gran rapidez a los cambios externos.

3.1.1. TÉCNICAS PARA UBICAR LA IDEA PRINCIPAL Se proponen tres: 1) teoría de los tres cuadrantes y flujo de ideas; 2) análisis de conectores opositivos; y, 3) análisis de noticias generales y científicas.

La aplicación de las 3 técnicas propuestas te servirá para TOMAR DECISIONES. Recuerda también: las técnicas no resultan efectivas por sí mismas. Esto depende de la manera en que TÚ sepas utilizarlas según las lecturas de la prueba. 3.1.1.1. LA TEORÍA DE LOS 3 CUADRANTES Y FLUJO DE IDEAS Las ideas más importantes se colocan habitualmente en el cuadrante superior; las ideas secundarias (IS) más importantes se colocan en el segundo cuadrante; y las ideas secundarias (IS) menos importantes se colocan en el cuadrante inferior. Es decir, el texto fluye de manera descendente desde lo más importante o general a lo menos importante o particular. Ejemplo 1:

+ IMPORT.

IS + IMPORT.

IS – IMPORT.

El Instituto Caro y Cuervo, centro colombiano de altos estudios en Filología y Lingüística del idioma castellano y lenguas nativas, lidera una campaña para que los jóvenes que tengan tatuajes con mala ortografía reporten su caso para que pueda ser corregida por un prestigioso tatuador. María Paula Alzate, directora ejecutiva de la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo, explicó que esta iniciativa busca promover el uso responsable del idioma porque “se ha encontrado que muchos jóvenes han caído en manos de tatuadores con mala ortografía”. La actividad está enmarcada en el Cuarto Festival de la Palabra, que se llevará a cabo en septiembre y busca rendirle un homenaje al español como lengua. Entre los errores de ortografía y/o redacción más comunes que los jóvenes reportan se han encontrado con palabras como objetivo escrita con dos b largas, “alturista” en vez de altruista, sonrisa con doble rr o el nombre Inés con Z. A) El Festival de la Palabra busca rendir homenaje al español B) El Caro y Cuervo lidera una campaña para reparar tatuajes con mala ortografía

74


C) La iniciativa busca promover el uso responsable del idioma D) Muchos jóvenes han caído en manos de tatuadores con mala ortografía Ejemplo 2 (variación):

+ IMPORT.

IS + IMPORT.

IS – IMPORT.

Objetivo escrito con dos b largas; “alturista” en vez de altruista; sonrisa con doble rr, o Inés con Z… son algunos casos de palabras tatuadas que el Instituto colombiano de Filología y Lingüística del idioma castellano y lenguas nativas Caro y Cuervo pretende corregir gracias a una campaña que lidera en homenaje al idioma español. María Paula Alzate, directora ejecutiva de la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo, explicó que esta iniciativa busca promover el uso responsable del idioma porque “se ha encontrado que muchos jóvenes han caído en manos de tatuadores con mala ortografía”. La actividad está enmarcada en el Cuarto Festival de la Palabra, que se llevará a cabo en septiembre, en la ciudad de Bogotá. Al acto –que durará una semana– están invitados prestigiosos tatuadores colombianos quienes tendrán a su cargo la misión de volver a su gramática correcta las palabras escritas en tatuajes que lucen muchos jóvenes en distintas partes de su cuerpo. A) B) C) D)

El Festival de la Palabra busca rendir homenaje al español. El Caro y Cuervo lidera una campaña para reparar tatuajes con mala ortografía. La iniciativa busca promover el uso responsable del idioma. Muchos jóvenes han caído en manos de tatuadores con mala ortografía.

3.1.1.2. ANÁLISIS DE CONECTORES OPOSITIVOS Los párrafos pueden contener conectores opositivos para el desarrollo del tema principal. Los principales conectores opositivos son: por el contrario, sin embargo, mas, empero, sino, pero, aunque. Un conector opositivo ubicado estratégicamente en un texto establece un cambio entre la perspectiva inicial y la auténtica postura del autor con respecto al tema desarrollado, por lo tanto, suelen dar inmediato paso a la idea principal o tesis. Ejemplo: La idea de que los videojuegos son negativos porque producen distracción está muy extendida. Sin embargo, en un estudio publicado en la revista Proceedings of the Academy of Sciences, Bavelier y sus colaboradores sostienen que la capacidad de atención visual mejora con algunos de ellos. Esto ocurre porque el cerebro humano está constantemente intentando anticipar lo que va a ocurrir a continuación, ya sea mientras se escucha una conversación, conduce un auto o incluso al llevar a cabo una tarea delicada, como una intervención quirúrgica. Daphne Bavelier, experta en ciencias cognitivas de la Universidad de Rochester, en Nueva York, señala que “la práctica de videojuegos tiene un efecto beneficioso en nuestra capacidad de aprendizaje puesto que nos permite identificar información visual relevante y suprimir la que no tiene importancia”. A) B) C) D)

La idea de que los videojuegos son negativos porque producen distracción está muy extendida. Un estudio demuestra que la capacidad de atención visual mejora con algunos juegos de video. el cerebro humano está constantemente intentando anticipar lo que va a ocurrir a continuación. Daphne Bavelier sostiene que la práctica de videojuegos tiene un efecto beneficioso en el aprendizaje.

3.1.1.3. ANÁLISIS DE NOTICIAS GENERALES Y CIENTÍFICAS Noticias generales: son textos en los que se informa con objetividad y veracidad sobre un acontecimiento noticioso de actualidad y de interés general (sobre temas políticos, económicos, sociales, culturales, deportivos, nacionales o internacionales). Los acontecimientos noticiosos generales –y que, por tanto, son la idea principal en el texto– pueden tratar sobre política, economía, cultura, deportes, farándula, etc. Estructura: título (no se incluye en los ejercicios de la prueba)-lead (o líneas introductorias)-desarrollo de la noticia Ejemplo: Caso de estudio: LEAD

DESARROLLO

Una mujer británica de 42 años ha dado a luz su décimo noveno hijo, un niño que pesó al nacer más de 5 kilogramos. Jessie Campbell y su marido John, de 43 años, tenían ya otros dieciocho hijos, diez niños y ocho niñas, el mayor de los cuales tiene veintinueve años. El nacimiento del nuevo hijo del matrimonio Campbell, que reside en la localidad de Struan, le ha significado 123 libras (215,2 dólares) de la ayuda semanal que recibe de los fondos públicos. Según datos del Ministerio de Bienestar Social de Inglaterra, las madres con familias más numerosas del Reino Unido son: Mable Constable, que reside en el condado de Warwick, y Margaret Mc Naught, con residencia en Birmingham, con veintidós hijos cada una.

75


A) B) C) D)

El nacimiento del nuevo hijo del matrimonio Campbell le significa 123 libras de ayuda estatal. Las madres con familias más numerosas del RU son: Mable Constable y Margaret Mc Naught. Jessie Campbell y su marido John, de 43 años, tenían ya otros dieciocho hijos, diez niños y ocho niñas Una mujer británica de 42 años ha dado a luz su décimo noveno hijo. Una idea principal sí puede contener datos en su formulación. Esto es evidente, por ejemplo, en las noticias del ámbito económico. Sin embargo, en cualquier ámbito, los datos podrían constituir el acontecimiento noticioso, y, por lo tanto, ser la idea más importante.

Ejemplo: Ecuador registró una inflación anual de 3,67% en el 2014 frente al 2,70% del 2013, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Según un comunicado de prensa de esta institución, en diciembre del 2014 el país registró una inflación de 0,11%, en comparación al 0,20% de diciembre del 2013. La división de “alimentos y bebidas no alcohólicas” es la que más contribuyó en la variación mensual, con el 27,74%, seguida de “recreación y cultura” con el 19,27%. Esmeraldas, con la inflación mensual más alta, llegó al 0,60%, seguida de Machala con 0,41%. Loja y Manta tuvieron la menor inflación con el -0,12% y -0,18% respectivamente. En 2014 la canasta básica se ubicó en USD 646,30, mientras que el ingreso familiar mensual estaba percibido en USD 634,67. En diciembre del 2013, la canasta básica llegó a USD 620,86 con un ingreso familiar de USD 593,60.

A) B) C) D)

Esmeraldas es la ciudad con la inflación mensual más alta. El INEC realizará el cambio de Año Base del IPC a partir de enero del 2015. Ecuador registró una inflación anual del 3,67% en el 2014 frente al 2,70% del 2013. La canasta básica alcanzó los USD 620,86 en diciembre de 2013.

Noticia científica: son textos en los que se informa con objetividad y veracidad sobre un acontecimiento noticioso científico de actualidad y de interés general, relacionadas con Física, Química, Medicina, Arqueología, etc. Los acontecimientos noticiosos científicos –y que, por tanto, son la idea principal en el texto– pueden ser: descubrimientos (vacunas, vestigios, documentos); hazañas (viajes espaciales, trasplantes); galardones (entrega de premios como el Nobel u otros); inventos (nuevas tecnologías, procedimientos quirúrgicos); hipótesis (nuevas propuestas de explicación de hechos); o fracasos (puesta en órbita de vehículos espaciales). Estructura: título - lead (o líneas introductorias) - desarrollo de la noticia. Ejemplo: Caso de estudio 1: LEAD

DESARROLLO

Investigadores españoles de la Universidad de Navarra muestran en un estudio que el sisón, un ave de medios agrarios abiertos, presenta un nivel de estrés fisiológico significativamente más alto durante el fin de semana que antes o después de éste. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los niveles de la hormona corticosterona presente en las heces de los sisones. Así, las muestras de heces recolectadas antes y después del fin de semana mostraron altos niveles de corticosterona, mientras que las heces recolectadas durante el fin de semana presentaban altos niveles de dicha hormona. Los investigadores señalan que esto se produce debido al aumento de la presencia humana en la zona que habitan los sisones. “Paseantes, ciclistas, senderistas y cazadores generan tensión entre estas aves y en otras especies de la zona” así lo señala Ana Sánchez, jefa del equipo de ornitólogos de la Universidad de Navarra. “También hemos observado que durante los fines de semana los sisones pasan más tiempo vigilando o volando, comportamientos que son típicamente antipredatorios”, añade la investigadora.

A) Investigadores españoles demuestran que los sisones presentan un nivel de estrés más alto el fin de semana que antes o después de éste. B) Paseantes, ciclistas y cazadores generan tensión entre estas aves y en otras especies de la zona. C) Los investigadores analizaron los niveles de la hormona corticosterona presente en las heces de los sisones. D) Los investigadores señalan que el estrés se produce debido al aumento de la presencia humana en la zona que habitan los sisones.

La idea más importante de una noticia general o científica –es decir, el acontecimiento noticioso – casi siempre se ubica en el primer cuadrante (es decir, en el lead) o se expresa directamente en el título (que no se coloca en las pruebas), o en palabras clave en la fuente (URL de internet de donde se extrajo el texto, pero que en las pruebas suele estar editado, salvo en los editoriales).

76


Caso de estudio 2 (en este texto, la idea principal es la hipótesis): Mucho se ha dicho acerca de las razones por las cuales los instrumentos musicales de madera Stradivarius, fabricados entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, tienen tonalidades superiores a los instrumentos modernos. Las teorías van desde las habilidades que tenían los artesanos hasta la geometría y el diseño, pasando por una serie de técnicas secretas tales como los barnices especiales, el secado de la madera, el tiempo de almacenamiento y el uso de maderas viejas provenientes de estructuras históricas. Estudios actuales sugieren que la calidad del sonido de los instrumentos Stradivarius de esta época podría explicarse por el patrón climático que prevaleció en Europa entre 1645 y 1715. Dicho periodo se caracterizó por una dramática reducción de la actividad solar, lo que provocó inviernos fríos y prolongados. Estas condiciones favorecieron el crecimiento lento y uniforme de las maderas, propiedades perfectas para la producción de instrumentos musicales. Conforme avancen los estudios, se continuará analizando el violín Stradivarius para aportar con más evidencias relacionadas con el vínculo entre acústica y patrón climático de crecimiento de la madera.

A) B) C) D)

La calidad del sonido de los Stradivarius podría explicarse por el clima que prevaleció entre 1645 y 1715. El frío favoreció el crecimiento lento y uniforme de las maderas de los Stradivarius. Los instrumentos, conocidos como Stradivarius, tienen tonalidades superiores a los instrumentos modernos. El periodo entre 1645 y 1715 se caracterizó por una dramática reducción de la actividad solar. En la edición de junio de 2019 de la prueba, se incluyó un texto con modelo sintético –o sea, desarrollado a partir de casos particulares– en el que la tesis la constituía la conclusión general del texto. Esto quiere decir que se debe estar muy alerta a la presencia de textos con esta arquitectura.

Caso de estudio: Para entender mejor la realidad de los deportes en el mundo actual, resulta conveniente hablar de uno de los más populares: el fútbol. También conocido como “el rey de los deportes”, ha dejado atrás su concepto de disciplina deportiva para convertirse en un negocio que mueve millones de dólares. Los jugadores firman contratos con marcas de productos famosos, lo que ha conllevado una merma de su rendimiento para evitar lastimar sus cuerpos, que son un recurso de increíble valor para las empresas. Esto mismo ocurre con los derechos televisivos, que terminan creando una guerra sin cuartel entre las cadenas más importantes. Existen casos en otros deportes como el ciclismo, donde se han revelado escándalos con respecto alto consumo de sustancias ilegales que mejoran el rendimiento deportivo. Uno de los más famosos es el de Lance Armstrong, a quien le retiraron todos sus premios por haber consumido dichas sustancias. Aunque no cabe duda que estos problemas traen como resultado controles más exigentes, también es cierto que pasan a formar parte de un espectáculo que el público consume obsesivamente. De este modo, muchos deportes van perdiendo su esencia como disciplina, y pasan a convertirse en meros productos. 4. INFERENCIAS, IDEAS FUNDAMENTALES Y TÉRMINOS QUE CONNOTAN EL SENTIDO DE UN TEXTO En el caso de las inferencias, son ideas implícitas (sobreentendidas) en un texto que se obtienen tras un proceso de análisis de la información explícita (directa del texto). Desempeñan el papel de conclusiones, consecuencias, proyecciones o ideas fundamentales derivadas de las ideas explícitas. No hay una técnica específica y ciento por ciento útil. No obstante, puede proceder aplicando la siguiente pregunta: “dadas las ideas anteriormente expuestas [en el texto] ¿qué otras ideas podrían desprenderse lógicamente?”. Ejemplo: Caso de estudio 1: De acuerdo con el texto, reconozca la idea implícita. Los perros policías pueden perseguir y dar alcance a los ladrones, algunos perros trabajan en los caseríos reuniendo a las vacas o las ovejas y ahuyentando ratas y ratones. Los perros de compañía, debido a su docilidad, son útiles porque son buenos colaboradores de sus amos. A) B) C) D)

Los perros son de gran utilidad para las personas Los perros policías pueden perseguir a los ladrones Algunos perros trabajan reuniendo a las vacas o las ovejas Los perros de compañía son dóciles y colaboradores

Análisis: En el texto se detalla la utilidad de los perros según su función. Esto se conoce como información explicita o directa. El literal A) es una idea implícita o inferencia porque se extrae lógicamente de las ideas directas del texto a manera de idea general, que engloba a las demás.

77


Caso de estudio 2: Infiera la idea del texto. Un sistema óptico de artillería requiere el concurso de matemáticos, físicos e ingenieros, y puede ser utilizado tanto por los ejércitos de un bandolero como por hombres que luchan por la libertad […] El teorema de Pitágoras puede ser verdadero o falso; pero no puede ser perverso, ni respetable, ni decente, ni bondadoso, ni colérico. Si alguien lo utiliza para calcular a su favor las hectáreas que le corresponderán como herencia, Pitágoras no será el responsable del timo. A) B) C) D)

Las invenciones científicas se desarrollan gracias a la intervención de varios expertos La ciencia es ajena a las valoraciones éticas de sus producciones. La matemática y la ingeniera han permitido grandes avances científicos. Los seres humanos deben establecer límites a los científicos.

Caso de estudio 3: Identifique una inferencia del texto: La dieta de un vegetariano implica el consumo de poca grasa saturada y colesterol, y más vitamina C y E, fibra dietética, ácido fólico, potasio, magnesio y otros nutrientes vegetales como carotenoides y flavonoides, por lo cual tienen un nivel de colesterol "malo" (LDL) bajo. Su presión sanguínea suele ser baja y el índice de masa corporal (IMC) es menor, todo lo cual está relacionado con mayor esperanza de vida y menor riesgo de padecer enfermedades crónicas. […] Comer frutas y vegetales reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. La evidencia científica es abundante al respecto, pues existen estudios que comprueban que los vegetarianos tienen menor incidencia de cáncer que el resto de las personas. La ingesta abundante de carne roja aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de colon, según un reporte del Fondo Mundial de Investigación de Cáncer. A) B) C) D)

Los vegetarianos consumen poca grasa saturada, por lo que tienen un nivel bajo de LDL. Existe la probabilidad de que con el tiempo haya más consumidores de vegetales. Las personas que comen carne corren más riesgos de desarrollar cáncer de colon. Comer frutas y vegetales reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Caso de estudio 4: Identifique la idea fundamental del texto. Yo ejercía entonces la medicina en Humahuaca. Una tarde me trajeron un niño lastimado; se había caído por el precipicio de un cerro. Cuando para revisarlo le quité el poncho vi dos alas. Las examiné: estaban sanas. Apenas el niño pudo hablar, le pregunté: –¿Por qué no volaste, mijo, al sentirte caer? –¿Volar? –me dijo– ¿Volar? ¿para que la gente se ría de mí? Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 30 de abril de 2018 en https://goo.gl/qoTtzr

A) B) C) D)

Manifestar que todo infante posee alas disimuladas en su dorso Preocuparse por las opiniones ajenas puede ser nocivo Hay que enseñar a los niños a no tener miedo a volar Evitar que las personas se burlen de los otros es muy importante

Los términos que connotan el sentido general del texto son los conceptos que sostienen al argumento desarrollado en el texto. EJERCICIO DE REFLEXIÓN Acuérdese de algunos capítulos de la popular comedia mexicana “El chavo del ocho”. Póngase en el lugar de su creador, el extinto Roberto Gómez Bolaños, y piense: ¿de qué manera él habría definido en dos palabras el argumento de su comedia televisiva? Luego, reflexione lo siguiente: ¿cómo resumiría en una frase –con sujeto, verbo y predicado- la trama de “El chavo del ocho”?

…..……………………………………………………………….................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………….......... ……………………………………………………………………………………………………………………..........

Caso de estudio 3: Seleccione las ideas que connotan el sentido global del texto

78


El coleccionista de insultos Cerca de Tokio vivía un gran samurái, ya anciano, del que corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario. Ese hombre se dedicaba a enseñar budismo Zen a los jóvenes. Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos lo retó a pelear. El anciano aceptó el desafío. Entonces fueron a la plaza de la ciudad, donde el joven hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el maestro permaneció muy sereno. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza. Decepcionados de su maestro, los estudiantes le preguntaron: ¿por qué mostró cobardía? El viejo samurái repuso: -Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo? –Por supuesto, a quien intentó entregarlo -respondió uno de los discípulos. -Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos añadió el maestro–. 1. 2. 3. 4.

Equilibrio Irreverencia Paciencia Decepción

A) B) C) D)

2,4 1,3 3,4 1,2

Ejemplo: Caso de estudio:

Una variante de este ejercicio lo constituye la identificación de moralejas. Una moraleja es la enseñanza que se desprende de una historia. La lógica de procedimiento, en este caso, es la misma que se recomienda para las inferencias.

Infiera la moraleja presente en el texto. Sucedió que algunos panales de miel no tenían dueño. Los Zánganos los reclamaban, las Abejas se oponían; se llevó el problema al tribunal de cierta Avispa pues difícil era la cuestión. Los testigos decían haber visto volando alrededor de aquellos panales unos bichos alados, de color oscuro, parecidos a las Abejas; pero los Zánganos tenían las mismas señales. La señora Avispa, no sabiendo qué decidir, abrió de nuevo el sumario, y para mayor ilustración, llamó a declarar a todo un hormiguero; pero ni por esas se pudo aclarar la duda. –¿Me queréis decir a qué viene todo esto?– preguntó una Abeja muy lista. Seis meses hace que está pendiente el litigio y nos encontramos como el primer día. Mientras tanto, la miel se está perdiendo. Ya es hora de que el juez se apresure; bastante ha tardado ya. Sin tantos autos ni providencias, trabajemos los Zánganos y nosotras, y veremos quién sabe hacer panales tan buenos y tan repletos de rica miel. No admitieron los Zánganos, demostrando que aquel arte era superior a sus habilidades, y la Avispa dio la miel a sus verdaderos dueños. A) B) C) D)

El método más infalible para impartir justicia siempre será el sentido común La avispa como buen jue medita su decisión para no cometer una injustica La justicia entre los humanos dependerá siempre de un juez y sus procesos El buen juez considera todos los argumentos sin importar el tiempo invertido

5. CONSECUENCIAS LÓGICAS Este ejercicio consiste en el planteamiento de tres premisas de las cuales se deberá deducir su conclusión lógica. Otro modelo consiste en el planteamiento de una situación compuesta por datos que, una vez analizados, permiten desprender, asimismo, una conclusión. No es difícil de hallarlas. Solo se necesita comprender la información presentada y aplicar un razonamiento básico. En ambos casos, más que un método específico, la práctica es la clave. Ejemplos: Caso de estudio 1: Identifique la consecuencia lógica. En un país se establecieron aranceles para algunos objetos importados. A pesar de los intentos de fomentar la producción nacional, se continúa importando celulares de todo tipo, incluidos los de última tecnología. Por lo tanto: A) B) C) D)

Los celulares quedarán exentos de aranceles El cobro de aranceles en un país afecta la actividad comercial La gente se negará a pagar aranceles por los celulares Probablemente los celulares importados pagan aranceles

79


Caso de estudio 2: Determine la conclusión que se desprende de las premisas: • El grupo monofilético eucariota está conformado por las plantas terrestres y las algas • Las plantas terrestres o embriofitas son las responsables de la colonización de la tierra • El grupo de embriofitas incluye a los briofitos y helechos, pero no a las corallinas ni caulerpas A) B) C) D)

Las corallinas son plantas terrestres Los briofitos y los helechos son algas Las caulerpas colonizaron la tierra Los helechos y briofito no son algas

Caso de estudio 3: Elías, Lucas y María son miembros de la familia Mantilla. Si Elías es el único hijo del abuelo de Lucas, y María es la hija de Elías. ¿Qué es Lucas para María? A) B) C) D)

Hermano Primo Tío Padre

Caso de estudio 4: Lea el texto y responda. Una vez que empezó el curso, el profesor de Anatomía explicó a sus estudiantes las condiciones para aprobar el semestre. Primero, presentar puntualmente todos los trabajos académicos, y segundo, registrar una calificación superior a 7/10 en al menos tres de cada cuatro evaluaciones escritas. Elizabeth obtuvo 8/10 en seis de las ocho evaluaciones escritas, mientras que Daniela obtuvo un puntaje igual o mayor a 7/10 en cinco de las ocho evaluaciones. Además, las dos presentaron de forma puntual todos los trabajos académicos que solicitó el profesor. Identifique la consecuencia lógica del caso. A) B) C) D)

Daniela y Elizabeth aprobaron el semestre en Anatomía La única estudiante que no aprobó el semestre en Anatomía fue Daniela Ni Daniela ni Elizabeth aprobaron el semestre en Anatomía La única estudiante que no aprobó el semestre en Anatomía fue Elizabeth En los ejercicios de premisas y consecuencias lógicas no cuenta la veracidad o no de las premisas; lo que interesa es la veracidad de la conclusión. Así, se podría plantear: • Todos los gatos tienen 8 patas • Silvestre es un gato Por lo tanto, Silvestre tiene 8 patas

6. GÉNEROS PERIODÍSTICOS Son las categorías en las que se clasifican los distintos productos periodísticos y que se publican en los medios masivos de comunicación (impresos, audiovisuales o digitales). Son esencialmente tres, cada uno con sus respectivos subgéneros:

INFORMATIVO Noticia (general y científica)

GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN Editorial

Reportaje objetivo (científico)

Artículo y columna de opinión

Entrevista objetiva (Formato pregunta-respuesta)

Reseña

INTERPRETATIVO Crónica Crítica (Literaria, cinematográfica, etc.)

6.1. GÉNEROS INFORMATIVOS Su objetivo es informar de manera veraz y objetiva los distintos acontecimientos de interés público.

80


6.1.1. NOTICIAS GENERALES Y CIENTÍFICAS (Estudiadas con suficiente profundidad en el acápite 4.1.1.3. (página 66) de este manual). 6.1.2. REPORTAJE OBJETIVO (CIENTÍFICO) Es una noticia ampliada, por lo tanto, su finalidad es informar objetivamente sobre algún acontecimiento de la realidad política, económica, social, cultural, científica, deportiva, nacional o internacional, que, a diferencia de una noticia, ahondada en detalles y descripciones que aportan a una mejor y más amplia comprensión del hecho referido. Es más extenso que una noticia; no obstante, en las pruebas también se utilizan reportajes muy cortos, de un solo párrafo (pues el espacio destinado a la prueba así lo exige). Estructura: título (no presente en los textos de las pruebas) - lead (o párrafo introductorio) - desarrollo del reportaje. Ejemplo: Caso de estudio: Un grupo de expertos analizó 290 colmenas en distintas zonas de España, Francia, Suiza y Alemania. España es el único país donde quedan algunas abejas del antiguo régimen, infectadas por el microsporidio tradicional Nosema apis: un 14 % de las colmenas tiene aún esa constitución. Pero el nuevo microsporidio Nosema ceranae, llegado en años recientes desde el sur de Asia, se ha hecho con la situación en el resto de Europa –domina el 75 % de las colonias francesas, el 64 % de las suizas y el 78 % de las alemanas– y lleva ya la mitad del camino recorido en España también (35 %). Otras colmenas (7 % de las españolas y 17 % de las francesas) están infectadas a la vez con Nosema apis y Nosema ceranae. Modificado con fines pedagógicos. Sampedro, J. (2007). El asesino de las abejas se llama Nosema. Recuperado el 21 de febrero de 2017 en http://bit.ly/2lIJAyV

6.2. GÉNEROS DE OPINIÓN Su objetivo es plasmar los criterios de sus autores (líderes de opinión, expertos o académicos) en torno a distintos acontecimientos noticiosos de interés público. 6.2.1. EDITORIAL Consiste en un texto en el que se explica, valora y/o juzga un acontecimiento noticioso considerado importante. La opinión es de carácter institucional, es decir, del medio de comunicación con base en su línea ideológica, no de algún editorialista en particular (de ahí que en los editoriales escogidos para las pruebas sean comunes expresiones como “este diario considera que…”; ese medio de comunicación cree que…” Estructura: variada. Ejemplo: Ajuste Financiero El alza de precios, determinada por fenómenos de ajuste financiero, no debe ser motivo para desajustes sociales, lo cual ocurre cuando se afrontan sus consecuencias con demagogia, superficialidad alarmista, "cacerolismo", mala fe y debilidad. En el caso presente, ante una crisis económica delimitada y posible de sortearse con la voluntad de todos, este diario considera que se debe analizar sus causas y sus efectos, pero en niveles serios, por voces autorizadas, en fuentes responsables, y eludiendo el enfrentamiento entre sectores, que propiciaría el desbordamiento de pasiones y de choques estériles, malos para todos. Fuente: Diario “EL Universal” de Colombia.

6.2.2. ARTÍCULO Y COLUMNA DE OPINIÓN En este tipo de textos se emiten opiniones concretas generadas por un tema de actualidad. Se ofrecen valoraciones, apreciaciones y análisis sobre diversos acontecimientos noticiosos. Estructura: variada Ejemplo: Caso de estudio: A consumir lo nuestro Por su ubicación en la mitad del mundo, atravesado por la cordillera de los Andes y bañado por el océano Pacífico, Ecuador es un país privilegiado. Tiene todos los climas y por ende, toda la fauna y flora de la Tierra. Posee petróleo e importantes reservas ecológicas y turísticas, lo cual motiva a los ecuatorianos a consumir nuestros productos y enfrentar el desafío al desarrollo de la producción nacional. Ecuador necesita mejorar su industria y desarrollarla para impulsar su economía y amainar la inequidad y la pobreza. […] Lo expresado nos lleva a concluir que los ecuatorianos y ecuatorianas ya logramos nuestra identidad como nación y como pueblo. No nos limitemos a exportar materias primas. Aprovechemos la actual coyuntura mundial y aceleremos el desarrollo de la industria nacional. Romoleroux, K. (2015) ¡A consumir lo nuestro! Recuperado el 10 de abril de 2015 en http://www.telegrafo.com.ec/

La idea más importante de un artículo o columna de opinión no siempre está al inicio; puede estar en el centro (luego de un conector opositivo, por ejemplo) o al final, a manera de conclusión.

81


6.3. GÉNEROS INTERPRETATIVOS Su objetivo es brindar una perspectiva personal con respecto a acontecimientos noticiosos de interés público, emepleando para aquello un marco de refernia teorico o ideologico concreto. Las iterpretaciones pueden incluir la formulación de escenarios posibles en torno al problema en cuestión. 6.3.1. LA CRÓNICA Es el relato pormenorizado y cronológico de un acontecimiento de interés general. En éste, el periodista narra cómo sucedió un determinado hecho, recreando el ambiente o contexto en el que tuvo lugar, e intercalando su apreciación del hecho. En la crónica se priorizan mucho los detalles del contexto o ambiente. Estructura: variada Ejemplo: Caso de estudio: Con base en el párrafo, identifique el tipo de texto. La noche del sábado salí a caminar con toda mi familia por el Centro Histórico de Quito, recorrimos desde el Tejar hasta llegar a la Iglesia de Santo Domingo. Era impresionante ver a la capital tan iluminada; nunca me hubiera imaginado a la iglesia de la Compañía con colores tan vivos como el rojo, azul y amarillo; distintas tonalidades en un solo sitio. Este tipo de espectáculos me enorgullecen como ecuatoriano y quiteño, ya que damos una excelente cara al mundo y a nuestros visitantes, sin duda alguna tenemos la talla para brindar espectáculos de esta índole. A) B) C) D)

Editorial Crónica Noticia Reseña

Clases de crónicas: NOTA: para mostrar lo que es una crónica, se la contrastará con su versión en formato noticia. 1) Informativa: Se centra en informar un suceso en forma objetiva, cronológica y detallada. Ejemplo: Crónica: El tres veces senador de Cañar, que se arrellanó en su lugar unos minutos antes que empezara la sesión a las 9:00 horas puntualmente, predijo sin equivocarse: “Esto va a terminar mal”. La inquietud del congresista no era para menos, una hora después fue juzgado por la cámara de Diputados y condenado a 15 años de prisión. Versión con formato noticia: El tres veces senador de Cañar fue condenado a 15 años de prisión por actos de corrupción. En la sala principal de la Corte Nacional de Justicia, a las 9:00 de la mañana de este jueves, el Juez segundo de lo Penal emitió la sentencia, tras una hora de deliberación. 2) Opinativa: Intercala informaciones, comentarios y acotaciones del periodista. Ejemplo: El tropel de gente fue tremendo. Camiones, autos y autobuses de toda clase, urbanos y suburbanos, se precipitaban escupiendo su esmog por la avenida remojada. Había también carretas campesinas, según la pintoresca tradición nacional, y camionetas arregladas como carros alegóricos. Más y más gente brincaba con su pancarta en la mano que decía: ¡Bienvenido señor San Blas, patrono de nuestra ciudad! Versión con formato noticia: La mañana de este sábado los habitantes de la parroquia San Blas, en el cantón Uyumbicho, recibieron con múltiples celebraciones a su patrono. El recorrido inició a la 08:00 de la mañana en medio de la algarabía de centenas de personas que se hicieron presentes. 3) Interpretativa: Es la más subjetiva. Hace interpretaciones y emite juicios acerca del hecho en general o de sus elementos sustanciales. Ejemplo:

82


Triunfó el valor de formar parte de una comunidad. En una casa frente al parque, una señora de edad observa por la ventana. Socorristas y vecinos la presionan para que salga. El lugar es inseguro; los derrumbes previos auguran lo peor. Ella se resiste. Ve con enojo al reportero de televisión; cierra y abre la ventana con enfado y parsimonia; se aleja y vuelve… Los allanados a la huida se aglomeran en las calles, esperando instrucciones de los socorristas. La gente, algo frustrada, le replica a la señora: ¡Salga, señora! ¡Por favor! ¿Que no ve cómo está la situación? No sea terca […] Versión con formato noticia: Tras una serie de movimientos telúricos que provocaron derrumbes de viviendas en el barrio La Magdalena, al sur de Quito, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha, decretó la inmediata evacuación de sus habitantes debido a los riesgos de más sismos que podrían generar más derrumbes. 7.

TIPOS DE ARGUMENTOS Recordando el “ADN” de un párrafo

Un párrafo está conformado por una idea central y un sistema de ideas secundarias que la sustenta. Al sistema de ideas secundarias se lo conoce como argumento; y cada idea secundaria por separado también se la considera un argumento independiente. Así, al hablar de “tipos de argumentos”, se hace referencia al tipo de ideas secundarias empleadas para desarrollar un determinado tema. Ejemplo: Caso de estudio 1: Todos son argumentos del texto, excepto: La benévola postura europea hacia el tabaquismo podría convertirse en humo si los países persisten en adoptar medidas para obligar a sus poblaciones a renunciar al vicio. En Irlanda pronto entrará en vigor una controvertida prohibición contra el tabaquismo en el lugar de trabajo. David Byrne, comisionado de sanidad de la Unión Europea, ha alzado una cruzada para erradicar el tabaquismo en restaurantes y bares, a pesar de que un bloque de 15 naciones sigue desembolsando mil millones de dólares anuales en subsidios tabacaleros. Otras estrategias europeas en la lucha contra el tabaquismo incluyen enérgicas medidas para evitar la venta a menores de edad y un alza del impuesto al tabaco. Esta no es la primera vez que el tabaco cae de la gracia europea. El rey Jacobo I de Inglaterra, uno de los primeros monarcas del siglo XVII en condenar el hábito, escribió un famoso tratado contra el tabaquismo. Lineberry, K. (2004). Europa apaga a los fumadores. Revista National Geographic, Vol. 14. (s/pág.).

A) B) C) D)

La benévola postura europea hacia el tabaquismo podría terminar si se siguen aplicando medidas restrictivas En Irlanda pronto entrará en vigor una controvertida prohibición contra el tabaquismo en el lugar de trabajo David Byrne, de la Unión Europea, ha alzado una cruzada para erradicar el tabaquismo en restaurantes y bares El rey Jacobo I de Inglaterra, uno de los primeros opositores del hábito, escribió un tratado contra el tabaquismo

Se pueden distinguir los siguientes tipos de argumentos o ideas secundarias: • Argumentos estadísticos, de hecho y de ejemplificación En el caso de los dos primeros, son argumentos considerados irrebatibles, puesto que la tesis se respalda con hechos demostrables o con datos estadísticos provenientes de fuentes oficiales o altamente confiables. En el caso de ejemplificación, se trata de apoyar la idea principal con casos concretos o particulares que la evidencien.

83


En el caso de los ejercicios de la prueba, los argumentos estadísticos, de hecho y de ejemplificación son semejantes, salvo que se pueda identificar con absoluta claridad un ejemplo concreto en el texto.

Caso de estudio 1: Todos somos testigos de cómo cada año los aparatos electrónicos y otros dispositivos incorporan mejoras en su diseño y funcionalidad. Sin embargo, algunas de esas “mejoras” no están vinculadas con el alargue de la vida útil del aparato, incorporando en su diseño algo que se ha dado en llamar “obsolescencia programada”. La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo del tiempo se quede obsoleto o inservible. Así, fotocopiadoras que de repente dejan de funcionar, baterías de teléfonos que e “inflan”, y bombillas que dejan de alumbrar, ilustran este fenómeno. Según datos de la Defensoría del Consumidor, un 90% de impresoras tiene instalado un programa que regula la duración de los cabezales de los inyectores de tinta para que duren menos. En este caso, la planificación es tan cuidada que el producto o servicio dura el suficiente tiempo para que las empresas no vean afectada su imagen. Una variante de la obsolescencia programada es la obsolescencia percibida, cuando la publicidad crea en el consumidor la necesidad de poseer el último modelo lanzado. Puede decirse entonces que la obsolescencia programada se convierte en la estrategia por defecto de la llamada “sociedad de consumo”. Otro ejemplo de argumento estadístico: Existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes. Así, cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardíacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, aumenta en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%. Otro ejemplo de argumento de hecho: La contaminación daña la salud. De hecho, en las ciudades expuestas a mayor contaminación por parte de las emisiones de los vehículos han aumentado las enfermedades respiratorias. • Argumento de causa y efecto La tesis es respaldada por afirmaciones que mantienen una reacción lógica de causa-efecto. Ejemplo: Los antiácidos de venta libre deben ser usados con moderación. El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica. • Argumento de definición Se fundamenta la tesis utilizando la definición de la categoría principal implicada en la idea principal o tesis. Ejemplo: El virus sincicial es un virus sobre el que se debe tener mucho cuidado. El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad. En los lactantes y niños pequeños es la principal causa de problemas obstructivos y de bronconeumonías. • Argumento de comparación: La tesis se respalda sobre la base de una serie de hechos presentados de manera que se establece una comparación o contraste. Este argumento suele utilizarse en campañas publicitarias para demostrar la supuesta “utilidad” de un producto que va a salir o y está en el mercado Ejemplo: Las campañas antitabaco son altamente eficaces como medio de alerta y prevención. Durante un año de llevó a cabo un seguimiento a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo. • Argumento de autoridad Se utiliza el nombre de una autoridad (en los ámbitos académico y científico, sobre todo) o de una institución de prestigio para apoyar la idea principal o tesis.

84


Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. • Argumento de valores Los valores afectivos socialmente aceptados o vigentes son empleados para dar validez a una tesis. Este tipo de argumentos son frecuentes en campañas políticas y publicitarias. Ejemplos: Abadalá es “la fuerza de los pobres” Con jeans “Karibú” serás el centro de la fiesta. • Argumentos de experiencia personal Son usados cuando alguien ha atravesado esa situación y puede atestiguar qué o cómo sucedió tal cosa. Ejemplo: “No le des a tu hijo un padrastro, yo lo viví y es una situación desagradable”. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Con base en el texto, identifique el argumento de autoridad. La educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar los objetivos de desarrollo de más amplio espectro. Esto concuerda con la concepción de educación que menciona que es el conjunto de actividades realizadas en contextos diferentes (formal, no formal e informal) para satisfacer las necesidades educativas básicas. Según datos preliminares del informe de la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres), las principales estadísticas publicadas constituyen una prueba de que la inversión en educación mitiga la pobreza extrema. Es necesario reconocer que destinar recursos que mejoren la educación garantiza beneficios considerables en materia de salud y productividad. Sin embargo, para poner en marcha esta capacidad transformadora de la educación, será preciso ampliar los nuevos objetivos de desarrollo para que aseguren no solo la igualdad de acceso a la instrucción primaria para todos los niños, sino también una enseñanza secundaria de calidad. “Las conclusiones dadas a conocer hoy confirman con mayor nitidez, que la educación puede mejorar la vida y la sociedad”, afirmó la directora general de la entidad. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 02 de febrero de 2017 de http://bit.ly/1m4ZyNy

A) La educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar los objetivos de desarrollo de amplio espectro B) La educación es el conjunto de actividades educativas realizadas en contextos diferentes para satisfacer las necesidades educativas básicas C) Según datos de ONU Mujeres, las estadísticas publicadas constituyen una prueba de que la inversión en educación mitiga la pobreza extrema D) Es necesario reconocer que destinar recursos para la educación garantiza beneficios considerables en materia de salud y productividad

UNIDAD 7: SILOGISMOS, FALACIAS, LEYES DE LA LÓGICA 1. SILOGISMOS Un silogismo es un argumento lógico compuesto de tres partes: premisa mayor (o universal), premisa menor (o particular) y una conclusión (que se deduce de las premisas). Un silogismo es válido sí y sólo sí la conclusión se deduce necesariamente de las premisas. Ejemplo: Todo hombre es mortal (premisa mayor o universal) Sócrates es un hombre (premisa menor o particular) Luego, Sócrates es mortal (conclusión) 1.1. TIPOS DE SILOGISMOS Los principales son:

85


A. Categórico: es aquel en que la premisa mayor afirma o niega. Esto quiere decir, A es parte de C, y B es parte de C. Ejemplo: Todos los seres vivos respiran; un animal es un ser vivo; por tanto, un animal respira. B. Hipotético o condicional: es aquel en que la premisa mayor presenta una alternativa, y la menor afirma o niega una de las alternativas. Ejemplo: Si no hace la tarea, no saldrá bien en la materia; si no sale bien en la materia entonces no pasa de año. Por lo tanto, si no hace la tarea, no va a pasar de año. C. Disyuntivo: es aquel en que no se afirma que las premisas sean ciertas, sino únicamente una de ellas, pero no simultáneamente. Ejemplo: Esta tarde visitarán a los tíos o a los primos; la visita no es a los tíos; luego, la visita es a los primos. 1.2. PARTES DE UN SILOGISMO Un silogismo se compone de: a. b.

Tres proposiciones (mayor, menor y conclusión). Para el caso de ejemplo sería: Todo hombre es mortal (premisa mayor); Sócrates es un hombre (premisa menor); y, Sócrates es mortal (conclusión). Tres términos. (intermedio [M], mayor [P] y menor [S]). Cada término aparece solo en dos proposiciones. Para el caso de ejemplo sería: hombre (M); mortal (P); y, Sócrates (S).

Por su parte, las premisas presentan la siguiente estructura: a. b. c. d.

Un cuantificador: todo (s), que sería universal; alguno (s) que es particular; o, ninguno (s) que es universal. Para el caso del ejemplo: todo (universal) Un sujeto. Para el caso del ejemplo: hombre Un nexo, que puede ser de cualidad positiva (es ó tiene) o de cualidad negativa (no es ó no tiene). Para el caso del ejemplo: es (positiva) Un predicado. Para el caso del ejemplo: mortal

1.3. LOS MODOS SILOGÍSTICOS Al combinar cantidad y cualidad, se obtienen cuatro modos de premisas diferentes: 1. Todos los hombres son mortales Universal afirmativa (a) 2. Ningún hombre es mortal Universal negativa (e) 3. Algún hombre es mortal Particular afirmativa (i) 4. Algún hombre no es mortal Particular negativa (o) NOTA: las letras a, e, i y o provienen de las palabras latinas aff irmo et nego, y servirán más adelante para la identificación de la forma silogística. 1.4. LAS FIGURAS SILOGÍSTICAS Según la posición que ocupa el término intermedio en cada una de las premisas, se distinguen cuatro figuras silogísticas: • • • •

En la primera figura, el término intermedio (M) es sujeto de la mayor y predicado de la menor; En la segunda figura, el término intermedio (M) es predicado de la mayor y predicado de la menor; En la tercera figura, el término intermedio (M) es sujeto de la mayor y sujeto de la menor; En la cuarta figura, el término intermedio (M) es predicado de la mayor y sujeto de la menor.

86


EJERCICIO DE APLICACIÓN Redacte un ejemplo por cada una de las cuatro figuras silogísticas. Figura silogística

Ejemplo

Primera

……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. …………………………………………………………………….

Segunda

……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. …………………………………………………………………….

Tercera

……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. …………………………………………………………………….

Cuarta

……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. …………………………………………………………………….

Tomando como base las 64 formas de ordenar un silogismo por figura, se presentan 256 formas en total, de las cuales, solo 19 representan argumentos válidos. Los griegos desarrollaron un recurso mnemotécnico para recordar cada uno de estos 19 silogismos válidos, a saber: • • • •

Primera figura: barbara, celarent, darii, ferio Segunda figura: cesare, camestres, festino, baroco Tercera figura: darapti, felapton , disamis, datisi, bocardo, ferison Cuarta figura: bamalip, calemes, dimatis, fesapo , fresison

Para identificar la forma de un silogismo, se deben determinar su modo y su figura. Así, si se encuentra el siguiente silogismo: Ningún M es P Todo S es M Luego, ningún S es P En este caso, puede reconocerse el modo eae, por tanto, corresponde a la figura uno, celarent. Ejemplos: El siguiente silogismo: Todas las aves son animales. Todos los loros son aves. Por tanto, todos los loros son animales. Es un silogismo barbara El siguiente silogismo: Todos los perros son animales. Algunos mamíferos son perros. Algunos mamíferos son animal

87


Es un silogismo darii EJERCICOS DE APLICACIÓN Determine la forma de cada silogismo según los recursos mnemotécnicos anteriormente señalados (darapti, felapton, disamis, etc.) según cada caso. Silogismos Ningún zorro es un ave. Todos los loros son aves. Ningún loro es un zorro.

Todos los zorros son animales. Ningún árbol es animal. Ningún árbol es un zorro.

Ninguna comida de restaurante es saludable. Algunas recetas son saludables. Algunas recetas no son comidas de restaurante.

Forma:…………………………

Forma:…………………………

Forma:…………………………

Silogismos Todos los hombres son falibles. Todos los hombres son animales. Algunos animales son falibles

Algunos libros son valiosos. Todos los libros son perecibles. Algunas cosas perecibles son valiosas

Todos los libros son imperfectos. Algunos libros son informativos. Algunas cosas informativas imperfectas

Forma:…………………………

Forma:…………………………

Forma:…………………………

son

1.5. REGLAS DE LOS SILOGISMOS Para evitar incurrir en falacias o razonamientos inválidos, la construcción de silogismos debe seguir las siguientes reglas generales: A. Para los términos, son dos las más relevantes: • El silogismo no puede tener más de tres términos Los hombres (se usa en su significado genérico) son esencialmente libres. Las mujeres no son hombres (se usa en su significado especifico, como “varón”) Las mujeres no son libres. • El término medio no puede entrar en la conclusión B. Para las premisas, son cinco: • • • • •

De dos premisas negativas no puede obtenerse conclusión alguna De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión negativa De una premisa afirmativa y la otra negativa siempre se sigue una conclusión negativa. De una premisa universal y otra particular siempre se sigue una conclusión particular De dos premisas particulares no se saca conclusión.

2. FALACIAS En el tema anterior se vio en lo que consiste la argumentación tomando en cuenta el sistema silogístico. Así, en lógica, un argumento es válido cuando la conclusión se deriva lógicamente de sus premisas. En el mismo ámbito de la lógica, se tiene que una falacia es un argumento o razonamiento que aparenta ser válido, pero que en realidad no lo es. Son de dos tipos: 1) formales, cuando el razonamiento es incorrecto, no por su contenido, sino por la forma que se lo presenta. 2) informales, son aquellas en las que lo que aportan las premisas no es adecuado para llegar a la conclusión propuesta (como descalificar a la persona que argumenta, mas no a su tesis y/o argumentación). Esta última puede utilizarse intencionalmente para manipular, o incurrir en ellas por ignorancia o descuido. Vale señalar que un argumento solo puede ser válido o inválido (su conclusión) –no verdadero o falso–, mientras que las premisas pueden ser verdaderas o falsas, mas no válidas o inválidas. Así, un argumento con premisas falsas puede ser válido (su conclusión), y un argumento con premisas verdaderas puede ser inválido (su conclusión).

88


Ejemplos de falacias formales: Argumento A Todos los felinos tienen pelos un gato tiene pelos por tanto, un gato es un felino

Argumento B Ningún cerdo puede volar La mesa del comedor no puede volar La mesa del comedor es un cerdo

Argumento C Todos los criminales cortan a personas Los cirujanos cortan a personas Por tanto, los cirujanos son criminales

Es evidente que los tres argumentos están equivocados, no por la verdad o falsedad de sus premisas, o la validez o invalidez de su conclusión, sino por lo errado de su estructura. De hecho, ambas conclusiones son válidas, pero el razonamiento que las antecede es inválido. Argumentos anteriores reformulados: Argumento A Todos los felinos tienen pelos Silvestre es un felino por tanto, Silvestre tiene pelos

Argumento B Ningún cerdo puede volar Porky es un cerdo por tanto, Porky no puede volar

Argumento C Todos los criminales cortan a personas Juan es un criminal Por tanto, Juan corta a personas

Ejemplo de falacia informal: Al llegar a casa de mi tío, noto que tiene gripe. Esto me indica, como auxiliar de enfermería que soy, que es probable que tenga la garganta irritada. Al regresar a mi casa, siento algo irritada mi garganta. Deduzco, entonces, que tengo gripe, como mi tío. En este otro caso, la veracidad del planteamiento inicial no es garantía de la veracidad de la conclusión, pues el que tenga la garganta irritada podría obedecer a otras causas. 2.1. FALACIAS INFORMALES Las falacias parten de la existencia de dos hechos: los sesgos cognitivos, es decir, fenómeno psicológico principalmente involuntario que distorsiona el procesamiento de la información –como el sesgo de confirmación, el efecto arrastre o la ilusión de control; o incorrecto empleo de los principios de la argumentación. Esto último tiene que ver con el siguiente gráfico:

Por su puesto, las falacias también pueden originarse en el deseo o la necesidad de manipulación. 2.1.1.

TIPOS DE FALACIAS INFORMALES:

• Falacia ad verecundiam (se apela a la autoridad): A afirma P; A se asume como un experto, autoridad o apela a la tradición; entonces, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en el planteamiento de una conclusión presuntamente válida simplemente porque alguien a quien se considera una autoridad ha dicho lo mismo. Por “autoridad” se hace referencia a expertos en alguna disciplina científica o artística, por ejemplo, a textos emblemáticos o a las tradiciones. Ejemplos: La Tierra es plana. Yo creo lo mismo, porque eso dice en la Biblia, por lo tanto, debe ser cierto. Formalizado, quedaría así: La Biblia asevera que la Tierra es plana

89


La Biblia es un libro sagrado en el que se plasman verdades absolutas Por lo tanto, la Tierra debe ser plana Las mujeres tienen que estar en casa, porque siempre ha sido así. (es decir, se apela a la tradición). Debo estudiar Arquitectura, porque así me lo dice mi papá. (Más no porque hayan cibfras o estudios que evidencien lo oportuno y conveniente de estudiar Arquitectura). • Falacia ad hominem (contra el hombre): A firma P; A no es digna de credibilidad; entonces, no P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en el ataque al proponente de un razonamiento, mas no su argumento (la tesis o sus premisas). Le estrategia suele ser la desacreditación. Ejemplo: Roberto asevera que fumar es nocivo para la salud Roberto fuma un cigarrillo diario al salir de su oficina Por lo tanto, la aseveración de Roberto es falsa Mi profesor de Educación Física afirma que la práctica deportiva permite mantenerse en forma, profesor de esa área él está obeso, por lo tanto, su aseveración es falsa. El que un profesor de Educación Física no esté en forma puede que no sea el mejor ejemplo para sus estudiantes, pero eso no afecta en nada a la verdad de la proposición en sí. • Falacia tu quoque (tú también): A afirma P; A incurre en lo mismo que se afirma en P; entonces, no P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en el criterio de que, para mostrar la falsedad de otro argumento, se utiliza el mismo con el que se pretende evidenciar su falsedad. Ejemplo: Thomas Jefferson afirmaba no estar de acuerdo con la esclavitud. Sin embargo, él era dueño de esclavos. Se deduce, entonces, que la esclavitud no estaba mal. • Falacia ad populum (apelando a la mayoría): A afirma P; P es lo que la mayoría acepta como válido; entonces, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en que la mayor parte de la gente defiende lo mismo. Ejemplo: Dios existe, porque la mayor parte de la población mundial es creyente. Marco asegura que el horóscopo dice la verdad Marco forma parte de un 51% de personas encuestadas que asegura lo mismo Por lo tanto, para Marco, el horóscopo dice la verdad • Falacia ex populu (apelando a las emociones): A afirma P; P se presenta en un contexto emocional favorable; entonces, P. Es un argumento que busca sostenerse con base en la apelación a los sentimientos o prejuicios de la gente. Es muy utilizada por los populistas y demagogos. Ejemplos: Un estudio afirma que ser hombre, y que, particularmente, ser mujer, es una construcción cultural. El estudio lo realizó un grupo de fervientes feministas que luchan denodadamente por acabar con el patriarcado Por lo tanto, ser mujer es una construcción cultural. No os pueden pedir más sacrificios, sufridos padres de familia, y trabajadores maravillosos de este país, porque este país es vuestro. • Falacia ad baculum (se apela al bastón): A afirma P; A apela con amenazas a que B acepte P; entonces; P es verdadero para B. Es un argumento que pretende sostenerse con base en la defensa de una proposición apelando a la amenaza. Más que un argumento, es una imposición. Ejemplos: Es mejor que estudies Derecho porque así seguirás la tradición familiar. ¡Y si no lo haces, te desheredo! Formalizado, queda así: Mi abuelo dice que estudiar Derecho es lo que me conviene Mi abuelo me advierte que si no estudio derecho seré una deshonra para la familia

90


Por lo tanto, estudiar derecho es lo que más me conviene. Prohibimos las manifestaciones de los “indignados”, porque si no aplicamos ahora la ley con rigor, en el futuro la situación podría volverse violenta e insostenible. • Falacia ad ignorantiam (por la ignorancia): se afirma P; no hay pruebas de que P sea falso; entonces, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en que algo es verdadero porque no se puede demostrar que sea falso. Ejemplos: Los fantasmas deben existir necesariamente, puesto que nadie ha demostrado todavía que no existan. Formalizado, queda así: Los alienígenas existen y ya viven entre mostros Nadie ha demostrado que los alienígenas no existan y que no vivan ya entre nosotros Por tanto, los alienígenas existen y ya viven entre nosotros El razonamiento anterior es falaz, porque la falta de evidencias no es muestra de que algo exista o no. • Falacia ad consequentiam: A afirma P sobre B; P, o es a favor o es en contra del interés de B; entonces, P es verdadero para B. Es un argumento que pretende sostenerse con base en que la validez o no de una idea depende de si sus repercusiones son deseables o indeseables. Ejemplo: No hay que fumar cigarrillos porque dañan los pulmones Andrés está al tanto de los daños pulmonares causados por fumar cigarrillos Por tanto, Andrés no fuma actualmente ni lo hará en un futuro para evitar daños a sus pulmones • Falacia de falsa causa: se da X; acto seguido se da Y; entonces X es causa de Y. Es un argumento que pretende sostenerse con base en la atribución a causas especificas un efecto determinado, pero sin ninguna razón lógica o realista. Ejemplos: Últimamente me ha ido muy mal en mis estudios universitarios Esta mala racha coincide con el hecho de que me cambiaron a la habitación número 13 de la residencia estudiantil Por lo tanto, hospedarme en la habitación 13 es la causa de mi mala suerte. Di la vuelta a la manzana el 31 de diciembre el 2017 a las 12:00, pues me dijeron que esto haría que en 2018 viaje a algún lugar. En marzo de aquel año me invitaron a pasear por Colombia. Lo mismo me pasó en 2019, cuando por trabajo tuve que viajar a Perú. La razón de aquellos viajes fue precisamente el haber dado la vuelta a la manzana los años previos, como me dijeron. • Falacia circular: se afirma P; P forma parte de la misma explicación de P; pese a ello, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en la aceptación de la veracidad de las premisas, con el inconveniente de que en aquellas está en realidad lo que se quiere demostrar con la conclusión. Ejemplo: Roberto –un famoso vidente– sabe el resultado del partido de mañana Los videntes pueden predecir cualquier resultado Por tanto, Roberto sabe el resultado del partido de mañana • Falacia por generalización: se afirma P; en P se utiliza uno o pocos casos representativos para su justificación; pese a ello, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en la formulación de una conclusión general a partir de uno o muy pocos casos articulares (aquellos casos pueden ser insignificantes estadísticamente hablando). Ejemplo: En Miami se consumen muchas drogas Miami es una ciudad de los EE.UU. Por tanto, Estados Unidos es un país de drogadictos. • Falacia del silencio: se afirma P; no hay evidencias sobre P; pese a ello, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en que la no existencia de evidencia de algo lo prueba inmediatamente. Ejemplo: Marlon asevera que el calentamiento global no afecta a la naturaleza

91


Él señala que ninguna especie se ha extinguido por culpa del calentamiento global Por tanto, el calentamiento global no afecta a la naturaleza • Falacia del falso dilema: A plantea que aceptar P es estar a su favor, y que aceptar Q es estar en su contra; B no tiene más remedio que elegir P; entonces, B esta de lado de A y comparte su afirmación. Es un argumento que pretende sostenerse con base en el planteamiento de un dilema entre dos opciones, pese a que, en realidad, podrían existir otras opciones que se atenúan u omiten. Ejemplo: Debemos estar unidos entorno a nuestro enemigo. Quien no esté unido con nosotros está del bando contrario. Así, o estáis con nosotros y la libertad, o con ellos y el terrorismo. Falacia del hombre de paja: A afirma P; B tergiversa o caricaturiza P; entonces, no P. Es un argumento que pretende sostenerse con en el planteamiento de ideas contrarias a las propuestas, o tergiversando, exagerando o ridiculizando las razones expuestas. Ejemplos: Los homofóbicos no comparten el matrimonio homosexual Johana no comparte el matrimonio homosexual Por tanto, Johana es homofóbica Quienes critican el comunismo seguro son burgueses alienados y egoístas. • Falacia de la falsa analogía: A afirma P; P es similar a lo que afirma Q; entonces, P. Es un argumento que pretende sostenerse con base en el planteamiento de una similitud superficial entre dos ideas. Ejemplo: La economía de un país es como la de una casa: no se puede gastar más de lo que se gana. 2.2. FALACIAS FORMALES • Afirmación del consecuente: Si A, entonces B; B; por lo tanto, A. Es un razonamiento en el que se afirma que al partir de un condicional (si A, entonces B) y dándose o afirmando el segundo o consecuente, se concluye A, que es el antecedente, se cumple. Ejemplo: (antecedente) Si llueve, tomo el paraguas (consecuente) Tomo el paraguas (consecuente anterior) Entonces, llueve (antecedente anterior) Si apruebo, descorcho el champán Descorcho el champán Por lo tanto, apruebo Si Renato estudia mucho, irá a la mejor universidad. Pasan los años y Renato está estudiando en Harvard, por tanto, Renato habrá estudiado mucho. • Negación del antecedente: Si A, entonces B; no A; entonces, no B. Es un razonamiento en el que se afirma que al partir de un condicional (si A, entonces B) y negando el primero o antecedente, se concluye que B, que es el consecuente, no ocurre. Ejemplo: (antecedente) Si llueve, tomo el paraguas (consecuente) No llueve (antecedente anterior) Entonces, no tomo el paraguas (consecuente anterior) Si apruebo, descorcho el champán No apruebo Por lo tanto, no descorcho el champán Si llueve la calle se moja, como no ha llovido, concluyo que no está mojada • Falsa disyuntiva: P o Q; P; entonces, no Q. sostiene que la elección de una de dos premisas inmediatamente niega a la que quedó por fuera de la elección.

92


Ejemplo: Te gusta la bailar o leer Te gusta bailar Entonces, no te gusta leer. • Término medio no distribuido: Todo X es Y; algún Z es Y; por tanto, algún Z es X. En este razonamiento se omite el término medio que es el que conecta dos proposiciones en un silogismo. Al no aparecer en la conclusión, implica que no ha cubierto en las premisas a todos los elementos del razonamiento. Ejemplo: Falacia: Todo francés (término medio) es europeo (gran término) Algunos rusos son europeos europeo (gran término) Por lo tanto, algunos rusos son francés (término medio) Propuesta lógica (sin falacia): Todo francés (término medio) es europeo (gran término) Algún profesor de Física (término pequeño) es francés (término medio) Por tanto, algún profesor de Física es europeo 3. LA LÓGICA Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano –como proposiciones, conceptos y razonamientos–. Uno de sus tipos, la lógica formal, es la que estudia de las leyes del pensamiento humano. A esta lógica no le interesa el reflejo correcto de los fenómenos de la naturaleza en el pensamiento, sino la verdad formal. Se opone a la lógica dialéctico-materialista que parte del criterio de que las leyes de la lógica sí deben concordar con la naturaleza y sus leyes. 3.1. ENUNCIADOS Son propuestas del tipo sujeto, verbo y complemento. En tales enunciados solo se considera lo correcto de la afirmación, y no es sus posibles contenidos diversos. Ejemplos: • “Venus es un planeta” • “El oro es un metal” • “El oso es un plantígrado” 3.2.

LEYES DE LA LÓGICA FORMAL 1) Ley de identidad: se expresa mediante la fórmula “A es A”. Esto quiere decir que toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí mismos. Ejemplo: Alicia es Alicia, por tanto, Alicia no es Adriana. 2) Ley de la no contradicción: se expresa mediante la fórmula “Es imposible que A sea B y no sea B al mismo tiempo”. Esto quiere decir que las cosas poseen siempre una sola propiedad, y, por tanto, no puede tener propiedades opuestas que se excluyan mutuamente. Ejemplo: Alicia es una chica y Alicia no es una chica, son dos aseveraciones incompatibles en una misma persona, por tanto, no pueden darse al mismo tiempo. 3) Ley del tercero excluido: se expresa mediante la fórmula “A es B o A no es B, una tercera opción es imposible”. En este principio es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y que no cabría una tercera posibilidad. Ejemplo: “Alicia” es una palabra o “Alicia” no es una palabra. Por tanto, “Alicia” no puede ser más o menos una palabra. 4) Ley de la razón suficiente: esta sostiene que nada existe sin una causa o razón determinante, aunque tales razones en muchas de las cosas no pueden ser conocidas por nosotros. Ejemplo: • Alicia es una mujer, pues tiene dos cromosomas XX.

93


• Alicia no es una mujer, pues se hizo una operación de cambio de sexo y un tratamiento hormonal. • Alicia se graduó con buenas notas, sea porque estudiaba mucho, o porque copiaba en las pruebas o porque sobornó a las autoridades. Alicia no se graduó con buenas notas porque sí, simplemente. 4. NORMAS APA Las Normas APA son un conjunto de reglas desarrolladas por la American Psychological Association (APA, por sus siglas en inglés) que regulan la presentación de trabajos académicos. Éstas determinan, entre otras cosas, la manera en que se deben citar las referencias de consulta (libros consultados para sustentar los argumentos o los hechos mencionados en el trabajo), tanto las que constan en el cuerpo del trabajo como las que van al final –en la lista bibliográfica. APA también norma la forma de referenciar tablas y gráficos. 4.1.

NORMAS DE CITACIÓN

A. Referencias de consulta que van al final del trabajo (obtenidas de medios impresos). 1.

La referencia de un libro escrito por un autor, de cuyo libro se utilizó alguna cita, tiene el siguiente modelo:

¿Quién (es)? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Responsable? Apellido del autor e inicial Año de Título del libro (en cursiva) Lugar de edición del libro Casa editorial que publica el libro de su nombre edición Mason, R. (2018). La calidad en la enseñanza. Madrid, España: Planeta Grupo Editorial Ejemplo: Manson, R. (2018). La calidad en la enseñanza. Madrid, España: Planeta Grupo Editorial. 2.

La referencia de un libro impreso en el que se compilan capítulos escritos por otros autores, y del que se ha utilizado uno de esos capítulos como fuente, tiene el siguiente modelo:

¿Quién (es)?

Apellido e inicial del nombre del autor del capítulo.

¿Cuándo?

Año de edición.

¿Qué capitulo en particular del libro?

¿Quién es el responsable de la edición del libro?

“Título del capítulo” (entre comillas).

Nombre del editor responsable del libro,

¿Cuál es el título del libro del que utilizó el capítulo?

Título del libro (en cursivas)

¿Entre qué páginas se encuentra el capítulo citado” Página rango páginas.

o de

¿En dónde?

Lugar de edición del libro:

¿Responsable?

Casa editorial que publica el libro.

Las “Tras la En Suarez, R. civilizaciones Paris, Editorial Eiffel pista de los (Ed.), americanas (pp. 50-85). Francia: S.A. incas”. desde sus inicios Ejemplo: Andrade, F. (2015). “Tras la pista de los incas”. En Suarez, R. (Ed.), Las civilizaciones americanas desde sus inicios (pp. 50-85). Paris, Francia: Editorial Eiffel S.A. Andrade, F.

3.

(2015).

La referencia de un libro impreso, escrito por dos y hasta siete autores, tiene el siguiente modelo:

¿Quién (es)? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Responsable? Apellido e inicial Título del libro (en Casa editorial que del nombre de todos Año de edición cursiva) Lugar de edición del libro: publica el libro. los autores Johnson, E., Muller, Panorama general Editorial Siglo XXI. F., Stevenson, G., y (2010). de la ciencia Bogotá, Colombia: Wallace, T. moderna. Ejemplo: Johnson, E., Muller, F., Stevenson, G., y Wallace, T. (2010). Panorama general de la ciencia moderna. Bogotá, Colombia: Editorial Siglo XXI.

94


4.

La referencia de periódicos impresos con autoría de un artículo, tiene el siguiente modelo: ¿Quién?

¿Cuándo?

¿Qué?

Apellido del autor e inicial de su nombre

Fecha de publicación del artículo (entre paréntesis)

Título del artículo

¿De dónde? Nombre periódico(en cursiva)

del

¿De qué páginas? Página o páginas del artículo

Presidente de la Asamblea ecuatoriana renuncia a su El Telégrafo, pp. 2-3. cargo. Ejemplo: Vivanco, L. (15 de enero de 2016). Presidente de la Asamblea ecuatoriana renuncia a su cargo. El Telégrafo, pp. 2-3. Vivanco, L.

5.

(15 de enero de 2016).

La referencia de periódicos impresos en el que no consta la autoría del artículo, tiene el siguiente modelo:

¿Qué? Título del artículo Niños Burbuja.

¿Cuándo? Fecha de publicación del artículo (entre paréntesis) (25 de marzo de 2016).

¿De dónde? Nombre del periódico cursivas) El Telégrafo,

(en

¿De qué páginas? Página o páginas del artículo. p. 11.

Ejemplo: Niños burbuja. (25 de marzo de 2016). El Telégrafo, p. 11. 6.

La referencia de revistas impresas (Magazines), tiene el siguiente modelo:

¿Quién?

¿Cuándo?

Apellido del autor e inicial de su nombre

Fecha de publicación del artículo (13 de junio de 2016).

¿Qué?

Título del artículo

¿De dónde?

Nombre de la revista

¿Cuántas se llevan publicadas?

Volumen (en cursiva) (Número) entre paréntesis.

¿Entre qué páginas se encuentra el artículo citado” Página o páginas del artículo

Las razones genéticas de Antropología y nuestro comportamiento genética. 3(15). p. 16. social. López, V. (13 de junio de 2016). Las razones genéticas de nuestro comportamiento social. Antropología y genética. 3(15). p. 16. López, V.

7.

La referencia a tesis y trabajos de grado, tiene el siguiente modelo: ¿Quién (es)?

¿Cuándo?

Apellido e inicial del nombre del autor o autores

Año de elaboración

¿Qué?

¿En qué ámbito?

¿Qué institución?

¿En dónde?

Tipo de tesis (de pregrado, Nombre de la Título de la tesis (en de maestría o doctoral, institución Lugar. cursiva) entre paréntesis) académica El impacto de los Chicaiza, E. (2010). dibujos animados entre (Tesis de maestría). Universidad Quito, los niños autistas. Central, Ecuador. Ejemplo: Chicaiza, E. (2010). El impacto de los dibujos animados entre los niños autistas. (Tesis de maestría). Universidad Central, Quito, Ecuador. Ejemplo con tres autores: Chicaiza, E., Andrango, C., y Uquillas, D. (2010). El impacto de los dibujos animados entre los niños autistas. (Tesis de pregrado). Universidad Central, Quito, Ecuador. B. Referencias de consulta que van al final del trabajo (obtenidas de Internet). 1.

La referencia de artículos tomados de una revista científica de internet, tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Apellido del autor e inicial de su nombre Morales, G.

¿Cuándo? Fecha de publicación (2016, 26 de abril). Ejemplo: Morales, G. (2016, 26 de http://www.panorama_inter.com

¿Qué? ¿De dónde? ¿De qué dirección de internet? Título del Nombre de la revista articulo (en cursiva) URL del sitio web Un mundo en Panorama Recuperado de conflicto. internacional, http://www.panorama_inter.com abril). Un mundo en conflicto. Panorama internacional. Recuperado de

95


2.

La referencia de libros en versión electrónica, tiene el siguiente modelo:

¿Quién (es)? Apellido e inicial nombre del autor Johnson, E.

del

¿Cuándo? Año de edición

¿Qué? Título del libro

¿De qué dirección de internet? URL del libro

La Administración en el Recuperado de siglo XXI. http://www.librosadministracion.com Ejemplo: Johnson, E. (2011). La Administración en el siglo XXI. Recuperado de http://www.libros_administracion.com 3.

(2011).

La referencia de periódicos en versión electrónica, tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Apellido del autor e inicial de su nombre

¿Cuándo? Fecha de publicación del artículo (entre paréntesis).

Morales, G.

(2 de junio de 2016).

¿Qué? Título del artículo

¿De dónde? Nombre del periódico(en cursiva) El Comercio.

¿De qué dirección de internet? URL del sitio web

Un mundo en Recuperado de conflicto. http://www.elcomercio.com/ Ejemplo: Morales, G. (2 de junio de 2016). Un mundo en conflicto. El Comercio. Recuperado de http://www.elcomercio.com/ 4.

La referencia de informes en versión electrónica de una organización o de algún gobierno, tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Nombre de organización

la

Ministerio de Bienestar Social.

¿Cuándo? Año de la publicación del informe

¿Qué? Título del informe (en cursivas)

¿Cuántos van? Número del informe (entre paréntesis).

¿De qué dirección de internet? URL del sitio web

Informe sobre el Recuperado de proyecto “Casa para (221). http://www.elcomercio.com/ todos”. Ejemplo: Ministerio de Bienestar Social. (2014). Informe sobre el proyecto “Casa para todos”. (221). Recuperado de http://www.min-bie_social//base_de_datos.com/ 5.

(2014).

La referencia de una página ordinaria de internet, tiene el siguiente modelo:

¿Quién (es)? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde? Apellido e Título de la inicial del página (en nombre del Año cursiva) Lugar autor u entidad Organización de las Naciones (2013). La ONU en Lisboa, Unidas acción Portugal: Ejemplo: Organización de las Naciones Unidas (2013). La http://www.onu/que_es_la_onu/101.com

¿Responsable? Institución cargo

Argos net.

¿De qué dirección de internet?

a URL del libro Recuperado de http://www.onu/que_es_la_onu/101.com

ONU en acción. Lisboa, Portugal: Argos net. Recuperado de

C. Referencia de consulta de otros materiales 1.

La referencia de blogs tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Apellido del autor e inicial de su nombre Zambrano, S.

¿Cuándo? Fecha de publicación del artículo (entre paréntesis). (30 de octubre de 2018).

¿Qué 1? ¿Qué 2? ¿De qué dirección de internet? Título del Naturaleza del post texto URL del sitio web ¿Es real la [Mensaje en Recuperado de realidad? un blog]. http://www.blogspot.com/ciencia/... Ejemplo: Zambrano, S. (30 de octubre de 2018). ¿Es real la realidad? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.blogspot.com/ciencia/novedades_mes_octubre.php

96


2.

La referencia de películas tiene el siguiente modelo:

¿Quiénes? ¿Cuándo? Apellido e inicial del nombre del Año de la productor (productor) y del director película. (director). Wolf, C., Shanon, P. (Productores) y De Laurentis, D. (Director). (1998). Ejemplo: Wolf, C., Shanon, P. (Productores) y De cinematográfica]. EE.UU.: Metro Goldyn Mayer. 3.

¿Qué? Nombre de la película (en cursiva) [Cinta cinematográfica].

¿Dónde? País de la película

¿Responsable? Nombre de la productora

Escritores de la libertad [Cinta Metro Goldwin cinematográfica]. EE.UU.: Mayer. Laurentis, D. (Director). (1998). Escritores de la libertad [Cinta

La referencia de vídeos tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Apellido e inicial del nombre del productor (Productor). History Channel (Productor).

¿Cuándo? Año del vídeo. (2008).

¿Qué? Título del vídeo (en cursiva)

¿Soporte? DVD, CD, VHS… [DVD].

El universo, segunda temporada. Ejemplo: History Channel (Productor). (2008). El universo, segunda temporada. [DVD]. Los Ángeles: EE.UU. 4.

¿Dónde? Lugar EE.UU.

La referencia de CD-ROM tiene el siguiente modelo:

¿Quién?

¿Cuándo?

Apellido e inicial del nombre del autor.

Año de publicación

¿Qué?

¿Cuántas versiones hasta la fecha?

¿Soporte?

¿Dónde?

¿Responsable?

Título de la obra Número de DVD, Lugar Casa editorial que (en cursiva) edición CD… publica el libro. Tratado [CDSan Moreano, J. (2004). General de 3ra ed. ROM]. Francisco, Mc Awarth&Hill Anatomía. EE.UU.: Ejemplo: Moreano, J. (2004). Tratado General de Anatomía. 3ra ed. [CD-ROM]. San Francisco, EE.UU.: Mcawarth&Hill 5.

La referencia de series televisivas tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Apellido e inicial del nombre del productor (productor). Wolf, C., (Productor).

¿Qué? ¿Dónde? ¿Responsable? Tres son multitud (en cursiva) Nombre de la [Serie de televisión]. País de la serie productora Tres son multitud Hollywood, HBO Entertaiment. [Serie de televisión]. EE.UU.: Ejemplo: Wolf, C., (Productor). Año de la serie. (2000). Tres son multitud. [Serie de televisión]. Hollywood, EE.UU.: HBO Entertaiment. 6.

¿Cuándo? Año de la serie. (2000).

La referencia a grabaciones de música tiene el siguiente modelo:

¿Quién? Nombre de la banda o apellido e inicial del nombre del cantante Red Hot Chili Peppers.

¿Cuándo? Fecha de propiedad intelectual

¿Qué 1? Título de la canción.

¿Qué 2? En Título del álbum (en cursiva).

¿Soporte? CD, casete, etc.

En Californication

¿Dónde? Lugar

¿Responsable? Nombre de la productora Warner Bros Records.

Los Ángeles, EE.UU.: Ejemplo: Red Hot Chili Peppers. (1999). Otherside. En Californication. [CD]. Los Ángeles, EE.UU.: Warner Bros Records. (1999).

Otherside.

[CD].

97


7.

La referencia a videos de YouTube tiene el siguiente formato:

¿Quién 1? Apellido del autor del vídeo e inicial de su nombre

¿Quién 2? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿De qué dirección de internet? Nombre de Fecha de publicación del Título del vídeo usuario vídeo (entre paréntesis). [archivo de vídeo] URL del sitio web [Entre corchetes] Mockus, A. [Canal (2018, 19 de septiembre). Antanas Mockus Recuperado de REDMÁS] en Confesiones https://youtu.be/de_4nTCHtJs Ejemplo: Mockus, A. [Canal REDMÁS] (2017, 19 de septiembre). Antanas Mockus en Confesiones [archivo de vídeo]. Recuperado de https://youtu.be/de_4nTCHtJs D. Citas y referencias dentro del cuerpo del trabajo: 1.

Las citas textuales de menos de 40 palabras en las que se enfatiza el planteamiento del autor, tiene el siguiente modelo:

Los estudios estadísticos de una población se los hacen a través del empleo y procesamiento de indicadores. Según Andrade (2010) “un indicador demográfico es un dato que permite cuantificar o expresar en cifras alguna dimensión de una población o de una colectividad humana en un espacio-tiempo específico […] Suelen representar tasas” (p. 88). Los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos con pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, nupcialidad, etc. De hecho, el INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años. 2.

Las citas textuales de menos de 40 palabras en las que se enfatiza el texto –en el que el autor más bien representa un rol secundario– tiene el siguiente modelo:

Los estudios estadísticos de una población se los hacen a través del empleo y procesamiento de indicadores. “Un indicador demográfico es un dato que permite cuantificar o expresar en cifras alguna dimensión de una población o de una colectividad humana en un espacio-tiempo específico […] Suelen representar tasas.” (Andrade, 2010, p. 88). Los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos con pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, nupcialidad, etc. De hecho, el INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años. 3.

Las citas textuales con más de 40 palabras en las que se enfatiza el planteamiento del autor, tiene el siguiente modelo:

Los estudios estadísticos de una población se los hacen a través del empleo y procesamiento de indicadores. Según Andrade (2010): Un indicador demográfico es un dato que permite cuantificar o expresar en cifras alguna dimensión de una población o de una colectividad humana en un espacio-tiempo específico […] Suelen representar tasas. Los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos con pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, etc. De hecho, el INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años. (p. 88) Para la representación gráfica de la evolución del crecimiento poblacional por edad y sexo en un país, existen tres tipos básicos de pirámides: progresiva, estacionaria y regresiva. 4.

Las citas textuales con más de 40 palabras en las que se enfatiza el texto –en el que el autor más bien representa un rol secundario– tiene el siguiente modelo:

Los estudios estadísticos de una población se los hacen a través del empleo y procesamiento de indicadores. Un indicador demográfico es un dato que permite cuantificar o expresar en cifras alguna dimensión de una población o de una colectividad humana en un espacio-tiempo específico […] Suelen representar tasas. Los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos con pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, etc. El INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años. (Andrade, 2010, p. 88) Para la representación gráfica de la evolución del crecimiento poblacional por edad y sexo en un país, existen tres tipos básicos de pirámides: progresiva, estacionaria y regresiva. 5.

Los parafraseos en los que se enfatiza el planteamiento del autor, tienen el siguiente modelo:

98


Los estudios estadísticos de una población se los hacen a través del empleo y procesamiento de indicadores. Para Andrade (2010) un indicador demográfico proporciona información cuantitativa que permite tanto a gobiernos como a las empresas dimensionar cuantitativamente, por ejemplo, problemas sociales tales como los índices de desempleo –en el caso de los primeros, e información sobre características de su público objetivo –en el caso de las segundas. Hay que señalar que los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos mediante pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, nupcialidad, etc. De hecho, el INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años. 6.

Los parafraseos en los que se enfatiza el texto –en el que el autor más bien representa un rol secundario– tienen el siguiente modelo:

Los estudios estadísticos de una población se los hacen a través del empleo y procesamiento de indicadores. un indicador demográfico proporciona información cuantitativa que permite tanto a gobiernos como a las empresas dimensionar cuantitativamente, por ejemplo, problemas sociales tales como los índices de desempleo –en el caso de los primeros, e información sobre características de su público objetivo –en el caso de las segundas (Andrade, 2010). Hay que señalar que los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos mediante pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, nupcialidad, etc. De hecho, el INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años. 7.

Cuando la cita textual es de internet, igual que en los casos anteriores se debe considerar el énfasis: a.

Énfasis al autor: “La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano, tales como proposiciones, conceptos y razonamientos” (Houston, 1998).

b. Énfasis al texto: Houston (1998) afirma que “la lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano, tales como proposiciones, conceptos y razonamientos”. 8.

Para el caso de los parafraseos de textos de páginas de internet, se aplican exactamente los criterios anteriores. a.

Énfasis al autor: La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano, tales como proposiciones, conceptos y razonamientos (Houston, 1998).

b. Énfasis al texto: Houston (1998) afirma que la lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano, tales como proposiciones, conceptos y razonamientos. 9.

En el caso que no se disponga de la fecha o del año en que se publicó la información, se reemplaza el año por la abreviatura <s.f.> “La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano” (Houston, s.f.). Houston (s.f.) expone en su texto que la lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano.

10.

Si la publicación no tiene autor o es de un sitio web que solo tiene el título, como un blog, se escribe el título seguido de coma y el año. “La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano” (Lógica y razonamiento, 2018). Como lo indica Lógica y razonamiento (2018), la lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano.

99


SEGUNDO BLOQUE: CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN En la prueba, el bloque de Ciencias Sociales presenta varios tipos de preguntas: Por ejemplo, aquellas en las que se formula una información previa (que presenta un hecho histórico o cualquier otra situación contextualizada) que se convierte en la materia prima necesaria y suficiente para que el estudiante. Tras un análisis de sus palabras clave, se deben establecer las deducciones necesarias para determinar la respuesta correcta. Otras preguntas se formulan de manera directa, sin referir ningún otro tipo de información. También se formulan preguntas que desafían al estudiante a identificar las relaciones entre elementos de una columna con los de otra. Finalmente, hay preguntas en las que se debe seleccionar la afirmación que se deriva lógicamente de un gráfico estadístico. En cualquiera de los casos antes mencionados, el estudiante deberá entender y dominar ciertos conceptos (que este curso se le compartirá) pero, sobre todo, deberá aplicar procesos de razonamiento para hacer que los conocimientos adquiridos tengan la utilidad esperada. Para esto, el profesor complementará su capacitación con ejercicios de análisis de textos y análisis de vídeos, y le alentará a que participe con preguntas y reflexiones en clase con el objetivo de desarrollar y pulir sus destrezas analíticas.

UNIDAD 1: TEMAS ECONÓMICOS 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS Un indicador demográfico es un dato que permite cuantificar o expresar en cifras alguna dimensión de una población o de una colectividad humana en un espacio-tiempo específico. Suelen representar tasas. Los indicadores demográficos son presentados en gráficos estadísticos con pasteles, barras o flechas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de emitir cifras oficiales sobre dimensiones sociales como pobreza, desempleo, acceso a educación, nupcialidad, etc. De hecho, el INEC realiza el censo de población y vivienda cada diez años (el equivalente a una generación), pero también realiza estudios periódicos –como la evolución de los niveles de inflación, el acceso a tecnologías de la comunicación, emigración, abandono escolar, entre otros. Dicha información permite que los gobiernos o las instituciones encargadas de gestionar los problemas sociales –e incluso las empresas privadas – tomen decisiones acordes con el momento que vive un país. Entre los indicadores, índices o tasas más importantes, se tienen: • Coeficiente de Gini: Mide la desigualdad en los ingresos en un país. Es un número entre 0 y 1, en donde 0 equivale a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 equivale a la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). • Densidad poblacional Cantidad de personas por km2 que habitan en un territorio. • Esperanza de vida Cantidad de años que vivirá un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momento de nacer no cambian a lo largo de la vida del niño. • Población Económicamente Activa (PEA) Está compuesta por todos los habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. • Saldo migratorio: Es la diferencia (resta) entre el número de inmigrantes y el de emigrantes, dividido entre 1000. Si el saldo es positivo, significa que la inmigración en la población es alta; de lo contrario, significa que hay más personas que emigran que las que inmigran. • Tasa de alfabetización: Es el porcentaje de adultos de una población que sabe leer y escribir. • Tasa de desempleo Mide el porcentaje de personas sin empleo según la población total • Tasa de envejecimiento de la población (o relación entre ancianos y jóvenes) Es el cociente entre la población 65 años y más y la población de menores de 15 años de edad.

100


• Tasa de fecundidad: Expresa el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres entre 15 y 49 años. • Tasa de migración neta: Resulta de la división entre el saldo neto migratorio anual de un período y la población del mismo. • Tasa de mortalidad: Cantidad de defunciones (muertes) en un año por cada 1000 habitantes. • Tasa de mortalidad infantil: Probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año. • Tasa de morbilidad: Es un dato demográfico y sanitario que cumple la función de informar la proporción de personas que sufren una enfermedad en un espacio y tiempo determinados. Con este dato los especialistas pueden saber el poder o el efecto que una enfermedad tiene en una población, así como analizar sus causas y buscar las posibles soluciones. • Tasa de natalidad: Cantidad de nacidos vivos en un año por cada 1000 habitantes. • Tasa de nupcialidad: Es el número total de matrimonios contraídos en una población por cada 1000 habitantes a lo largo de un año determinado. Puede ser representativa de la formación de nuevos hogares. • Tasa de subempleo Mide el porcentaje de personas sin una relación laboral estable o permanente 2.

PIRÁMIDES PROGRESIVA, ESTACIONARIA Y REGRESIVA

Fuente: https://pitbox.wordpress.com/2013/04/24/tipos-de-piramides-de-poblacion-progresiva-regresiva-y-estacionaria/comment-page-3/

Para la representación gráfica de la evolución del crecimiento poblacional por edad y sexo en un país, existen tres tipos básicos de pirámides: progresiva, estacionaria y regresiva. Este tipo de información estadística permite un mayor conocimiento acerca de lo joven o envejecida que se encuentra la población de un país, su grado de desarrollo, su porcentaje de mujeres con respecto al de hombres, entre otra información • Pirámide progresiva Su expresión gráfica muestra una pirámide con base ancha (que representa la cantidad de población joven) y una parte superior estrecha (que representa la cantidad de población mayor). Este gráfico da cuenta de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad. Por lo tanto, el país que presente una pirámide de este tipo presenta una población eminente joven y con perspectivas de crecimiento. Suele presentarse normalmente en países subdesarrollados, debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada que suelen ser características en aquéllos. • Pirámide estacionaria o estancada Su expresión gráfica muestra un relativo equilibrio entre todos los grupos de edad, con una tendencia a una parte superior estrecha, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un largo periodo de tiempo. Suele presentarse normalmente en países en vías de desarrollo, donde la mortalidad ha empezado a controlarse, aunque la natalidad sigue siendo alta.

101


• Pirámide regresiva Su expresión gráfica muestra mayor amplitud en la parte superior que en la base, debido al descenso en la natalidad y al continuo envejecimiento de la población; por tanto, su perspectiva de futuro es de descenso. Esta pirámide corresponde a países desarrollados. 3. MODELOS DE TRANSICIÓN DEMOGRAFICA La teoría de la transición demográfica pretende explicar la relación histórica entre los cambios demográficos y los cambios socioeconómicos. Según esta teoría, existirían tres etapas: 1) la primera etapa se caracteriza por tener tasas elevadas de natalidad y mortalidad (por epidemias, guerras, etc.) El crecimiento poblacional es mínimo o incluso nulo. 2) En la etapa de transición se producen transformaciones: en el principio comienza a descender la mortalidad, mientras la natalidad se mantiene elevada y va en amento –gracias a las mejoras sanitarias –. La población crece. Luego, la mortalidad sigue menguando e inicia un descenso lento de la natalidad. Es el momento en el que más aumenta la población. En la última parte, la mortalidad es baja y va en descenso, mientras que la natalidad disminuye rápidamente. El crecimiento poblacional baja de ritmo. 3) En la etapa final o moderna, la población muestra bajas tasas de natalidad y de mortalidad. De esta manera, el crecimiento poblacional decrece en ritmo o es nulo.

Fuente:https://glosarios.servidor-alicante.com)

4. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Los cuadros y gráficos estadísticos proveen información cuantitativa sobre la evolución de algún indicador demográfico en un determinado periodo de tiempo. La presentación de dichos datos se la hace mediante recursos como tablas, pasteles, gráficos de barras, de columnas, de líneas, de dispersión, etc., que permiten su mejor visualización e interpretación. Los gráficos muestran tres tendencias con respecto a los indicadores que representan: si el indicador o tasa está a la baja, si está al alza, o si se mantiene equilibrado. Hay varios modelos de preguntas sobre indicadores demográficos en la prueba oficial. A continuación, se presentan algunos: 1) Identificar el indicador demográfico según determinado hecho planteado. Ejemplo: ¿A qué indicador demográfico corresponde el movimiento poblacional generado por el conflicto armado en la frontera norte de nuestro país (Ecuador) que cambió la dinámica poblacional? A) B) C) D)

Mortalidad Natalidad Inmigración Emigración

2) Identificar la conclusión o enunciado correcto según la información de determinado gráfico o tabla. Ejemplo: Con base en el gráfico, identifique el enunciado correcto.

102


Fuente: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=25&c=ec&l=es

A) B) C) D)

Desde el 2004 la cantidad de nacimientos en Ecuador se ha mantenido constante. La mayor reducción del índice de nacimientos en Ecuador se produjo en el periodo 2013-2014 A partir de 2010, en Ecuador se registran menos de 25 nacimientos por cada mil habitantes Entre el 2003 y el 2004 se produjo la menor reducción de nacimientos en Ecuador en el periodo señalado

3) Identificar el o los gráficos que se relacionan con determinado fenómeno social contextualizado. Ejemplo: Dinámicas demográficas La dinámica demográfica de los países latinoamericanos se caracteriza por profundos cambios ocurridos durante el siglo pasado y que continúan en el nuevo. Aunque existe una diversidad de comportamientos entre los países y al interior de éstos, según áreas geográficas y grupos socioeconómicos, se corrobora que prácticamente toda la población se ha incorporado al proceso de transición demográfica.... los cambios en la fecundidad y la mortalidad, principalmente, traen como consecuencia una tasa de crecimiento de la población en descenso y una estructura por edades cada vez más envejecida. Se presentan los rasgos más característicos del envejecimiento y los nuevos desafíos que ello implica para la sociedad. Recuperado el 29 de enero de 2016 en http://www.cepal.org/es/publicaciones/7190-la-dinamica-demografica-en-america-latina

Seleccione los gráficos cuyas cifras reflejan la realidad ecuatoriana en concordancia con las dinámicas demográficas descritas en el texto.

103


A) B) C) D)

1, 3, 4 2, 4, 6 4, 5, 6 2, 3 5

Explique con sus palabras la respuesta anterior. ............................................................................................................................................................................................ …………………………………………………………………………………………………………………………… ……..…………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………

4) Identificar los hechos o el contexto que se relaciona correctamente con la información expresada en determinado gráfico. Ejemplo: Con base en el gráfico, identifique el contexto que generó el incremento de salidas de ecuatorianos en el periodo señalado en el recuadro.

104


A) El Plan Colombia, la reducción de la producción petrolera, el aumento de la deuda interna y externa que correspondió a una de las más elevadas en la región. B) La caída de los gobiernos de Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, el descenso de la actividad minera y la carencia de liquidez en los bancos privados. C) La inestabilidad política, el impacto económico mundial por el ataque a las Torres Gemelas y la crisis financiera en los EE.UU. D) La política financiera, sumada al fenómeno de El Niño, que generó impactos en la economía ecuatoriana, alcanzando la tasa más alta de inflación de Latinoamérica. 5) Preguntas relacionadas con la interpretación de pirámides poblacionales regresiva, progresiva y estacionariaCon base en el gráfico, complete el enunciado.

Fuente: INEC (2012)

Una forma habitual de presentar las distribuciones de una población s por medio de una pirámide. La pirámide poblacional del 2012 presenta una población ecuatoriana en ________ donde hay una población joven y se observan ________ tasas de natalidad. La proyección de la población ecuatoriana para el 2030 utiliza una pirámide ________ donde los diferentes grupos etarios se encuentran medianamente equilibrados, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas. A) B) C) D)

Crecimiento - bajas - regresiva Crecimiento - altas - estacionaria Decrecimiento - bajas - estacionaria Decrecimiento - altas - regresiva

6) Preguntas relacionadas con la identificación de modelos de transición demográfica Con base en la información, identifique la etapa a la que corresponde la transición demográfica en el periodo señalado

105


Transición demográfica La transición demográfica se refiere al cambio que experimentan las poblaciones. Este cambio tiene varias etapas, la primera corresponde al antiguo régimen demográfico que se caracteriza por altas tasas de natalidad y alta mortalidad; la segunda etapa denominada transición se divide en dos fases: en la inicial se disminuye la mortalidad, pero se mantiene la natalidad y da lugar a un gran crecimiento poblacional y en la final, la tasa de mortalidad se mantiene baja y se reduce gradualmente la tasa natalidad, por lo que el crecimiento poblacional es bajo. Finalmente, en la última etapa llamada régimen moderno o post-transicional, las tasas de natalidad y mortalidad se reducen hasta llegar a valores muy parecidos.

A) B) C) D)

Antiguo régimen demográfico Transición final Transición inicial Régimen demográfico moderno

EJERCICIOS DE APLICACIÓN: Caso de estudio 1: Con base en el gráfico que representa el crecimiento poblacional urbano en Latinoamérica durante el periodo comprendido entre 1995 y 2010, identifique la conclusión verdadera.

A) Bolivia supera a Uruguay en crecimiento poblacional urbano entre 1995 y 2010 B) Colombia es el país con mayor crecimiento poblacional urbano en el periodo de 15 años C) Chile es el país de menor crecimiento poblacional urbano en el periodo entre 1995 y 2010

106


D) Ecuador es el quinto país en crecimiento poblacional urbano en el periodo de 15 años Caso de estudio 2:

Fuente: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/

El saldo bruto migratorio es la diferencia entre entradas y salidas internacionales registradas en un país. El gráfico muestra las tendencias migratorias del Ecuador. En la mayoría de años esta cifra es________ ; sin embargo, en 2008 el número de entradas fue________ que el de salidas; lo cual, debido a la temporalidad, puede atribuirse a la crisis originada por el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, cuyas repercusiones en Ecuador se dieron principalmente en el ámbito económico, generando variaciones en las tendencias migratorias. A) B) C) D)

negativa - mayor negativa - menor positiva - menor positiva - mayor

Caso de estudio 3: Tanto________ de la tasa de________, así como el________ de la edad en la que las mujeres se casan, pueden explicar la manera en que el rol de las mujeres en la sociedad se ha modificado. Actualmente existe un mayor número de profesionales, lo que implica un cambio en la dinámica social. En el mercado laboral, la población femenina se incrementó dentro de la población económicamente activa (PEA) en un 80 % entre 2001 y 2010. A) B) C) D)

el aumento - natalidad - incremento la baja - fecundidad - incremento la baja - natalidad - decrecimiento el aumento - fecundidad - decrecimiento

Caso de estudio 4: Tasa de crecimiento poblacional La tasa de crecimiento poblacional es un indicador demográfico que expresa cuanto aumenta o disminuye una población durante un periodo de tiempo determinado, por lo general un año. El crecimiento promedio anual de la población ha disminuido. No obstante, el tamaño de la población se ha incrementado en un 12% como se observa en el gráfico.

107


Seleccione las causas de la disminución de la tasa señalada. 1. 2. 3. 4.

Reducción de la tasa de fecundidad Aumento de las tasas de natalidad en las zonas rurales Incremento de la mortalidad en la población joven Disminución de la mortalidad infantil A) B) C) D)

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

5. MOVIMIENTOS DEMOGRÁFICOS: MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD Proceso de traslado de zonas rurales o campesinas hacia zonas urbanas (ciudades o metrópolis) provocadas por la búsqueda de mejores oportunidades laborales, por la escasez de empleo y servicios básicos en el campo (agua potable, electricidad, vivienda) o por cambios climáticos o fenómenos naturales (sequías prolongadas, erupciones volcánicas). Entre sus consecuencias, se tiene la obligación, por parte de las autoridades de las ciudades receptoras de migración, proporcionar y ampliar la cobertura de los servicios, de dotar de zonas para vivienda y, en algunos casos, controlar el aumento de la delincuencia gestada por individuos que no han logrado insertarse en el mercado laboral formal. Ejemplos: • En la revolución industrial, la construcción de fábricas y centros industriales en las grandes ciudades generó la necesidad de mano de obra, lo que se convirtió en un estímulo para que muchos campesinos migren en búsqueda de empleo. • En los booms cacaotero, bananero y petrolero ecuatoriano, grupos poblacionales de distintas zonas del país migraron a la Costa o la Amazonía –en el caso del petrolero- pues se produjo una necesidad de mano de obra en las grandes haciendas del litoral y en los campos petroleros del Oriente para, en el caso del cacao y el banano, cosecharlos y embalarlos para su exportación, y en el caso del petróleo, para trabajar como operarios, choferes, empleados y cocineros. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Demografía y crecimiento urbano Acorde a cifras recogidas por varios estudios cuantitativos en la ciudad de Quito, se vislumbró que para el año 2000, el 40 % de la población quiteña pertenecía a la segunda o tercera generación de nacidos en Quito; mientras que el 20,7 % constituía la primera generación de nacidos en Quito y el 39,3 % residían en Quito, pero provenían de otras provincias del país. El caso más llamativo numéricamente hablando es el de los casi 100 mil afroquiteños que ocupaban principalmente la zona de Carapungo, al norte de la ciudad. Una tendencia migracional interna que inició en la década de 1970. Elija las causas del movimiento poblacional vinculado con el planteamiento. 1. Feriado bancario y proceso de dolarización de la economía nacional. 2. Crisis financiera y económica por la explosión de la burbuja inmobiliaria en Europa. 3. Centralización urbana de recursos estatales derivados del boom petrolero. 4. Incremento de demanda de mano de obra poco calificada para el sector de servicios. A) 1, 2 B) 1, 4

108


C) 2, 4 D) 2, 4 EJERCICIO DE APLICACIÓN: Caso de estudio: Con base en la información presentada, identifique el hecho histórico que determinó esta tendencia migratoria. Migración interna La tabla muestra información de las tasas de migración neta de las diferentes provincias del país a inicios de la década de 1980, la migración neta constituye el saldo migratorio respecto al total de la población residente durante ese periodo.

Provincia Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Napo Pastaza Pichincha Tungurahua Zamora Chinchipe A) B) C) D)

Migración neta 28.12 16.05 -11.67 -25.18 -12.87 -25.96 46.51 17.61 22.33 -6.89 18.35

Auge bananero Boom cacaotero Auge petrolero Dolarización

UNIDAD 2: TEMAS POLÍTICOS 1. EL ESTADO Es la forma de organización social, política y económica dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio, conformada por un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida en sociedad. Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía. En síntesis, es la organización institucionalizada de una sociedad. (https://es.wikipedia.org). No hay que confundir los conceptos de Estado, gobierno y nación. El gobierno es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. Por su parte, al utilizar al término nación se hace referencia tanto a lo que es el territorio de un país en concreto como a los vecinos de este que se encuentran bajo el amparo de un mismo sistema de gobierno. 1.1. TIPOS DE ESTADO A. Según su forma de organización política y administrativa: • Estado Unitario Se rige por un gobierno central con plenos poderes en todo el territorio nacional. Los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) se concentran en la capital. Por su parte, los departamentos, provincias y otras dependencias, están supeditadas al poder central, sus autoridades y solo existe un sistema de leyes para todo el territorio. • Estado Federal Está compuesto por varios Estados que son soberanos y libres respecto al gobierno central, pero están unidos a una entidad federal que conforma el país. Existe una descentralización política porque las entidades federativas tienen un amplio margen de libertades para la toma de decisiones. Así, pueden promulgar leyes, administrar y cobrar impuestos y elegir a sus autoridades. Su autonomía alcanza los ámbitos judicial y legislativa, pero siempre teniendo como referencia a la constitución federal.

109


B. Según su sistema o régimen de gobierno Un sistema de gobierno es el modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado tomando en cuenta la relación existente entre sus distintos poderes e instituciones. Actualmente, las distintas formas de gobierno se clasifican en tres grupos: 1) Según el carácter electivo o no de la jefatura de Estado: repúblicas (electiva) y monarquías (no electiva). 2) Según el grado de libertad, pluralismo y participación política, existen sistemas democráticos, autoritarios, y totalitarios. 3) Según la relación existente entre la jefatura del Estado, el gobierno y el parlamento, existen los presidencialismos y parlamentarismos (con muchos grados o formas mixtas entre uno y otro). 4) Según las tipologías clásicas (Platón, Aristóteles y Heródoto) Estos tres grupos no son mutuamente excluyentes, pues existen combinaciones. Ejemplo: • Una república puede ser democrática (EE.UU. o Ecuador) o no democrática (Cuba o China) • Una democracia republicana puede ser parlamentaria (Alemania o India), semipresidencialista (Francia o Rusia) o presidencialista (Argentina o Chile). • Una monarquía puede ser democrática y parlamentaria (España, Inglaterra o Japón), no democrática (Arabia Saudita o Ciudad del Vaticano). C. Según el carácter electivo o no de la jefatura de Estado • República Es una forma de Estado en la que el país se considera una "cosa pública", y no una propiedad privada de los gobernantes. En una república las máximas autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la democracia, la oligarquía, etc. Una república tiene cuatro características: 1) el pueblo es el único y verdadero soberano; 2) el imperio de ley; 3) respeto de los derechos y libertades individuales (propiedad privada, expresión vida digna); 4) la separación de podres (ejecutivo, legislativo y judicial). • Repúblicas presidencialistas Se trata de sistemas en los que un presidente es la cabeza activa de la rama ejecutiva del gobierno y es elegido y se mantiene en el cargo independientemente de la legislatura. El presidente es a la vez jefe de Estado y jefe de gobierno. Ejemplos: EE.UU., Ecuador y Filipinas. • Repúblicas semipresidencialistas En este sistema hay por lo general un presidente y un primer ministro. Funciona así: el presidente mantiene el cargo independientemente de la legislatura, tiene la autoridad genuina ejecutiva. Parte del papel del jefe del gobierno es ejercido por el primer ministro que suele ser nombrado por el presidente, que es responsable ante la cámara legislativa. Ejemplos: Francia, Portugal, Haití y Egipto. • Repúblicas parlamentarias Antes de avanzar en el tema, es necesario aclarar lo que es un parlamento. −

Parlamento Órgano político encargado de elaborar, reformar y aprobar las leyes, constituido por una cámara (unicameral) o dos cámaras (bicameral) cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos con derecho a voto, y que está regulado, generalmente, por la Constitución. − Unicameralidad Es la práctica de tener una sola cámara. Los países con asambleas unicamerales suelen ser pequeños y homogéneos y consideran que una Cámara alta es innecesaria. Las funciones de una cámara alta, tales como revisar un proyecto de ley aprobado, son llevadas adelante por parte de comisiones parlamentarias. − Bicameralidad Es la práctica de tener dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una Cámara baja, generalmente denominada Cámara de Diputados, y una Cámara alta, habitualmente llamada Senado. Son funciones de un parlamento en la mayoría de los países: − La elaboración y aprobación de las leyes.

110


− La elección de los integrantes del Poder Ejecutivo o al menos la fiscalización de su acción. − La orientación de la política pública y de las líneas de actuación del Estado. Expuesto lo anterior, una república parlamentaria es un sistema en el cual un primer ministro es el jefe activo del poder ejecutivo de gobierno y también el líder de la legislatura; por este motivo el presidente de la república solo tiene funciones representativas y ceremoniales. Ejemplos: Etiopía, Alemania y Finlandia. • Monarquías constitucionales o parlamentarias En las monarquías constitucionales y en las parlamentarias actuales, el monarca, aun manteniendo su posición como el jefe de Estado, tiene poderes muy limitados o meramente simbólicos o ceremoniales. El poder ejecutivo es ejercido en su nombre por el gobierno, dirigido por un jefe de gobierno, primer ministro o presidente del gobierno. Éste es nombrado a través de procedimientos fijados por la ley o la costumbre, que en la práctica significan el nombramiento del líder del partido o coalición con mayor representación en un parlamento o cuerpo legislativo elegido democráticamente. Ejemplos: España. Dinamarca y Tailandia. • Reinos de la Mancomunidad Británica de Naciones Son aquellos de que reconocen como jefe de Estado al soberano del Reino Unido, actualmente la reina Isabel II, que toma en esos países el título correspondiente (reina de Australia, reina de Canadá, etc.). La reina designa a un gobernador general como su representante, con poderes ejecutivos limitados y ceremoniales para cada uno de esos Estados. El primer ministro es el jefe de gobierno de la rama ejecutiva de cada uno de los Estados del Reino de la Mancomunidad Británica de Naciones, el cual proviene del cuerpo legislativo como líder del partido o coalición con más representación. Ejemplos: Canadá, Reino Unido y Australia. • Monarquías constitucionales con monarcas activos Denominadas también monarquías semiconstitucionales porque, a pesar de regirse por un texto constitucional y poseer instituciones legislativas elegidas, y judiciales con mayor o menor independencia, además de un ejecutivo dirigido por un primer ministro, el monarca conserva poderes significativos. Ejemplos: Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Mónaco. • Monarquías absolutas Son regímenes en los que el monarca tiene el poder absoluto del gobierno. Ejemplos: Arabia, Catar, El Vaticano. D. Según el grado de libertad, pluralismo y participación política • Democracia Gobierno del pueblo, generalmente a través de representantes electos. Puede ser directa o indirecta. Ejemplo: La mayoría de países occidentales Tipos de democracia Se habla de democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Se habla de democracia participativa cuando se facilita a los ciudadanos el que puedan asociarse y organizarse para ejercer una influencia directa en las decisiones públicas a través, por ejemplo, de mecanismos de participación ciudadana. Y se habla de democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos. • Totalitarismo Control de todas las actividades estatales por parte de un solo partido. Ejemplo: Los regímenes de Hitler (nacionalsocialismo) y de Mussolini (fascismo). Dentro de los totalitarismos se pueden agrupar: − Fascismo Es un movimiento político y social que basa sus ideas en la construcción de un Estado todopoderoso que pretende representar el espíritu del pueblo. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda. Se propuso como una alternativa ante las democracias liberales (como la de los EE.UU.) y el socialismo (la URSS). Ejemplo: El régimen de Mussolini en Italia, el de Alemania de Adolf Hitler y el d España de Francisco Franco.

111


− Nacionalsocialismo (nazismo) No se define como una doctrina política sino como una cosmovisión, que ve a la raza aria como una raza superior y destinada a dominar el mundo. Entre sus mayores objetivos figura la conquista de un espacio vital para la raza aria, en el cual poder autogobernarse sin intervenciones extranjeras, por medio de un Estado autosuficiente y con conciencia nacionalista, en la que la raza y la herencia genética y cultural son los valores rectores que dan cohesión natural a la nación. • Autoritarismo La autoridad que impone su voluntad y poder con una total ausencia de consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. Establece una negación de legitimidad a cualquier forma de expresión de intereses individuales o grupales que no coincida con los intereses generales. • Dictadura El poder se concentra en la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya. Ejemplo: La dictadura de Pinochet en Chile, de Stalin en la URSS y de Hitler en Alemania. • Junta militar Es un gobierno formado por altos mandos de las fuerzas armadas de un país, normalmente tras la toma del poder por un golpe de Estado (la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder). La junta puede estar directamente a cargo de las funciones de gobierno o ejercer nominalmente un papel consultivo, delegando el cargo político concreto a uno de sus miembros y otro representante. E. Según la tipología clásica Por el número de los gobernantes: • La monarquía, como una forma de Estado en la que gobierna uno, • La aristocracia, como una forma de Estado en la que gobierna una clase alta • La democracia, como una forma de Estado en la que gobierna el pueblo. A la descripción de los gobiernos tomando en cuenta el número de integrantes, Aristóteles le agregó una en la que toma en cuenta su calidad (buena o mala). Las buenas eran: • La monarquía: gobierno de un “buen” gobernante • La aristocracia: gobierno de una clase alta orientada hacia el bien común • La politeia: gobierno del pueblo Y las malas eran: • La tiranía: gobierno de un déspota • La oligarquía: gobierno de un pequeño grupo que busca su propio beneficio • La democracia: gobierno de la “calle” 1.2. POLÍTICAS DE ESTADO Son aquellas políticas que forman parte de las estrategias centrales de un país. Son políticas que no deberían variar a pesar de la ideología de cada gobierno. El consenso nacional es la base para el establecimiento de políticas de largo plazo. Ejemplos: La mejora y aumento en la inversión en el sistema educativo es una medida que debe fomentarse obligatoriamente por cualquier gobierno, que debe ser consensuada y aplicada teniendo como base un plan claro. 1.2.1. POLÍTICAS PÚBLICAS Son las acciones y decisiones de los distintos actores involucrados en los asuntos públicos con el fin de proveer a los ciudadanos de las mejores condiciones de vida posibles. Ejemplo: Una política pública puede estar destinada a cera un marco jurídico (leyes) y establecer asignación presupuestaria prioritaria al cuidado de las personas en condiciones de vulnerabilidad, que es aquel grupo poblacional que puede ser sujeto de atentado a su integridad fisca y psicológica y que, por tanto, se convierten en personas que ameritan atención prioritaria.

112


1.2.2. EL ESTADO Y LA COBERTURA DE SERVICIOS Se refiere a la obligación que tiene todo Estado de proveer a toda la población los servicios públicos de agua, luz, alcantarillado y telefonía fija. También incluye salud, educación y transporte.

Agua y electricidad no sólo forman parte de los servicios básicos, sino también de lo que se conoce como “sectores estratégicos”. El Estado desempeña un papel decisivo en la gestión administración regulación y control de los sectores catalogados como estratégicos.

Fuente: Wahima, P. (s.f.). Presentación Marco Constitucional Sectores Estratégicos

1.2.3. EL ESTADO DE BIENESTAR Se denomina así al conjunto de acciones y medidas por parte del Estado (a través del gobierno de turno) cuyo propósito es logro de una adecuada redistribución de la riqueza en pro del bienestar general de la población. El Estado de bienestar promueve una serie de políticas públicas como: la gratuidad y universalidad de los servicios de salud y educación, así como la oferta de prestaciones (seguro de desempleo, bonos de desarrollo humano, pensiones por jubilación, invalidez, etc.). El Estado de bienestar tiende a la intervención en el mercado y la planificación de la economía, todo ello en contra de los principios del liberalismo clásico. 1.3. FUNCIONES DEL ESTADO ECUATORIANO Montesquieu planteó la necesidad de dividir los poderes del Estado en tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial. El fin es evitar la concentración de aquellos en un solo individuo o grupo que encabece el gobierno de un país. El Estado ecuatoriano, tras la aprobación de la Constitución de 2008, se organiza sobre la base de cinco poderes o funciones independientes y autónomas: • Función Ejecutiva Es asumida por el Presidente de la República, quien ejerce esta función. Es Jefe de Estado y del Gobierno, responsable de la administración pública. La Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones. • Función Legislativa Cumple las funciones de creación de leyes y fiscalización1, incluyendo la posibilidad de plantear juicio político al Presidente de la República, el Vicepresidente y a los Ministros de Estado. En Ecuador el poder legislativo lo ejerce la Asamblea Nacional, con sede en Quito. Su estructura es unicameral. − Asamblea Nacional (anterior Congreso Nacional) Es el órgano que ejerce el poder legislativo de la República del Ecuador. Es un parlamento unicameral, formada por 137 asambleístas, repartidos en 12 comisiones permanentes. Su sede se encuentra en la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo. La Asamblea Nacional tiene un Consejo de Administración Legislativa que dirige el parlamento, y que está conformado por el Presidente, 2 Vicepresidentes, y 4 vocales. Los miembros del CAL se eligen de entre los asambleístas cada 2 años. Hay que diferenciar la Asamblea Nacional de la Asamblea Nacional Constituyente, que es una reunión nacional de representantes elegidos por el pueblo que asumen el objetivo de reformar o cambar la constitución vigente. . 1

La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes. En el sector público, la fiscalización o función fiscalizadora se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del aparato estatal a los principios de legalidad, eficiencia y economía.

113


(Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 25 de febrero de 2018 de: https://es.wikipedia.org). • Función Judicial Es la encargada de la administración de justicia, conformada por la Corte Nacional de Justicia, las cortes, tribunales y juzgados que establece la Constitución y la ley, y el Consejo Nacional de la Judicatura. • Función de Transparencia y Control Social Su función consiste en “promover e impulsar el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad” (Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social, Art. 5). La Función de Transparencia y Control Social está conformada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las Superintendencias. Además, tiene como responsabilidad la designación de la primera autoridad de la Contraloría General de Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado, Consejo de Judicatura, Consejo Nacional Elecoral y Tribunal Contencioso Electoral, a través de comisiones ciudadanas de selección, mediante concursos públicos con impugnación y veedurías ciudadanas. En este marco, también se promueve una serie de mecanismos de participación ciudadana, precisamente para involucrarla en el control de las instituciones públicas y la labor de sus funcionarios. Entre las más importantes en el ámbito de la gestión pública, se tienen: - Audiencias Públicas: Se denomina audiencia pública a la instancia de participación habilitada por la autoridad responsable, ya sea por iniciativa propia o a pedido de la ciudadanía, para atender pronunciamientos o peticiones ciudadanas y para fundamentar decisiones o acciones de gobierno. Las audiencias públicas serán convocadas obligatoriamente, en todos los niveles de gobierno. La autoridad correspondiente, a petición de la ciudadanía o de las organizaciones sociales interesadas en temas concernientes a la circunscripción político administrativa a la que pertenezcan. La ciudadanía podrá solicitar audiencia pública a las autoridades, a fin de: ✓ Solicitar información sobre los actos y decisiones de la gestión pública; ✓ Presentar propuestas o quejas sobre asuntos públicos; y, ✓ Debatir problemas que afecten a los intereses colectivos. La autoridad pública para cumplir con la audiencia pública, podrá delegar al o los funcionarios correspondientes. - Cabildos Populares: El cabildo popular es una instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas de convocatoria abierta a toda la ciudadanía, con el fin de discutir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal. La convocatoria debe señalar: objeto, procedimiento, forma, fecha, hora y lugar del cabildo popular. La ciudadanía debe estar debidamente informada sobre el tema y tendrá, únicamente, carácter consultivo. - Silla vacía: Las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados son públicas y en ellas habrá una silla vacía que será ocupada por una o un representante, varias o varios representantes de la ciudadanía, en función de los temas que se van a tratar, con el propósito de participar en el debate y en la toma de decisiones. La convocatoria a las sesiones se publicará con la debida anticipación. En las asambleas locales, cabildos populares o audiencias públicas, se determinará la persona que deberá intervenir en la sesión de acuerdo con el tema de interés de la comunidad, quien se acreditará ante la secretaría del cuerpo colegiado. Su participación en la sesión se sujetará a la ley, ordenanzas y reglamentos de los gobiernos autónomos descentralizados. La persona acreditada que participe en los debates y en la toma de decisiones lo hará con voz y voto. En el caso de que las personas acreditadas representen posturas diferentes, se establecerá un mecanismo para consensuar su voto. No obstante, si no se lograra llegar a consenso alguno, en el tiempo determinado en la sesión, solo serán escuchadas sin voto. El gobierno autónomo descentralizado mantendrá un registro de las personas que solicitaren hacer uso del derecho a participar en la silla vacía, en cual se clasificará las solicitudes aceptadas y negadas. - Veedurías: es un mecanismo de participación social a través del cual representantes de instituciones de la sociedad civil se agrupan con el fin de hace seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones de las entidades públicas. En materia de contrataciones y adquisiciones del Estado, la veeduría ciudadana es un mecanismo de participación activa de la sociedad civil en la vigilancia de los procesos de compras públicas llevados a cabo por las entidades de la administración pública.

114


- Observatorios: Se constituyen por grupos de personas u organizaciones ciudadanas que no tengan conflicto de intereses con el objeto observado. Tendrán como objetivo elaborar diagnósticos, informes y reportes con independencia y criterios técnicos, con el objeto de impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas. - Consejos Consultivos: Son mecanismos de asesoramiento compuestos por ciudadanas o ciudadanos, o por organizaciones civiles que se constituyen en espacios y organismos de consulta. Las autoridades o las instancias mixtas o paritarias podrán convocar en cualquier momento a dichos consejos. Su función es meramente consultiva, es decir, de asesoría especializada. Otros mecanismos para la participación ciudadana son: Mecanismos de democracia directa • • • • • •

Iniciativa popular normativa Consulta popular Consulta popular para convocatoria a Asamblea Constituyente Consulta popular para conformar circunscripciones territoriales de comunas, Comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas o montubias Consulta Previa − Consulta previa, libre e informada − Consulta ambiental a la comunidad • Consulta pre legislativa • Referéndum • Revocatoria del mandato Participación ciudadana a nivel nacional • • • • •

Agendas públicas de consulta a la ciudadanía Consejos Nacionales para la igualdad Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir Consejos Ciudadanos Sectoriales Consejo Nacional de Planificación

Participación ciudadana a nivel local • • • • • • • • • • • • • • • •

Asambleas locales Asambleas en circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias Instancias de participación ciudadana a nivel local Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Consejos locales de planificación) Presupuestos Participativos Sistema de participación ciudadana Consejos barriales y parroquiales urbanos Mesa de diálogo Comisiones permanentes, técnicas o especiales con participación ciudadana en juntas parroquiales rurales Consejos Cantonales para la Protección de Derechos Agendas de coordinación intersectorial Consejos sectoriales de política pública de la Función Ejecutiva Consejos de cuenca hidrográfica Juntas administradoras de agua potable Juntas de riego Petición de la ciudadanía para la intervención en la gestión de competencias de los Gobiernos autónomos descentralizados • Comunas Modalidades de control social • Veedurías ciudadanas • Rendición de Cuentas

115


• Función Electoral Tiene como función garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía. Está representada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. 2. LA CONSTITUCIÓN Es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que precisa el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. 2.1. LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA DE 2008 Diseñada por la Asamblea Nacional Constituyente que se reunió en Montecristi y aprobada por el pueblo ecuatoriano en referéndum en septiembre de 2008. Entre sus novedades se tiene la creación de la función electoral, administrada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral; la función de Transparencia y Control Social, representada por 6 entidades, la Contraloría General del Estado, Superintendencia de Bancos y Seguros, Superintendencia de Telecomunicaciones, Superintendencia de Compañías, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; la denominación de Ecuador como un país plurinacional e intercultural; el voto facultativo para jóvenes desde los 16 años y para los privados de la libertad sin sentencia condenatoria; el impedimento de declaratorias de feriados bancarios; el decretar a Ecuador como libre de transgénicos; la defensa de la libre circulación humana. 2.1.1. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA DEL 2008 Se compone de 444 artículos, los cuales están divididos en 9 títulos, que a su vez se subdividen en capítulos. También se pueden encontrar disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final, las cuales sirvieron únicamente para la administración durante el régimen de transición implementado a partir de la publicación de esta constitución en el Registro Oficial el 20 de octubre de 2008. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 01 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org). • Título I: Elementos constitutivos del Estado Artículo principal: Título I de la Constitución de Ecuador de 2008 El primer título de la actual constitución trata de la definición principal del Ecuador. El primer capítulo trata de los principios fundamentales del Estado ecuatoriano, con lo cual define su forma gobierno republicano; defiende, entre otras cosas, la democracia y el laicismo; establece los deberes primordiales del Estado y define la soberanía nacional. El segundo capítulo establece a quienes se les atribuye la ciudadanía ecuatoriana, y de qué forma las personas nacidas en el extranjero pueden llegar a tenerla. • Título II: Derechos Artículo principal: Título II de la Constitución de Ecuador de 2008 El segundo título trata del establecimiento y reconocimiento de los derechos de las personas por parte del Estado. Los capítulos que lo componen tratan los diferentes los derechos, como por ejemplo: del buen vivir, de libre comunicación y libre información, de vivienda, salud, trabajo; además establece grupos de atención prioritaria, y el derecho a las diferentes nacionalidades y pueblos que coexisten en el Ecuador. También se identifican los derechos de la naturaleza, de la protección y, por último, las responsabilidades que los ciudadanos deban tener al hacer uso de sus derechos. • Título III: Garantías constitucionales Se refiere a la garantía de los derechos previamente suscritos en la presente ley para los Adultos mayores, Jóvenes, Movilidad humana, Mujeres embarazadas, Niñas, niños y adolescentes, Personas con discapacidad, Personas con enfermedades catastróficas, Personas privadas de libertad, Personas usuarias y consumidoras. • Título IV: Participación y organización del poder Algunos sectores la conocen como una de las mayores innovaciones de la nueva constitución, fomenta la participación ciudadana y el ejercicio de la soberanía popular por medio del control de las entidades públicas. Dentro de la organización del poder se encuentran las cinco funciones del estado ya descritas anteriormente. • Título V: Organización Territorial del Estado Organizó al país en Regiones, Provincias, Cantones y Parroquias Rurales y a cada uno le asigna un "Gobierno Autónomo Descentralizado" estos están conformados por una autoridad ejecutiva y un cuerpo legislativo. Gobernador y Concejo Regional para las regiones, Prefecto y Concejo Provincial para las provincias, Alcalde y Concejo Municipal (o Cantonal) para los cantones y Junta Parroquial para las parroquias rurales. Igual crea los "Distritos Metropolitanos" que serán cantones con rango de región asumiendo las competencias de todos los niveles de gobiernos autónomos descentralizados sus autoridades son el Alcalde Metropolitano y el Concejo Metropolitano. • Título VI: Régimen de desarrollo Habla del conjunto de organizado sostenible y dinámico tiene la posibilidad de ampliar las potencialidades y capacidades de las personas como régimen político, económico social cultural y ambiental.

116


• Título VII: Régimen del Buen Vivir Habla de la convivencia social, inclusión y la equidad, biodiversidad y recursos naturales, salud, educación, cultura, etc. • Título VIII: Relaciones internacionales Propugna el principio de la ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes, impulsa la integración económica equitativa solidaria y complementaria, la unidad productiva la adaptación política etc. • Título IX: Supremacía de la Constitución. La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. 2.1.2.

COMPARACIONES ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1998 Y LA CONSTITUCIÓN DE 2008

• Rol del Estado en la economía La Constitución de 2008 fortalece el rol del Estado en la economía. Así, éste debe encargarse de la planificación, involucrando a todos los niveles de gobierno (juntas parroquiales rurales, consejos municipales, consejos provinciales, consejos regionales y regímenes especiales). Crea para el tal efecto un Consejo Nacional de Planificación y dispone la formulación de un Plan Nacional de Desarrollo. La economía popular y solidaria agrupa a sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios, se rige por su propia ley y sus productos tienen prioridad en los procesos de compras públicas y en las políticas comerciales. Reconoce la importancia del mercado en la economía, pero da prioridad al desarrollo de la producción nacional y de los pequeños y medianos productores a través de la promoción a las exportaciones y desincentivos específicos a las importaciones, así como políticas de precios que protejan la competencia. Elimina la autonomía del Banco Central y lo convierte en un órgano de las políticas que dispuestas por el Ejecutivo. Las actividades financieras pasan a ser consideradas un servicio de orden público con el fin de ejercer sobre éstas un control y regulación más estrictos. • Derechos y garantías Vincula y relaciona los derechos sociales a la noción andina de sumak kawsay o Buen Vivir. Entre los derechos nuevos o de mayor desarrollo pueden destacarse especialmente los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria (adultos mayores, migrantes, mujeres embarazadas, jóvenes, personas con discapacidad, personas con enfermedades catastróficas, privadas de la libertad, usuarias y consumidoras). Desarrolla los derechos sociales y ambientales: el derecho al agua; a la alimentación y soberanía alimentaria; la universalización del derecho a la seguridad social; el derecho a la salud; derechos de la naturaleza. En lugar de dividir los derechos en civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, la Constitución de 2008 utiliza una división temática en: derechos del buen vivir, de participación, de libertad, etc., con el objetivo de resaltar la complementariedad y la igual jerarquización que tienen todos los derechos constitucionales. • La naturaleza como sujeto de derecho El aprovechamiento desmedido de los recursos naturales ha provocado devastación y graves daños ambientales y ecológicos. Otorgar derechos a la naturaleza se relaciona con la necesidad de reconocer el valor de la naturaleza para la preservación de toda forma de vida, así como mirar al ser humano como parte de un sistema y no como un ente separado, y superior a todo lo que le rodea. Ecuador es el primer país en el mundo en elevar a rango constitucional los derechos de la naturaleza (en la Constitución de Montecristi aprobada el 2008 en referéndum). Ejemplo: Caso de estudio: Lee el texto y responde la pregunta Los derechos de la naturaleza contemplados en la Constitución ecuatoriana se vinculan con una serie de prácticas orientadas a la conservación de las especies. Seleccione las prácticas que ayudan a la conservación del patrimonio natural: 1. Uso de cultivos en terrazas 2. Reforestación con especies nativas 3. Uso de camélidos (llamas) como alternativa pecuaria en el páramo 4. Reducir, reciclar y clasificar basura en los botaderos municipales A) 1, 2

117


B) 2, 3 C) 2, 4 D) 1, 4 • La plurinacionalidad La Constitución de 1998 definía al Estado ecuatoriano como pluricultural y multiétnico, lo cual representó, sin duda, un avance. Pero esta concepción era percibida como “culturalista” y “estática”. Ahora, la Constitución de 2008 define al Estado ecuatoriano como plurinacional e intercultural; esta última consideración le otorga un carácter más dinámico. Entre las principales innovaciones en lo que respecta a los derechos colectivos de las culturas indígenas se tienen: a no ser sujeto de racismo ni discriminación; a mantener sus sistemas jurídicos propios; a constituir y mantener sus propias organizaciones; a ser consultados antes de la adopción de medidas legislativas que puedan afectar a esos pueblos o colectivos; el derecho a la limitación de actividades militares en sus territorios; a que la diversidad cultural se refleje en la educación pública y en los medios de comunicación; a tener sus propios medios; y los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario; el derecho a conservar las prácticas indígenas de manejo de la biodiversidad; la obligación del Estado de establecer y ejecutar programas de ese tipo en coordinación con las comunidades; el derecho a ser parte del diseño de planes y políticas públicas que les afecten. En este mismo tema, en cuanto a salud, no solamente se reconocen a los sistemas de medicina indígena y ancestral, sino que se busca su complementariedad con la medicina occidental y su integración en la red de salud pública. En lo referente a educación, se fortalece la interculturalidad. En lo que concierne a la justicia, se garantiza la participación de las mujeres en los sistemas jurisdiccionales indígenas y la disminución de las restricciones a la jurisdicción indígena. • Organización territorial El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en: regiones, provincias, cantones, parroquias rurales, distritos metropolitanos autónomos. Galápagos y los territorios indígenas y pluriculturales son regímenes especiales. Cada uno está regido, a su vez, por Consejos Regionales, Consejos provinciales, Consejos municipales Juntas parroquiales rurales y Consejos metropolitanos. Cada uno adquiere el nombre de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Éstos gozan de autonomía política, administrativa y financiera, y se rigen por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. − Provincias Ecuador tiene actualmente 24 provincias. Cada una tiene un prefecto elegido por votación popular, y un gobierno provincial conformado por todos los alcaldes de cada uno de los cantones de la provincia. El Presidente de la República escoge a un representante personal para cada provincia denominado gobernador. En Pichincha no existe esta autoridad pues ahí está el despacho presidencial.

118


Fuente: https://www.mapsofworld.com

Provincia Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Santo Domingo de Tsáchilas 22. Sucumbíos 23. Tungurahua 24. Zamora Chinchipe 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

los

Capital Cuenca Guaranda Azogues Tulcán Riobamba Latacunga Machala Ciudad Esmeraldas Puerto Baquerizo Moreno Guayaquil Ibarra Loja Babahoyo Portoviejo Macas Tena Francisco de Orellana Puyo Quito Santa Elena Santo Domingo Nueva Loja Ambato Zamora

Fuente: ecuador-fotos.blogspot.com/2010/10/provincia-y-capitales-del-ecuador.html

119


− Cantones Ecuador tiene 221 cantones que están subdivididos en parroquias, las que se clasifican en urbanas y rurales. En cada cantón hay un jefe político, un alcalde elegidos por voto popular y un gobierno municipal,. − Regiones Con el objetivo de estructurar y distribuir de una mejor manera los recursos destinados a las autonomías, desde el 2017 Ecuador se hallará dividido en 7 regiones autónomas, 2 distritos metropolitanos (Quito y Guayaquil) y una región de régimen especial (Galápagos).

Fuente: Senplades, 2013

Región Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis

Provincias Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos Pichincha, Napo y Orellana Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi Manabí, Galápagos y Santo Domingo de los Tsáchilas Santa Elena, Guayas, Los Ríos y Bolívar Cañar, Azuay y Morona Santiago

Sede administrativa Ibarra Tena Ambato Ciudad Alfaro Milagro Cuenca o Azogues (por definir) Siete El Oro, Loja y Zamora Chinchipe Loja Quito y Guayaquil son distritos metropolitanos. Galápagos a pesar de estar incluida dentro de la región 4 también funciona como un régimen especial. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 25 de enero de 2018 de: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-454.html

2.1.3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Se denominan así a los medios que la ley dispone para proteger los derechos de las personas consagradas en la Constitución, así como para sancionar su violación incumplimiento. Pueden clasificarse en las siguientes: • Garantías normativas: referidas a leyes • Garantías de políticas públicas: referidas a planes, programas y proyectos. • Garantías jurisdiccionales: concernientes a la justicia. −

Hábeas Corpus: Se establece para proteger a las personas contra la prisión arbitraria. “En caso de verificarse cualquier forma de tortura o trato inhumano o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuere aplicable” (Art. 90). Hábeas Data: Derecho de las personas a acceder a los documentos, bancos de datos e informes que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en entidades públicas o privadas, así como conocer el uso que se haga de ellas y su propósito. (Art. 92).

120


Acción por incumplimiento. La acción por incumplimiento tendrá por objeto garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos. (Art. 94). − Recurso extraordinario de protección. El recurso extraordinario de protección procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución. (Art. 95). EJERCICIOS DE APLICACIÓN: Caso de estudio 1: ¿A qué garantía jurisdiccional se está haciendo referencia en el texto? Garantías jurisdiccionales El Estado ecuatoriano garantiza que todas las personas tienen derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos o archivos de sus bienes que consten en entidades públicas. Asimismo, tienen derecho a conocer el uso que se haga de ellos, su finalidad y el origen y destino de la información personal. A) B) C) D)

Acción extraordinaria de protección Acción de acceso a la información pública Acción de hábeas corpus Acción de hábeas data

Caso de estudio 2: Lea el texto y responde. Garantías constitucionales Un sistema de garantías permite proteger los derechos establecidos en la Constitución y dentro de este sistema se han planteado diversos tipos. Garantías normativas: referidas a leyes Garantías de políticas públicas: referidas a planes, programas y proyectos Garantías institucionales: relacionadas a las estructuras estatales Garantías jurisdiccionales: concernientes a la justicia Selecciona los enunciados que se relacionan con las garantías de políticas públicas. 1. 2. 3. 4.

Permiten que no se altere el contenido e identidad de la Constitución Buscan que no se excluya la participación de las personas, comunidades, pueblos o nacionalidades Tienen por objetivo una distribución equitativa de bienes y servicios públicos Se relacionan con la existencia de organizaciones que caracterizan al Estado para su funcionamiento A) B) C) D)

1, 2 1, 4 2, 3 3, 4

3. DERECHOS HUMANOS Son todas aquellas facultades y prerrogativas fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, sin las cuales, no se puede vivir como ser humano. Son, además, inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles, imprescriptibles e irrenunciables. El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y como intento de sentar las bases del nuevo orden internacional que surgía tras el armisticio. (https://es.wikipedia.org).

Los Derechos Humanos son los siguientes: 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

121


2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

4.

Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por las leyes nacionales e internacionales. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tenemos igual derecho a protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunción de su inocencia. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Toda persona tiene derecho a participar en política directamente o mediante representantes Toda persona tiene derecho a seguridad social, y a la satisfacción de sus derechos económicos, sociales y culturales indispensables. Toda persona tiene derecho al trabajo y a la libre elección de este Toda persona tiene derecho al descanso y al tiempo libre Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados.

GENERACIONES DE DERECHOS

Generación

Época de aceptación

Tipos

Valor que defienden

Función

Primera

XVIII

Civiles y Políticos

Libertad

Garantiza participación ciudadana

Segunda

XIX

Económicos, Sociales y Culturales

Igualdad

Condiciones de vida digna

Tercera

XX

Paz y Seguridad

Fraternidad

Condiciones para la convivencia

Cuarta

XXI

Ambiente

Respeto

Desarrollo y ambiente

Fuente: http://recursostic.educacion.es

A continuación, se detallan las tres primeras generaciones, que suelen ser las más consideradas dentro de la prueba.

122


• Derechos de primera generación Son los derechos civiles y políticos básicos. Surgieron en la Revolución francesa. Entre los más importantes, se tienen: − Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica. − Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica − Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. − Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes • Derechos de segunda generación Son los derechos Económicos, Sociales y Culturales, y tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Entre los más importantes, se tienen: − Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales − Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias − Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses − Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios • Derechos de tercera generación Son los derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a la no intromisión de un país en los asuntos soberanos de otro. − − − −

Derecho a la autodeterminación Derecho a la independencia económica y política Derecho a la identidad nacional y cultural Derecho a la paz

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Derechos humanos Los derechos humanos de segunda generación contemplan los derechos económicos, sociales y culturales que se enmarcan en garantizar una vida digna a las personas y buscan promover condiciones de igualdad entre ellas. Seleccione las prácticas que buscan promover los derechos mencionados en el texto. 1. 2. 3. 4.

Incorporar a las amas de casa en el sistema nacional de seguridad social Garantizar la privacidad y la seguridad en la difusión de contenidos a través de las nuevas tecnologías de la comunicación Disponer el derecho facultativo del voto a las personas mayores de 16 años Generar mecanismos de acción afirmativa que permitan la inclusión de los grupos históricamente excluidos en la educación A) B) C) D)

1, 2 1, 4 2, 3 3, 4

Caso de estudio 2: Lucha por los derechos El sudafricano Nelson Mandela dedicó su vida a luchar contra el apartheid, un sistema de segregación racial que dividía los lugares de ocupación de personas de color negro y blanco. Finalmente, en 1992 el gobierno del apartheid es suprimido y Nelson Mandela es nombrado presidente de su nación. Elija los derechos por los que luchó el personaje mencionado en el texto. 1. Todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos 2. Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute de su tiempo libre 3. Nadie estará sometido a la esclavitud, servidumbre o trata de personas 4. Toda persona tiene derechos y libertades sin distinción de raza

123


A) B) C) D)

1, 2 2, 4 1, 4 2, 3

Caso de estudio 3: Una pareja conversa sobre la educación que desea para sus hijos y tras analizar detenidamente las opciones que tienen, los inscriben en una institución religiosa, pues la consideran muy cercana a los valores y principios en los cuales ambos fueron formados Identifique el derecho universal que se ejerce en el caso planteado. A) B) C) D)

Las personas tienen derecho a una educación técnica, así como acceso a estudios superiores de forma equitativa Todos los niños, nacidos dentro o fuera del matrimonio, tienen el derecho a una igual protección social Todo individuo tiene derecho a la libertad de asociación y de expresión pacífica Los padres tienen derecho preferente a escoger la educación que recibirán sus hijos

Caso de estudio 4: Lea el texto y responda. Derechos humanos A través de la promoción del reconocimiento del trabajo del hogar como una tarea no únicamente importante para la familia, sino también como parte del desarrollo económico y social del país, se busca la inclusión de este grupo poblacional dentro de los agentes activos en términos económicos, así también su inclusión en términos laborales. Por tanto, se han promocionado distintas reformas relacionadas con la equidad e igualdad de derechos en comparación con otros sectores laborales, para que beneficios como la jubilación o la atención de salud puedan ser accesibles para aquellas personas que son consideradas trabajadoras del hogar. ¿Qué derecho busca ser garantizado a través de las medidas mencionadas en el texto? A) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su relación con el Estado B) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección del Estado C) Todas las personas tienen derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales D) Las personas tienen derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos TAREA PARA LA CASA Consulte los 5 artículos de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y 5 artículos de la Declaración Universal de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Derechos del Niño 1. 2. 3. 4. 5.

Derechos de la Mujer y la Ciudadana 1. 2. 3. 4. 5.

5. DEBERES DEL CIUDADANO Los deberes son el conjunto de obligaciones que todo ciudadano tiene ante el Estado y la sociedad. Los derechos son el conjunto de obligaciones que tienen las instituciones políticas (el Estado) con respecto a los ciudadanos. Según la Constitución Política de la República del Ecuador, entre los derechos de los ciudadanos se tienen: Entre los deberes ciudadanos, se tienen: • • • • • •

Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Defender la integridad territorial del Ecuador. Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque, es decir, impedir, que alguien los niegue o los deteriore. Promover el bien común y anteponer el interés particular entre los que ejercen la función pública. Respeto a la honra ajena. Tampoco agredir ni difamar la honra de un tercero. Trabajar con eficiencia.

124


EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Seleccione los deberes ciudadanos. 1. 2. 3. 4. 5.

Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones de la autoridad competente Participar en la elección del Gobierno y de sus representantes Trabajar para satisfacer las necesidades básicas para una vida digna Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado Conservar el patrimonio natural del Ecuador, cuidar y mantener bienes públicos

A) B) C) D)

1, 2, 5 3, 4, 5 1, 4, 5 2, 3, 4

Así como Nelson Mandela, en la historia de la humanidad han existido muchos hombres y mujeres que han luchado por defender los derechos humanos, incluso sacrificando su vida. Entre los más destacados se tienen: − Mahatma Gandhi (1869-1948). Nacionalista y político indio. Luchó por la autodeterminación y la independencia de la India. Gandhi inspiró a millones a través de sus protestas no violentas. − Oskar Schindler (1908-1974). Fue un empresario alemán del Partido Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Schindler arriesgó su vida para rescatar a más de 1.000 judíos deportados a Auschwitz, − Rosa Parks (1913-2005). Activista de los derechos civiles. Inició el boicot contra los autobuses Montgomery (1955) a través de su negativa a ceder su asiento a una persona blanca. − Martin Luther King (1929-1968). Líder no violento de derechos civiles. Inspiró el movimiento de los derechos civiles en EE.UU. para lograr mayor igualdad. − Rigoberta Menchú (1959- actualidad) s una activista de los derechos humanos nacida en Guatemala. Se ha dedicado gran parte de su vida a luchar por los derechos de las mujeres en Guatemala. − Malala Yousafza (1997-actualidad). Colegiala paquistaní que desafió las amenazas de los talibanes haciendo campaña por el derecho a la educación. − Dolores Cacuango (1881-1971) y Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (1909-2009). Fueron dos activistas ecuatorianas pioneras en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas. Son referentes del feminismo ecuatoriano de inicios del siglo XX.

6. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Una ideología es un conjunto de ideas o supuestos en torno a cómo funciona o debe funcionar la sociedad en los ámbitos político, económico, cultural, científico, etc. Actúa como marco interpretativo de la realidad y como punto de referencia para la toma de decisiones. Tienen dos componentes: una representación del sistema y un programa de acción. 6.1. IZQUIERDA Y DERECHA El espectro político se representa, en el contexto del mundo occidental contemporáneo, a lo largo de una línea que va de derecha a izquierda. Existen diversos criterios sobre lo que representa la izquierda y la derecha políticas. A manera de referencia se pueden señalar los siguientes: • El rol del Estado − En la economía: debe ser intervencionista/socialista (izquierda) o mínima/capitalista (derecha). Durante la mayor parte del siglo XX esta fue la distinción fundamental. − En los asuntos éticos: debe ser mínima (izquierda) o intervencionista (derecha). − Ocupación en el bienestar social: la sanidad y las pensiones deben estar a cargo del Estado (izquierda); las empresas privadas deben encargarse de aquellos (derecha). − En los asuntos económicos y financieros: la tendencia hacia la seguridad económica (izquierda) o hacia la libertad económica (derecha). − Cambio o permanencia del orden social vigente: los partidarios del cambio (izquierda) y aquellos que prefieren mantener el orden establecido (derecha). − Maleabilidad o inmutabilidad social: creencia en que la sociedad humana es maleable (izquierda) o fija (derecha). 6.2. EL GRÁFICO DE NOLAN Creado en 1969 por el político estadounidense David Nolan, define las posiciones políticas humanas respecto a dos vectores de coordenadas: la libertad económica y la libertad personal.

125


Fuente: De Arpabone - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org

Un eje representa el grado de libertad económica y el otro el grado de libertad personal. El rango de los ejes parte de 0% libre (es decir, un control gubernamental total) a 100 % libre (ningún control gubernamental). Un 100 % de libertad económica significa un libre mercado; por su parte, un 100 % de libertad personal significa ausencia completa de control del gobierno sobre asuntos personales o de relaciones entre personas. Así, se puede clasificar ideológicamente a una persona, una organización política o una filosofía política dependiendo de las cantidades de libertad (personal o económica) que defiendan. Tomando en cuenta la clasificación de Nolan, las ideologías políticas pueden describirse de la siguiente manera: • Anarquismo: defienden la ausencia total de control del gobierno tanto sobre la acción económica como sobre la acción personal. • Totalitarismo: defienden el control absoluto o casi absoluto del gobierno sobre la acción económica y sobre la acción personal. • Conservadurismo: se decantan por un menor control del gobierno sobre la acción económica (por ejemplo, un mercado más libre), pero mayor intervención del gobierno en la acción personal (por ejemplo, leyes antidroga). Defiende el mantenimiento del sistema de valores políticos, sociales y morales tradicionales. • Progresismo prefieren un menor control del gobierno en la acción personal (por ejemplo, voluntariedad del servicio militar), pero mayor intervención y control del gobierno en la acción económica (por ejemplo, un salario mínimo establecido por el gobierno). • Liberalismo: defienden la libertad de las personas en su acción económica y personal, es decir, se oponen a todo o casi todo tipo de intervención o control del gobierno. Los liberales creen que las personas deberían ser libres de elegir sus acciones económicas (como los conservadores) y sus acciones personales (como los progresistas). Defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. • Comunitarismo: defienden un control e intervención considerables del gobierno en lo personal y lo económico. 6.3. OTROS CONCEPTOS POLÍTICO-IDEOLÓGICOS • Nacionalismo Propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes y la gloria y lealtad a la nación propia. Es uno de los conceptos que propugna el conservadurismo. Ejemplo: Nacionalismo económico, cultural o étnico que fueron aupados por Hitler. Los nacionalismos de Europa que en la segunda mitad del siglo XIX predispusieron los ánimos, una de las causas que desencadenaría la I Guerra Mundial. • Izquierda revolucionaria (O también extrema izquierda o izquierda radical) es una rama de la izquierda que cuestionan la utilidad o adecuación de la democracia liberal como instrumento de cambio político dentro del sistema capitalista.

126


• Socialdemocracia Persigue la consecución de la igualdad social dentro de una democracia liberal. • Neoliberalismo Es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico. Adquirió vigencia entre las décadas de 1970 y 1980. Sus defensores apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a convertirse en protagonista en la dinamización de la economía. Propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado. Alienta la flexibilización laboral, la eliminación de restricciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado en 01 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org).

Ejemplo: Varios países sudamericanos influenciados por mandatarios de derecha, por el FMI, el Banco Mundial en la década de los 80 y 90. Conceptos vinculados al neoliberalismo − Libre comercio Es una práctica económica que promulga la libertad de empresa en una economía de libre mercado (libertad económica), y se refiere a la ausencia de obstáculos que impidan el acceso de los agentes económicos a la actividad comercial, expresándose en distintas libertades (libertad de precios, libertad de horarios, libertad de apertura de establecimientos, libertad de contratación, etc.). En el ámbito del comercio exterior, el comercio libre es la vía opuesta al proteccionismo, y se basa en la ausencia de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales, destinadas a obstaculizar el intercambio de productos entre países. TAREA PARA LA CASA ¿Qué fue la propuesta del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)? ............................................................................................................................................................................................ …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ............................................................................................................................................................................................ − Tratado de libre comercio (TLC) Un TLC consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral destinado a establecer el intercambio de bienes y servicios entre los países participantes eliminando o rebajando sustancialmente los impuestos. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. − Consenso de Washington Es un conjunto de diez medidas que conforman el paquete de reformas para los países en desarrollo que pasan por severas crisis, incluidas en las cartas de intención del Fondo Monetario Internacional (FMI), y las directrices del Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Las medidas son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Disciplina en la política fiscal Redirección del gasto público en subsidios Reforma tributaria Tasas de interés que sean determinadas por el mercado Tipos de cambio competitivos Liberalización del comercio Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa Privatización de las empresas estatales Desregulación financiera Seguridad jurídica para los derechos de propiedad

Según varios economistas críticos latinoamericanos, las medidas propuestas tienen que ver con la imposición de políticas neoliberales. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado en 01 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org − Carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI) Es un acuerdo entre un país y el FMI que actúa como requisito para que esta entidad conceda préstamos monetarios destinados a superar crisis económicas. Estas cartas se han considerado como instrumentos de sometimiento de las

127


economías nacionales, pues entre sus cláusulas se exige el aumento de las tarifas de los servicios básicos, la congelación de sueldos y pensiones jubilares, la reducción de la inversión social con el fin de asegurar recursos para el pago de intereses y capital. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado en 01 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org). EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: ¿A qué modelo hace referencia el texto? Modelos económicos en el país En el año de 1983, bajo el Gobierno de Oswaldo Hurtado Larrea, se firmó la Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional, imponiéndose un tipo de modelo en nuestro país. Las Cartas de Intención definieron la política económica que debía seguir el país para asegurar el pago de la deuda externa: reducir el rol del Estado, debilitando sus instituciones con el fin de facilitar la privatización de empresas y recursos estratégicos del país y transferirlos al sector privado, así como abrir sus mercados a los intereses financieros y comerciales. A) B) C) D)

Progresista Neoliberal Privatizador Desarrollista

• Absolutismo Sistema en el que los gobernantes –cualquiera sea su naturaleza– tienen el control ilimitado. Ejemplo: Monarquías y dictaduras. • Anarquía Sociedad sin gobierno, leyes, policía u otra autoridad. Sistema de auto-control. • Imperialismo Es la extensión del poder, autoridad e influencia de un país más allá de las fronteras geográficas establecidas. Ejemplo: Inglaterra y su dominio comercial durante los siglos XVIII y XVI expandieron su poderío por fuera de sus fronteras. EE.UU. y sus políticas diplomáticas, económicas y políticas con las que ha pretendido mantener su hegemonía en el mundo. • Populismo Movimiento en el que un caudillo o líder cautivador de masas atrae a las multitudes populares como un “rebaño” aprovechándose de sus carencias y emociones, ofreciéndoles cosas con el fin de obtener su voto. Ejemplo: Velasco Ibarra en Ecuador con su frase “Dadme un balcón en cada pueblo y seré presidente”. Abdalá Bucaram con sus ofertas clientelares y su oratoria en las tarimas. • Teocracia Es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno están muy influidas por los principios de la religión dominante. Generalmente, el gobierno afirma mandar en nombre de la divinidad. (https://es.wikipedia.org). Ejemplo: En Irán, tras la Revolución Islámica de 1979, se estableció una teocracia chiíta con la denominación de república islámica, inspirada en el libro del ayatolá. La Constitución de la República Islámica de Irán es confesional, reconociendo a Dios como soberano y no al pueblo. Se establece, además, el predominio de los textos y tradiciones sagradas (el Corán, la Sunna y la Sharía) como referencia para la toma de decisiones de las instituciones políticas. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado en 01 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org).

7. GRUPO GEOPOLÍTICO La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales. Los grupos geopolíticos son países que se encuentran territorialmente cercanos, con economías, sociedades e incluso intereses políticos comunes y que han decidido establecer algún tipo de alianza estratégica. De acuerdo a la geopolítica, la ubicación geográfica de los países influye en su política exterior, y en los recursos naturales de que disponga.

128


Mercosur o Cono Sur: grupo geopolítico

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Logros de la integración geopolítica En el año 2014, este bloque económico surgido de la idea de integrar a esta región geopolítica sudamericana, festejó un proyecto regional y popular, orientado al desarrollo inclusivo y a la promoción de la participación política de la ciudadanía regional. Los logros del proceso de integración regional dan un saldo altamente favorable para la sociedad y la ciudadanía con la creación de un Parlamento regional, la aprobación del Código Aduanero Común, la consolidación de las cumbres sociales, los trabajos de un instituto social y la creación del Fondo para la Convergencia Estructural. ¿A qué región geopolítica hace referencia el texto? A) B) C) D)

Cono Sur América Andina Vertiente del Pacífico Eje del Atlántico

8. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y REGIONALES Se definen como grupos o asociaciones cuyo ámbito de acción, en el caso de los OI, sobrepasa las fronteras de los Estados, y en el caso de los OR, se limita a una región concreta del Mundo. Éstas adoptan una estructura orgánica permanente. Ambos están sujetos al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, y se crean gracias a acuerdo entre distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 04 de marzo de 208 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_internacional).

8.1. PRINCIPALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES ECONÓMICAS: • Alianza Bolivariana para las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) Fundada en 2004, formada por países de América Latina y el Caribe, pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. Surgió como una iniciativa de integración económica propuesta por el extinto Hugo Chávez como respuesta al ALCA, promovida por los EE.UU. • Alianza del Pacífico Es una iniciativa de integración regional creada el 6 de junio de 2012. Está conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y el Perú, y otros dos países candidatos oficiales a ser miembros: Costa Rica y Panamá. Su objetivo es alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad» de las economías de sus países, a la vez que se comprometieron a «avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

129


• Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Creada en 1951, es dependiente de la Organización de las Naciones Unida. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social de la región a través de la investigación económica. En la década de los cincuenta, la organización propuso una serie de reformas económicas a los países de la región, conocida como “Industrialización por Sustitución de Importaciones”, que buscaba impulsar un desarrollo productivo dirigido por el Estado como forma de fortalecer a las economías latinoamericanas • Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Creado el 3 de diciembre de 2011, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, conformada por treinta y tres países de América Latina y el Caribe. Su objetivo es avanzar en el proceso gradual de integración de los países de la región, sobre la base de un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural. • Comunidad Andina de Naciones (CAN) Es un organismo conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia que tienen como objetivo alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana. En 1969 se creó con el nombre de Acuerdo de Cartagena. • Comunidad del Caribe (CARICOM) Fundada en 1973, es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. Su objetivo es promover la integración económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política exterior. • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Fundada en 1961, agrupa a 36 países miembros (en los que no está incluido Ecuador). Su objetivo es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. En tal sentido, la OCDE se convierte en un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. DEFENSA DERECHOS HUMANOS: • Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) Su objetivo es promover, desde una perspectiva feminista, la defensa de los derechos humanos de las mujeres en la región. • Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Su objetivo es entender y resolver las denuncias sobre violación de derechos humanos en los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Su función es ayudar a los refugiados que huyen de sus países por conflictos políticos o sociales. Caso de estudio: Los refugiados de la guerra civil en Siria Los refugiados de la Guerra Civil Siria son los civiles que han huido desde su inicio en 2011. Miles de sirios se han refugiado en Jordania, Líbano, Turquía, Iraq y el Kurdistán iraquí y Europa. A principios de 2016, los refugiados llegaban a los cinco millones, lo que convierte a esta huida en uno de los mayores éxodos de la historia reciente. Muchos niños sirios mueren al intentar escapar de esta guerra. ¿Qué hace ACNUR para ayudarles? − −

La Agencia de la ONU para los Refugiados lleva cuatro años ofreciendo refugio, ayuda y asistencia a los sirios refugiados en los países vecinos. ACNUR apoya a los refugiados más vulnerables con una asistencia de emergencia: ayuda económica en especial para medicinas y alimentos, estufas y fuel, aislamiento de las tiendas de campaña frente a las condiciones invernales, mantas térmicas y ropa para el invierno.

• Amnistía Internacional Su objetivo es captar apoyo entre los gobiernos y las empresas para asegurar que cumplan sus promesas y de que se respete el derecho internacional. También se encarga de realizar investigaciones y emprender acciones para impedir abusos contra los derechos humanos.

130


CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO: • Corporación Andina de Fomento (CAF) Creada en 1970, tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. En la actualidad la integran 19 países de América Latina, El Caribe, Europa y 13 bancos privados, • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fundado en el año de 1959, es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), cuyo propósito es financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Está constituida por 28 países. • Banco Mundial (BM) Creada en 1944, es una entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Integrada por 185 países miembros, y su objetivo principal es bajar los índices de pobreza a través de créditos de bajo interés y apoyos económicos a las naciones en vía de desarrollo. Los principales accionistas del BM son: Estados Unidos (16.98% del total de fondos provienen de este país), Japón (posee un 6.24% de las acciones), Alemania (el 4.82%), Francia y el Reino Unido (un 4,62% cada uno), • Fondo Monetario Internacional (FMI) Creado el 27 de diciembre de 1945 como parte de los acuerdos de Bretton Woods (tras la II Guerra Mundial). Su objetivo es otorgar financiamiento con el fin de dar a los países miembros la posibilidad de corregir sus problemas de balanza de pagos. Esta organización ha sido criticada por el papel dominante que tienen los países desarrollados dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globales al fomento del neoliberalismo. Los acuerdos de Bretton Woods fueron las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas tras el fin de la II Guerra Mundial. Allí se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política de total libre comercio entre los países.

ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES: • Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) Es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973. Tiene como objetivo central la integración, protección, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región. Lo conforman 27 países. • Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Es una organización que opera desde el 6 de noviembre de 1962 (reconocida por la por la Organización de las Naciones Unidas). Sus objetivos son: coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países que exportan petróleo para garantizar precios justos y estables, el abastecimiento eficiente, económico; regular la venta de petróleo a los países compradores de crudo, y asegurar un rendimiento justo del capital para los inversores. PAZ, SEGURIDAD E INTEGRACIÓN: • Organización de las Naciones Unidas (ONU) Nació oficialmente el 24 de octubre de 1945. Es una organización de Estados soberanos, cuyos objetivos son facilitar la cooperación en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. − Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) Es la agencia de las Naciones Unidas. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. − Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Es un programa de la ONU cuyo objetivo es proveer ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Otras labores principales de Unicef son actuar en situaciones de emergencia con el objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger los derechos de los niños y niñas. Unicef también trabaja en la recopilación de datos sobre la situación de niños y niñas en situaciones como: ante la no inscripción del nacimiento, el trabajo infantil, el matrimonio infantil, la trata de menores, los niños y niñas en situaciones de emergencia por conflictos armados. − Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA)

131


Es una agencia especializada de las Naciones Unidas especializada en programas de salud reproductiva, control de la natalidad, la planificación familiar y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo en los países subdesarrollados. Trabaja en más de 140 países en políticas de apoyo a la mujer y a la juventud. − Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. − Organización Internacional del Trabajo (OIT) Es una agencia de la ONU conformada por tres instancias (gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros). Todos tienen el mismo derecho a voto. Objetivos de la OIT son: promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo. − Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Es una red internacional de la ONU relacionada con la mejora de la calidad de vida. Su objetivo es elaborar y compartir soluciones para fortalecer la democracia, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de las crisis, energía y medio ambiente, tecnología de la información y las comunicaciones y el VIH-SIDA. Además, se propone reducir la enfermedad, el analfabetismo y la discriminación contra la mujer. El informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible muestra que América Latina y el Caribe avanzan. Diecinueve de los 33 países de Latinoamérica cuentan con instituciones intersectoriales de alto nivel para coordinar la implementación de la agenda, mientras que otros países crearán mecanismos en el primer semestre de 2018 que estarán en funcionamiento en los meses siguientes.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un grupo de 17 objetivos que se gestaron en la Conferencia de las ONU sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. Estos reemplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los ODS incluyen nuevos ámbitos de acción como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia. Dichos objetivos determinarán la agenda de desarrollo del planeta durante los próximos 15 años, y son: • Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. • Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. • Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. • Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. • Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. • Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. • Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Fuente: https://www.univision.com/noticias

132


• Organización de Estados Americanos (OEA) Creada el 30 de abril de 1948 con el objetivo de ser un espacio de discusión y de propuestas en lo político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América, el fortalecimiento de la paz, seguridad, la democracia, los derechos humanos, el desarrollo social y económico y el crecimiento sostenible en América. No son miembros Estados que aún son dependientes, como Guayana Francesa, Groenlandia; ni tampoco es miembro Cuba, porque su régimen marxistaleninista es incompatible con el sistema interamericano. • Unión Europea (UE) Es una entidad geopolítica que integra a gran parte del continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo, formada por 28 países. Está considerada también como una organización internacional (especial y única en su género), nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. • El Grupo de Lima Es una agrupación de 14 países del continente americano creada el 8 de agosto de 2017 en la capital de Perú. Su objetivo es dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela. Los miembros de la agrupación exigen la liberación de los presos políticos, la organización de elecciones libres, ofrecer ayuda humanitaria. Sus miembros son muy críticos de lo que consideran ha ocurrido en Venezuela: la ruptura del orden institucional. SALUD: • Organización Mundial de la Salud (OMS) Es el organismo de la ONU especializado en la gestión de políticas de prevención, promoción e intervención en salud a escala mundial. Sus objetivos son: luchar contra las enfermedades infecciosas (la gripe y el VIH), o no transmisibles (el cáncer y las cardiopatías); ayudar a que las madres y los niños sobrevivan; y velar por la higiene del aire, los alimentos, el agua que beben, los medicamentos y las vacunas que necesitan. • Organización Panamericana de la Salud (OPS) Mejorar y proteger la salud de la población de la región. Brinda cooperación técnica en salud a sus países miembros, combate las enfermedades transmisibles y ataca los padecimientos crónicos y sus causas, fortalece los sistemas de salud y da respuesta ante situaciones de emergencia y desastres. DERECHO INTERNACIONAL: • Corte Internacional de La Haya Es el órgano principal en materia de justicia de las Naciones Unidas. Creada en 1946, tiene como función resolver las disputas o demandas legales entre los estados o países sobre problemas limítrofes. Sus juicios son vinculantes, finales y sin apelación. • Organización Mundial del Comercio (OMC) Creada el 1º de enero de 1995, tiene como objetivos: establecer una serie de normas comunes para la regulación de las relaciones comerciales entre los diversos miembros que la componen, establecer un mecanismo de solución pacífica de diferencias comerciales, tomando como base los acuerdos comerciales vigentes, y crear un ambiente que permita la negociación de nuevos acuerdos comerciales entre los miembros. La OMC cuenta con 160 miembros.

El dumping es una práctica comercial ilegal que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción, con el objetivo de eliminar paulatinamente a las empresas competidoras para apoderarse del mercado.

8.2. CASOS DE AGRUPACIONES DE PAÍSES QUE NO SON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NI GRUPOS GEOPOLÍTICOS • Brasil, Rusia, india, China y Sudáfrica (BRICS) Es una asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales en desarrollo más importantes del mundo. Todas estas naciones tienen en común una gran población.

133


TAREA PARA LA CASA Consulte qué son y quiénes conforman los siguientes grupos o foros de países. Grupo de países

Descripción (integrantes y función)

G-20

…………………………………………………………............................................................................ …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

G-8

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

G-7

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Con base en el texto, completa el enunciado. Iniciativa humanitaria Canadá recibió felicitaciones por la llegada al país del refugiado sirio número 10.000, el 12 de enero, como parte de su programa humanitario que busca admitir a 25.000 refugiados sirios. Alcanzar un hito tan importante en menos de dos meses de anunciar la iniciativa, a principios de noviembre de 2015, es un gran logro del programa, que dará a miles de refugiados sirios vulnerables la oportunidad de empezar una nueva vida en Canadá. La rápida implementación de esta iniciativa humanitaria no se habría logrado sin una coordinación eficiente, ni la dedicación y compromiso de todos los involucrados. El organismo internacional que interviene en estos casos trabaja en estrecha colaboración con Canadá y la Organización Internacional para las Migraciones, que proporciona el transporte y apoyo a los refugiados para garantizar la culminación exitosa y oportuna de este programa. Se espera continuar con esta colaboración en otros programas para proporcionar a los refugiados sirios la ayuda humanitaria. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 14 de enero de 2016 en bit.ly/1RKpped

Este caso hace referencia al organismo denominado _______ como parte de las entidades que fortalecen el respeto de los derechos humanos. A) B) C) D)

UNFPA ACNUR CLADEM CIM

Caso de estudio 2: Relaciona el organismo internacional con el caso que le compete tratar. Organismo Amnistía Internacional 2. Acnur 1.

3.

Unicef

4.

Cladem

Caso Aprovisionamiento de agua, atención en salud y garantía de educación a niños y niñas de Siria que se encontraban inmersos en el conflicto o que habían sido desplazados. b) Exposición pública de la falta de respuesta del gobierno respecto a la investigación de la desaparición forzada de 43 estudiantes del estado de Guerrero, México. c) Lanzamiento de la campaña Educación no sexista y Antidiscriminatoria, que busca una educación con respeto, igualdad y cooperación entre los géneros. d) Reanudar repatriaciones de marfileños desde Liberia, que fue forzada a ser detenida por el brote de ébola. a)

134


A) B) C) D)

1a, 2c, 3d, 4b 1b, 2d, 3a, 4c 1c, 2b, 3a, 4d 1d, 2a, 3b, 4c

UNIDAD 3: TEMAS CULTURALES 1. LEGADO O PATRIMONIO Son todos aquellos bienes materiales o morales que han dejado las generaciones pasadas y que nos han permitido vivir mejor y desarrollarnos sobre la base de loe errores y experiencias pasadas. Las naciones también van construyendo su historia a partir del legado que recibieron oportunamente; cada pueblo dispone de su propio legado cultural e histórico que se transmite de generación en generación, y que no tiene que ver con cuestiones materiales ni mucho menos. Las culturas griega y romana, sin dudas, son el legado más relevante sobre el cual se levantó el mundo occidental. (Recuperado el 19 de marzo de 2018 de: https://www.definicionabc.com/general/legado.php). 1.1. LEGADO O PATRIMONIO TANGIBLE Son todos aquellos bienes materiales visibles, palpables, concretos, producidos con materias primas por el ser humano y, por tanto, propensos a deteriorarse o a ser robados: Ejemplos: Iglesias, pinturas, monumentos, vasijas, instrumentos musicales, plazas, parques, cascos coloniales, sombreros de paja toquilla, el ferrocarril, joyas, restos arqueológicos, cementerios, museos, documentos históricos, archivos fotográficos, libros, gastronomía, producciones discográficas, audiovisuales, etc. 1.2. LEGADO O PATRIMONIO INTANGIBLE Son todos aquellos bienes inmateriales, abstractos, impalpables, de carácter cultural, creados en la mente humana (y tienen que ver con su sensibilidad, con el carácter simbólico de muchos hechos reales y con la identidad nacional) y se reflejan en las costumbres, tradiciones, festividades, rituales, etc. Estos no pueden ser apropiados por ninguna persona, pero pueden perder vigencia o desparecer debido a la adopción de nuevas formas de vida y de relación social. Ejemplos: La peregrinación a la Virgen del Quinche, las ceremonias y rituales en torno al Día de los Difuntos, la fiesta de la Mama Negra, las tradiciones orales entre los pueblos ancestrales, la música popular, la técnica para la elaboración del sombrero de paja toquilla, etc. Si quieres observar ejemplos de legados culturales de las civilizaciones antiguas, puedes remitirte al cuadro 2.3.2. de la página 121 de este manual.

1.3. VESTIGIO ARQUEOLÓGICO Son los restos que los arqueólogos encuentran en determinados sitios y que evidencian la presencia de pueblos antiguos. Éstos les permiten a los arqueólogos e historiadores deducir la manera en las personas o las sociedades de la antigüedad vivían, se relacionaban y creaban. Sinónimos de vestigio: reliquia, resto, señal, fósil. Ejemplos: Las Venus de Valdivia y los amantes de Sumpa (de las culturas preincaicas Valdivia y Las Vegas, respectivamente, ubicadas en la Costa del Ecuador), las ruinas de Inga Pirca, la tablillas cuneiformes de los fenicios, las pirámides de los mayas. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Según el texto, elige el tipo de aporte que significó el uso del sistema sexagesimal dentro de la lógica del cálculo del ábaco. El ábaco El ábaco es un dispositivo para efectuar operaciones aritméticas sencillas (suma, resta, multiplicación, división y extracción de la raíz cuadrada y cúbica). Este instrumento de cálculo tuvo su origen en la antigua Mesopotamia y tenía distintas características, en un inicio era una tablilla con líneas horizontales llenas con pequeñas piedras para realizar los cálculos y ahora tiene un recuadro de madera atravesado por varillas de metal con cuentas de cerámica que sirven para llevar a cabo los cálculos. Este instrumento está basado en el sistema sexagesimal, el cual se utiliza desde hace 5 000 años y se caracteriza por ser un sistema de numeración posicional que emplea al número 60 como base aritmética.

135


1. Cultural 2. Tecnológico 3. Político 4. Social A) B) C) D)

1, 2 2, 3 2, 4 1, 4

Caso de estudio 2: Lee el texto y responde. El patrimonio cultural intangible Como parte del patrimonio cultural intangible constan los usos, representaciones, conocimientos, técnicas, tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestras futuras generaciones. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 25 de julio de 2015 en http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/patrimoniocultural/

Selecciona los ejemplos de este tipo de patrimonio. 1. 2. 3. 4.

Elaboración del sombrero de paja toquilla Acta de Independencia de Guayaquil Las octavas de Corpus Cristi Convento de San Francisco de Quito A) B) C) D)

1, 2 1, 3 2, 4 3, 4

Caso de estudio 3: Elige las muestras que corresponden al patrimonio cultural tangible del Ecuador. 1) La red vial de treinta mil kilómetros construida por los incas durante varios siglos, que atraviesa los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina 2) Las composiciones de autores mestizos de Azuay y Cañar; quienes a través del pasillo, sanjuanito, pasacalle, pasodoble, albazo y fox incaico reflejan sus expresiones 3) La elaboración artesanal de instrumentos musicales como guitarras, bandolines, bandoneones, violines, flautas, tambores, chirimías, pingullos, silbatos y juguetes sonoros 4) El conjunto arquitectónico de la iglesia de San Francisco que se levanta como un edificio en el Centro Histórico de Quito frente a la plaza que lleva su nombre A) B) C) D)

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

2. DIVERSIDAD CULTURAL Se define como la convivencia, en un mismo territorio, de diferentes grupos étnicos y raciales, cada uno con diferentes costumbres, tradiciones e idiosincrasias (formas de ver la realidad). En este sentido, Ecuador es un país de una amplia diversidad cultural, pues coexisten varias etnias (shuaras, cofanes, otavalos, indígenas, montubios, mestizos, mulatos, afrodescendientes, etc.). Estas deben vivir en medio de un ambiente de respeto y tolerancia a lo diferente. Ejemplo: Caso de estudio: Son prácticas que promueven el respeto, la equidad y la tolerancia a la diversidad cultural, excepto:

136


A) B) C) D)

Ubicar en la Constitución a los idiomas ancestrales como lenguas de uso oficial para pueblos indígenas Establecer mecanismos necesarios para sujetar a control constitucional la aplicación de justicia indígena Declarar al Estado como un territorio plurinacional en el que se reconoce la coexistencia de varias nacionalidades Permitir a los pueblos ancestrales constituir circunscripciones territoriales que preserven su cultura

2.1. IDENTIDAD NACIONAL Se define como los rasgos culturales (costumbres y tradiciones) e idiosincráticos (ideas o creencias) que caracterizan a una nación, lo que le permite diferenciarse de otras o, a su vez, encontrar factores comunes con otras. Ecuador, por ejemplo, es un país mayoritariamente católico, que posee una muy variada gastronomía. Es un país pluricultural y multiétnico. La vestimenta en la Sierra no varía significativamente entre una provincia y otra; lo mismo ocurre entre los habitantes de la Costa. El deporte preferido por la mayoría de los ecuatorianos es el fútbol, y cada que juega la selección mayor de fútbol hay mucha expectativa y apoyo. Los ecuatorianos no se caracterizan por la puntualidad ni por el amor por el orden y la disciplina, ni por la búsqueda permanente de la excelencia. No hay una cultura del ahorro; tampoco una cultura que fomente el riesgo empresarial y la tolerancia al fracaso tras un emprendimiento fallido. Prima entre la población el conformismo, la preservación de los ciertos valores tradicionales y la fijación por el corto plazo.

UNIDAD 4: SÍNTESIS PREHISTORIA E HISTORIA UNIVERSALES 1. PREHISTORIA E HISTORIA Se llama así al período durante el cual la humanidad no contaba aún con formas de registro de sus acontecimientos (escritura y soportes permanentes). Se la divide en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La Historia, por su parte, es la etapa que arranca con la invención de la escritura, gracias a la cual es posible llevar un registro de los acontecimientos. Se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. 2.1. ETAPAS DE LA PREHISTORIA • Paleolítico (2’500.000 a. C.) Es el periodo en que los ancestros de humanidad eran cazadores, recolectores y pescadores. Vivían en cuevas, se agrupaban en bandas y eran nómadas. Su economía era solidaria y depredadora, y los bienes recolectados, así como la tierra, de propiedad comunitaria. Se descubre el fuego y se elaboran instrumentos rudimentarios de piedra tallada. Se crean formas de expresión artísticas conocidas como arte rupestre. No había propiedad privada de los medios de producción (la tierra y las herramientas), por lo tanto, tampoco clases sociales. La división del trabajo era natural: hombres y mujeres. • Neolítico (9.000 a. C.) Es el periodo de la revolución agropecuaria, es decir, se descubre y desarrolla vertiginosamente la agricultura. Asimismo, se domestican tanto animales (el perro) como plantas. Posteriormente, se incorpora al animal en el arado. Estos hechos posibilitaron la sedentarización de los grupos humanos, el surgimiento de la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y las herramientas), las clases sociales y la construcción de las primeras ciudades. Se establece la primera división social del trabajo: agricultores y artesanos. Se especula sobre un mundo posterior a esta vida, lo que da paso a las primeras manifestaciones religiosas y de culto al difunto. Predominaron los instrumentos de piedra pulida. Se perfeccionaron las técnicas de alfarería (elaboración de vasijas de barro). Además, al haber excedente en la producción, se da paso al trueque, y, luego, al comercio. • Edad de los Metales (4.000 a. C.) Abarca el desarrollo de los primeros instrumentos y armas hechos con metales fundidos (primero de cobre, luego de bronce y finalmente de hierro). A esta técnica se la conoce como metalurgia. En el Cercano Oriente la fabricación de los primeros utensilios de bronce coincide con la invención de la escritura (3.000 años a.C.), es decir, con el inicio de la historia. Aparecen las primeras civilizaciones. El comercio terrestre y marítimo se intensifica. Se establece la segunda división social del trabajo: agricultores, artesanos y mercaderes. La economía se sustenta en la apropiación de la mano de obra de los prisioneros de guerra (esclavismo). 2.2. SOCIEDADES SEGÚN EL MODO DE PRODUCCIÓN Los modos de producción son las formas históricas de organización de la economía para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas. Dos conceptos son claves para entender la evolución social según este criterio: los medios de producción (es decir, lo que permite la generación de riqueza, como la tierra, las herramientas, el capital, las fábricas, etc.) que pueden estar en manos privadas o ser de propiedad comunitaria; y, las clases sociales, que surgen por la posesión de los medios de producción (que, salvo en la comunidad primitiva, pasarán a estar en manos privadas, lo que dará, a su vez, paso a la “lucha de clases”). • Modo de producción primitivo Fue la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. No existía la propiedad privada ni la explotación; la tierra y los productos eran de propiedad comunitaria, pues la premisa básica era la supervivencia.

137


• Modo de producción esclavista Apareció la explotación, manifestándose la división de clases sociales (esclavista-esclavo). Aparece la propiedad privada y un nuevo e importante factor económico y social: el dinero. • Modo de producción feudal El feudalismo fue el régimen característico de la edad media. Surgen tres clases sociales: siervos, campesinos, artesanos señores feudales, el monarca. Los señores feudales administraban en nombre del rey los medios de producción (siendo el principal la tierra). Los siervos o campesinos trabajaban la tierra, para entregar la mayor parte de lo producido al rey. • Modo de producción capitalista Es el último modo de producción el cual está basado en la explotación del hombre y la propiedad privada sustituyendo al feudalismo. Se divide en dos clases: la burguesía y el proletariado. Los capitalistas son los dueños de los medios de producción (fábricas, herramientas y el capital, sobre todo) mientras que el proletariado, carentes de propiedad de algún medio de producción, se ven en la necesidad de vender su fuerza de trabajo a los capitalistas a cambio de un salario. • Modo de producción socialista Con este modo empieza, según el filósofo alemán Carlos Marx, el fin de las sociedades caracterizadas por la explotación. Como etapa previa al comunismo, este modo de producción entrega al Estado, gobernado por un proletariado revolucionario, la organización centralizada de la economía y la distribución comunitaria de los medios de producción. Con estas medidas, inicia un proceso de trasformación hacia una sociedad libre de propiedad privada y clases sociales, ambas causantes de desigualad, explotación y por ende, de infelicidad. • Modo de producción comunista Tras la implementación del modo socialista de producción, se da paso al comunismo, en donde la propiedad de los medios de producción es colectiva, por ende, desaparecen las clases sociales, y el desarrollo económico recae en todos los miembros de la sociedad, el principio de sostenimiento en este modo es: “a cada quien según sus necesidades, y cada quien según sus capacidades. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Relaciona el tipo de sociedad con los factores que lo caracterizan. Sociedad 1. Feudal 2. Capitalista

A) B) C) D)

a) b) c) d)

Factor El poder está dividido en tres partes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial El poder político y económico está en manos de una sola persona La acumulación monetaria está dada por patrones económicos como el oro La riqueza está en la posesión de grandes extensiones de tierra

1ac, 2bd 1ad, 2bc 1bd, 2ac 1cd, 2ab

2.3. HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA Son dos conceptos que durante el siglo XIX fueron tratados de manera independiente. De hecho, en cierto sentido, la Historia, o sea, escribir sobre el pasado, era vista como superior a la Historiografía, es decir, el estudio de cómo se hace la narrativa histórica, sus métodos y la forma de sistematizar el material. Gracias a las críticas al positivismo histórico, actualmente ambas prácticas se las entiende de manera complementaria; es decir, al entender que la historia no es en sí una ciencia en el sentido empírico, quien escribe Historia se remite a la investigación de documentos sobre los hechos del pasado, y, para dar sentido a su narrativa histórica, aplica algún tipo de perspectiva que le permite dar sentido a los hechos. No obstante, en la prueba para ingreso a la universidad, historia e historiografía son vistas como conceptos independientes, lo que implica que, en el caso de la historiografía, se puedan establecer varias características específicas sobre la base de los siguientes conceptos: la historia es la ciencia que estudia los hechos del pasado para comprenderlos. Su producto es una narrativa sobre los hechos ocurridos tomando en cuenta periodos, personajes, lugares geográficos y ámbitos específicos (económicos, políticos y sociales). Por su parte, la historiografía es el estudio de la manera en que se han abordado esos hechos, de las técnicas y métodos utilizados para describir tales hechos históricos acontecidos, y de registrados. Dentro del ámbito de la historiografía también se incluye tanto a la producción literaria de los historiadores como a las escuelas, agrupaciones o tendencias en la interpretación histórica.

138


Con respecto a la Historia, hay que señalar que uno de los trabajos de los historiadores consiste en ubicar los hechos históricos en el tiempo. Es lo que se denomina como periodización. El método de trabajo del historiador puede resumirse en los siguientes momentos: formulación de preguntas de investigación; búsqueda de información; análisis de las fuentes; y elaboración de conclusiones. Los hechos históricos son siempre resultado de varias causas, por eso se dice que son multicausales. Además, tienen unos efectos o consecuencias que pueden ser causas de otros acontecimientos. Las ciencias auxiliares de la historia son: la Antropología (que permite estudiar los hábitos y costumbres); la Geografía (que estudia la ubicación de los acontecimientos hídricos); la Geología (que estudia la evolución de las primeras edades del planeta Tierra); la Paleontología (que estudia los restos fósiles de hombres, animales y plantas); la Paleografía (que estudia las formas de escritura antigua); y la Arqueología (que también estudia el pasado, pero a través de restos encontrados en excavaciones). En lo que concierne a la historiografía, existen cinco corrientes historiográficas de construir la historia, a saber: • Positivismo histórico: sostiene que había que exponer los hechos tal como sucedieron, pues interpretarlos es alterar la historia. Le interesan las exposiciones cronológicas y biográficas. Augusto Comte es considerado el padre del positivismo, quien afirmó que la humanidad pasado por tres estadios: el teológico, el metafísico y el positivo. • Materialismo histórico: considera que la economía es la base del desarrollo de la historia. Así, la historia debe ser comprendida desde las etapas de los modos de producción: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo. • Historicismo: tiende a reducir la realidad humana a su condición histórica específica, por lo que sostiene que el historiador solo refleja la historia de su tiempo y desde su tiempo. • Annales: Esta corriente considera la geografía como ambiente que afecta al hombre y viceversa. • Historia cultural: es la más contemporánea y se caracteriza por estudiar y escribir la historia centrándose en temas distintos a los usados tradicionalmente como la economía o la política. Ésta trata temas como las mujeres, los niños, la música, las modas, la tecnología, el deporte, etc. 2.4. ETAPAS DE LA HISTORIA 2.4.1. EDAD ANTIGUA Transcurre entre el siglo V a. C. y el siglo V d. C. Constituye la época en la que surgen las primeras civilizaciones del mundo en lugares como Mesopotamia, a orillas de los ríos Tigris y Éufrates; China, Egipto, y, más tarde, en India y Japón. La mayoría de estos pueblos tenían rígidas estructuras sociales, en donde se distinguían, arriba, a los reyes, aristócratas y sacerdotes; abajo, el pueblo, conformado por los campesinos, artesanos, mercaderes; y, al fondo, los esclavos. La escritura y la matemática surgieron en el momento en que las sociedades se organizaron en forma más compleja, y fue fruto de la necesidad de, por un lado, una comunicación eficiente entre las autoridades y quienes estaban a cargo de la administración del Estado, y, por otro, de la necesidad que existía entre los mercaderes de llevar un registro de sus transacciones y clientes. Antes de la aparición de la ciencia, todo (eclipses, cambio de estaciones, etc.) se explicaba mediante mitos. Para abordar el conocimiento de su entorno, el hombre antiguo recurría a los dioses. La revolución urbana fue un momento histórico en que las ciudades nacieron o se expandieron y en que los productores de alimentos necesitaron trabajar más para producir no sólo para el autoconsumo, sino también para lograr un excedente de producción que pudiera abastecer de alimentos a quienes se dedicaban a otras actividades. Estratificación social en la antigüedad

Fuente: Ministerio de Educación. Libro de 1er curos de Bachillerato general Unificado (2016, pág. 11)

139


2.4.1.1. CIVILIZACIONES MESOPOTÁMICAS Y DE ORIENTE PRÓXIMO Se ubicaban en las zonas irrigadas por los ríos Tigris y Éufrates. Es en esa y otras zonas –como en India, China y Centro América en donde tienen su cuna las primeras grandes civilizaciones e imperios de la humanidad. El creciente fértil

− SUMERIA

Es una de las primeras civilizaciones mesopotámica y considerada la primera del mundo. Administración y política Se cree que, en un principio, sus principales ciudades-estado como Ur, Eridu, Lagash, Uruk y Nippur fueron gobernadas por los sacerdotes, dando paso, con el tiempo, al aparecimiento de los reyes. Estas ciudades desarrollaron una intensa actividad comercial. Los sumerios se llamaban a sí mismos "el pueblo de cabezas negras". Los templos –como los ziqqurat– estaban unidos al poder del Estado. La riqueza era aprovechada por los soberanos a traes de tributos. Los gobernantes eran “los intermediarios” entre los dioses y los hombres. Con el tiempo, surgieron luchas entre las principales ciudades sumerias por el control del uso del agua, de las rutas de comercio y el cobro de impuestos a tribus nómadas. Economía y producción Los sumerios producían cebada, garbanzos, lentejas, mijo, trigo, nabo, dátiles, cebolla, ajo, lechuga, puerro y mostaza. Criaban vacas, ovejas, cabras y cerdos. Además, usaban bueyes en el trabajo de carga y burros como animal de transporte. Pescaban en los ríos Tigris y Éufrates. Cazaban aves en sus orillas y desembocaduras pantanosas. La agricultura sumeria dependía mucho del riego, de ahí que fueron los pioneros en la construcción de canales para tal propósito. Religión Los sumerios fueron, probablemente, los primeros en escribir sobre sus creencias, lo que pudo servir de referente para gran parte de la mitología, religión y astrología de Mesopotamia. Eran politeístas. Así, cada uno de los dioses sumerios estaba asociado a ciudades diferentes, y su poder en importancia fluctuaba dependiendo del poder político de la ciudad a la que representaban. Para los sumerios, los dioses crearon el ser humano a partir del barro con el propósito de servirles, obedecerles y señorear su creación. Los dioses expresaban su enojo y frustración, los dioses expresaban sus sentimientos a través de catástrofes naturales: así, toda la humanidad estaba a merced de los dioses.

140


Los sumerios veían los movimientos a su alrededor como la magia de los espíritus, magia que era la única explicación que tenían de cómo funcionaban las cosas. Esos espíritus eran sus dioses. Los sumerios creían que la tierra era un gran disco flotando en el mar, mientras que el universo era un disco plano cerrado por una cúpula de latón. La vida después de la muerte implicaba un descenso a un abominable submundo, donde se pasaba la eternidad en una existencia deplorable, en una especie de infierno. Legados (ver el cuadro 2.3.2. al final del acápite). − FENICIA

Fue una antigua región de Oriente Próximo que se extendía por los actuales Israel, Siria, Líbano y Palestina, región denominada antiguamente como Canaán, citada en la Biblia. El crecimiento desproporcionado de las ciudades y las guerras frecuentes en el pasado ha impedido el descubrimiento de fuertes vestigios de su existencia. Administración, política y sociedad Fenicia estaba dividida en pequeñas ciudades estado separadas por espolones rocosos. Economía y producción Fueron los grandes mercaderes de la antigüedad. Su comercio se basaba en el trueque. Gracias al comercio marítimo –que estimuló la invención de mejores embarcaciones y técnicas de navegación– los fenicios difundieron su conocimiento de viticultura y la producción de vino, y diseminaron varias variedades antiguas de vid. Entre su producción material se destacan la cerámica fenicia, los objetos de vidrio coloreado y los tejidos de lana teñidos con púrpura de Tiro, un colorante que extraían de un molusco. Sembraron y explotaron árboles como los cedros del Líbano. Religión Eran politeístas. De esta manera, los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra. Éstos eran inmortales, antropomórficos y antropoconductuales. Al igual que la mayoría de deidades de la época y de la zona colindante (Mesopotamia) sus dioses eran crueles y vengativos. La relación que mantenían con ellos era más de temor y sumisión que de amor. Legados (ver el cuadro 2.3.2. al final del acápite). 2.4.1.2. CIVILIZACIONES AFRICANAS − EGIPTO

Fue una civilización que existió a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, en la parte nororiental de África.

141


Administración, política y sociedad La historia del Antiguo Egipto, como Estado unificado, comienza alrededor del 3050 a. C. Menes fue el primer rey de este periodo en el que unificó el Alto y el Bajo Egipto. La vida se ordenaba en torno a un minucioso control estatal sobre los recursos naturales y humanos. Era una civilización caracterizada por un fuerte poderío militar capaz de derrotar a cualquier enemigo, lo que le permitió mantener su hegemonía imperial ante las civilizaciones vecinas. El control y administración estatales estaban a cargo de una burocracia de élite sociopolítica y económica, los escribas, a su vez bajo el control del Faraón, un personaje semidivino, perteneciente a una sucesión de dinastías, que garantizaba la cooperación y la unidad del pueblo egipcio. El gobierno cobraba impuestos, que eran recaudados en especie, trabajo o mercancías. Economía y producción La economía de Egipto se basaba en la actividad agrícola, que provenía de la irrigación de la fértil cuenca del Nilo, así como de la explotación minera del valle y del desierto. En los huertos se cultivaban arveja, lenteja, cebolla, puerros, pepinos, lechugas, uvas, dátiles, higos y granada. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, vacas, ovejas, cabras, gansos y patos. El excedente agrícola se lo intercambiaba mediante el trueque con otros pueblos. Los egipcios importaban incienso, plata y madera fina de cedro. Buena parte de la actividad comercial se la efectuaba en barcos que navegaban por el Nilo y el Mediterráneo. Religión Eran politeístas. Sus divinidades eran zoomorfas (tenían forma animal) y otras híbridas (combinación de partes humanas con animales). Divinizaron fuerzas y formas naturales. La vida de ultratumba fue muy importante, pues se creía que al momento de morir el difunto era sometido a un juicio presidido por Osiris en el que se evaluaba su conducta terrenal en su balanza. La figura de los dioses era representada en la Tierra por un faraón quien tenía sangre divina. Es decir, era heredero divino de los dioses y su mandato duraba toda la vida. Creían en la inmortalidad del alma. Existían distintas jerarquías de dioses. Así, se encontraban dioses nacionales como Amón (Dios de la Luz y el aire), Osiris (Dios de la vida, la fertilidad y después de la muerte), Isis (la esposa de Osiris, era la diosa de la luna), Horus (Dios de los cielos), Ra (Dios del sol y supremo creador), Anubis, Thot y Seth. El libro de los muertos es un libro que se encontraba dentro de las tumbas y le servía al difunto en su viaje después de la muerte. Éste le indicaba de qué forma el muerto podía eludir los aterradores peligros que le esperaban tras fallecer. Los egipcios consideraban sagrados a animales como el gato, el halcón, el león, la serpiente, y el cocodrilo. Realizaban cultos sagrados para evitar que los dioses se enfaden u ofendan. 2.4.1.3. CIVILIZACIONES DE MEDIO ORIENTE −

PERSIA

Fue un pueblo de origen indoeuropeo (1.400 a.C.), que se ubicaba en lo que hoy es el territorio de la República Islámica de Irán, al este de Mesopotamia. A medida que los persas iban incorporando a su imperio nuevas zonas, mostraban políticas muy tolerantes e inclusivas. En muchas zonas donde antes estaban en anarquía, los persas fueron bienvenidos como los restauradores de las leyes. El principal punto débil del Imperio persa era su organización militar. A pesar de contar con un ejército y una flota incomparables en número, su organización y tácticas eran débiles.

142


Administración, política y sociedad Su sistema de gobierno era una monarquía absoluta hereditaria. El rey era considerado la forma antropomórfica de dios en la tierra; éste. Además, debía ser el mejor guerrero y el mejor cazador. Los distintos gobiernos persas se caracterizaron por su despotismo militar; la autoridad del emperador era absoluta. Los persas implementaron en su gestión política y diplomática la tolerancia religiosa y cultural y el mantenimiento de estructuras administrativas en las localidades que caían bajo su influjo. Economía y producción Desarrollaron una agricultura y comercio intensivos. Por el territorio persa pasaban las caravanas comerciales de India y China que iban al Mar Mediterráneo. El comercio impulsó la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran belleza. Religión Su principal religión fue el Zoroastrismo, en la que se creía en en dos dioses (dualista). El dios Ormuz, que representaba el bien; y el dios Ahriman, el mal. Según sus creencias, en el día del juicio final, Ormuz vencería y lanzaría Ahriman al abismo eterno. En ese día, los muertos resucitarían y todos los hombres serian juzgados, los justos ganarían el cielo y los injustos, el infierno. El libro sagrado de los persas se llama Zend-Avesta, que contiene las enseñanzas de Zoroastro. Legados (ver el cuadro 2.3.2. al final del acápite). 2.4.1.4. CIVILIZACIONES OCCIDENTALES − GRECIA

Fue una civilización que se abarcaba el sur de la península balcánica, las islas cerca del mar Jónico y las del mar Egeo, con límite en el Mediterráneo. Sus principales ciudades fueron: Macedonia, Esparta, Corinto, Cnosos, Mileto y Atenas, siendo las más destacadas Atenas y Esparta. Administración, política y sociedad La polis (ciudad-estado) representó la base de la sociedad griega. Éstas representaban comunidades pequeñas, independientes con un gobierno autónomo. La polis era una entidad con soberanía propia, en donde la ciudad representaba el centro de la cultura y la política. La implementación de la democracia como su forma de gobierno hizo de Grecia un imperio particular y único en su época. Economía y producción La economía griega dependía de la agricultura. Cosechaban trigo, el olivo y la vid, así como distintas frutas y hortalizas. Desarrollaron también una importante actividad ganadera en zonas montañosas donde se criaban cabras, ovejas, caballos, cerdos y bueyes. El comercio era intenso, debido a que Grecia era un lugar estratégico para la compra y venta de productos manufacturados, como las vasijas griegas, artículos de plata y oro, ropa tejidas de lana de pelo de cabra. Religión Los griegos eran politeístas. Sus dioses antropomorfos, antropoconductuales, omnipotentes, inmortales y de perfecta belleza. Los dioses estaban relacionados entre sí a través de parentescos familiares. Su historia, sus aventuras y hazañas se conocen a través de relatos que forman la mitología griega. Los dioses se comunicaban con sus fieles a través de mensajes, representados en sueños, fenómenos naturales, y especialmente a través del oráculo y la adivinación. A los dioses se les honraba con competencias olímpicas, llamadas así debido a que se realizaban en Olimpia.

143


Los dioses olímpicos eran reverenciados por todos los griegos. Los 12 dioses más importantes formaban una familia que dirigía los destinos del mundo. Éstos eran: Atenea (Minerva), diosa de la sabiduría; Zeus (Júpiter), hijo de Cronos y Rea, dios de la luz y padre de los demás dioses; Poseidón (Neptuno), dios el mar y la tierra; Afrodita (Venus), representa el deseo sexual; Hades (Plutón), dios de los muertos; Artemisa (Diana), diosa de la caza, la castidad y la luna; Hermes (Mercurio), dios mediador, inventor y bienhechor; Apolo (Febo), dios de la poesía, la música, la medicina y las artes adivinatorias; Hefesto (Vulcano), dios de los herreros y del fuego; Dionisio (Baco), dios del vino y del desenfreno; Ares (Marte), es el dios de la guerra; Hera (Juno), diosa del matrimonio. El arte griego: características • Florecimiento de un idealismo estético que busca representar una visión idílica de la belleza y perfecta del cuerpo humano. • Representación de la naturaleza y el mundo circundante con realismo y detalle. pero con una visión idealizada de éstos. • No tiene carácter práctico y realista, sino decorativo. • No busca ser instrumento de propaganda sino un vehículo de placer estético. • Representación de la proporcionalidad y el equilibrio en las obras de arte que contribuyan a destacar su concepto de la perfección estética. • La concepción de un modelo artístico, o canon, donde la altura del cuerpo es proporcional a la altura de la cabeza. • El desarrollo de tres modelos arquitectónicos, u órdenes, que se diferencian por los diversos estilos de sus columnas y capiteles.

Legados (ver el cuadro 2.3.2. al final del acápite). −

ROMA

Según el mito, Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 A.C. Ambos gemelos fueron amamantados por una loba luego de ser abandonados en una canoa por su padre. Al momento de fundar la ciudad Rómulo y Remo se pelearon. En esa pelea Remo murió y Rómulo se proclamó Rey. Ya en el plano histórico, se ubicó

144


en la península italiana en la actual ciudad de Roma. Luego de 200 años de dominación etrusca, los romanos consiguen liberarse y poco a poco comienzan a expandir sus dominios. Administración, política y sociedad La civilización romana pasó por tres periodos: 1) monarquía (753-509 a.C.); 2) república oligárquica (509-27 a.C.); e, 3) imperio autocrático (27 a.C.-476 d.C.). En el primero, la naciente ciudad estado era gobernada por un rey (rex) elegido por un consejo de ancianos (senatus). En el segundo, la República fue establecida cuando el rey fue desterrado, y un sistema de cónsules fue colocado en su lugar. Los cónsules, integrados por patricios, y más tarde plebeyos también, eran oficiales electos que ejercían la autoridad ejecutiva. En el tercero, tras una serie de revueltas y guerras civiles por el poder, César Augusto, triunfador, abolirá de la República y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio: el Imperio romano. La sociedad romana se dividía en dos grupos: los hombres libres, es decir los patricios (eran terratenientes de pequeños predios), los plebeyos (campesinos, comerciantes y artesanos) y los libertos; y, los hombres sin libertad, o sea los esclavos, quienes eran propiedad de otras personas y no percibían un salario por su trabajo. Economía y producción Su economía se basaba en la explotación esclava y las riquezas de sus provincias. Éstas desarrollaron la agricultura. Tenían tierras cultivadas con vid, trigo y olivo, y destinadas a la ganadería de vacas, ovejas y cerdos. También explotaron la sal que les servía para la conservación de los alimentos y su posterior comercialización. Dado que tenía dominio de la flota marítima, comercializaban sus productos y artesanías en sitios lejanos. El intercambio comercial se la desarrollaba con las monedas romanas que circulaban por todo el imperio. Religión Eran politeístas. Los dioses eran antropomórficos, antropoconductuales, omnipotentes e inmortales. Cada uno de sus dioses poseía el dominio sobre un ámbito de la existencia humana (Júpiter dios del cielo y la tierra, Minerva diosa de la guerra y la inteligencia, Neptuno dios del mar y las tormentas...). La religión romana no era revelada, por lo tanto, no poseía un libro sagrado como en el cristianismo (la Biblia), el islam (el Corán) o el judaísmo (la Toráh o Tora) en el que se recogían los preceptos y dogmas por seguir. La mayoría de los relatos de la mitología romana ha sido transmitida por los poetas en sus obras. La religión romana no presenta normas fijas que el creyente tenga que seguir, de ahí que sus preceptos pueden ser modificados y retocados. En el mundo romano la religión poseía una estrecha relación con el Estado, que controlaba los cultos públicos. Los sacerdotes eran elegidos como cualquier otro magistrado. El cargo de sacerdote era temporal y no necesitaba preparación previa. Las ideas religiosas del pueblo romano no fueron siempre las mismas, sino que recibieron numerosas influencias de los pueblos con los que entró en contacto, asimilándolas e integrándolas a sus creencias. A esto se le conoce como sincretismo. Legados (ver el cuadro 2.3.2. al final del acápite). 2.4.1.5. CIVILIZACIONES ORIENTALES − CHINA

Es una de las seis cunas conocidas de la civilización, junto con Egipto, Mesopotamia, India, Mesoamérica y la Región Andina Suramericana. Nació en las cuencas de los ríos Amarillo y Azul en el periodo Neolítico, entre los años 7.000 y 2.000 a.C. Administración, política y sociedad

145


Su organización política se caracterizó por las dinastías, dominadas por emperadores que tenían todo el poder y autoridad. Tras su fin en el poder, éste era sucedido generalmente por su primogénito varón. Posteriormente, se instauró un sistema burocrático con gran influencia en el gobierno, que estaba a cargo de la administración de los bienes del pueblo. Economía y producción La economía de los chinos se basaba en el cultivo de arroz en el río Yangzi, y el comercio basado en el trueque con las demás ciudades. Para ello, utilizaban a animales de carga para el transporte de los productos –como objetos de porcelana, cerámica y seda –. Con el tiempo, comienzan a desarrollar la metalurgia (con minerales importantes como el hierro, cobre, oro y plomo) y elaboran armas y herramientas de trabajo agrícola y doméstico. Religión Actualmente, la constitución china consagra el derecho a la libertad de culto. No obstante, en términos de su historia como civilización, su sistema religioso consiste en un sincretismo entre tres doctrinas: confucionismo, budismo y taoísmo. Los chinos creían más en las fuerzas de la naturaleza que en alguna divinidad en particular. De ahí que el acto humano estaba ligado a aquélla. Rindieron culto y adoraron mucho más a esta realidad impersonal que se concreta en los procesos naturales. La naturaleza estaba constituida por un solo reino; un principio de solidaridad y de unidad profundas afirmaba que hombres, animales y plantas se encontraban en el mismo nivel universal (concepción holística del universo). El culto a los antepasados significaba que los lazos familiares con el muerto no se rompían, y que éste continuaba ejerciendo su protección, proporcionando riqueza y prosperidad. Los dualismos esenciales, el yin y del yang, eran dos símbolos concretos de los aspectos opuestos y alternantes, masculino-femenino, positivo-negativo y de todos los contrastes posibles del universo. Se trata de un concepto de manifestaciones alternantes y complementarias, fórmula rítmica de la vida del universo. Estos dos símbolos complementarios tienen un principio superior regulador: el tao, entendido como el saber operante, el orden total, la realidad profunda del universo, la eficacia, la unidad. El cosmos se rige, pues, por un sistema de relaciones analógicas, de comportamientos eficaces; obrar y actuar es ejercer influencias, es remover el cosmos. Legados (ver el cuadro 2.3.2. al final del acápite). − INDIA

La civilización india se desarrolló en la zona sur del continente asiático, específicamente entre los ríos Ganges e Indo. Como se trata de una península con gran extensión de territorio también se le llegó a conocer como Indostán. Administración, política y sociedad Su organización no es tan conocida ni detallada. Se asume que utilizaron la monarquía como forma de gobierno, la cual se dividía entre varios reyes y diferentes reinos, que se disputaban la preservación y extensión de su territorio. Su sociedad estaba dividida en cuatros castas: 1) los Brahmanes, que eran una especie de sacerdotes que se encargaban de leer e interpretar los santos escritos; 2) los Kshatriyas, a cargo de la parte militar, ya que representaban a los guerreros defensores del pueblo y del monarca; 3) los Vaishyas, dedicados a la parte alimenticia del pueblo, que trabajaban como artesanos y comerciantes; y, 4) los Sudras, la casta más baja, compuesta por campesinos y personas del pueblo que se dedicaban a vivir como súbditos del reino y como servidores de las demás castas.

146


Economía y producción La agricultura fue su principal forma de sustento. Cultivaban cebada, trigo, arroz, legumbres, sésamo, melones y dátiles. También se aplicaron en la ganadería. Domesticaron una gran variedad de animales de carga, como el buey, el elefante, el asno, el camello y el búfalo. Desarrollaron el arte de la hilandería, para confeccionar textiles en lana y algodón. Se especializaron en trabajar el cobre, el estaño y el plomo. Fabricaban pizas de ornamento con oro, plata, marfil y piedras preciosas, objetos que formaban, junto con su excedente agrícola, partes de su actividad de intercambio comercial. Religión La civilización india practica el hinduismo y el budismo, considerados más sistemas filosóficos que religiosos. En su religión se alberga una concepción panteísta de la deidad –es decir, que en todo hay un pedazo de la divinidad –. El hinduismo se basa en la importancia de la conducta y cómo esta afecta la vida personal y la de los demás. Las consecuencias de la vida se representan con lo que se conoce como Karma, que sostiene la idea de que todo lo que hagamos en una vida lo pagaremos en la siguiente. En este sentido, el hinduismo cree en la reencarnación –el renacimiento una y otra vez en distintos cuerpos, seres y ambientes– todos condicionados por la vida y conducta que hayamos llevado en la anterior. Por su parte, el budismo tiene que ver esencialmente con la búsqueda de la felicidad duradera a través de la conducta en el presente, sin importar el pasado ni el futuro. Su principal deidad es Buda, el cual logró alcanzar el pleno y perfecto despertar, para luego compartir sus enseñanzas a través de lo que se conoce como “Las Cuatro Nobles Verdades”: Dharma (ética y obligaciones), Artha (prosperidad y trabajo), Kama (deseos y pasiones) y Moksha (liberación, libertad y salvación). El brahmanismo, una religión monoteísta, fue la primera entre los hindúes primitivos. Se basaba en la adoración del dios supremo Brahma, a quien se consideraba el creador de todas las cosas, incluidos los demás dioses, los seres vivos y del alma.

El hinduismo prescribe obligaciones eternas, tales como honestidad, abstenerse de hacerle daño a seres vivientes, paciencia, tolerancia, autocontrol, compasión. Las prácticas hindúes incluyen rituales como oración, recitación, meditación, ceremonias para el paso a la pubertad, festivales anuales y peregrinaciones ocasionales. Legados (ver el siguiente cuadro). 2.4.2.

SÍNTESIS DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS Y SUS PRINCIPALES LEGADOS

1.

Civilización o cultura Mesopotámica (5.000 a.C.)

2.

China (3.500 a.C.)

3.

Sumeria (3.500 a.C.)

4.

Fenicia (3.000 a.C.)

5.

Egipcia (3.000 a.C.)

6.

India (2.500 a.C.)

7. 8.

Babilonia (2.300 a.C.) Maya (2.000 a.C.)

9.

Griega (1.200 a.C.)

Legado Canales de riego, los carruajes, el bote, el concepto de tiempo, el cero, el primer sistema numérico, el estudio de los astros, los mapas, la escritura. Tela de seda, brújula, el papel, la imprenta, la pólvora para pirotecnia, el ábaco, la porcelana, la máquina de hilar seda con bobinas movidas a pedal, el timón, la rueca, la acupuntura, la porcelana, el fútbol, los naipes, la linterna mágica, la cometa, el papel moneda, el reloj mecánico, el sismógrafo, la laca, la pintura fosforescente, los carretes de pescar, el puente colgante, la carretilla, el paraguas, el abanico, el estribo, la herradura, la llave. La escritura cuneiforme, la rueda, la ciudad, las leyes escritas, la medicina, el sistema sexagesimal, los ladrillos de adobe, las construcciones con arcos. El alfabeto fonético, la navegación orientada por los astros, conocimiento de viticultura y la producción de vino. La pasta de dientes, el maquillaje, prótesis artificiales, la cerradura, La plomada; la sierra de metal, el taladro de arco, el espejo de cobre, el vidrio, la balanza, barcos de madera y de vela, la lámpara de aceite, la momificación, el papiro. Tela de algodón, matemática (el cero), el yoga, los botones, el ajedrez, el shampoo, la regla, los números Fibonacci, la cirugía de cataratas, la cirugía plástica, el acero, telegrafía sin hilos, el código binario. Conocimientos astronómicos, sistema de leyes y sanciones (código de Hammurabi) Pirámides, matemática (el cero), sistema de numeración vigesimal, el calendario, el chicle como forma de higiene bucal. Ciencia, ética (deontología), medicina (como ciencia), la literatura, democracia, las olimpiadas, el molino de agua, el odómetro, el reloj con alarma, la cartografía.

147


10. Persia 11. Romana (753 a.C.) 12. Árabe o islámica (siglo VI d.C.)

13. Azteca (siglos XV-XVI d.C.) 14. Inca (siglo XII d.C.)

El enfriador evaporativo, la batería de Parthian, el ácido sulfúrico, el juego backgammon, el servicio postal, el concepto de derechos humanos, la animación, qanat (sistema de abastecimiento de agua). La basílica, los acueductos, la calzada, el hormigón, el anfiteatro, el retrete, el jabón, el periódico, la encuadernación, el Senado, el Derecho, la República. Café, la universidad, el álgebra, enciclopedia ilustrada de crujía, molino de viento, el cigüeñal, la destilación, el cepillo dental, la tela acolchada, los jardines, la pólvora con nitrato de potasio para uso militar, cálculo de la circunferencia de la Tierra, el cheque, las alfombras, enciclopedia médica, instrumentos quirúrgicos, palabras como alambique, aceite, limón, rehén, zanahoria. El chocolate, la chinampa, las palomitas de maíz, la medicina antiespasmódica, el color rojo escarlata, un calendario solar. El quipu, la siembra en terrazas, el puente de cuerda, la trepanación de cráneos, la liofilización, Machu Pichu.

2.4.3. LA MUJER EN LAS CIVILIZACIONES DEL MUNDO ANTIGUO La procreación era uno de los principales roles sociales de la mujer en las civilizaciones antiguas. No obstante de esta visión patriarcal propia de aquella época, dependiendo de la edad, la época y la clase social o la casta, el accionar de la mujer fue protagónico en el sostenimiento de la familia, la comunidad y, en el caso de la civilización egipcio, incluso en el gobierno como tal.

1.

Civilización India

2.

Egipcia

3.

Mesopotámica

4.

China

Síntesis del rol de la mujer en las civilizaciones antiguas Característica En esta sociedad dividida en castas, la mujer dejaba de depender de la casa de su padre para someterse a la de su suegro. Podían llegar a ser reinas porque la sucesión se basaba en la divinidad de la sangre real y no en la sucesión patriarcal. La representación jurídica de la mujer la ejercía su padre y su esposo, como lo muestran muchas historias bíblicas. Al ser una sociedad milenaria y agrícola, el nacimiento de una hija era considerado una pérdida económica. Europa y Oriente Próximo a finales del Siglo V

Fuente: Ministerio de Educación. Libro de 1er curos de Bachillerato general Unificado (2016, pág. 11)

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Relacione la civilización de origen con la característica del sistema religioso legado.

1.

Civilización China

a)

Característica Sistema religioso, moral y metafísico basado en una concepción panteísta de la divinidad. Su doctrina permitió conservar una rígida estratificación social.

148


2.

Hindú

A) B) C) D)

b) Sistema religioso y filosófico que parte del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable, siendo el principio de todas las cosas. c) Sistema religioso y moral que rinde culto a los antepasados y la armonía con el cosmos mediante la práctica de las virtudes por el método de la introspección. d) Sistema religioso y filosófico cuyas enseñanzas se encuentran en las Cuatro Verdades y abordan principalmente el sufrimiento humano.

1cd, 2ab 1ab, 2cd 1bc, 2ad 1ad, 2bc

Caso de estudio 2: ¿A qué sociedad hace referencia el texto? La introducción de la ética profesional Un hecho trascendental en la medicina partió de esta sociedad, gracias a la cual se le otorgó a esta práctica el concepto de científica e introdujo la deontología, es decir, la ética profesional, cuyo propósito es el establecimiento de criterios en un marco de normas y valores, bajo los cuales se debe llevar a cabo el ejercicio profesional. Esta contribución se manifiesta en el juramento de fidelidad profesional que realizan los médicos en su ceremonia de graduación. A) B) C) D)

Egipcia Griega Romana India

Caso de estudio 3: Aportes de las civilizaciones antiguas La arquitectura grecorromana representa la culminación de un proceso evolutivo de las culturas. Por ejemplo, en Roma la belleza arquitectónica se encuentra al servicio de las necesidades del Estado. Es una arquitectura monumental y que se destaca en el campo civil y militar y cuya huella ha perdurado hasta nuestros días. Seleccione los aportes de la arquitectura mencionada en el texto. 1. 2. 3. 4.

La mastaba, un recinto funerario rectangular, de techo plano, construido de adobe o piedra El hormigón o concreto, un compuesto de cal, agua y ceniza volcánica, utilizado en la construcción El anfiteatro, un edifico público de construcción elíptica en cuyo lugar se ofrecían espectáculos La teja, material de construcción hecho de barro y secado al sol, con el cual se cubrían los tejados

A) B) C) D)

2, 4 1, 4 1, 3 2, 3

Caso de estudio 4: Con base en el texto, identifique la técnica agrícola tradicional descrita. Este modelo de agricultura tradicional, pese a verse altamente afectado por la urbanización, busca mantenerse vigente en las zonas de Xochimilco y Tiahuac, ya que sus habitantes y especialistas en la materia sostienen que este método, que consiste en pequeños terrenos construido sobre sobre lagos con capas de piedra, caña y tierra sobre los que se siembra, es un modelo de agricultura sustentable a pequeña escala, donde se puede tener el control de todos los recursos que ocupa: agua, suelo, cultivo, microclima y espacio. A) B) C) D)

Milpas Chinampas Andenes Camellones

149


2.4. EDAD MEDIA Se desarrolla entre el año 476, año en el que cae el Imperio romano de occidente, y el año de 1492, año en el que Cristóbal Colón llega al “Nuevo Mubdo”. Hay que señalar que otros historiadores ubican al fin de la Edad Media en 1453, año de la caída de Constantinopla (Imperio bizantino o romano de oriente). El Medioevo duró aproximadamente diez siglos, en cuyo transcurso se destacan como hechos principales: la destrucción de la unidad política del Imperio romano, la consolidación de una sociedad cristiana, la fundación de la religión musulmana por parte de Mahoma (año 620), el establecimiento del Imperio otomano; las Cruzadas (expediciones religiosas y militares con las que se intentó recuperar el sepulcro de Cristo); y la institución del modo de producción feudal. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS En lo político, el debilitamiento de la estructura centralizada de dominio del Imperio romano trajo como consecuencia una dispersión del poder. Aún más, tras el resquebrajamiento del imperio Carolingio, que vivió una serie de disputas políticas y territoriales, los reyes vieron mermada su influencia, viéndose obligados a otorgar más poder a los condes y marqueses para ganarse su apoyo. En este sentido, les entregaron tierras, los primeros feudos. Los feudos eran grandes extensiones de tierra cultivable regentados por un señor que vivía en un castillo o burgo. Los burgos eran centros para la compra y venta de productos entre campesinos y artesanos. Estos últimos se organizaban en torno a gremios. En lo social, prevalecían las castas (estructura social cerrada, jerárquica, excluyente y basada en el linaje). Era básicamente una sociedad rural. El establecimiento de las relaciones sociales de dominación giraba en torno a lo que se conocía como vasallaje, una ceremonia de envestidura en la cual se oficializaba la entrega del feudo al Señor –quien se hacía cargo de su administración– por parte del Rey. El feudo se gestionaba sobre la base de una relación de relativa cooperación entre el señor y siervo, donde el primero ofrecía cuidados y protección al segundo, a cambio de su trabajo y la entrega de un tributo. El 90% de la gente era analfabeta, de ahí que tanto juglares como trovadores desempeñasen un papel muy importante, pues, al ser artistas callejeros y populares, trasmitían los cuentos y tradiciones mediante relatos orales de manera lúdica. En lo económico, la propiedad de los medios de producción era privada, y las clases implicadas en el proceso productivo eran el Señor y el Siervo. La economía era de autoconsumo y esencialmente agrícola. El eje de producción lo constituía la tierra (el feudo). En lo ideológico y cultural, se produce un mestizaje entre la cultura clásica con elementos del cristianismo y el islam (ambas monoteístas). Surgen las universidades (Cambridge, Oxford, Salamanca), en donde se estudiaban disciplinas como Teología, Filosofía, Medicina y Derecho. Vale señalar que, en ese contexto educativo, la filosofía escolástica era la que más se difundida entre los clérigos intelectuales. Su máximo representante, Tomas de Aquino, pretendía fundamentar las creencias cristianas sobre la base de la filosofía de Aristóteles. Los monasterios se constituyeron en verdaderos centros de preservación y trascripción de los conocimientos de los antiguos sabios. En ellos también se producía cerveza y medicinas naturales. Es menester señalar que la iglesia se convirtió en la institución que ejercía el poder y control espiritual de una población mayoristamente analfabeta a través del dogma –verdades reveladas en la Biblia– y, por tanto, incuestionables. Cualquier manifestación en contra de las verdades consideradas sagradas e inmutables era catalogada como una herejía, y sus promotores, castigados.

La parte subrayada del Salmo 104 era uno de los dogmas que justificaba el modelo geocéntrico del universo, y que imposibilitaba, por tanto, la formulación de ideas en torno a una Tierra que gira sobre sí misma y al rededor del sol. Salmo 104 […] Haces de los vientos tus mensajeros, y de las llamas de fuego tus servidores. 5 Tú pusiste la tierra sobre sus cimientos, y de allí jamás se moverá; 6 la revestiste con el mar, y las aguas se detuvieron sobre los montes. 7 Pero a tu reprensión huyeron las aguas; ante el estruendo de tu voz se dieron a la fuga […]

En lo arquitectónico, al arte gótico marca el estilo de la edificación de las basílicas (se inventan los arbotantes). − Las Cruzadas Con los objetivos de recuperar el sepulcro de Cristo, en Jerusalén, que estaba en manos musulmanas desde 1076, y el de erradicar a los infieles musulmanes de Tierra Santa, se inició la Guerra Santa, por orden del Papa Urbano II. Gracia a estas consignas, se logró unir a los ejércitos de los distintos países de la Europa cristiana entorno a un enemigo común. Se llevó a cabo un total de ocho Cruzadas. (Modificado por fines pedagógicos, recuperado el 13 de marzo de 208 de: http://www.paxala.com).

150


− La Santa Inquisición Fue una institución religiosa establecida en diversos sitios de Europa durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna. Su misión consistía en la detección y erradicación de cualquier forma de herejía y manifestación no cristiana. Combatió, también, las manifestaciones de judaísmo, y, en general, cualquier comportamiento que considerase inmoral. La Inquisición romana se crea en 1542, ya en pleno Renacimiento, con la intención de salvaguardar la ortodoxia religiosa y combatir el protestantismo. Víctimas de la inquisición fueron: Juana de Arco (incinerada), Giordano Bruno (incinerado) y Galileo Galilei (condenado a prisión perpetua domiciliaria). (Modificado por fines pedagógicos, recuperado el 13 de marzo de 208 de: http://www.paxala.com).

La Edad Media no fue un período “oscuro”, termino con el que suele ser asociada. Es verdad que durante su devenir hubo guerras, enfermedades, plagas y calamidades climatológicas. No obstante, en esos años se desarrollaron inventos que ayudaron a la evolución de la humanidad. A continuación, se citan 8 inventos medievales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

El reloj mecánico Los molinos de agua y viento Las cafeterías Los anteojos Las bibliotecas públicas Los arbotantes El papel moneda 8. El cuadrante 9. El astrolabio

Molino de agua Arbotantes

Astrolabio

Molino de agua

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Lea el texto y responda. Los juglares Los juglares eran artistas de entretenimiento, eran finos instrumentistas, agudos poetas y diestros malabaristas que se dedicaban a cantar y contar historias y leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por los orígenes más humildes, por tener corno fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente utilizaban copias de los versos hechos por los trovadores, pero arreglados por ellos mismos, aunque siempre existían aquellos juglares que componían sus propias obras. Los juglares eran personajes errantes que iban de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público mayoritariamente analfabeto, aunque también divertían a señores y otros nobles. Con base en el texto, identifique la sociedad a la que corresponden los juglares. A) B) C) D)

Moderna Feudal Contemporánea Primitiva

151


Caso de estudio 2: Completa el enunciado. Las clases sociales en la época feudal En la época feudal aparecieron determinadas clases sociales organizadas principalmente en torno a la mayor riqueza que se poseía al momento: la tierra. Esta forma de organización social se consolidó en los orígenes del cristianismo, cuando se obtenían feudos mediante lazos de sangre, es decir, a través de la herencia. El propietario de toda la tierra era________, los terratenientes jefes la ocupaban directamente en su nombre. A________ se le atribuye el poder espiritual y también se concibe como la mayor arma de sometimiento de los campesinos para el servicio de sus feudos. El señor feudal no era propietario de la tierra, sino que la arrendaba para que fuese trabajada por los________ a cambio de seguridad, tierra y alimento; dicho intercambio se establecía mediante un acuerdo de fidelidad perenne. A) B) C) D)

la iglesia - el rey - villanos al amo - la nobleza - esclavos la nobleza - los soldados - campesinos el rey - la iglesia - siervos de la gleba

2.5. EL RENACIMIENTO Es el nombre dado a un conjunto de acontecimientos científicos y culturales ocurridos en Europa durante los siglos XV y XVI, y que se considera como un periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Se desarrolló especialmente en Italia, y de manera tardía en otros países europeos como los Países Bajos. El Renacimiento influyó decisivamente a los pensadores ilustrados del siglo XVII. Ya desde el siglo XIV se empezó a gestar lo que sería este periodo. La Reforma en el plano religioso, la invención de la imprenta, los avances en el pensamiento científico, y la expansión europea hacia ultramar –que derivaría en el descubrimiento de lo que hoy se conoce como América– estaban impulsando nuevos modos de pensar. Vale añadir que el clima opresivo que se vivía en la época representó una fuerte barrera para la libre expresión de las ideas. En lo político, los reyes buscaron la centralización del dominio sobre sus tierras. Para esto, o pactan con los señores feudales a cambio de algún privilegio en el nuevo reino, o bien se les expropiaba sus tierras con base en guerras sangrientas. Estas acciones tuvieron el apoyo de la naciente burguesía, quienes las vieron como una oportunidad de romper con las relaciones vasalláticas del Medioevo. Así, los reinos independientes empiezan a reducirse, e inicia el establecimiento de circunscripciones más delimitadas, gracias a la consciencia nacionalista de monarcas como Luis XI (Francia), los Reyes Católicos (España), entre otros, dando así origen al Estado moderno. En el ámbito social, la organización en torno a castas se mantenía vigente. Las ciudades fueron influidas por la clase burguesa ligada a la actividad comercial. Las condiciones de urbanización habían generado una nueva cultura, y las ciudades del Renacimiento servían como eje para su de irradiación. En lo ideológico y cultural, empieza una paulatina ruptura con los dogmas religiosos. El hombre del Renacimiento se caracteriza por los siguientes características: la recuperación de la cultura clásica grecorromana (y su aprecio por la belleza del cuerpo humano y el placer estético); el individualismo, así, los artistas comenzaron a firmar sus obras y los nobles y burgueses encargaron imágenes o estatuas de sí mismos; el racionalismo, con el que se busca dar explicaciones científicas a los fenómenos naturales y sociales, incluido a lo que ocurre en el mismo ser humano, profundizándose así el espíritu crítico; el antropocentrismo y el humanismo, con lo que el hombre se presenta como el centro del universo y la medida de todas las cosas. En el ámbito científico y tecnológico, los aportes más conocidos vinieron de astrónomos como Copérnico, que formuló un modelo heliocéntrico. Este permitió a Kepler la formulación de sus leyes sobre el movimiento elíptico de los planetas. A su vez, estos datos y las observaciones de Galileo culminarían con la formulación de las leyes desarrolladas por el físico Sir Isaac Newton. A los ya citados personajes, vale añadir a Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta de tipos móviles; Leonardo Da Vinci, destacado pintor, escultor e inventor; Michelangelo Buonarroti, arquitecto, pintor y escultor; Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, dos de los nombres más importantes de la literatura universal. (Modificado por fines pedagógicos, recuperado el 13 de marzo de 208 de: http://www.escuelapedia.com/renacimiento-resumen/).

Con respecto al Renacimiento, a continuación, se profundizan los siguientes hechos: −

La imprenta de tipos móviles Es un sistema de impresión sobre un soporte como el papel basado en el uso piezas que suelen ser de metal (plomo, antimonio y estaño) en forma de prisma. Cada una de dichas piezas representa materialmente una letra, número o símbolo en relieve e invertido especularmente. La invención de los tipos móviles en occidente es atribuida al alemán Johannes Gutenberg (en 1440); se cree que lo hizo sin conocimiento de la existencia de un invento similar del chino Bi Sheng del año 1040 d. C.

152


Antes de su invención y uso, se imprimieron en Oriente y en Europa grabados en los que una sola plancha de madera tallada era la matriz para la impresión de cada página. Cada vez que se descubría un error en la composición del texto se debía volver a tallar toda la plancha. Con los tipos móviles se puede componer una página, y si se detecta algúna falla, es posible sustituir únicamente el carácter erróneo. (Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 03 de abril de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_m%C3%B3viles).

− La Reforma protestante Martín Lutero y Juan Calvino, llamados “reformadores”, fueron los protagonistas de este movimiento. A principios del siglo XVI, en la Alemania renacentista se produjeron señalamientos de corrupción contra la Iglesia Católica: se les acusaba de vender indulgencias y financiar con las “dádivas” de los feligreses la construcción de ostentosas basílicas y templos católicos. Las indulgencias no perdonaban el pecado, pero permitían reducir el tiempo que los pecadores debían permanecer en el purgatorio. El sacerdote alemán Martín Lutero decidió, entonces, presentar un documento llamado “Las 95 Tesis”, clavándolo en la puerta de la Iglesia de Wittenberg. Entre ellas, Lutero consideraba a la Biblia como la única autoridad en torno a la voluntad de Dios; de esta manera, el rol del sacerdote y de la iglesia como mediadores entre el hombre y la divinidad quedó en entredicho. Sus ideas se hicieron muy populares en Europa gracias al uso de la imprenta. Los actos de Lutero le hicieron merecedor del repudio del papa y del emperador Carlos V. Así, Lutero fue considerado un hereje, quedando entonces como un proscrito. Lo que ocurrió a continuación fue la eliminación de algunas de las prerrogativas y prácticas corruptas en el clero. A estos hechos, que provocaron una catarsis al interior del catolicismo, se los conoce como “Contrarreforma”. El panorama religioso europeo quedó, entonces, dividido en dos: la influencia protestante en los países nórdicos y anglos, y la católica en los países del sur del Mediterráneo. El protestantismo2 se manifestaría de diferentes formas en diferentes partes de Europa. Esto dio lugar a una enorme cantidad de ramificaciones del catolicismo original, tales como pentecostales, adventistas, bautistas, anglicanos, entre otros. (Modificado por fines pedagógicos, recuperado el 13 de marzo de 208 de: http://www.paxala.com). EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Lea el texto y responda. Galileo Galilei Según los estudios de un holandés sobre las lentes, Galileo fue quién fabricó el primer telescopio astronómico con un aumento de 30 veces la realidad, que utilizó para ver la Luna, Júpiter y las estrellas. Gracias a este artefacto hizo grandes descubrimientos, dentro de los cuales se destaca el haber observado las cuatro lunas de Júpiter girando en torno a este planeta, hecho ocurrido el siete de enero de 1610. También descubrió que el universo no es fijo ni inmutable, como creían sus contemporáneos, ya que ante su vista aparecían nuevas estrellas que luego desaparecían; además, descubrió que los planetas Venus y Mercurio se movían también alrededor del Sol y que el Sol giraba sobre su eje. El cardenal Belarmino, que hizo quemar a Giordano Bruno, ordenó que la Inquisición realice una investigación sobre Galileo a partir de junio del año 1611, para luego, condenarlo a una prisión perpetua. Con base en el texto, identifique la manera en que los trabajos de Galileo Galilei aportaron para los cambios suscitados en el Renacimiento sobre la cosmovisión del universo medieval. A) B) C) D)

Dio pautas de la noción de un principio único denominado arkhé Se reforzó la idea de una Tierra plana percibida por los sentidos Se dividió la estructura universal en supralunar y sublunar Se consolida la tesis del modelo heliocéntrico del universo

2.6. EDAD MODERNA Se extiende desde 1492 –año del descubrimiento de América– hasta 1789, momento en el que estalla la Revolución francesa. Como antecedentes más importantes se tiene, en primer lugar, el impacto generado por la imprenta de Gutenberg en la difusión del conocimiento desde mediados del siglo XV; en segundo lugar, el Renacimiento y el humanismo (cuyas características ya se las abordó en el acápite anterior). Estos hechos, hasta allí, estaban minando la hegemonía intelectual de la Iglesia debido a las distintas formas de pensar que se estaban fraguando entre los pensadores de la época; en tercer lugar, la revolución científica, liderada por mentes como la Copérnico, Kepler, Galileo, Newton y Servet, quienes con sus planteamientos desarrollaron el método científico y le mostraron al mundo que el conocimiento se obtiene sobre la base del razonamiento y la experiencia, mas no como producto de verdades reveladas (dogmas); en cuarto lugar, el encuentro con América y la expansión de los viajes de colonización por África, 2

Corriente religiosa cristiana que tuvo su origen en las ideas del alemán Martín Lutero en el siglo xvi; se caracteriza por creer que la salvación no depende de las obras sino de la fe y por considerar la Biblia como la única fuente de todas sus enseñanzas; defiende la igualdad esencial de todos los miembros de la Iglesia y solo tiene dos sacramentos, el bautismo y la eucaristía. "Las cuatro tradiciones principales del protestantismo que emergieron tras la Reforma fueron la luterana, la calvinista, la anabaptista y la anglicana"

153


Australia y Asia, que dieron lugar la formación de los imperios español, inglés, francés, portugués y holandés; y, en quinto lugar; la Reforma protestante. Entre otros hechos de esta nueva etapa de la historia están: en lo ideológico, el honor, la fama de los nobles, la pobreza, obediencia los votos monásticos aún seguían sindo parate de las ideas y practicas hegemónicas. En la Edad Moderna se consolida la burguesía mercantil como clase social dirigente influenciada precisamente por el pensamiento liberal. Ls estructuras históricas representativas de la Edad Media –tales como la Iglesia católica, el Imperio, los feudos, la servidumbre y los privilegios de casta– fueron paulatinamente reemplazadas en la Edad Moderna por la colonia, la esclavitud y el racismo eurocentrista. • Mercantilismo Fue un conjunto de ideas políticas y económicas que se prevalecieron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa que se basa en tres ideas fundamentales: − La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. − El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.). deberá ser un Estado proteccionista (es decir, proteger a la industria nacional de la competencia extranjera). − Para que el comercio facilite la acumulación de riqueza se debe mantener una balanza de pagos positiva (que las exportaciones superen a las importaciones). El mercantilismo comienza su declive a fines del siglo XVIII con el aparecimiento de nuevas teorías económicas de carácter más liberal.

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica para proteger los propios productos del país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable. Las salvaguardias impuestas por Ecuador a productos importados de Colombia y Perú es un ejemplo de una versión proteccionista del siglo XXI.

− Fisiocratismo Fue una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII. Sostenía la idea de que sólo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Surge como una reacción a la concepción proteccionista del mercantilismo. Para los fisiócratas, la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción agrícola y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. En lo social, se tiene que Europa experimenta una demografía vegetativa; es decir, altas tasas de natalidad, acompañadas de altas tasas de mortalidad. Siguen primando las estructuras estamentales, aunque, como se mencionó ya, el burgués empieza a ganar mayor poder e influencia. En lo económico, Se conciben y ponen en práctica ideas económicas como las propuestas por el mercantilismo, y de doctrinas económicas tales como el fisiocratismo, el liberalismo económico y, posteriormente, el capitalismo (ideas económicas concebidas por filósofos como Quesnay. Adam Smith, David Ricardo, entre otros). Por otra parte, la colonización de América le permitió a Europa apropiarse de las materias primas necesarias para su inserción en un mundo dominado por la producción de bienes y el intercambio comercial, dando asi el impulso definitivo al desarrollo del capitalismo. En lo político, los Estados-nación se erigen sobre la base de regímenes monárquicos absolutistas. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Completa el enunciado. En la Edad________ se consolidó la________ como clase social dirigente, influenciada por el pensamiento_________. A) B) C) D)

Moderna - burguesía - liberal Media - monarquía - liberal Moderna - monarquía - escolástico Media - burguesía - escolástico

154


− Descubrimiento de América El encuentro entre Europa y el Nuevo Mundo se produjo el 12 de octubre de 1492. Una expedición liderada por Cristóbal Colón –con el auspicio de los reyes de España Isabel y Fernando de Castilla y Aragón– partió del Puerto de Palos, y, tras cruzar el Océano Atlántico, llegó a una isla que los nativos la llamaban Guanahaní, en lo que hoy es Centroamérica. A su regreso a España, la expedición de Colón dio a conocer por primera vez a los europeos la existencia de un nuevo continente. La hazaña de Colón representó el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad. En los siglos posteriores, España, Portugal –y en menor medida Inglaterra y Francia– compitieron por la exploración, conquista y colonización de las nuevas tierras, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados. Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó tres viajes más desde Europa a América (1493, 1498 y 1502). Américo Vespucio fue a quien se le atribuyó el haber sido el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino un continente nuevo, desconocido para los europeos. Es así que de su nombre de pila se deriva el de "América". Causas de la conquista: • El deseo de encontrar una nueva rura comercial para comerciar con oriente, debido al bloqueo a los europeos católicos de los puertos de Antioquia, Cesarea y Alejandría por parte de los otomanos, y el monopolio ejercido por los portugueses de la ruta que bordaeba el sur de África. • El móvil aventurero, la sed de conquista y la búsqueda de oro. Consecuencias de la conquista: • La conquista de Cuba por Velázquez, la del Imperio azteca por Hernán Cortés, y la del Imperio inca por Francisco Pizarro. Con ellos inicia la colonización de América, en la que intervinieron también portugueses, ingleses, holandeses y franceses. • El contagio de las enfermedades ajenas a los aborígenes como la viruela, tifus, fiebre amarilla produjo un colapso de la población india de América. • La imposición del idioma, religión, costumbres y organización política en los territorios conquistados. • La irradiación de una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre los pueblos originarios, los europeos y los africanos subsaharianos. • La extracción masiva de oro, plata y materias primas varias lo que permitió a Europa su salida del Medioevo. • La difusión mundial de los alimentos de las culturas americanas como el maíz, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la palta o aguacate, la papa, la goma y el tabaco. • La introducción en América de alimentos europeos como la caña de azúcar, el banano, el algodón. • El traslado a América de animales como el caballo, el burro, el asno, la vaca castellana, el buey, la oveja; y animales de granja como el cerdo, la gallina, el gallo y el conejo. − Colonización de América Los descubrimientos de Colón generaron un conflicto de intereses entre los imperios español y portugués, que fue resuelto en 1494 por el Tratado de Tordesillas. Este tratado le otorgaba a España derechos de conquista sobre todas las tierras al oeste del meridiano 46°, 37′ oeste, dejando a Portugal derechos sobre todo lo demás. Este tratado se cumplió sólo en parte, como lo evidencia la existencia del actual de Brasil. Por otra parte, países como Inglaterra, Alemania y Holanda no se consideraban dependientes de la autoridad del Vaticano. Es por esta razón que esos países, enterados de la existencia de América, buscaron el modo de establecer colonias en el nuevo continente. Las decisiones que se tomaban en Europa no consideraban que lo que llamaron América ya estaba poblada por una gran cantidad de asentamientos humanos, que iban desde pequeñas villas tribales que vivían casi en la Edad de Piedra, hasta grandes civilizaciones que habían desarrollado arte y ciencia. A pesar de superarlos en número y en conocimiento del terreno, ninguna cultura indoamericana tenía el desarrollo tecnológico para enfrentar las armas de los europeos, Los españoles derrotaron con facilidad a las culturas pequeñas que intentaron ofrecerles resistencia. Por otro lado, lo españoles establecieron alianzas con otras tribus nativas para que les ayudasen a derrotar a los imperios más grandes: el Azteca y el Inca. Otro factor a favor de los europeos fue la introducción, seguramente involuntaria, de enfermedades como el sarampión y la viruela, comunes en Europa, pero desconocidas en América. Estas enfermedades hicieron estragos y redujeron drásticamente la población.

155


La conquista de América tiene, esencialmente, dos puntos culminantes: la caída de los imperios azteca, en 1521, y del inca, en 1533. Otras tribus y culturas presentaron resistencia a la conquista, pero no representaron en términos globales un impedimento para el establecimiento de los europeos. − La Ilustración Se denominó así a un movimiento filosófico que tuvo lugar desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII, caracterizado por una devoción al intelecto humano. Sus filósofos consideraban que todos los problemas del hombre se podían resolver mediante el uso de la razón y la ciencia. Todos estos factores predispusieron a que se denomine al siglo XVIII como “El Siglo de las Luces”. La Ilustración es consecuencia directa del Renacimiento y el Humanismo. Los avances intelectuales en todas las áreas que el Renacimiento puso de relieve, y que se notaron principalmente en la actividad científica (Kepler, Galileo) dejaron una marca profunda en la intelectualidad europea. Pronto se empezó a considerar que la mente humana tenía la capacidad de descubrir los secretos más profundos del Universo, con sólo aplicarse con esfuerzo. La idea de libertad para pensar pronto se complementó con la idea de libertad para hacer. De este modo, el siglo XVIII concluye con una serie de movimientos de índole política, que pretendían la independencia de las personas frente a la dominación absoluta de un monarca y de los dogmas católicos, así como la búsqueda permanente de prosperidad material y personal (la idea de progreso). Estas ideas se manifiestan en los hechos que marcarán el desarrollo de la Edad Contemporánea: en lo político, con la independencia de EE.UU. y la Revolución Francesa; y en lo científicotecnológico, con la Revolución industrial. Los más importantes representantes de este movimeint filosófico fueron: Montesquieu (teórico de la división de podres); Rousseau (teórico del contrao social); Voltaire (teórico de la tolerancia); Didderot (líder de los enciclopedistas). (Modificado por fines pedagógicos, recuperado el 13 de marzo de 208 de: http://www.paxala.com).

Caso de estudio 2: Procesos de colonización y conquista en América

Elija las características que corresponden al proceso de expansión territorial sombreado en el mapa. 1. 2. 3. 4. 5. 6. A) B) C) D)

Migración de varones sin su familia Huían de las persecuciones religiosas Explotación de mano de obra indígena Economía basada en la minería Poseían un pensamiento reformista Fundaron villas sobre poblados indígenas 1, 2, 3, 5 1, 3, 4, 6 2, 3, 4, 5 2, 4, 5, 6

156


2.7. EDAD CONTEMPORÁNEA Se inició en el año de 1789 con el estallido de la Revolución francesa, acontecimiento trascendental que tuvo gran repercusión en la vida política, social y económica de los países occidentales. Otros hechos importantes de la Edad Contemporánea son la Independencia de las colonias españolas y portuguesas de América del Sur. Durante la Edad Contemporánea se operó un espectacular progreso de la ciencia y la tecnología gracias a la primera y segunda Revoluciones industriales, lo que se tradujo en inventos como el telégrafo, el teléfono, los motores de combustión interna, el automóvil, el avión, la grabación de imagen y de sonido, la televisión; y de hazañas tales como la conquista de la luna, avances espectaculares en el campo de la medicina, la mecánica cuántica, la genética, las neurociencias, las computadoras y la interconexión global gracias a la internet. En esta etapa histórica se desarrollan avances fundamentales en la comprensión de la vida y el ser humano, gracias a los aportes de Louis Pasteur, Charles Darwin, Einstein, Planck, Niels Bohr, Stephen Hawking, entre otros. Durante la Edad Contemporánea se confrontan dos poderosos sistemas ideológicos, económicos y políticos como el capitalismo y el comunismo, cuyos principios mantuvieron dividida a la humanidad durante casi toda la segunda mitad del siglo XX. La Edad Contemporánea, además, albergó en su seno a las dos guerras más sangrientas de la historia de la humanidad: la I y la II Guerras Mundiales. 2.7.1.

ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

2.7.1.1. REVOLUCIÓN ESTADOUNIDENSE Fue un conflicto armado que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales instaladas en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Se desarrolló entre 1775 y 1783. Finalizó con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 09 de marzo de 2018 de: http://www.historiacultural.com).

Época: fines de la Edad Moderna Protagonista: colonos ingleses en América Antecedente: • La Guerra de los Siete Años (Gran Bretaña y Francia, 17561763) Causas: • • • •

Impuesto al timbre Impuesto al papel Impuesto al té Inconformidad de los colonos con la forma de gestionar las colonias

Consecuencias: • Por primera vez en la historia una colonia se emancipaba y se declaraba independiente. • Se demostró el éxito del gobierno republicano constitucional. • Los principios sostenidos en la Declaración de Independencia contienen los derechos naturales del hombre y las obligaciones de los gobernantes. • Sus repercusiones fueron universales (por ejemplo en la Revolución francesa y en las luchas independentistas en América del Sur). 2.7.1.2. REVOLUCIÓN FRANCESA Fue un movimiento político, social, económico y militar protagonizado por la burguesía liberal que surgió en Francia en 1789 que trajo como consecuencia el derrumbe del antiguo régimen y su sistema monárquico absolutista imperante hasta ese entonces en Francia. La revolución dio paso a un gobierno republicano democrático. Difundió, además –primero por Europa y luego por todo el mundo– los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, así como el de la soberanía popular, principios que formaban parte del pensamiento liberal y humanista que encontró su máxima posibilidad de expresión en el movimiento filosófico llamado Ilustración. Con este hecho revolucionario da inició lo que se conoce como la Edad Contemporánea. Época: finales de la Edad Moderna Protagonista: burguesía liberal Se conoce como Antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó Francia antes de la revolución. Éste se caracterizaba por el predominio de una economía rural, basada en la agricultura, un demografía vegetativa, una sociedad de castas dividida en privilegiados (nobles, aristócratas y clérigos) y los no privilegiados (artesanos, agricultores, mercaderes, y una burguesía comercial y bancaria), el desarrollo del mercantilismo, monopolio de la tierras por parte de nobleza y clero, obligación del pago de impuestos exclusivamente por el estado llano el predominio del absolutismo monárquico.

157


Causas: • La crisis económica que enfrentaba Francia debido a las fuertes sequias • El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno • La búsqueda de la igualdad social y la mejora económica para las clases populares • La influencia de las ideas liberales expresadas en las figuras de John Locke, Adam Smith y David Ricardo, y las ideas de la Ilustración impulsadas por intelectuales como Montesquieu, Voltaire Jean Jaques Rousseau y Diderot. Consecuencias: • • • •

La supresión de los derechos feudales y el ordenamiento político mediante una Constitución Abolió los elementos del feudalismo como la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza. Estableció un nuevo orden sobre la base de la " Declaración de los Derechos del Hombre”. Dio paso al golpe de Estado de N. Bonaparte (1799), la fundación del Imperio napoleónico, la restauración borbónica (1814), las revoluciones de 1830 y 1848, el golpe de Estado de 1851, la Segunda y, luego, la Tercera República.

2.7.1.3. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO El imperio napoleónico (1799-1814) inicio mediante un golpe militar perpetrado por Napoleón Bonaparte para tomar el poder en Francia. Poco después, fue instituido el Consulado y se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después, Emperador de los Franceses. Napoleón Bonaparte empujó a gran parte de Europa hacia un permanente conflicto bélico. En el 1810 ya controlaba casi toda la parte occidental del “viejo mundo”, exceptuando Inglaterra. Con sus conquistas, varios gobiernos absolutistas fueron derrocados y las ideas de la Revolución Francesa se esparcieron por Europa. En el plano interno. Napoleón consiguió reestablecer la estabilidad política de Francia y creó una infraestructura capaz de impulsar los negocios de la burguesía francesa. La invasión de Napoleón a España llevó a una desestabilización del Imperio español –que en ese momento regía en la parte de la costa Pacífica de Sudamérica y casi toda Centroamérica– lo que favoreció a lo conformación de juntas autónomas y movimientos independentistas de Hispanoamérica liderados por los criollos.

Entre la consolidación del imperio napoleónico y su caída, se desarrollaron una serie de campañas militares que alteraron el mapa de Europa de aquel entonces. Tras la derrota de Napoleón, las potencias vencedoras organizaron en Viena (1815) un congreso en el que daría inicio un periodo denominado de “Restauración”, en el cual los monarcas absolutistas retornarían al poder. Posteriormente, entre los años de 1820 y 1848, se desataron en Europa revoluciones liberales y nacionalistas, con el fin de acabar con la restauración e implantar repúblicas constitucionales –en el primer caso– o reunificar estados otrora separados o liberarlos del yugo de alguna otra nación, en el segundo caso.

2.7.1.4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Es un periodo en la historia humana (iniciado en Inglaterra, emulado por otros países europeos y luego por los EE.UU.) en el que, gracias al desarrollo tecnológico y la innovación, se produjeron enormes cambios en la manera en que las naciones desarrollan su industria y su comercio. Invenciones materiales –como la máquina a vapor, el motor a gasolina, la luz eléctrica, el ferrocarril, el teléfono y el automóvil– e inmateriales –como la producción en serie– transformaron a la sociedad y a las economías de los países más fuertes (Inglaterra, Francia, Alemania, EE.UU.). Así también, la Revolución Industrial dio origen a una nueva forma de acumulación de capitales como consecuencia se dio una producción en régimen de monopolios. Época: Edad Contemporánea Protagonista: burguesía liberal

158


La Revolución industrial tuvo dos etapas: La primera (1760-1870), tiene como principal característica la aparición de la mecanización que había hecho cambios significativos en casi todos los sectores de la vida humana. Esto se produjo gracias a la invención de la máquina de vapor por el escocés James Watt. En esta primera etapa, la producción de los tejidos de algodón fue la que primero se mecanizó. Luego, la mecanización se extendió a la metalurgia, el transporte (barcos a vapor y el ferrocarril) y la agricultura. La invención de máquinas, el aprovechamiento de la energía calorífica del carbón mineral y su transformación en energía mecánica para hacer funcionar las máquinas representaron un gran avance en las técnicas empleadas para la fabricación de distintos productos, y, consecuentemente, en el aumento de la producción. ¿Por qué la revolución industrial surgió en Inglaterra? • El sistema político imperante en Inglaterra no era la monarquía absoluta, sino la monarquía liberal, lo que permitió que los ingleses se mantuvieran libre de las revoluciones que aquejaban a los otros países europeos. • La burguesía inglesa tenía capital suficiente para financiar las fábricas, adquirir materias primas y máquinas y contratar empleados. • Un entusiasmo por parte de los burgueses y una buena parte de la aristocracia en invertir en el comercio y la industria. Estos dos grupos sociales fueron controlando el Parlamento, desde donde promulgaban leyes que aseguraban la libertad económica (eliminando los privilegios de los gremios), y protegiendo los mercados propios (proteccionismo), entre otras medidas. • El fácil acceso a materias primas gracias al control de la mayoría de rutas comerciales marítimas por parte del imperio inglés. • La existencia de una buena red viaria y fluvial, que aseguraba la fluidez del abastecimiento de materias primas, la distribución de manufacturas y el desarrollo del mercado interior inglés. La segunda (1850-1914), se caracterizó por la mejora de la producción gracias a la incorporación de la electricidad y el petróleo, la obtención de nuevos materiales como el acero y la aplicación de nuevas formas de trabajo como la automatización y el trabajo en cadena. Además, surgió un nuevo tipo de capitalismo: el capitalismo financiero, fruto de las grandes inversiones realizadas con los beneficios que había aportado el primer estallido industrial y el dinero procedente de la banca. La electricidad, que ya había sido descubierta en el siglo XVIII, sustituyó gradualmente el vapor de agua como fuente de energía. El uso industrial de la electricidad fue posible en encontrar maneras de generarla (turbina y dinamo), transportarla y almacenarla (acumulador) y convertirla en energía mecánica (motor eléctrico). Fue aplicada en la metalurgia, la iluminación (lámpara de arco, la bombilla) mejorando la iluminación urbana y posibilitando el trabajo nocturno a las fábricas, en aparatos de nueva invención y en sistemas de comunicación. También permitió electrificar y ampliar la red ferroviaria y construir locomotoras más rápidas, así como grandes barcos metálicos impulsados por turbinas. Para aumentar la producción, se implementó la cadena de montaje, en la que cada trabajador intervenía en una parte exclusiva de la fabricación del producto, mecanizando repetidamente sus movimientos. Al mismo tiempo, se implementó el sistema de producción en serie –desarrollado por Henry Ford–, en el que cada fábrica se especializaba en la elaboración de unas piezas determinadas o en el montaje final de un producto. Con estos dos métodos se aumentó la producción, se redujeron gastos y se abarató el precio de venta al público de los productos.

159


La invención del motor de combustión interna gracias a la aplicación del petróleo como combustible permitió el surgimiento de la industria automovilística, que alcanzó un gran desarrollo en los EE.UU. El auge del sector automotriz lo convirtió en uno de los más poderosos de los EE.UU., pues ofrecía numerosos puestos de trabajo, y porque estimuló el desarrollo de industrias secundarias, como la del caucho, de los metales no ferrosos, de los aparatos electrónicos, entre otras. La industria química también se desarrolló en este contexto. Alemania se convirtió en la pionera del sector, produciendo más del 80% de los colorantes y fertilizantes sintéticos, fibras artificiales y explosivos Posteriormente, este país incursionó en la industria farmacéutica. Finalmente, la utilización del cemento armado (cemento combinado con una carcasa de hierro) permitió que crezca la industria de la construcción. Esto permitió la construcción de puentes, carreteras y túneles más largos. Por su parte, los edificios comenzaron a construirse cada vez con más pisos, iniciándose en EE.UU. la construcción de los primeros rascacielos. Consecuencias de las revoluciones industriales: • • • • • • • •

Migración del campo a las ciudades en donde se asentaban las fábricas Crecimiento demográfico debido al descenso brusco de la mortalidad y a la mejora de la calidad de vida. Concentración de los obreros en barrios marginales Surgimiento de una nueva clase social llamada proletariado Aumento de la variedad y el stock de productos en el mercado Consolidación del capitalismo industrial Aumento de la influencia de la burguesía liberal y comercial Organización de los primeros sindicatos para luchar por los derechos de los obreros

Fuente: Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 25 de marzo de 2018 de: https://www.profeenhistoria.com/la-revoluci%C3%B3n-industrial/

2.7.1.5. SOCIEDAD INDUSTRIAL Se conoce así a la sociedad que surgió desde mediados del siglo XVIII como consecuencia de la Revolución industrial iniciada en Inglaterra, y que luego se extendió por Europa y los EE.UU. Esta sociedad dejó atrás a las relaciones primarias, cara a cara, para organizar a las personas en un mundo donde la productividad fue el valor más deseado, siendo cada individuo un engranaje del sistema que reclamaba producir la mayor cantidad de mercancía posible en el menor lapso de tiempo y con el menor costo posible. La vida se urbanizó, dando paso a una economía de mercado y a una sociedad de consumo. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 30 de qbril de 2018 de: http://www.historiacultural.com).

Época: Edad Contemporánea Protagonista: burguesía liberal y proletariado Características: • • • • • •

Pretende la máxima producción con una organización del trabajo. Aparición de la fábrica y la máquina que asiste a la fuerza de trabajo humana. Innovaciones tecnológicas que diversifican la oferta, aumentan la producción y abaratan costos División del trabajo y los trabajadores tienen una visión más especializada. Los primeros centros de manufactura eran domésticos. Luego se convirtieron en transnacionales. Aparecimiento de los primeros grupos organizados (sindicatos) para reclamar derechos laborales y económicos

2.7.1.6. PAZ ARMADA Se denomina así al período de paz que hubo en Europa entre el fin de la Guerra Franco-Prusiana (1871) y el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Este periodo se caracterizó por un crecimiento del nacionalismo, una carrera armamentista (adquisición de acorazados de vapor, nuevas y modernas piezas de artillería, ametralladoras… todo producto de la Segunda Revolución Industrial) y desconfianza mutua entre las potencias europeas que competían por las colonias que poseían en otros continentes. Inglaterra y Francia veían con recelo el gran crecimiento industrial de Alemania que había logrado su unificación política. La carrera armamentista consistía en la. La desconfianza y la rivalidad industrial y económica llevaron a las naciones europeas a firmar alianzas o pactos defensivos para ante eventuales enfrentamientos armados. En 1882, Alemania, el Imperio Austro-Húngaro e Italia firmaron la Triple Alianza, un

160


pacto secreto militar, por el cual se comprometían a defenderse mutuamente; en 1907 se firmó la Triple Entente, un tratado militar entre Francia, Inglaterra y Rusia. De esta manera, Europa quedó dividida en dos grupos antagónicos. Esta tensión político-militar que caracterizó a la Paz Armada sería una de las causas de la I Guerra Mundial. Época: Edad Contemporánea Protagonistas: potencias imperiales europeas, EE. UU, Japón. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Identifique el efecto que tuvo en el desarrollo del Ecuador el proceso histórico que se menciona en el texto La Paz Armada comprende el periodo de 1871 a 1914, anterior a la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de intensa carrera armamentista y de alianzas militares entre varias naciones que se unieron en dos grupos denominados: Triple Alianza y la Entente Cordiale o Triple Entente. A) B) C) D)

Incorporación definitiva del Ecuador al mercado mundial Reducción de la cuota exportable a Europa Primer boom cacaotero propiciado por la productividad costeña Cierre definitivo de las fronteras entre Ecuador y sus vecinos

2.7.1.7. REVOLUCIÓN MEXICANA Estalló en 1910 con el llamado a la rebelión nacional convocada por Francisco Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz. Las clases sociales oprimidas, especialmente los campesinos, exigían una serie de reformas económicas y sociales que los sectores acomodados no estaban dispuestos a aceptar. Líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa apoyaron la convocatoria, logrando que el tirano renuncie y huya a Europa. Madero tomó el poder en 1911. Hizo algunas reformas, pero Zapata y Villa exigían tierras para los campesinos. Mientras tanto, los terratenientes lograron que Victoriano Huerta tome el poder asesinando a Madero en 1913. Venustiano Carranza logró derrocarlo en 1915 y en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, que implantó derechos sociales, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo. Y en 1919, sus hombres asesinaron a Emiliano Zapata. En 1920, Carranza fue asesinado por hombres de Álvaro Obregón, quien luego tomó el poder. En 1923, los terratenientes asesinaron a Pancho Villa. Recién el presidente Lázaro Cárdenas hizo realidad la Reforma Agraria en 1937 y la Nacionalización del Petróleo en 1938. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 25 de marzo de 2018 de: http://resumen-corto.blogspot.com). Época: Campesinos y políticos inconformes Protagonistas: burguesía liberal y proletariado 2.7.1.8. I GUERRA MUNDIAL Conocida también como la “Gran guerra”, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 9 millones de bajas. Unos 60 millones de soldados europeos fueron movilizados durante las batallas. Los dos bandos implicados fueron: la Triple Alianza, conformada por Alemania, e Imperio Austro-Húngaro e Italia (que terminaría pasándose al bando contrarió) a la que se unirían el Imperio Otomano y el Reino de Bélgica; y el tripe Entente, integrado por Francia, Inglaterra y Rusia, a la que se unirían EE.UU. y Japón. La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. El conflicto termina luego de que los EE.UU., tras el hundimiento por parte de un submarino alemán del buque de vapor Lusitana, en el canal de la Mancha (marzo de 1916), con un saldo elevado de víctimas estadounidenses, deciden involucrarse para defender sus intereses comerciales y financieros en Europa, con lo cual cambiaría el equilibrio de fuerzas. Tras la derrota alemana, cada uno de los pauses perdedores firmaron tratados por separado con los vencedores, siendo el más célebre el Tratado de Versalles, firmado por Alemania.

161


Los otros tratados firmados entre los vencedores y los vencidos fueron: el de Saint-Germain-en-Laye, (10 de septiembre de 1919) entre los aliados y Austria-Hungría con el que quedaba desintegrada la monarquía de los Habsburgo y el imperio Austrohúngaro. El tratado de Sevres (10 de agosto de 1920) que involucró al Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y EE.UU.) que trajo como consecuencia la pérdida de sus antiguas tierras. El tratado de Trianon (4 de junio de 1920) con el que exigido por Hungría. Así, los aliados accedieron a entregar Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. El último de los tratados fue el que se suscribió entre Bulgaria y los vencedores (27 de noviembre de 1919) con el que Bulgaria reconocía al Reino de Yugoslavia y pagaba US$ 400 millones en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos.

Causas: a.

La Paz Armada que favoreció: • La gran carrera armamentística que potenció el poderío naval inglés y alemán, así como el aumento de los años en el servicio militar • La desconfianza entre los países que favoreció la presencia de ministros belicistas que veían en la fortaleza de sus ejércitos una garantía de seguridad nacional.

b. El imperialismo europeo que acrecentó: • La rivalidad entre las potencias europeas ansiosas por conquistar nuevas colonias. • Las fricciones constantes frente a las aspiraciones nacionales por el dominio de la región balcánica y del cercano oriente. • La Revolución Industrial, que generó entre las potencias mundiales un afán por establecer mercados para sus productos. c.

El sistema de alianzas que provocó: • El compromiso ineludible de los estados aliados en defensa de cualquier agresión de sus contrapartes. • Tensiones entre los países que conformaron las distintas alianzas europeas preguerra − Entre Alemania, el imperio austríaco e Italia en perjuicio de Francia. (Triple Alianza). − Entre Francia, Rusia e Inglaterra (Tiple Entente) para contrarrestar la Triple Alianza. • • • •

El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países que estaban sometidos a los grandes. La falta de flexibilidad para resolver diplomáticamente los distintos conflictos internacionales La negativa de plagar por una paz atentatoria de los grandes intereses nacionales El espíritu bélico que las viejas generaciones habían gestado entra las nuevas generaciones de jóvenes europeos (se consideraba que una guerra serviría para liberar tensiones, obtener una #honrosa cicatriz de guerra”. Se pensaba que no sería una guerra que no duraría mucho). • El asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa por un estudiante serbio en Sarajevo. Consecuencias: • La Revolución rusa • El imperio Otomano se desintegró. • El imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia. • El imperio alemán cayó, dando paso a la República de Weimar. • Creación de la Sociedad de Naciones (o Liga de Naciones). • Consolidación de los EE.UU. como primera potencia económica y política del mundo. • Firma del Tratado de Versalles que sería el origen del revanchismo alemán, una de las causas de la II Guerra Mundial.

En 1919 se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles, lo que implicaba para ese país: reducir drásticamente su ejército y armamento, y el pago de fuertes indemnizaciones económicas para la reparación por los daños causados a los aliados. Por su parte, Alemania perdió su imperio colonial y numerosos territorios en Europa. Además, el tratado significó la entrada en lo que el presidente de EE.UU., Woodrow Wilson, llamó “un orden internacional nuevo”, basado en sus 14 puntos.

162


2.7.1.9. REVOLUCIÓN RUSA Fue el conjunto de acontecimientos sucedidos entre febrero y octubre de 1917 y que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y la instauración del primer gobierno socialista del mundo. Tuvo dos etapas: una primera revolución en la que el gobierno zarista es derrocado y se impone un gobierno provisional; y una segunda revolución en la que se elimina este gobierno provisional para establecer un régimen comunista. El líder supremo de este movimiento fue Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político. El Estado se organizó como una República Socialista Federal, dirigida por comités de obreros denominados Soviets. Paso a la historia con l nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS): Esta revolución fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, porque dio lugar al primer gobierno socialista del mundo, que se convirtió, a su vez, Fuente: https://historiaybiografias.com/mapa_urss/ en referente para muchos países del orbe que vieron en el comunismo como una seria y mejor alternativa al capitalismo liberal, imperante en ese momento. Causas Políticas: • El descontento con el zar Nicolás II, que ejercía un poder despótico y vivía en la más absoluta riqueza, mientras el pueblo rusa se moría de hambre Rusia estaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica. • En los últimos tiempos se había dado una asimilación de las ideas marxistas entre muchos líderes y sindicalistas rusos. Causas económicas. • El sistema económico imperante se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de la nobleza y aristocracia. • La presencia de capital extranjero en el país poseedor de las fábricas y centros productivos, lo que dio paso a la aparición de los obreros que eran explotados. Causas sociales: • La sociedad rusa se basaba en la más absoluta desigualdad. distinguiéndose dos clases sociales: − −

La Nobleza: el Zar y la aristocracia eran los que disfrutaban de todos los privilegios. Eran insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo. El Pueblo: formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que clamaban el reconocimiento de sus libertades y derechos.

• La mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia Consecuencias: • El derrumbe del régimen zarista, consecuentemente de la dinastía de los Romanoff, su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios. • El establecimiento de un gobierno comunista en Rusia. • La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) • Posicionamiento de la URSS como gran potencia política, económica, científica y militar del mundo. • Polarización ideológica del mundo entre capitalismo y comunismo, lo que dio paso a la Guerra Fría. • Surgimiento de partidos y movimientos comunistas a escala mundial que vieron en la revolución rusa un referente, y la posibilidad de instaurar cambios de corte socialista en sus respectivos países. 2.7.1.10. PERIODO ENTREGUERRAS Fue un periodo histórico del siglo XX que va desde el fin de la I Guerra Mundial (11 de noviembre de 1918) hasta el inicio de la II Guerra Mundial (1 de septiembre de 1939). Está caracterizado por la crisis de las democracias liberales, el ascenso del fascismo y los regímenes autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista, alentados por el triunfo bolchevique de la Revolución rusa. También se produjo una recuperación de la Gran Guerra y la experimentación de una

163


etapa de euforia económica en los EE.UU. durante los años 20 (los “felices años 20”) que se vería truncada por el Crack del 29 y la posterior Gran depresión. Los acontecimientos vividos en el mundo en esta época se consideran como el preludio que acabaría desencadenando la II Guerra Mundial. 2.7.1.11. LA GRAN DEPRESIÓN (1929-1939) Fue una gran crisis económica mundial, que afectó principalmente a las economías de EE.UU. y Europa. Significó el primer gran colapso del sistema capitalista en el siglo XX. Esta crisis puso en cuestionamiento el modelo liberal que primaba en el Mundo. Los antecedentes de esta crisis se pueden encontrar en la I Guerra Mundial. Por un lado, Alemania tuvo que pagar enormes reparaciones a los países victoriosos. Por otro, los gastos y la destrucción que provocó la guerra debilitaron las economías de los países europeos. En cambio, los EE.UU. vivían una bonanza económica sin precedentes (los “felices años 20”), al punto de poder exportar bienes a otros países, generando una dependencia entre Europa y la poderosa nación americana. La Bolsa de Valores de Nueva York vivía un auge sin precedentes. No sólo estaban invirtiendo en acciones aquellas personas que tenían conocimientos de finanzas, sino también ciudadanos comunes, empleados que dependían de un sueldo y que invertían sus ahorros en acciones de empresas que basaban su solidez en la confianza que se tenía en la economía. Para finales de la década de 1920, la economía de los EE.UU. se sustentaba en la especulación, es decir, en la suposición de que todo iba a marchar bien y que, por lo tanto, todos podían comprometerse sin mayor riesgo a solicitar préstamos para comprar acciones de Bolsa. Hay que considerar que los EE.UU. se convirtieron en el principal financista de la reparación de Europa tras la devastadora I Guerra Mundial. Este hecho significó que la Gran depresión cause durísimas consecuencias económicas en el “viejo continente”. Para finales de octubre de 1929, se empezaron a producir los primeros problemas. Empresas que cotizaban en Bolsa empezaron a quebrar, pero sus accionistas eran gente de a pie que había invertido a crédito y ahora no podía asumir las pérdidas. Las personas y las empresas –al principio las pequeñas y luego la grandes– lo perdían todo al derrumbarse los precios de las acciones. Esta crisis llevó al desempleo masivo, la baja de producción y esto, a su vez, hizo que bajara el volúmen de las exportaciones y las importaciones, sobre todo de países productores de materias (como Ecuador). Entre las principales causas del derrumbe de las acciones, se tuvieron: • Europa recuperaba sus niveles de producción mermados por la I Guerra Mundial, lo que provocó la disminución de la demanda de los productos estadounidenses. • EE.UU. experimentaba ya en su mercado interno una sobreproducción, excedentes que no podrían reducirse debido a la pérdida de mercados en Europa. • Esta reducción del dinamismo económico estadounidense incidió en la disminución de los pecios en el sector agrario e industrial. • La pérdida de plazas de trabajo por esta crisis de sobreproducción y disminución de los precios, redujo el consumo de bienes y servicios. • Las acciones de las empresas estadounidense que cotizaban en Wall Street perdieron valor, lo que llevó a miles de personas a venderlas. El problema radicaba en que no había la suficiente liquidez para comprar esas acciones. Hubo alrededor de 15 millones de desempleados solo en los EE.UU. Dado que el mundo experimentaba una economía liberal globalizada, y dependiente de los capitales estadounidenses, Europa y buena parte del mundo entraron en una grave crisis. Países que no se vieron afectados por la Gran depresión fueron algunos países infradesarrollos (como España) y con economías aisladas (como la URSS). La Gran depresión, aunada a las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, provocó un deterioro en Europa que ayudó al ascenso del nazismo, de políticas proteccionistas y regímenes totalitarios, políticas para paliar la crisis, políticas de como el New Deal, indirectamente, a la II Guerra Mundial. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 11 de marzo de 2018 de: http://www.paxala.com/la-gran-depresion-de-1929/).

New Deal (nuevo trato) es el nombre dado a un conjunto de medidas políticas y económicas promulgadas por el presidente de los EE.UU., el demócrata Franklin D. Roosevelt para luchar contra los efectos de la Gran Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 y planteó medidas (de corte socialdemócrata) como: se devaluó el dólar en un 41% para abaratar las exportaciones; se potenció un mayor control del Estado sobre los bancos; se potenciaron las subvenciones a la industria y a los producción agrícola; se pusieron en funcionamiento proyectos de obras públicas de enorme envergadura; se reglamentaron un salario mínimo y una jornada horaria máxima; se creó el primer sistema federal de seguro de desempleo y de pensiones. Entre otras medidas de carácter intervencionista.

164


EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: ¿Qué proceso histórico contribuyó a esta crisis económica? En Ecuador, en poco tiempo, los precios de los principales productos de exportación y el volumen del comercio exterior se redujeron drásticamente. La paralización productiva afectó a la Costa y el cierre de los mercados costeños significó para la Sierra un descenso de precios en la ganadería. Mientras que en otros países se tomaban rápidas medidas, en Ecuador el gobierno y el recientemente creado Banco Central -siguiendo los lineamientos de la misión Kemmerer- se aferraron al patrón oro, aun cuando se generó una masiva fuga, acentuando la inflación y con graves consecuencias sociales. A) B) C) D)

I Guerra Mundial Guerra Fría Gran Depresión II Guerra Mundial

Caso de estudio 2: Con base en el texto, identifique el proceso histórico. Este acontecimiento histórico tuvo repercusiones a nivel mundial. En Ecuador, los precios de los principales productos de exportación decayeron sustancialmente y tras la suspensión del patrón oro, medida adoptada por el Estado con el fin de hacer frente a la crisis pero que tuvo malos resultados, la inflación aumentó y se mantuvo hasta finales de la década. La recesión productiva, la contracción del medio circulante y el quiebre bancario más grande de la historia nacional fueron algunos de los efectos económicos.

A) B) C) D)

Gran Depresión I Guerra Mundial Guerra fría II Guerra Mundial

2.7.1.12. II GUERRA MUNDIAL Conflicto bélico que estalló en Europa (1939) entre la coalición denominada EJE –formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón–, y las potencias o Aliados –integrados por Francia, Gran Bretaña y la URSS –. El detonante directo del conflicto fue la declaración de guerra de Reino Unido y Francia a la Alemania nazi el 3 de septiembre de 1939, tras la invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de aquel año. Concluyó el 2 de Septiembre de 1945 cuando Japón firmó oficialmente su rendición incondicional tras el bombardeo atómico por parte del ejército estadounidense en Hiroshima y Nagasaki. Tanto Alemania, Italia como Japón fueron derrotados. Este conflicto, considerado el más devastador de toda la historia, trajo desastrosas consecuencias para los países beligerantes y la humanidad entera. El avance de la contienda se dividió en tres grandes frentes: • El frente continental: Alemania contra los Aliados por el control de Europa. • El frente en los Balcanes y el Norte de África: Italia (con la ayuda alemana) contra los Aliados por la conquista de estos territorios. • El frente en el Pacífico: Japón contra los Estados Unidos, país que ingresó a la guerra tras el ataque japonés a la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawai, el 7 de diciembre de 1941 por el control del Pacífico y Asia Oriental. En los tres frentes de batalla se produjo la victoria de los aliados. Las primeras derrotas del Eje llegaron en los Balcanes y en el Norte de África, donde los Aliados los obligaron a replegarse. Por su parte, Alemania, animosa tras conseguir conquistar gran parte de Europa continental, traicionó su pacto de neutralidad con la URSS, dando inicio a su invasión por pare de las tropas alemanas. La Batalla de Stalingrado –una de las contiendas desatadas durante la invasión alemana a la URSS– fue decisiva para el posterior desenlace de la guerra. En Europa occidental, la unión de fuerzas aliadas consiguió recuperar el dominio europeo y conquistar Berlín (capital de Alemania), entre otras ofensivas, con el famoso desembarco de Normandía.

165


Finalmente, en el Pacífico, Japón perdía cada vez más territorios, especialmente después del involucramiento de EE.UU. en la guerra tras el ataque artero a Pearl Harbo perpetrado por aviones japoneses. Este último frente quedó sentenciado con el bombardeo nuclear estadounidense de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945 respectivamente, forzando al imperio japonés a declarar su rendición incondicional el 2 de septiembre de ese mismo año. El Proyecto Manhattan fue el nombre en clave de un proyecto científico llevado a cabo durante la II Guerra Mundial por los EE.UU. –con ayuda parcial del Reino Unido y Canadá–. El objetivo principal del proyecto era el desarrollo de la primera bomba atómica antes de que la Alemania nazi la consiguiera. La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Oppenheimer.

Causas: • • • •

El revanchismo alemán tras la imposición del Tratado de Versalles. La Gran Depresión. El militarismo japonés y sus invasiones a China en la década de 1930 Las rivalidades imperialistas de carácter económico debido al renacimiento de la industria y el comercio alemán, que alcanzaron gran prosperidad. • La rivalidad ideológica surgida entre el bando del nazi-fascismo y el de las democracias y el comunismo. Consecuencias: • • • •

Crisis económica y social en Europa: 62 millones de muertos y 6 millones de casas destruidas. La capital de Alemania, Berlín, fue dividida en Berlín Occidental y Berlín Oriental. Los países europeos dejan de ser potencias mundiales y pierden sus colonias. Con las victorias soviética (país comunista) y estadounidense (país capitalista) y su consolidación como grandes potencias, se da inicio a la Guerra Fría. • Se crea la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para evitar una futura confrontación • Inició de sendos procesos de descolonización en Asia y África.

El Plan Marshall fue una iniciativa de EE.UU. para ayudar económicamente a Europa Occidental. Los estadounidenses prestaron unos 13.000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países europeos devastados tras la II Guerra Mundial. El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde abril de 1948. Por su parte, el viceministro para Asuntos Exteriores soviético Andréi Vyshinski dijo que el Plan Marshall violaba los principios de las Naciones Unidas, y acusó a los EE.UU. de utilizar el plan como un instrumento de control político sobre los Estados independientes.

2.7.1.13. LA GUERRA FRÍA Fue un enfrentamiento político, económico e ideológico entre los EE.UU. (capitalista) y la URSS (comunista) entre 1945 (fin de la II Guerra Mundial) y 1991 (caída de la URSS). Ambas potencias buscaban ampliar su área de influencia interviniendo en muchas guerras, pero sin un enfrentamiento directo. La Guerra fría empieza su fin cubado Gorbachov asume el poder en la URSS en 1985 e intenta implantar reformas para evitar el desplome económico de su país (reformas conocidas como Perestroika). Tras la oposición del ala más extremista del partido comunista, y el posterior desplome del Muro de Berlín (vigente desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989) se disuelve el bloque Socialista.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa

166


Causas: • Después de la II Guerra Mundial fue imposible la cooperación entre aliados. • La URSS quería difundir su ideología comunista por todo el mundo, lo que alarmó a los americanos. • La alianza de Europa con EE.UU. que fue vista como una amenaza por la URSS hacia sus intereses, pues representaba la posibilidad de que los estadounidenses instalen bases militares o estaciones de misiles con las cuales atacarla. Consecuencias: • • • • • • • •

El surgimiento de los movimientos por la independencia en las colonias de Asia y África. Los EE.UU. y la URSS acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos. Se formaron los bloques militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia. La carrera espacial: de este enfrentamiento tecnológico surgieron descubrimientos que cambiarían el escenario científico y tecnológico mundial. Fue una coyuntura histórica en la que estadounidenses y soviéticos hicieron lo posible para ganar la mayor ventaja en la exploración espacial. Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam, Corea y Afganistán. Tanto los EE.UU. como la URSS, para evitar la expansión del comunismo y el capitalismo respectivamente, promovieron y apoyaron el establecimiento de dictaduras militares y golpes de Estado, como el protagonizado por Augusto Pinochet en contra del gobierno socialista electo democráticamente de Salvador Allende, en Chile, apoyado por los EE.UU. La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas. Se inicia una globalización de corte neoliberal.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Complete el enunciado Disputa por la hegemonía mundial Estados Unidos a la cabeza de los países de occidente, ante el avance del socialismo, propugnó el uso de una política conocida como______ con el objetivo de contener el socialismo después de la ______ Guerra Mundial. Esta política fue una forma específica de conspiración antisoviética. A) B) C) D)

Nueva Política Económica - Primera Nueva Política Económica - Segunda Guerra Fría - Primera Guerra Fría - Segunda

Caso de estudio 2: Disputa por la hegemonía en América A partir de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizo entre dos potencias: los EE.UU. y la URSS, esta última planteaba un modelo alternativo al ________ que buscaba propagarse a nivel mundial. Tras la Revolución cubana, EE.UU. intervino en la política de América Latina en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, impulsando dictaduras militares que permitieran frenar el avance del ________. A) B) C) D)

capitalista - neoliberalismo capitalista - socialismo socialista - capitalismo socialista - liberalismo

Caso de estudio 3: Complete el párrafo. Disputa por la hegemonía en América A partir de la________ el mundo se polarizó entre dos potencias: los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que planteaba un modelo alternativo al________, el cual buscaba propagarse a nivel global. Tras la Revolución cubana, Estados Unidos intervino en la política de América Latina, en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, impulsando dictaduras militares que permitieran frenar el avance del socialismo.

167


A) B) C) D)

Primera Guerra Mundial - socialismo Guerra de Corea - capitalismo Segunda Guerra Mundial - capitalismo Guerra del Golfo - socialismo

2.7.1.14. CONFLICTOS BÉLICOS Y OTROS ACONTECIMIENTOS DERIVADOS DE LA GUERRA FRÍA 2.7.1.14.1. LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA La descolonización es un proceso mediante el cual una colonia se libera de su metrópolis. Esta puede desencadenarse a través de una guerra de independencia o de una revolución. En otros casos se trata de un ciclo de negociaciones, seguidas de disturbios menores que resultan en represión por parte de la policía y las fuerzas militares, intensificándose revueltas más violentas que llevan a más negociaciones hasta que se obtiene la independencia. La II Guerra Mundial representó para las colonias el despertar de una conciencia nacional y una masiva oposición a la presencia de potencias extranjeras en sus territorios. Los colonizados, organizados en partidos y movimientos políticos, empezaron a expresar contundentemente su total y definitivo rechazo a la dominación imperialista. Causas de los procesos de descolonización: • • • • • •

El crecimiento demográfico Transformaciones económicas y sociales Cambios culturales e ideológicos Los líderes de los movimientos nacionalistas Debilidad económica y militar de las potencias europeas Apoyo estadounidense, soviético y de la ONU

Desarrollo del proceso de descolonización Comenzó en Asia y el mundo islámico, entre los años de 1945 y 1955, para extenderse posteriormente por el África negra, entre los años de 1952 y de 1980. Dependiendo de las singularidades de cada zona y de la respectiva potencia colonizadora, los procesos de descolonización tuvieron diferentes características • India: independencia y partición El movimiento nacionalista en la India es uno de los más antiguos y originales que aparecieron en las antiguas colonias. Gandhi, defensor de la no violencia, lideró el proceso de independencia hindú. Junto con Nehru, reclamó insistentemente la independencia, concretando esta demanda en la resolución “Quit India” de 1942. En torno a la organización del país, existían dos posturas contrapuestas: Gandhi y Nehru defendieron el mantenimiento de un único estado politeísta, mientras que Ali Jinnah, el líder de la Liga Musulmana, planteó la partición de la colonia en dos estados, uno hindú y otro musulmán. Luego de una guerra civil que le costó al país miles de muertos, desarrollada entre 1946 y 1947), Nehru comulgó con la idea de la partición. Así, en junio de 1947, se desarrolló la Conferencia de Nueva Delhi. El resultado fue el surgimiento de dos estados independientes, el 15 de agosto de 1947: la Unión India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Las transferencias de población que acompañaron esta partición se convirtieron en un brutal baño de sangre. • La independencia de Indonesia En la II Guerra Mundial, los japoneses desalojaron a los holandeses en 1942, favoreciendo el desarrollo del movimiento nacionalista dirigido por Sukarno. Poco antes de retirarse las tropas niponas, tras su derrota en dicha guerra –el 17 de agosto de 1945– se proclamó la independencia de Indonesia. Tras el fin de la guerra, el gobierno de los Países Bajos intentó fallidamente, tanto en 1947 como en 1948, retomar el control colonial del archipiélago. La resistencia de los indonesios y las presiones de la ONU y EE.UU., que llegó a amenazar con retirar a Holanda la ayuda del Plan Marshall, hicieron que Indonesia alcanzara su independencia en la presidencia de Sukarno, a finales de 1949. • La guerra de Indochina Japón despojó de su colonia en Indochina a franceses y holandeses durante la II Guerra Mundial El 2 de septiembre de 1945, Ho Chi Minh, líder del Viet-minh, guerrilla comunista y nacionalista, proclamó la independencia. Francia, en su intento de restaurar por la fuerza su dominio fracasó, lo que le llevó a firmar los Acuerdos de Ginebra en julio de 1954. En ellos se acordó la independencia de Laos y Camboya y la partición en dos estados de Vietnam, uno comunista al norte y otro pro-occidental al sur. Tras el conflicto de Corea, la guerra colonial se había convertido en un conflicto de la guerra fría. En ese marco, los Acuerdos de Ginebra fueron una simple tregua. Las elecciones previstas que debían servir para la reunificación democrática de Vietnam nunca se llegaron a celebrar.

168


• Las independencias en la región del Magreb La respuesta armada de los tunecinos llevó a que en 1954 Túnez obtuviera la plena autonomía política y en 1956 la independencia del dominio francés. Magreb es la región de África del Norte que comprende los países de Marruecos, Túnez y Argelia, aunque más modernamente se incluye también a Mauritania y Libia.

• Las independencias en África negra En Senegal, colonia francesa, destaca la figura de Sedar Senghor, líder nacionalista. Aquí, pese a los intentos de agrupar a las colonias en una Comunidad Francesa, a partir de 1960 las colonias alcanzaron la independencia, estableciendo relaciones de cooperación con la antigua metrópoli que en muchos casos son casos evidentes de neocolonialismo. • La descolonización del Congo Colonia belga en su momento, fue un caso de descolonización dramática. Nada más producirse la independencia en 1960 bajo la dirección de Patrice Lumumba, la rica provincia minera de Katanga proclamó su independencia dirigida por Moise Tshombé con el apoyo de los colonos belgas. Tras una larga guerra civil, en la que Lumumba fue asesinado, el general Mobutu se convirtió en el dictador del país. Con la ayuda de los "cascos azules" de la ONU consiguió reintegrar a Katanga en el país. Uno de los grandes problemas africanos es que las fronteras fueron decididas en Londres o París, sin tener en cuenta la realidad tribal existente previamente. Tras la descolonización, los conflictos entre estados que no responden a realidades nacionales o las guerras civiles entre grupos étnicos o tribales dentro de un mismo estado se han convertido en una triste costumbre en el continente.

África negra y el Magreb

La última etapa descolonizadora tuvo lugar en los años setenta y afectó a las colonias ibéricas. España cedió precipitadamente el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania en 1975. La agonía de Franco aceleró un proceso en el que no se contó con la población saharaui. Un poco antes, la “revolución de los claveles” portuguesa precipitó la independencia de Angola y Mozambique. • El Movimiento de los Países No Alineados Los países del Tercer Mundo, muchos de ellos recién llegados a la independencia tras el período colonial, debían buscar unirse en un frente común ante la competencia de las dos naciones más poderosas del mundo, enfrascadas en la Guerra fría: EE.UU. y la URSS. Se llaman países no alineados pues ninguno plegó directamente por uno otro bando. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 11 de marzo de 2018 de: https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria). 2.7.1.14.2. LA EXPANSIÓN COMUNISTA EN ASIA Si el comunismo nació en Europa, fue su triunfo en Asia el que le permitió gobernar sobre una parte sustancial de la humanidad. El triunfo de la revolución china en 1948 hizo que el país más poblado del mundo basculara hacia el bloque comunista. Corea del Norte y Vietnam del Norte vinieron a agregarse a un mundo comunista que pronto perdió su unidad. Los dos colosos comunistas: la URSS y la China de Mao Zedong rompieron relaciones y se enfrentaron en la década de los sesenta. (Recuperado el 18 de marzo de 2018 de: http://www.historiasiglo20.org/HM/8-3a.htm).

2.7.1.14.3. REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA El largo proceso revolucionario iniciado en 1912 con la caída de la monarquía y el establecimiento de la República dirigida por el Kuomintang de Sun-Yat-Sen culminó con el triunfo comunista en 1949 y el establecimiento de la República Popular dirigida por Mao Zedong. Dos grandes fuerzas se erigen en este período: por un lado el Kuomintang nacionalista de Chiang-Kai-Chek, por otro, el Partido Comunista fundado en 1921 por Mao. Tras un primer momento de colaboración, estalla el enfrentamiento entre ambos bandos en 1927. El choque culmina con el triunfo nacionalista en 1934 y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha". Tras haberse anexionado Manchuria en 1931, Japón lanza en 1937 la invasión de China. El gobierno nacionalista del Kuomintang y los comunistas dejan de enfrentarse y se alían en la lucha contra el invasor nipón. De 1940 a 1945 hay cuatro grandes fuerzas en China: el invasor japonés que controla las zonas más ricas del país; un gobierno chino colaboracionista dirigido por Wang Ching-

169


wei y establecido en Nankín; el nacionalista Kuomintang apoyado por británicos y norteamericanos; y el comunista de Mao apoyado por la Unión Soviética. Cuando Japón es derrotado y abandona China en 1945 vuelve a estallar la guerra civil entre el bando nacionalista apoyado por EE.UU. y el comunista que recibe la ayuda de la URSS. La guerra concluye en octubre de 1949 con el triunfo del Ejército Rojo que proclama en Pekín la República Popular China. Las tropas supervivientes de Chiang-Kai-Chek se refugian en la isla de Formosa (Taiwán), donde establecen un gobierno nacionalista chino apoyado por los EE.UU. La revolución comunista china había triunfado. 2.7.1.14.4. GUERRA DE COREA Fue un conflicto bélico librado en la península de Corea desde junio de 1950 hasta julio de 1953. Durante la Segunda Guerra Mundial la Península de Corea estuvo ocupada por Japón. Derrotado Japón, la península fue ocupada por soviéticos y estadounidenses. Tal como ocurrió en la Alemania de posguerra, las evidentes diferencias entre la URSS y EE.UU. provocaron la división del país en dos territorios, a lo largo del paralelo 38°. Corea del Norte se constituyó en estado comunista, bajo el control absoluto de Kim Il-Sung y el apoyo de la URSS y China, y Corea del Sur se convirtió en un país de estilo occidental, apoyado por EEUU y la ONU. El gobierno de Kim Il-Sung consideraba necesario unificar Corea bajo un sistema comunista, de modo que el 25 de junio de 1950, con apoyo soviético, ordena traspasar el paralelo 38° e invadir Corea del Sur. El ataque fue sorpresivo y exitoso. EE.UU. reaccionó de manera inmediata, para sorpresa de Stalin. Sin mediar declaración de guerra, intervino para recuperar el territorio perdido. Contó con el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la participación de unidades de diferentes países. A pesar de lo sangriento de las batallas y de las víctimas humanas, fue una guerra que transcurrió sin una clara ventaja para ninguna de las facciones. En 1953 se firmó un armisticio que estableció la forma actual de la frontera, y que es custodiada por tropas de ambas Coreas, y de EEUU. Los países aún no firman un tratado de paz. Consecuencias: • Luego de finalizada la guerra, las dos Coreas se mantienen divididas por una Zona Desmilitarizada alrededor del Paralelo 38°. • Corea del Norte mantiene una política de confrontación contra EE.UU. y Corea del Sur. • Corea del Sur, por su parte, se industrializó y tecnificó rápidamente. Es uno de los países que tiene mayor colocación de productos de consumos masivos en el Mundo, especialmente electrónicos y automotores. 2.7.1.14.5. REVOLUCIÓN CUBANA Es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista (1959), y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, Fidel Castro. Los revolucionarios continúan en el poder desde entonces. Tras la muerte de Fidel Castro, actualmente lidera el país su hermano, Raúl. La Revolución cubana fue la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas en América Latina. El régimen vigente desde 1959 es criticado por ser autoritario y restrictivo. Los revolucionarios se han mantenido en el poder pese a varias adversidades, como la caída de la URSS –su principal aliado y financista– y el bloqueo económico impuesto por los EE.UU. al régimen castrista se le ha acusado de violar algunos derechos, como la libertad de expresión o la libertad de circulación, no obstante, se le ha reconocido también sus reformas al sistema de salud y el sistema educativo público, que es gratuito y universal. EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Historia de América Latina La revolución cubana comenzó el 9 de enero de 1959. Derrocado el dictador Batista, la vida de la pequeña isla dio un giro de 180 grados. Cuba estableció relaciones diplomáticas marcadas por la colaboración militar y económica con la URSS. El 13 de octubre de 1960 se declaró la expropiación de los latifundios y nacionalización de las empresas extranjeras. Esto provocó tensión entre Cuba y los EE.UU., lo cual llevó al embargo de las exportaciones cubanas. Seleccione las consecuencias del hecho descrito en el texto en la historia ecuatoriana. 1.

La Junta Militar de Gobierno enmarcó su acción bajo la influencia norteamericana y se caracterizó por un fuerte anticomunismo.

170


2. 3. 4.

Trabajadores realizaron una huelga masiva en oposición al control político de comerciantes y banqueros. En Guayaquil la protesta fue duramente reprimida lo que conllevó a una masacre de los obreros. Se cedió la isla de Baltra para operaciones de Estados Unidos, así como también se permitió la instalación de una base en Salinas Se aceptó el programa “Alianza para el Progreso” que proponía mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a educación e incrementar la productividad agrícola mediante la Reforma Agraria. A) B) C) D)

1, 3 2, 3 1, 4 2, 4

2.7.1.14.6. MAYO FRANCÉS O MAYO DEL 68 Se denomina así a la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia iniciada por grupos estudiantiles izquierdistas –secundada por sindicatos de obreros y el partido comunista francés– que se mostraban contrarios a los valores y formas de comportamiento impuestos por lo que se denominó “sociedad de consumo” . El movimiento estudiantil particularmente, estuvo influenciado por el movimiento hippie, de ahí que sus repercusiones sean mundiales. Las protestas se desarrollan en un contexto económico de una época de posguerra caracterizada por la prosperidad y una marcada estratificación entre clases sociales. En lo político, la década de los sesentas dio pasó a una serie de acontecimientos históricos como el triunfo de la Revolución cubana, el auge de movimientos izquierdistas en América Latina y la guerra de Vietnam, que provocaron campañas de solidaridad en buena parte de Europa y en los EE.UU. de corte antiimperialista. (Modificado con fines pedagógicos, Recuperado el 05 de julio de 2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Mayo_de_1968_en_Francia).

2.7.1.14.7.

GUERRA DE VIETNAM Fue un conflicto desarrollado entre los años 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. La Guerra de Vietnam enfrentó a la República de Vietnam Sur y su aliado EE.UU. contra la República Democrática de Vietnam Norte apoyada por la Unión Soviética y China principalmente. El conflicto tuvo sus antecedentes en la división que sufrió el territorio colonial llamado Indochina Francesa, luego de la II Guerra Mundial. Vietnam se declaró independiente en 1945; sin embargo, Francia pretendía regresar el status colonial al territorio, lo que provocó la llamada Guerra de Indochina. Fue una guerra complicada para Francia, que acabó derrotada. El país quedó dividido en dos: la parte norte con un régimen comunista; y la parte sur con un gobierno pronorteamericano. Los comunistas de Vietnam del Norte, liderados por Ho Chi Min, buscaban la reunificación del país. Al final, ésta no llegó, pues en la República de Vietnam del Sur, tras un golpe de estado en 1956, el general Ngo Dinh Diem –apoyado por la CIA– no lo deseaba y no aceptó la convocatoria a un referéndum para que sea el pueblo quien decida. Esto produjo que los comunistas vietnamitas de los distintos partidos crearan el vietcong y que Vietnam Norte apoyara con armamento a estos, quienes lucharían desde el sur para conseguir el propósito de reunificación comunista.

En 1973, los bandos por fin firman la paz, en Francia, iniciándose la retirada de tropas estadounidenses, las cuales abandonaron Vietnam totalmente en 1975. Ese mismo año, Vietnam del Norte logra tomar el control de Saigón, creándose la República Socialista de Vietnam. EE.UU. perdió básicamente porque no pudo combatir en una guerra no convencional desplegada por el vietcong, el cual desarrolló una estrategia de guerra de guerrillas. Las armas y ataques convencionales no les sirvieron a los soldados estadounidenses, pues no había objetivos fijos, y el terreno selvático no era cómodo para el desarrollo de operaciones militares terrestres. Consecuencias: • La guerra terminó con una derrota humillante de los estadounidenses, que supuso un verdadero trauma para EE.UU. • Los efectos ambientales ocasionados por la exposición al agente naranja fueron devastadores en Vietnam, que posee la tasa de defectos de nacimiento más alta del mundo. • La frustración por la guerra detonó el movimiento Hippy en los EE.UU. que buscaba rebelarse, con un mensaje antiguerra, de libertad sexual, paz, igualdad y amor. • El conflicto bélico dejó grandes partes del territorio de Vietnam con zonas minadas que han afectado el desarrollo de la agricultura del país. 2.7.1.14.8. GUERRAS ÁRABE-ISRAELÍ (1948-1973) Primero hay que establecer un breve antecedente. Una vez terminada la II Guerra Mundial –como se ha venido estudiando– tuvo a la Guerra fría como una de sus consecuencias. Otra lo constituyó el conflicto desatado en el Medio Oriente, causado por la oposición

171


entre las aspiraciones y derechos del pueblo judío y las aspiraciones y derechos del pueblo palestino. Las razones esgrimidas por cada uno, expresadas con argumentos y negociaciones primero, dieron paso, luego, a una forma de expansionismo avalado por la fuerza de las armas. Desde su origen, el conflicto trascendió el aspecto religioso y se ubicó en el campo político, económico y militar. La creación del Estado de Israel Los judíos que habían sido expulsados por los romanos de su patria (Palestina) en el siglo I después de Cristo, se encontraban dispersos por todo el mundo, en lo que se conoce como diáspora. Desde el siglo XIX, comenzaron a expresar su anhelo de crear un estado propio en Palestina, su hogar desde un inicio. Nace así a finales de ese siglo el movimiento sionista. E1 2 de noviembre de 1917, Inglaterra, que tenía el protectorado (semicolonización) sobre la región de Palestina, se comprometió al establecimiento de un hogar judío en ella, ya que desde hacía varios años que la región estaba siendo poblada por muchos hebreos (judíos) que se instalaron comprando tierras a los árabes. Tras el fin de la II Guerra Mundial y de la revelación al mundo de las atrocidades cometidas por los nazis en contra de los judíos, había un ambiente propicio para la creación del anhelado Estado de Israel. Así, en 1947 las Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió dividir a Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío.

Fuente: https://www.freeworldmaps.net

Inicios de los conflictos bélicos Los Estados árabes rechazaron el plan de la ONU, que se había comprometido a respetar sus derechos. El 15 de mayo de 1948, tras la retirada de las tropas británicas, se proclamó el Estado de Israel (judío). Los palestinos (árabes) residentes en las nuevas tierras judías no deseaban abandonar sus hogares, con lo que los enfrentamientos entre judíos y árabes, que siguen hasta hoy en día, comenzaron de inmediato. Ese día se inició el llamado éxodo (migración) palestino. En mayo de 1948 los judíos, enfrentándose a sus vecinos árabes y tras expulsar a miles de palestinos del territorio, declararon la independencia y proclamaron el Estado de Israel en el centro del territorio palestino. Su creación fue patrocinada –como ya se dijo– por la ONU. Los ejércitos Fuente: https://palestinalibre.org/ árabes de Jordania, Egipto, Siria, Irak y Líbano, inconformes con la presencia de Israel entre sus territorios, lo atacaron, dando inicio a una serie de guerras entre ellos. 2.7.1.14.9. CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973 Fue una crisis internacional causada por la decisión de varios países del bloque árabe de la OPEP de llevar a cabo un embargo petrolífero a las naciones occidentales como represalia en contra de los países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur. La guerra del Yom Kippur (1973), conocida así por el nombre de la festividad religiosa judía más importante, fue el cuarto conflicto bélico en el marco de las guerras árabe-israelí, que enfrentó a Israel contra Egipto y Siria. El ataque árabe fue sorpresivo y empezó el 6 de octubre de 1973 (el día del Yom Kippur). Los egipcios cruzaron el Canal de Suez y los sirios tomaron los Altos del Golán. Sin embargo, a partir del 10 de octubre se inició el contraataque israelí. En ese momento tanto la URSS como EE.UU. organizaron puentes aéreos masivos llevando armas a sus aliados. El ejército israelí reconquistó los Altos del Golán y volvieron a cruzar Suez.

Debido a la fuerte dependencia que existía del petróleo que se producía en Oriente Medio por parte de los países occidentales, el embargo petrolero provocó un aumento de los precios del crudo –de los 2,90 dólares a los 11,90 dólares. Esto trajo consigo un incremento del índice inflacionario, del aumento del desempleo, así como una desaceleración de la economía. Los problemas generados por la falta de suministro de petróleo –que duró seis meses– muchos países optaron por otras fuentes de energía. Por ejemplo, Francia apostó por la energía nuclear, mientras que EE.UU. y Canadá optaron por la quema de residuos de madera. Por su parte, muchos países de la OPEP, que se hallaban en vías de desarrollo, nacionalizaron las empresas petroleras, con el consecuente aumento de sus ingresos públicos, lo que llevó, en el caso de Ecuador, a iniciar un agresivo proceso de endeudamiento externo, con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

172


2.7.1.14.10. GUERRA DE AFGANISTÁN Es un conflicto relacionado con la Guerra Fría. Transcurrió entre abril de 1978 y abril de 1992, periodo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán (RDA), apoyadas por el Ejército Soviético, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos apoyados por los EE.UU., país que les proporcionó apoyo económico y bélico. Después de más de nueve años de guerra, los soviéticos se retiraron en 1989 después de la firma de los Acuerdos de Ginebra entre Pakistán y la RDA. No obstante, los enfrentamientos entre insurgentes y las tropas del gobierno continuaron hasta abril de 1992, cuando la disolución de la URSS provocó el colapso económico del país y los fundamentalistas pudieron establecer el Estado Islámico. El conflicto es conocido popularmente como “el Vietnam de la URSS”. La principal consecuencia fue una mayor desestabilización de la situación política soviética en un momento cuando estaba próxima su desintegración. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 03 de abril de 208 de: https://es.wikipedia.org). EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Identifica la causa de este conflicto armado. Conflicto armado a finales del siglo XX El conflicto se desarrolló en la península de Indochina entre mediados de los cincuenta y setenta. Este enfrentó a una de las potencias mundiales de carácter capitalista que apoyó al gobierno de Vietnam del Sur contra Vietnam del Norte, contra una potencia de carácter comunista que patrocinó a las guerrillas. La guerra terminó extendiéndose a Laos y Camboya. A) B) C) D)

Apoyo norteamericano a Francia en sus intentos por mantener su presencia colonial Lanzamiento de las bombas atómicas en los poblados de Hiroshima y Nagasaki Ataque a Pearl Harbor, base naval de Estados Unidos ubicada en el océano Pacífico Toma de Saigón y la proclamación de la República Socialista de Vietnam

2.7.1.14.11. AMERICA LATINA: OTRO ESCENARIO DE LA GUERRA FRÍA 2.7.1.14.11.1.

GUERRILLAS EN AMÉRICA LATINA Son una serie de movimientos armados surgidos en varios países de Latinoamérica, la mayoría en el marco de la Guerra fría Su misión es luchar en contra de las distintas dictaduras e injusticias sociales en los respectivos países donde surgieron. Estos movimientos consideran que la vía armada es la mejor vía para tomar el poder político, emulando a lo ocurrido con el movimiento 25 de julio de Fidel Castro, en Cuba, o de alguna otra de las variantes de movimientos comunistas. Su ideología política puede ser de base izquierdista revolucionaria, de extrema izquierda o extrema derecha, inclusive.

Como antecedente, se tiene que a lo largo de los años 60’s, 70’s y 80´s, grupos de izquierda, lograron llegar ganando elecciones libres. Pero, tiempo después, fueron derrocados por golpes de Estado liderados por las FF.AA. como en el caso de Chile (gobierno de Salvador Allende). También se dio el hecho de que muchos países de América Latina fueron víctimas de dictaduras de extrema derecha auspiciadas por los EE.UU., como en el caso de Paraguay (Alfredo Stroessner), Chile (Augusto Pinochet), Argentina (Jorge Rafael Videla), etc. Así, diferentes grupos de izquierda se organizaron como guerrillas insurgentes que operaban clandestinamente. El apogeo de estos movimientos se enmarcó en el apoyo de Fidel Castro a las insurgencias armadas de Latinoamérica. Estas guerrillas han sido objeto, en algunos casos, de críticas y el Fuente: https://www.facebook.com/Historia-Universal

173


menosprecio por parte de la opinión pública, como es el caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y en otros, el apoyo y el respaldo general de intelectuales y artistas, como el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México. Pese a sus múltiples luchas y esfuerzos, aún no han logrado su instalación definitiva como gobierno en los países en que actuaron. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de abril de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerrillas_en_Am%C3%A9rica_Latina). 2.7.1.14.11.2. SURGIMIENTO DE LAS FARC EN COLOMBIA Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) son una organización terrorista creada en 1964 que ejecutó una estrategia de guerra de guerrillas contra el ejército colombiano. Perpetró atentados contra líderes políticos, policías y población civil, colocando bombas, ejecutando asesinatos selectivos, secuestros y extorsiones. Entre sus principales actividades económicas se encontraba el narcotráfico y la minería ilegal, así como el reclutamiento de menores de edad. Su accionar provocó el desplazamiento forzado de miles de colombianos a lo largo de medio siglo, sobre todo hacia Ecuador. De ideología marxista-leninista, las FARC tenían como objetivo la implementación de un estado comunista en Colombia. Al inicio, sus operaciones eran de corto alcance y se circunscribían en zonas rurales, pero en los años ochenta su actividad creció y se expandió por todo el país, ganando así más seguidores con su consigna el “Ejército del Pueblo”. En 1984 el gobierno logró un acuerdo con las FARC, que fundan el partido Unión Patriótica para entrar a la vida política. El acuerdo fracasó debido a infracciones de ambas partes, reiniciándose los enfrentamientos entre ambas partes. Luego de 30 años de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, y representantes de las FARC sellaron un acuerdo de paz. Los textos de las negociaciones fueron puestos a consideración del pueblo en un plebiscito en el que los colombianos debían votar sí o no a los acuerdos de paz tal como se los suscribieron. En las urnas ganó el No (50,21%), posición liderada por el expresidente Álvaro Uribe, para quien el documento le daba demasiadas concesiones a la guerrilla, y dejaba en la impunidad sus crímenes. Tras este resultado, el Estado colombiano tuvo que renegociar dicho acuerdo con los promotores del No y las FARC. Luego del proceso, se acordó un nuevo pacto de paz que se firmó el 24 de noviembre de 2016 en Bogotá, y que fue ratificado por el Senado de Colombia y la Cámara de Representantes, el 29 y 30 de noviembre del mismo año. Entre los datos que arroja la firma del acuerdo, se tiene que la mayoría de los aproximadamente 7.000 exguerrilleros de las FARC entregaron sus armas; unos 1.200 de ellos rechazaron los acuerdos de paz y continúan en actividades como el narcotráfico y la extorsión. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de abril de 2018 de: http://rpp.pe/mundo/colombia). 2.7.1.14.11.3. ALIANZA PARA EL PROGRESO Fue un programa de ayuda económica, política y social de EE.UU. para América Latina efectuado entre 1961 y 1970 por un monto de 20.000 millones de dólares. Este apoyo financiero sería entregado a través de sus agencias de ayuda (el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y la Fundación Panamericana de Desarrollo). La Alianza para el Progreso se creó como una forma de contrarrestar la influencia de la revolución cubana en Latinoamérica. La ayuda económica estaba destinada para programas como la reforma agraria, mejorar la productividad agrícola, libre comercio, modernización de las comunicaciones, mejora de los sistemas de impuestos, acceso a vivienda, a mejores condiciones sanitarias, a educación, control de la inflación y cooperación monetaria. El programa fracasó, pues con el asesinato de Kennedy –promotor de la alianza– los mandatarios que le sucedieron redijeron la ayuda financiera, y dieron preferencia a establecimiento de acuerdos bilaterales de cooperación militar. 2.7.1.14.11.4. PLAN CÓNDOR El Plan Cóndor, establecido el 25 de noviembre de 1975 en una reunión realizada en Santiago de Chile, se constituyó en una organización clandestina internacional para la estrategia del terrorismo de Estado promovida por los EE.UU. que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de personas sospechosas de pertenecer a movimientos de izquierda. Su estrategia principal fue la coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las dictaduras del Cono Sur vigentes en ese entonces: Augusto Pinochet (Chile), Hugo Bánzer (Bolivia), Alfredo Stroessner (Paraguay) Joao Figueredo (Brasil), Jorge Rafael Videla (presidente de la Junta Miliar en Argentina) y al gobierno derechista de Juan María Bodaberry en Uruguay. Este plan trajo como consecuencia cientos de torturados, asesinados y desaparecidos, especialmente guerrilleros --o sospechosos de serlo-- del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) chileno, el Ejército Revolucionario del Pueblo argentino o los tupamaros uruguayos. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 18 de marzo de 2018 de: http://www.notimerica.com/politica/noticia-operacion-condor-plancondor-20151109112936.html).

174


2.7.1.14.12. GUERRA DE LAS MALVINAS (NO TUVO QUE VER CON LA GUERRA FRÍA) Fue un conflicto armado desatado entre Argentina y el Reino Unido (2 de abril de 1982 - 14 de junio de 1982). Los combates se desataron por el intento por parte de la dictadura de Leopoldo Galtieri de Argentina de recuperar la soberanía de las islas, a las que las Naciones Unidas consideran territorios en disputa entre ese país y el Reino Unido. La guerra terminó con la victoria de las tropas británicas. Las Naciones Unidas continúan considerando a las Malvinas como territorios con soberanía aún no definida. El descubrimiento de las islas es aún un tema controversial. A lo largo de la historia fueron ocupadas en forma sucesiva por España, Francia, Argentina y el Reino Unido. Argentina considera que estos territorios se encuentran ocupados por una nación invasora, y los considera parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fuente: https://tn.com.ar/politica/

La derrota de Argentina precipitó el fin de la Junta Militar del llamado Proceso de Reorganización Nacional que gobernaba el país. Posteriormente, en diciembre de 1983, se realizaron elecciones y se instaló un gobierno democrático. En cambio, la victoria del Reino Unido ayudó a que el gobierno conservador de Margaret Thatcher fuera reelegido a inicios del año de 1983. 2.7.1.14.13. CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Tras el fin de la II Guerra Mundial y la victoria de los aliados, Berlín –la capital de Alemania– quedó dividida en cuatro sectores: la parte oriental en manos soviéticas, y la parte occidental en manos francesas, inglesas y estadounidenses. Luego, en 1949 el área en poder de los soviéticos pasó a llamarse República Democrática Alemana (RDA), y las otras República Federal Alemana (RFA). Conforme avanzaban los años, la RFA prosperaba, mientras que la RDA experimentaba serios problemas económicos. Esta situación motivó a millones de berlineses orientales a migrar masivamente hacia Berlín occidental. Para terminar con esta fuga masiva hacia el occidente, encabezada en gran medida por jóvenes bien preparados, la noche del 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA pusieron en marcha un plan que se venía fraguando desde hace tiempo: la construcción de un muro provisional, y el cierre de 69 de los 81 puntos de control que existían a lo largo de línea que dividía Berlín en dos. Inicialmente, la división la marcaba una pared de ladrillos y una cerca de alambre con púas; luego, se convirtieron en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, Fuente: https://cdn.com.do/page/1097/?filter_by=popular7

La apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989 fue el origen de la caída del muro de Berlín. Mientras que Austria formaba parte del bloque occidental, Hungría era parte del bloque oriental, de control soviético. Dicha apertura fronteriza azuzó a cientos de alemanes orientales a trasladarse a Hungría para, a través de esa ruta, pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Tales acciones incomodaron al gobierno de Alemania oriental, por lo que empezó a imponer restricciones a la salida de sus ciudadanos. Así, se da inicio a una serie de manifestaciones de miles de alemanes del este en varias ciudades de la RDA exigiendo el libre tránsito por la frontera. Las protestas obligaron al gobierno a anunciar el 9 de noviembre de 1989 que el paso hacia el oeste estaba permitido. 2.7.1.14.14. CAÍDA DE LA URSS La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un Estado federal de Eurasia conformado por repúblicas socialistas. Basada ideológicamente en el comunismo, la Unión Soviética existió entre 1922 y el 8 de diciembre de 1991, fecha en la que fue disuelta oficialmente con el Tratado de Belavezha, que firmaron los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. La URSS era un estado autoritario basado en un partido único al mando de una oligarquía, cuyo único objetivo era mantenerse en el poder. A partir de 1980 la economía y la estructura productiva soviética empezaron a enfrentar graves problemas. Así, la producción siderúrgica y petrolera se estancó en el período 1980-1984. Las plantas de generación y las líneas de transmisión estaban anticuadas y les faltaba mantenimiento (caso Chernóbil). Dos tercios del equipo de procesamiento agrícola utilizado en la década de 1980 eran inservibles, pues muchos de ellos procedían de los decenios de 1950 y 1960. Por otra parte, su ecosistema evidenciaba un grave deterioro por la contaminación y el agotamiento de los recursos, en cantidades tan ingentes que constituían una amenaza para la vida, incluidas las emisiones incontroladas de dióxidos de azufre, peligrosos vertederos de residuos nucleares y de todo tipo, erosión del suelo, envenenamiento del lago Baikal. En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov se convierte en el Secretario General del Partido Comunista y comienza a proponer cambios. En política interior promueve una serie de reformas, definidas por dos palabras claves: glásnost (apertura, transparencia) y

175


perestroika (reestructuración). Las resistencias de la línea dura del partido comunista soviético desencadenaron una serie de conflictos en su interior, generando una dura oposición en contra de las políticas de Gorbachov. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 03 de abril de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_econ%C3%B3mico_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica).

Causas: • La economía soviética de los años 80 presentaba estaba en franco proceso de reprimarización, es decir, la exportación de materias prima superaba las ventas de productos manufacturados. • La estructura industrial soviética demandaba para su funcionamiento cuatro veces más energía, materias primas y acero que la de los países capitalistas. • Los sistemas de telecomunicaciones y la informática eran obsoletos (basta decir que en 1990 todavía más de 100.000 localidades de la URSS carecían de línea telefónica). • La economía civil carecía de computadoras, robots industriales, copiadoras, escáneres y fax. • Su enorme burocracia era ineficiente, pues carecía de medios modernos de gestión. • En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov se convierte en el Secretario General del Partido Comunista y promueve el glasnost y la perestroika. Consecuencias: • Se disuelven Yugoslavia y Checoslovaquia. En el caso del primero, se dio en medio de cruentas guerras civiles que dieron paso al nacimiento de nuevos estados • Se crean la Federación Rusa y varios estados independientes, ex repúblicas soviéticas. • Reunificación de Alemania. • Caída de los regímenes comunistas en toda Europa del Este. • Hegemonía Económica de EE.UU., Alemania y Japón. 2.7.2. CONFLICTOS Y CRISIS POST GUERRA FRÍA El fin de la Guerra fría no significó que los conflictos en el resto del mundo culminen. La década de los noventa fue testigo del aparecimiento de la globalización, la concentración de la riqueza en cada vez menos personas, el protagonismo creciente de las transnacionales estadounidenses y la implementación de tecnologías que cambiaron el mundo, como internet y la telefonía celular. 2.7.2.1. GUERRA DEL GOLFO La Guerra del Golfo (2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991) fue una invasión librada por una fuerza de coalición autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por EE.UU., contra la República de Irak, en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait. La guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990. La ONU, luego de enterarse del hecho, lo condenó públicamente e impuso a Irak sanciones económicas, un embargo marítimo, un bloqueo aéreo y autorizó, además, una invasión militar. La guerra comenzó en enero de 1991 y concluyó con la victoria de las fuerzas de la coalición encabezadas por los EE.UU. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas. Hubo batallas aéreas y terrestres dentro de Irak, Kuwait y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. La guerra del Golfo se dio por el descontento de la ONU hacia la invasión y anexión de Kuwait al estado iraquí. Fuente: https://www.todocoleccion.net/

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Complete el párrafo. La guerra _______ se dio por el descontento de la ONU hacia la invasión y anexión de _______ en el Estado _______. A) croata-Serbia-yugoeslavo B) de las Malvinas-las islas-argentino C) árabe/israelí-Palestina-israelita D) del Golfo-Kuwait-iraquí 2.7.2.2. BURBUJA DE LAS PUNTOCOM

176


Se refiere a un período comprendido entre 1997 y 2001 en el que las empresas de internet experimentaron un enorme crecimiento en los valores de sus acciones en el mercado accionario (índice Nasdaq). Dicho periodo fue marcado por la fundación (y en muchos casos, espectacular quiebra) de un nuevo grupo de compañías basadas en internet denominadas comúnmente como empresas puntocom. Una combinación de un veloz aumento de precios de sus acciones, la especulación individual y la gran disponibilidad de capital de riesgo crearon un ambiente propicio para el desarrollo de una burbuja especulativa. Una de las principales causas de la burbuja lo constituyó la existencia de una sobrevaluación de ciertas acciones de empresas tecnológicas alimentada con fines especulativos. Su estallido trajo como consecuencia el principio de una relativamente suave, pero larga recesión en las naciones occidentales. 2.7.2.3. ATAQUE TERRORISTA DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001 Los ataques terroristas conocidos por el numerónimo de 11-S fueron una serie de cuatro atentados suicidas cometidos el 11 de septiembre de 2001 en territorio estadounidense. Un total de 19 miembros de la red yihadista Al Qaeda –divididos en cuatro grupos– secuestraron cuatro aviones comerciales que, a manera de misiles, fueron guiados para impactase contra objetivos estratégicos y símbolos de poder de los EE.UU. como el Pentágono (que sufrió serios daños) y al Capitolio (objetivo que no fue alcanzado), causando la muerte de 3016 personas (incluidos los 19 terroristas y los 24 desaparecidos) y dejando a otras 6.000 personas heridas, así como la destrucción en Nueva York de todo el complejo de edificios del World Trade Center . El 11-S tuvo como principales consecuencias: la invasión a Afganistán (el 7 de octubre de 2001); la invasión a Irak (el 20 de marzo de 2003); la adopción por parte del Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada “guerra contra el terrorismo”; drásticas modificaciones en las políticas internacionales de seguridad aérea; crisis económica en las empresas de trasporte aéreo de pasajeros; y, con el fin de devolver el dinamismo a la economía –pues el mercado de valores fue afectado significativamente– incentivos gubernamentales para la entrega de préstamos bancarios para la adquisición de casas, reducción de impuestos y de tipos de interés, lo cual causó una burbuja inmobiliaria que estallaría a finales de 2007 en EE.UU. 2.7.2.4. LA GRAN RECESIÓN DE 2008 La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en EE.UU. (año 2006), que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero, el sistema financiero estadounidense, y, después, el internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez. Una de las explicaciones más comunes atribuye la crisis a la excesiva laxitud de las regulaciones estadounidenses a su sistema financiero y bancario. Una explicación alternativa la ofrece el intelectual chileno Axel Kaiser. Él sostiene que la crisis inmobiliaria se explica, no por la desregulación, sino por la regulación ejercida por el Estado al sistema de otorgamiento de créditos hipotecarios. Así, como parte de una política gubernamental –iniciada por Carter, continuada por Clinton y George W. Bush –se creó un marco legal que incentivaba a los bancos a beneficiar a las grupos que no suelen tener acceso a créditos hipotecarios (migrantes, afroamericanos y otras minorías étnicas) para que lo obtengan; para esto, se redujeron los requisitos bancarios, como, por ejemplo, la exigencia al prestatario de su historial de crédito por considerarlo discriminatorio, y la necesidad de entregar una entrada para la compra de la vivienda. Vale añadir que este marco legal contemplaba la posibilidad de que se puedan iniciar acciones legales (de clase) aquellos que se sientan discriminados –por su clase social– por no ser sujetos de crédito. De esta manera, para evitar problemas, los bancos otorgaban créditos “a diestra y siniestra”. Por otro lado, se tienen a dos entidades patrocinadas por el gobierno: Fannie Mae (1938) y Freddie Mac (1970). Ambas instituciones operaban en el mercado secundario de hipotecas, es decir, no eran las encargadas de entregar créditos directos a la gente, sino que se encargaban de comprar las hipotecas a los bancos comerciales, con lo cual, indirectamente, financiaban los créditos que los bancos entregaban. Luego, Fannie y Freddie creaban un solo instrumento con hipotecas de diferente riesgo (derivados) que las comercializaban en Wall Street. Los compradores de estos paquetes aspiraban a obtener rentabilidades variadas sobre la base de los pagos que iban efectuando los deudores. Conforme avanzan los años, estas empresas son presionadas para aumentar el financiamiento para que los bancos comerciales otorguen más créditos subprime. Del total de créditos del mercado inmobiliario estadounidense, ambas empresas eran responsables de casi seis billones de dólares, pues prácticamente monopolizaron el mercado secundario de hipotecas con el aval del gobierno. Así, la burbuja estaba por estallar. El momento en el que las tasas de interés se pusieron más altas, debido a la intervención de la Reserva Federal (Banco Central), pues empezaron a detectar problemas en el mercado, es cuando los prestatarios dejaron de pagar dichos créditos, los bonos fueron poco a poco disminuyendo su valor hasta que en 2008 la crisis provocó pánico en el público inversionista, haciendo que los mismos exigieran el pago de su inversión y generando una crisis de liquidez en la economía. Otras causas, según Axel Kaiser, radican en el incremento del déficit comercial y en la eliminación, en la economía estadounidense, del Patrón Oro, ambos hechos producidos en la década de los 70. Esto trajo como consecuencia la posibilidad de imprimir dólares por parte de la Reserva Federal, hecho que llevó a una devaluación del dólar (lo que representa el traslado de la inflación a todo el mundo). En este contexto, se expande el crédito para consumo –con lo que las familias norteamericanas dejan de ahorrar–. La

177


expresión del aumento del consumo tiene como antecedente la reducción de las tasa de interés de los préstamos bancarios. Por el contario, cuando las tasas de interés están altas es porque se busca que se reduzca el consumo, y así fomentar el ahorro. Al estar – como se dijo– con tasas de interés bajas, muchas personas empezaron a pedir créditos para comprar casas. Invertir capitales en la industria inmobiliaria se volvió algo muy atractivo, por lo que los capitales se orientaron a ese sector, reduciéndose la inversión en otros sectores productivos. Así, empieza a crearse una sobrevaloración de las casas y se desata la burbuja. (Fuente: Axel Kaiser (2017). A 10 años de la crisis subprime. Recuperado el 10 de abril de 2018 de: https://www.youtube.com/watch?v=GBesFC5pSRc&t=3268s).

Los créditos subprime, conocidos como hipotecas de alto riesgo, eran un tipo especial de hipoteca, empleado básicamente para la adquisición de viviendas y orientada a clientes con escasa solvencia, y, por tanto, con un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de créditos. El tipo de interés en estos créditos era más elevado que en los tradicionales préstamos personales (y las comisiones bancarias resultaban más pesadas).

Causas: • Tras el estallido de la burbuja tecnológica, entre los años 2000 y 2001, se produjo en los EE.UU. una huida de capitales hacia los bienes inmuebles. • Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, EE.UU. apostó por la reducción de impuestos, de tipos de interés y la expansión del crédito. • El escenario cambió a partir de 2004, cuando la Reserva Federal de los EE.UU. comenzó a subir los tipos de interés (del 1% al 5,25%) para controlar la inflación. El aumento del precio de la vivienda, que había subido entre los años 2001 y 2005, descendió. • Las ejecuciones hipotecarias debidas al impago de la deuda crecieron, y numerosas entidades comenzaron a tener problemas de liquidez para devolver el dinero a los inversores o recibir financiación de los prestamistas. • Hubo una incorrecta valoración de los riesgos –intencional en algunos casos – por parte de agencias de calificación especializadas que habría sido amplificada por la automatización del mercado de valores, la desinformación de los inversores particulares y la liquidez sin precedentes del período 2001-2007. 2.7.2.5. CRISIS EN LA UNIÓN EUROPEA La Euro crisis es esencialmente el resultado de la crisis subprime que comenzó en 2007 en los EE.UU. La crisis económica europea no solo afectó a todos los habitantes y trabajadores de ese continente, tanto en aspectos económicos como en sus condiciones de vida, sino que fomentó nuevos problemas sociales, entre los que se destacan la reducción de plazas de trabajo y el desalojo forzado de viviendas. Causas: • Las fáciles condiciones para acceder al crédito entre 2002 y 2008 que incentivaron prácticas de préstamo de alto riesgo. • La crisis económica de desatada en EE.UU. a partir del año 2008. • Las burbujas en el sector inmobiliario Consecuencias en lo internacional de la Gran recesión y la crisis en la Unión Europea: • En el caso de los países latinoamericanos como Ecuador, cuya población de migrantes en Europa y EE.UU. es numerosa, se ha producido un masivo retorno de migrantes. • Se produjo un aumento de inmigrantes europeos (sobre todo españoles, para quienes la crisis fue muy fuerte) a Sudamérica (Ecuador, concretamente). • Descenso de las exportaciones latinoamericanas hacia Europa y EE.UU. • En EE.UU., quiebra de entidades financieras y bancos de inversión como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch y Lehman Brothers. • Fusión de bancos, aseguradoras y financieras en EE.UU. y Europa. • En España se produjo un aumento enorme del paro entre los jóvenes profesionales (más del 50%). • Gracia entró en bancarrota, produciéndose enormes tasas de desempleo y protestas sociales. • El rescate a entidades bancarias por parte de los gobiernos, con lo cual se traslada el consto de salvataje a toda la sociedad.

178


2.7.2.6. LA PRIMAVERA ÁRABE Es el nombre con el que se ha identificado la serie de manifestaciones de carácter popular y político que acontecieron en la región árabe principalmente desde inicios del 2011. Estas movilizaciones condujeron a la caída de las dictaduras de Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, el reforzamiento de la violencia en Yemen y la guerra civil en Libia. Las manifestaciones populares recogen el clamor de democracia y de derechos sociales en países con mandatarios provenientes de familias reales que llevaban varias décadas en el poder, un poder al que no accedieron mediante el voto popular en elecciones democráticas. (Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http;//www.ecured.cu/Primavera_%C3%81rabe). Antecedente: • El 17 de diciembre de 2010 un vendedor de fruta del sur de Túnez se suicidó a lo bonzo (autoinmoló) para protestar por su miserable situación.

Fuente: www.la-razon.com/mundo/Primavera-arabe-duda

Causas: • La madurez de una sociedad que vive bajo condiciones de inequitativa distribución de las riquezas nacionales. • La crisis económica y el impacto de ésta en una región dependiente económicamente del petróleo y por ende unido a la economía estadounidense y europea. • Búsqueda de mayor participación del pueblo en las decisiones políticas. Consecuencias: • Aumento en los precios del petróleo. • Ben Ali, en Túnez, Hosni Mubarak, en Egipto, Muamar Gadafi, en Libia y Alí Abdulá Saleh, en Yemen, perdieron sus puestos y, en el caso de Gadafi también su vida, por las protestas que tomaron las calles de sus países durante la Primavera Árabe. • Bashar al Assad resiste como presidente de una parte de Siria, un país roto por la guerra, y en Bahréin, los Al Jalifa se aferran al trono blindados por el apoyo militar de Arabia Saudí. • Lo que comenzó como una revolución popular contra corruptas tiranías se ha convertido en una pesadilla de guerras civiles, yihadismo y más dictadura. 2.7.2.7. CONFLICTO EN UCRANIA (2013-2015) Antecedentes Ucrania, ex república soviética, obtuvo su independencia después de la caída de la Unión Soviética en 1991. Políticamente, en Ucrania existen dos facciones: los que están a favor de alianzas con Rusia (los prorusos) y los que están a favor de pactos con la Unión Europea (los prooccidentales). Las distintas manifestaciones en favor de un acuerdo con la Unión Europea llevaron a que Rusia, el país líder de la desintegrada URSS, vea a los ucranianos prooccidentales como una amenaza para sus intereses. Los hechos La crisis comenzó porque Viktor Yanukóvich, el entonces presidente de Ucrania –abiertamente proruso– prefirió mantener relaciones privilegiadas con Rusia en vez de firmar un tratado de asociación con la Unión Europea. La facción prooccidental concluyó que tras dicha política se encontraba la influencia rusa. De esta manera, durante semanas se desarrollaron sendas protestas en la plaza principal de Kiev –capital de Ucrania–. En enero de 2014, la represión policial contra los manifestantes dejó decenas de muertos. Estos movimientos de protesta trajeron como consecuencia el derrocamiento y huida de Yanukóvich y el establecimiento de un gobierno interino. Posteriormente, Petro Poroshenko, político inclinado a la Unión Europea, fue electo presidente mediante elecciones nacionales Las tensiones se intensificaron tras un incidente ocurrido al sur de Ucrania, en la península de Crimea. Allí vive una población mayoritariamente rusa que no estuvo de acuerdo con el gobierno interino, por haber emergido, según ellos, de un “golpe de Estado”.

179


Un nuevo gobierno asumió la administración de la naciente República Autónoma de Crimea y de la ciudad de Sebastopol, y éste convocó a un referéndum para decidir sobre si se unen a Rusia o siguen formando parte de Ucrania. El 16 de marzo se realizó dicho referéndum que arrojó como resultado que el 97 % de los habitantes de Crimea apoyaban su separación de Ucrania. El 17 de mayo se proclamó la independencia de la República de Crimea, y al día siguiente, fue aprobada su anexión a la Federación de Rusia. Tal anexión fue rechazada por EE.UU. y la Unión Europea, principalmente, mientras que fue apoyada por Bielorrusia, Corea del Norte, Siria y Venezuela. La Asamblea General de las Naciones Unidas también rechazó la anexión de Crimea. Por su parte, en septiembre del mismo año, se firma el Protocolo de Minsk –capital de Bielorrusia– por el cual ambas facciones se comprometen a poner fin a la guerra y celebrar elecciones. Pero los combates prosiguieron durante varios meses más. Francia y Alemania presionaron a Ucrania y a Rusia para que retomen el proceso de paz. Así, entró en vigor un alto el fuego a las 00.00 horas del 15 de febrero de 2015. Sin embargo, aún persisten esporádicos combates que podrían amenazar con romper el alto el fuego. Estos combates tienen que ver con la aspiración de otras regiones de Ucrania de incorporarse a Rusia. 2.7.2.8. GUERRA COMERCIAL ENTRE EE.UU. Y CHINA Introducción En el año 2019 se ha exacerbado un conflicto que empezó como una guerra de aranceles entre EE.UU. y China –conocida con el nombre mediático de “guerra comercial”–. Éste se ha expandido a los ámbitos tecnológico, financiero, migratorio, político y militar, inclusive. Tensiones en el ámbito comercial Donald Trump, presidente de los EE.UU., decidió aumentar los impuestos a los productos que China exporta a este país – principalmente el acero– hasta llegar a un 25%. Por su parte, Xi Jinping, presidente de China, decidió hacer lo mismo con los productos que los estadounidenses les exportan. La elevación de aranceles por parte de EE.UU. a otros países, también se hará extensivo probablemente a los productos que le exportan India –considerado un aliado de EE.UU.– México y Vietnam. Esto se enmarca en las políticas que Trump anunció como candidato presidencial. En sus mítines, criticaba el hecho de que con la globalización y los tratados de libre comercio, quienes se han beneficiado han sido todos, menos EE.UU.; por esto, anunció que revisará muchos de los acuerdos comerciales que esta nación ha firmado. Instó a que empresas estadounidenses que han decidido migrar a China o México regresen a EE.UU., y señaló en su momento que sancionará a las empresas que no lo hagan. Tensiones en el ámbito tecnológico EE.UU. decidió imponer restricciones a la difusión de la tecnología de Huawei en el país, pues según un informe de su central de inteligencia, China estaría utilizado a su empresa de celulares con motivos de espionaje. De esta manera, se abrió otro frente en esta disputa. En tal contexto, Google anunció que impedirá el uso de su sistema operativo Android en celulares de Huawei. Como contramedida, China decidió poner fin a los contratos que sus dependencias militares mantenían con la estadounidense Microsoft. Además, estuvo considerando la posibilidad de vetar las exportaciones de “tierras raras” chinas a EE.UU. (las “tierras raras” son una serie de metales exóticos muy importantes para la fabricación de chips y conductores, que existen en abundancia en China, lo que la hace responsable del 80% de las exportaciones totales en el mundo). Analistas del tema están de acuerdo en que esta guerra comercial contra la empresa china Huawei, sobre todo, tiene que ver con el hecho de que, como lo señala un informe presentado por el Departamento de Estado al Congreso, “China nos ha ganado la batalla por el desarrollo, manejo e instalación del 5-G”. ¿Por qué es tan importante la tecnología 5-G? Actualmente, el mundo experimenta la cuarta revolución industrial, que tiene que ver con el desarrollo a gran escala de inteligencia artificial, vinculada al uso del “internet de las cosas” y el “Big data”. El 5-G –numerónimo de “tecnología de quinta generación”– permitirá, por ejemplo, la masificación de los vehículos, aviones, drones no tripulados, las telecirujías, etc. Y lo más importante: permitirá –a quien la desarrolle, domine e instale– poseer el control sobre el bien más preciado de la economía del conocimiento actual: la información. China, con su empresa de tecnología celular Huawei, es la nación que se encuentra a la vanguardia del desarrollo del 5-G. En este sentido, ha firmado numerosos contratos con países y empresas en todo el mundo para su implementación. En términos sencillos, esto significa que le han arrebatado a EE.UU. la hegemonía en el manejo del 5G; es por esto que la preocupación en este país ha alcanzado los niveles en los que se encuentra. Tensiones en el ámbito financiero Las tensiones chino-estadounidense –expresadas en medidas de un lado y contramedidas por parte del otro– también se han extendido al ámbito financiero. Donald Trump anunció que está considerando la posibilidad de vetar la participación de empresas chinas en la Bolsa de Valores de Wall Street (New York). El argumento es que “no es justo” que el dinero de los estadounidenses sirva para sostener financieramente el crecimiento de empresas chinas, a las que se les acusa de copiar y robar muchas de las ideas y patentes desarrolladas originalmente en EE.UU. La reacción China fue la de amenazar con idénticas medidas para las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Pekín.

180


Tensiones en el ámbito migratorio Donald Trump señaló que los funcionarios del consulado estadounidense en China serán más quisquillosos en la entrega de visas a los ciudadanos chinos que pretenden estudiar en universidades estadounidenses –declaraciones que provocaron reacciones discriminatorias en contra de chinos que ya estudian en EE.UU.– Ante esto, China pidió a sus ciudadanos que no viajen a los EE.UU., pues deben considerar los peligros de viajar a una nación caracterizada por los tiroteos en escuelas, universidades y espacios públicos, lo que es una amenaza para la seguridad de los viajantes chinos. Tensiones en los ámbitos político y militar Para hablar de cómo las tensiones entre EE.UU. también han encontrado un escenario en lo militar, hay que traer a colación a otros actores de este mundo multipolar: Rusia, India, Venezuela e Irán. La crisis política y social en Venezuela ha llevado a EE.UU. a considerar seriamente una intervención militar. Ante esto, tanto China como Rusia han manifestado abiertamente su desacuerdo ante esta posibilidad, y alertaron que apoyarán al gobierno de Venezuela ante una eventual invasión. Las tensiones militares no acaban allí. China considera como parte de su territorio soberano las aguas del llamado “Mar de China”. La posición de los EE.UU. al respecto es considerar a esa zona marítima como parte de aguas internacionales. Estas posiciones contrapuestas han llevado a que ambas acciones hagan un despliegue de barcos de guerra en la zona en cuestión. Rusia, por su parte, se ha convertido en una nación que viene desarrollando tecnología militar de vanguardia. Países como China, India, entre otros, están cerrando acuerdos con Rusia para que les venda sus misiles supersónicos –antes los cuales los militares estadounidenses han aceptado que no tienen la tecnología para contrarrestarlos– y sistemas de detección por radar ultra sofisticados. En este contexto, EE.UU. anunció que impondrá sanciones a sus aliados que busquen adquirir este tipo de armas a Rusia. Finalmente, y a propósito de los acostumbrados anuncios de sanciones por parte de EE.UU., China y Rusia –país que en el pasado ha visto afectada su economía por sanciones de carácter económico– han anunciado un plan conjunto para lograr que el mundo dependa cada vez menos del dólar, y así desbancar la hegemonía estadounidense. De hecho, Vladimir Putin y Xi Jinping anunciaron que están por llegar a un acuerdo para que sus transacciones comerciales ya no se efectúen en dólares estadounidenses, sino en sus propias monedas nacionales – es decir en rublos y yenes respectivamente–. 2.7.2.9. CRISIS MIGRATORIAS DE LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL SIGLO XXI Durante estas dos primeras décadas del siglo XXI se han producido los mayores flujos migratorios desde la II Guerra Mundial. La mayoría de estos movimientos poblacionales es forzada, debido a que tales personas son víctimas de conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos en sus países de origen. Esto ha traído como consecuencia la creación de redes delictivas de tráfico ilícito de inmigrantes. Como es de suponer, esta forma de traslado expone a los migrantes a formas de transporte en condiciones peligrosas y/o degradantes– y, en otros casos, su involucramiento en otras redes, como las de trata de personas, por ejemplo–. Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), las migraciones forzadas han alcanzado cifras históricas, como en el año 2017, en el que la cifra llegó a los 68,5 millones de personas. La organización señala también que nunca en la historia hubo tantos migrantes en situación irregular (solo en Estados Unidos hay 11 millones; en Europa, 6, y en Rusia otros 6 millones). Cifras de la mencionada Acnur, indican que el 53% de los desplazados del mundo son niños y niñas, quienes acompañan a sus familias que huyen de la guerra (como el caso de Siria), de países con economías devastadas (como Venezuela), de desastres naturales (por ejemplo, Haití), de la violencia tribal (como varios países africanos), o de las garras del narcotráfico (como México). En términos regionales, América Latina ocupa el tercer lugar en cuanto al número de desplazados en el planeta, después de Medio Oriente y África. A esta situación de por sí preocupante, hay que añadir dos problemas de reciente data: el éxodo venezolano, uno de los movimientos masivos de población más grandes en la historia de la región, según la Acnur; y la migración masiva de ciudadanos del denominado “Triángulo del norte” –El Salvador, Guatemala y Honduras– primero hacia México para luego dirigirse a los EE.UU. La causa de la migración en estos tres países es la situación de violencia y corrupción imperante. La situación de muchos de ellos es tan trágica, a tal punto que los organismos de derechos humanos informan que más de 70.000 centroamericanos han desaparecido en su intento de llegar a EE.UU. Hay que diferenciar entre “migrante” y “refugiado”. Por un lado, un migrante es aquel que, sin tener un temor fundado por su vida a causa de un conflicto, persecución o violencia, decide abandonar su país de origen en busca de mejores oportunidades. Por otro lado, un refugiado es aquel que ha huido de su país de origen por un temor de persecución, conflicto o violencia. Hay refugiados de guerra o conflictos armados, mujeres que huyen de la violencia sexual o de género, etc. El refugiado está defendido y protegido por el derecho internacional.

En lo que respecta a los refugiados, Siria, Afganistán y algunos países de África son los que están experimentando los mayores flujos en los últimos años. Por otra parte, se estima en unos 60 millones la cantidad de refugiados en todo el mundo. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), su cantidad va a incrementarse debido al cambio climático y sus consecuencias. Así, por ejemplo, para mediados de este siglo, se prevé caídas de más del 25% en las cosechas de maíz, arroz y trigo, motivación suficiente para buscar refugio en otros países.

181


Entre las principales consecuencias de ambos fenómenos demográficos, se tienen: • Resurgimiento de movimientos ultranacionalistas que difunden entre la población el rechazo a la acogida a migrantes y refugiados, por considerarlos un atentado a los valores y la estabilidad. • Utilización de los migrantes como “chivos expiatorios” en las campañas proselitistas de candidatos populistas y neoconservadores. • Muestras de xenofobia y racismo, inclusive. • Imposibilidad de brindar a los migrantes servicios adecuados de salud, educación y seguridad social. • Explotación y aumento de la informalidad laboral. 2.8. HISTORIA DEL ECUADOR (SÍNTESIS) La historia del Ecuador puede dividirse en cuatro etapas: 1) etapa prehispánica; 2) etapa hispánica (conquista, colonización y colonia); 3) independencia (considerando la corta pertenencia de Ecuador a la Gran Colombia); y, 4) etapa republicana. A su vez, el Ecuador prehistórico (prehispánico) suele clasificarse en los siguientes periodos: Precerámico, Formativo, Desarrollo Regional e Integración. 2.8.2.

ETAPA PREHISPÁNICA

• Precerámico o Paleoindio Se extiende desde el 10.000 a.C. hasta el 4.200 a.C., Vestigios de esta era se los encuentra en Las Vegas, Chobshi, El Punin, Cubilán y El Inga. En esta era vivían sociedades primitivas que se caracterizaban por ser nómadas, las mujeres eran recolectoras mientras que los hombres se dedicaban a la caza y a la pesca. La obsidiana y el basalto eran los instrumentos con los que elaboraban puntas de flecha, cortadores y raspadores. Emplearon también otros elementos como los huesos y las conchas. Una característica especial de esta cultura es que utiliza ya el Spóndylus (Mullu) para la elaboración de collares y otros utensilios.

Los amantes de Sumpa

La cultura más representativa de este periodo fue Las Vegas. Su gente utilizó la madera para fabricar implementos de caza como jabalinas y lanzas. Fabricó también cuchillos con afiladas tiras de caña, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. El entierro de “Los Amantes de Sumpa” es la muestra más representativa de esta cultura. (Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com).

Las Vegas Ciudad de Sta. Elena

182


• Formativo Transcurre entre el 3.600 a.C. y el 500 a.C. La cultura más representativa fue la Valdivia. Aparecen las aldeas agrícolas, la agricultura se instala como forma de sustento económico. La caza disminuye y la pesca continúa siendo parte del sustento de la economía local. Se inventa la cerámica y el telar. Con la piedra pulida se elaboran figuras o monolitos, como los "Búhos de Piedra" y las Venus de Valdivia. En este periodo existe ya una incipiente clase social dominante que administra al resto de personas. (Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com). Venus de Valdivia

VALDIVIA Provincia de Sta. Elena

• Desarrollo regional Para la Costa este periodo comprende desde el 300 a.C. hasta el 800 d.C., mientras que el para la Sierra va desde el 500 a.C. al 500 d.C. En éste surgen los señoríos, sin embargo, los de la Costa son más desarrollados y complejos que los de la Sierra. La agricultura es ya masiva, las clases sociales se han estratificado aún más, dando paso a una división del trabajo entre los aristócratas y el pueblo. Se empiezan a utilizar metales como el oro, la plata y el platino, con los cuales elaboran ornamentos. Entre las principales culturas de este período estuvieron: en la Costa la Jambelí, Guangala, Bahía, Tejar-Daule, La Tolita, Jama-Coaque. En la serranía estaban Cerro Narrío y Alausí; así también en la selva amazónica ecuatoriana se organizaron los Mayo-Chinchipe. (Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com).

LA TOLITA Norte de Esmeraldas

CERRO NARÍO Centro de Azuay y Cañar JAMBELÍ Isla Puná y provincias de Guayas y El Oro MAYO-CHINCHIPE Provincia de Zamora Chinchipe

GUANGALA Provincias de Guayas, Sta. Elena y Manabí

183


• Integración Transcurre desde el 500 d.C. hasta el 1.532 d.C. Se caracteriza por la formación de grandes señoríos y confederaciones, y en algunos casos ciudades y Estados. Se establecen rutas comerciales a gran distancia, tanto por tierra como por mar. Se destaca el uso de la moneda (hachas pequeñas) en las sociedades. Las culturas más representativas son: Manteña-Huancavilca, la Cañari, la Caranqui-Cayambe (Caranquis-Cayambis/Yumbos). Los Paltas, fueron un gran conjunto de tribus que abarcaron lo que hoy es la provincia de Loja y parte de la provincia de Morona Santiago y Zamora-Chinchipe. Fue la primera cultura del Ecuador en ser conquistada por los Incas. (Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com).

CATANQUIS.CAYAMBE Sur del Carchi, Imbabura y norte de Pichincha

MANTEÑA-HUANCAVILCA Sur de Manabí, Sta. Elena y Guayas LOS PALTAS Loja

CAÑARIS Cañar y Azuay

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Características culturales de las provincias ecuatorianas Con 308 mil habitantes, según el censo poblacional de 2010, la provincia de se consolidó como tal en el año 2007. Esta zona posee una rica herencia cultural y arqueológica por haber albergado a civilizaciones como la Valdivia y Las Vegas, las cuales han dejado una herencia material que forma parte de la historia y costumbres de los actuales habitantes. A) B) C) D)

Guayas Santa Elena Santo Domingo de los Tsáchilas Manabí

2.8.2.1. LA CONQUISTA INCA Los incas iniciaron su invasión desde el sur, sometiendo primero a los Paltas. Los Cañarís, próximo pueblo por ser conquistado, prefirieron pactar con los incas una entrega pacifica a sus condiciones. Después de esto, el inca Túpac Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, -actual Cuenca–. Allí nació Huayna Cápac, quien tuvo varios hijos, de los cuales se destacaron dos por su protagonismo en la sucesión como monarca supremo del imperio: Huáscar y Atahualpa. Ambos acumularon poder político y militar y articularon pueblos y nacionalidades en torno al llamado Tahuantinsuyo. Ambos desataron una serie continua de guerras, dando como resultado la derrota de las tropas incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado. (Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com). 2.8.3. ETAPA HISPÁNICA Cuando llegaron los españoles a Sudamérica, el imperio Inca estaba atravesando la disputa por el reinado del Tahuantinsuyo entre Huáscar y Atahualpa. La guerra la ganó finalmente Atahualpa. Pero, mientras bajaba desde Quito hasta el Cuzco para proclamarse Inca, decidió entrevistarse en Cajamarca con unos hombres de raras ropas que habían llegado desde un lugar desconocido (los españoles). En Cajamarca Francisco Pizarro atrajo a Atahualpa a una emboscada y lo hizo prisionero. A pesar de que el monarca indígena pagó un elevado rescate en plata y oro, fue vilmente asesinado. ( La posterior conquista de los Andes fue motivada por las especulaciones de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar, procedente del sur. En febrero de 1534 llegó al puerto de Manta la expedición comandada por Pedro de Alvarado. El sector de lo que hoy es Ecuador fue ocupado en forma efectiva por Sebastián de Benalcázar. En 1534. Diego de Almagro funda la primera ciudad en el actual Ecuador, Riobamba. En el mismo año, Sebastián de Benalcázar funda la ciudad de San Francisco de Quito. El conquistador Francisco Pacheco fundó San Gregorio de Puerto Viejo en 1535, convirtiéndola en la primera ciudad asentada en la actual costa ecuatoriana. El 25 de julio de 1547, día del apóstol Santiago, patrono de la ciudad, atracaron en Las Peñas y asentaron

184


la ciudad en la unión cimera de los cerros que hoy se conocen como Santa Ana y del Carmen. Desde entonces es Santiago de Guayaquil. La ciudad de Cuenca fue fundada en 1557 sobre las ruinas de la ciudad Inca de Tomebamba por Don Gil Ramírez Dávalos. Una expedición, al mando de Francisco de Orellana descubrió en 1542 el río Amazonas. En 1563 se creó la Presidencia y Real Audiencia de Quito (1563), adscrita al Virreinato del Perú hasta 1740 y luego al Virreinato de Nueva Granada. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com). 2.8.4. ETAPA COLONIAL A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América. La Audiencia y Chancillería Real de Quito fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. Una vez establecida esta forma de organización político-administrativa, era necesario organizar la economía y la sociedad. Toda actividad de esta índole estaba destinada a surtir de materias primas a la metrópoli. La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia. La Corona controlaba el comercio y procuraba obtener la mayor cantidad posible de la extracción de oro y plata. Todo lo que los colonos usufructuaban con la minería le pertenecía al rey. La producción de textiles también fue importante, los que se producían en Quito y Otavalo eran de tan buena calidad que se exportaban a todas las regiones del Virreinato del Perú. Luego de que la extracción minería entró en crisis, la agricultura asumió el protagonismo, que fue objeto de mejoras sustanciales gracias a las herramientas de labranza y bueyes traídos desde España. La producción de quinua permitió el crecimiento de la Sierra, por su parte, la Costa creció mucho gracias al primer boom cacaotero de finales del siglo XVII. La explotación de la mano de obre indígena era lo corriente en la colonia, así como su sometimiento a condiciones de trabajo muy duras. Entre las formas de explotación, se tenían: las Encomiendas (trabajo en la agricultura); los Obrajes y Batanes (producción de textiles y curtida de cuero); las Mitas (trabajo obligado en las minas); y las Reducciones (institución para el adoctrinamiento religioso). La sociedad colonial se organizaba en castas de carácter étnico-racial: en la cúspide se ubicaba el español nacido en España; luego el Criollo (hijo de español nacido en América); seguía el mestizo (hijo de español con indígena); luego los mulatos y zambos; a continuación, los indígenas; y al fondo de la pirámide social, el negro (esclavo traído de África en reemplazo del indígena que se retiraba, enfermaba gravemente o moría en las minas). Otros hechos derivados de la colonización española fueron el mestizaje, la imposición de la fe católica, la proliferación de enfermedades como la viruela y el tifus, ante las cuales los indígenas no habían desarrollado la resistencia necesaria. La época colonial empieza a llegar a su fin cuando se originan los primeros movimientos libertarios, influenciados por las ideas de las revoluciones americana y francesa, así como por su convicción de que estar sometido al yugo de una potencia extranjera impide el desarrollo de las personas en condiciones dignas. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://ecuadorprehispanico.com). 2.8.4.1. INDEPENDENCIA DEL ECUADOR Los hechos acaecidos en Quito el 10 de agosto del 1809 –Primer Grito de la Independencia– encendieron la llama del proceso independentista que culminaría en 1822. Intelectuales criollos y familias quiteñas conformaron una Junta Soberana que permitió el inicio de un plan independista. La crisis que vivía la Corona española, provocada por la invasión de Napoleón a España, movilizó a las clases quiteñas para confrontar a la monarquía y conseguir la independencia. La caída del rey español Fernando VII, y la imposición del hermano de Napoleón Bonaparte como monarca de España, propició una reacción colectiva de la aristocracia y los criollos quiteños. El 10 de Agosto de 1809 se conformó una junta libertaria. Sus miembros habían firmado un acta en la que declaraban que Quito y los demás departamentos dejaban de pertenecer a la corona española. Este acto y las revueltas sociales posteriores fueron reprimidos por la Corona y todo quedó como un mero intento. Un año después, el 2 de agosto de 1810, el conocido como “día de la matanza” –pues muchos patriotas quiteños fueron masacrados en sin reintento por librarse de España– sirvió para que se desatará una guerra civil en contra de la opresión. Así, el 9 de octubre de 1820 surgió un nuevo movimiento por la independencia de lo que hoy es Ecuador, que tuvo como protagonista esta vez a la ciudad de Guayaquil. El movimiento fue dirigido por José Joaquín Olmedo. Esta revuelta –que congregó a civiles y militares criollos– tuvo como desenlace la creación de la Provincia Libre de Guayaquil. Ante una segura reacción española, los revolucionarios pidieron ayuda a Simón Bolívar, quien mandó un ejército comandado por Antonio José de Sucre, que logró imponerse en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822. Esta fecha es considerada en la actualidad

185


como el día de la independencia del Ecuador. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador). Época: primer cuarto siglo XIX Protagonistas: criollos

(Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 16 de marzo de 2018 de:

2.8.4.2. LA GRAN COLOMBIA Fue una nación que existió entre los años de 1821 y 1830. Oficialmente se conocía como “República de Colombia”, siendo el término “Gran Colombia” el nombre con el que pasó a la historia. Ocupaba los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Durante la campaña por la independencia, Bolívar consideraba fundamental consolidar una nación americana fuerte, que no sólo derrote a los españoles, sino que además logre que no puedan reconquistar las colonias. En febrero del año 1819 se instala el Congreso de Angostura en el que se definía oficialmente la estructura y constitución de una nación integrada por los gobiernos independientes del antiguo Virreinato de Nueva Granada y la antigua Capitanía General de Venezuela. Tal nación se llamaría “República de Colombia”, y tendría su capital en Bogotá. Estaría integrada por tres grandes departamentos: Quito, Cundinamarca y Venezuela. La nueva república quedó establecida en 1821. Fuente: https://es.wikipedia.org El primer presidente de la Gran Colombia fue Simón Bolívar, que dejó a cargo a su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, pues Bolívar debía seguir comandando las acciones independentistas hacia el sur. Para 1828 los movimientos a favor de la desintegración de esta república se estaban consolidando en Venezuela y en Quito. Las razones: la geografía de la región que impedía el flujo de la comunicación entre el gobierno central y sus territorios asociados, intereses de las oligarquías nacionales y las disputas internas por el control entre Bolívar y Santander. En 1829 Venezuela es la primera en separarse, y, posteriormente, lo hace Quito. Aunque ya para 1830 los departamentos que formaron la Gran Colombia se había separado, no es sino hasta 1831 que se considera desintegrada. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 16 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador).

2.8.5.

ÉPOCA REPUBLICANA

• Establecimiento de Gobierno y dominación floreana El 22 de septiembre de 1830 se promulgó la primera constitución ecuatoriana, que declaraba que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Quito quedaban unidos con el nombre de Estado del Ecuador. Juan José Flores asumió el poder como Presidente del nuevo Estado y José Joaquín de Olmedo como Vicepresidente. El período de gobierno de Flores terminó en 1834, dando con ello paso a la administración del guayaquileño Vicente Rocafuerte de pensamiento liberal y apoyado por los comerciantes y banqueros del litoral. Las políticas aplicadas por Rocafuerte se basaban en la defensa de la libre empresa y la expansión del comercio. • Revolución y periodo marcista Los promotores del movimiento eran José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, y Diego Noboa y Arteta. La revolución estalló finalmente en Guayaquil el 6 de marzo de 1845. El fuego revolucionario tomó proporciones considerables, desarrollándose una batalla entre los marcistas y los partidarios del gobierno de Flores. La lucha finalizó con la victoria de los insurrectos marcistas. Se firmó un acta por medio de la cual se desconocía la autoridad del presidente Flores y se desconocían todas las leyes y decretos del Gobierno de Flores. El Gobernador de Guayaquil renunció ante la junta y se formó un gobierno provisional dirigido por Vicente Ramón Roca (Guayaquil), José Joaquín de Olmedo (Quito); y Diego Noboa (Azuay). El Gobierno Provisorio convocó una Asamblea Constituyente que debía redactar una cuarta Constitución y elegir a un presidente, cuya elección recayó en Roca. • Época garciana Este mandatario trató de organizar el país sobre bases católicas; desatando una dura represión en contra de sus adversarios, ejecutando al mismo tiempo básicas obras viales y de educación y mejorando lal SRI pública. García Moreno asume un segundo mandato dio un golpe de estado en Quito en 1869, que le permitió tomar el poder por segunda ocasión y convocó a una Asamblea Constituyente, la octava en lo que va del siglo, que se reunió en Quito en mayo de ese año. Esta Constitución o "Carta Negra", como fue llamada por sus oponentes, fue unitaria y centralista: sometió a las provincias y a los municipios a la autoridad del poder central. Fue reelegido en las elecciones realizadas en mayo de 1875. Ganó un tercer período que no pudo ejercer al ser asesinado el 6 de agosto de 1875 • Alfarismo, velasquismo y dictaduras Vicente Lucio Salazar; pero fue derrocado por los liberales que asaltaron los cuarteles de Guayaquil y proclamaron a Eloy Alfaro como el nuevo Jefe Supremo del Ecuador el 5 de junio de 1895. Había empezado la “Revolución Liberal”. Alfaro

186


estaba a la cabeza de sectores campesinos de la Costa. Hay que destacar que en su gobierno se terminó la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito, consolidó el estado laico, fundó instituciones educativas, separó al Estado de la influencia de la iglesia católica. Alfaro se enfrentó con una tendencia opositora dentro de su propio partido, dirigida por su general Leonidas Plaza y constituida por la alta burguesía guayaquileña. El enfrentamiento acabó con la muerte de Alfaro y con el liberalismo alfarista (1912-25). Otra revolución importante se gestaba en Guayaquil. El 9 de julio de 1925 un golpe de Estado protagonizado por la Liga Militar, derrocó al presidente Gonzalo S. Córdova (1924-1925) y lo sustituyó por una Junta de Gobierno integrada por siete miembros. Con ello se inició la Revolución Juliana. Se produjo ante el agotamiento del Estado Liberal, como reacción al predominio del liberalismo “plutocrático” (de las clases acomodadas de la Costa), contra la hegemonía de los poderosos bancos privados sobre el Estado. La intención era favorecer a los sectores medios y populares. Los gobiernos nacidos de la Revolución Juliana (1925), esto es dos Juntas provisionales y la presidencia de Isidro Ayora (1926-1931), cuestionaron al bipartidismo reinante (liberalismo “moderado” y conservadorismo), pusieron freno a la plutocracia e impusieron el interés nacional sobre los intereses privados. Gracias a la Revolución Juliana, se instauró un Estado social, particularmente en dos campos: la atención a la “cuestión social” y el intervencionismo financiero. Y, aunque los julianos no fueron “marxistas” ni se plantearon la construcción del “socialismo”, desde una estricta perspectiva histórica, la Revolución Juliana y sus gobiernos deben ser considerados los primeros en inscribirse dentro de la tendencia de la izquierda, que apenas nacía en el Ecuador de la época. A partir de los años treinta la vida política del Ecuador estuvo dominada por la figura de José María Velasco Ibarra, quien inició su primer mandato presidencial en 1934, y posteriormente ocupó la presidencia otras cuatro veces, aunque sólo pudo completar el período en la tercera ocasión (1952-56). Velasco Ibarra gobernó en la crisis económica (1934-1935), en la postcrisis territorial (1944-1947), a comienzos del «boom» bananero (1952-1956), a comienzos de la revolución castrista (19601961), y en la antesala del «boom» petrolero (1968-1972). • Protocolo Río de Janeiro El 5 de julio de 1941, después de una serie de incidentes en el río Zarumilla, se inició otro conflicto entre Ecuador y Perú dos países. Durante el enfrentamiento armado las fuerzas armadas peruanas superaron fácilmente a las defensas ecuatorianas, ocupando militarmente las siguientes provincias (cantones) ecuatorianas: En la Costa: El Oro y Puerto Bolívar, ejerciendo el Perú un bloqueo marítimo a la ciudad de Guayaquil, el principal puerto comercial y base naval del Ecuador. En la Sierra: una parte menor de la Provincia de Loja, Zamora Chinchipe. En la selva amazónica Perú reivindica: Sucumbíos, Napo y Pastaza en las partes que corresponden a la antigua Gobernación de Quijos que, según la Real Cédula del 15 de julio de 1802, pasó al Virreinato del Perú y que Ecuador ocupó aprovechando que el Perú enfrentaba a Chile en la guerra de 1879. Las fuerzas armadas peruanas gobernaron y restablecieron el orden, así como las actividades comerciales y de telecomunicaciones en los territorios ecuatorianos ocupados. El 29 de enero de 1942 se firma el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado por los cancilleres de Perú, de Ecuador, Argentina, EE.UU. y Brasil. Las elecciones de 1968 devolvieron una vez más al poder a Velasco Ibarra, que se declaró dictador en 1970 y disolvió el congreso (un par de años antes se habían descubierto ricos yacimientos de petróleo en zonas del nororiente). Velasco fue destituido por un golpe militar en febrero de 1972. Asumió entonces la jefatura suprema el general Guillermo Rodríguez Lara, quien fue derrocado en 1976 por un triunvirato militar encabezado por el vicealmirante Alfredo Poveda Burbano. •

Retorno a la democracia El triunvirato militar implementó un proceso de retorno al sistema constitucional. En las elecciones de 1978-79 triunfó el candidato del partido Concentración de Fuerzas Populares, Ab. Jaime Roldós Aguilera. Tras la muerte de Roldós en un accidente de aviación el 24 de mayo de 1981, le sucedió el vicepresidente democratacristiano Osvaldo Hurtado Larrea. Durante su gobierno convirtió las deudas de dólares de algunos empresarios privados contratadas fuera del país, a deudas en sucres con el Banco Central del Ecuador, por lo que el Banco asumió el compromiso de pago en dólares frente a los acreedores internacionales, de esta manera las deudas externas privadas pasaron a formar parte de la deuda pública externa. En las elecciones de 1984 venció León Febres-Cordero. Durante su mandato, Febres-Cordero sufrió varios intentos de golpe de Estado e incluso un breve secuestro. Durante su gobierno se produjeron graves violaciones a los derechos humanos, especialmente casos de desaparecidos. En 1988 venció el socialdemócrata Rodrigo Borja Cevallos. Puso fin al autoritarismo y respetó irrestrictamente a las otras funciones del Estado, con las cuales evitó enfrentamientos y superó cualquier intento de

187


pugna de poderes. En 1992 asume la presidencia Sixto Durán Ballén. En su gobierno fue evidente el cumplimiento a los condicionamientos impuestos por el Banco Mundial, a más de la insistente privatización de los servicios públicos, se eliminó la gratuidad de los servicios de educación básica y la inversión en salud pública. • Inestabilidad política y económica Abdalá Bucaram vence en 1996. Su desastrosa gestión económica y sus frecuentes escándalos provocaron protestas populares y una huelga general. El 5 de febrero de 1997 una serie de organizaciones sociales convocan a una marcha en todas las ciudades del país, para expresar su repudio a la administración Bucaram. El Congreso Nacional, aprovechando un vacío legal en la Constitución de la República, destituye a Bucaram bajo la figura de incapacidad mental. El Parlamento se autoconvocó el 11 de febrero con la intención de votar la investidura de Alarcón como Presidente Constitucional Interino. Tras una Asamblea Nacional Constituyente en 1998 que modificó la Constitución de 1978 fue elegido presidente Jamil Mahuad Witt. El 26 de octubre 1998 se logró un acuerdo fronterizo con Perú. Se establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos a la banca privada, a través de instituciones públicas. En el Congreso Nacional creó leyes e instituciones como la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada. El 8 de marzo de 1999, se declaró un feriado bancario de 24 horas con la finalidad de evitar la hiperinflación, pero la medida finalmente duró un año. Alrededor de seis mil millones de dólares fue el costo del salvataje bancario para los ecuatorianos. En un intento para controlar la economía, Mahuad adoptó la dolarización el 9 de enero de 2000. Se produjeron nuevos levantamientos de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) respaldados por un grupo de coroneles liderados por Lucio Gutiérrez. • Siglo XXI En noviembre de 2002, Lucio Gutiérrez fue electo presidente de Ecuador, bajo un programa político anti-sistema y de izquierdas. Con el transcurrir de su mandato, las denuncias de nepotismo y corrupción se fueron haciendo cada vez más frecuentes. El hecho que desencadenó la crisis de su gobierno fue la conformación de la Corte Nacional de Justicia con funcionarios afines al roldosisismo, que declararon nulos los juicios en contra de Abdala Bucaram, propiciando su regreso al Ecuador. Ante el caos político y por el aumento de las movilizaciones ciudadanas, el Congreso Nacional declaró vacante el cargo de presidente Constitucional, con la figura de abandono de cargo. Se posesionó al vicepresidente Alfredo Palacio como nuevo Presidente de la República. En 2006 asume la presidencia Rafael Correa, con una propuesta de Asamblea Constituyente y renovación del Congreso. El 28 de septiembre de 2008 la nueva Constitución fue aprobada en consulta popular. En el 2009 fueron convocadas a elecciones de todas las dignidades. Rafael Correa triunfó en primera vuelta. El 30 de septiembre de 2010 se dio un intento de golpe de estado, conocido como 30-S. En 2013 se dieron nuevas elecciones en las que Correa resultó electo para un nuevo período. (Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 16 de marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador).

EJERCICIO DE APLICACIÓN Crisis ecuatoriana fines del siglo XX La mayor crisis económica, financiera y social del Ecuador de las últimas décadas inició un 8 de marzo de 1999, cuando el gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) decretó el congelamiento de los depósitos de miles de clientes de entidades financieras que más tarde desaparecieron. A partir de esta crisis se evidenciaron diversos efectos en la población. ¿En relación con los efectos económicos de la crisis, cuál fue el proceso de movilidad humana de la época? A) B) C) D) 2.8.6.

Emigración Inmigración Refugio Asilamiento MUJERES DESTACADAS EN LA HISTORIA DE ECUADOR

• Transito Amaguaña Lideresa indígena ecuatoriana, nacida en 1909. Sus padres eran jornaleros en una hacienda latifundista, donde laboraban una pequeña parcela o huasipungo. Comenzó a trabajar a los siete años. Se casó a los catorce y tuvo su primer hijo un prendió a leer y a escribir cuando adulta. Separada de su marido, maltratador y alcohólico, comenzó a realizar activismo comunitario: primero, a través de organizaciones relacionadas con el Partido Socialista; después, en marchas indígenas, como las «marchas a Quito» en 1930, reclamando tierras y derechos laborales. En 1988, el Gobierno le concedió una pensión, con la que se retiró a Pesillo a sembrar sus tierras, donde falleció en el 2009, a pocos meses de cumplir los 100 años. • Dolores Cacuango Quilo Indígena ecuatoriana nació el 26 de octubre de 1881 en el Cantón Cayambe. Conocida también como “Mamá Doloreyuki” o simplemente “Mamá Dolores”, fue una reconocida activista ecuatoriana y una pionera en el ámbito de la lucha por el

188


reconocimiento de los derechos de los indígenas y campesinos. Se ha transformado en uno de los principales referentes para la izquierda ecuatoriana y el feminismo ecuatoriano en los inicios del siglo XX. • Manuela de Santa Cruz y Espejo Fue una periodista y enfermera ecuatoriana, nacida en Quito el 20 de diciembre de 1753. Es reconocida como una de las pensadoras más importantes del continente americano y pionera en el campo del feminismo. Tuvo una importante colaboración en el periódico Primicias de la Cultura de Quito, bajo el seudónimo de Erophilia, donde a través de sus escritos criticó duramente la desigualdad de trato entre hombres y mujeres, además de apoyar el pensamiento revolucionario que dio al Ecuador su independencia. • Manuela Cañizares Heroína de la independencia. Colaboró abierta y decididamente con los líderes y el pueblo de Quito en el movimiento emancipador que se pronunció el 10 de agosto de 1809. En las modestas piezas que arrendaba para vivienda, en la casa parroquial de El Sagrario, se reunieron los patriotas para dar el golpe contra el régimen español. Manuela los alentaba y animaba a proseguir con valor y convicción en la causa. Luego del asesinato de los líderes quiteños perpetrado el 2 de agosto de 1810, Manuela fue perseguida por las autoridades realistas, tuvo que huir y permanecer escondida para poder salvar su vida. Murió en 1814. • Dolores Veintimilla de Galindo Fue una poeta ecuatoriana, nacida en Quito el 12 de julio de 1829. Es reconocida como una de las más elevadas voces de nuestra poesía, la mayor del romanticismo, por ser la primera mujer que luchó contra la pena de muerte en el Ecuador, así como una de las primeras defensoras de la clase indígena. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se le conoce es Quejas. Generacionalmente Dolores inaguró el romanticismo en el Ecuador, cerrando el neoclasismo. • Matilde Hidalgo Se convirtió en la primera mujer en terminar la escuela secundaria, graduarse de la escuela de medicina y ocupar un cargo en Ecuador, así como la primera en votar en toda América Latina. Matilde quería continuar su educación después de terminar la escuela primaria, pero en ese momento no existía una escuela secundaria para mujeres. Por lo tanto, hizo una petición al Colegio Bernardo Valdivieso y ganó, a pesar de que esto la convirtió en una marginada entre otras mujeres. • Marieta de Veintimilla Cuando estaba al frente del gobierno su tío, el general Ignacio de Veintimilla, Marieta fue cercana colaboradora. Se decía que cuando su tío se encontraba en Guayaquil ella presidía en la capital el gobierno, por lo que se le apodó “la generalita”. En los movimientos armados de 1882 actuó y combatió en favor de su tío y en contra de los conservadores. • Nela Martínez Fue escritora, defensora de los derechos indígenas y sindicales y revolucionaria ecuatoriana. Participó activamente en el Partido Comunista, formó parte de la insurrección de mayo de 1944 que terminó con el derrocamiento de Carlos Arroyo del Río, lideró la creación de sindicatos y federaciones de diverso tipo, escribió numerosos artículos, poesías y cuentos. • Zoila Ugarte de Landívar Fue directora de la biblioteca nacional, y también se la conoció como editora de la primera revista de mujeres del Ecuador, La mujer, en 1905. En 1922, Zoila fundó la Sociedad Feminista Luz del Pichincha. • Manuela Sáenz Heroína de la independencia. En junio de 1822 se encontraba en su ciudad natal y coronó a Simón Bolívar en su entrada triunfal, desde entonces fue la compañera sentimental del Libertador y lo acompañó en sus campañas libertarias. En una ocasión, guiada de su intuición, lo salvó de la muerte, este gesto le valió el apelativo de Libertadora del Libertador. En 1823 estando Bolívar en Lima nombró a Manuela coronela, fue incorporada al Estado Mayor y vistió uniforme. 2.8.7. ECUADOR: CONFIGURACIÓN TERRITORIAL El mapa de Ecuador ha sufrido varios cambios desde su constitución como república independiente. Tales modificaciones han tenido que ver con la creación de nuevas provincias y cantones. A continuación, gracias a un material extraído del libro de Estudios Sociales de séptimo año de educación básica editado por el Ministerio de Educación del Ecuador (2016, p. 73) se exponen estas alteraciones del mapa político ecuatoriano.

189


Fuente: Libro de Estudios Sociales de séptimo año de educación básica, Ministerio de Educación del Ecuador (2016, p. 73)

Síntesis del aparecimiento de las provincias de Ecuador Siglo XIX (1830-1899) Siglo XX Siglo XXI Todas las provincias de la Sierra y la Todas las provincias de la Amazonia Provincias de Santa Elena y Santo Costa y la provincia insular de Galápagos Domingo de los Tsáchilas (ambas en (1973) el 2007) 2.8.8. ECUADOR: ETNOGRAFÍA Ecuador es un país que se define constitucionalmente como plurinacional y multiétnico., pues en su territorio conviven diferentes grupos étnicos como mestizos, blancos, indígenas, montubios y afrodescendientes. En sus Costa, Sierra y la Amazonía conviven 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos. En la Amazonía las más conocidas son: Kichwa, Waorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los Tagaeri y Taromenane, descendientes de los Huaorani, fueron declarados como “intangibles” por el Estado, debido a su voluntad de vivir alejados de todo contacto con la civilización. Todas estas comunidades étnicas, además, están amparadas en la Constitución de la República en su Título II y capítulo 4, principalmente al reconocerles desde 1998 derechos colectivos que facilitarían conservar su cultura y sus territorios ancestrales.

190


En la Sierra se encuentran los quichuas con pueblos como los Otavalo, Salasaca, Cañari y Saraguro. En la parte norte se encuentra la comunidad de los Awá. En la Costa están los Chachi, Tsáchila y Huancavilca. Por otro lado, están los afroecuatorianos que se ubican tanto en zonas de la costa norte (como en la provincia de Esmeraldas, y en la sierra norte (en el Valle del Chota, entre las provincias de Imbabura y Carchi). En el Censo de Población y Vivienda de 2010 desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), hubo un proceso de auto-identificación de acuerdo a las costumbres y tradiciones de los ciudadanos. Los resultados del censo determinaron que los habitantes del Ecuador se identifican según consta en la siguiente tabla: Mestizos 71.9%

Montubios 7.4%

Afroecuatorianos 7.2%

Indígenas 7%

Blancos 6.1%

otros 0.3%

Fuente; INEC. 2011

• Mestizos Es el principal grupo étnico del país, mezcla entre europeos, nativos, árabes, orientales y/o afrodescendientes. El mestizaje ecuatoriano comenzó a principios del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles, ante la escasez de mujeres europeas, tomaron como esposas o raptaron a mujeres indígenas. En la actualidad, y debido a sus características culturales, es común que muchos blancos e indígenas se auto identifiquen como mestizos. • Montubios Los montubios son un grupo mestizo producto de la unión de europeos, indígenas y africanos, y que habita principalmente en la región Costa (Los Ríos y Manabí, aunque también están presentes en Cotopaxi y Orellana). El Censo de 2010 reconoció a los montubios como un grupo separado de los mestizos. • Afroecuatorianos Los primeros habitantes negros de Esmeraldas llegaron a sus costas de forma accidental. Gran parte de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre los siglos XVII y XVIII, estos organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos por cuenta propia. Las autoridades no reconocieron a estas comunidades de negros libres, pues suponían un peligroso ejemplo para otros esclavos negros del país. Las autoridades permitieron la esclavización de muchos de ellos y fomentaron la institución esclavista en la región. Poco tiempo después, en toda la sierra centro-norte los jesuitas fundaron varias haciendas de explotación agrícola y ganadera para abastecer sus colegios y conventos. Algunas de las haciendas más importantes se establecieron en la zona de Coangue, hoy conocida como el Valle del Chota. Los jesuitas fueron expulsados de todos los territorios de la Corona española en 1767, y sus esclavos negros pasaron a pertenecer a diferentes individuos, e incluso, al propio Rey de España. En el Valle del Chota los esclavos negros se dedicaban principalmente al cultivo de la caña de azúcar, pero también al cultivo de otros productos y a la ganadería, todo lo cual servía para abastecer los mercados de Quito. Posteriores ingresos de negros a Ecuador se dan a finales del siglo XIX e inicios del siglo 20, durante la construcción del ferrocarril Durán-Quito en el gobierno de Eloy Alfaro, quien los contrató masivamente como obreros de construcción provenientes de Jamaica, provocando una pequeña inmigración, muchos de ellos se quedaron en el país y formaron familias. El folklor afroecuatatoriano trata de recrear el mundo de la cotidianidad con su música, a través de sus piezas famosas como el andarele, la caderona, el torbellino, la caramba, el bereju, el currulao, Juana María, entre otras. Cada una relata una historia popular. Las provincias con mayor proporción de personas autoidentificadas con esta población son: Esmeraldas, con un 43,9 %; Carchi, con un 6,4 %; Imbabura, con un 5,4 %; y Napo, con un 5,9 %

• Aspectos culturales Música: Los ritmos más comunes son: • • • • • •

El chigualo: celebración navideña, los nacimientos, los villancicos y el velorio del Angelito. El arrullo: Es un canto grave y dulce, que sirve para enamorar a las personas. El andarele: de carácter festivo, los cantores contestan al solista en forma de estribillo. El alabao: pertenece al ritual de velorios cuando la muerte de un adulto. La caderona: el solista inicia la estrofa, mientras el coro repite el estribillo. En las comunidades negras del Valle del Chota en la sierra norte desarrollaron el ritmo conocido como Bomba del Chota, que se toca con tambores e instrumentos de origen mestizo como son la guitarra, el requinto o el gïiro.

191


Religión: A diferencia de lo que ocurre en Cuba, Uruguay o Brasil, entre los afroecuatorianos no se tiene un sincretismo religioso o un culto africano activo. Mitología: En la cultura afroesmeraldeña se mantienen las leyendas del Duende, la Tunda, el Riviel, la Gualgura, Patacoré o el Bambero. Sus historias se transmiten oralmente por medio de las composiciones musicales, décimas y poemas. Personajes destacados: Alonso de Illescas, líder del pueblo afro y héroe nacional de Ecuador; y Nelson Estupiñán Bass, escritor, novelista y poeta, nominado al Premio Nobel de Literatura. • Indígenas Existe controversia acerca del número real de indígenas en Ecuador. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) estiman que los indígenas comprenden entre el 20% y el 45% de la población total.

Las provincias con mayor población indígena son: Chimborazo con 174 211, Pichincha con 137 554, Imbabura con 102 640, Cotopaxi con 90 437, y Morona Santiago con 71 538. En otras provincias, los indígenas s representan el porcentaje de población más numeroso, como en Napo (56,8 %) y Morona Santiago (48,4 %).

Líderes históricos indígenas - Fernando Daquilema: fue un noble Puruhá, referente indígena y líder ecuatoriano. En el año 1871, en pleno gobierno de Gabriel García Moreno, el pueblo indígena de Riobamba agobiado por la opresión en el cobro del diezmo y la sobreexplotación laboral, solicita a Daquilema que lidere una revuelta indígena, pues veían en él a un líder nato. Así, incitó a los trabajadores explotados de las haciendas a sublevarse contra sus amos para conseguir un trato más justo, y que se les considere en igualdad de condiciones que los blancos y mestizos. Reunió a su gente de la comarca y emprende la toma de algunos centros poblados como Yaruquiés y Punín. Entre las aspiraciones del levantamiento, estaba el. Luego, encabezados por su aliada y capitana indígena Manuela León, avanzaron a Cajabamba, en donde unos 10.000 indígenas armados con palos y piedras se tomaron el pueblo. Una vez allí, liberaron a los presos, pero luego se retiraron ante la noticia de que venían refuerzos de soldados. El gobernador envió más de 150 soldados armados para perseguir a los cabecillas de la revuelta. Tras los incidentes, Fernando fue capturado y encerrado. El 23 de marzo, tras ser acusado por motín, asesinato e incendio, fue condenado a fusilamiento. Por su lucha, el 5 de noviembre de 2010, la Asamblea Nacional lo declaró héroe nacional. - Manuela León: fue una de las líderes de las revueltas indígenas de 1871, que la protagonizo junto con Fernando Daquilema. Los ideales de Manuela León la llevaron a encabezar acciones en defensa de los derechos igualitarios para su pueblo y detener el abuso y la opresión que provenía del gobierno de Gabriel García Moreno y a enfrentarse cara a cara contra los comandantes del bando enemigo. Fue fusilada por sus actos el 8 de enero de 1872. En el 2010 fue declarada heroína nacional por la Asamblea Nacional de la República del Ecuador. - Tránsito Amaguaña: fue una referente del feminismo a principios del siglo XX. Nació en Pesillo, el 10 de septiembre de 1909. Fue símbolo y lucha de resistencia indígena; realizó activismo comunitario y, después, fue parte de marchas indígenas que reclamaban tierras y derechos laborales. Tras su participación en la huelga agrícola de 1931 le arrebataron su vivienda y por ello estuvo alrededor de quince años en la clandestinidad. Años más tarde fundó la Federación Ecuatoriana de Indios e impulsó la creación de escuelas bilingües, en español y quichua. Cuando se vinculó al Partido Comunista fue acusada de tráfico de armas y estuvo en prisión. El 10 de mayo de 2009, Tránsito Amaguaña falleció en la misma comunidad donde nació. - Dolores Cacuango: fue una activista ecuatoriana pionera en el campo de lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en Ecuador. Fundó en 1944 la Federación Ecuatoriana de Indios, FEI, con el auspicio del Partido Comunista de Ecuador, y en 1946, junto con Luisa Gómez de la Torre, fundó la primera escuela bilingüe (quichuaespañol). Es una de las más conocidas referentes de la izquierda ecuatoriana y una de las referentes del feminismo ecuatoriano a principios del siglo XX junto con Tránsito Amaguaña. • Blancos Descienden de los conquistadores españoles que llegaron al país durante la colonia y de los migrantes europeos y del Medio Oriente que arribaron al país partir del siglo XIX. A diferencia de otros países latinoamericanos, la migración europea a Ecuador no fue muy numerosa y estuvo concentrada principalmente en la ciudad de Guayaquil.

192


EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Complete el enunciado Características de la población ecuatoriana La población de se reconoce de acuerdo a su autoidentificación étnica a partir del censo de 2010, representando el 7,4 % de la población total en Ecuador. Está ubicada, principalmente, en Los Ríos, con el 35,1 %; Manabí, con el 19,2 %; Cotopaxi, con el 9,8 % y Orellana, con el 1,2 %. Además, posee la población con el menor número de mujeres como jefas de hogar (21,4 %). A) B) C) D)

Mestizos Afroecuatorianos Montubios Indígenas

2.8.8.1. ALGUNAS CIFRAS SOBRE EDUCACIÓN SEGÚN EL CENSO DEL INEC (2010) • La población con mayor tasa de analfabetismo son los indígenas con el 20,4%, seguido por los montubios con 12,9%.

Fuente: INEC, (2010). El censo informa: Educación

• Las provincias con menor tasa de analfabetismo son Galápagos con 1,3% y Pichincha con 3,5%, mientras Bolívar tiene la tasa más alta con 13,9%. • El 74,2% de la población que estudia lo hace en establecimientos públicos.

Fuente: INEC, (2012). El censo informa: Educación

193


• El 6,3% de la población tiene título de educación superior (universitario o no universitario).

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Relacione la población con sus características.

1. 2.

Población Afroecuatoriana Indígena

A) B) C) D)

Característica A) Galápagos es la provincia de la región Insular en la que se asienta mayoritariamente este grupo, en la Sierra, Chimborazo es la provincia con mayor cantidad de habitantes de esta población, y en la Amazonía, Napo es la provincia en la que se asienta la mayor cantidad de habitantes. B) Su folklor trata de recrear el mundo de la cotidianidad con su música, a través de sus piezas famosas como el andarele, la caderona, el torbellino, la caramba, el bereju, el currulao, Juana, María, entre otras. Cada una relata una historia popular. C) Las provincias con mayor proporción de personas auto identificadas con esta población son: Esmeraldas, con un 43,9 %; Carchi, con un 6,4 %; Imbabura, con un 5,4 %; y Napo, con un 5,9 % D) Con base a la información censal de 2010, en cuanto a la educación, se presenta una tasa de analfabetismo del 20,4 %; un 4,9 % de su población accede a la educación superior y cuenta con un promedio de 6,4 años de escolaridad.

1ab, 2cd 1ad, 2bc 1bc, 2ad 1bd, 2ac

2.8.9. ECUADOR: NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS Son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos descendientes de las sociedades prehispánicas. Ecuador reconoce a los pueblos y nacionalidades indígenas al definirse en su Carta Magna como una nación intercultural y plurinacional. A continuación, se presenta un cuadro en el constan los principales pueblos y nacionalidades según el Sistema de indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (SIDENPE): Nacionalidades de Ecuador La siguiente lista incluyen todos los grupos étnicos con lengua y cultura propia. REGIÓN COSTA Nacionalidad Awá Chachi Epera Tsáchila

Familia lingüística Barbacoana

Población 5.513

Barbacoana Chocó Barbacoana

10.222 546 2.956

Provincias Carchi, Esmeraldas, Imbabura Esmeraldas Esmeraldas Pichincha

REGIÓN SIERRA Nacionalidad Karanki Natabuela Otavalo

Familia lingüística

Población 11.590 1.862 56.675

Provincias Imbabura Imbabura Imbabura

194


Kayambi Kitukara Panzaleo Chibuleo Salasaca Kichwa Andino

33.726 100.000 61.026 5.383 6.445 605.162

Quechua

Waranca Puruhá Kañari Saraguro

16.963 136.141 28.645 17.118

Pichincha, Imbabura, Napo Pichincha Cotopaxi Tungurahua Tungurahua Todas las provincias de la Sierra Bolívar Chimborazo Azuay, Cañar Loja, Zamora

REGIÓN AMAZÓNICA Nacionalidad Cofán Secoya Siona Huaorani Shiwiar Zápara Achuar

Shuar Kichwa Amazónico

Familia lingüística

Jívara Zaparoanas Jívara

Población 1.485 689 611 2.416 1.198 559 7.865

Jívara

79.709

Quechua

122.882

Tucana Tucana

Provincias Sucumbíos Sucumbíos Sucumbíos Orellana, Pastaza, Napo Pastaza Pastaza Pastaza, Morona Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas. Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza

Fuente: https://es.wikipedia.org

2.8.9.1. ECUADOR: CREENCIAS Y CELEBRACIONES DE SUS PUEBLOS Y NACIONALIDADES • Awás Tienen varias creencias: encontrase de frente con un colibrí es un anuncio de que alguien muy cercano va a morir; encontrarse con una cruz en el camino es señal de la dirección que se debe de tomar para un buen futuro; no se debe dejar jugar ni bañar a los niños después de las cuatro de la tarde, porque puede darles “mal aire”; no se puede comer frutos caídos pasadas las tres de la tarde porque corren el riesgo de que les brote un chutón (tumor). Entre sus costumbres, suelen enterrar la placenta y el cordón umbilical debajo de la casa de la mujer que dio a luz no se enferme; construyen un rancho de hojas y ramas, alejado de la comunidad, para alguien que haya muerto, lo visitan con comida durante cuatro días, lo entierran y le ofrecen al muerto una fiesta para que sea un aliado de sus casas y no un enemigo. Los sueños son elementos simbólicos que anuncian los acontecimientos por venir, así por ejemplo: soñar un caballo rojo es señal de ahogo en un río; soñar una canoa es el presagio de la muerte de algún familiar; soñar que se vuela es la cargada de un muerto; soñar que se baila es el entierro de un muerto. Sus juegos típicos son: las bolichas, que consiste en tomar pepas de los árboles para hacerlas chocar unas con otras; otro, que consiste en el desafío de quién salta desde el punto más alto; y el juego de la balsa, que consiste en demostrar quién es más hábil en la conducción de una balsa; el ganador de este juego puede llegar a conseguir el amor de una chica. • Cayapas o Chachis Se asientan en la reserva Mache Chindul, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas. Son una nacionalidad indígena de origen serrano que se desplazó a la Costa durante la época colonial, huyendo de la explotación laboral. Para algunos pobladores, la venta de madera es la única actividad que les permite subsistir. Las celebraciones más importantes son: la Semana Santa y la navidad, y, en el ámbito familiar, son los bautizos, los matrimonios y los funerales. En este contexto, los adultos mayores son considerados sabios y son ellos quienes se encargan de mantener la tradición oral. Los ancestros de esta nacionalidad son

195


respetados y admirados porque se creía que tenían la posibilidad de predecir los acontecimientos venideros. • Éperas Sus símbolos más representativos están ligados al proceso de evangelización, por ello la Virgen y la cruz son de enorme importancia para esta nacionalidad. Otro símbolo es la canasta, que se la elabora con la hoja de chonta. Los árboles también son considerados como símbolos. El grito épera, efectuado por el padre cuando llega con el animal que ha logrado cazar para la familia, es otra de las prácticas típicas de esta nacionalidad. Sus costumbres están ligadas al trabajo comunitario, a la familia ampliada (de unos 25 miembros), y a la naturaleza. Así por ejemplo, la hora de comer está determinada por los productos de la caza y la pesca que trae el padre, y es en ese instante que las mujeres empiezan a cocinar. • Tsáchilas También llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en la provincia de Santo Domingo. Su idioma es el Tsáfiqui, de la familia lingüística barbacoana, que quiere decir “verdadera palabra”. Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de esta etnia. En el idioma tsafiqui “Kasa” significa nuevo y “ma” significa día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o año. Esta celebración suele coincidir con el sábado de Gloria (para los católicos). Antiguamente, esta celebración era aprovechada para realizar el pedido de la mano de una chica, mientras los marimberos deleitaban a los presentes con su música, se tomaban bebidas especiales y se organizaban peleas. Hoy en día se realizan presentaciones de danza, teatro, música, concursos autóctonos, como la demostración de habilidades en caza y pesca. Los colorados llevan pinturas en la cara y en el cuerpo. El proceso de pintarse se denomina maliquedé. La pintura del cuerpo (pecho, brazos, y piernas) se conoce como pucalé quedé; y la del rostro, caforó quedé. Su proceso de ejecución es diferente. • Karankis La muerte de un familiar en este pueblo es motivo de respeto, recogimiento y reciprocidad. Se suele llevar al sitio del velorio comida dulce, por ejemplo, arroz de cebada, zambo, morocho blanco. Pasados tres días de velación, el muerto es enterrado. Actualmente, se ha recuperado cierta relación mítica con la naturaleza, reconociendo en los cerros, en los ríos, en el sol, la luna, las estrellas y la tierra a la vida misma. Acostumbran aplicar la ley de la ortiga, planta que se la utiliza para corregir a los pequeños en caso de una falta, o para los adultos cuando estos han perjudicado a la comunidad. El grito o el silbido son elementos de comunicación e identidad. Su vestimenta está caracterizada por el uso de pantalón y camisa blanco, poncho, alpargata de caucho, en el caso de los hombres; y en las mujeres, camisa blanca bordada a mano, patari, anaco, alpargatas de caucho, manilla gruesa, huallcas gruesas, sombrero y chalina tejida. • Otavalos Su principal fiesta es la del “yamor aka” o “chicha yamor”. Esta celebración se originó en tiempos prehispánicos, en la que se consume la chicha del yamor, hecha con base en 7 variedades de maíz. Se consume también las tortillas de papa, la fritada y las empanadas. También celebran la fiesta de Inti Raimy o de las cosechas a partir del 21 de junio en todas las comunidades. Para esta celebración, se forman grupos de danzantes disfrazados con caretas, máscaras de ayahumas y sombreros grandes. Los danzantes de cada comunidad se dirigen hacia Otavalo en donde se toman las calles y plazas. La comunidad que ha ganado el derecho a la plaza baila allí, para luego dirigirse a la iglesia de San Juan. Las fiestas de San Pedro, que se celebran a partir del 29 de junio, son también de gran importancia. Los hombres utilizan en su espalda baja pequeños curos con campanas amarradas que suenan al bailar. En la parroquia de Peguche, la confección de tejidos artesanales en telares es muy popular, e, incluso, es la actividad económica que permite el sustento económico de familias enteras.

196


• Kayambis Acostumbran, en tiempos de verano a subir con los niños a las lomas a gritar “ya kujuta karangui achili taitico”, cuyo fin es pedir que el agua llegue y que las lluvias vengan. Esta costumbre se llama “la wuakchakaray”. También se invoca a las montañas que les rodean para obtener una buena cosecha. La época colonial dejo muy interiorizado entre este pueblo la creencia en el Dios católico, lo que dio paso al desarrollo de muchos ritos. En la actuali-dad, hay un proceso de recuperación de la relación cósmica ritual con la naturaleza, de allí su participación en las fiestas de equinoccios, solsticios y del Inti Raymi. Tiene sus propios juegos, como el chungay, que se lo practica cuando una persona adulta muere. Este se lo juega así: a las 12 de la noche todas las personas adultas se agrupan formando un círculo en el que se colocan doce granos de maíz (seis de maíz negro y seis de maíz blanco). Con la supervisión de un árbitro, las personas que forman el círculo votan el chungay, este es de madera y tiene tres lados, en cada lado se encuentran inscritos números; el árbitro mira en qué número a caído el chungay. Según el número que obtenga el jugador de turno, se lleva los granos de maíz. Gana el jugador que se lleve el mayor número de maíces. • Kitukaras Las fiestas en sus comunidades están fundamentadas en la connotación agro-astronómica de siembras y cosechas, definidos ahora como Pascua Chica y Pascua Grande, que son acompañadas de las Yumbadas ancestrales. Tanto en la pascua grande como en la pascua chica, las Yumbadas eran indispensables como parte de la ritualidad ancestral. Los yumbos y aucas portan lanzas de chonta, y, al son de la música del bombo y del pijuano (flauta pequeña) del mamacu, danzan ritualmente con vestimentas compuestas de pilches (recipientes de calabazas), mates (recipientes), y chagchas o chinchiles (sonajeros) sujetos a las piernas. Recrean las monadas, la cacería del puerco, del venado, la matanza del yumbo o auca. Su cabeza está adornada con una corona de plumas verdes y azules, portan un canasto o chalo de conchas que representan la fertilidad; y danzan en fila india formando espirales, zigzaguees, círculos, triángulos y paralelos, recreando movimientos rituales que simbolizan la crianza mitaca de la vida. El Corazonar consiste en un acto de meditación activa en el que se invoca a cada elemento de la naturaleza mientras se entona el pingullo y el tambor- durante los picos de energía se realizan las danzas de los Rucos, Tushuks y Yumbos personajes típicos relacionados a este pueblo. • Panzaleos Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, donde actúan los danzantes. Esta fiesta recupera la vestimenta y danzas de los pueblos originarios. Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo, la flauta, el rondador, la bocina, el pingullo, el arpa y el violín. • Puruhás Su alimentación está ligada a los cereales, hortalizas, machica, arroz de cebada, morocho, zanahoria, brócoli, frutas y carne. Enterraban a sus muertos en fardos funerarios, sentados en un banquillo de madera y en fosas de aproximadamente un metro de profundidad con cámaras laterales. Realizaban rituales especiales cuando moría el dueño de la casa y luego la abandonaban.

Panzaleos

Puruhás

197


• Chibuleos Mantienen sus fiestas ancestrales combinando lo tradicional con lo religioso, música, danza étnica, danzantes y el uso de instrumentos ancestrales propios. Entre sus celebraciones más significativas está el Inti Raymi: (Fiesta del Sol) que es una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti (el dios sol). Esta se realiza cada solsticio de invierno (24 de junio, en el hemisferio sur) en agradecimiento por las cosechas recibidas. La mayor celebración lo realiza en el mes de enero de cada año con la Fiesta de los Caporales y la de los Reyes Magos. En el transcurso de año celebran las fiestas en honor a San Francisco, San Isidro, San Pedro y San Luis. En la comunidad de Pillahua, en Chibuleo, es donde –según cuenta la historia– vivieron los incas. Es un Pucará Grande hasta donde llega la gente para enterrar la chicha, que representa a la que se le brinda a la Madre Tierra para que se sirva; al siguiente día los montados buscan y cuando encuentran la bebida que ha sido bendecida por la Pachamama se reparte a todos. • Salasacas Para este pueblo, la muerte de un Salasaka es motivo de ceremonias y rituales con normas rígidas. El muerto debe ser velado por sus familiares y amigos en su casa. El cadáver debe ser bañado antes de ponerlo en el féretro, baño que lo debe realizar uno de sus hijos, o, en ausencia de éste, una nuera, para luego vestirlo con el traje tradicional. Los que hayan convivido con el difunto, deben, durante dos noches y tres días, preparar comida y bebida para todos los que acompañan en el velorio; en especial, una colada conocida como yana api, que se la reparte en el velorio, o, al día siguiente, en la ceremonia de la despedida para convertir al difunto en un anfitrión generoso. Los niños de este pueblo acostumbran a jugar el wuiru, que consiste en buscar un hueso de animal que tenga tres lados. Una vez hallado, cada lado es numerado. Luego, se disponen en círculo y empiezan a lanzarlo: si cae del lado del número más alto, le dan un chirlazo en la mano a la persona que lanzó, y un pedazo de cucayo que tengan a la mano. • Kañaris Los conocimientos de siembra con relación a la temporalidad lunar, la relación de respeto a la naturaleza, de cuidado a la tierra, el respeto al más anciano, son costumbres que se intentan mantener. Sus creencias están ligadas a varias leyendas, como la de guacamayas, la de culebritas, la de los cajones, la del jinete. Su vestimenta consta de un sombrero de paño, pollera, washka y blusas bordadas, en el caso de las mujeres; poncho, pantalón bordado con lana de oveja para los hombres.

Salasaca

Kañari

• Saraguros Este pueblo celebra carnavales, la semana santa, finados, reyes, navidad, bautizos, matrimonios católicos y evangélicos, celebraciones que hoy en día se entremezclan con conmemoraciones ancestrales y de relación con la naturaleza. Además, celebran el Inti-Raymi y la Jahuay (fiesta de la cosecha). Su gente practica la costumbre de enterrar un hueso de cuy al momento de sembrar para que cuide la futura cosecha. La siembra toma en cuenta las fases lunares con fechas específicas, tanto para sembrar, desyerbar y cosechar. Cuando deja de llover, los niños salen a gritar y cantar en las lomas; cuando llueve mucho se humea y se vota ceniza al aire o se utiliza un huevo en una cuchara llamando al viento por su nombre. Aún mantienen el baile y el canto propio, acompañado por instrumentos como rl tambor, las bocinas, los rondadores chack-chas y pingullos. La danza más conocida de este pueblo es “La danza curikinguis caballitos”. Una de sus principales ceremonias es el Ritual de la Supalata. Se caracteriza por la predominancia del color negro en la vestimenta y el uso de un sombrero elaborado de lana de borrego, blanco en su superficie y con manchas negras en el ala interna. El ritual consiste en el

198


líder, un varón vestido de mujer –representando la energía femenina– junto con otros danzantes solicita alimento en las casas de la comunidad una semana antes de la cuarentena para llevarlos a la pambamesa, con el fin de adorar a la deidad con alimentos como tamales, colada de zapallo y zambo. El fin es obtenre la bendición de la siembra y la cosecha. En el caso de que no se ofrezca nada a los danzantes, estos gritan “shiran shiran”, nombre de una hierba mala que crece junto al maíz como una manera de maldecir las cosecha por no colaborar. • Cofánes Una festividad típica de esta nacionalidad es la Fiesta de la Chonta que se celebra en el mes de abril y que coincide con la producción de la chonta duro. La fiesta es organizada por el Na´, quien es el jefe de la comunidad. • Secoyas Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones, usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta

Cofán

Secoya

• Siona Las mujeres Sionas tienen como práctica levantarse a las cuatro de la mañana, bajar al río para traer agua y comenzar a preparar los alimentos. Algunas mujeres toman el bejuco leguminoso para obtener más fuerza. Otras, cuando el esposo va de cacería, le acompañan, y otras realizan trabajos en el huerto. En la comunidad se toma el desayuno a las seis de la mañana, el almuerzo a las 10 u 11 y la cena a las cuatro de la tarde. Luego de esto, se realizan reuniones entre vecinos y amigos para conversar y descansar. Los hombres Sionas se despiertan a las siete de la mañana, se movilizan a su trabajo como profesores en el campo, otros a la cacería y a la pesca. Ya en la tarde, se reúnen para regresar a sus casas y descansar. En una parte del territorio Siona, el Estado declaró la Reserva Faunística Cuyabeno. • Waoranis Los wao usan el achiote (kaka) como tinte facial y cosmético, para adornar sus cuerpos y sus instrumentos de caza, lanzas y cerbatanas para tener buena cacería. Cuando llegan turistas a las comunidades, las mujeres pintan el rostro de los visitantes con esta semilla como símbolo de bienvenida. Para los wao el color rojo es de buena suerte y mantiene alejados a los malos espíritus, es por eso que se pinta los pies de los recién nacidos. El águila arpía, majestuosa ave de presa, constituye su símbolo emblemático. Es venerada y admirada por su extraordinaria habilidad como cazadora, por su fuerza, velocidad y astucia. Las coronas y los brazaletes de guerra waorani son generalmente adornados con plumas de dicha ave por la protección y fuerza que ofrecen. Cuando un wao posee una arpía, la alimenta y respeta como a una divinidad. Esta ave se encontraba hace 3.000 años entre los dioses de los Olmecas y también en la cultura Chavín del Perú. Hoy está presente en varios grupos amazónicos.

199


• Shiwiar En diciembre de 1999, en el Séptimo Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el pueblo Shiwiar fue reconocido como nacionalidad. Según sus creencias, los espíritus se encuentran en todas partes, en el bosque, en las chacras, en los ríos y lagunas. Cada aspecto de la vida tiene para ellos su propio espíritu, por tal razón le cantan a cada uno. Con estos cantos fortalecen su relación con los espíritus y garantizan una buena vida para sus familias. Arutam es el dios supremo de los Shiwiar. Vive en la selva y puede conceder ciertos poderes o favores a la gente, mientras que Amasáng es el dios de los animales. A él se le puede pedir por medio de cantos una mejor suerte en la caza. En el agua vive Tsungui, que es el dios de los animales que viven en los ríos y las lagunas. Los Shiwiar le piden pesca abundante por medio de sus cantos tradicionales. • Zápara Para esta nacionalidad las cascadas (kiramu tuana), los árboles grandes (kira nakuna), la boa (sawiraw) y la lanza (akachinia) son parte de sus símbolos más importantes. Soñar con alguno de ellos representa suerte. Entre sus creencias está el que si descubren una piedra encontrada en los intestinos de un colibrí, está tiene tintes sagrados, y, por tanto, el poder de sanar. Forman parte de sus costumbres los gritos con los que anuncian el haber logrado una buena jornada de caza. Los juegos de los niños están ligados a la naturaleza. Juegan en el río a las topadas, en la selva con la cerbatana, a la subida en los árboles, juegos que le permiten desarrollar habilidades para cuando crezcan. Uno de los instrumentos lúdicos elaborados por esta nacionalidad es la flauta (trincha) hecha de caña guadua, que contiene cuatro huecos y es envuelta con hilos de chambira para que emita un buen sonido. • Achuar El vocablo “Achuar” tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras llamadas “Achu” que existen en los diversos pantanos que abarcan su territorio, Achu equivale a “palmera de Achu”, y “ar” equivale a “gente”, de ahí que viene a ser "Gente de la palmera Achu". Los lugareños traducen achuar como “hombre de pantano”. El dios Arutam representa la “máxima energía” y quien cuida de la selva. El conocimiento sobre el medio natural es minucioso. Las costumbres aún vigentes son: el consumo de la chicha de yuca y wayusa, la pintura del rostro en las fiestas y presentaciones oficiales. Practican el trabajo comunitario; entre los principios morales de la nacionalidad está la honradez, la solidaridad, la sinceridad, la fortaleza y la determinación. Tanto en las reuniones como en sus hogares son muy protocolarios. Los Achuar practican la poligamia, pero de acuerdo con sus posibilidades y dentro de un ritual especial. La infidelidad es castigada duramente. Posterior a la firma de paz entre Ecuador y Perú, se han realizado reuniones binacionales con el fin de facilitar el reencuentro de las familias Achuar que estuvieron separadas por el Protocolo de Río de Janeiro de 1941. Los dos primeros encuentros se realizaron en Sapapuentsa (Ecuador) y en Uwigint (Perú). • Shuar Su mitología está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes del universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con la creación del mundo, la vida, la muerte y las enfermedades. Sus principales deidades son: Etsa, que personifica el bien en lucha contra el mal; Iwia, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim, que simboliza la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; y Nunkui, causa la fertilidad de la chacra y de la mujer. La reducción de cabezas es una tradición ancestral shuar y tiene gran simbolismo: cuando se enfrentan dos tribus shuar por territorio o por otros motivos, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe perdedor y procede a su reducción. El jefe shuar se encarga de hacer la tzantza totalmente solo, en profunda meditación y ayuno. Entre sus fiestas tradicionales se tienen:

200


− La Fiesta de la Chonta: se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas La palmera de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. − El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía positiva para su futura sobrevivencia. − El Rito de la Culebra: se realiza solamente cuando hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado, ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras. − Intervención del Uwishin: es una persona sabia que se dedica a curar a los enfermos y a cuidar a los miembros que integran la comunidad. Por ningún concepto el verdadero Uwishin causa daño al prójimo, salvo aquellos que lo ejercen por vengarse de conflictos generados por guerras o discordias familiares. − La Fiesta del Ayahuasca: se celebra en el mes de enero con una caminata a las cascadas y montañas sagradas. • Kichwa Amazónico Entre las fiestas que aún se conservan en varias de las comunidades kichwas se puede destacar la fiesta de la cacería, “ista”, donde los varones se internan en la selva por varios días para cazar aves y cuadrúpedos nativos en un desafío por demostrar sus virtudes y habilidades. Las mujeres jóvenes van a las chacras para cosechar la yuca y con ella preparar la chicha, que servirá de bebida para los invitados. Para procesar la chicha, las mujeres mastican la yuca cocida y la escupen en recipientes denominados bateas, para luego depositar la masa en las tinajas (recipientes hondos de barro) y lo taponan con hojas de plátano. Este permanecerá varios días en fermentación, y servirá el día de la fiesta en las típicas mocahuas (jarrones de madera) mientras los cazadores regresan de la selva con la carne. • Pueblos no contactados o en aislamiento voluntario Se denominan así a aquellos pueblos aborígenes que no tienen contacto con la sociedad hegemónica y que, por lo tanto, han optado por vivir en aislamiento. Dichos pueblos rechazan el contacto con instituciones estatales, empresas de extracción petrolera o minera –pues las zonas en las que se ubican suelen ser ricas en recursos–, colonos y misiones evangelizadoras. Su población es enormemente vulnerable a enfermedades foráneas –sarampión y la varicela– pues no tiene desarrollada condiciones de inmunidad. Estos pueblos suelen vivir en constante huida para protegerse de la invasión de los colonos, madereros, empresas extractivas y ganaderos. En la región, el país que mayor número de pueblos no contactados tiene es Brasil (70), seguido de Perú (30), Bolivia (15), Colombia (3) y Ecuador (2). − Tagaeri Viven en el Parque Nacional Yasuní, ubicado en la cuenca amazónica ecuatoriana. Eran parte de los Huaorani. Después de la evangelización agresiva de los 60, los Tagaeri, al mando de Taga, renunciaron al contacto con el mundo moderno, con las petroleras y otras comunidades indígenas, y se propusieron defender su territorio. Al comienzo fueron unas 30 personas, pero fueron aumentando con los Huaorani que renunciaban a la evangelización. El primer aparecimiento fugaz de los tagaeri se remonta al 20 de enero de 1956, en el río Curaray, cuando fueron asesinados cinco estadounidenses. En 1971, en el río Tiputini fue lanceado un cocinero de la compañía Western. En 1977, en el río Tivacuno, fueron lanceados tres trabajadores de una petrolera. El 21 de julio de 1987, cerca del río Tigüino, fueron asesinados el monseñor Alejandro Labaca y la hermana Inés Arango. − Taromenane Viven en el Parque Nacional Yasuní. Se cree que están lejanamente emparentados con los Haorani. Los Taromenane han estado bajo amenaza de la explotación petrolera y la tala ilegal.

201


Tagaeri

Taromenane

Fuentes: − − − − − − −

CODENPE, (2008). Mapa de Nacionalidades y Pueblos https://conaie.org http://gruposetnicosec.blogspot.com https://www.ec.viajandox.com https://brainly.lat/tarea/5513787#readmore http://etniasynacionalidadesecuador.blogspot.com https://www.ecured.cu http://www.etniasdelecuador.com

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: El ritual de la Supalata Se caracteriza por la predominancia del color negro en la vestimenta y el uso de un sombrero elaborado de lana de borrego, blanco en su superficie y con manchas negras en el ala interna. El ritual consiste en el líder, un varón vestido de mujer representando la energía femenina, junto con otros danzantes solicita alimento en las casas de la comunidad una semana antes de la Cuarentena para llevarlos a la pambamesa, con el fin de adorar a la deidad con alimentos como tamales, colada de zapallo y zambo para que bendiga la siembra y la cosecha. En el caso de que no se ofrezca nada a los danzantes, estos gritan “shiran shiran”, nombre de una hierba mala que crece junto al maíz como una manera de maldecir las cosecha por no colaborar. Con base en el texto, el pueblo que practica el ritual descrito A) B) C) D)

Saraguro Salasaca Otavalo Puruhá

Caso de estudio 2: Ritual “El Corazonar” Un joven vive en la parroquia de Calderón, ubicada al noreste del Distrito Metropolitano de Quito. Debido a que su pueblo sobrevivió en territorio urbanos y ha atravesado un proceso de reconstrucción que los llevó a ser reconocidos como pueblo indígena de raíces ancestrales en el 2003, siente la necesidad de conectarse con la espiritualidad por medio del ritual conocido como El Corazonar, el cual consiste en el acto de meditación activa en el que se invoca cada elemento de la naturaleza mientras se entona el pingullo y el tambor. Durante los picos de energía se realizan las danzas de los Rucos, Tushuks, y Yumbos, personajes típicos relacionados a este pueblo. Con base en el texto, identifique el pueblo ancestral al que pertenece este joven. A) B) C) D)

Kayambi Kisapincha Karanki Kitu Kara

202


Caso de estudio 3: Complete el texto. La nacionalidad________ es una de las 14 nacionalidades indígenas reconocidas en la Constitución ecuatoriana. Según el censo 2010, con 10.222 habitantes, representa el 1,22 % del total de la población indígena. La mayor parte de la población de esta nacionalidad se ubica en la provincia de ________ en zonas en las que el Estado las ha declarado como reserva ecológica. Su lengua pertenece a la familia barbacoana y está emparentada con otras, como el tsáfiqui. A) B) C) D)

Chachi - Esmeralda Épera - Chachi Achuar - Orallana Siona - Pastaza

Caso de estudio 4: Complete el enunciado. En Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas, entre ellas tenemos a la nacionalidad________ cuyo mayor porcentaje de población se ubica en las provincias de Carchi, ________ e Imbabura. Según datos del último censo, esta nacionalidad representa el 0,6 % del total de la población indígena nacional. Este grupo étnico tiene presencia binacional y su idioma se encuentra dentro de la familia barbacoana. A) B) C) D)

Andoa - Orellana Awá - Esmeralda Andoa - Esmeralda Awá - Orellana

2.8.10. ECUADOR: PROVINCIAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • PROVINCIA DEL AZUAY Su capital Cuenca, fundada el 12 de abril de 1557, es conocida como la "Cuenca de los Andes" o la "Atenas del Ecuador". Características naturales Cuenca esta bañada por los ríos Tomebamba y Yanuncay. En esta provincia se encuentra el Parque Nacional Cajas. También alberga la Laguna de Lagartococha y la Laguna Taitachungo. Características económicas Agricultura: maíz, cereales, hortalizas, caña de azúcar, algodón, café. Ganadería: ovina, vacuna y porcina. Minería: mármoles y arcillas, oro, la plata y zinc. Agroindustria: textil, Industria: textil; caucho; artículos de cuero; joyas; llantera; cerámica y licorera. Artesanías: orfebrería; talabartería; instrumentos musicales; muebles de madera torneada; hierro forjado; vidrio soplado; alfarería; tejidos en paja toquilla. Características culturales Su centro histórico fue declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco en el año 1999. El cantón Chordeleg es famoso por la elaboración artesanal de joyas. Entre sus fiestas tradicionales se tienen: Fiesta del Durazno en Gualaceo; la Fiesta del cuy en Ricaurte; la Fiesta de la Caña; la Fiesta de los Toros (Girón); y el Pase del Niño. Pueblos o nacionalidades indígenas Cañari. • PROVINCIA DE BOLÍVAR La provincia se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar. Su capital es la ciudad de Guaranda. Características naturales Circulan por la provincia el río Chimbo, que alimentan los ríos Salinas y Guaranda. Junto con el Chanchán, el Chimbo forman el río Yaguachi, que desemboca en el Guayas. También se ubica el bosque Protector Piedra Blanca. Características económicas Agricultura: maíz; trigo; cebada; papa; lenteja; frijol; arveja; café; banano; caña; mandarina; naranja; plátano; cacao; pitajaya y naranjilla. El cantón Salinas destaca por la elaboración de quesos y lácteos para la exportación. Ganadería: bovina y porcina. Pequeñas iniciativas agroindustriales: procesamiento de la caña de azúcar (panela y alcohol); una pequeña planta de procesamiento de frutas; procesamiento del cacao para la obtención de chocolate. Artesanía: carpintería,

203


mueblería y la fabricación de carrocerías de madera, y la metal mecánica. Minería: caolín, zinc, cobre, plata, molibdeno, antimonio, arsénico, mercurio y sal. Características culturales Fiestas y atractivos turísticos como el Carnaval de Guaranda; Fiesta de Reyes; turismo comunitario en Piedra Blanca; y la Ruta del alcohol orgánico Pueblos o nacionalidades indígenas Waranka y Tomabela. • PROVINCIA DE CAÑAR El 26 de enero del 2001 recibió la denominación de "Capital Arqueológica del Ecuador”. La ciudad de Azogues es la capital provincial, que es conocida como "La Obrera del Sur". Características naturales El Bosque Protector Dudas Mazar Bajo, es el hogar de unas 15 especies de mamíferos siendo los más destacados el tapir, el oso, el gato de pajonal, el puma y el ciervo. En los ríos hay la trucha arco iris y la especie nativa llamada preñadilla. Características económicas Agricultura: trigo, cebada, papas, verduras, legumbres, hortalizas, café, arroz, caña de azúcar, banano: maderas como cedro, laurel, palo prieto e ishpingo. Ganadería: vacuno. Pequeña industria: alimenticia, del calzado, textil y muebles de madera. Industria: la fábrica de Cemento Guapán y el Ingenio Aztra. Minería: caolín, arcilla, bentonita y carbón. Características culturales Su principal sitio arqueológico es el Complejo de Ingapirca, convertido en el centro de atracción de estudiosos de la historia y de turistas; Cerro Narrio, antiguo cementerio de los Cañaris. En Biblián se encuentra el famoso Santuario de la Gruta de la Virgen del Rocío Pueblos o nacionalidades indígenas Cañari. • PROVINCIA DEL CARCHI Conocida coma la “Puerta dorada del país”. Su capital es Tulcán. Características naturales La provincia alberga atractivos como: la Reserva Ecológica de El Ángel; El Volcán Chiles; Baños de Tufiño; lagunas Verdes; Gruta de La Paz; Reserva Bioantropológica Awá; Valles Noroccidentales; Reserva Biológica Privada Guanderas; Bosque de los Arrayanes; la Laguna del Salado; la Cascada de Paluz; la Reserva El Ángel, en donde se encuentra el frailejón, la planta emblema de la provincia. Características económicas El comercio es una de sus principales fuentes de ingreso debido a su situación fronteriza con Colombia. Es la tercera generando rentas por importaciones y exportaciones para el país, luego de Guayas y Pichincha. Industrias: láctea, agroalimentaria y textil. Agricultura: maíz; avena; cebada; trigo; papa; arveja; fríjol; zanahoria; café; y caña de azúcar. Ganadería: vacuna y lanar. Artesanías: de madera en el cantón Montúfar. Características culturales En el centro norte de Tulcán está localizado el cementerio municipal que en su interior aloja un parque de cuatro hectáreas adornado de “esculturas en verde”. Pueblos o nacionalidades indígenas Awá. • PROVINCIA DE CHIMBORAZO Es el corazón del Ecuador y conocida como la “Provincia de las altas cumbres”, puesto que alberga a varias de las cumbres más elevadas del país (el Carihuayrazo, el Altar, el Igualata, el Tungurahua y el Sangay). Características naturales El mayor atractivo del sur de Chimborazo son las 345 lagunas del Parque Nacional Sangay. La más conocida es Ozogoche. En la cordillera occidental se encuentra la mayor elevación del país: el volcán Chimborazo (6.310 msnm), del que se origina el nombre a la provincia.

204


Características económicas Artesanía: en la zona del Cantón Guano, manufacturas con lanas, cueros y textiles. Agricultura: cebada, maíz; fríjol; trigo; cacao; plátano; papa y algunas frutas. Ganadería: ovina y bovina. Industria: productos lácteos, cemento, cerámica, techos, tuberías, madera. Minería: plata, cobre, oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre. Características culturales Uno de los atractivos es la primera iglesia del Ecuador, la Iglesia de Balbanera. También son atractivos: el Cementerio Paleontológico de Punín; la Catedral de Riobamba; el Museo del Convento de La Concepción; el Complejo parque acuático Los Elenes; y la travesía en ferrocarril. Pueblos o nacionalidades indígenas Puruhá. • PROVINCIA DE COTOPAXI Toma el nombre del volcán más grande e importante de su territorio: el Cotopaxi. Su capital es Latacunga. Características naturales En la provincia se encuentra el Parque Nacional Cotopaxi. Atractivos naturales también son: el volcán Quilotoa, la Laguna de Yambo y El Cerro Callo. Características económicas Agricultura: cebada; trigo; maíz; legumbres; hortalizas; capulí; pera; manzana; claudias; mirabeles; taxo; durazno; uvilla; tomate, higo; reina Claudia; membrillo; banano; cacao; caña de azúcar. Riqueza forestal: nogal; aliso; laurel; y roble. Ganadería: vacuna. Industrias: alimentos, bebidas, metalmecánica, madera, y leche. Características culturales En Pujilí se destacan la alfarería y la elaboración de objetos de cerámica pintados a mano. Otros atractivos turísticos son: la Feria de Saquisilí; las Ruinas de Pachusala; el Tambo Mulaló; los Molinos de Monserrat; y la Fiesta de la Mama Negra. Platos típicos Chugchucaras; llapingachos; allullas; cuy asado; y los helados de Salcedo. Pueblos o nacionalidades indígenas Panzaleo. • PROVINCIA DE EL ORO Su capital es la ciudad de Machala conocida como "la capital bananera del mundo". En ésta todavía se distinguen las huellas de una tierra que vivió de la explotación minera y de los misteriosos petroglifos. Machala fue uno de los pueblos más afectados por la invasión peruana de 1941. Los machaleños tuvieron que huir a Guayaquil, Cuenca y Quito. En año de 1948, se inició el denominado “boom bananero”. Tras la firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú (1998), se incrementó el intercambio comercial entre los dos países a través de la provincia. Características naturales La Isla Santa Clara es el refugio de aves marinas que tienen características similares a las de las Islas Galápagos. Es habitad de lobos marinos, iguanas, piqueros de patas azules y fragatas. Entre julio y septiembre es posible el avistamiento de las ballenas jorobadas. Características económicas Agricultura: banano, cacao, café y frutas tropicales. Piscicultura: camarones. Agroindustria: alimentos; bebidas; químicos; productos metálicos; elaboración de productos marinos sin envasar; destilación de alcohol; y embotelladoras de bebidas. Características culturales Al este de El Oro aparece Zaruma, un patrimonio cultural, convertido en un gran mirador de la región. Atractivos turísticos son: la Feria de Minería; la Exposición Agropecuaria; el Festival del Café; y la Feria Mundial del Banano. • PROVINCIA DE ESMERALDAS Llamada “la provincia verde” porque tiene una abundante vegetación a lo largo de todo el año. Su capital es la ciudad de Esmeraldas, que es uno de los puertos más importantes del Ecuador; por aquél se exportan madera, astilla, banano y otros productos agrícolas.

205


Características naturales Sus atractivos naturales son: Playas de Atacames; Súa; Tonsupa; Same; parque arqueológico isla La Tolita; la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje; la Reeserva Ecológica Mache-Chindul; Manglares Majagual (los más altos del mundo); y la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Características económicas Agricultura: banano; cacao; arroz; maíz; palma africana; albahaca y frutas tropicales. Especies forestales: chanul; balsa; laurel; sande; guayacán; y tangaré. Ganadería: vacuna y porcina. Pesca: corvina, pargo, lisa y el atún. Industria: Puerto Petrolero Internacional de Balao en Esmeraldas, la Refinería Estatal de Esmeraldas, industrias manufactureras, madereras, productos químicos y derivados de petróleo. Características culturales En el barrio de “Las Palmas” se encuentran negocios turísticos y de restauración, así como locales de vida nocturna. Existes también selvas vírgenes, indígenas Cayapas; danza afro-ecuatoriana al son de la marimba; y la zona arqueológica La Tolita. Se destaca la elaboración de artesanías de talla de coral negro, tela de árbol (damahagua), cestería de rampíra e instrumentos musicales. Platos típicos Encocado de pescado, el tapao y el pusandao. Pueblos o nacionalidades indígenas Awá, Chachi y Épera. • PROVINCIA DE GALÁPAGOS Está ubicada a 1.000 km de las costas ecuatorianas. La capital de Galápagos es Puerto Baquerizo Moreno. Su territorio está formado por el Archipiélago de Colón, conocido como "Islas Galápagos", que fueron descubiertas durante la colonización española en 1535 por Fray Tomás de Berlanga. Durante la época colonial, sirvieron como escondites de piratas saqueadores. Ecuador anexó las islas Galápagos a su territorio el 12 de febrero de 1832. La actual provincia fue creada el 18 de febrero de 1973. Durante la II Guerra Mundial, Ecuador autorizó a EE.UU. el establecimiento de una base naval en la isla Baltra.

Características naturales En total son 13 islas grandes, 6 medianas y 107 islotes y rocas las que conforman el archipiélago. Es el mayor centro turístico del Ecuador. La Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, y en 1985 como Reserva de la Biosfera. El 18 de marzo de 1999 se hace efectiva la Reserva Marina de Galápagos, cuyos límites son de 40 millas, lo que la convierte en la segunda mayor reserva marina del mundo. Características económicas Las actividades principales de la provincia son el turismo, debido a su calidad de reserva natural, y la pesca. • PROVINCIA DE GUAYAS Toma el nombre del río más grande e importante de su territorio, el río Guayas. Es la provincia más poblada y el mayor centro industrial del país. Guayaquil, la capital de la provincia, es también la mayor ciudad del país. Características naturales La influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño hacen que el clima en la provincia sea del tipo tropical sabana y tropical monzón, con temperaturas elevadas durante la mayor parte del año. La Reserva Ecológica Manglares Churute es uno de los Patrimonios Naturales de la provincia. Allí, aún se conservan manglares de más de 10 metros de altura, así como una gran diversidad de orquídeas y bromelias. Características económicas Agricultura: arroz; azúcar; cacao; café; algodón; oleaginosas; y banano. Ganadería: porcina y bovina. Pesca: se ha visto limitada desde la provincialización de la península de Santa Elena. Su mayor centro pesquero en el cantón Playas. Industria: agroindustrias; productos alimenticios; productoras de caña de azúcar; arroz; textil; tabaquera; petroquímica; conservas; metalmecánica; maderera, y cementera. Características culturales Entre los atractivos turísticos de Guayaquil se destacan: el Malecón 2000 y el Malecón del Salado. También está el cerro Santa Ana, el cual está regenerado y rediseñado para el turismo. Resulta provechoso para el turismo recorrer la avenida Nueve de Octubre, que es parte de la denominada "Regeneración Urbana". En esta avenida se puede apreciar el Parque Centenario. Edificaciones por su atractivo arquitectónico están: el Palacio Municipal de Guayaquil, la Gobernación del

206


Guayas y el barrio Las Peñas. Actualmente, Guayas cuenta con 6 rutas turísticas que son: Ruta de la Aventura, Arroz y Ruta de la Fe. Pueblos o nacionalidades indígenas Quichua Andino. • PROVINCIA DE IMBABURA Imbabura es conocida como la "Provincia de los Lagos" por la cantidad de lagos grandes que alberga. Su capital es la ciudad de Ibarra, conocida como “La ciudad blanca, “La ciudad de las luces”, y “La ciudad a la que siempre se vuelve”. Características naturales En su territorio se ubican lagos y lagunas como: el lago San Pablo y las lagunas de Cuicocha; Yahuarcocha ("lago de sangre"); Puruhanta; de Piñán; de Mojanda; y la Laguna Negra. En la provincia también se pueden apreciar los volcanes Imbabura y Cotacachi; casacadas como la de Peguche y Taxopamba; aguas termales como la de Agua Savia y Nangulvi. Otro de sus atractivos naturales es la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Características económicas Industria: artesanal, textil, del cuero, de cemento, alimentaria, de bebidas, tallado en madera, el ingenio de azúcar de Tababuela y la fábrica de cemento Selva Alegre. San Antonio de Ibarra es el primer centro artístico del país. Comercio: exportación de artesanías, prendas de vestir y artículos de cuero. Atuntaqui es conocida como la capital textil y de la moda en Ecuador. Características culturales Entre sus fiestas más representativas se tienen: las Fiestas de Año Viejo; la Fiesta del Patrono Arcángel San Miguel; las Fiestas en honor a la Virgen de La Merced; y la Cacería del Zorro (Fiesta Brava); la Fiesta del Yamor, en Ibarra. En Otavalo: las Fiestas de la Jora y del Inti Raymi. En Cotacachi: las Fiestas de la Virgen María Auxiliadora en Quiroga. En Atuntaqui e Ibarra: el Carnaval y la Feria de La Moda. Platos típicos Las carnes coloradas de Cotacachi; las mazorcas asadas con queso de Ibarra; los cuyes de Chaltura y Natabuela; lo helados de paila de Ibarra; la chicha de jora en Cotacachi; la chicha del Yamor en Otavalo; la fritada de Atuntaqui; el arrope de Mora y de Uvilla, en Ibarra; las nogadas y los panecillos de yuca; la trucha en Yahuarcocha. Pueblos o nacionalidades indígenas Awá, Karanki, Natabuela y Otavalo • PROVINCIA DE LOJA Conocida como la “Cuna del arte, las letras y la música” y como el “Jardín Botánico del Ecuador” por la rica diversidad de flora y fauna que posee. Características naturales El Bosque Petrificado de Puyango –compartido conjuntamente con la provincia de El Oro– posee un gran valor científico, y forma parte de uno de los pocos bosques secos tropicales del mundo. Otros atractivos naturales son: el florecimiento de los guayacanes; las chirimoyas nativas, el valle de Malacatos y Vilcabamba (conocido mundialmente por la longevidad de sus pobladores). Otros atractivos naturales son: la Cascada Baño del Inka, las Aguas Sulfurosas de El Arenal y el Parque Podocarpus. Características económicas Agricultura: maíz; arroz; café; cebolla; caña de azúcar; plátano; uva y palma de coco. Especies maderables como: guayacán, algarrobo, faique, acacia, aliso, roble y ceiba. Ganadería: vacuna, porcina y caprina. Acuicultura: tilapia, trucha, bagre y carpa común. Pequeña industria: de madera, alimentos, bebidas y tabacos. Tecnología: a partir de 2007, Loja le está apostando a desarrollar la industria del software, con empresas como Tovacompu. Características culturales Sus acontecimientos más importantes son: la Feria de Integración Fronteriza (8 de septiembre) y el Día de la Provincia (18 de septiembre). Otros sitios de interés son: el Grupo Étnico Saraguros; la ciudad de Vilcabamba; ciudad de Saraguro; Santuario de El Cisne (al que concurre un masivo peregrinaje de fieles de todo Ecuador); y la iglesia La Catedral de Loja. Platos típicos Seco de chivo; cecina lojana; sango; repe, y chivo al hueco. Pueblos o nacionalidades indígenas Saraguro.

207


• PROVINCIA DE LOS RÍOS Su capital es la ciudad de Babahoyo, mientras que su localidad más poblada es la ciudad de Quevedo. Es una de las provincias de mayor densidad demográfica del país. La provincia ocupa el primer lugar en la producción de cacao y es la segunda en la costa en la producción de café. El cacao o "pepa de oro" fue, desde la colonia hasta la primera guerra mundial, el mayor producto de exportación del país. Características naturales El Humedal Abras de Mantequilla fue reconocido internacionalmente como sitio RAMSAR; el Refugio de vida silvestre Samama-Mumbes; las Cascadas San Jacinto; la Reserva Biológica Jauneche; el Puerto Bajaña; la Playa de La Reveza; y el Cerro Cacharí. Características económicas Agricultura: arroz; caña de azúcar; maíz; palma africana; maracuyá; papaya; café; cacao; y banano. Pesca: róbalos; sábalos; bocachicos; bagres y lisas. Industria: concentrados de jugos, mermeladas, pastas, azúcar, extractoras de aceite, enlatados, condimentos, fabricación y productos de papel (La Reforma y Acuapapel). Otras industrias importantes son: Ingenio Isabel María, Agroindustrial Fruta de la Pasión, y las industrias madereras Maderas y Balsas Ecuatorianas y Productos del Pacífico. Ganadería: vacuna. Características culturales La provincia fue cuna de antiguas culturas como Chorrera y Milagro-Quevedo. Los Ríos es el antiguo hogar de culturas aborígenes como los Babahoyos, Babas, Palenques, Mocaches, Quilches y Pimochas. Existen vestigios arqueológicos de las culturas Tejar-Daule, Milagro-Quevedo y Valdivia. La cultura Chorrera se extendió por las actuales provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí. Por otra parte, la Casa de Olmedo, lugar donde vivió José Joaquín de Olmedo, es otro atractivo de Babahoyo. Entre sus celebraciones más destacadas están: la Regata Guayaquil-Vinces; las Fiestas de Nuestra Señora de la Merced; la Feria Taurina San Francisco de Asís; el Rodeo Montuvio; y, la Noche Veneciana. • PROVINCIA DE MANABÍ Manabí es la tercera provincia más poblada de Ecuador. Su capital es Portoviejo. Manta, ubicada en la provincia, es el principal puerto pesquero del país. El 16 de abril de 2016 a las 18:58 horas un terremoto de magnitud 7,8 con epicentro cerca de la ciudad de Pedernales, entre Cojimíes y Pedernales. Características naturales Entre sus atractivos naturales se tienen: las playas de Manta; Jaramijó; San Jacinto; San Clemente; Bahía de Caráquez; San Vicente; Puerto López; Puerto Cayo; Los Frailes; Islas de Los Pájaros; Canoa; el Parque Nacional Machalilla; y el Ecosistema de Pacoche en Manta. Características económicas Agricultura: Manabí ocupa el primer lugar en la producción de café y de plátano en Ecuador; cacao; banano; maíz; arroz; algodón; melón; sandía; naranja; pepinillo; piña; y papaya. Recursos forestales: balsa; caña guadua; laurel; guayacán; tangaré; y madera blanca. La provincia de. Ganadería: vacuna, porcina y mular. Industrias: agroindustrias, fabricación de grasas y aceites, confitería, químicos, papel, cerámica. Artesanías: de paja toquilla y mimbre. Minería: calizas, arcilla, yeso. Avicultura: aves ponedoras, machos y de engorde. Características culturales Por Manabí llegaron a la Real Audiencia de Quito los sabios de la Misión Geodésica francesa, presidida por Carlos de la Condamine. Los ceramistas de la Pila elaboran piezas artesanales muy cotizadas. Entre las fiestas tradicionales se tienen: la Fiesta del Montubio; las Fiestas de la Virgen de las Nieves; Festividades de la Virgen de las Mercedes; y San Pedro y San Pablo. • PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO Su capital es la ciudad de Macas. Características naturales Entre las atracciones naturales se tienen: la Cueva de los Tayos; el Parque Nacional Sangay; el Pan de Azúcar; el Kutuku; Cabañas Ecológicas del Alto Macuma; el Mirador del Cerro Tigrillo; y el Parque Binacional El Cóndor. Sus elevaciones de mayor altura son: el Altar; el Ubillín; el volcán Sangay (uno de los más activos del mundo); y el nevado Ayapungo. Características económicas Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. Industrias: maderera y agrícola (piscicultura y avicultura). Características culturales Entre sus atractivos culturales están: el Complejo Arqueológico del Alto Upano. Las festividades tradicionales son: la Fiesta de la Chonta y La Randimpa.

208


Platos típicos Ayampaco: (Limón Indanza) preparado con pollo, condimentos, verduras, palmito y envuelto en hojas de bijou; Buñuelos de Yuca; Ayampaco de mukiint en Tiwintza; mukiint, que es una larva de palmas, que se lava, mezcla con palmito, se agrega condimentos, se envuelve en hojas y se pone a la brasa. Entre las bebidas más representativas están: la guayusa; chicha de caña; chicha de chonta; chicha de yuca; bebidas que se comparten con la etnia Shuar. Pueblos o nacionalidades indígenas Shuar (este pueblo es conocido universalmente como reductores de cabeza humana), Achuar y Shiwiar. • PROVINCIA DE NAPO Su capital es la ciudad de Tena. La provincia del Napo ha tenido en dos ocasiones separaciones territoriales: en 1989, cuando se creó la provincia de Sucumbíos; y en 1998, cuando se creó la provincia de Orellana. Características naturales Entre sus atractivos naturales se tienen: Papallacta; la cascada San Rafael; el Parque Nacional Sumaco; la Reserva Ecológica Antisana; la Reserva Ecológica Cayambe Coca; el Parque Nacional Llanganates. Características económicas Las principales actividades económicas de la región son: la exploración, explotación, procesamiento y transporte de hidrocarburos, la producción agropecuaria y forestal. Características culturales La Catedral de Tena; el Parque Amazónico La Isla; el Monumento a Jumandy; el Parque Central de Archidona; la Iglesia de Archidona; y Baeza Antigua. Platos típicos El masato, con yuca y plátano; el chontacuro (un gusano); el uchamango con ají; chicha de Chonta, bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades; y el maito de guanta, que consiste en envolver la carne de la guanta en hojas de platanillo. Pueblos o nacionalidades indígenas Kichwas de la Amazonía y los Waoranis. • PROVINCIA DE ORELLANA Creada en 1998 al ser separada de Napo, su nombre iba a ser “Provincia de Amazonas”, pero ante un posible reclamo de Perú, se decidió denominarla Orellana. Su capital es la ciudad de Coca. Es la única provincia amazónica que no tiene fronteras con alguna provincia de la Sierra. Características naturales Entre sus principales atractivos naturales se tienen: el volcán Sumaco, rodeado de una extensa biodiversidad y un mirador natural de la meseta amazónica. También vale señalar: la Laguna de Taracoa; el complejo turístico Samana Huasi; el Jardín Botánico Mushu Yura Pañacocha; y el Río Napo. Uno de sus cantones, Loreto, es considerado un cantón ecológico. La provincia alberga áreas protegidas como: el Parque Nacional Yasuní (declarado por la UNESCO como Reserva de Biósfera, que, además, es considerada la zona más biodiversa del planeta); la zona baja de la Reserva de Producción Faunística Cayambeño; el Parque Nacional Sumaca Napo Galeras; la Reserva Biológica Limón Cocha; el Bosque Protector Napo Paya Mino; Bosque Protector Estación Científica San Carlos; Bosque Protector Subcuenta río Paca Yacu; y Bosque Protector Hollín-Loreto-Coca Características económicas Es una de las importantes provincias productoras de petróleo. Otras actividades son el comercio y la agricultura. Características culturales En uno de sus cantones, Aguarico, existe la posibilidad de visitar shamanes, quienes, con su sabiduría en el manejo de diferentes plantas con fines medicinales, lo han convertido en una verdadera "farmacia natural". Otros atractivos culturales son: la Iglesia Catedral (construida por los sacerdotes capuchinos), el Museo Arqueológico y el Centro Cultural de Orellana. Pueblos o nacionalidades indígenas Shuar, Kichwas de la Amazonía y Waoranis. • PROVINCIA DE PASTAZA Recibe su nombre del río Pastaza, que la separa al sur de la Provincia de Morona Santiago. Es la provincia más grande de Ecuador. Su capital es la ciudad de Puyo. El 8 de enero de 1956, miembros de una misión de evangélicos estadounidenses,

209


impulsores de la “Operación Auca”, fueron asesinados por un grupo de guerreros Waorani, presuntamente por su descontento con respecto a la presencia de colonos en su territorio. Características naturales Entre sus atractivos naturales se tienen: el Valle de Santa Clara; el Parque Sumaco-Galeras; la Cascada de Mangayacu; el Mirador de Mera; el Balneario del río Alpayacu; el Parque Nacional Llanganates; el Parque Nacional Yasuní; y las Cascadas de Kilo. Características económicas Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura (piscicultura y avicultura). Recursos Naturales: cacao; caña; plátano; banano; naranjilla; yuca; tabaco; y té. Industrias: madera contrachapada, té y licores. Características culturales Una de las actividades que caracteriza a una de sus parroquias, Veracruz, es el concurso de cuerpos pintados. Pueblos o nacionalidades indígenas Kichwa de la Amazonía; Andoa; Zápara; Waorani; Achuar; Shiwiar; y los Shuar. • PROVINCIA DE PICHINCHA Su capital es la ciudad de Quito, que además es la capital de Ecuador. Quito es el principal centro administrativo, económico, financiero y comercial del país, pues es sede de casi todos los organismos gubernamentales, bancos y de 60 de las 100 empresas más grandes. Vale señalar que Quito es la segunda ciudad que más aporta al PIB nacional –luego de Guayaquil– y la segunda con mayor renta per cápita –luego de Cuenca–. Características naturales Quito está rodeada por los volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe. Entre sus principales atractivos naturales se tienen: las Termas de Tulipe; la Reserva Ecológica Los Ilinizas; la Cascada del Río Pita; el Refugio de Vida Pasochoa; la ciudad de Mindo; y la Reserva Geobotánica Pululahua. Características económicas Quito es la ciudad de mayor grado de recaudación de impuestos en el Ecuador por concepto de gravámenes según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Agricultura: en las tierras altas se cultivan: trigo; cebada; maíz; papas; avena; tomates; y cebolla; y en el noroccidente se producen: plátano; caña de azúcar; palma africana; café; cacao; y palmito. Ganadería: vacuna; porcina; caballar; ovina; y caprina. Industrias: alimenticia, licorera, automotriz. Características culturales En noviembre de 1978, Quito fue declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad". Es también considerada "Relicario del Arte en América". Por su parte, 2008 Quito se incluyó por primera vez en la sección de viajes del New York Times que la presentó como uno de los mejores y más recomendables destinos turísticos del mundo. Entre sus atractivos culturales se tienen: las Pirámides Quitus de Cochasquí; las Ruinas de Quitoloma; el Centro Histórico de Quito; Yaku, museo del agua; el Teleférico; la Iglesia La Catedral; y la Ciudad Mitad del Mundo. Pueblos o nacionalidades indígenas Cayambi; Kitu Kara; Otavalo; Panzaleo; y Puruhá • PROVINCIA DE SANTA ELENA La provincia de Santa Elena –junto con la de Santo Domingo de los Tsáchilas– son las de más reciente creación (7 de noviembre y 6 de noviembre de 2007 respectivamente). Estuvo poblada desde la prehistoria por la cultura Las Vegas, y, posteriormente, la Valdivia. Su capital es la ciudad de Santa Elena Características naturales Santa Elena es conocida internacionalmente por las playas de Salinas y de Montañita. También se destacan: Baños de San Vicente; la Chocolatera; lo Pozos de Sal (Ecuasal); playa de Punta Blanca; el Balneario de Ayangue; y Playa Punta Carnero. Características económicas La península de Santa Elena tiene puertos pesqueros como Santa Rosa, San Pedro y Chanduy. Las actividades principales de la provincia son el comercio, la industria, la pesca y el turismo (a sus balnearios acuden aproximadamente unos 80 mil turistas por temporada, generando alrededor de USD 12’000.000 en ingresos). Características culturales Entre los principales atractivos culturales pueden citarse: el Museo los Amantes de Sumpa; el Acuario de Valdivia; el Museo Casa León; el Malecón la Libertad; y la Parroquia de Manglaralto.

210


• PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS La provincia toma su nombre de los Tsáchilas, etnia ancestral de la zona. Junto con la de Santa Elena, son las de más reciente creación (6 de noviembre y 7 de noviembre de 2007 respectivamente). Su capital es la ciudad de Santo Domingo. Esta zona fue conocida a principios de la época colonial como "Provincia de Yumbos", y estuvo habitada por los Niguas, los Yumbos y los Tsáchilas. Hubo un conflicto con la provincia de Esmeraldas por la jurisdicción del cantón La Concordia. Al Respecto, el 5 de febrero de 2012, mediante consulta popular, la población de este cantón expresó su voluntad de que La Concordia pertenezca a la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Características naturales Es una de las zonas con mayor pluviosidad del país. Entre sus atractivos se tienen: el Jardín Botánico "Padre Julio Marrero"; la Comuna San Vicente del Nila; los bosques protectores La Perla, Delta, la Indiana, Río Lelia y Tanti; y el Mirador El Bombolí. Características económicas Agricultura: café; palma africana; abacá; cacao; maíz; caucho; y flores tropicales). Otras actividades son la ganadería y el turismo. Características culturales Atractivos culturales de la provincia son: la Catedral el "Buen Pastor", de estilo neogótico, y el Santuario del Bombolí, dedicado a la Asunción de María. La principal atracción lo constituyen las diferentes comunas Tsáchilas, en donde se pueden conocer a los indios colorados (nombre mestizo) y apreciar sus costumbres y vestimenta. Pueblos o nacionalidades indígenas Tsáchilas. • PROVINCIA DE SUCUMBÍOS Su capital es la ciudad de Nueva Loja. Es una de las provincias que más petróleo produce. Anteriormente, este territorio pertenecía a Colombia, ya que la frontera entre los dos países era el río Aguarico, y con el actual tratado de límites Colombia, se le sede este territorio a Ecuador. En la década de los 60, se descubrió petróleo en los suelos del sector, dando inicio en los setentas al boom petrolero. Características naturales Los atractivos turísticos de Sucumbíos son: la Laguna de Cuyabeno, en el sector de Putumayo; el volcán Reventador; las Tinas en Cáscales; los Manantiales; la Cascada San Andrés; las lagunas de Pañacocha, Grande y Tarapoa; la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno; la Reserva Biológica Limoncocha; la Reserva Ecológica Cayambe Coca; y el Complejo Lacustre Imuya. Características económicas Las actividades más importantes son: la comercialización de petróleo; la agricultura; ganadería; el gas; trabajos en yacimientos auríferos; y canteras de material pétreo. Características culturales Se destacan trabajos artesanales en chonta; instrumentos musicales; cerámica; y objetos de adorno en chaquira y mazapán. Platos típicos Ceviche de palmito; maito de tilapia y cachama; chicha de yuca y chonta; y chontacuros. Pueblos o nacionalidades indígenas Cofán; Kichuas de la Amazonía; Siona; y los Secoya. • PROVINCIA DE TUNGURAHUA Fue asentamiento de la cultura Panzaleo. Su capital es la ciudad de Ambato, que es conocida como la "Tierra de los Tres Juanes" en honor a sus ilustres ciudadanos e intelectuales Juan Montalvo, Juan León Mera y Juan Benigno Vela. El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 –que arrasó con la capital tungurahuense– fue el mayor sismo en el Hemisferio Occidental en más de un lustro. Características naturales Entre sus atractivos naturales se tienen: el Jardín Botánico Atocha La Liria; balnearios de Aguájan, "El peñón del Río" (caminos ecológicos); Baños de Agua Santa; y el Nevado Carihuairazo. Características económicas Agricultura: trigo; cebada; maíz, papas; avena; tomates; cebolla; durazno; pera; claudia y manzana. .Industria: del calzado; del cuero; textil; muebles; productos químicos; alimentos y bebidas; la metalmecánica. Ganadería: vacuna, porcina, caballar, ovina, caprina y la cría de conejos. Características culturales

211


Atractivos culturales que se destacan: la Iglesia la Catedral en Ambato; la Iglesia de la Medalla Milagrosa; la Iglesia la Merced; Quisapincha; la Feria del Jean en Pelileo; la Feria en Salasaca en Pelileo; el Parque Recreacional la Moya en Pelileo. Las fiestas más importantes son: el Carnaval de Ambato y la Fiesta de las Flores y las Frutas. Platos típicos Llapingachos, arepas de zapallo y las melcochas. Pueblos o nacionalidades indígenas Chibuleo; Panzaleo; Kisapincha; Salasaka; y Tomabela • PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE Su capital es la ciudad de Zamora. Varias instituciones públicas y privadas están promoviendo el establecimiento de una "Reserva de Biosfera" que incluya la provincia de Zamora. En 1998, tras la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú, la provincia establece sus límites definitivos con el vecino del sur. Características naturales En la provincia se ubica el Parque Nacional Podocarpus. Otros atractivos naturales son: Parque Binacional el Cóndor; los balnearios en los ríos Bombuscao, Chicaña, Nangaritza y Guadalupe; la Selva Virgen y los parajes junto al río Zamora; la Reserva Ecológica de Patmi; cascada La Chismosa; mirador de Quimí; y la Caverna de Quimo. Características económicas Agricultura: café; cacao; banano; y maíz. Ganadería, industria maderera (guayacán, caoba, cedro, roble), licorera, piscícola, ranícola y de la panela; y la extracción de oro (antiguamente de las minas de Nambija; actualmente obtenido de los lavaderos de los ríos). Características culturales Investigaciones arqueológicas recientes han revelado la existencia de un complejo cultural, denominado Mayo-Chinchipe.

Platos típicos Las ancas de rana, preparadas de distintas maneras; la tilapia, acompañada de plátanos verdes, yuca y ensalada. Pueblos o nacionalidades indígenas Shuar, Kichwa Andino y Saraguro 2.8.11. ECUADOR: SÍNTESIS DE SUS PRINCIPALES FIESTAS TRADICIONALES Las 12 fiestas folklóricas del Ecuador más relevantes en orden cronológico son: • Día de la Región Amazónica (12 de febrero) En honor al descubrimiento del río Amazonas y se celebra en toda la región, con bailes y chicha, que es una bebida alcohólica tradicional. • Carnaval (fin de semana antes de la Cuaresma) Se celebra en todo el país. En general, se arroja baldes de agua o globos a los transeúntes. Aun cuando esta práctica ha caído en desuso por el desperdicio de agua. Los carnavales más sonados en el país son los siguientes: − Guaranda: conocido como el taita carnaval, esta festividad es la más importante de la ciudad y se caracteriza por el juego con agua, harina, huevos y espuma, además del consumo del tradicional licor “pájaro azul”. − Guamote: parte fundamental de esta fiesta son los reyes, parodia de los conquistadores a los que se ofrece comparsas pintorescas donde participan “warmikutushka”, hombres vestidos de mujer. − Coangue: la celebración de este carnaval se realiza a las orillas de dos ríos, acompañad de danzas y música al ritmo de tambores, guitarra o requinto. En ocasiones se consume el tradicional licor de luna. − De Riobamba: la preparación del jucho tiene una importante connotación dentro del Pawkar Raymi. El jucho es una bebida puruhá que representa una dualidad entre el hombre y la mujer o el agua y la tierra a través de la mezcla del durazno y el capulí. Las celebraciones incluyen bailes folclóricos, albazos, coplas, canelas sin licor, comparsas vernáculas, bailes populares, personificación de personajes como el warmitukushka, expresa el rol de la mujer y personifica a la propia Pacha Mama de manera picaresca, el wiracocha o urkutukushka que es la expresión del espíritu de la montaña.

212


− De Tungurahua: la fiesta del Niño Caporal se celebra en la parroquia Totoras. El niño Dios es una imagen que recorre cada una de las viviendas de los priostes donde también se prepara comida en abundancia para los invitados, visitantes y devotos del Niño Caporal. Personajes centrales de las celebraciones son: los “negros”, que son hombres vestidos de ese color y pintados la cara con carbón: “las doñas”, que son hombres disfrazados de mujeres que bailan junto a los negros en la casa del caporal; los “montados”, hombres y mujeres a caballo .quienes cabalgan largos tramos hasta llegar a la plaza central. La música de violines, bombos y el autóctono churo (instrumento de viento) otorgan la alegría propia del carnaval. − De Cuenca: se celebra el Jueves de Compadres. Primero se escoge a la comadre y compadre, con tres semanas de anticipación. Las familias cuencanas y allegados se enviaban una bandeja con una guagua de pan, una jarra de chicha, papel picado y pétalos de rosas. Con ese gesto se nombraban compadres y se comprometían a celebrar. − De Manabí: el juego del carnaval se complementa con productos comestibles. Usan achiote, manteca y colorantes que se mezclan con agua y las personas se lo aplican en el rostro, como una mascarilla. El mismo preparado se lanza a quienes deseen participar del juego. Esta tradición, que data desde hace 30 años, finaliza con un chapuzón en el río. La tradición se mantiene en los balnearios de los cantones Santa Ana, 24 de Mayo, Jipijapa, Rocafuerte y Tosagua. − De Amaguaña: con música, comparsas, carros alegóricos, serpentinas, picadillo, globos, carioca (espuma), Amaguaña festeja el Carnaval sin agua. La imaginación no tiene límites al momento de adornar los vehículos, diseñar muñecos y encontrar las vestimentas adecuadas para celebrar esta fecha, que se convierte en una tradición • Festival de las Frutas y las Flores (fin de semana antes de la Cuaresma) Los regalos de frutas deliciosas y bellas flores, se celebran en Ambato durante un mes antes de la fiesta principal, que incluye desfiles, espectáculos, fuegos artificiales y un desfile de belleza. • Inti Raymi (Fiesta del Sol, 21 y 22 de junio) Se celebra desde antes del colonialismo, en honor al sol. Las fiestas ocurren a lo largo de junio y julio, con el evento principal en el solsticio de verano. Las celebraciones tienen lugar en la provincia de Imbabura y se concentran en la ciudad de Otavalo. Los grupos indígenas vestidos a la usanza 'se toman' la plaza, lo cual simboliza su rebelión contra los opresores coloniales. • Corpus Christi (un jueves de junio) Esta celebración católica de la Eucaristía, mezcla las tradiciones católicas e indígenas. Se celebra en todo el Ecuador con fuegos artificiales, baile y disfraces, pero sobre todo en Cuenca donde las festividades duran 7 días. • Paseo del Chagra (20 de julio) Esta celebración, que se lleva a cabo en Machachi, se inicia con una misa al aire libre y es seguida por una procesión que incluye vaqueros, caballos y corrida de toros. • Festival de la Cosecha de Maíz (16 de agosto) Se celebra en Tarqui, cerca de Cuenca. Las fiestas incluyen la elección de la Sara Ñusta (Reina del maíz), danzas, y bandas locales. • Yamor (1-8 de septiembre) Celebrada en Otavalo, como un festival de los pueblos indígenas, para agradecer a la Madre Tierra por sus dones, especialmente por el maíz. Una bebida especial que se hace de siete tipos de maíz. Un desfile encabezado por una figura conocida, disfrazado como coraza, y se elige a la Reina del Yamor. • La Mama Negra (23 y 24 de septiembre y el 11 de noviembre) En la ciudad de Latacunga hay un desfile que culmina con la aparición de la Mama Negra (Madre Negra) que es en realidad un hombre vestido de mujer, pintado de negro y llevando muñecos, para representar a sus hijos. • Rodeo montubio / Día de la Raza (12 de octubre) Una celebración de la herencia española. Se celebra en conmemoración al descubrimiento de América, en este día. La celebración es especialmente importante en las provincias de Guayas y Los Ríos, donde el rodeo, presenta a hombres y mujeres, demostrando sus habilidades a caballo. • Día de los Muertos (2 de noviembre) Se celebra en todo el Ecuador. Las familias visitan las tumbas de sus seres queridos, para limpiarlas, colocar flores en el lugar, y compartir una comida. Los ecuatorianos también se alimentan de la colada morada, una bebida espesa de zarzamora a base de fruta, y las guaguas de pan, que son pedazos de pan adornados con forma de bebés.

213


• El Pase del Niño (24 de diciembre) Se lleva a cabo en Cuenca. El desfile de niños vestidos de personajes bíblicos rinde homenaje al Niño Jesús. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 02 de abril de 2018 de:http://www.revistafamilia.ec/articulos-mi-ecuador/2379-las-fiestas-populares-del-ecuador

EJERCICIO DE APLICACIÓN Caso de estudio: Relacione la festividad del carnaval con su característica.

1.

Carnaval De Guaranda

2.

De Coangue

3.

De Guamote

A) B) C) D)

Característica La celebración de este carnaval se realiza a las orillas de dos ríos, acompañad de danzas y música al ritmo de tambores, guitarra o requinto. En ocasiones se consume el tradicional licor de luna. b) Parte fundamental de esta fiesta son los reyes, parodia de los conquistadores a los que se ofrece comparsas pintorescas donde participan “warmikutushka”, hombres vestidos de mujer. c) Conocido como el taita carnaval, esta festividad es la más importante de la ciudad y se caracteriza por el juego con agua, harina, huevos y espuma, además del consumo del tradicional licor “pájaro azul”. a)

1c, 2b, 3a 1b, 2c, 3a 1c, 2a, 3b 1a, 2b, 3c

2.8.12. ECUADOR: PRINCIPALES GRUPOS MIGRATORIOS Ecuador no ha sido un destino para la migración internacional muy apetecido. No obstante, acontecimientos históricos han generado ciertas corrientes migratorias. Por ejemplo, la I Guerra mundial se convirtió en una oportunidad para el arribo de ciudadanos libaneses, sirios y palestinos, principalmente a Guayaquil. A continuación, se presenta un cuadro sintético en el que constan los principales grupos migratorios de los últimos años y las razones para radicarse temporal o definitivamente en Ecuador. Grupos 1.

Colombianos

2.

Cubanos

3.

Chinos

4.

Españoles

5.

Haitianos

6.

Venezolanos

Características Su presencia histórica en el Ecuador es de larga data, y en los últimos años se les ha reconocido el estatus de refugiados a 57 325 pobladores que lo han solicitado por varias razones. Una de ellas el conflicto que mantenían los pobladores fronterizos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su presencia tiene como base el establecimiento de convenios binacionales para su colaboración en áreas como salud, deporte y educación. En el 2015 llegaron 18 222 ciudadanos de esta nacionalidad; el interés de la mayoría radica en los negocios que pueden establecer Tras la crisis de desempleo que llegó al 25 % de su población, junto con el crack inmobiliario, este grupo ha aumentado su llegada a nuestro país en un 467 % Tras padecer un devastador terremoto que acabó con la vida de unas 300 mil personas, Ecuador brindó su ayuda con vituallas, ingenieros del Ejército para la reconstrucción de su país y la apertura de sus fronteras para el cobijo a estos ciudadanos. Hay muchos migrantes profesionales, entre el 2012 y el 2016 ingresaron 470 000; de ellos 38 087 permanecen en el país, por la crisis política de su nación

2.8.13. CUADRO SINTÉTICO: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS, ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS MUNDIALES, REPERCUSIONES Y HECHOS PARALELOS EN ECUADOR Escuela literaria o movimiento artístico Clasicismo (siglo V a.C.-siglo V d.C. • El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras “clásicas” de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, perseguían un ideal de belleza.

Acontecimientos históricos mundiales Imperio helenístico (griego) y romano: nace la filosofía, es decir, a especulación racional sobre el origen del hombre y del universo. • Surgimiento de filósofos naturalistas que buscaron el principio esencial que da origen a las cosas. Luego aparecerán Sócrates, Platón y Aristóteles, los más importantes filósofos de occidente.

Historia de Ecuador Periodo de Desarrollo regional: para la Costa este periodo comprende desde el 300 a.C. hasta el 800 d.C., mientras que el para la Sierra va desde el 500 a.C. al 500 d.C. En éste surgen los señoríos, sin embargo, los de la Costa son más desarrollados y complejos que los de la Sierra. La agricultura es ya masiva, las clases sociales se han estratificado aún más, dando

214


• Su principal teórico fue Aristóteles con su Poética. • Dado que la mayoría de gente no sabía leer ni escribir, muchas historias eran para transmitirse oralmente, y con el tiempo fueron escritas y reproducidas. • Prevalecían las obras épicas y las epopeyas, la comedia, el teatro y la tragedia. • Autores y obras: Homero (Ilíada y Odisea), Sófocles (Edipo Rey), Virgilio (La Eneida). Otros: Esquilo, Eurípides, Aristófanes, Terencio, Plauto, Cicerón… Medioevo (Edad Media, desde la caída del Imperio romano de occidente hasta la caída del Imperio romano de oriente.) • Se caracteriza por la enorme influencia de las iglesias cristianas, en las producciones artísticas y en la literatura en particular. • Las obras se centraron más en la religión, en parte porque los trabajos griegos no habían sido preservados. • La poesía y el cantar de gesta florecieron por los trovadores y juglares. • La poesía épica continuó desarrollándose con la adición temática de las mitologías de Europa del norte; • El desarrollo de Las cruzadas (campañas militares contra los musulmanes que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII) incidió en la literatura, produciéndose, por ejemplo, una renovación de la imagen del caballero. • Autores y obras: Cantar de Mío Cid, La canción de Roldán, El cantar de los Nibelungos, Petrarca (Cancionero), Bocaccio (El Decamerón), Dante (La Divina comedia). Estos últimos, los últimos, con formación clásica, ya prefiguran el Renacimiento. Renacimiento (Siglos XV y XVI) • Es una reacción en contra del medioevo. Se basa en el Humanismo, corriente intelectual que pretendió volver a colocar al hombre en el centro de la cultura,

• Se legaliza el cristianismo (Constantino, 313) • Se hace del cristianismo la religión oficial de Roma (Teodosio, 380) • División del Imperio romano en oriental y occidental (397 d.C.). • Caída del Imperio romano de occidente (476).

paso a una división del trabajo entre los aristócratas y el pueblo. Se empiezan a utilizar metales como el oro, la plata y el platino, con los cuales elaboran ornamentos.

Europa occidental se descompone políticamente, dando paso al feudalismo: el feudalismo fue un sistema caracterizado por la entrega de tierras cultivables por arte de un rey a un señor, quien a su vez ponía a trabajar a los siervos a cambio de protección.

Periodo de integración: transcurre desde el 500 d.C. hasta el 1.532 d.C. Se caracteriza por la formación de grandes señoríos y confederaciones, y en algunos casos ciudades y Estados.

• Prevalecen las sociedades de castas; la sociedad se organiza en torno a las actividades agrícolas y, es esencialmente, de autoconsumo. • El 90% de la gente es analfabeta y vive en las zonas rurales. • En el año 632 inicia la expansión del Islam • En el siglo XIII se desata en Europa la peste negra que matara al 60% de su población total. • En el mismo siglo inicia la expansión y hegemonía del imperio Mongol. • En 1440 se inventa la imprenta de tipos móviles por parte de Gutenberg. Se imprime la Biblia. • El Imperio otomano toma Constantinopla e inicia su hegemonía.

• En 1440 se inventa la imprenta de tipos móviles por parte de Gutenberg. Se imprime la Biblia. • El Imperio otomano toma Constantinopla e inicia su hegemonía.

Primera parte de la etapa colonial: a partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América. La Audiencia y Chancillería Real de Quito fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona

215


inspirándose en la tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. • En literatura se introducen nuevas formas y géneros, como la novela. • Dentro de las distintas escuelas literarias consideradas quizás es la que prefigura el mundo moderno. • Autores y obras: Lazarillo de Tormes, Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Alonso de Ercilla (La Araucana), Cervantes (Novelas ejemplares), Shakespeare (poesía, teatro), Ariosto (Orlando furioso), Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura), Maquiavelo (El príncipe). Barroco (siglo XVII) • Surge como una reacción al Renacimiento. • Por las circunstancias históricas (guerras de religión, persecuciones, etc.), se adoptó una actitud pesimista y una visión negativa del mundo. • La literatura se centra en aspectos formales que se recargan hasta límites insospechados, con todo tipo de figuras y tropos • Se reaccionó contra las normas estéticas clásicas y se buscó provocar como fuera, por medio de cualquier tipo de herramientas • Autores y obras: Góngora (Soledades), Lope de Vega (teatro), Gracián (El Criticón), Quevedo (El buscón), Luis de Camoens (Las Lusíadas), Milton (El paraíso perdido), Shakespeare (El rey Lear), Marlowe (La trágica historia del doctor Fausto.

• Se descubre América (1492) e inicia la fase expansionista de las potencias europeas. • Martin Lutero da paso a la Reforma protestante (1517), que provocará el segundo gran cisma dentro del cristianismo. • Se desarrolla el mercantilismo como práctica económica. • Gracias al comercio con las materias primas que se extraen de América, Europa inicia su pronta salida del feudalismo.

española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.

• Se producen graves crisis económicas debido a las intensan sequías. • Se desarrolla el sistema monárquico absolutista • Se producen enfrentamientos sangrientos entre cristianos católicos y protestantes. • La burguesía se vuelve influyente y busca tomar el poder.

Segunda parte de la etapa colonial: luego de que la extracción minera entró en crisis, la agricultura asumió el protagonismo, que fue objeto de mejoras sustanciales gracias a las herramientas de labranza y bueyes traídos desde España. La producción de quinua permitió el crecimiento de la Sierra, por su parte, la Costa creció mucho gracias al primer boom cacaotero de finales del siglo XVII.

Una vez establecida esta forma de organización político-administrativa, era necesario organizar la economía y la sociedad. Toda actividad de esta índole estaba destinada a surtir de materias primas a la metrópoli. La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia. La Corona controlaba el comercio y procuraba obtener la mayor cantidad posible de la extracción de oro y plata.

La explotación de la mano de obre indígena era lo corriente en la colonia, así como su sometimiento a condiciones de trabajo muy duras. Entre las formas de explotación, se tenían: las Encomiendas (trabajo en la agricultura); los Obrajes y Batanes (producción de textiles y curtida de cuero); las Mitas (trabajo obligado en las minas); y las Reducciones (institución para el adoctrinamiento religioso). La sociedad colonial se organizaba en castas de carácter étnico-racial: en la cúspide se ubicaba el español nacido en España; luego el Criollo (hijo de español nacido en América); seguía el mestizo (hijo de español con indígena); luego los mulatos y zambos; a continuación, los indígenas; y al fondo de la pirámide social, el negro (esclavo traído de África en reemplazo del indígena que se retiraba, enfermaba gravemente o moría en las minas). Otros hechos derivados de la colonización española fueron el mestizaje, la imposición de la fe católica, la proliferación de enfermedades como la viruela y el tifus, ante las cuales los indígenas no habían desarrollado la resistencia necesaria.

216


Neoclasicismo • Duró entre mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. intenta un acercamiento a los grandes modelos de la antigüedad. • Fue una reacción ante los “excesos” del barroco. • El predominio de los valores de la Ilustración determina el énfasis de las normas académicas sobre la libertad creadora. • El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fue considerado origen de la intolerancia. • Francia fue la primera en reaccionar contra las formas barrocas. Voltaire, Montesquieu y Rousseau fueron sus principales exponentes. • De la novela se pasó al ensayo como género divulgado. La literatura neoclásica realizó una crítica de las costumbres, incidiendo en la importancia de la educación, el papel de la mujer y los placeres de la vida. • Cobró importancia la fábula que, por ser de carácter didáctico, fue el subgénero que más se adaptó a las preceptivas neoclásicas. • En Hispanoamérica primó una poesía revolucionaria –de valor estético limitado– en la que se celebraba los triunfos independentistas, se enaltecía a los héroes de la guerra, se promovía el entusiasmo nacional y se atacaba a España. • En la prosa, surge el periodismo político, social y económico, como medio de difusión de la nueva ideología y revolución. Se da, también, una preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos.

Revolución estadounidense (1776). La guerra de los siete años entre Inglaterra y Francia llevó a que la corona inglesa busque recuperar su alicaída economía a través del cobro de impuestos a sus colonias en América.

• Las ideas de los liberales, los ilustrados y los racionalistas europeos se permean entre las élites criollas quiteñas. A esto también aportó la misión geodésica francesa (1736).

El descontento por tales medidas y la carencia de representantes en el Parlamento inglés que velen por sus intereses, llevará a las 13 colonias británicas en América del Norte a destara una serie de contiendas bélicas, que en 1783 llevarán a que Inglaterra reconozca el nacimiento e independencia de los Estados Unidos. Revolución francesa (1789). En Francia, en medio de una crisis económica y social, se desataran una serie de revueltas sociales lideradas por la burguesía ilustrada francesa, que traerán como consecuencia el derrumbe del régimen feudal y estamental, así como un profuso e incontenible desangramiento del sistema monárquico absolutista imperante. Napoleón Bonaparte emergerá como una figura que conquistará Europa y propagará ñas ideas liberales. Reformas borbónicas (segunda mitad del siglo XVIII): Serie de medidas que se implementó en todos los ámbitos políticoadministrativos, tanto en España como en sus colonias americanas. Medidas tomadas: la centralización administrativa, la liberalización del comercio entre España y los territorios ultramarinos (1778, 1789); el desarrollo de una potente marina mercante, de guerra e infantería; limitación del poder de la iglesia católica; creación de monopolios estatales de producción y comercio, estancos al tabaco, aguardiente, pólvora y naipes, aumento de las alcabalas a determinados productos, supresión del corregimiento y creación de las intendencias.

• Reformas borbónicas benefician a Guayaquil y Cuenca. Quito empieza a perder protagonismo en la Real Audiencia. • I boom cacaotero (en Guayaquil) en lo que fue la Real Audiencia de Quito (1760-1820) • Aumento del comercio de azúcar, cacao y cuero; aumento en la recaudación de impuestos; desarrollo de la minería de plata, mayor secularización social, revueltas sociales (Rebelión de los Barrios de Quito de 1765); exclusión de criollos de cargos públicos.

I Revolución Industrial (1780-1840): invención de la máquina a vapor, consolidación de la burguesía liberal, del capitalismo industrial y la organización sindical. Las buenas condiciones sociales, políticas y económicas en Inglaterra favorecen las acciones de su burguesía liberal. Se inventa la máquina de vapor, que pronto mejorará la producción textil, el transporte terrestre, fluvial y marítimo –gracias al ferrocarril y los barcos a vapor– convirtiendo a

217


Romanticismo • Se originó en Alemania y en Reino Unido y duró entre inicios del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Fue una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos por sobre la razón. • Se produce un gran aprecio de lo personal, lo subjetivo y al carácter nacional frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII. • Enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas. • Los autores románticos despreciaban el materialismo burgués. Exaltaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también una intención de volver a los valores cristianos de la Edad Media.

Inglaterra en la principal potencia comercial e industrial del mundo. Invasión de Napoleón a España (1808): en su campaña militar expansionista, Napoleón traslada sus tropas e invade España, con el pretexto de reforzar el ejército franco-español que ocupaba Portugal. Apresamiento del rey de España Fernando VII e imposición de José Bonaparte como nuevo monarca de España. Esto dio paso a la Guerra de la Independencia española (1808-1814), y a la desestabilización política en la metrópoli que se irradió a sus colonias en América, coyuntura que favoreció a los criollos, que dieron pasó a la conformación de las primeras juntas autónomas de gobierno.

• Revoluciones criollas en Iberoamérica y el actual Ecuador (1809-1822) • Creación de juntas soberanas independentistas que dan paso posteriormente al Primer Grito de Independencia, 10 de agosto de 1809, y al asesinato de los “patriotas” quiteños, 2 de agosto de 1810). • Guayaquil se mantiene al margen y deplorará los hechos acaecidos en Quito con la siguiente proclama:

• •

Revoluciones nacionalistas y liberales en Europa (1820, 1830 y 1848): tras la derrota de Napoleón inicia en Europa la etapa de la “Restauración” (1815-1848).

• • •

Se desatan en toda Europa revoluciones con el fin de imponer repúblicas constitucionales, establecer la unión de Estados separados para formas nuevas naciones (Italia y Alemania) o lograr su independencia (Grecia). Se publica en 1848 el “Manifiesto del Partido Comunista”: tras ser testigos de la desigualdad y explotación que genera la burguesía capitalista, Karl Marx y Friedrich Engels desarrollarán una visión crítica en torno a dicha realidad.

• •

Este libro trascendental en la historia contemporánea servirá de sustento ideológico para la conformación de movimientos sindicales y socialistas en Europa. • •

“Guayaquileños: El fuego arde cerca de nosotros. Y nosotros hemos de dar el noble ejemplo de mantenernos ilesos. Los rebeldes de Quito acaban de mancharse con una infamia de que no se lavarán jamás ni con su sangre; y su posteridad odiosa y sospechosa a todos los pueblos les acusara justamente de haberles dejado en granosa herencia el nombre de traidores y de sediciosos. Nosotros que tenemos el honor de no poder acusar a nuestros padres, tendremos la gloria de que no nos acusen nuestros hijos.” Abolición de la mita y expansión del concertaje (1812). Se redacta la constitución quiteña; se derrota a la junta patriota y se restablece el dominio español (1812). Se proclaman las independencias de Guayaquil y Cuenca (1820). Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822). El futuro Ecuador (Distrito del Sur) se integra a la Gran Colombia (1824, cuya estructura quedó definida en 1819, y que, técnicamente, estuvo vigente entre 1821 y 1830). Tras el ataque inesperado de barcos peruanos a la ciudad de Guayaquil, el 19 de enero de 1829 tuvo que firmar su rendición y aceptar la ocupación peruana. El ejército gran colombiano vence a las tropas invasoras peruanas en la Batalla de Tarqui (1829). Disolución de la Gran Colombia. Creación de la República Constitucional de Ecuador (1830): su primer presidente fue el General venezolano Juan José Flores (1830 a 1834). Luego fue mandatario en los periodos 1839 a 1843; 1843 a 1845 en el que promulga la “Carta de la Esclavitud” (1843). Incorporación de Galápagos al territorio ecuatoriano (1832). Charles Darwin llega a las islas Galápagos (1835).

218


Realismo • Se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. Tiende a representar personajes, situaciones y objetos de la vida cotidiana de forma precisa y creíble. • Asume la perspectiva del positivismo, el moralismo utilitarista y el espíritu práctico. • Tiende a descartar los temas heroicos (prioritarios en el romanticismo) en favor de temas más neutros, pegados a la tierra. • Sus temas se centran en la vida cotidiana y los conflictos propios de la revolución industrial y la sociedad de clases. • La perspectiva realista hace un zoom a lo feo, sórdido y marginal, para denunciarlo – como en el caso del realismo social. • Enfatiza el costumbrismo y el regionalismo que en muchos casos se identifica con los movimientos nacionalistas que surgen por toda Europa en el siglo XIX.

II Revolución Industrial (1850-1914): auge de las economías europeas y estadounidense. Se implementan la electricidad –dándose la famosa guerra de corrientes entre Edison y su sistema continua contra Tesla y su sistema alterno– y los derivados del petróleo como sustitutos del vapor, que permiten inventos como el motor de combustión interna y el eléctrico. Las edificaciones se mejoran gracias al hormigón armado; se desarrollan la industria química (pesada y liviana), los fertilizantes, los tintes artificiales, la industria de las medicinas, etc.

• Congreso aprueba la deuda externa de Ecuador que cubre costos de las guerras de independencia. • Insurrección en Guayaquil en contra de Juan J. Flores denominada la “Revolución de los Chihuahuas” (1833), por la decisión de Congreso afín a su régimen de facultades extraordinarias para gobernar al país. Con el aval de Flores, Rocafuerte tomó el poder 18351839), para ser sucedido luego por aquél. • España reconoce a Ecuador como Estado independiente (1840). • Revolución marcista (6 de marzo de 1845 organizada para derrocar a Juan J. Flores por su intento de reformar la Constitución para perpetuarse en el poder. Considerada la primera revuelta armada en la historia de Ecuador. Protagonistas: Vicente Ramón Roca, Diego Noboa y José Joaquín de Olmedo). Periodo marcista (de corte liberal y nacionalista): Vicente Ramón Roca (1845-1849); Manuel de Ascasubi (1849-1850); Diego Noboa 1850-1851); José María Urbina (1851-1856); Francisco Robles (1856-1859). • El presidente José María Urbina pone fin a la esclavitud (1851). • El presidente peruano Ramón Castilla invade Ecuador y desembarca en Guayaquil (1859). • Crisis política que casi provoca la disolución del país. La decisión del presidente Robles de trasladar la capital a Guayaquil en medio de la invasión de Castilla, provocó sublevaciones y la proclamación de cuatro gobiernos; Guayaquil, con Guillermo Franco (quien desterró a Robles y Urbina); Cuenca, con Jerónimo Carrión; Loja, con Manuel Carrión; y Quito, con García Moreno. (1859-1860). • Primera presidencia de García Moreno (1861-1865). • Decreto para la construcción del ferrocarril del sur (1861). • Ecuador declara la guerra a Colombia, García Moreno es derrotado (1863). • Primera novela ecuatoriana “La emancipada, por Miguel Riofrío (1863) • Primer alzamiento armado de Eloy Alfaro (1864). • Juan León Mera y Antonio Neumane escribe la letra y compone la música del Himno nacional del Ecuador respectivamente (1865). • Se crea el Banco del Ecuador (1868).

219


• Los avances técnicos y científicos, y en concreto la popularización de la fotografía, incentivó en el gran público el deseo por representaciones que parecieran “objetivamente reales”. Naturalismo • Corriente basada en el materialismo. Fue una evolución del realismo. Surge durante el tercer cuarto del siglo XIX. • Promueve que la composición literaria debe basarse en una representación objetiva y empírica del ser humano. • La literatura es vista como arma de combate político, filosófico y de denuncia social. • Los escritores basan sus obras en que consideran que le instinto, la emoción, las condiciones sociales y económicas rigen la conducta humana. • Desarrolla una crítica implícita a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas. • El novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social. • En Hispanoamérica el naturalismo aparece vinculado al indigenismo. Modernismo • Este movimiento literario es hispanoamericano. Se desarrolla entre finales del siglo XIX y principios del XX. • Surge la conciencia de que “el futuro ya ha comenzado”, y el concepto de progreso. • Hay la convicción de que para tener futuro no sirven las pautas o doctrinas de etapas anteriores, sino que es necesario crear sus propias normas. • Muestra una tendencia al refinamiento al preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal. • Empela un lenguaje culto y formal.

Paz Armada (1871-1914): auge de las economías de Europa y de los EE.UU. Mundo marcado por la competencia por colonias y mercados entre Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, España, Portugal y Bélgica, a quienes se unirán EE.UU. –tras el fin de su guerra de secesión– y Japón. Entre las potencias europeas esto generó desconfianza mutua, auge del nacionalismo, una carrera armamentista y el establecimiento de alianzas militares (la Trie Alianza por un lado, y la Triple Entente por otro). El 16 de noviembre de 1884 y el 27 de febrero de 1885 (en el Imperio alemán) se celebra la Conferencia de Berlín, entre Francia, Bélgica, el Reino Unido, Portugal, España, entre otros, con el fin de repartirse los territorios africanos, y así evitar un eventual conflicto bélico. Tras la Conferencia, toda África (excepto Liberia) fue repartida entre las citadas potencias.

• • • • • • •

• • • •

• • • •

• • • •

• •

Autorización para la instalación de telégrafos (1871). Segunda presidencia de García Moreno (1869-1875, año en el que fue asesinado). Primera concesión petrolera a la empresa M.G. Mier and Company en Santa Elena (1878). II boom cacaotero (1880-1914). Inserción definitiva de Ecuador en el mercado mundial como país agroexportador. Surgimiento de una próspera e influyente burguesía comercial y agroexportadora costeña. Construcción del tramo del ferrocarril Guayaquil-Quito (1897-1908). Periodo progresista (comprendido entre la muerte de García Moreno en 1875 y la llegada al poder de la revolución liberal en 1895.) Presidentes: Borrero (18751876); Veintimilla (1876-1883); Placido Caamaño (1883-1888); Flores Jijon (1888-1892); Cordero Crespo (18921895); y, Salazar (1895) Se implementa el Sucre como moneda (primera ley de monedas) y se elimina el diezmo obligatorio (1884). Establecimiento del sistema monetario con base en el Patrón Oro (1889). Inicios de la exportación de caña de azúcar (1890). Creación del Banco Comercial y Agrícola (BCYA). Este banco imprimía y ponía a circular billetes sin respaldo, generando inflación. (1894). Caída del presidente Luis Cordero por la “venta de la bandera” (1894). La Revolución Liberal de Eloy Alfaro (1895). Gobiernos de E. Alfaro (1897 a 1901 y 1906 a 1911). Se dictan leyes para la libertad de pensamiento, educación laica gratuita y obligatoria, se crea el registro civil, el matrimonio y el divorcio civiles. se promueve la separación entre Iglesia y Estado. Ingreso de las primeras misiones de iglesias protestantes a Ecuador (1897). Construcción del tramo del ferrocarril Guayaquil-Quito (1897-1908). Alfaro emitió la segunda ley de monedas que vincula al Sucre al Patrón Oro. Se fundan, para contrarrestar el peso del guayaquileño Banco Comercial y Agrícola, los serranos Banco del Pichincha (1906), y Banco del Azuay (1910). Asesinan a Eloy Alfaro (1912). “Revolución conchista” en Esmeraldas (1913).

220


• Los temas nacionales predominan sobre lo extranjero. • Temas tratados son la desazón, el hastío de la vida, la melancolía, la angustia, la soledad, la evasión de la realidad del tiempo y del espacio, el amor y el erotismo, • En el caso de Hispanoamérica priman los temas americanos, en especial los temas indígenas. Vanguardismo • Es un conjunto de movimientos y artísticos que surgieron a inicios del siglo XX. Su elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética. • Son una reacción en contra de la rigidez de los cánones estéticos de la academia en el siglo XIX, y como protesta contra las atrocidades de la guerra y la crisis de valores de la sociedad occidental. • En la poesía la métrica pasa a un segundo plano mientras la tipografía cobra importancia. • Algunos movimientos de las vanguardias literarias son: − Futurismo − Dadaísmo − Surrealismo − Creacionismo − Ultraísmo

Primera Guerra Mundial (1914-1918): conocida como la “Gram guerra”, fue la primera de dos de las guerras más sangrientas del siglo XX y de toda la historia de la humanidad. La Tripe Alianza –conformada por Inglaterra, Francia y Rusia– y la Triple Entente –integrada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Otomano– se enfrentan. El pretexto: el asesinato en Serbia del heredero al trono austríaco Francisco Fernando.

• Etapa plutocrática: gobiernos de Leonidas Plaza (1912-1916) quien para proteger los intereses del BCYA, creó la Ley moratoria, que prohibió la exportación de oro y aplazó el canje de billetes por dicho metal); Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920); José Luis Tamayo (19201924); y, Gonzalo Córdoba (1924-1925). • Disminución de las exportaciones de cacao a Europa, tanto por la guerra como por el aumento de la producción de cacao en África (1914-1918). • Plagas “Monilla” y “Escoba de Bruja” destruyen las plantaciones de Cacao (1916).

La Triple Alianza es derrotada. EE.UU. – que se involucró en la guerra de lado de la Triple Entente para impedir el dominio alemán del petróleo mexicano– se erige como la primera potencia económica mundial y principal financista de la reconstrucción de Europa. Esto impone al “Vejo continente” una enorme dependencia económica con dicha nación. Revolución Rusa (1917-1922): los bolcheviques liderados por Lenin derrocan al gobierno provisional encabezado por Kerensky. Tras la abdicación del Zar Nicolás II, la Duma asume el poder de manera provisional. La toma del poder por parte de Lenin, inician una serie de enfrentamientos civiles. Por primera vez en la historia un país establece un régimen oficialmente comunista. Periodo entreguerras (1) (1918-1929): los “Felices años 20” en EE.UU. Prosperidad de la economía estadounidense debido a la demanda en su mercado interno y de Europa. La clase media norteamericana ahora puede adquirir productos a crédito, e incluso comprar aquellos que antes eran asequibles solo para la clase alta. Se produce una inversión masiva en acciones en Wall Street, para lo cual los bancos entregan créditos sin casi restricciones. Europa experimenta una crisis económica debido a las pérdidas humanas y materiales por la guerra. El temor a la expansión del comunismo permitió que las élites italianas

• Fundación del Centro Feminista “La Aurora” (1918). • Fin del II boom cacaotero (1920) y su reemplazo por las exportaciones de algodón, arroz, azúcar, café, tagua, oro y algo de petróleo. (1920) • Se funda el primer grupo socialista de Ecuador, “La Antorcha” (1924). • Etapa plutocrática (1912-1925).

• Revolución Juliana: encabezada por las élites serranas, junto con su banca e importadores, los jóvenes liberales radicales, los primeros grupos socialistas y jóvenes oficiales del ejército cuyo objetivo fue terminar con el dominio plutocrático (9 de julio de 1925) • Restructuración del Partido Conservador (1925). • La masacre obrera en Guayaquil por orden del presidente José Luis Tamayo, que inspiró la novela “Cruces sobre el agua”, de Joaquín Gallegos Lara (15 de noviembre de 1922). • Se crea formalmente el Partido Liberal (1923). • Restructuración del Partido Conservador (1925).

221


auspicien el ascenso del fascismo en Italia, liderado por Mussolini.

Periodo entreguerras (2): Gran depresión (1929-1939). Caída de las acciones en la Bolsa de valores (Wall Street), recuperación de la producción de Europa, crisis de sobreproducción y reducción de los productos agrícolas hunden la economía estadounidense y de buena parte del mundo (excepto la URSS). Ascenso de los totalitarismos, el comunismo soviético, caída de las democracias capitalistas liberales y surgimiento del Estado de bienestar.

• Implementación de políticas proteccionistas para el “fomento industrial” (Ley Protectora de las Industrias Nacionales, Ley de Aranceles y Aduanas). • Fundación del Partido Socialista (1926) • Trabajo de la misión de consultoría económica Kemmerer (1926), gracias a la cual se crean, en el gobierno de Isidro Ayora, instituciones como el Banco Central del Ecuador (4 de marzo de 1927), la Contraloría General de la Nación, el Banco Hipotecario. • El gobierno ecuatoriano se aferra al patrón oro, provocando una “fuga de capitales” (1927). • Publicación de “Los que se van” de Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert (1930). • Se crean los primeros sindicatos modernos (1930). • Se crea el Partido Comunista del Ecuador (1931). • Surge el indigenismo como corriente en la literatura, que busca mostrar las condiciones de explotación y miseria que vive el indígena. La novela “Huasipungo” de Jorge Icaza (1934) es considerada la principal muestra del indigenismo literario en Ecuador. En el plano sociológico, es Pío Jaramillo Alvarado el pionero con su obra “El indio ecuatoriano”. • Reducción drástica de los precios y del volumen de los productos de exportación que van a EE.UU. y Europa. • Paralización productiva y cierre de los mercados de la Costa significó para la Sierra un descenso de precios en la ganadería. • Se abandona el patrón oro (1932). • Se suspende el pago de la deuda externa. (1932). • Se crea el Partido Comunista de Ecuador (1931). • La “Guerra de los cuatro días” desatada por la presunta ilegalidad en la elección de Neptalí Bonifaz (agosto-septiembre 1932). • Primer gobierno del populista Velasco Ibarra. Este presidente gobernó en la crisis económica (1934-1935), en la postcrisis territorial (1944-1947), a comienzos del boom bananero (19521956), a comienzos de la revolución castrista (1960-1961), y en la antesala del boom petrolero (1968-1972). • Fundación de la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC, 1938).

222


Posmodernismo • Surge tras la Segunda Guerra Mundial siendo su premisa el intento por superar el proyecto modernista de principios del siglo XX. • Es una reacción contra la estética modernista, pero continua con la experimentación en cuanto a estructura narrativa. • Fuerte oposición al nuevo estado del mundo tras la Segunda Guerra Mundial, en el que el conformismo, la comodidad y el espectáculo sustituían la vida real. • Fue una literatura falta de ilusiones, que cultivaba, como una estética apocalíptica. • Durante su vigencia aparecieron el realismo mágico, el teatro de lo absurdo y la literatura de protesta política.

II Guerra Mundial (1939-1945): alianza entre EE.UU. y la URSS para combatir a Hitler; caída de los nazi-fascismos, consolidación del bloque comunista encabezado por la URSS. La Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y el Japón de Hirohito son derrotados. Los verdaderos vencedores de la guerra son los soviéticos. Nuevamente los EE.UU. financian la reconstrucción de Europa (Plan Marshall) sobre la base de sus propios intereses económicos y geopolíticos. Se establecen los acuerdos de Bretton Woods en donde se define un nuevo orden económico mundial (se establece al dólar como moneda de intercambio mundial, a razón de 35 dólares por cada onza de oro; se crean el FMI y el Banco Mundial). EE.UU. y la URSS se erigen como las dos potencias hegemónicas mundiales.

Guerra Fría (1) (1945-1959): bipolarización del mundo entre capitalismo y comunismo, conformación de bloques políticos, económicos y militares, carrera armamentística y espacial (EE.UU. vs URSS). Procesos de descolonización en Asia y África; creación del Estado de Israel (1948); Guerras árabe-israelíes (1948-actualidad); Revolución comunista en China (1949); Guerra de Corea (1950-1953); Guerra de Vietnam (1959-1975).

Guerra Fría (2): Revolución cubana (1959): Fidel Castro, líder del movimiento 26 de Julio, toma el poder en Cuba tras la huida del dictador Fulgencio Batista e impone en el país un sistema comunista. Estrategias de contención anticomunista y anticapitalista, apoyo a países afines ideológicamente mediante golpes de Estado, dotación de armas y recursos. Los EE.UU. crean la “Alianza para el Progreso”, un programa de ayuda económica, política y social para América Latina. Su objetivo:

• Aumento de las exportaciones de cacao, madera de balsa y caucho hacia EE.UU. • Concesión de bases militares aéreas a EE.UU. en la Isla de Baltra (Galápagos) y en Salinas, para reaccionar ante un eventual ataque de Japón al canal de Panamá. • Aparecimiento de movimientos anti-nazis y antifascistas. • Retorno de capitales desde Europa. • Guerra Ecuador-Perú (1941). • Firma del Protocolo de Río de Janeiro (1942). • Creación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE, 1942). • Sublevación popular conocida como “La Gloriosa”, que derrocó al presidente Carlos A. Arroyo del Río y que permitió el ascenso de Velasco Ibarra a la presidencia por segunda ocasión (mayo de 1944). • Fundación de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (1944). • Fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944). • Ecuador ingresa a la ONU (1945). • Fundación de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI, 1945). • Llega la misión Trifin: creación de un Directorio del BCE en el que participa el Gobierno; la potestad de devaluar la moneda con fines económicos; la autorización de conferir préstamos al Estado y al sector productivo. • Gobierno Galo Plaza (1948-1952) • Investigación económica de la CEPAL (1949) de la que se derivará el Programa para la Sustitución de Importaciones. • Boom bananero (1950-1969) • Inicio del Estado desarrollista (1950) • Crecimiento urbano y suburbano. Protagonismo de ciudades como Sto. Domingo de los Colorados, Quevedo, Machala). • Fin del huasipungo y prevalencia de la hacienda. • Se expande el sector marginal. • Se funda la Unión Revolucionaria de Juventudes de Ecuador (1959). • Una junta militar conformada por Ramón Castro, Luis Cabrera, Marcos Gándara y Guillermo Freile, derroca al presidente Carlos Julio Arosemena Monroy por sus políticas pro castristas (1963). • Se expide la Ley de Reforma Agraria y Colonización como parte de la “Alianza para el Progreso” (1964). • Velasco Ibarra proclama nulo al Protocolo de Río de Janeiro (1960).

223


contrarrestar la influencia de la revolución cubana y fomentar medidas reformistas (1961-1970). Guerra Fría (3): surgimiento de movimientos guerrilleros marxistasleninistas de inspiración castrista (década de los 60`s): tras considerar poco viable la toma del poder por vías democráticas, grupos guerrillero en toda América Latina optan por la vía armada como medio para imponer el comunismo. Creación de las FARC (1965) y otros movimientos guerrilleros (zapatistas, sandinistas, MRTA) que buscaban imponer un régimen comunista en sus países mediante la lucha armada.

Guerra Fría (4): Primera crisis del petróleo (1973): primera gran crisis energética en occidente. Arabia, a la cabeza de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), impuso un embargo petrolero a los países de occidente (EE.UU. Francia, Inglaterra) que apoyaron a Israel en la Guerra de Yom Kipur. Guerra Fría (5): Plan Cóndor (1975): EE.UU. recrudece sus planes para impedir la propagación del comunismo en la región. Coordinación entre las dictaduras de Cono Sur (Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) para la represión de los movimientos comunistas. En 1977 se unen Ecuador y Perú.

• Fundación de la Confederación de Organizaciones sindicales Libres (CEOSL, 1962). • Fundación de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE, 1966). • Fundación del Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador (1964) • Una movilización convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) provoca el derrocamiento de la dictadura militar (1967). • Surge en Quito el movimiento tzántzico que convierte a la literatura en una forma de manifestación en contra del tradicionalismo, la sociedad y cultura aburguesados. Así, buscaban que la literatura sea accesible a todos, por eso era común encontrar a los tzánzicos en lugares públicos, en recitales y a través de revistas literarias como Pucuna (19621969) • Texaco-Gulf encuentra el primer pozo petrolero en Napo (1967). • Aumento significativo de los precios del crudo en pleno boom petrolero (de USD 2,90 a USD 11,90). El país registró un crecimiento del PIB del 24%, una tasa jamás registrada en el siglo XX y lo que va del XXI. • Ecuador se convierte en un atractivo sujeto de crédito para los bancos internacionales y el FMI, con lo que inicia una atapa de endeudamiento externo. • Inicia la venta de petróleo (1972). • Se cancela la “deuda inglesa” (1972). • Se inaugura el oleoducto BalaoEsmeraldas (1972). • Derrocamiento a Velasco Ibarra (1972) y ascenso al poder de una dictadura militar liderada por el General Guillermo Rodríguez Lara (1972-1976). Éste asume una línea de Gobierno nacionalista y de izquierda, que choca con los intereses de las élites tradicionales y las petroleras extranjeras. • Se crea la provincia insular de Galápagos (1973) • Segunda ley de Reforma Agraria (1973) • CEPE adquiere el 25% de las acciones de Texaco-Gulf (1974) • Ecuador gestiona sus ingresos a la OPEP (1974). • El General Guillermo Rodríguez Lara es depuesto por un triunvirato militar (1976), que asume el mando del Estado (1976-1979). • Masacre de obreros del ingenio azucarero Aztra (18 de octubre de 1977) • Represión en contra de marchas de obreros y manifestaciones públicas por

224


Guerra Fría (6): Margaret Thatcher (Inglaterra, 1979-1990) y Ronald Reagan (EE.UU., 1981-1989) y el fin del Estado de bienestar y la llegada del neoliberalismo. Tras décadas de protagonismo estatal, líderes de Inglaterra y EE.UU. aplican medidas de corte neoliberal (reducen el tamaño y rol del Estado, acaban con sindicatos, flexibilizan las regulaciones financieras y laborales, alientan la privatización de servicios públicos). Dicho modelo busca ser propagado por Latinoamérica en pro de los intereses estadounidenses.

• • • • • • • •

Caída de la URSS y triunfo de los EE.UU. en la Guerra Fría (1991-2000): mundo unipolar caracterizado por graves crisis en los países del bloque comunista, los avances tecnológicos y la globalización económica. Se desatan guerras civiles en Yugoslavia que terminarán disolviéndola; Cuba y demás países dependientes de la ex-URSS entran en crisis; década marcada por la implementación de internet, la tecnología celular y la crisis de las empresas puntocom.

• • • •

• • • • • • •

ser consideradas sospechosas de comulgar con el comunismo. Referéndum popular para elegir uno de entre dos proyectos de Constitución; elecciones presidenciales para el retorno a la democracia (1978) que las ganó el binomio Roldós-Hurtado. Tras la muerte de Jaime Roldós, le sucede Oswaldo Hurtado, quien decreta la sucretización de la deuda de las empresas privadas. Gobiernos promotores de políticas neoliberales (reducir el gasto fiscal, devaluar la moneda local y aumentar los precios de los servicios básicos). y suscriptores de Cartas de Intención con el FMI. (Hurtado, Febres Cordero y Borja). Guerra de Paquisha (1981); fenómeno de El Niño (1982-83): caída del precio del crudo (1986); rotura del oleoducto transecuatoriano (1987); Ecuador es primer exportador mundial de banano (1986) Deuda externa: USD 6.461 millones (1982). Aparece el grupo guerrillero urbano Alfaro Vive Carajo (AVC, 1985). Deuda externa: USD 8.159 millones (1987). Deuda externa: USD 11.000 millones (1988). Desaparecimiento de los hermanos Restrepo (1988). Campaña Nacional de Alfabetización “Mons. Leonidas Proaño” (1989). mayor levantamiento indígena del Ecuador (1990). Inicios de la reducción del aparato estatal (1991). Expansión de la tecnología celular (1994). Deuda externa: USD 12.000 millones (1992). Sixto Durán Ballén retira a Ecuador de la OPEP aludiendo a los escasos beneficios que obtenía el país con su membrecía versus los altos costos por viajes y cuotas (27 de noviembre de 1992). Guerra del Cenepa (1995). Restricción en el uso de electricidad (1995). Gana el “No” en referéndum sobre la privatización de sectores públicos (1995). Deuda externa: USD 13.000 millones Derrocamiento de Abdalá Bucaram y ascenso de Fabián Alarcón como presidente interino (1997). Fenómeno de “El Niño” provoca graves daños en la costa (1997-1998). Elecciones para la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente para

225


• • • • • •

Plan Colombia (1999-2017): combate al narcoterrorismo de las FARC. EE.UU. y Colombia firman un acuerdo mediante el cual los norteamericanos se comprometen a entregar recursos y apoyo militar para combatir el narcoterrorismo.

• • •

• •

Ataque terrorista a las Torres Gemelas (2001): EE.UU. sufre el más grande ataque terrorista en su historia.

Miembros de Al Qaeda, liderados por Osama Bin Laden atacaron el corazón financiero en Nueva York y distintos puntos estratégicos en territorio estadounidense. La represalia estadounidense desata la invasión de Afganistán para capturar a Bin Laden.

Gran Recesión y crisis en la Unión Europea (2008): crisis financiera mundial provocada por la explosión de la burbuja inmobiliaria en EE.UU.

La expansión del mercado inmobiliario en EE.UU., impulsada por el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte de los bancos a bajo interés, dio paso a la expansión de otro mercado; el de la inversión en las hipotecas subprime.

• •

reformar la Constitución; instalación de la Asamblea (1997). Promulgación de una nueva Constitución (1998). Firma del Acta de Brasilia con la que Ecuador y Perú cierran sus fronteras (1998) Deuda externa: USD 16.000 millones (1998). Se crea la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD, 1998) Salvataje estatal a Filanbanco por USD 700 millones. Feriado bancario y dolarización de la economía (1999-2000). Derrocamiento a Jamil Mahuad (2000). Firma de un acuerdo con los EE.UU. para la implementación de una base militar en Manta (1999). Afectaciones a la salud y al ecosistema amazónico ecuatoriano por las fumigaciones aéreas con glifosato para acabar con las plantaciones de hoja de coca, sustento de las FARC. Migración de ciudadanos colombianos que residen en la zona fronteriza. Tensiones en la frontera colomboecuatoriana, que desembocaría en la crisis diplomática por el bombardeo en Angostura (Operación Fénix), territorio ecuatoriano, que trajo como consecuencia la muerte de Raúl Reyes, uno de los líderes de la FARC (2008). Periodo de inestabilidad política: 7 presidentes desde 1997 hasta 2007: Bucaram, Alarcón, Mahuad, Noboa, Gutiérrez, Palacio, Correa. Las exportaciones decayeron en un 4,53% entre el 2000 y el 2001, seguidas por una recuperación del 14,66% entre el 2001 y el 2002. La participación de los ecuatorianos en ferias y misiones comerciales se redujo por la restricción en la entrega de visas estadounidenses. Los productos de exportación debieron cumplir con nuevas regulaciones que dificultaron su ingreso en los puertos y aeropuertos, con excepción de las flores que se rigen bajo un programa que simplifica la desaduanización. Reducción de las exportaciones ecuatorianas tanto a EE.UU. como a Europa (2008-2010) Retorno de emigrantes desde EE.UU., y España, sobre todo (2008-2010). Emigración de jóvenes profesionales españoles a Ecuador (2008-2012). Ecuador retorna a la OPEP liego de 14 años desde su retiro (2007). Rafael Correa es electo presidente (2007).

226


Tras una serie de decisiones financieras por parte de la Reserva Federal Americana, miles de deudores no pudieron asumir el pago de sus créditos, produciéndose una masiva quiebra de varias entidades bancarias destinadas a la inversión, e, incluso, de Estados, como Islandia. Crisis política, social y económica en Venezuela (2013-2018).

• Promulgación de la Constitución de Montecristi (septiembre de 2008). • Rafael Correa es reelecto presidente (abril de 2009).

• Reducción de las exportaciones ecuatorianas de atún a Venezuela. • Migración masiva de ciudadanos venezolanos a Ecuador.

Las decisiones de los gobiernos populistas de Chávez y Maduro, llevaron a Venezuela a sufrir la peor crisis de toda su historia. Reducción de los precios del petróleo • Terremoto de 7,8 grados en la escala de (2014-2017) Richter en la provincia de Manabí (abril de 2016, entre Pedernales y Cojimíes). El perfeccionamiento del fracking llevó a • Reducción de la tasa de crecimiento de la los EE.UU. a dejar de demandar petróleo y economía ecuatoriana. a convertirse en exportador. Arabia decide • Búsqueda de aumento la cuota exportable disminuir su cuota exportable para evitar de petróleo. que las energías alternativas resulten más • Reducción del monto destinado a atractivas que el empleo de hidrocarburos. inversiones públicas. Tras las sanciones económicas impuestas • Endeudamiento con China. por EE.UU. a Irán por sospechas de estar • Terremoto de 7,8 grados en la escala de desarrollando armas nucleares, éste se Richter en la provincia de Manabí (abril reincorpora al mercado de exportación de de 2016, con epicentro entre Pedernales y petróleo. Cojimíes). Conflicto en Ucrania (2013-2015) Ucrania, ex república soviética, obtuvo su independencia después de la caída de la Unión Soviética en 1991. Políticamente, en Ucrania existen dos facciones: los que están a favor de alianzas con Rusia (los prorusos) y los que están a favor de pactos con la Unión Europea (los prooccidentales). Las distintas manifestaciones en favor de un acuerdo con la Unión Europea llevaron a que Rusia, el país líder de la desintegrada URSS, vea a los ucranianos prooccidentales como una amenaza para sus intereses. Brexit (2016): proceso de salida de Inglaterra de la Unión Europea. Tras un referéndum popular, Inglaterra decide separarse de la Unión Europea.

Guerra comercial entre EE.UU. y China (2017-actualidad). En el año 2019 se ha exacerbado un conflicto que empezó como una guerra de aranceles entre EE.UU. y China –conocida con el nombre mediático de “guerra comercial”–. Éste se ha expandido a los ámbitos tecnológico, financiero, migratorio, político y militar, inclusive.

• Fortalecimiento del dólar con respecto al euro. • Oscilación de los precios del petróleo. • Los ecuatorianos nacionalizados en países europeos tendrán que trabajar con un visado especial en el Reino Unido. • Los trámites migratorios continuarán funcionando de manera similar debido a que Reino Unido nunca fue parte del esquema Schengen. • Gobierno de Lenin Moreno • Salida de Ecuador de la Unasur • Manifestaciones populares promovidas por gremios del transporte y líderes indígenas en contra de la eliminación de subsidios a la gasolina y al diesel.

227


Crisis migratorias de las primeras dos décadas del siglo XXI

• Migración de ciudadanos haitianos, cubanos y venezolanos a Ecuador.

Durante estas dos primeras décadas del siglo XXI se han producido los mayores flujos migratorios desde la II Guerra Mundial. La mayoría de estos movimientos poblacionales es forzada, debido a que tales personas son víctimas de conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos en sus países de origen. Esto ha traído como consecuencia la creación de redes delictivas de tráfico ilícito de inmigrantes. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Caso de estudio 1: Complete el texto. Impacto de las guerras mundiales en Ecuador El auge de una economía exportadora primaria se vio frenado en 1914, debido a una crisis principalmente comercial. En efecto, la Primera Guerra Mundial tuvo un fuerte impacto negativo sobre la economía dependiente del comercio de _______, afianzado en años anteriores. Los flujos comerciales se interrumpieron y las tarifas de fletes a Europa aumentaron de un día al otro. Además, los hacendados vinculados a bancos alemanes perdieron una importante fuente de crédito. Aunque se encontró un nuevo mercado en los Estados Unidos, las fuertes restricciones impuestas por varios países europeos perjudicaron seriamente su comercio. Maiguashca, J. (2012). Procesos. Pág. 67.

A) B) C) D)

petróleo banano cacao café

Caso de estudio 2: Selecciona los efectos de la Segunda Revolución Industrial en el desarrollo del Ecuador. 1. 2. 3. 4.

Acelerado incremento de procesos migratorios en búsqueda de la colonización de la amazonia Incremento de las exportaciones de banano gracias a la incorporación de nuevos mercados Avance de la transportación a través de la construcción del ferrocarril que unía Quito con Duran Surgimiento de la burguesía comercial costeña como clase social que ostentaba el poder

A) B) C) D)

1,2 1,4 2,3 3,4

Caso de estudio 3: Con base en el texto, complete el enunciado.

Ecuador, América Latina y la Segunda Guerra Mundial (...) América Latina no escapó a este conflicto, tanto en el plano económico y en algunos casos militar, muchos países del continente participaron en la conflagración. La tensión diplomática con los países del Eje, se da con fuerza después del ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor. La mayoría de los países del continente se plegaron a la posición de Estados Unidos y rompieron sus relaciones diplomáticas con los países fascistas, o en su defecto, las congelaron. (...) Modificado con fines pedagógicos.

228


Este proceso histórico tuvo repercusiones en nuestro país, ya que por una parte se generó un fuerte movimiento antifascista y se creó el movimiento anti-nazi; en lo económico, las exportaciones se _______ hacia EE.UU., mientras que en lo político se establecieron bases militares estadounidenses en _______ y en Salinas. A) B) C) D)

Incrementaron - la isla de Baltra Disminuyeron - la isla Puná Incrementaron - Santa Cruz Disminuyeron - la isla de Baltra

Caso de estudio 4: Segunda Revolución Industrial Es la continuación de la Primera Revolución Industrial, por ende, se da el perfeccionamiento y fortalecimiento de las tecnologías inventadas y que tuvieron su mayor auge entre los años de 1870 y 1914, lo que supuso la consolidación del capitalismo en diversos países como Inglaterra, Francia, Alemania y EE.UU. Su influencia se notó en todos los países del mundo, incluido Ecuador, que gracias a la inserción del ferrocarril en los campos del transporte y la economía produjo las condiciones necesarias para que el Estado ecuatoriano aumente su participación en el capitalismo global, provocando cambios políticos importantes. ¿Qué revolución nacional se generó en la coyuntura que menciona el texto? A) B) C) D)

Gloriosa Marcista Liberal Juliana

Caso de estudio 5: Desde el año 2013, Venezuela sufre una crisis económica que ha trascendido el campo político, institucional y social. Desde el inicio de estos problemas, las estadísticas oficiales reflejaron una caída progresiva del ingreso de los hogares, así como también un incremento pobreza. En el año 2016 la inflación fue de 158,9 %. Según datos otorgados por el Banco Central de Venezuela al Fondo Monetario Internacional, el año 2016 se cerró con una inflación del 274 %. Identifique el impacto en nuestro país de la crisis mencionada en el texto. A) B) C) D)

Disminución de las exportaciones de productos como atún Aumento de las protestas estudiantiles a nivel nacional Limitación de la participación del país en bloques comerciales como Mercosur Establecimiento de un decreto de emergencia para combatir los problemas financieros

Caso de estudio 6: Relacione el evento económico ecuatoriano con su contexto mundial. Evento Boom petrolero 2. Boom cacaotero 3. Boom bananero 1.

A) B) C) D)

Contexto Durante este periodo concluía la Segunda Guerra Mundial, hecho que benefició a las economías exportadoras de países latinoamericanos al aumentar la demanda por parte de EE.UU. b) Durante este periodo tuvo lugar la primera crisis energética mundial que afectó a países de primer mundo, así como el retiro de las tropas estadounidenses del territorio de Vietnam. c) Durante este periodo el imperio británico ostentaba gran poder económico, por lo que se convirtió en el principal país importador de productos ecuatorianos, estimulando el desarrollo de la Costa. a)

1a, 2b, 3c 1b, 2c, 3a 1c, 2a, 3b 1b, 2c, 3a

Caso de estudio 7: El auge de las economías europeas y la norteamericana, durante el siglo XIX, fue acompañado de una gran expansión de la actividad industrial y una elevación del nivel de vida, que produjeron el incremento de la demanda de materias primas para la industria y de productos agrícolas comestibles para un mercado interno que se ampliaba. Esos países buscaron entonces nuevos recursos naturales

229


en el exterior, se produjo así una trasferencia de capital de los países industrializados a los agrícolas que se acentuó notablemente en la última parte del siglo XIX. Identifique la consecuencia del hecho descrito en el texto en la historia ecuatoriana. A) El aumento de las exportaciones de cacao condujo a la consolidación de una clase terrateniente vinculada a la banca comercial. B) La demanda industrial de cobre impulsó la explotación de este mineral, llevando al país a convertirse en el primer exportador mundial. C) Las exportaciones de plata fueron sustituidas por la de guano, que era utilizado como fertilizante por los agricultores norteamericanos. D) Se produjo una fuerte inmigración de campesinos chinos quienes fueron empleados para labores de campo en las haciendas costeñas. Caso de estudio 8: A inicios de la década de 1980, América Latina vivía una honda crisis económica que impactaría en el modelo de desarrollo hasta entonces aplicado. La principal causa fu la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, la elevación de las tasas de interés de la deuda externa y el cese del flujo crediticio externo. Para 1982, casi todos los países de América Latina y el Caribe habían sido afectados por la recesión, y empezaron a aplicar una serie de ajustes que duraron, en una primera fase, hasta 1990. Seleccione las consecuencias del hecho descrito en el texto en la historia ecuatoriana. 1. 2. 3. 4.

A) B) C) D)

Se implementaron “programas de estabilización” a partir de las directrices del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los organismos internacionales de crédito. Se lanzó el llamado “Plan Austral”, un programa de estabilización monetaria que buscaba hacer frente a la inflación, congelando las tarifas de los servicios públicos. Se llevó a cabo un acuerdo mediante el cual los sectores privados lograron que sus deudas extranjeras se conviertan en deudas en sucres frente al Banco Central mientras que éste asumía el pago en dólares ante los acreedores internacionales. Se firmó un pacto de Solidaridad Económica entre los sectores productivos y el gobierno, cuyo objetivo principal era evitar una posible hiperinflación a través de reformas como la disminución del gasto público y el ajuste de salarios del sector público. 2, 4 2, 3 1, 4 1, 3

Caso de estudio 9: Ecuador en el siglo XX Los años posteriores a la mayor crisis que afectó a la economía norteamericana, significaron para América Latina uno de sus periodos más duros de recesión, pues las grandes potencias transfirieron los efectos de las crisis a los países que se encontraban bajo su influencia. En el caso del Ecuador, el comercio externo con EE.UU. decayó notablemente, por lo que el país atravesó por procesos políticos y económicos específicos, como respuesta a la situación mundial. Elija los procesos suscitados en Ecuador durante el contexto descrito. 1. 2. 3. 4.

Irrupción política de un gobierno de corte populista que busco controlar secciones populares tradicionales y emergentes. Intervención al Banco Central por parte del gobierno de turno y abandono del patrón oro como sistema monetario. Transformación social, política e ideológica que tuvo como escenario la pugna entre los dos modelo hegemónicos. Aplicación de medidas económicas propuestas por organismos internacionales e influenciados por el neoliberalismo.

A) B) C) D)

3, 4 2, 4 1, 2 1, 3

230


Caso de estudio 10: Un nuevo escenario para el Ecuador A nivel mundial, los años 80 se caracterizaron principalmente por el agotamiento del sistema implantado en la URSS y el predominio de Estados Unidos en el plano político y económico, lo que obligó a los países latinoamericanos en vías de desarrollo a abrir sus economías al comercio exterior y renegociar el pago de la deuda externa. Elija las opciones relacionadas con la realidad del Ecuador dentro del contexto descrito. 1. Aplicación de un modelo económico conocido como industrialización por sustitución de importaciones 2. Consolidación de organizaciones no gubernamentales para suplir acciones sociales, antes estatales 3. Aplicación de políticas neoliberales, como la devaluación gradual del sucre y rebajas en subsidios 4. Supresión de relaciones precapitalistas y formas precarias en el agro e impulso de empresas modernas A) B) C) D)

1, 2 1, 4 2, 3 3, 4

2.8.14. ECUADOR: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (2017-2021) El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano como parte de un entorno natural y social. El PNBV es una especie de hoja de ruta que el gobierno ha seguido para permitir la consecución del Sumak Kawsay. Está conformado por 9 objetivos, sus respectivas estrategias y metas (objetivos cuantitativos). A continuación, se presentan cada uno de los objetivos, dos o tres de sus estrategias o políticas y dos o tres metas. Hay que recordar que las estrategias o políticas se convierten en la forma en la que se busca hacer realidad el objetivo, y las metas son las acciones concretas medidas cuantitativamente. EJE 1: DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas. Políticas: • Promover la inclusión, la equidad y la erradicación de la pobreza en todas sus formas. • Fortalecer la protección social, protección especial, atención integral y el sistema de cuidados durante el ciclo de vida de las personas, con énfasis en los grupos de atención prioritaria. Metas: • Erradicar la incidencia de pobreza extrema por ingresos, reduciendo del 8,7% al 3%. • Incrementar el porcentaje de niñas y niños menores de 5 años que participan en programas de primera infancia. • Reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres del 21,9% al 18,18%. Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas Políticas: • Erradicar la discriminación y la exclusión social en todas sus manifestaciones, especialmente el racismo y la xenofobia. • Garantizar la plurinacionalidad en la organización estatal, el ejercicio del pluralismo jurídico y el goce efectivo de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades • Promover el rescate, reconocimiento, investigación y protección del patrimonio cultural. Metas: • Incrementar el porcentaje de instituciones educativas fiscales con oferta intercultural bilingüe en los circuitos con población mayoritaria de una nacionalidad o pueblo. • Erradicar la discriminación por género, etnia, discapacidad y situación de movilidad. • Incrementar el número de personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades que participan en actividades políticas. Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones Políticas: • Profundizar la distribución equitativa de los beneficios por el aprovechamiento del patrimonio natural. • Promover buenas prácticas ambientales que aporten a la reducción de la contaminación y a la conservación. • Impulsar la generación de bio-conocimiento como alternativa a la producción primario-exportadora Metas: • Reducir y remediar las fuentes de contaminación de la industria hidrocarburífera, con aval de la autoridad ambiental. • Disminuir el nivel de referencia de hectáreas anuales deforestadas. • Reducir la expansión de la frontera urbana y agrícola.

231


EJE 2: ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la dolarización Políticas: • Promover el acceso de la población al crédito y a los servicios del sistema financiero nacional • Fortalecer la dolarización promoviendo un mayor ingreso neto de divisas y fomentando la oferta exportable no petrolera. • Incrementar el valor agregado nacional en la compra pública, garantizando mayor participación de la MIPYMES y actores de la economía popular y solidaria Metas: • Aumentar el volumen de crédito comercial y productivo del Sector Financiero Nacional con respecto del Producto Interno Bruto del 12,1% a por lo menos el 15,2%. • Incrementar la participación de la economía popular y solidaria en la compra pública, en el acceso a mercados nacionales e internacionales y exportaciones. Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria Políticas: • Diversificar la producción nacional, a fin de aprovechar nuestras ventajas competitivas, comparativas. • Promover la investigación, la formación, la capacitación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento • Promover la productividad, competitividad y calidad de los productos primarios. Metas: • Incrementar de 1,29 a 1,4 la relación del Valor Agregado Manufacturero sobre Valor Agregado Bruto Primario. • Incrementar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales en 33%. • Incrementar el porcentaje de solicitudes de patentes nacionales respecto a las totales. Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral Políticas: • Promover la redistribución de tierras, y el acceso equitativo a los medios de producción • Fomentar el trabajo y empleo digno en zonas rurales, potenciando las capacidades productivas Metas: • Incrementar al porcentaje de hogares en el área rural que cuentan con agua segura y saneamiento adecuado. • Reducir el margen de intermediación en productos alimenticios. • Reducir la concentración de la tierra. EJE 3: MÁS SOCIEDAD, MEJOR ESTADO Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía Políticas: • Consolidar la participación ciudadana en el ciclo de las políticas públicas y en los mecanismos de control social. • Promover el diálogo como forma de convivencia democrática y mecanismo para la transformación de conflictos • Mejorar la calidad de las regulaciones y simplificación de trámites para aumentar su efectividad. • Fortalecer las capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados para el cumplimiento de los objetivos nacionales Metas: • Mejorar el índice de gobierno electrónico. • Mejorar la autogestión de los gobiernos autónomos descentralizados para la generación de mayores ingresos propios. Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social Políticas: • Impulsar una nueva ética social, basada en la solidaridad, la corresponsabilidad, el diálogo, la equidad y la justicia social. • Promover un pacto ético internacional para lograr justicia fiscal, la eliminación de paraísos fiscales, y el combate a la evasión y elusión fiscal. Metas: • Mejorar los índices de percepción de discriminación y exclusión. • Mejorar los índices de percepción ciudadana sobre la corrupción y la transparencia en los sectores públicos y privados. Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo Políticas: • Profundizar el proceso de integración con América Latina, el Caribe y los países vecinos, como espacio de convergencia y complementariedad

232


• Proteger y promover los derechos de las personas en movilidad humana • Posicionar y potenciar a Ecuador como un país megadiverso, intercultural y multiétnico, desarrollando y fortaleciendo la oferta turística nacional y las industrias culturales. Metas: • Mantener el número de áreas estratégicas y zonas de seguridad protegidas por los sistemas de Defensa • Incrementar el porcentaje del empleo turístico en relación a la Población Económicamente Activa. UNIDAD 5: FILOSOFÍA 1. LA FILOSOFÍA La filosofía –cuyo significado etimológico es “amor a la sabiduría”– es el estudio reflexivo, racional y profundo de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de, por una parte, el misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión, en que enfatiza los argumentos racionales, y, por otra, de la ciencia, porque generalmente no parte de un método empírico, sino más bien que emplea un análisis conceptual, experimentos mentales, y las especulaciones plausibles (aunque esto no implica desconocer la valía de los datos empíricos). 1.1. PRINCIPALES FILÓSOFOS Y SU PENSAMIENTO A continuación se explica de manera resumida el pensamiento de 56 de los principales filósofos de la historia. Para facilitar su estudio, se los ha clasificado según cinco etapas históricas: 1) Filósofos de la antigüedad (700 a.C.-250 d.C.); 2) Filósofos de la Edad Media (250-1500); 3) Filósofos modernos (1500-1750); 4) Filósofos de la Revolución (1750-1900); y, 5) Filósofos contemporáneos. 1.1.1. FILÓSOFOS DE LA ANTIGÜEDAD (700 a.C.- 250 d.C.) Los primeros filósofos griegos trataron de entender el origen del universo y de todo lo que los rodeaba. La reflexión sobre el origen del Universo giraba en torno al concepto del arché, es decir, el elemento esencial del que estaba compuesto el mundo físico. Tales pensadores también abordaron temas como la mente, la política y la naturaleza.

Tales de Mileto (624 a.C.-546 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo presocrático, matemático, geómetra, físico y legislador griego. ¿Cuál fue su pensamiento? • En una época en la que predominaban aún las concepciones míticas, Tales buscó una explicación racional, lo que se conoce como “el paso del mito al logos”. • La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es origen de todas las cosas que existen, el elemento primero. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres. • Comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.

Anaximandro (610 a.C.545 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales. ¿Cuál fue su pensamiento? • El principio de todas las cosas –el arché– es el ápeiron (sin límites, sin definición), lo cual quiere decir indefinido, lo indeterminado. • Este ápeiron es inmortal e indestructible, ingénito e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas. • Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario. De él se separan las sustancias opuestas entre sí en el mundo y, cuando prevalece la una sobre la otra, se produce una reacción que restablece el equilibrio según la necesidad. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Formuló ideas semejantes a las de la teoría moderna de la evolución: los primeros animales surgieron del agua o del limo calentado por el Sol; y del agua pasaron a la tierra. Los hombres descienden de los peces. • Mediante pura observación metódica concluye que la vida debió haber empezado en el agua, con seres envueltos en cortezas espinosas.

Heráclito (540 a.C.- 480 a.C.):

¿Quién fue? • Conocido también como “El Oscuro de Éfeso” y “El filósofo llorón”, fue un filósofo griego presocrático.

233


¿Cuál fue su pensamiento? • Heráclito era famoso por su insistencia en el cambio, con su firme compromiso con la unidad de los contrarios. • Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. • Al uso de los sentidos y de la inteligencia, hay que agregarle una actitud crítica e indagadora. La mera acumulación de saberes no forma al verdadero sabio. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Hegel se consideraba filosóficamente heredero de Heráclito,. • También Nietzsche tenía una alta estima por Heráclito Parménides (515 a.C.-? a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. ¿Cuál fue su pensamiento? • La afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio.El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones. • Plantea que hay dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Es considerado el padre de la metafísica occidental.

Empédocles (495 a.C.-444 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de mente o pensamiento como elemento fundamental de su concepción filosófica. ¿Cuál fue su pensamiento? • Todas las cosas estarían formadas por partículas elementales, que llama con el nombre de “semillas”. • Concibe a la mente como origen del universo y causa de la existencia. • La mente o inteligencia, siendo un fluido extremadamente sutil, se filtra por entre los recovecos de la materia, a la que anima con su movimiento. Aquella penetra algunas cosas y otras no, con lo que se explica la existencia de objetos animados e inertes. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Impulsó la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. • Se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.

Anaxágoras (500 a.C.-428 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de mente o pensamiento como elemento fundamental de su concepción filosófica. ¿Cuál fue su pensamiento? • Todas las cosas estarían formadas por partículas elementales, que llama con el nombre de “semillas”. • Concibe a la mente como origen del universo y causa de la existencia. • La mente o inteligencia, siendo un fluido extremadamente sutil, se filtra por entre los recovecos de la materia, a la que anima con su movimiento. Aquella penetra algunas cosas y otras no, con lo que se explica la existencia de objetos animados e inertes. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Impulsó la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. • Se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.

Demócrito (460 a.C.-370 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C. ¿Cuál fue su pensamiento?

234


Presentó a la materia como autocreada, e integrada por átomos. Los cambios físicos y químicos se debían a la física, no a la magia. • Defendía la idea de que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto, imperceptibles para los sentidos. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Según el famoso filosofo contemporáneo Bertrand Russell, el punto de vista de Demócrito se parece notablemente al de la ciencia moderna, ya que evitó muchos de los errores a los que la especulación griega era propensa. Sócrates (470 a.C.-399 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón. • Sócrates fue figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado. ¿Cuál fue su pensamiento? • Inculcó fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo. • Sócrates describió el alma (psique) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter. • Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó “ironía socrática”, la cual queda expresada con su célebre frase “Solo sé que no sé nada”. • El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que “cada uno debía desarrollar sus propias ideas”. Se conocemos en parte sus ideas gracias a los testimonios de sus discípulos Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes.

Diógenes (412 a.C.-323 a.C.)

¿Quién fue? • También llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. ¿Cuál fue su pensamiento? • Enseñaba que el robo era admisible, pues “todas las cosas son propiedad del sabio”. • Planteaba la idea de que la virtud consiste en la supresión de las necesidades. • Creía que la sociedad es el origen de muchas de tales necesidades, por lo que pueden evitarse mediante una vida natural y austera. • Instaba a una vida de privaciones, y del uso del dolor como medio de rectificación moral. • Decía que los dioses habían dado al hombre una vida fácil, pero que estos se encargaban constantemente de complicarla y hacerla mucho más difícil. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Se le considera inventor de la idea del cosmopolitismo, porque afirmaba que era ciudadano del mundo y no de una ciudad en particular.

Platón (427 a.C.-347 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia. • Escribió siempre en forma de diálogo sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. ¿Cuál fue su pensamiento? • Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) muy superiores, y de los cuales son pálida copia, y que no son perceptibles mediante los sentidos. • Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes.

235


• •

• •

Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso. La metafísica de Platón divide al mundo en dos distintos aspectos: − El mundo inteligible, que reside el auténtico ser, inmutable, de formas u objetos abstractos; − El mundo sensible, que vemos alrededor nuestro en forma perceptiva, cambiante y copia imperfecta de las formas inteligibles o Ideas. Platón estableció el dualismo fundamental de la filosofía, la distinción entre idealismo y materialismo, entre esencias eternas abstractas y existencias efímeras concretas. El mito de la caverna, creado por Platón, es una metáfora respecto de nuestra educación y de su ausencia: Platón compara a las personas no ilustradas en la Teoría de las Formas con los prisioneros encadenados en una cueva. Al no tener conocimiento del mundo real, las sombras proyectadas en la pared por un fuego son la verdad definitiva para ellos, pero cuando uno es liberado y ve los objetos y el fuego, entonces se dan cuenta de su error. Una vez que ha asumido el hombre esta nueva situación, aprecia la nueva realidad material exterior de la caverna (árboles, lagos, astros, etc.), fundamento de las anteriores realidades, y finalmente, aprecia el Sol, la metáfora de la idea de bien.

En el mundo perceptivo, las cosas que vemos a nuestro alrededor no son sino una ligera sombra de las formas más reales y fundamentales que representa el mundo inteligible de Platón. • Para Platón, el conocimiento tiene como objeto encontrar una definición inequívoca al saber de todas las cosas. El saber más elevado será entonces el conocimiento de lo universal y el más bajo será el conocimiento de lo particular. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto con Platón, el padre de la filosofía occidental. • Se formó en la Academia de Platón, donde pasó veinte años como alumno y profesor. Abrió en Atenas una nueva escuela, el Liceo. ¿Cuál fue su pensamiento? • Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, esto es, que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba. • La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo: tras establecer las premisas (1) y (2), la conclusión (3) se sigue por necesidad. • Todos los seres materiales tienen alguna potencialidad. En la Física introduce la materia, la forma y las cuatro causas. En el caso de una estatua, sería así: − La causa material, el material del que está hecho; de la cual la estatua es el mármol o el bronce. − La causa formal, constituye la esencia como forma de la sustancia soportada en la materia; es la forma que el escultor ha aprendido a esculpir. − La causa eficiente, o agente que produce el movimiento; es el escultor. − La causa final, que dirige el movimiento hacia un fin; es el propósito de la cual está hecha la estatua (en acto). ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.124 • Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. • Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues es en el trabajo de Aristóteles en el que se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

236


Aristarco (310 a. C.)

¿Quién fue? • Fue un astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia. ¿Cuál fue su pensamiento? • Fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido. • Creyó que las estrellas estaban infinitamente lejos, y vio esto como la razón por la que no había paralaje visible,4 es decir, un movimiento observado de unas estrellas en relación con otras en tanto la Tierra se mueve alrededor del Sol. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • El único trabajo de Aristarco que ha sobrevivido hasta el presente “De los tamaños y las distancias del Sol y de la Luna” se basa en una cosmovisión geocéntrica.

Epicuro a.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo griego que fundó una escuela llamada “Jardín”, y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos" ¿Cuál fue su pensamiento? • La búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ausencia de turbación y las amistades entre su pequeño círculo de amigos. • Par Epicuro, la presencia de placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. • Sostenía que todo el universo consistía en dos cosas: materia y vacío. La materia está formada por átomos. • Afirmó que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según él, es el principio y el fin de una vida feliz. Pero para que el placer sea real debe ser moderado, controlado y racional. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Su escuela de pensamiento perduró largamente durante siete siglos tras la muerte de Epicuro;.

(341

a.C.-270

Séneca (4 a.C.-65 d.C.)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. ¿Cuál fue su pensamiento? • Planteaba la igualdad de todos los hombres, la propugnación de una vida sobria y moderada como forma de hallar la felicidad, su desprecio a la superstición y el fomento de ideas antropocentristas. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Ha pasado a la historia como un influyente moralista, autor de varios ensayos dedicados a fortalecer psicológicamente a los individuos, a través de virtudes como la entereza, la voluntad, la fortaleza y la no resignación. • Su pensamiento fue recuperado por filósofos medievales como San Agustín, y más adelante por los renacentistas como Erasmo de Rotterdam.

. 1.1.2. FILÓSOFOS DE LA EDAD MEDIA (250-1500) La filosofía medieval se desarrolló a lo largo de Europa y el Oriente Medio. Se encargó de integrar el conocimiento que había sido revelado por medio de la religión como una forma de reflexionar y profundizar sobre la existencia de Dios como la causa del universo y del ser humano que había sido creado a semejanza de Dios. Fue una filosofía que se extendió desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Dos fueron las principales escuelas del pensamiento filosófico y teológico católico: la platónico-agustiniana y la aristotélico-tomista. La Edad Media, hasta el siglo XIII y el redescubrimiento de Aristóteles, va a ser platónica-agustina. La escolástica fue la orientación filosófica que predominó. Ésta no pretendió dar respuesta a preguntas sobre la existencia de Dios o sobre si el hombre tiene un alma inmortal, sino que buscó explicaciones que justificaran la creencia en Dios y en el alma inmortal. Los pensadores judíos, cristianos y musulmanes se preocuparon principalmente por combinar las diferentes filosofías griegas y romanas con la ortodoxia religiosa. En este contexto, no había libertad de pensamiento y además se presentaba un control importante por parte de las instituciones religiosas.

237


San Agustín (354-430)

¿Quién fue? • Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y uno de los más grandes genios de la humanidad. Dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. El pensamiento de san Agustín de Hipona tendió un puente entre el mundo clásico y el mundo medieval. ¿Cuál fue su pensamiento? • Razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad. La fe constituye una condición inicial y necesaria para penetrar en el misterio del cristianismo, pero no una condición final y suficiente. Es necesaria la razón. Estos conocimientos surgían de Dios y por eso no podía haber contradicciones entre ellos. • Anticipa a Descartes al sostener que la mente, mientras que duda, es consciente de sí misma: si me engaño existo. • Las ideas eternas están en Dios y son los arquetipos según los cuales crea el cosmos. • Influido por el neoplatonismo, Agustín separa el mundo de Dios (eterno, perfecto e inmutable), del de la creación (dominado por la materia y el paso del tiempo, y por tanto mutable). ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • San Agustín tiene gran importancia en la historia de la cultura de Europa. Sus Confesiones suponen un modelo de biografía interior para muchos autores, que van a considerar la introspección como elemento importante en la literatura.

Averroes (1126-1198)

¿Quién fue? • Fue un reconocido e importante filósofo hispanoárabe, un pensador que escribió sobre temas de filosofía, teología, medicina, astronomía, física, jurisprudencia y derecho islámicos. ¿Cuál fue su pensamiento? • Siempre defendió la filosofía y la razón como las fuentes de la verdad, sin embargo, al profesar el islam, se oponía al conocimiento religioso. Pensaba que Dios había creado al mundo desde la eternidad y que su voluntad era perfecta y que, por lo tanto, la creación también era eterna. • Fundamentándose en el pensamiento de Aristóteles. Para Averroes, Dios era el creador de todo el universo, el primer motor inmóvil, inmaterial, era un acto puro y actual. • Pensaba que el alma está dividida en dos partes diferentes, una individual perecedera conocida como el intelecto pasivo y otra divina y eterna, el intelecto activo. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Su contribución a la ciencia se fundamentó en tres ámbitos específico, en e el Derecho, la Medicina y la Astronomía. • Escribió una importante obra de derecho islámico, la Bidaya, que fue base de los fundamentos del derecho y que implicaba el análisis comparativo de las diferentes escuelas jurídicas islámicas. • Escribió tratados como el Libro de las generalidades de la medicina, muy difundido en el Renacimiento.

Santo Tomás de Aquino (1224-1274):

¿Quién fue? • Fue un filósofo y teólogo de la Alta Edad Media quien también integró el sistema de filosofía de Aristóteles, el concepto de ley natural y la teología de los cristianos con el objetivo de crear el tomismo, una síntesis filosófica y teológica de las ciencias humanas. ¿Cuál fue su pensamiento? • La diferencia entre filosofía y teología estaba en la separación que había entre orden natural y sobrenatural, pues el orden de conocimiento natural viene de la razón humana dando lugar así a la filosofía, y el orden sobrenatural procede de la revelación y de la fe y es un conocimiento sobrenatural. • Estos conocimientos surgían de Dios y por eso no podía haber contradicciones entre ellos. • La teología orienta a la razón y le permite evitar errores; la razón es necesaria para que la fe aclare y defienda los misterios de la revelación. ¿Cuáles fueron sus principales aportes?

238


• • • •

Santo Tomás logro poner sus conocimientos al servicio de la fe buscando reconciliar las creencias con el intelecto. Creó una importante síntesis filosófica sobre las enseñanzas y las obras de Aristóteles, San Agustín y otros padres de la iglesia manteniendo la tradición escolástica. Logró de esta manera integrar un sistema muy ordenado de pensamientos introduciendo las enseñanzas de la Biblia y la doctrina católica. Su filosofía tomista, fue la base de la enseñanza en todas las escuelas del catolicismo y fue afirmada como la guía más confiable para la doctrina católica.

1.1.3. FILOSOFOS MODERNOS Se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII. En esta filosofía surgen varias tendencias: el idealismo, empirismo, cartesianismo, romanticismo y el positivismo. Los más importantes representantes de esta filosofía son: Maquiavelo, Lutero, Calvino, Descartes, Spinoza, Leibiniz, Kant, Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Spencer. Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

¿Quién fue? • Fue un historiador, escrito, filósofo y político de origen italiano que trabajó en Florencia. Escritor y autor de la obra “El Príncipe” que plasmó sus ideas sobre un estado ideal y los diferentes medios para lograr alcanzarlo. ¿Cuál fue su pensamiento? • Uno de sus pensamientos más importantes era que “si una persona desea fundar un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres son perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión para ello”. • Era partidario de la república pues pensaba que todas las comunidades tenían dos espíritus: el pueblo y los que querían gobernar al pueblo. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Dio grandes enseñanzas en el área de la política pública • Enseñó cuales eran los principales elementos para realizar los análisis de las políticas. • Es considerado como el creador del pensamiento político moderno

Martín Lutero (1483-1546)

¿Quién fue? • Fue un teólogo de origen alemán y padre de la Reforma Protestante. Hizo fuertes críticas y luchó por combatir las corrupciones que se presentaban dentro de la iglesia católica durante el siglo XVI. ¿Cuál fue su pensamiento? • Las 95 tesis eran un documento que cuestionaba el poder y la eficiencia de las indulgencias. • El Papa León X promovió la venta de indulgencias para supuestamente evitar un tránsito prolongado por purgatorio. • Las 95 tesis fueron condenadas el 15 de junio de 1520 por el papa León X, por esto, Lutero fue excomulgado de la iglesia y le exigieron que se retractara de lo que había escrito en sus tesis, ante lo cual se negó, dando de esta manera origen a la Reforma Protestante. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Formó la escuela escolástica y humanista, la cual estaba a favor de la educación proporcionada y dirigida por el Estado. • Sus ideas abrieron el camino a la libertad, la fe y la espiritualidad del hombre. • Logró a través de sus ideas, que los campesinos se rebelaran contra el poder señorial. • Se encargó de rescatar principios básicos de la biblia que habían sido puestos a un lado por la iglesia.

Erasmo de Rotterdam 1466-1536)

¿Quién fue? • Fue un reconocido filósofo, teólogo y humanista de origen holandés que tuvo una gran influencia en el pensamiento y la obra renacentista que se destacó por sus aportes como humanista y por sus críticas teológicas.

239


¿Cuál fue su pensamiento? • Su teoría se denominaba la filosofía de Cristo que busca la felicidad, una meta que sólo puede ser alcanzada por medio de una lucha espiritual. • Estaba en contra a la austeridad del claustro, al ayuno y a la abstinencia porque creía que la verdadera perfección se encontraba en los impulsos interiores del alma, y no en el género de vida, la comida o el vestido. • Buscaba conseguir una religión libre de dogmas, ceremonias y reglas. • No estaba de acuerdo con la imagen de la Iglesia como una sociedad jerarquizada, porque, para él, debía ser formada por el pueblo de Dios. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Amplió el concepto de filosofía al considerarla no sólo como una disciplina universitaria sino como una obligación moral que incumbe a todos los creyentes. • Defendió la libertad individual, la aplicación de la razón sobre cualquier otro tipo de doctrina. • Luchó porque la iglesia tuviera una reforma gradual y pacífica, y por una sociedad en donde el ser humano tuviera la capacidad de poder desenvolverse al máximo. • Muchas de sus obras fueron una crítica en contra de la Iglesia, a la que siempre consideró inmoral. Juan Calvino (1509-1564)

¿Quién fue? • Fue un importante teólogo que estudió humanidades y derecho. Al igual que Lutero, fue un reformador protestante, educado inicialmente en el catolicismo, para adoptar posteriormente las creencias de Lutero, convirtiéndose entonces al protestantismo y negando la autoridad de la iglesia de Roma. ¿Cuál fue su pensamiento? • El calvinismo se diferenciaba del luteranismo principalmente en dos aspectos: primero, Calvino tenía una concepción más optimista con respecto hombre; y, segundo, pensaba que Dios es un soberano absoluto, todopoderoso e incognoscible, y quien decide a quien salvar y a quien condenar. • El éxito en las empresas temporales es bendición de Dios, por esta razón, el cristiano debe buscar y conseguir el éxito para confirmar su salvación. • Creía que la organización social de un país depende de la razón del ser humano y su subordinación a la ley divina. • La autoridad existe únicamente con el objetivo de cumplir su misión espiritual que es llevar a todos los hombres a la salvación. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Escribió la “Institución de la Religión Cristiana”, que consta de seis capítulos, que se convirtió en una guía para estudiantes y lectores de la Biblia.

Francis Bacon (1561-1626)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, político, abogado y escritor inglés. Es conocido por desarrollar el método inductivo y por ser el fundador del empirismo inglés. Dedicó gran parte de su vida a conseguir que tanto el parlamento como los tribunales fueran ajenos a la voluntad de los gobernantes. ¿Cuál fue su pensamiento? • Desarrolló el método científico basado en la inducción. • En su obra Novum organum scientiarum, sustituye el método deductivo aristotélico por el método inductivo. Este es el comienzo del empirismo basado principalmente en la experiencia, en la percepción y en los conocimientos. • Bacon buscaba que se aprovechen los beneficios que la técnica proporciona para lograr así riqueza y felicidad para las personas. • Desarrollo su obra Ídolos, una crítica en la que muestra como la imaginación cae en ciertos prejuicios y dificulta el camino hacia el conocimiento. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Bacon aportó en la política como en la filosofía y la investigación. Su método inductivo le llevó a ser considerado el padre del empirismo inglés.

Galileo Galilei (15641642)

¿Quién fue? • Fue un astrónomo, matemático, físico, filósofo y profesor italiano que realizó una serie de observaciones pioneras que sentaron las bases de la física y la astronomía modernas. Apoyó fielmente la teoría copernicana, la cual apoya un sistema solar que

240


se centraba en el sol. Galileo fue acusado dos veces de herejía por la iglesia debido a su pensamiento. ¿Cuál fue su pensamiento? • Separó a la iglesia católica de la ciencia al sostener que el sol y no la Tierra es el centro de lo que se conocía como Universo. • Su método científico se llamó “método científico resolutivo-compositivo”. Lo utilizó para realizar diferentes hipótesis y sacar conclusiones. Los pasos de este método eran los siguientes: − Observación − Elaboración de una hipótesis explicativa − Deducción − Experimento − Verificación o rechazo de la hipótesis ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Logró entender que los cuerpos aceleraban a un mismo tiempo sin importar el tamaño o la masa. • los movimientos se daban por medio de la fuerza que era aplicada. • Logró mejorar el telescopio y ajustar los lentes que lo conformaban. • Observó los satélites de Júpiter. • Contribuyó al estudio de las manchas solares con lo que reforzó la teoría de Copérnico. René Descartes (15961650)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, científico y matemático nacido en Francia. Es conocido como el “Padre de la filosofía moderna” por su rompimiento con la filosofía escolásticaaristotélica y la promoción que hizo de las nuevas ciencias mecanicistas. ¿Cuál fue su pensamiento? • Al ser un filósofo racionalista, defiende la existencia de ideas innatas, la autonomía de la razón, a la que considera dotada de una luz natural. • Apuesta por el método científico como el único camino para llegar a la verdad. • Descartes parte de la duda para llegar a la verdad. La duda será pues, su punto de partida y su método. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • La contribución más importante de Descartes fue en el área de las matemáticas y lo hizo gracias a la sistematización de la geometría analítica. • Clasificó las curvas de acuerdo al tipo de ecuación que la producía y elaboró la teoría de las ecuaciones. • Se dio cuenta de la importancia de usar las letras del alfabeto para representar cantidades que eran desconocidas. • Inventó el método de los exponentes para indicar las potencias que los números tenían. También formuló la regla cartesiana de los signos.

Baruch Spinoza (16321677)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, científico y matemático nacido en Francia. Es conocido como el “Padre de la filosofía moderna” por su rompimiento con la filosofía escolásticaaristotélica y la promoción que hizo de las nuevas ciencias mecanicistas. ¿Cuál fue su pensamiento? • Realizó profundas reflexiones sobre el concepto de sustancia. • Como Aristóteles, Spinoza otorgó a todos los objetos del mundo dos cualidades: un cuerpo y una mente, tanto a los hombres, como a los árboles, los pájaros o las rocas. • En el pensamiento de Spinoza, Dios o la Naturaleza son las únicas sustancias que se definen a sí mismas, y todas las demás están definidas por éstas dos. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Fue uno de los 3 principales racionalistas. • Sus aportaciones aún se siguen implementando en el estudio de los comportamientos del ser humano y de los conocimientos que estos van adquiriendo paulatinamente a lo largo de su desarrollo como individuos.

Thomas Hobbes (15881679)

¿Quién fue? • Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la

241


teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental. Esta plantea que entre las personas y el Estado debe producirse un pacto que permita, a través de leyes, limitar ciertas libertades con el objetivo de beneficiar la cohesión social. ¿Cuál fue su pensamiento? • Adoptó el empirismo y planteó un fisicalismo que defendía que todas las cosas que componían el Universo eran corpóreas, físicas, tenían un cuerpo, una longitud, anchura y profundidad. Aquello que no tiene cuerpo no forma parte del Universo. • Según Hobbes, todos los animales, inclusive los humanos, no son más que máquinas de carne y hueso. • Se le conoce popularmente por haber recuperado la famosa frase de Plauto: “El hombre es un lobo para el hombre”, lo que implica que desconfiaba de la especie humana y que creía en el egoísmo natural del ser humano. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Su obra el Leviatán es una de las primeras que aborda la naturaleza humana, el origen de la sociedad y de la organización de la sociedad.

John Locke (1632-1704)

¿Quién fue? • Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo Clásico”. Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. ¿Cuál fue su pensamiento? • La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que lo definía como una continuidad de la conciencia. • Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Así, contrario al Descartes que hablaba de la idea de conceptos preexistentes, sostuvo que se nace sin ideas innatas, por tanto, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de los sentidos. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Aportó a la concepción del liberalismo clásico al plantear la idea de los derechos naturales, en el cual se separa claramente la inclusión de la iglesia en la dirección del estado. • Su idea de que las personas tienen derechos naturales que deben ser intransferibles y sin dependencia a ningún decreto de gobierno. generó cambios trascendentales a la hora de analizar los derechos de propiedad, expresión y pensamiento.

Gottfried Leibniz (16461716)

¿Quién fue? • Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII Y XVIII, y se le reconoce como el “último genio universal”, es decir, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después de él, ya solo hubo especialistas. Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. ¿Cuál fue su pensamiento? • La contribución más importante de Leibniz a la metafísica es su teoría de las mónadas. • Las mónadas son al ámbito metafísico lo que los átomos son al ámbito físico, es decir, los elementos últimos del universo. • Son eternas, no pueden descomponerse, son individuales, están sujetas a sus propias leyes, no son interactivas y cada una es un reflejo de todo el universo en una armonía preestablecida. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Desarrolló la doctrina de análisis y síntesis. • Formuló la ley de la razón suficiente y la ley de identidad, adoptadas por la lógica moderna. • Creó el cálculo diferencial e integral y posteriormente publicó los principales resultados de su descubrimiento.

242


• • • •

Leibniz publicó el primer trabajo importante del mundo sobre Cálculo diferencial: Desarrolló el cálculo infinitesimal y su notación que es la que se emplea desde entonces. Inventó el sistema binario, fundamento virtual de todas las arquitecturas de las computadoras actuales. Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.

1.1.4. FILÓSOFOS DE LA REVOLUCIÓN (1750-1900) Tras las cada vez más abiertas y frecuentes críticas a las ideas teocéntricas predominantes en la Edad Media, y la transición hacia ideas antropocéntricas en el Renacimiento, durante los siglos XVIII y XIX se produce un serio cuestionamiento al poder. Los filósofos de la época se dedicaron a reflexionar sobre cuestiones políticas, sociales y de justicia. Para los filósofos de la época denominada como “La Ilustración”, la única manera de arrojar luz e iluminar el mundo era mediante la razón y la sabiduría, herramientas para derrocar regímenes autoritarios y luchar por valores republicanos y democráticos. La erradicación de la ignorancia, la superstición y la tiranía fue su principal objetivo. Gracia a este, se produjeron cambios históricos como la Revolución Americana o la Revolución Francesa, y se inauguraron nuevas corrientes de pensamiento como el idealismo o el marxismo, de gran influencia en la Edad Contemporánea. Montesquieu (1689-1755)

David Hume (1711-1776)

¿Quién fue? • Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Se destacó por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados. ¿Cuál fue su pensamiento? • Defendía la libertad religiosa, al tiempo que abogaba por la separación de la iglesia y el estado. • Promovió la adaptación de las ideas religiosas con los objetivos de las sociedades democráticas. • Influido por Locke, desarrolla su teoría de la división de poderes –legislativo, ejecutivo y judicial– en su obra más importante “El Espíritu de las Leyes” donde elogia la monarquía constitucional inglesa y hace una dura crítica al despotismo francés. • Hablará de tres tipos de gobierno, en función de quien ostente el poder, dos de ellas legítimas, la República y la Monarquía, y una ilegítima, el despotismo. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Sus textos son la base de la política contemporánea y sus instituciones republicanas • Sus ideas ayudaron a sentar las bases de las libertades del individuo. • Su apoyo a la diversidad –en oposición al utilitarismo centralizado– permitió la defensa de la libertad y la autonomía de las organizaciones territoriales. ¿Quién fue? • Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escoces y constituyó una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Hume afirmaba que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensible. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748). ¿Cuál fue su pensamiento? • Hume creía que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. • Todo lo que se puede decir, pensar o predecir de la naturaleza debe venir de la experiencia previa, lo que lleva a la necesidad de la inducción. • La inferencia o razonamiento inductivo presupone que se puede confiar en los actos pasados como regla a partir de la cual se puede predecir el futuro. • Negó que la razón tuviera un papel importante cara a motivar o desalentar una conducta. Lo que importa es como alguien se siente respecto de su conducta. • Expresó su desconfianza por los intentos de reformar la sociedad para llevarla lejos de la costumbre establecida, y aconsejó a los pueblos que no se rebelasen contra sus gobernantes, excepto en casos de tiranía flagrante. ¿Cuáles fueron sus principales aportes?

243


• •

Aportó diversos conocimientos a la sociedad que en la actualidad son utilizados para el estudio del comportamiento humano y la forma de pensar de cada individuo. Gracias a su teoría empírica el conocimiento, se observó desde otro punto de vista la antigua concepción de que las personas nacían con dones innatos.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

¿Quién fue? • Fue un filósofo nacido en Ginebra y uno de los filósofos más importantes de la Ilustración. Anticipándose al romanticismo, afirmó que el ser humano es bueno por naturaleza, pero la sociedad, lo corrompe. De esta forma, concederá primacía al sentimiento sobre la razón. Entre sus obras más representativas destacan el “Contrato Social” y “Emilio o De la Educación”. ¿Cuál fue su pensamiento? • En su obra “El contrato social” planteó una nueva política está basada en la voluntad general, y en el pueblo como depositario de la soberanía. • Con dicha obra le abrió paso a la democracia, de tal modo que todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común. • Mientras que Hobbes pensaba que el hombre era malo por naturaleza, Rousseau establece que el hombre es por naturaleza bueno, pero la sociedad lo corrompe después. • El origen de la desigualdad lo constituía el derecho de propiedad. • En cuanto a su novela pedagógica Emilio”, plantea, que los niños deben ser educados a través de sus intereses y no por la estricta disciplina. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Su idea de que los ciudadanos controlaran el proceso legislativo fue un gran apoyo intelectual para los revolucionarios franceses. • El pensamiento de Rousseau influyó mucho en Marx. • Dado qu estuvo muy ligado al movimiento artístico del romanticismo, fue el primero en romper con la visión bruta y salvaje de la naturaleza.

Voltaire (1694-1778)

¿Quién fue? • Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia. ¿Cuál fue su pensamiento? • Cree en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades: la ley debería ser igual para todos. • La vida en común exige “pacto social” para preservar el interés de cada uno. • El propósito de la moral es enseñar los principios de una convivencia fructífera. • La labor del hombre es tomar su destino en sus manos y mejorar su condición mediante la ciencia y la técnica, y embellecer su vida gracias a las artes: ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Luchó contra la intolerancia y la superstición. • Defendió la convivencia pacífica entre personas de distintas creencias y religiones. • Sus escritos siempre se caracterizaron por la llaneza del lenguaje, huyendo de cualquier tipo de grandilocuencia. Por eso fueron claros y entendibles.

Adam Smith (1723-1790)

¿Quién fue? • Fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Es conocido principalmente por su obra “La riqueza de las naciones” (1776), que es un estudio científico acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, Debido a este trabajo, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna. ¿Cuál fue su pensamiento? • La filosofía de la acción libre de Smith plantea que si se deja a cada miembro de forma individual en la sociedad para examinar su actividad económica, maximizaba la producción lo mejor que pueda. • La libertad de acción que tiene una persona le motiva a dar lo mejor de sí, dando como resultado un aumento en la riqueza y el progreso de la sociedad. • Se opuso a cualquier intervención del gobierno en la industria y el comercio. Exigía que el Estado no imponga ninguna restricción a la libertad a los individuos.

244


Su teoría del desarrollo económico se basa en los pilares del ahorro, la división del trabajo y la amplia extensión del mercado. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Smith fue el fundador intelectual del capitalismo. • La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. • Impulsó la especialización de las tareas en el entorno laboral y comercial. • Creo el término PIB o producto interno bruto. Immanuel Kant (17241804)

¿Quién fue? Fue un filósofo prusiano de la Ilustración, el primero y el más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del penúltimo pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza en 1831 tras la muerte del pensador Hegel. ¿Cuál fue su pensamiento? • Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura. • Usar la razón sin aplicarla a la experiencia llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas. • Para Kant, es el sujeto el que determina el objeto y no al revés. Esto es lo que se conoce como el giro copernicano en filosofía, • Es el sujeto el que determina la realidad, que aun siendo la misma, puede ser conocida de forma diferente dependiendo del sujeto que la conoce, que impone las condiciones de posibilidad del objeto conocido. • La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no se pueden extraer deberes universales, sino solo planteamientos prudenciales condicionados por la experiencia sensible. • Le ética debe darse anterior a la experiencia, y además autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • La doctrina filosófica de Kant fue abrazada por los filósofos posteriores, especialmente los alemanes. • Su aproximación a la metafísica lo eleva a lo más alto entre los filósofos de la historia, y su obra “Crítica de la razón pura” (1781) es la más importante de la filosofía moderna. • Kant llegó a la conclusión de que los humanos tenemos dos características básicas que nos permiten relacionarnos con la realidad que nos rodea: sensibilidad y entendimiento.

Georg Hegel (1770-1831)

¿Quién fue? • Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época. Desarrolló el método dialéctico a partir del estudio de la naturaleza, del estudio del medio y de la historia de la humanidad. ¿Cuál fue su pensamiento? • Afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. • El desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas. • La dialéctica hegeliana consiste en un proceso mediante el cual, una idea conduce a otra contraria. Es decir, la realidad es antagónica y siempre se transforma en su opuesto, para llegar, al equilibrio, a la superación de la contradicción (tesis/antítesis/síntesis). • La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no está detrás o más allá del fenómeno, sino que por lo mismo que la esencia existe, la esencia se concreta en el fenómeno. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Sus ideas tuvieron un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. • En el siglo XX, la filosofía de Hegel tuvo un gran renacimiento debido precisamente por ser considerado progenitor filosófico del marxismo.

245


Auguste Comte (1798.1857)

¿Quién fue? • Fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología. ¿Cuál fue su pensamiento? • Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un estado metafísico (concreto / abstracto) y un estado positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón aplicada. • Lo que busca la Filosofía positiva de Augusto Comte es una reorganización social, política y económica en el contexto de la Revolución Industrial y francesa. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Sus más importantes legados residen en la creación de la enciclopedia actual; la fundación del positivismo (filosofía entretejida en la cultura occidental de tal forma que no la distinguimos por lo cotidiano de su uso, tal como es la forma de organizar las universidades, la forma en la que vemos a la ciencia como la real fuente de progreso de la humanidad, etc.). • La creación de la palabra altruismo y la forma de vida asociada a esta.

Arthur Schopenhauer (1788-1860)

¿Quién fue? • Fue un reconocido filósofo alemán que tenía puntos de vista pesimistas sobre la naturaleza humana y cuyas teorías fueron influenciadas por las filosofías de Platón e Immanuel Kant, y sus enseñanzas lo llevaron a una constante rivalidad académica con Hegel. ¿Cuál fue su pensamiento? • Pensaba que el hombre no era únicamente infeliz, sino que también la única cosa que por lo general podía encontrar era la infelicidad. • La esencia que tenía el hombre era la voluntad y la esencia de esta voluntad era la tendencia a un objeto determinado, por esta razón pensaba que el hombre siempre andaba en busca de algo y nunca podía llegar a la plena satisfacción. • Para Schopenhauer habían tres diferentes cosas que se podían hacer para aliviar la infelicidad, buscar la belleza, la misericordia para mitigar el dolor y el ejercicios de la ascética para reprimir la voluntad propia. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Sus ataques en contra de la razón lograron quitar la máscara a una gran cantidad de sueños en el siglo de las luces para dar paso a una nueva forma de ver y entender al mundo. • También se puede observar su legado en la literatura del siglo XX la cual fue grandemente influenciada por las ideas de Schopenhauer.

Karl Marx (1818-1883)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Su pensamiento buscaba una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital. ¿Cuál fue su pensamiento? • El marxismo presenta una doctrina que busca cambios sociales en la forma de organización de los pueblos y los medios de producción que no generen la explotación de la clase trabajadora con el objetivo final de acabar con la contradicciones sociales y la explotación del hombre por el hombre; creando un estado comunista donde todos sean iguales con los mismos beneficios y con una sola clase social. • El marxismo se asienta en tres bases: el análisis del pasado, a través de la lucha de clases y el materialismo histórico, la crítica al presente a través del análisis del capitalismo y la necesidad de un proyecto futuro basado en una sociedad comunista donde el poder político es tomado por los trabajadores. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Es considerado el pensador más influyente del milenio. • Sus ideas inspiraron la lucha revolucionaria en muchas partes del mundo. • El “Manifiesto comunista”, publicado en 1848 en coautoría con su compañero Engels, es uno de los libros más leídos de la historia, y fuente de inspiración del movimiento obrero al rededor del mundo.

246


1.1.5. FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS Cuando la Humanidad entró en el siglo XX el marco teórico y filosófico era ya muy distinto. Los descubrimientos de Charles Darwin, Albert Einstein o Sigmund Freud habían solucionado temas tradicionales como la reflexión sobre la existencia o la naturaleza del Universo, y los filósofos empezaron a preocuparse por cuestiones de filosofía política y moral, o por asuntos más concretos como el análisis lingüístico. Aparecieron nuevas ramas en la Filosofía, como el existencialismo –ahora que se había aceptado un Universo sin Dios– la fenomenología –que planteaba resolver todos los problemas atendiendo a la experiencia individual– o la filosofía analítica. Los importantes eventos bélicos y políticos del siglo XX hicieron que los filósofos adoptaran posiciones ideológicas y se situaran en el espectro de la izquierda o del liberalismo. Dios había muerto y la Filosofía tenía que explorar nuevos horizontes y caminos por los que transitar, en el contexto de la sociedad más cambiante de la historia. Nietzsche (1844-1900)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte. ¿Cuál fue su pensamiento? • Con su concepto del superhombre, Nietzsche se refiere a un hombre nuevo en la historia, libre de miedos y temores, que genera su propio sistema de valores, ajeno al marco ético de la Iglesia, de la tradición, la familia o el Estado. • El superhombre es aquel capaz de controlar y al mismo tiempo disfrutar de sus instintos, un hombre que sólo cree en lo que puede ver, y que por tanto reniega de la religión. • Defiende, con la idea de que no existen dos mundos y con la idea del superhombre, que los individuos han de encontrarle el sentido a la vida terrenal, a la vida presente, a la vida real, y disfrutar cada momento, porque no hay un Más Allá (cristianismo) o un Mundo de las Ideas (platonismo) que nos aguarde tras nuestra muerte. • Con su famosa frase: «¡Dios ha muerto!», tratando de significar que la creencia en valores superiores había sido superada. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Creó la filosofía del amanecer porque creía que los jóvenes podían cambiar el modo de pensar y actuar de la humanidad. • Para Friedrich Nietzsche, el arte era la salvación del hombre, más allá de la moral, del bien y del mal, por eso el hombre debe alcanzar la estética y ser un artista. • Contribuyó con la teoría de la Visión Trágica del Mundo, que explicaba que la vida misma y la realidad tienen adversidades y que el hombre, como mortal, debe actuar de forma digna, enfrentando su destino tal y como se le presenta. • El superhombre de Nietzche fue apropiado por Hitler para dar apoyo filosófico al nazismo.

Max Weber (1864-1920)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. ¿Cuál fue su pensamiento? • Se interesó por la relación entre la sociología y la religión. Influenciado por Marx, reflexionó sobre el efecto de las ideas religiosas en las actividades económicas y la relación entre la estratificación social y la religión, para lo cual estudió el pensamiento de Lutero. • Su obra más conocida es “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, donde podemos imaginar la relación que hace entre el sistema económico capitalista y la moral protestante. • Weber también estudió las diferencias sociológicas entre las sociedades occidentales y las de Oriente.. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Ayudó a que la sociología se convierta en una disciplina universitaria. • Sus trabajos tuvieron impacto en el desarrollo de la religión, la educación, el derecho, la organización, la familia e incluso la etno-sociología. • Muchos de sus aportes se dieron en el campo de la política. Dio a conocer que el mayor valor político residía en el estado nacional.

247


Jean-Paul Sartre (19051980)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. ¿Cuál fue su pensamiento? • Sartre considera que el ser humano está “condenado a ser libre”, es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. • Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. • Concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente. • La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo). ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Durante las décadas de 1940 y 1950, las ideas de Sartre eran muy populares, y el existencialismo fue la filosofía preferida en Europa y Estados Unidos. • En 1948, la Iglesia católica listó todos los libros de Sartre en el índice de libros prohibidos.

Michel Foucault (19261984)

¿Quién fue? • Fue un filósofo, historiador de las ideas, psicólogo y teórico social francés. es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. ¿Cuál fue su pensamiento? • El problema del poder no se puede reducir al de la soberanía, ya que entre hombre y mujer, alumno y maestro y al interior de una familia existen relaciones de autoridad que no son proyección directa del poder soberano, sino más bien condicionantes que posibilitan el funcionamiento de ese poder, • El papel del intelectual no residiría en situarse adelante de las masas, sino en luchar en contra de las formas de poder allí, donde realiza su labor, en el terreno del "saber", de la "verdad", de la "conciencia", del "discurso"; el papel del intelectual consistiría así en elaborar el mapa y las acotaciones sobre el terreno donde se va a desarrollar la batalla, y no en decir cómo se llevaría a cabo. ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • La aportación más importante de Foucault a la filosofía es la propuesta de hacer “arqueología” y rastrear el pensamiento a lo largo de la historia, para acabar descubriendo que los términos y las ideas no pueden entenderse como conceptos universales y constantes.

Michel Onfray (1959)

¿Quién fue? • Es un filósofo francés que formula un proyecto hedonista, ético y ateo. Forma parte de una línea de intelectuales próximos a la corriente individualista anarquista, intentando entroncar con el aliento de los filósofos cínicos (Diógenes), y epicúreos (Epicuro). Para él, la mejor enseñanza, es la enseñanza socrática, es decir, la pregunta en todo momento. ¿Cuál fue su pensamiento? • Enuncia una crítica contra la religión presentando un rechazo a la existencia de lo trascendente y promoviendo el interés por el único bien verdadero: la vida terrenal, el bienestar y la emancipación de cuerpos y mentes, de mujeres y hombres. Algo solo alcanzable a través de una “descristianización radical de la sociedad”, • Favorece una gestión libertaria del capitalismo o «capitalismo libertario», contrastándola con la gestión liberal convencional ¿Cuáles fueron sus principales aportes? • Es un autor prolífico. Ha escrito hasta la fecha 100 libros.

1.2. PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMINTO FILOSÓFICO • Idealismo Se contrapone al realismo. Se caracteriza por interpretar el mundo como algo dual, de esta manera se accede a las ideas a través del conocimiento y de la sensibilidad. El idealismo sostiene que la realidad es subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea. Platón es considerado el padre del idealismo. A él le siguieron Descartes, Hegel, Fichte, Kant.

248


• Realismo Se opone al idealismo. Su punto central consiste en reconocer que la realidad se percibe a través de la experiencia para poder ser entendida en sí misma. Es decir, la verdad es la realidad tal como es, por ello está conformada por formas universales que son reconocidas por todos los individuos. Los objetos tienen una existencia independiente del ser Aristóteles y Santo Tomás de Aquino pueden ser considerados sus principales exponentes. • Escepticismo Esta corriente defiende que expone que no se debe pretender alcanzar los conocimientos absolutos, ya que ni la razón ni los sentidos son fiables; o sea, el individuo no debe apegarse a ninguna opinión en especial, pues estas cambian con el tiempo. Lo verdaderamente debe ser, entonces, la felicidad del espíritu y la paz interior. El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elis, junto con sus seguidores, aproximadamente en el siglo III a.C. • Dogmatismo Da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. En esta corriente, el conocimiento es la capacidad que posee el individuo para interpretar la realidad. Su principal exponente fue Tales de Mileto. • Estoicismo Corriente fundada por Zenón de Citio, quien sostiene que el curso de la vida está determinado por las leyes de la naturaleza que se repiten cíclicamente. La única forma de alcanzar la felicidad es vivir conforme a la naturaleza. • Epicureísmo Toma el nombre de su fundador, Epicuro, y propugna la obtención del placer racional como el fin último de la existencia. • Racionalismo Se opone al empirism, pues resalta a la razón como la fuente del conocimiento. Los individuos poseen un conocimiento e ideas anteriores e independientes a la experiencia. Descartes fue el principal exponente del racionalismo en el siglo XVII. Sin embargo, en la antigua Grecia Platón ya hacía mención de esto, y más tarde lo hicieron San Agustín, Leibniz, Hegel, entre otros. • Humanismo Corriente filosófica que nace en el Renacimiento. Impulsa un modelo antropocéntrico, en el que el hombre se convierte en medida de todas las cosas, tanto en lo cultural, lo artístico y lo filosófico. • Empirismo Se contrapone al racionalismo debido a que sostiene que el conocimiento y la formación de ideas se fundamentan, justifican con base en la experiencia sensible. Su idea, en síntesis, es: la experiencia es la base de todo conocimiento. El empirismo aparece en la Edad Moderna, entre los siglos XVII y XVIII. Sus principales exponentes fueron John Locke y David Hume. • Enciclopedismo y mecanicismo En el siglo XVIII, en Francia, nace un movimiento filosófico conocido como la Ilustración. Este enfatiza a la razón por encima del dogma religiosos, ypropugna un modeli antropocéntrico que sustituya al tecentrico vigente hasta entonces. Pensadores de dieron origen a esta corriente fueron: Voltaire (1694-1778), Rousseau (1712-1778), Diderot (1713-1784) con la creación de la Enciclopedia, que publicó con D’Alembert (1717-1783). En este contexto, durante el siglo XVIII predominan las visiones mecanicista y experimental de la realidad. • Criticismo o idealismo trascendental Propuesta por Emmanuel Kant, quien defiende que el sujeto influye en el conocimiento del objeto dado con condiciones impuestas. Esta corriente trata de acoplar los pensamientos empiristas y racionalistas a los que critica por haberse centrado en una única parte de la realidad. • Positivismo Propuesta por el pensador Augusto Comte y John Stuart Mill a principios del siglo XIX, esta corriente busca demaracar los límites entre lo que es considerado conocimiento científico y lo que no. Para ello, propone que los métodos empleados en las ciencias naturales, y particularmente en la física, son los que deben aplicarse en culalquier disciplina que prentenda llamarse científica. Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a través del conocimiento científico que, a su vez, surge de las teorías del método científico, pero partiendo de hechos reales.

249


• Pragmatismo Se originó y desarrolló EE.UU. e Inglaterra. Sus principales exponentes fueron William James y John Dewey. Su punto central se resume en la siguinet aseveración: lo verdadero a lo útil, es decir, la verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos. La verdad debe ser útil, por tanto, todo conocimiento es práctico si cumple una función. • Marxismo y Materialismo Histórico Las doctrinas materialistas son aquellas que conciben una única realidad basada en la materia y dónde la conciencia es sólo una consecuencia de esa materia. La principal corriente materialista del siglo XIX es el marxismo. Esta doctrina filosófica, histórica y económica se sustenta en la lucha de clases. Afirma que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de poder entre unas clases y otras. • Utilitarismo El utilitarismo es una corriente filosófica creada por Jeremy Bentham (1748-1832). Según esta doctrina, las cosas y las personas deben ser juzgadas por el placer y el bien que producen, siendo el fin último la felicidad. Por lo tanto, acorde a este planteamiento es útil aquello que proporciona felicidad al mayor número de personas. • Existencialismo Es una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX. Sus exponentes fueron Jean-Paul Sartre, Albert Camus. Para los existencialistas la existencia de la vida precede su esencia. Esta corriente busca el significado metafísico del ser humano. UNIDAD 8: ECONOMÍA 1. LA ECONOMÍA La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. También estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos en tales circunstancias. 1.2. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO Las escuelas de pensamiento económico, también llamadas corrientes de pensamiento económico, que describen la variedad de enfoques que a lo largo de la historia de la teoría económica con los que se ha pretendido explicar el comportamiento de los agentes económicos y la economía en general. Las principales escuelas económicas son: Escuela

Mercantilismo

Fisiocracia

Características principales • Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monárquico. El mercantilismo considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener (oro y plata), y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. • El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). • La primera que aplicó el método científico a la economía. Se basaba en la existencia de un “orden natural”, obra de la inteligencia divina, al cual debían someterse todas las normas sociales. Solo así el progreso sería posible y los hombres hallarían el camino de la felicidad. Este orden natural debe asegurar los principios de la libertad y de la propiedad. • Afirma que la agricultura era la única rama que originaba producto neto, por lo que ésta era la actividad que debía ser fomentada. Con respecto a las instituciones económicas, fueron los primeros en reclamar un régimen basado en la propiedad y en la libertad. La fisiocracia también fue la primera escuela en concebir a la actividad económica como un flujo continuo de rentas que circulaban de una clase a otra, que podían representarse mediante un cuadro sintético.

Época

Principales exponentes − Juan Bodino − Jean-Baptiste Colbert

Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII

− François Quesnay − Pierre Samuel Dupont de Nemours

250


Escuela Clásica

Escuela Marxista

Escuela neoclásica

Escuela austríaca

Escuela Keynesiana

• Se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad. Sus estudios se fundamentaban en el método empírico. Entre los principios que sostiene esta escuela se tienen: 1) el libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los recursos; 2) el gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De hacerlo sólo generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado; 3) el mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa desempleo este será de carácter friccional o voluntario. Al igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una derivación de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene sus ganancias a través de la plusvalía, es decir, de todo el trabajo empleado por el trabajador por el cual no es remunerado. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo. • La economía neoclásica sistematizo la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se prescindió de la teoría del valor-trabajo de las economías marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del valor de la demanda y una teoría general de los costes de oferta. • Se explican los precios de los productos, no teniendo en cuenta la intensidad para producir los bienes si no en función de las preferencias de los consumidores, pudiendo así obtener unidades adicionales de determinados productos. • La base de la Escuela Austríaca es el individualismo metodológico, es decir, que todos los fenómenos sociales son explicables por las acciones de los individuos. Siguiendo dicho método, rechazan la matematización de la economía y el empirismo, Las conclusiones de la Escuela Austríaca suelen llevar a defender políticas económicas liberales no intervencionistas. Concluyen que el mercado produce y distribuye mejor los recursos que el Estado. • Esta escuela cree que el socialismo no es viable debido a los problemas de información que presenta. Los precios recogen una gran cantidad de información individual, subjetiva y tácita sobre las valoraciones de cada individuo que permite guiar la asignación de recursos. Al no existir precios de mercado ni beneficios, los planificadores socialistas no podrán obtener esta información y asignarán recursos de forma inevitablemente ineficiente. • Según la teoría austríaca, los ciclos se inician por una expansión artificial del crédito no respaldada por ahorro previo. Esto es lo que ocurre cuando los bancos centrales bajan tipos de interés o imprimen moneda. Los tipos de interés bajos hacen que se produzca un exceso de inversión en actividades que con tipos de interés a niveles normales no hubiesen resultado viables. Esto genera un falso auge económico, una burbuja, que se pincha cuando se corta el crédito barato. • Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de depresión. • El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

1776- 870

Aproximadame nte 1850actualidad

1850-actualidad

− Adam Smith − Jean-Baptiste Say − David Ricardo − Thomas Malthus − John Stuart Mill − Karl Marx − Friedich Engels

− − − − −

Karl Menger Alfred Marshall Stanley Jevons Leon Walras Wilfredo Pareto

− Carl Menger − Ludwig von Mises − Friedrich Hayek

1871-actualidad

− John Maynard Keynes

1930-actualidad

251


Escuela Chicago

de

• La escuela de Chicago se caracterizó por rechazar las ideas del Keynesianismo (que se mostraban a favor de la intervención del Estado), para promover el libre mercado y las ideas del monetarismo. Los economistas de la escuela de Chicago tenían la convicción de que la economía de mercado es inherentemente estable y que las perturbaciones (como depresiones o crisis económicas) serían el resultado de una intervención inadecuada del Estado. • La escuela de Chicago consideraba que la intervención del Estado generaba ineficiencia y entorpecía el crecimiento. Dado lo anterior propusieron una serie de medidas en favor del libre mercado, entre ellas destacan: - Desregulación: eliminar o reducir todo mecanismo legal o impositivo que impida la libre actividad empresarial. - Privatización: traspasar o vender la propiedad Estatal a privados, bajo el supuesto de que pueden llevar a cabo una administración más eficiente de los recursos. - Concesiones: para que los agentes privados administren bienes del Estado. - Eliminación de subsidios y otras ayudas: Éstos pueden interferir en la libre competencia empresarial. - Reducir la burocracia: menos funcionarios públicos para hacer más eficiente el aparato estatal.

− Milton Friedman − George Stigler − Theodore Schultz − Merton Miller − Ronald Coase − Gary Becker

1970-actualidad

TALLERES LENGUA Y LITERATURA 1.1. PREFIJOS Y SUFIJOS 1.

Identifique la palabra que está formada por el prefijo que significa “proporcionado o igual”. Nuestro país adopta su nombre en analogía con la línea equinoccial que atraviesa su megadiverso territorio A) B) C) D)

2.

Adopta Analogía Equinoccial Megadiverso

Identifique la palabra que está formada por el sufijo que significa “que mata”. A lo largo de la historia gobernantes y líderes inhumanos, e incluso genocidas, ordenaron asesinatos masivos con base en prejuicios raciales A) B) C) D)

3.

Inhumanos Genocidas Asesinatos Prejuicios

Identifique la palabra que está formada por el prefijo que significa “por uno mismo”. Personalmente, considero acertada la inclusión de los distritos metropolitanos entre los gobiernos autónomos descentralizados A) B) C) D)

4.

Personalmente Inclusión Metropolitanos Autónomos

Identifique la palabra que está formada por el sufijo que significa “máximo o superlativo”. Millones de personas en el mundo viven en condiciones paupérrimas, de ignorancia y extrema exclusión, en medio de regímenes ultraortodoxos

252


A) B) C) D) 5.

Millones Paupérrimas Extrema Ultraortodoxos

Identifique la palabra que está formada por el prefijo que significa “inmediatamente inferior”. En el nuevo edificio, cerca a la antesala, se encuentran en rehabilitación las oficinas del vicepresidente de la junta, una obra considerada de segundo orden. A) B) C) D)

6.

Antesala Rehabilitación Vicepresidente Segundo

Identifique la palabra que está formada por el sufijo que significa lugar para guardar Junto a la bodega hay una ludoteca con juegos educativos. Ésta antes se ubicaba entre el vestíbulo y el centro de almacenaje de muestras de flora y fauna nativas A) Bodega B) Ludoteca C) Vestíbulo D) Almacenaje

7.

Identifique la palabra que contiene un prefijo. El director de la biblioteca recibió una calurosa felicitación por su puntualidad. A) Felicitación B) Director C) Biblioteca D) Puntualidad

8.

Identifique la palabra que está formada por el prefijo que significa “volver a”. Tras el análisis de los miembros del Consejo estudiantil, se reconsideró la organización de la fiesta por una más que segura reducción de presupuesto. A) B) C) D)

9.

Estudiantil Reconsideró Rápidamente Organización

Identifique la palabra que está formada por el sufijo que significa “acción”. Los coloridos contrastes del artista fueron considerados por el crítico de arte como la primera manifestación de una nueva corriente. A) B) C) D)

Coloridos Artista Crítico Manifestación

10. Identifique la palabra que está formada por el prefijo que significa anterioridad. Desde muy joven se interesó por la prehistoria de la humanidad tras descubrir uno vestigios patrimoniales en el pueblo en que residía. A) B) C) D)

Prehistoria Descubrir Vestigios Residía

253


11. Identifique la palabra que esta formada por el prefijo que significa “a través de”. A) B) C) D)

Aditivo Diáfano Fulminante Intrauterino

12. Identifique la palabra que está formada por el sufijo que significa “grado superlativo absoluto”. A) B) C) D)

Montonero Paupérrimo Larguirucho Sabionda

1.2. SINÓNIMOS EN CONTEXTO 1.

Identifique el sinónimo de la palabra en negrita. Aunque permanezca mucho tiempo velada, la verdad siempre saldrá a la luz

2.

A) Aislada B) Despreciada C) Cubierta D) Manipulada Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en negrita. Tanto las olimpiadas como los mundiales de fútbol son acontecimientos deportivos ecuménicos que se celebran cada cuatro años en distintas sedes. A) B) C) D)

3.

Competitivos Masivos Espectaculares Mundiales

Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en negrita. La función de todo detective es inquirir minuciosa y sistemáticamente a cada uno de los implicados en un hecho delictivo. A) B) C) D)

4.

Seguir Juzgar Denunciar Interrogar

Identifique el sinónimo de la palabra en negrita. Su madre le reprochaba: ¡no seas necia y deja de refunfuñar por todo! A) B) C) D)

5.

Maldecir Gritar Reclamar Gruñir

Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en negrita. ¡Es suficiente! ¡Ya deja de porfiarme! Sí te voy a dar mi autorización para que viajes con tus amigos a Europa, ¿está bien? A) B) C) D)

Molestarme Insistirme Solicitarme Pedirme

254


6.

Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en negrita. La pena de muerte que habría sido el castigo por su herejía le hizo recular de su creencia ante la Santa Inquisición. A) B) C) D)

7.

Esconderse Despojarse Retractarse Amilanarse

Identifique el sinónimo de la palabra en negrita. El esquema táctico del equipo resultó obsoleto en un campeonato tan competitivo A) Moderno B) Vigente C) Inaudito D) Caduco

8.

9.

Seleccione los significados de la palabra concreto 1. 2. 3. 4.

Excesivamente recargado de recargado de adornos Considerado en sí mismo, en oposición a lo general Preciso y sin ambigüedad Que se compone de elementos diversos

A) B) C) D)

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

Con base al texto, identifique el sinónimo para la palabra en negrita. Ningún saber por extenso que sea, permite alcanzar la plenitud de la sabiduría sin el conocimiento de sí mismo. (Proverbio francés). A) B) C) D)

Defecto Falta Totalidad Deficiencia

10. Seleccione la palabra que tenga significado similar a recato. A) B) C) D)

Percato Exhibicionismo Pudor Disimular

11. Seleccione la palabra que significa “que no muere, perece o caduca”. A) B) C) D)

Inmarcesible Intangible Insalvable Intranscendente

12. Identifique la palabra con significado similar a lascivo A) B) C) D)

Sano Libidinoso Perenne Absorto

255


1.3. ANTÓNIMOS 1.

Con base en el texto, identifique el antónimo de la palabra en negrita. El ágora de la Casa de la Cultura resultó insuficiente debido a la plétora de personas que acudieron al concierto. Afortunadamente no ocurrieron incidentes. A) B) C) D)

2.

Cantidad Agrupación Poquedad Convocatoria

Identifique el antónimo de la palabra en negrita. Espero que esa fruslería de no querer ir a tu cita porque te brotó un barrito en el rostro, sea momentánea… A) B) C) D)

3.

Bobería Importancia Chabacanería Puerilidad

Con base en el texto, identifique el antónimo de la palabra en negrita. Pese al escaso presupuesto y la calidad de los competidores extranjeros, nuestros atletas tuvieron una actuación épica en el torneo atlético. A) B) C) D)

4.

Gloriosa Aceptable Mediocre Insuficiente

Con base en el texto, identifique el antónimo de la palabra en negrita. Como ha venido ocurriendo, el muy zopenco se quedó sin gasolina porque aún no arregla el medidor de combustible. No sabía cuándo estaba por agotarse. A) B) C) D)

5.

Irresponsable Vivaracho Técnico Comedido

Identifique el antónimo de la palabra en negrita. Siempre tuvo prejuicios sobre las personas provenientes del lejano oriente. De hecho, se negaba a arrendarles alguno de sus apartamentos A) Corazonadas B) Tabúes C) Informaciones D) Certezas

6.

Identifique el antónimo de la palabra en negrita. Cada 24 de mayo se produce en Ecuador la transición entre el Gobierno saliente y el electo, cuyo escenario es la Asamblea Nacional. A) B) C) D)

Inmutabilidad Alternancia Sucesión Reunión

256


7.

Con base en el texto, identifique el antónimo de la palabra en negrita. Psicólogos infantiles señalan que tanto un trato muy severo como un proceder demasiado transigente son extremos inconvenientes en la crianza de un hijo. A) B) C) D)

8.

Intransitable Condescendiente Intolerante Blando

Identifique el antónimo de la palabra en negrita. El juicio presentado ante el tribunal fue resuelto. A) Proceso B) Pleito C) Litigio D) Acuerdo

9.

Seleccione el antónimo de la palabra en negrita Los camiones se bifurcaban en un bosque amarillo y apenado por no poder tomar los dos, siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie, mirando uno de ellos tan lejos como pude, hasta donde se perdía en la espesura. A) B) C) D)

Aunaban Mitificaban Alegraban Incidían

10. Identifique el antónimo de la palabra en negrita. Este debate se tradujo en el primer gran cisma entre los primeros pentecostales. A) B) C) D)

Avenencia Morigeración Camorra Estratagema

11. Identifique el antónimo de la palabra considerar. A) B) C) D)

Saludar Hostigar Obstar Agostar

12. Identifique la palabra cuyo prefijo la convierte en su antónimo. A) B) C) D)

Desdecir Anteponer Delatar Subvertir

1.4. HOMONIMIA 1.

Identifica la oración que emplea de forma adecuada las palabras homófonas que llevan g y j. A) Debemos injerir una nota en el artículo sobre “salud y nutrición” acerca de los peligros de ingerir alimentos muy condimentados B) Debemos ingerir una nota en el artículo sobre “salud y nutrición” acerca de los peligros de injerir alimentos muy condimentados C) Debemos injerir una nota en el artículo sobre “salud y nutrición” acerca de los peligros de injerir alimentos muy condimentados

257


D) Debemos ingerir una nota en el artículo sobre “salud y nutrición” acerca de los peligros de ingerir alimentos muy condimentados 2.

Completa la oración con palabras homónimas. Mientras estoy ________ por teléfono ________ también tú almohada. Te pido por favor que me sostengas el teléfono junto a la oreja y me pases más funditas con plumón para el relleno. A) B) C) D)

3.

Ablándo - hablando Hablando - ablando Ablando - hablándo Hablándo – ablándo

Completa la oración con palabras homófonas. La ________ expansiva tras una detonación nuclear de prueba es menos dañina para el entorno mientras más ________ sea la concavidad desde la cual es detonada. A) B) C) D)

4.

Honda - onda Ónda - onda Onda - hónda Onda - honda

Identifica la oración que emplea de forma adecuada la palabra homófona que lleva h intermedia. A) La actividad de almacenar botellas plásticas para su posterior rehúso es algo que no rehúso hacer siempre y cuando todos me colaboren en su clasificación B) La actividad de almacenar botellas plásticas para su posterior reúso es algo que no reúso hacer siempre y cuando todos me colaboren en su clasificación C) La actividad de almacenar botellas plásticas para su posterior rehúso es algo que no reúso hacer siempre y cuando todos me colaboren en su clasificación D) La actividad de almacenar botellas plásticas para su posterior reúso es algo que no rehúso hacer siempre y cuando todos me colaboren en su clasificación

5.

Completa la oración con palabras homógrafas. Así como el fútbol, un partido de básquet podría improvisarse: se necesita una pelota que ________ y un recipiente para depositarla, que puede ser un ______ de basura. A) B) C) D)

Vote - bote Bote - bote Rebote - bote Revote - vote

6. Todas son oraciones que emplean de forma adecuada las palabras homófonas, excepto: A) B) C) D)

¿Has cocido las legumbres y cosido la falda de tu madre? Tus declaraciones de que has gravado la ropa con un arancel las ha grabado clandestinamente un periodista Te informo que el embarque de té que llegará desde China no es de buena calidad Hay que rebelar las fotografías como evidencia de que las tropas se intentaron revelar

7. Todas son oraciones que emplean de forma adecuada las palabras homófonas, excepto: A) B) C) D)

Yo sé que tienes la razón, pero se espera de ti que lo puedas probar en el juicio Espero que la vida te dé las oportunidades, pero espero también que sepas aprovecharlas con sabiduría Aspiro a acumular mucho mas dinero, más no lo quiero hacer de la manera fácil, sino con base en un trabajo duro y honesto Ese regalo bajo el árbol de navidad es para mí, me lo compró mi tía

8. Complete la frase con los homónimos correspondientes. Lo _________ mucho, pero si me debes un _________ de dólares, me lo debes pagar. A) Siento – ciento

258


B) Ciento – ciento C) Ciento – siento D) Siento – siento 9. Complete la frase con los homónimos correspondientes. Reúne el _________ y luego toma el __________ para que llegues más rápido. A) Hatajo – atajo B) Atajo – atajo C) Atajo – hatajo D) Hatajo – hatajo 10. Elija los enunciados que emplean palabras homófonas 1. 2. 3. 4.

No contestó debido a que desconozco todo el contexto Hay mucha lluvia, truenos y oscuridad…….¡Ay, que miedo! Para limpiar una hoja de lechuga no es necesario perder el ojo Alagar charcos era una forma común de halagar los beduinos

A) B) C) D)

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

1.4. SIGNIFICADO CONTEXTUAL 1.

Con base en el texto, identifique el significado adecuado para la palabra en negrita. En la naturaleza hay insectos de los que se beneficia el ser humano. Los más conocidos son las abejas, que polinizan cultivos y producen miel, el primer edulcorante de la humanidad. A) B) C) D)

2.

Una sustancia dulce. Una sustancia nutritiva Un colorante Una medicina ancestral

Con base en el texto, identifique el significado adecuado para la palabra en negrita. Otra de las características fundamentales de la concepción hermenéutica es la unidad sujeto-objeto en oposición a la dicotomía sujeto investigador-objeto investigado, dándose origen aquí a la intersubjetividad en la generación del conocimiento en oposición a la objetividad que propone el positivismo científico. A) B) C) D)

3.

Cualidad de existir dos cosas de la misma clase Posibilidad de que algo pueda entenderse de varios modos Relación entre dos o más elementos, uno de los cuales excluye a los demás División en dos partes de una cosa

Con base en el texto, identifique el significado adecuado para la palabra en negrita. Aunque las hormigas no pueden ver lo que está delante de ellas porque son ciegas, al moverse numerosamente pueden abatir con facilidad a sus presas que consisten en artrópodos grandes y otras hormigas que no sean guerreras. A) B) C) D)

4.

Escarabajos Insectos Animales Invertebrados

Con base en el texto, identifique el significado adecuado para la palabra en negrita. Rendimos culto al ecosistema, cuando reciclamos los desechos y usamos medios no contaminantes de movilidad. A) Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas

259


B) Dicho de las tierras o de las plantas cultivadas C) Dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción D) Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera sagrado. 5.

Con base en el texto, identifique el significado adecuado para la palabra en negrita. Con mayores dones de sus cantaradas, dueño de una paleta que difícilmente puede ser más rica ni más inédita, desde el comienzo necesita luchar sin tregua contra el demonio de la facilidad. La brillantez de la vida mundana ha de arrastrarlo en todas las exageraciones y a todos los esnobismos. Al vivir lo que hay de profundamente superficial en el gran mundo, su escepticismo adquiere un desenfado tal elegante, que le permite decir lo que se le antoja. Girondo. O (1996) Obra Buenos Aires editorial Lozada pág. 174

A) B) C) D) 6.

Creencia Incredulidad Confiabilidad Estimación

Con base en el texto, identifique el significado adecuado para la palabra en negrita. Los ciberdelitos están promoviendo un incremento extraordinario de la demanda de servicios de ciberseguridad, que según un pronóstico de Cybersecurity Ventures, una empresa de investigación e información de mercados, aumentará de USD 75 mil millones el 2017, a USD 170 mil millones en 2020. A) B) C) D)

7.

Prejuicio Predicción Conjetura Presunción

Identifique el significado adecuado de la palabra en negrita. Los títulos informativos explican el sujeto de la acción, la acción misma y sus circunstancias. Tienen verbo en voz activa, muchas veces en presente aunque en el cuerpo del artículo se utilice el pasado, y no emiten opiniones ni juicios de valor. Martinez, F (2004) la titulación en la prensa gráfica. Pag4. Recuperado el 25 de abril del 2015 en http/perio unip. Edu art/grafica.htm/apunte titulación pdf

A) B) C) D) 8.

Cada uno de los escritos de mayor extensión que se insertan en los periódicos u otras publicaciones análogas Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, ley o reglamento Clase de palabras de carácter átono que indica si lo designado por el sustantivo es o no consabido Mercancía, producto, objeto o cualquier cosa con que se comercia

Identifique el significado adecuado del término en negrita. Un lento caminar, cabizbajo iba con la lluvia, solamente podría decirse que sus ojos rezumaban tristeza. A) Manifestar o dejar traslucir una cualidad o sentimiento B) Dicho de un líquido: salir al exterior en gotas a través de los poros de un cuerpo C) Ocasionar un daño a las cosas, desmejorándolas o desluciéndolas D) Dicho de algunas cosas como trabajos, desgracias: venir, caer sobre alguien con abundancia

9.

Identifique el significado adecuado de la palabra marcada en negrita. Los escollos que nos había presentado el camino, hicieron trastabillar a todos nosotros, pero continuamos con valentía aunque nuestros pies estaban lastimados. A) B) C) D)

Tambalearse, vacilar, titubear Tartalear, tartamudear, trabarse la lengua Sentir perplejidad en algún punto o materia Dar traspiés o tropezones

10. Con base al texto, seleccione los sinónimos de la palabra en negrita. Instrumentaba un proceso que consistía en conceder al reo un periodo de gracia de quince a treinta días para que pueda abjurar, tras lo cual, se le imponía una penitencia.

260


Gamboa A. (2009) el origen de la prisión y su situación actual. Letras jurídicas, vol. 19

1. 2. 3. 4. A) B) C) D)

Desdecir Mentir Confesar Retractar 1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

1.7. ANALOGÍAS 1.

Complete la analogía. Confesión es a ________ como ________ es a estrado A) B) C) D)

2.

Verdad - relatar Confesionario - testimonio Pecado - testigo cura - juez

Complete la analogía. ________ es a zanja como zurcir es a ________ A) Terreno - vestimenta B) Trinchera - costura C) Agricultura - confección D) Cavar - rotura

3.

Complete la analogía _______ es a leche como oveja es a _______. A) Bebida - esponjosa B) Vaca - lana C) Nutritiva - animal D) Líquida - balido

4.

Complete la analogía Timar es a estafar como: A) ocaso es a aurora B) malo es a pésimo C) desinfectar es a purificar D) avalancha es a destrucción

5.

Complete la analogía. Preocupación es a insomnio como: A) ira es a ofuscación B) licor es a embriaguez C) soledad es a rencor D) debilidad es a anemia

6.

Complete la analogía. Maniquí es a costurera como es a zapatero.

261


A) B) C) D) 7.

bota horma cuero zapato

Complete la analogía Abdomen es a estómago como: A) cráneo es a cerebro B) pulmón es a riñón C) tórax es a laringe D) memoria es a inteligencia

8.

Complete la analogía Héroe es a homenaje como: A) maestro es a pleitesía B) líder es a ovación C) triunfador es a congratulación D) luchador es a título

9.

Complete la analogía. Notorio es a evidente como: A) Manifiesto es a obvio B) Explicito es a implícito C) Lógico es a confuso D) Hombre es a niño

10. Complete la analogía. Tregua es a lucha como: A) Descanso es a trabajo B) Deportista es a competencia C) Premio es a concurso D) Campana es a boxeador 11. Complete la analogía Oro es a metal como: A) Ave es a nido B) Pétalo es a fruto C) Tigre es a mamífero D) Uva es a viñedo 12. Complete la analogía. Llave es a________ como moneda es a dispensador. A) B) C) D)

cajón metal llavero candado

13. Complete la analogía. Teclado es a________ como ________ es a visión.

262


A) B) C) D)

letras - imagen procesador - ojo teclas - pantalla tacto - monitor

14. Complete la analogía. _______ es a cojín como inflar es a _______. A) B) C) D)

Rellenar - globo Asiento - boya Sentarse - aire Suavizar - flotador

15. Complete la analogía. Actor es a _______ como _______ es a quirófano. A) B) C) D)

Teatro - cirujano Película - hospital Escena - bisturí Escenario - higiene

1.8. CONCORDANCIA NOMINAL Y VERBAL 1.

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: A) B) C) D)

2.

La mandarina, guayaba, fresa y plátano seda son preferidos por Andrés Un grupo de madres de familia prorrumpió con lamentos por la muerte de sus hijos Los valores y las buenas costumbres los proporciona el ambiente familiar Cinco amapolas, tres margaritas, dos azucenas y un clavel es parte del arreglo floral de la iglesia

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: 1. 2. 3. 4.

El candidato y sus prosélitos de la provincia de Santa Elena están de acuerdo con la estrategia de campaña para la reelección Las buenas notas y el talento es lo que te hizo ingresar a la universidad ¿Recuerdas aquella noche en que bailó Alice, tú y yo? Roberto junto con su mejor amigo argumentaron brillantemente su tesis de grado A) B) C) D)

3.

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: A) B) C) D)

4.

1, 3 2, 3 3, 4 1, 4

Jaime, Sofía y su hermana informaron que si continúa el desacuerdo, abandonarán el grupo Lunes, miércoles, viernes y sobre todo el sábado es el día en el que más clientes visitan el museo. Se fríen las cebollas junto con el pimiento y el perejil picados Una oportunidad, aunque antecedida de mil fracasos, es mejor que nada

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: 1. 2. 3. 4.

¿Están todos presentes? No, aún falta Roberto y Camilo, los homenajeados de hoy Fenómenos naturales que causan daños materiales es el terremoto y el huracán Según un estudio, la mayoría de la población desaprueba las reformas políticas A lo lejos se contemplaban las montañas y los lagos A) B) C) D)

3, 4 1, 4 1, 2 2, 4

263


5.

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: 1. 2. 3. 4.

Hay que actuar, dicen los expertos en emprendimiento, sin prisa pero sin pausa Busca convertirse en disciplinas olímpicas el karate –un deporte de contacto–, el béisbol y la escalada. Deben ser valores por cultivar en casa: ética de trabajo y amor por la verdad Alrededor de 10 mil son la cantidad de personas damnificadas por el reciente tsunami. A) B) C) D)

6.

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: A) B) C) D)

7.

1, 2 1, 3 2, 4 2, 4

Debes prestarles mucha atención a tus hijos. Está vacío el lugar en el que me recomendaron comer Los retos, las caídas, los errores y las lágrimas también conforma la vida de una persona La novia y todo su séquito participarán de la práctica previa a la ceremonia nupcial

Identifique la oración escrita de forma correcta. A) B) C) D)

Cuando le vi pasar por la puerta de mi casa, corrí para saludarla. El café que tomaba Sami era de producción y comercialización local En la casa de la esquina viven una jauría de perros A Jorge le gusta los colores rojo y verde

8.

Identifique la oración que mantiene concordancia nominal y verbal. A) El oxígeno, el hidrógeno y el carbono los proporcionan el medio B) El oxígeno, el hidrógeno y el carbono proporcionan el medio C) El oxígeno, el hidrógeno y el carbono los proporciona el medio. D) Los oxígenos, los hidrógenos y los carbonos los proporciona el medio

9.

Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: A) B) C) D)

Sebastián en la playa anhela leer, surfear, nadar y trotar Elena y Juan me aseguraron que enviarán toda la información La bailarina y la coreógrafa ha sido contratadas por aquella famosa institución El cojín y la almohada estaban destripados, mientras que la cobija se veía igual

10. Son oraciones que cumplen con las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto: A) B) C) D)

Adriano en la playa anhela nadar, trotar e hidratarse con fresca agua de coco Gabriel y Jorge me informaron que cantarán para la ciudad El goleador y el defensa ha sido premiados por la prensa El cojín y la almohada estaban deshechos, mientras que la cobija se veía igual

1.9. COMPLETAR ORACIONES 1.

Complete el enunciado con las palabras adecuadas. En el zoológico de la ciudad, las panteras macho son _____ en jaulas separadas, su dieta incluye varios medicamentos y un suplemento que _____ a su desarrollo y bienestar. A) B) C) D)

2.

Alimentados, contribuyen Alimentadas, contribuye Alimentadas, contribuyen Alimentados, contribuye

Completa el párrafo con las palabras adecuadas. En la mañana Camila me lo explicó todo; ella y yo _____ la situación; que nos importe y que nos mueva ______ el punto de la discusión.

264


A) B) C) D) 3.

Entendimos - es Entendimos - son Entendí - es Entendí - son

Completa el párrafo con las conjugaciones verbales adecuadas. Un jurista y político________ por la plaza. Desde muy niño ha practicado ambas profesiones, por lo que ________de manera destacada, tanto en la actividad pública como en la académica. A) B) C) D)

4.

camina - ejerce camina- ejercen caminan - ejerce caminan - ejercen

Completa el párrafo con los verbos adecuados. Un caza ofertas pasó por el frente de un almacén de antigüedades y ________ un objeto legendario muy valioso pero que se lo ofrecía muy barato. Se acercó a ________ a través de la ventana; y luego, ya junto a su esposa, ________ a reservarlo. A) B) C) D)

5.

Detecta - observar - llamaron Detectó - observar - llamó Detecta - observarlo - llamaron Detectó - observarlo - llamó

Complete la oración teniendo en cuenta la concordancia nominal. Hoy ______ vi, se llama Patricia. Caminaba junto a su hermano. Estaban cargando una mesa y lucían muy cansados, entonces ______ ofrecí ayuda. El hermano no quiso aceptarla, pero Patricia ______ convenció. A) B) C) D)

6.

La - le - le La - les - lo Le - les - le Le - le - lo

Completa el párrafo con los verbos adecuados. Según las normas de ortografía anteriores a la reforma de 1999 –palabras como aquél– ________ acento diacrítico cuando se empleaban como pronombres, y no lo ________ en función de adjetivos, es decir, cuando ________ a un sustantivo. A) B) C) D)

7.

Llevaban - llevaban - acompañaban Lleva - acompaña - acompaña Llevaba - llevaba - acompañaba Llevaban - llevaba - acompañaba

Completa el párrafo con los verbos adecuados. Mónica comentó que a ella le _______ mucho los conejos; aunque su familia, siempre atareada con ocupaciones y negocios, _______ no llevar mascotas a tan ocupado hogar. A) gustan - prefiere B) gusta - prefiere C) gustan - prefieren D) gusta - prefieren

8.

Complete la oración Las investigaciones sobre la destrucción de los bosques, _______ en la selva tropical, _______ adoptar nuevas medidas correctivas con resultados eficientes que pueden replicarse en otras regiones del mundo. A) realizado - ha permitido B) realizadas - han permitido C) realizadas - ha permitido

265


D) realizado - han permitido 9.

Complete el texto. El tejido, que es el arte de crear textiles y piezas decorativas, _______ en ese lugar con la labor de educar a los pequeños; así lo _______ la comunidad de mujeres tejedoras de los valles interandinos. A) convivía - declararon B) convivían - declaró C) convivían - declararon D) convivía - declaró

10. Complete el texto. Paola comentó que a ella le ______ mucho los gatos; aunque su familia, atareada de ocupaciones y negocios, ______ no llevar mascotas a tan ocupado hogar. A) B) C) D)

Gustan - prefiere Gusta - prefiere Gustan - prefieren Gustan – prefieren

1.10. CONECTORES LÓGICOS 1.

Complete el texto con los conectores adecuados. El acusado es un ladrón y, ________, un homicida confeso, ________, su abogado ha intentado alegar una posible patología mental como excusa, a favor de su defendido. A) Por ende - además B) De hecho - entonces C) Además - no obstante D) Sin embargo - incluso

2.

Complete el texto con los conectores adecuados. No te queremos aquí, Alejandro. ________, unánimemente, queremos que te esfumes en este mismo momento, ________ tu actitud atenta contra la armonía grupal. A) B) C) D)

3.

También - por otra parte y - es decir En realidad - inclusive Es más - porque

Complete el texto con los conectores adecuados Desde hace 5 años llevo una dieta vegetariana, ________ no fui yo quien se comió tu jamón. ________ tampoco fui yo quien escondió las llaves de tu auto como maliciosamente lo insinúas. A) B) C) D)

4.

O sea - en definitiva Inclusive - finalmente Así que - Por otro lado Conque - por lo tanto

Complete el texto con los conectores adecuados. Nuestro viaje termina aquí, ________, nos volveremos a ver mañana para trazar el itinerario para el mes siguiente. ________, cancelaremos las deudas que tenemos con cada uno de ustedes. A) B) C) D)

Sin embargo - consecuentemente No obstante - posteriormente Así que - además Seguramente - incluso

266


5.

Complete el texto con los conectores adecuados. Vamos a tomar medidas radicales para combatir la delincuencia. _______, crearemos una patrulla comunitaria equipada con armamento de disuasión. A) B) C) D)

6.

En concreto En realidad En definitiva Finalmente

Complete el texto con los conectores adecuados. Para armar el estante, primero, hay que colocar los tablones según su tamaño; segundo, unir cada pieza según el esquema que viene dentro de la caja; y, tercero, ajustar bien cada tuerca con la llave número 8 y medio. _______, es preferible que sean de una buena marca para evitar que se rompan. A) B) C) D)

7.

Finalmente A propósito Cuarto Asimismo

Complete la oración con el conector adecuado. _________ ser amonestado, el estudiante belicoso no mostró seña de arrepentimiento. A) A causa de la B) En el caso de C) Debido a D) Pese a

8.

Los conectores en negrita están correctamente utilizados, excepto Decidí conversar con la mayoría de las personas que pasaban por mi lado mientras iba a casa, convencida de que a todos nos encantaba charlar; pero estuve alejada de la realidad. Pregunto, ¿prefiere abrazos o ósculos, a la calidez de estrechar una madre?, finalmente, debemos aceptar que somos seres únicos. A) B) C) D)

9.

Mientras Que O Finalmente

Identifique el conector que señala una causa en el texto. Incluso, el celular es una herramienta prácticamente imprescindible en la cotidianidad, ya que para muchos representa no solo un medio inmediato de comunicación, sino que también puede representar un objeto útil para tareas profesionales. Entonces hoy en día el celular podría reemplazar, perfectamente, una billetera […] Modificado con fines pedagógicos MSN. Recuperado el 11 de septiembre del 2015 en http://bit.ly/1KORWDD

A) B) C) D)

Incluso Ya que Sino que Entonces

10. Complete la oración con los conectores adecuados La comida de este restaurante presenta un buen aspecto y _____ posee un sabor exquisito, ____, su costo es elevado. A) B) C) D)

Aunque - también Además - pero No obstante - por lo tanto Sin embargo - aunque

267


1.11. 1.

2.

3.

4.

FORMACIÓN DE ORACIONES

Ordene las palabras para formar una oración coherente 1. 2. 3. 4. 5. 6.

de paulatina Unión Europea riesgo real desintegración corre un la

A) B) C) D)

1, 4, 5, 3, 6, 2 6, 2, 1, 4, 5, 3 6, 2, 5, 3, 1, 4 5, 3, 1, 4, 6, 2

Ordene las palabras para formar una oración coherente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

preocupación por los existe en robótica futuros una enorme avances

A) B) C) D)

6, 1, 7, 3, 2, 5, 8, 4 2, 5, 8, 4, 3, 6, 1, 7 4, 3, 6, 7, 1, 2, 5, 8 3, 6, 7, 1, 2, 5, 8, 4

Ordene las palabras para formar una oración coherente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

ética de trabajo cumpliremos si adquirimos no no disciplina nuestros objetivos y

A) B) C) D)

8, 6, 2, 3, 4, 1, 9, 5, 7 1, 9, 7, 5, 4, 3, 6, 2, 8 5, 2, 8, 3, 6, 4, 7, 9, 1 5, 4, 1, 9, 7, 3, 6, 2, 8

Ordene las palabras para formar una oración coherente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

es el keynesianismo económica una inversión la doctrina estatal que enfatiza

A) 6, 5, 8, 1, 4, 7, 3, 9, 2 B) 2, 1, 4, 7, 3, 9, 6, 5, 8

268


C) 4, 5, 8, 9, 6, 7, 3, 1, 2 D) 2, 9, 6, 5, 8, 1, 4, 7, 3 5.

6.

Ordene las palabras para formar una oración coherente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

las especies de años a lo largo no son de Millones para Darwin inmutables evolucionan sino que

A) B) C) D)

1, 4, 6, 7, 9, 3, 5, 2, 8 6, 1, 4, 7, 9, 8, 3, 5, 2 4, 7, 1, 9, 6, 8, 3, 5, 2 4, 6, 7, 1, 9, 8, 3, 5, 2

Ordene las palabras para formar una oración coherente.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

de una de uso puede generar está claro si el la polisemia contexto palabra dudas no

A) B) C) D) 7.

8.

10, 4, 5, 7, 2, 1, 8, 3, 9, 6 3, 9, 5, 7, 2, 1, 8, 10, 9, 6 6, 1, 8, 3, 9, 5, 7, 2, 10, 4 9, 10, 3, 6, 1, 8, 5, 7, 2, 4

Ordene los elementos para formar una oración. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La degustación De los condimentos Con alterar El sabor De los comensales Amenaza

A) B) C) D)

1, 2, 4, 3, 6, 5 1, 5, 2, 6, 3, 4 4, 2, 6, 3, 1, 5 4, 5, 3, 6, 2, 1

Ordene sintácticamente la oración 1. 2. 3. 4. 5.

Sófocles Dramaturgo griego Pertenece al gran Edipo Rey Es una tragedia

A) 1 2 5 4 3 B) 3 5 4 1 2 C) 4 3 1 2 5

269


D) 4 5 3 2 1 9.

Ordene los elementos para formar una oración. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Se durmió Aunque Cuidarlos Laura Esa noche Debía

A) B) C) D)

1, 4, 5, 3, 6, 2 4, 1, 5, 2, 6, 3 4, 5, 6, 1, 2, 3 6, 2, 4, 3, 5, 1

10. Ordene los sintagmas para obtener una oración 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Porque Había tenido Fiebre y malestar Nuestro bebé Muy temprano Volvimos

A) B) C) D)

4, 5, 3, 6, 2, 1 4, 6, 5, 3, 1, 2 5, 4, 6, 2, 3, 1 6, 5, 1, 4, 2, 3

1.12. PARÁFRASIS 1.

Con base en el enunciado, identifique la frase que reproduzca la misma idea en otras palabras. El dictador [...] cuyo poder había sido tan grande, que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado: “las que usted ordene, mi general”. Gabriel G. Márquez A) B) C) D)

2.

La subyugación al poder lleva a la gente a acomodar la realidad a su gusto Un subordinado debe cohonestar la realidad con la visión del jefe supremo No hay que congraciarse con el poder, pues sus consecuencias son negativas Un dictador busca imponer su visión del mundo al costo que sea

Identifique la paráfrasis adecuada de la frase. “Olvidemos lo que ya sucedió, pues puede lamentarse, pero no rehacerse.” Tito Livio A) B) C) D)

3.

Lo pasado, pisado. El pasado queda intacto; son el presente y el futuro los que pueden construirse. Es conveniente concentrarnos en el futuro y analizar el presente y el pasado. No tiene sentido lamentarse por las decisiones tomadas.

Con base en el enunciado, identifique la frase que reproduzca la misma idea en otras palabras. “La verdad puede eclipsarse, pero no extinguirse.” Tito Livio A) B) C) D)

4.

No se puede tapar el sol con un dedo Las mentiras ganan batallas, pero no guerras El tiempo muestra que hay algo que nunca prescribe: la verdad Las palabras pueden ser tapadas, mas no destruidas

Identifica la intención del autor en la cita. “Los escollos son frecuentes, las espinas de la senda muy punzantes” Juan Montalvo

270


A) B) C) D) 5.

Promover la idea de que los caminos de la vida no suelen ser como uno los imagina Desestimular la resignación ante problemas aparentemente irresolubles Recordar que los grandes logros en la vida demandan de una lucha denodada Anular la idea de que en la vida los conflictos son inevitables y hasta irremediables

El Diccionario de la Real Academia Española indica que una paráfrasis es una: “Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes.” Con base en esta definición, identifique la paráfrasis correcta de la frase. “Cuando todo parezca conspirar para tu perjuicio, recuerda que los aviones despegan no con el aire a favor, sino en contra”. Henry Ford A) B) C) D)

Las crisis deben ser vistas no como tales, sino como oportunidades Es mejor tener todo en contra de nosotros que a nuestro favor Se aprende más y mejor de las situaciones conflictivas Las personas son como los aviones: deben volar a pesar de las adversidades

6. Identifica la intención del autor en la cita. ¿La ciencia ha prometido la felicidad? No, en lo absoluto. Ha prometido la verdad. La cuestión es saber si los hombres alcanzarán, con esa verdad, la felicidad. Emilé Zola. A) B) C) D) 7.

Estimular a que los hombres se inclinen por el estudio de la ciencia. Exhortar al hombre a vivir con la certeza de que la ciencia le otorgará felicidad. Promover la reflexión en torno al papel de la ciencia en torno a logro de la felicidad. Persuadir al hombre a que obtenga el máximo provecho de los aportes de la ciencia.

Identifique la paráfrasis. Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos. A) B) C) D)

8.

Solo una lectura apasionada posibilita vivir los textos con plenitud Los libros emanan copiosa sabiduría a todo el que se acerque a ellos La información de los buenos libros llega siempre a todos sus lectores Solo unas cuantas personas han interiorizado los textos que han leído

Identifique la paráfrasis adecuada de la frase. La vida es fascinante: solo hay que mirarla a través de las gafas correctas. A) B) C) D)

9.

Admirar la vida depende de la cantidad de los utensilios que porta el observador Una perspectiva adecuada de las cosas deja percibir lo encantadora que es la vida Las facetas de la vida son agradables para los que la miran Contemplar la vida con cualquier visor la vuelve fascinante

Con base en el enunciado, identifique la frase que reproduzca la misma idea en otras palabras. Muy poco adelantarás si vuelves la cara atrás. A) Mirar atrás implica recordar para no volver a equivocarse B) Es conveniente concentrarse en el pasado para mejorar C) Es conveniente concentrarse en el futuro antes que en el pasado D) Mirar a adelante implica avanzar y hacer planes para el futuro

10. Identifique la paráfrasis correcta. "Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leer “Guerra y paz” del escritor León Tolstói en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia." A) Leer y comprender es un proceso que toma tiempo B) No se debe tomar cursos de lectura veloz

271


C) Leer rápidamente sirve para entender textos cortos D) Guerra y paz es una novela difícil de entender 1.13. 1.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Con base en el texto, relacione los elementos de la comunicación con los elementos de la carta. Quito, 10 de abril del 2014 Ing. Johana Narváez Directora de parques y jardines Asunto: PODA DE ÁRBOLES Apreciable Ing. Narváez: Los vecinos del Barrio “Los Arupos” solicitamos respetuosamente el servicio de poda en la calle "La Viña" esquina con calle "Los Cipreses" pues conforme han madurado los árboles han expandido sus raíces en busca de agua –y lo seguirán haciendo– más allá del camellón, lo que está provocando la destrucción de las banquetas y avenidas, lo que va en detrimento de la imagen del barrio. Quedamos en espera de su respuesta y agradecemos sinceramente su atención. Jennifer Salazar Moradora Elemento de la comunicación 1. Emisor 2. Receptor 3. Canal 4. Código A) B) C) D)

2.

Elemento de la carta a) Jennifer Salazar b) Poda de árboles c) Johana Narváez d) Español e) Papel

1c, 2a, 3b, 4e 1a, 2c, 3e, 4b 1a, 2c, 3e, 4d 1c, 2a, 3d, 3e

Con base en el texto, identifique al receptor. Mientras se dirigía al aeropuerto, y tras no recibir respuesta, Andrés decidió dejar un mensaje de voz que decía: empezaré por decirte que este mensaje es personal, pero que, si quieres, lo puedes compartir con Laura, tu esposa –siempre y cuando ya se haya recuperado de su dolencia cardíaca–. Te cuento que a nuestro amigo mutuo, Francisco, le quedan muy pocos días de vida; su cáncer es terminal. Avísale por favor a su padre, con quien no he podido hablar, pues la señal de móvil no llega hasta la zona de su hacienda, en donde se encuentra ahora. Renato, no te olvides de hablar con él… es muy importante que venga a compartir con Francisco en estos días difíciles para él. A) B) C) D)

3.

Padre de Francisco Andrés Laura Renato

Con base en el texto, relacione los elementos de la comunicación con los elementos de la carta. Para:fernando.fútbol_aficionado@gmail.com Asunto: Y la ética ¿qué? CC: diario.elsemanal.cartas_publicas@outlook.com Estimado Fernando, no te conozco más que por haberte visto en televisión alguna vez. Muy esporádicamente, te confieso, ya que no soy un fanático del fútbol ni mucho menos. Siempre me pareciste un tipo serio y formal, sin poder juzgar tu trabajo periodístico ya que, como te dije, no sé nada sobre el vernáculo “balompié”. Te preguntarás, Fernando, por qué te escribo. Es casi obvio: hoy estás en los principales medios de comunicación, pero no por esos antecedentes profesionales, sino por la acusación que te hicieron por haber manejado una sospechosa consultora que se benefició con varios millones de pesos merced a contratos con el gobierno de la Ciudad de Buenaventura. Tú insistes en decir

272


que no hay delito, lo cual decidirá la justicia oportunamente. No obstante, hay otra cuestión: el trillado debate por la ética pública. Enviar

Elemento de la comunicación 1. Emisor 2. Referente 3. Canal 4. Contexto

4.

Elemento de la carta a) Cuestionamiento ético b) Y la ética ¿qué? c) Anónimo d) Español e) E-mail

A) 1c, 2a, 3e, 4b B) 1c, 2d, 3c, 4b C) 1c, 2b, 3e, 4a D) 1c, 2c, 3d, 4e Con base en el texto, identifique al emisor. Espero que te encuentres muy bien, te escribo para contarte que voy a ser abuela, mi hija Lore está embarazada. Fue una gran sorpresa el enterarnos puesto que ella es muy joven, pero una vez que pasó la sorpresa tanto mi esposo Ramón, mi otra hija, Amelia, y yo aceptamos muy la buena nueva. Lore por lo pronto no va a casarse con su novio sino hasta que nazca el bebé, pero los dos están muy enamorados e ilusionados, así que van a preparar todo para vivir como una familia. Te comparto esto con mucha emoción y sé que a ti también te dará mucho gusto, espero verte pronto y ya te mandaré fotos de la pancita de Lore. Te mando un abrazo con cariño. Tu sobrina Lucy. A) B) C) D)

5.

Lore Lucy Ramón Amelia

Lea el texto y responda la pregunta. Muchos años antes de que pintara sus obras maestras, Leonardo da Vinci se ofreció como ingeniero para trabajar en la corte del rey. Con tal propósito, envió una carta solicitando empleo. Relacione el elemento de la comunicación con su ejemplo. “Mi muy Ilustre Señor: […] me propongo dar a Vuestra Excelencia las explicaciones convenientes para que podáis entender el desarrollo de mis secretos y ponerlos, a continuación, a vuestra entera disposición […] Tengo planos para toda clase de puentes. También tengo un tipo de cañón para lanzar piedras pequeñas. Donde los cañones resulten inviables, puedo armar catapultas y otros instrumentos de eficacia asombrosa. Además, puedo hacer esculturas en mármol, bronce y arcilla. También en la pintura soy capaz de hacerlo bien como cualquier otro artista. Y si alguien considerase imposible algo de lo mencionado, estoy dispuesto a demostrarlo en cualquier lugar que os parezca Vuestra Excelencia, a quien me encomiendo con toda la humildad posible.

Elemento de la comunicación 1. Receptor 2. Canal 3. Referente 4. Código A) B) C) D) 6.

a) b) c) d) e)

Ejemplo Español Vuestra Excelencia Solicitud de empleo Carta Leonardo da Vinci

1e, 2c, 3b, 4a 1e, 2a, 3b, 4d 1e, 2b, 3a, 4c 1b, 2d, 3c, 4a

Con base en el texto, relaciona los elementos de la comunicación con los elementos de la carta. Quito. 15 de noviembre de 2017 Lic. Gabriela Lomas Salazar GERENTE DE RECURSOS HUMANOS ACADEMIA DE MÚSICA PENTAGRAMA

273


Presente. Por medio de la presente deseo hacer de su conocimiento mi profundo interés por la vacante disponible como profesor de piano en esta importante y reconocida Academia, respondiendo así a la convocatoria publicada en distintos medio de comunicación. Como verá en mi currículum, el cual adjunto, cuento con una sólida preparación educativa y profesional. Asimismo, he recibido distintos premios y reconocimientos a lo largo de mi carrera. Considero también que las perspectivas y los intereses de la Academia compaginan perfectamente con mis intereses y aptitudes. Sin más por el momento, le reitero mi profundo interés y compromiso para laborar en esta gran Academia, poniendo a continuación mis datos: Miguel Ángel Palermo Sánchez Av. Gaspar de Villarroel Oe 4-89 y Av. Amazonas Quito-Ecuador 2-218-990 miguepalermo@hotmail.com Elemento de la comunicación 1. Canal 2. Emisor 3. Código 4. Receptor A) B) C) D)

7.

Elemento de la carta a) Carta b) Español c) Solicitud de empleo d) Academia e) Miguel Palermo

1b, 2d, 3c, 4e 1c, 2e, 3b, 4d 1a, 2e, 3b, 4d 1e, 2a, 3d, 4b

Con base en el texto, identifique el receptor. Soy Emily, tu madre. Mira, escribir una carta de amor a tu padre supondrá un auténtico regalo para él. No es necesario que como hija esperes a entregársela en el Día del Padre o en cualquier otro aniversario especial, porque cualquier día es bueno para decirle a tu padre que le quieres. Haz como tu hermana, que ya superó el resentimiento que albergaba la deteriorada relación con él debido a su embarazo precoz hace 10 años. Anímate tú también. Una carta para él podría empezar así: “Te escribo esta carta para decirte que te quiero. Si soy así de sincera y directa es porque últimamente no nos hemos entendido muy bien y no quiero más malentendidos. Te quiero porque eres mi padre, porque siempre me has cuidado, me has protegido y me has dado todo cuanto tenías.” Espero te sirva este modelo de inicio que te comparto. Ya te corresponde a ti expresar tus verdaderos sentimientos imprimiendo tu propio estilo. Te deseo lo mejor. A) B) C) D)

8.

Padre Emily Hija Hermana

Con base en el texto, identifique al receptor. Andrea se dirigió a su habitación y realizó una llamada. Te cuento que hoy he tenido un día terrible −dijo−; acabo de despertar hace un rato y, como no logro volverme a dormir, he pensado que quizá conversando contigo se me pase el tiempo; puede que incluso me dé sueño o que lleguen Bruno, mi hermano mayor, o Francisco, mi padre; no lo sé… Como te decía, hoy ha sido un día terrible. Para empezar, el despertador se ha roto por culpa de Flora, mi prima, que se ha enfadado al oír la alarma. ¿Te das cuenta Luciana? Así empezó mi día. A) B) C) D)

Luciana Andrea Bruno Flora

274


9.

Con base en el texto, identifique al receptor. Francisco se dirigió a su habitación y realizó una llamada. Te cuento que hoy he tenido un día terrible −dijo−; acabo de despertar hace un rato y, como no logro volverme a dormir, he pensado que quizá conversando contigo se me pase el tiempo; puede que incluso me dé sueño o que lleguen Flora, mi hermana mayor, o Bruno, mi papá; no lo sé… Como te decía, hoy ha sido un día terrible. Para empezar, el despertador se ha roto por culpa de Andrea, mi prima, que se ha enfadado al oír la alarma. ¿Te das cuenta Laura? Así empezó mi día. A) B) C) D)

Laura Francisco Flora Andrea

10. Con base en el texto, identifique al receptor. Laura se dirigió a su habitación y realizó una llamada. Te cuento que hoy he tenido un día terrible −dijo−; acabo de despertar hace un rato y, como no logro volverme a dormir, he pensado que quizá conversando contigo se me pase el tiempo; puede que incluso me dé sueño o que lleguen Francisco, mi hermano mayor, o Flora, mi madre; no lo sé… Como te decía, hoy ha sido un día terrible. Para empezar, el despertador se ha roto por culpa de Bruno, mi primo, que se ha enfadado al oír la alarma. ¿Te das cuenta Anastasia? Así empezó mi día. A) B) C) D) 1.14. 1.

Anastasia Laura Francisco Flora NIVELES Y REGISTROS

Identifica el nivel de lenguaje empleado en el chat.

Qué más Robert? Oye, estuve checando las redes sociales y no has dado like ni retuiteado en estos días bro… ¿? Es que estoy en exámenes finales en la U y vos sabes que no hay chance para nada… De ley que es así en época de exámenes no hay tiempo ni para uno ¡! Pero verás que el viernes es el cumple de la Vale Ya nada bro… el sábado también tengo examen… y el más tenaz… no puedo jalarme Noooooo!… o sea que no vas a ir ni un ratito a la caída en la casa del primo? No hermano, no hay chance… ya te digo que si me quedo mis viejos me desheredan Ya nada… se te va a extrañar bro… vos sabes que le caes súper bien a la Vale… bueno, sigue nomás instruyéndote… bye

A) B) C) D) 2.

Vulgar Coloquial Formal Culto

Identifica el tipo de lenguaje empleado en la carta. Querido hijo:

275


Lentamente se aproxima el tiempo en que debo emprender el camino que no tiene regreso. No puedo llevarte conmigo, y te dejo en un mundo en el que los buenos consejos no salen sobrando. Nadie es erudito de nacimiento, aquí tanto el tiempo como la experiencia enseñan, y limpian la conciencia. Yo he observado el mundo más tiempo que tú. Querido hijo, no todo lo que brilla es oro. He visto caer algunas estrellas del cielo, y quebrarse muchos bastones en los cuales uno confiaba, para poderse sostener. Por eso quiero darte un par de consejos, y decirte lo que yo encontré, y lo que el tiempo me ha enseñado. Nada es grande si no es bueno, y nada es verídico si no perdura. No te dejes engatusar por la idea de que puedes aconsejarte solo, y que conoces el derrotero por ti mismo. Este mundo material es para el hombre demasiado poco y el mundo invisible no lo percibe, no lo conoce. Por último, haz lo que merezca recompensa, pero no pretendas obtenerla. Si tienes menesteres, quéjate ante ti mismo, y ante nadie más. Ten siempre algo bueno en tu mente, y cuando yo muera, ciérrame los ojos, y no me llores. A) B) C) D) 3.

Culto Estándar Técnico Coloquial

Identifica el tipo de lenguaje empleado en el texto. Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las coordenadas espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva necesariamente a una teoría de la gravitación muy específica que explica el movimiento perihelial del mercurio. Sin embargo, el postulado de la relatividad general no ofrece información nueva sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoría especial de la relatividad. Mi opinión sobre esto, expresada hace poco en este mismo lugar, estaba equivocada. Cualquier teoría física equivalente a la teoría especial de la relatividad puede ser integrada en la teoría general de la relatividad, con la ayuda del cálculo diferencial absoluto, sin que este de ningún criterio para la admisibilidad de la teoría. A) B) C) D)

4.

Coloquial Estándar Familiar Técnico

Identifica el tipo de lenguaje empleado en el texto. La sombra del viento Deshice el cuidadoso envoltorio en la penumbra del alba. El paquete contenía una caja de madera labrada, reluciente, ribeteada con remaches dorados. Se me iluminó la sonrisa antes de abrirla. El sonido del cierre al abrirse era exquisito, de mecanismo de relojería. El interior del estuche venía recubierto de terciopelo azul oscuro. La fabulosa Montblanc Meinsterstück de Víctor Hugo descansaba en el centro, deslumbrante. La tomé en mis manos y la contemplé al reluz del balcón. Sobre la pinza de oro del capuchón había grabada una inscripción. A) B) C) D)

5.

Familiar Técnico Literario Conversacional

Identifica el tipo de lenguaje empleado en el texto. Estimado público, Me encuentro hoy ante ustedes para presidir la ceremonia de graduación de nuestros futuros médicos. La medicina, como todos sabemos, es una carrera que conlleva un sinnúmero de sacrificios y un estudio perpetuo. Ser médico, lograr este título, no es un final sino un comienzo. Así pues, los graduados que hoy se encuentran ante ustedes han empezado apenas su camino. La universidad fue la ruta que siguieron por un tiempo, pero de ahora en adelante le toca a cada uno de ellos construir su camino. Su compromiso es servir y ayudar a la comunidad, a utilizar sus conocimientos en provecho de la humanidad, a seguirse formando, educando y actualizando, pues ser médico es una elección que se hace de por vida. Una vez señalado esto, no me queda más que felicitarlos por el esfuerzo otorgado y por los resultados que obtienen ahora. Felicidades, estimados graduados, por el escalón que hoy ascienden. ¡Enhorabuena! A) B) C) D)

6.

Literario Científico Formal Informal

Identifica el nivel de lenguaje empleado en el chat.

276


Señores padres de familia me dirijo a ustedes para comunicarles que este viernes habrá una reunión extraordinaria. ¿Extraordinaria? ¿Cuál es la razón?

Es para tratar de manera urgente los últimos casos de bullying que se han vuelto reiterativos en el curso. Tiene razón, hay casos que se han agravado y demandan atención Precisamente. Por eso solicito que difundan este menaje lo más pronto posible. La idea es tomar medidas conjuntas Lo haremos. Los padres y madres debemos involucrarnos y buscar soluciones concretas Muchas gracias. Contaremos con la presencia de una psicóloga contratada especialmente para este caso.

A) B) C) D)

7.

Culto Estándar Coloquial Familiar

Identifica el nivel de lenguaje empleado en el chat.

Que hubo mijo. Te cuento que fuimos a comer unas hamburguesas.

Y dentraron donde la veci, verdad?

De ley… y lo hicimos de una porque estaba lluviendo también.

Vistes, yo si te dije que iba a pegar el aguacero, por eso no salí Pero no estuvieron buenas las papas, por eso no hubieron más personas que comieron el combo 2…

A) B) C) D) 8.

Espontáneo Informal Vulgar Coloquial

Identifique el nivel de lenguaje empleado en el texto. Alumno: Hoy sabemos que la luz es una onda electromagnética, pero me imagino que esto no ha sido siempre así.

277


Profesor: Eso tenemos que matizarlo. Pero, antes, voy a contarte la historia de una larga discusión no exenta de agria rivalidad entre dos científicos: Newton y Huygens. Newton ha aportado a la Física mucho más que sus predecesores y es uno de los más importantes hombres de ciencia. Este, quizá, sea el motivo por el que su teoría corpuscular de la luz arraigó tanto entre los estudiosos de su tiempo, y que fuese menospreciada la teoría ondulatoria de Huygens, el enfoque antagonista acerca de la naturaleza de la luz. Alumno: Es decir, no se ponían de acuerdo sobre qué era la luz, a pesar de ser algo cotidiano, imprescindible en nuestro mundo ¿verdad? Profesor: En efecto. En 1690, Huygens publicó en su “Tratado de la luz” que ésta consistía en una onda longitudinal similar a las ondas sonoras. Alumno: ¿Una onda longitudinal? Profesor: Sí, análoga a la que se transmite en un resorte cuando lo comprimimos por un extremo mediante un golpe. A) B) C) D) 1.15. 1.

Técnico Coloquial Estándar Familiar ESCUELAS, GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS

Identifica el subgénero lírico al que pertenece el poema. El fin se acerca, y no encuentro consuelo a cada paso me acerco más El tiempo ha cobrado su cuota inerme dejando claro su poderío ante mí. Mi vida fue un fracaso simple y trágico. No logré más a causa del miedo Pero el miedo no fue a los demás ni al mundo Fue un temor a mí mismo Y que jamás logre entender Hasta llegado el día final. A) B) C) D)

2.

Elegía Sátira Melodrama Fábula

Identifica el subgénero lirico al que pertenece el poema. Si, marido inocente, está entregada tu alma a una sola, somete la cabeza, preparada la cerviz para el yugo. Ninguna encontrarás que respete a quien la ama: aunque ella arda de amor, se goza en los tormentos del amado y sus despojos; por lo tanto, mucho menos útil le será la esposa a todo aquel que sea bueno y envidiable. […] Siempre hay pleitos y disputas en el lecho donde se acuesta una casada; muy poco allí se duerme. Es pesada a su marido, peor que tigra privada de su cría, cuando simula gemidos a sabiendas de sus hechos ocultos; o bien odia a sus hijos o llora porque inventa alguna amante […] A) B) C) D)

3.

Oda Acto sacramental Sátira Égloga

Identifica el subgénero dramático al que pertenece el texto. − Rey: ofendido del rigor

278


De la violencia y porfía De don tello, yo en persona Le tengo que de castigar. Id delante, y prevenid De vuestro suegro la casa, Sin decirle lo que pasa. − Sancho: pues, ¿quién ha de hablar, señor? − Rey: (a pelayo) escuchad vos, labrador. Aunque todo el mundo os pida Que digáis quien soy, decid Que un hidalgo castellano. Porque no habéis de quitar De los labios los dos dedos. − Pelayo: señor, los tendré tan quedos, Que no osaré bostezar. Pero su merced, mirando Me ha de dar una licencia De comer de cuando en cuando. − Sancho: señor, mirad que no os toca Tanto mi bajeza honrar. Enviad, que es justa ley Para que haga justicia, Algún alcalde a galicia. − Rey: ¡el mejor alcalde, el rey! Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey,

A) B) C) D) 4.

Comedia Epopeya Oda Tragedia

Identifica el subgénero narrativo al que pertenece el texto. Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. -Te pagaré la deuda con sus intereses -le dijo- antes de la cosecha, te doy mi palabra. Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra: -¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello? -Cantaba noche y día libremente -respondió la despreocupada cigarra. -¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía. Moraleja: No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez. A) B) C) D)

5.

Parábola Novela Fábula Cuento

Relaciones los subgéneros narrativos con su característica. Subgénero 1. Sátira 2. Drama 3. Cuento 4. Parábola

a. b. c. d.

Característica Representación de algún conflicto humano Trama con argumento relativamente sencillo Narración simbólica de la que se extrae una enseñanza Crítica burlesca aguda de las costumbres o vicios

279


A) B) C) D) 6.

1a, 2b, 3c, 4d 1d, 2a, 3b, 4c 1b, 2c, 3d, 4a 1c. 2d, 3a, 4b

Identifica el subgénero narrativo al que pertenece el texto. ¿Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se le perdió, hasta que la halla? Y al encontrarla, la pone sobre sus hombros, gozoso; y cuando llega a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, diciéndoles: Alegraos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un hombre que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento. Santa Biblia, Lucas 15: 1-10

A) B) C) D) 7.

Fábula Cuento Parábola Tragicomedia

Con base en el fragmento, identifique el tipo de texto. Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida, que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido, que nos da cuidado, un cobarde, con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. A) B) C) D)

8.

Narrativo Lírico Dramático Ensayístico

Identifique el tipo de texto. Ese día, el cielo estaba tan bajo que bastaba estirar las manos para poder tomar un poco. Aprovechó para guardar unas cuantas nubes y un par de estrellas en el bolsillo. Por si acaso. A) B) C) D)

9.

Leyenda Cuento Mito Fábula

Identifique la escuela a la que se adscribe el poema. Llora en silencio mi alma solitaria, excepto cuando esté mi corazón unido al tuyo en celestial alianza de mutuo suspirar y mutuo amor. Es la llama de mi alma cual aurora, brillando en el recinto sepulcral: casi extinta, invisible, pero eterna… ni la muerte la puede mancillar. ¡Acuérdate de mí!… Cerca de mi tumba no pases, no, sin regalarme tu plegaria; para mi alma no habrá mayor tortura que el saber que has olvidado mi dolor. A) Vanguardismo B) Romanticismo

280


C) Medievo D) Realismo 10. Identifique la escuela a la que se adscribe el poema. Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tanto aprieto; catorce versos dicen que es soneto, burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto, mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo y aun sospecho que voy los trece versos acabando: contad si son catorce y está hecho. A) B) C) D) 1.16. 1.

Neoclasisismo Posmodernismo Barroco Realismo FIGURAS LITERARIAS

Identifique las figuras literarias marcadas en negrita. Voy por tu cuerpo como por el mundo, Tu vientre es como una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos, mis miradas te cubren como yedra, eres una ciudad que el mar asedia, Una muralla que la luz divide en dos mitades de color durazno. A) B) C) D)

2.

Metáfora-símil Símil-metáfora Asíndeton-paradoja Paradoja-asíndeton

Identifique la figura estética marcada en negrita. Unos cuerpos son como flores otros como puñales otros como cintas de agua pero todos, temprano o tarde serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos

A) B) C) D) 3.

Hipérbole Sinonimia Analogía Parábola

Con base en la palabra en negrita, identifique la figura literaria expresada a lo largo del texto. Mientras las ondas de la luz al beso palpitaban encendidas; mientras el sol las desgarradas nubes

281


del fuego y oro vista; mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; mientras haya en el mundo primavera ¡Habrá poesía! Gustavo Adolfo Bécquer, Rima IV

A) B) C) D) 4.

Anáfora Redundancia Prosopopeya Gradación

Identifique la figura literaria marcada en negrita. Ay, que me muero de amor... me muero en este día. Sin ti, la suerte está ya echada. Pues estoy tan enamorada como el colibrí y la flor de ambrosía. El aire que me rodea y me abraza es sólo sustituto de tu silencio de estrella, tan lejano y sencillo. A) B) C) D)

5.

Onomatopeya Metáfora Hipérbole Gradación

Identifique la figura literaria marcada en negrita. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; […] Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño, creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño, esto es el amor, quien lo probó, lo sabe. Lope de Vega (en castellano, de "Desmayarse")

A) B) C) D) 6.

Sinonimia Gradación Enumeración Anáfora

Identifique la figura literaria expresada en la frase en negrita. Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; Garcilaso de la Vega, Égloga I

A) B) C) D) 7.

Aliteración Epíteto Prosopopeya Retruécano

Identifique la figura estética marcada en negrita. Edades grises, clavos espectrales, lívidas oquedades y tornillos,

282


herrumbres y troneras, cicatrices de muros. ¡Cerrar ventanas, tabicar las puertas: que no se vea, en cenicienta máscara, la roña y el moho y los óxidos mortales y el cardenillo de los siglos! Miguel Arteche

A) B) C) D) 8.

Oxímoron Polisíndeton Sinestesia Enumeración

Identifique la figura literaria marcada en negrita. Yo quisiera pensar para mí gozar con mis tristezas y llorar con mis alegrías, adormecido en los brazos de la pereza, no tener necesidad de divertir a nadie con la relación de mis pensamientos y mis sensaciones más secretas. Gustavo Adolfo Bécquer, "La pereza". Modificado con fines pedagógicos.

A) B) C) D) 9.

Anáfora Paradoja Hipérbaton Metonimia

Identifique la figura literaria marcada en negrita. Tu falda de maíz ondula y canta, tu falda de cristal, tu falda de agua tus labios, tus cabellos, tus miradas, todas las noches llueves, todo el día abres mis pechos con tu dedo de agua, cierras mis ojos con tu boca de agua. A) B) C) D)

Sinécdoque Onomatopeya Prosopopeya Metáfora

10. Identifique la figura literaria expresada a lo largo del texto. Es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una deleitable dolencia... A) B) C) D)

Metáfora Oxímoron Símil Analogía

11. Identifique la figura estética marcada en negrita. Ella se levantó, se bañó, se peinó, vistió una inmaculada blusa blanca, bien planchada, una fina corbata de seda negra, una falda cuidadosamente tableada, albas medias, brillantes zapatos negros de charol. Así es su complicada sencillez.

283


A) B) C) D)

Gradación Redundancia Anáfora Asíndeton

12. Identifique la figura literaria empleada en la frase. “A enemigo que huye, puente de plata” A) B) C) D)

Asíndeton Símil Elipsis Paradoja

13. Identifique la figura estética expresada a lo largo del texto. Yace, en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura" Baltasar de Alcázar.

A) B) C) D)

Polisíndeton Hipérbole Metáfora Hipérbaton

14. Con base en el sintagma en negrita, identifique el elemento metaforizado. Caracolas se levantan: hace gimnasia el mar; arriba, niñas blancas, hacia el azul final. El mar y sus arcos de diamante se rompen sin cesar Viento, arena y mar Juegan sin cesar A) B) C) D)

Olas Agua Viento Marea

15. Identifique la figura literaria marcada en negrita. “Y estoy de pesar que muero, Y la doncella es muy bella; Pero mi linda doncella No tiene un centavo entero. ¿Y estás muy triste de amor, galán cobarde y sin seso? Amor, menguado, no es eso: Amor cuerdo no es amor.” José Martí, Dolora Griega

A) B) C) D)

Reiteración Elipsis Hipérbole Antonomasia

284


16. Con base en el sintagma en negrita, identifique el elemento metaforizado. Se nos está acostumbrando a vivir en selvas de cemento, lo que refleja la tendencia permanente de las autoridades municipales y sus ‘expertos’ en mutilar y eliminar –so pretexto de la “modernización”– a esos compañeros que estuvieron miles de años antes que nosotros, y que les ha costado largo tiempo crecer. Es indignante cómo en veredas, parques y parterres se hacen podas, si así lo quieren llamar, sin el menor conocimiento de lo que esto significa. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 02 de mayo de 2017 de: http://www.elcomercio.com/cartas/selva-del-cemento.html.

A) B) C) D)

Civilizaciones Ciudades Avenidas Recovecos

17. Con base en el sintagma en negrita, identifique el elemento metaforizado. […] Es ahora el momento de transformar lo potencial en cinético. Es el momento de dejar de lado las piedras como forma de protesta callejera, y utilizar la idea, el argumento, la propuesta para cambiar el mundo. Este es el “aquí y el ahora” para aprender, experimentar, fracasar, amar, soñar. Aprovecha, ahora que estas en la flor de la vida, para hacer de tu vida algo que valga la pena, de convertirte en ese referente que tantos –sobre todo niños– aspiran tener. A) B) C) D)

Sabiduría Adolescencia Salud Juventud

18. Lea el texto y complete. Al reemplazar la expresión “Andaban con dificultad en el camino sinuoso” por otra como “En el sinuoso camino con dificultad andaban”, se está empleando la figura retórica conocida como ________ A) B) C) D)

Hipérbaton Antonomasia Calambur Símil

19. Identifique la figura estética del sintagma en negrita. ¡Trabaja, muévete, agítate para comer! ¡Da a esa bomba, suda, afánate para coger el aire que has de respirar! [...] ¡Qué casta, qué misteriosa, qué llena de dulce pudor es siempre la pereza del hombre! Gustavo Adolfo Bécquer

A) B) C) D)

Hipérbole Enumeración Asíndeton Prosopopeya

20. Con base en el fragmento, identifique el elemento metaforizado. Cabellera líquida peinada por la gravedad, cascada rebelde de aguas saltarinas con tu pronunciada caída al río enamoras. A) B) C) D)

Cabellera Cascada Río Aguas

285


21. Con base en el fragmento, identifique el elemento metaforizado. Colosal navegante del océano, la enorme fragata, escolta militar de antigua data; tripulante formidable, almirante acuático que vigila el piélago carente de batalla u onda de mar. A) B) C) D)

Tripulante Almirante Piélago Fragata

22. Con base en la palabra en negrita, identifique la figura estética expresada a lo largo del texto. Por la honra no come el que tiene gana donde le sabría bien. Por la honra se muere la viuda entre dos paredes. Por la honra, sin saber qué es hombre ni qué es gusto, se pasa la doncella treinta años casada consigo misma. Por la honra, la casada le quita a su deseo cuanto pide. Por la honra pasan los hombres el mar. Por la honra mata un hombre a otro. Por la honra gastan todos más de lo que tienen. Francisco de Quevedo

A) B) C) D) 1.17. 1.

3.

4.

ORTOGRAFÍA

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la b y la v. 1. 2. 3. 4.

2.

Simbolización Asíndeton Anáfora Retruécano

En el vasto repertorio del español no hay palabras bastas, todo depende del contexto En el basto repertorio del español no hay palabras vastas, todo depende del contexto Hoy día se rematan los vienes. ¿Bienes a la subasta de la mañana o de la tarde? Hoy día se rematan los bienes. ¿Vienes a la subasta de la mañana o de la tarde?

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la g y la j. 1. 2. 3. 4.

El jengibre se usa como especia por la jerarquía más alta de chefs en el restaurante El gengibre se usa como especia por la gerarquía más alta de chefs en el restaurante Dentro de la jerga de la cata de vinos, se conoce como jerez al vino fino y seco Dentro de la gerga de la cata de vinos, se conoce como gerez al vino fino y seco

A) B) C) D)

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

De la siguiente lista de oraciones, selecciona las que utilizan correctamente b y v. 1. 2. 3. 4.

Pedro arregla la baca de su auto, mientras Ana alimenta a su vaca Allison Vaca es buena estudiante y venderá una baca para su grado Las bacas tienen epidemias y los veterinarios llevan medicinas en sus vacas La baca del carro de Juan es muy estrecha para llevar la vaca al mercado

A) B) C) D)

1, 4 2, 3 1, 3 2, 4

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la b y la v.

286


1. 2. 3. 4.

El profesor afirmó, furibundo, que absolutamente todos los conejos eran herbívoros No creía ser un hervíboro, por lo que se puso furivundo cuando vió que solo había ensalada Pusimos a herbir el té y cortamos el pan para los bocaditos. Era la fiesta para el anciano más longebo del pueblo No pensó ser tan longevo, reflexionó mucho al respecto mientras ponía a hervir el agua para prepararse un café

A) 1, 2 B) 1, 4 C) 2, 3 D) 3, 4 5.

Identifique la oración en la que se emplea de forma adecuada la letra j. A) B) C) D)

6.

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la s y la c. 1. 2. 3. 4. A) B) C) D)

7.

8.

9.

Luis llegó ayer, tras varios años de vivir en el extranjero El periodo de jestación varía mucho de una especie a otra Sentía como si un ente malijno habitara en la casa Tuvo que imprejnar el algodón con agua oxigenada

Para las miles de especies de papa existían distintos tipos de simiente y a todas las cuidaban con recelo Simenté con Francisco las bases de la edificación y tuve que trabajar arduamente durante varias semanas Cuando el hoyo tenía la profundidad adecuada, Pedro plantó la cimiente para la nueva cosecha Mientras el cimiente de manera adecuada su casa, los pisos superiores estarán seguros 1, 4 2, 3 1, 5 1, 4

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la g y la j. 1. 2. 3. 4.

El auto de su amigo no era enteramente de su gusto, aunque reconocía su utilidad práctica El dictamen del concurso no le pareció gusto; para nosotros era obvio que él debía ganar Le justó más aquella casa llena de luz y color, no como la suya, donde solo existía el azul intenso Consideraba a su abuelo como un hombre justo, aunque exigente, pues no había malicia en su actuar

A) B) C) D)

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la c y la s. 1. 2. 3. 4.

Para pagar por la nueva aspiradora, giró un cheque por ciento ochenta dólares No me ciento muy bien, dijo Fernando mientras se sentaba sobre un sofá café Aunque parecía imposible, el libro databa del año siento veintitrés después de Cristo Siento profundamente no haber llegado a tiempo para el desfile, el clima era pésimo

A) B) C) D)

2, 4 1, 3 1, 4 2, 3

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la b y la v. 1. 2. 3. 4.

El pequeño niño se rebeló ante las órdenes de su madre Patricio rebeló sus fotografías en un centro especializado La mayoría de jóvenes se revelaron contra la música tradicional en los años sesenta Las fotografías de los actos solemnes se revelaron dentro de los plazos establecidos

A) 1, 4

287


B) 2, 4 C) 1, 3 D) 2, 3 10. Seleccione las oraciones que utilizan correctamente la g y la j. 1. 2. 3. 4.

Debía ingerir un suplemento vitamínico para elevar los niveles de vitamina D ¡No debes ingerir en esos asuntos si nadie te lo ha pedido! - le dijo su abuela La pequeña niña injirió demasiados dulces durante la fiesta Durante la revisión de estilo, Luis injirió varias notas en el texto

A) B) C) D)

1, 3 2, 3 2, 4 1, 4

1.18. 1.

IDEA PRINCIPAL, TESIS, POSTURA E HIPÓTESIS

Con base en el texto, identifique la tesis. Los chimpancés y los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos y, genéticamente, ambas especies están estrechamente relacionadas. Sin embargo, difieren en algunas características importantes de su comportamiento: entre los chimpancés existe una fuerte competencia grupal, algo similar a la guerra en los humanos, mientras que estos conflictos violentos no se producen entre los bonobos. “Los chimpancés machos son altamente territoriales, con encuentros intergrupales hostiles y a veces letales, mientras que los grupos de bonobos mantienen unas relaciones bastante pacíficas y durante los encuentros no hay violencia letal”, afirma Martin Surbeck, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig. Surbeck y otros investigadores sugieren que “la guerra podría tener un impacto fundamental en la estructura de una sociedad determinada”. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de mayo de 2017 de: http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/

A) B) C) D) 2.

Los chimpancés y los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos La competencia grupal entre chimpancés los diferencia de los bonobos La guerra podría tener un impacto fundamental en una la sociedad Los chimpancés son altamente territoriales, con encuentros hostiles

Con base en el texto, identifique la idea principal. En los campos de toda África, las bolsas de plástico, la ropa vieja y los neumáticos usados se transforman en esas esferas mágicas que son los balones de fútbol. Su redondez no es la más perfecta. Los niños juegan en terrenos áridos, fértiles, arenosos o llenos de maleza, pero cualquier superficie plana sirve. Los postes de las porterías pueden ser de caoba o de restos de madera que las corrientes marinas o fluviales llevan a las playas. Algunos juegan descalzos, otros llevan zapatillas desgastadas, botas o sandalias de goma. Pero a pesar de todo, son muy hábiles chutando y persiguiendo balones asimétricos hechos a mano, compitiendo con orgullo y alegría, por el mero placer de jugar. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de mayo de 2017 de: http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/la-felicidades-redonda_6937

A) B) C) D) 3.

Los niños africanos son muy hábiles chutando y persiguiendo balones asimétricos El fútbol es una pasión entre los niños pobres de África Bolsas de plástico, ropa vieja y neumáticos se transforman en pelotas de fútbol El fútbol se lo juega en terrenos áridos, fértiles, arenosos o llenos de maleza

Con base en el texto, identifique la hipótesis. Hasta muy hace poco, los registros más antiguos de asentamientos humanos en América del Norte aceptados por los arqueólogos estaban fechados en 15 mil años de antigüedad. Pero una investigación liderada por Thomas Deméré del Museo de Historia Natural de San Diego, EE.UU. sugiere que una especie aún no identificada de homínidos podría haber estado presente en Norteamérica durante el pleistoceno, hace unos 130 mil años, es decir, sustancialmente más temprano de lo que hasta ahora se pensaba que el género Homo había llegado a América. “Cuando descubrimos Ceratti Mastodon, obtuvimos una fuerte evidencia física que colocaba a los seres humanos junto a la megafauna extinta de la Edad de Hielo”, afirma Deméré. El avance de la tecnología de datación ha abierto la idea de que los primeros humanos ya habitaban Norteamérica antes de lo que se creía. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de mayo de 2017 de: http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/

288


A) La tecnología de datación ha abierto la idea de que los primeros humanos ya habitaban Norteamérica antes de lo que se creía. B) Se descubre evidencia que coloca a los seres humanos junto a la megafauna extinta de la Edad de Hielo C) Los registros más antiguos de asentamientos humanos en América del Norte datan desde hace unos 15.mil años D) Una especie aún no identificada de homínidos podría haber estado presente en Norteamérica hace unos 130 mil años 4.

Identifique la idea principal del texto. En 1482, Lorenzo de Médici decide enviar a este personaje, por entonces en su madurez creativa, a Milán como emisario. Es descrito como un individuo con diferentes habilidades, sobre todo en la ingeniería, pero pese a esto no consiguió trabajo. Antes de avanzar hacia Roma, le dio tiempo de pintar La Gioconda, uno de los retratos más controvertidos en la Historia del Arte. Parecía que la vida empezaba a sonreír a este genio, pero no. En el Vaticano, Rafael y Miguel Ángel tenían trabajo sin parar; no así este artista, a quien las decepciones lo acompañaban. Ya en 1516, algo enfermo, viaja Amboise junto a su nuevo mecenas, el rey de Francia Francisco I. Durante su estancia reflexiona acerca del tiempo: “no he perdido ante la dificultad de los retos, sino contra el tiempo”. Cabe destacar, entonces, que en la historia hay hombres y mujeres cuyo destino, aunque lleno de vicisitudes, fue trascenderla. Ese es el caso de Leonardo da Vinci, uno de los máximos protagonistas del Renacimiento. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de mayo de 2017 de: http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/

A) B) C) D) 5.

El Renacimiento fue el movimiento que reactivó el conocimiento y el progreso en Occidente. Leonardo da Vinci es un personaje que ha trascendido la historia. El personaje del relato viajó por buena parte de Italia Leonardo da Vinci fue uno de los máximos pintores de la historia.

Identifique la idea principal del texto. Alrededor del mundo cada día más congresistas van a la cárcel, cada día se especula más sobre la corrupción y sobre los favoritismos en las adjudicaciones, cada día se destapan más casos de espionaje de Estado sobre los opositores al poder, cada día se concentra el trabajo del Gobierno y del Congreso en la reelección dejando otros proyectos rezagados, cada día se especula más sobre la compra de votos a los congresistas para la aprobación de leyes, cada día se destapan casos de nepotismo, cada día hay más peleas entre un Gobierno y sus países vecinos, entre congresistas, entre ministros y, en fin, entre ministros y la oposición. Que algo pasa, pasa. Que la Política viene degradándose y decepcionando a la gente es una verdad incuestionable. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de mayo de 2017 de: http://www.elespectador.com/opinion/reflexiones-sobre-la-politica-columna159338

A) B) C) D) 6.

Que algo pasa, pasa. Es una verdad incuestionable Los escándalos entre políticos azotan al planeta La Política viene degradándose y decepcionando a la gente Peleas, espionaje y corrupción son los males de los políticos en la actualidad

Identifique la idea principal del texto. Lo que comenzó en marzo de 2011 en Siria como una revuelta contra la feroz dictadura de Bachar el Asad es –hasta el momento– el conflicto más importante del siglo XXI por duración y consecuencias. Así, ya van seis años –siendo el año 2017– en que cada día se amplía el catálogo de horrores con crímenes de guerra, violaciones de los derechos humanos –por no citar la desatención total de cualquier convención sobre la guerra– y un estratosférico número de refugiados que ya alcanza los cinco millones. […] Las imágenes de cientos de miles de personas recorriendo a pie carreteras en busca de un refugio, o de miles de viviendas destruidas o de los dramáticos rescates de supervivientes de los bombardeos han conmovido a la opinión pública internacional, pero no a sus responsables políticos cuya reacción ha sido la más absoluta indiferencia. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de mayo de 2017 de: http://elpais.com/elpais/2017/03/31/opinion/1490978746_434842.html

A) B) C) D) 7.

Cada día se amplía el catálogo de horrores en la guerra civil en Siria La crisis de refugiados es la peor consecuencia del conflicto sirio La indiferencia es la principal característica de la reacción de los políticos El conflicto en Siria es el más importante del siglo por su duración y consecuencias.

Identifique la idea principal del texto. Un sondeo recién realizado revela lo perdido que está el hábito de escribir de forma manual entre las personas de esta época posindustrial. Como término medio, el período sin escribir a mano una sola palabra ha llegado a 41 días en la muestra de 2 mil internautas encuestados. Cerca del 60% de los usuarios confiesa haber utilizado el papel y el lápiz sólo por extrema urgencia y necesidad. En la mayoría de los casos esta función se reduce a dejar un par de palabras en un pósit u otro pequeño recordatorio.

289


No obstante, uno de cada tres lleva seis meses sin acudir incluso a esta práctica. La mitad de los encuestados admite sufrir deficiencias a la hora de escribir mientras, que una de cada siete personas se siente avergonzada de lo escrito o de su estilo. El estudio atribuye las drásticas deformaciones del lenguaje al uso frecuente de la función del texto predictivo incluido en el software de los teléfonos móviles y también al abuso en inglés, del apóstrofo para abreviar palabras (ambos hábitos caracterizan a un 40% de los participantes del sondeo). A) B) C) D) 8.

Cerca del 60% de los usuarios confiesa haber utilizado el papel y el lápiz solo por extrema urgencia y necesidad. El hábito de escribir de forma manual se ha perdido entre las personas de esta época posindustrial. Las deformaciones del lenguaje se atribuyen al uso del texto predictivo incluido de los teléfonos móviles. El periodo sin escribir a mano una sola palabra ha llegado a 41 días en la muestra de 2000 encuestados.

Con base en el texto, identifique la tesis. Durante siglos, los expertos han debatido sobre si el secreto de la estupenda resonancia de los violines Stradivarius, considerados por algunos expertos como muy superiores a los contemporáneos, reside en el barniz o en los tratamientos de la madera. Henri Grissino-Mayer, de la Universidad de Tennesee, experto en la determinación del tiempo mediante el estudio de los anillos de crecimiento de los troncos, y Lloyd Burckle, un climatólogo de la Universidad de Columbia, tienen una nueva teoría: las propiedades acústicas especiales de la madera se desarrollaron durante su crecimiento en virtud de prolongados periodos de inviernos largos y veranos fríos. Estudios actuales sugieren que la calidad del sonido de los instrumentos Stradivarius podría explicarse por el patrón climático que prevaleció en Europa y otras partes del mundo entre 1645 y 1715. Estas condiciones favorecieron el crecimiento lento y uniforme de las maderas, propiedades perfectas para la producción de instrumentos musicales. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 7 de febrero de 2017 en http://bit.ly/2jYAn5p

A) B) C) D) 9.

La calidad del sonido de los Stradivarius podría explicarse por el clima que prevaleció entre 1645 y 1715 El patrón climático que prevaleció en Europa favoreció el crecimiento lento y uniforme de la madera de los Stradivarius Los instrumentos conocidos como Stradivarius tienen tonalidades superiores a los instrumentos modernos Las propiedades acústicas especiales en la madera se desarrollan durante su crecimiento en prolongados periodos de frío

Con base en el texto, identifique la tesis. El investigador Cristóbal Cobo observó el centro de Quito. Allí registró a 36 efectos lumínicos en varias iglesias coloniales, que se alinean perfectamente con vestigios arqueológicos circundantes. Por lo que siente seguro de sostener que el tramado quiteño no fue hecho con base en un damero o cuadrícula, como muchos investigadores han sostenido, sino con base en la luminosidad de los rayos solares. El investigador plantea la posibilidad de que, tanto colonizadores o autóctonos, hayan tomado en cuenta los fenómenos celestes para establecer su arquitectura. A) B) C) D)

El investigador Cobo registró 36 efectos lumínicos en varias iglesias coloniales. Las iglesias coloniales se alinean con vestigios arqueológicos circundantes El tramado quiteño no fue hecho con base en un damero o cuadrícula, sino con base la luminosidad de los rayos solares El investigador plantea la posibilidad de que los autóctonos hayan usado los fenómenos celestes para su arquitectura.

10. Identifique la tesis del texto. Hoy en día, el uso de las redes sociales ya forma parte de la vida cotidiana y nos ayuda a mantener el contacto con amigos y familiares. Sin embargo, el uso desenfrenado que de ellas se hace tiene su lado negativo: así, el abuso de las redes sociales genera indiferencia al entorno social y afectan la interacción con sus semejantes, convirtiéndoles en personas solitarias y carentes de empatía ¿Debemos alarmarnos? Pues sí; no es una cuestión intrascendente, y ya hay datos; según indica un sondeo nacional efectuado por Edgar Landeros Galicia, médico especialista en paidopsiquiatria en uso desmedido de redes sociales incrementa el riesgo de adquirir múltiples vicios. Los datos de la encuesta revelan que de cada 10 menores 7 presentan alteraciones en su conducta por permanecer demasiadas horas interactuando con personal virtuales a través del Facebook […] A) B) C) D)

El abuso de las redes sociales genera en los usuarios problemas para interactuar con su entorno social. De cada 10 menores 7 presentan alteraciones en su conducta por interactuar en Facebook. Interactuar en Facebook incrementa el riesgo de adquirir múltiples vicios Hoy en día, el uso de las redes sociales ya forma parte de la vida cotidiana.

11. Identifique la tesis del texto. La extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un asteroide contra la Tierra, así lo han sostenido los científicos durante décadas. Sin embargo, esta teoría podría ser modificada ya que investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron que antes de la colisión se produjo una gran erupción volcánica que ayudó a exterminar a la especie. La erupción

290


se registró en la India, en donde los científicos encontraron rocas con circón, un mineral que se forma con el magma. Después del análisis de la edad de las rocas, los investigadores descubrieron que la erupción inició 250 mil años antes del impacto y que siguió por 500 mil años. Los hallazgos evidencian que se desprendieron sustancias tóxicas que generaron envenenamiento del aire y los océanos. A) Después del análisis de la edad de las rocas, los investigadores descubrieron que la erupción inició 250 mil años antes del impacto. B) La erupción se registró en la India, en donde los científicos encontraron rocas con circón, un mineral que se forma con el magma. C) La extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un asteroide contra la Tierra, así lo han sostenido los científicos durante décadas. D) Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron que antes de la colisión se produjo una gran erupción volcánica que ayudó a exterminar a la especie. 12. Identifique la idea central del texto. Científicos de la Universidad de California curaron las cataratas congénitas de doce bebés usando células madre, luego de tener éxito en experimentos con conejos y monos. La cirugía tradicional requiere aberturas de 6 milímetros para reemplazar el cristalino anómalo por uno artificial, pero implica destruir células madre que protegen al ojo. El nuevo método permite una abertura de solo 1,5 milímetros para extraer el tejido afectado y provocar que las células madre del cristalino regeneren uno nuevo sin cataratas. En las pruebas iniciales, el procedimiento evidenció una tasa mucho menor de complicaciones frente a la técnica tradicional. El primer bebé operado hace dos años todavía tiene una buena visión y se espera que en la niñez no presente inconvenientes. Sin embargo, la cirugía no funciona para adultos de edad avanzada porque sus células se regeneran lentamente. Aun si la nueva técnica solo funcionara para niños, sigue significando un avance muy importante. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 30 de marzo de 2016 en http://nubr.co/goCxCN

A) B) C) D)

La cirugía no funciona en adultos de edad avanzada, sus células se regeneran lentamente Científicos de la Universidad de California curaron las cataratas congénitas de doce bebés Aun si la nueva técnica solo funcionara para niños, sigue significando un avance muy importante El procedimiento evidenció una tasa menor de complicaciones frente a la técnica tradicional

13. Determine la tesis central del siguiente editorial. La gente ha hecho conciencia sobre el problema del efecto invernadero, ahora como medida se propone el uso de combustibles no fósiles, el problema sería la futura demanda. Como medio de comunicación creemos que es una locura tratar de satisfacer una demanda de combustible siempre en alza. Da igual de donde provenga. Hoy se hace todo lo posible para evitar tomar decisiones duras, por buscar soluciones cómodas; no importa que la biosfera se esté quemando. Morales. M. (2008). Biocombustibles, en Revista Goegraphic Vol. 22. (sljeg)

A) B) C) D)

Se necesita buscar fuentes de combustible no fósil Se requiere disminuir la demanda de combustible Se necesita satisfacer la demanda de combustible Se requiere tomar decisiones blandas y cómodas

1.19. INFERENCIAS, IDEAS FUNDAMENTALES, TERMINOS QUE CONNOTAN EL SENTIDO GENERAL DEL TEXTO, MORALEJAS Y CONCLUSIONES LÓGICAS 1.

Con base en el texto, identifique la conclusión lógica. Carlos pasó por el frente de una casa y leyó un letrero, se acercó para mirar hacia el interior a través de la ventana; anotó un número telefónico y llamó a para cerrar el trato de inmediato. A) B) C) D)

2.

Es probable que el precio del departamento sea conveniente Quizá Carlos arrendará el departamento Con seguridad Carlos arrendará el departamento El precio de lo que Carlos vio es para él un buen negocio

Con base en el texto, identifique la conclusión lógica. La estructura del ADN de animales y el ser humano, los aviones, materiales para construir grandes edificios, las naves espaciales y equipos que viajaron al espacio y aterrizaron en la luna y el planeta Marte, los automóviles, las civilizaciones de nuestro

291


pasado, la existencia de los dinosaurios, el rayo láser, los medicamentos y vacunas que combaten ciertas enfermedades, gran cantidad de los juguetes que has utilizado e incluso utensilios de cocina, conocer lo que sucede en nuestras mentes y relaciones con los demás, de rendimiento de los atletas en todos los deportes y la comprensión de los fenómenos sociales (sólo por mencionar algunos casos), son producto de la investigación científica. Fuente: Hernández, R.; Fernández, C. y Bautista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill. p. XVI y XVII

A) B) C) D) 3.

En este mundo todo es producto de la investigación científica. La investigación científica ha permitido infinidad de descubrimientos e inventos. El hombre ha realizado muchos descubrimientos. La investigación científica sirve para desarrollar inventos

Determine la inferencia del texto. Acabamos de saber que este 2011 el presupuesto dedicado a educación, sufrirá un recorte de unos 1800 millones de euros en España. Es decir, una vez más nuestros políticos pecan de cortoplacistas y recurren a lo más fácil y rápido en lo que parece una carrera por ver quién realiza el mayor recorte, y que, sin embargo, es lo más caro a medio y largo plazo. A) B) C) D)

4.

En el año 2011, el presupuesto dedicado a educación sufrió un recorte de unos 1 800 millones de euros en España. Algunos representantes políticos pecan de cortoplacistas y recurren a las opciones más fáciles y rápidas. Recortar el presupuesto de educación es una decisión política que perjudica a la sociedad. Los políticos parecen estar en una carrera por ver quién realiza el mayor recorte.

Identifique la inferencia del texto La mejor manera de cultivar la felicidad es no enojarse por las cosas negativas que algunas personas digan sobre nosotros. Hay que tomar esas opiniones como simples puntos de vista. Estos comentarios, en algunos casos, podrían servir para mejorar algún aspecto de nuestro comportamiento. Otra estrategia importante para vivir en armonía es evita decir cosas negativas sobre los demás. Claro que, en algunos casos, nuestra critica podría ayudar a que una persona mejore y, entonces, es importante expresarnos, hablar; hay que hacerlo, sí, pero de una manera amigable. A) B) C) D)

5.

La felicidad implica hacer críticas en todo momento La felicidad es atender y emitir las críticas pertinentes La felicidad es hablar con amabilidad siempre que se pueda La felicidad es escuchar únicamente a nuestra conciencia

Con base en el párrafo, infiera a qué elemento del texto hace referencia la palabra en negrita. Hay que elegir entre alinearse a las normas de investigación vigentes en otros países, o bien, mantener una estructura original, sobre la cual reposa desde hace medio siglo el dinamismo de la investigación francesa. A) B) C) D)

6.

A las normas de investigación A la estructura original Al dinamismo de la investigación A la investigación francesa

Con base en el cuadro, infiera la categoría que falta.

292


Fuente: Cerda Gutiérrez, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho. p.29

A) B) C) D) 7.

Cualidades Definición Eje central Funciones

Identifique la oración que se infiere a partir del texto. El hombre, para tener éxito en su práctica cotidiana, se ha visto obligado a descubrir las relaciones entre los fenómenos, sus propiedades y sus características. El proceder estadístico es parte integral de la conducta humana, y éste se da en diferentes niveles. El fabricante de zapatos que, aunque no sabe exactamente las características de la población consumidora de acuerdo con su nivel de conocimientos ligados a su experiencia, sólo produce las cantidades aproximadas de cada clase de zapatos, tomando como características principales el tamaño, el modelo y la calidad. A) B) C) D)

8.

Las deducciones estadísticas son implícitas en algunas prácticas cotidianas El éxito de una pequeña empresa radica en la estadística básica Resulta conveniente enseñar a la gente criterios y procedimientos estadísticos La estadística se aprende al trabajar en algún negocio

Con base en el texto, identifique la conclusión lógica. El tutor del trabajo de grado es ante todo un educador, y establece con su estudiante, por tanto, una relación de enseñanzaaprendizaje –con todo lo que ello significa– en el plano de la elaboración científica entre investigadores. A) B) C) D)

9.

Estudiante y tutor aprenden mutuamente en el proceso de investigación Las mejores relaciones educativas se dan entre investigadores Investigar es, ante todo, compartir Una investigación demanda sacrificio y entrega por parte de sus integrantes

Con base en el texto, identifique la idea implícita. En la actualidad, rara vez se le presenta a un científico la posibilidad de descubrir una nueva especie fácil de observar y bien estudiada, especialmente si esta habita en zonas bien exploradas. Sin embargo, este es el caso que se le ha dado al biólogo evolutivo y entomólogo Vladimir Lukhtanov, descubridor de una nueva especie de mariposa en Israel. El lepidóptero, bautizado como Melitaea acentria fue observado en uno de sus vuelos por las laderas de la estación de esquí del monte Hermón situada al norte del país. La que se pensaba que era una población de una especie común, ha resultado ser un organismo completamente nuevo. Los resultados concluyen que la nueva especie descrita parece ser endémica del norte de Israel y los territorios vecinos de Siria y Líbano. A) B) C) D)

En Israel se ha presentado la oportunidad de identificar una nueva especie de mariposa. La suerte puede convertirse en un eventual aliado de la ciencia. La mariposa, al ser un insecto, pertenece al campo de estudio de la entomología Muchas especies de mariposas suelen ser endémicas, es decir propias de un lugar particular.

293


10. Con base en el párrafo, infiera a qué elementos del texto hacen referencia las palabras en negrita. Los procesos de investigación son un objetivo de la Educación Superior, allí se fomentan para generar conocimiento. Este es una construcción que requiere de los procesos mencionados y de aquello que le genera más dificultades a la ciencia: la confiabilidad.

1. 2. 3. 4. 5. A) B) C) D)

Palabra Allí Este Mencionados Aquello Le genera

a) b) c) d) e)

Elemento del texto Se refiere a los procesos de investigación Se refiere a la confiabilidad Se refiere a la ciencia Se refiere a la Educación Superior Se refiere al conocimiento

1e, 2d, 3b, 4a, 5c 1a, 2c, 3d, 4b, 5e 1c, 2a, 3c, 4d, 5b 1d, 2e, 3a, 4b, 5c

11. Identifique la consecuencia lógica Las personas que nacieron en Francia se comunican en francés con otras personas que también hablan esta lengua; los luxemburgueses también emplean el idioma francés en Luxemburgo. La historia nos recuerda que el rey Felipe II habló en francés ante la Asamblea Nacional; por lo tanto, el rey Felipe II: A) Nació en Francia B) Quizás nació en Francia C) Seguro no nació en Francia D) Seguro nació en Luxemburgo 12. Con base en la siguiente afirmación, relacione las premisas con sus correspondientes conclusiones. Si hago bastante ejercicio, entonces tengo una buena salud Premisas: 1. 2. 3. 4.

No tengo buena salud. Hago poco ejercicio. Aún no hago ejercicio Siempre he tenido buena salud

Conclusiones: a) Tengo poca salud. b) No hago suficiente ejercicio. c) Nunca he dejado de hacer ejercicio. d) No tengo buena salud todavía. e) Siempre tengo buena salud A) 4c, 3d, 1b, 2e B) 1b, 2a, 4c, 3d C) 3d, 2a, 1e, 4c D) 2a, 4c, 3e, 1b 13. Identifique la idea fundamental del poema. Los árboles lloran estrellas el mar seca sus olas al viento las aves queman sus alas y la tierra resquebrajada absorbe mis lágrimas,

294


Los rayos quiebran el cielo y el silencio retumba en el océano donde se refleja la hipocresía que se rompe en el espejo por no aceptar lo que vemos, Hay que mirar hacia adentro y ver lo que allí germinamos no pongamos en otras manos la cosecha que nosotros mismos hemos sembrado. Mar

A) B) C) D)

La mejor versión de la realidad es la que nosotros nos forjamos La naturaleza es un escenario bien sea maravilloso o engañoso No solemos aceptar lo que nuestros ojos nos muestran Hay que mirar hacia adentro y ver lo que allí germinamos

14. Identifique el eje semántico de poema. Fui un fracasado que se malgastaba en fantasías, un perdedor que no sabía tocar sus propias melodías. Todo esfuerzo parecía baldío. Sin parar me atormentaba, acosante, mi malhadado destino, dormido y despierto, doblegado por semejante marabunta, me veía totalmente incapaz, incapaz de avanzar a través de la vida, Pero todo eso está cambiando… Quizás sean las ondas, Quizás sea por dejar atrás las rotondas, o porque ya no me entusiasma cada esquina, pero todo eso está cambiando… Disfrutaré más de cada emocionante fantasía, mientras toco por siempre mi propia melodía. Y ya no haré esfuerzo alguno que resulte baldío, Ahora, simplemente me pregunto con alegría: ¿Qué me deparará el futuro? Iván Lus

A) B) C) D)

El ser humano tiene tendencia a guiarse por lo negativo El ser humano debe aprender de lo bueno y de lo malo El ser humano puede, a voluntad, reorientar su camino El ser humano se enfrenta a un destino siempre incierto

15. Identifique el eje semántico del poema. Tanto cambiaron los tiempos y a tal velocidad, que se nos negó el espacio que pretende… asimilar […] El chat es hoy la manera de cultivar la amistad, mas siempre en la distancia sin la cálida presencia, … que sería lo ideal, pero con la convivencia ¿sobreviviría acaso… esa “cálida amistad”?

295


El cansancio es hoy “estrés” la tristeza “depresión”, “sobar” es hacer la siesta y “tíos” …son los demás. ¿A dónde vamos señores… me lo quieren explicar? Pili Marti

A) B) C) D)

Todo tiempo pasado fue mejor La incertidumbre es la impronta en la era digital No todo cambio es necesariamente evolución Hay dilemas que no tienen ni tendrán explicación

16. Identifique la idea fundamental del poema. Soñar con un amor nuevo es posible, a pesar de las desilusiones y la tristeza, porque cuando hay un deseo admisible, todo es poco para tomarlo con presteza. Has hecho que me enamore de ti en segundos, con tu enorme simpatía y tu gran belleza, haciendo que desee contigo un futuro, en el que nos veamos de una vez siempre juntos. A) B) C) D)

El amor a primera vista sí exis Una persona que devuelve a alguien la ilusión de amar Un nuevo amor con el que sí es posible soñar Los misterios del amor son indescifrables

17. Identifique la idea fundamental del poema. Enamórate de mi locura no de mi cordura de lo normal y lo aparente siempre he huido, de las etiquetas me alejo y me aparto no concibo una existencia llena de acertijos, prefiero estar contigo a la luz de mi brillo que cubrirme de sombras y no ser auténtico, ante ti me presento desnudo y sincero mi alma es como agua de un río cristalino, quiéreme tal cual te conversan mis ojos lee en mis pupilas la verdad que ves en ellos, ando solo en el mundo sin necesidad de coro escribo mi propia vida a mi propio ritmo, ama las huellas que te muestra mi rostro porque para amarte debo ser yo mismo. A) B) C) D)

El amor apasionado es la mejor receta para combatir soledad Las apariencias deben ser la base de un enamoramiento auténtico Hay que mostrarse siempre sincero en una relación La locura y no la cordura es el mejor pretexto para el enamoramiento

18. Identifique las palabras que connotan el sentido general del poema. Si pudiera limpiar tus pensamientos con el sudor y las lágrimas de mis pasos, entenderías la razón de mis tropiezos y la convicción de mis actos. Si apenas por unos pocos y bastos minutos recorrieras descalza mi propio camino,

296


comprenderías las huellas de mis sentimientos y las emociones que los engendraron. Si tan solo te pusieras en mi un rato y de mi sombra pudieras leer lo inédito, aprenderías que más allá del contorno hay un universo que permanece intacto. Si te despojaras de todo lo mundano sin la complejidad de lo humano, escucharías la paz que rodea mi entorno más los silencios que vivo entonando. 1. 2. 3. 4.

Empatía Sentimentalismo Conexión Sinceridad A) B) C) D)

1,2 3,4 1,3 2,4

19. Identifique las palabras que connotan el sentido general del texto. Una gota de lluvia resbalando por una mejilla, los pétalos de una rosa barridos por una brisa, un niño pidiendo abrigo con la mano extendida, el portón oxidado junto a la furtiva enredadera, la botella medio vacía y una copa resquebrajada, el incólume sentimiento que aún no es lágrima, unos suaves dedos desencadenando mareas, un trino mañanero evocando algunas nostalgias, unas hojas marchitas que recuerdan otras épocas, dos cuerpos juntos donde les provoque la entrega... podría tal vez describir más detalles de la vida y con ellos escribir poesía... 1. 2. 3. 4.

Inspiración Concentración Talento Sensibilidad A) B) C) D)

1,3 2,3 1,4 3,4

20. Identifique el eje semántico del poema. Ya las gentes murmuran que soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo mi yo. Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos. La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre los dos. Tú eres fría muñeca de mentira social, y yo, viril destello de la humana verdad. Tú, miel de cortesanas hipocresías; yo no; que en todos mis poemas desnudo el corazón. Tú eres como tu mundo, egoísta; yo no; Que todo me lo juego a ser lo que soy yo. Tú eres solo la grave señora señorona;

297


Yo no, yo soy la vida, la fuerza, la mujer [...]. Burgos, J. (s/f) A Julia Burgos. Recuperado el 15 de diciembre de 2015 en http://bit.ly/1TicRrP

A) Disputa interior que sufre la voz narrativa y su álter ego B) Conflicto que surge en la voz narrativa por los murmullos de la gente C) Contienda que se genera entre la sociedad y la voz narrativa D) Conflicto de la voz narrativa entre la mentira social y su verdad humana 21. Identifique el eje semántico del poema. ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana, sin la retribución de procurar mi muerte! ¡Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana! Francisco de Quevedo

A) B) C) D)

La vida desde la perspectiva de la inevitable muerte La muerte como tránsito a una mejor vida Una descripción objetiva de una muerte inminente La vida es insignificante

22. Infiera la idea del siguiente ensayo Facilitar los desplazamientos en el mínimo tiempo posible ha permitido acelerar los procesos de relación y dinamizar la economía, pero también ha creado monstruos que no dejan vivir […]. El silencio se ha convertido en un lujo al alcance de pocos. Pero una cosa es tener que adaptarse a un rumor persistente del tráfico, como si estuviéramos al lado de un mar embravecido, y otra muy distinta, no poder alcanzar un sueño reparador porque cada vez que está a punto de caer el telón de la conciencia, el rugido inmisericorde de un tren o un avión lo impide. A) B) C) D) E)

El rumor del tráfico se asemeja a un mar embravecido Los altos niveles del ruido del tráfico son intolerables y tienen un impacto negativo El silencio se ha convertido en un privilegio al alcance de todos Conciliar el sueño en las grandes ciudades resulta casi imposible debido a los altos niveles de ruido El rumor del tráfico se asemeja a un mar embravecido

23. Identifique la moraleja del siguiente texto. Una campesina que llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada, caminaba soñando despierta. Pensaba: “Esta leche dará mucha nata, la cual batiré hasta convertirla en una mantequilla que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero me compraré un canasto de huevos y pronto tendré pollitos. Cuando crezcan los venderé a buen precio, y con el dinero me compraré un vestido nuevo. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y el hijo del molinero querrá bailar conmigo. Pero no voy a decirle que sí a la primera. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza”. La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo y la lechera se quedó con nada. A) B) C) D)

Los sueños son vanas ilusiones No esperes a tener para actuar Por más que lo desees, los sueños no se cumplen Los sueños están al alcance de todos

298


24. Identifique la moraleja del siguiente texto. Un grupo de ranas viajaba por el bosque, cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Las demás se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era, les dijeron enardecidas a las caídas que, para efectos prácticos, debían darse por muertas. Sin embargo, ellas seguían tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras les decían que esos esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas atendió a lo que las demás decían, se dio por vencida y murió. La otra continuó saltando con tanto esfuerzo como le era posible. La multitud le gritaba que era inútil pero la rana seguía saltando, cada vez con más fuerza, hasta que finalmente salió del hoyo. Las otras le preguntaron: #¿No escuchabas lo que te decíamos?”. La ranita les explicó que era sorda, y creía que las demás la estaban animando desde el borde a esforzarse más y más para salir del hueco. A) B) C) D)

Es mejor evitar las malas compañías y huir de los pesimistas A pesar de una lucha tenaz, siempre termina imponiéndose el destino A palabras embarazosas oídos sordos Seguir los instintos resulta a veces mejor que atender las predicciones de los demás

25. Con base en el texto, identifique las características del texto didáctico. Estaba sentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres. Mas la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo. Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie exclamó: –¡Qué tristeza terminar mis días por causa de mis plumas! A) B) C) D) 1.20. 1.

No hay peor daño que el provocado por uno mismo Nuestros propios componentes pueden ser nuestros peores enemigos Más duro es el dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas Es irónico caer abatido por lo que considerábamos improbable TIPOS DE TEXTO

Con base en el fragmento, identifica el tipo de texto. Un equipo internacional de Astrónomos ha descubierto un planeta que reuniría los requisitos necesarios para encontrar vida, y, por lo tanto, podría ser potencialmente habitable. Se trata del exoplaneta LHS 1140b que se encuentra en la constelación de Cetus (la ballena), ubicada a 40 años luz de la Tierra. El planeta, que orbita alrededor de una estrella enana roja, tiene un diámetro de unos 18.000 kilómetros, unas 1,4 veces más grande que el de la Tierra, y una masa 7 veces más grande, por lo que es probable que sea un planeta rocoso con un núcleo denso de hierro. La localización de LHS 1140b se logró gracias a la instalación MEarth-South telescope array, situada en el observatorio del Cerro Tololo (Chile), lugar desde donde se detectaron los primeros indicios de cambios de luz del presunto planeta. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 04 de abril de 2017 de: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/hallan-el-planeta-ideal-dondeencontrar-vida-161492676020

A) B) C) D) 2.

Artículo de opinión Noticia científica Crónica social Reseña

Con base en el fragmento, identifica el tipo de texto. El consumo multipantalla se ha convertido en una de las características de nuestra sociedad. Al analizar nuestros hábitos diarios, nos damos cuenta de que gran parte de nuestro día está acompañado de una pantalla, sea del móvil o del ordenador (que, por su vínculo con el uso de internet, se agrupan en un mismo grupo) o la del televisor. ¿Qué importancia tienen en nuestras vidas? Pues más de la que solemos percibir. A la televisión la dedicamos mucho tiempo de nuestro tiempo de ocio. Por su parte, los móviles y ordenadores sirven para que gran parte de la población acceda diariamente a internet. Siendo dos tecnologías que configuran los hábitos de consumo, información y entretenimiento del mundo actual, es muy importante saberlas sacar el mejor provecho posible, tanto en lo personal, lo profesional como en lo comercial. Sobre este último aspecto, las empresas y anunciantes se ven obligados a estar atentos a las nuevas dinámicas y a ir experimentando con nuevos formatos porque la complejidad y la mutabilidad son rasgos esenciales de la era digital. A) Reportaje científico B) Crónica periodística

299


C) Artículo de opinión D) Divulgación científica 3.

Con base en el fragmento, identifica el tipo de texto. La genialidad de David Safier parece no conocer límite alguno. Se reinventa a sí mismo con cada libro que escribe, sabe mantener el listón altísimo y aprovecha con sabiduría la fórmula que tan buenos resultados le da. ¡Muuu! es una prueba más de que el sentido del humor del autor aún tiene mucho que ofrecer, y como lector no puedo sino aplaudir y ensalzar las historias que se fraguan en la mente del escritor. La diversión está más que asegurada con sus novelas, y esta no es ninguna excepción. Más allá de la narración fresca y ágil que siempre nos ofrece el autor, y del acertado perfil de sus protagonistas, esta vez su novela ¡Muuu! se alza como una acertada, irónica y certera sátira que ridiculiza la sociedad en la que vivimos y las decisiones que tomamos, con unas reflexiones interesantes que versan sobre cuestiones como la alimentación o el racismo. A) B) C) D)

4.

Informativo Crítica literaria Crónica social Reportaje cultural

Con base en el fragmento, identifica el tipo de texto. El cuerpo de él se instala en la biblioteca y comienza la sincronía. Sus dedos largos y delgados, con nudillos que crujen por el frio de la sala, avanzan hacia el libro extrañamente encargado. Su palma toma con fuerza el texto elegido, tratando de sentir esa vibración que solo tienen las paginas imprescindibles, buscando escuchar con la piel las señales de un mandato imposible, una marca a fuego de complicidad antigua que lo empuja a leer esas letras urgentes. Al otro lado del tiempo, en una época distinta, una mujer cierra los ojos. El claustro no le impide soñar. La mente de ella vibra al unísono con los dedos largos de él, conectados sin tiempo ni espacio en el mismo propósito, palpar esos tesoros bibliográficos que siempre le estuvieron vedados sólo por el hecho de ser mujer. A) B) C) D)

5.

Expositivo Argumentativo Explicativo Narrativo

Identifique el tipo de texto La mejor manera de cultivar la felicidad es no enojarse por las cosas negativas que algunas personas digan sobre nosotros. Hay que tomar esas opiniones como simples puntos de vista. Estos comentarios, en algunos casos, podrían servir para mejorar algún aspecto de nuestro comportamiento. Otra estrategia importante para vivir en armonía es evita decir cosas negativas sobre los demás. Claro que, en algunos casos, nuestra critica podría ayudar a que una persona mejore y, entonces, es importante expresarnos, hablar; hay que hacerlo, sí, pero de una manera amigable. A) B) C) D)

6.

Ensayo Editorial Noticia Crónica

Con base en el fragmento, identifica el tipo de texto. Hace unos dos millones y medio de años, los mamíferos de América del Norte y América del Sur cruzaron en ambos sentidos el recién formado istmo de Panamá y colonizaron desde las latitudes del extremo norte hasta las del extremo sur. En su mayoría enriquecieron la fauna de ambos lados, antes bien que desplazarla. Hoy, aproximadamente la mitad de los mamíferos sudamericanos tiene sus orígenes en América del Norte, mientras que solo unas cuantas especies sudamericanas permanecen en América del Norte. A) B) C) D)

7.

Descriptivo Expositivo Narrativo Argumentativo

Con base en el fragmento, identifica el tipo de texto. Se debe llevar una dieta balanceada para mantener una vida saludable. Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. Sin una alimentación variada nuestro

300


crecimiento puede verse perjudicado. No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas. Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo. En definitiva, nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes clases de alimentos. A) B) C) D) 8.

Argumentativo Crítica literaria Noticia periodística Reportaje científico

Identifique el tipo de texto. El Laboratorio de Referencia de la UE para la Salud de las Abejas (EURL, por sus siglas en inglés), con sede en Anses, Francia, publicó en abril los resultados del primer programa de vigilancia sobre el despoblamiento de las colmenas en 17 países europeos. Los datos que se tomaron en más de 30.000 colmenas durante el 2012 y el 2013, muestran unos índices de mortalidad invernal muy variables entre países (la horquilla cubre del 3,5 % al 33,6 %). En general, la situación es más leve en España y otros países mediterráneos (por debajo del 10 %) que en el norte del continente (por encima del 20 %). Las cifras contradicen a las del sector apícola español que denuncia mortandades entre el 20 % y el 40 %, en un ejemplo más de lo dificultoso que resulta acordar los criterios y las metodologías en este campo. Sampedro, J. (2014). Hacia un mundo sin abejas. Recuperado el 21 de febrero de 2017 en http://bit.ly/1m98YIl

A) Artículo de opinión B) Editorial C) Reportaje científico D) Crónica 9.

Con base en el fragmento, identifique el tipo de texto. En las noches de invierno, mientras hervía la sopa en la chimenea, añoraba el calor de su trastienda, el zumbido del sol en los almendros polvorientos, el pito del tren en el sopor de la siesta, lo mismo que añoraba en Macondo la sopa de invierno en la chimenea, los pregones del vendedor de café y las alondras fugaces de la primavera. Aturdido por dos nostalgias, enfrentadas como dos espejos, perdió su maravilloso sentido de la irrealidad. A) B) C) D)

Descriptivo Narrativo Expositivo Argumentativo

10. Identifique el tipo de texto. La información que manejamos es falsa. Todo esto asegura Humberto eco de la devastadora última obra en la que el italiano se descuelga con una de las críticas más mordaces que un escritor haya lanzado jamás contra la industria de los medios de información […] La novela de Eco trata sobre un empresario que decide fundar un periódico llamado Domani para amedrentar a sus competidores, ultrajar a sus enemigos y manipular a los políticos. A) B) C) D)

Reseña Crónica Noticia Ensayo

11. Con base en el fragmento, identifique el tipo de texto. La noche del sábado salí a caminar con toda mi familia por el Centro Histórico de Quito, recorrimos desde el Tejar hasta llegar a la Iglesia de Santo Domingo. Era impresionante ver a la capital tan iluminada; nunca me hubiera imaginado a la iglesia de la Compañía con colores tan vivos, como el rojo, el azul y el amarillo; distintas tonalidades en un solo sitio. Este tipo de espectáculos me enorgullecen como ecuatoriano y quiteño, ya que damos una excelente cara al mundo y a nuestros visitantes, sin duda alguna tenemos la talla para brindar espectáculos de esta índole. A) B) C) D)

Editorial Crónica Noticia Reseña

301


12. Con base en el texto, identifique el tipo de párrafo en negrita. La televisión es un gran invento cuya autoría fue reconocida por el Congreso estadounidense a Philo Farnsworth. Ella ha permitido unir a millones de personas dispersas en el mundo en torno a un aparato que transmite programas informativos, deportivos o culturales. Uno de los problemas que la televisión a generado es la adicción: hay personas que nada más al llegar a casa, la encienden sólo por generar ruido, aunque no la vean; para estas personas la televisión es como una droga. Si bien es cierto que la televisión desempeña un papel clave en la información –gracias a ella el 90% de las personas se enteran de las noticias del mundo– también lo es que se ha convertido en un aparato que abusa del morbo, banaliza el sexo y fomenta el consumismo. En casos graves de adicción, hay individuos a los que se les estropea el día si no han accedido a su sesión habitual de televisión. ¿Tienen razón los que dicen que la televisión más que culturizar, “estupidiza”? ¿Se puede vivir sin ella? En buena parte, la televisión informa, enseña, orienta y entretiene. No obstante, su abuso –entiéndase caer en la adicción– puede llegar a convertirla en imprescindible, transformándola en una especie de droga incontrolada. A) B) C) D)

Artículo de opinión Editorial Noticia Reportaje objetivo

13. Identifique el tipo de texto Sólo el deseo común de derrotar a Hitler había mantenido unidos a los aliados. Sin embargo, luego de la caída de Berlín aparecen las primeras grietas en la coalición vencedora. Entre 1946 y 1947 estos hechos van a desembocar en una abierta hostilidad entre los EE.UU. y la URSS que durará hasta 1990 y que se conoce como Guerra Fría, sinónimo de un mundo de tensiones que no llegan a estallar directamente entre estas dos potencias, sino que se desarrolla a través de terceros países. La desconfianza mutua entre americanos y soviéticos debido a que aupaban sistemas político-económicos diametralmente distintos desencadenó este conflicto indirecto. La estrategia tanto de estadounidenses como soviéticos fue ampliar sus zonas de influencia y así lograr el control de otros países para que no cayeran en el bando contrario. El ataque de uno en contra de otro podía venir en cualquier momento, lo que generó un crecimiento espectacular de su arsenal nuclear. La guerra pasa por momentos de tensión y otros de distensión. En este contexto, fueron crisis graves: el bloqueo de Berlín (1948), la guerra de Corea (1950 a 1953) y la crisis de los misiles de Cuba (1962). La etapa acabó cuarenta años después por la implosión de la Unión Soviética. A) B) C) D)

Editorial Noticia Ensayo Reportaje objetivo

14. Identifique el tipo de texto. Aprender a hablar en público es como aprender a andar en bicicleta. Hablar en público requiere, primeramente, –al igual que andar en bicicleta– aprender la técnica; después, algunas horas de práctica, tener mucha paciencia y sobre todo aprender a equivocarse y a ejercer una autocrítica para perfeccionar la técnica. En definitiva, la oratoria y la bicicleta son actividades muy sencillas que cualquiera puede aprender siempre que esté dispuesto a hacerlo, aunque se caiga de la bicicleta o se equivoque frente al público. A) B) C) D)

Argumentativo Narrativo Descriptivo Explicativo

15. Identifique el tipo de texto En una sociedad intensiva en conocimiento, la creación y divulgación de este se vuelve un factor esencial para el sistema educativo, especialmente para las instituciones de educación superior. En la actualidad, en la sociedad del conocimiento, investigar y educar se convierte en profesiones de alta valoración social. En este sentido en la sociedad del conocimiento se requiere entonces generación de conocimiento. Este medio de comunicación está convencido de que los individuos, las organizaciones y las naciones que no inviertan en educación e investigación quedarán relegados, dependientes y marginados, y la educación dejará de cumplir su función social. A) B) C) D)

Noticia Divulgación científica Editorial Crónica

302


16. Identifique el tipo de texto. La Antropología como ciencia ha hecho grandes aportes a la comprensión y estudio de las diferentes culturas. Se puede decir que partió de análisis básicos del estudio del comportamiento humano, hasta lograr construcciones más complejas que van más allá de la sola cultura material. Desde una perspectiva histórica, la discusión en torno a este concepto también ha posibilitado el dialogo con otras ramas del conocimiento. En este sentido no se puede hablar exclusivamente de cultura desde la Antropología, sin tener en cuenta factores fundamentales de la economía, la sociología, la psicología, la filosofía, entre muchas otras que le aportaron elementos de análisis para su definición. A) B) C) D)

Expositivo Narrativo Argumentativo Descriptivo

17. Determine el tipo de texto. Facilitar los desplazamientos en el mínimo tiempo posible ha permitido acelerar los procesos de relación y dinamizar la economía, pero también ha creado monstruos que no dejan vivir […]. El silencio se ha convertido en un lujo al alcance de pocos. Pero una cosa es tener que adaptarse a un rumor persistente del tráfico, como si estuviéramos al lado de un mar embravecido, y otra muy distinta, no poder alcanzar un sueño reparador porque cada vez que está a punto de caer el telón de la conciencia, el rugido inmisericorde de un tren o un avión lo impide. A) B) C) D)

Crónica Ensayo Reseña Noticia

18. Identifique el tipo de texto A los 12 minutos, 11 segundos del lanzamiento, los astronautas del Apolo 13 saltaron la tercera valla en el horario fijado, cuando los grandes motores externos del cohete se cerraron y cayeron. Ya estaban fuera de la atmósfera y habían acumulado suficiente velocidad, de modo que solamente necesitaban el largo empuje final del motor sostenedor para que los llevara hasta la órbita. A) B) C) D)

Divulgación científica Ensayo Noticia científica Crónica

19. Identifique el tipo de texto. La interpretación audiovisual de La guerra de los mundos (1953) de Byron Haskin, basada en la novela homónima de Herbert George Wells sobre una invasión marciana, provocó una violenta sacudida en el escenario de la época, debido a que la amenaza de un ataque nuclear y todo lo que rodeó la Segunda Guerra Mundial estaban aún muy presentes en las conciencias. Seth Shostak, astrónomo del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), afirmó: “después de ver la película pasé una muy mala noche. Eso es lo que marca la diferencia”. A) B) C) D)

Crónica Ensayo Artículo de opinión Editorial

20. Identifique el tipo de texto El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic. Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos. Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco Iceberg que rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo del mar. A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco acudió a ellos. Así sin poder ver la madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar. A) Crónica

303


B) Narración literaria C) Novela D) Descripción objetiva 21. Identifique el tipo de texto no literario La sangre es un fluido que circula por todo nuestro cuerpo a través del sistema circulatorio. Está compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una sola gota de sangre está formada aproximadamente por unos cinco millones de glóbulos rojos, de 5 mil a 10 mil glóbulos blancos y alrededor de 250 mil plaquetas. El plasma es la parte líquida de la sangre, dónde flotan el resto de las sustancias, así como los nutrientes y demás alimentos que lleva por todo el cuerpo y también las toxinas que recoge. Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las diferentes células del cuerpo. Los glóbulos blancos contribuyen a proteger al organismo de las infecciones ya que las combaten y destruyen los microbios del organismo. Las plaquetas son fragmentos pequeños de células que se encargan de taponar las hemorragias. A) B) C) D)

Expositivo-descriptivo Descriptivo-expositivo Expositivo-argumentativo Narrativo-descriptivo

22. Identifique el tipo de texto En el país están registrados 44 689 taxis por la Agencia Nacional de Tránsito. De esa cantidad, los propietarios de 32 023 vehículos cumplieron con la disposición de instalar el taxímetro homologado. El plazo para cumplir esa normativa venció el 31 de diciembre y dos días después se iniciaron los operativos de control por parte de la Agencia, Policía y otras entidades. Según George Mera, presidente de la Unión de Taxistas del Guayas, apenas 3 000 taxis tienen los dispositivos instalados y homologados. "Las empresas que venden los aparatos electrónicos no cuentan con el suficiente stock". A) B) C) D) 1.21. 1.

Crónica Reseña Noticia Reportaje TIPOS DE ARGUMENTOS

Identifique el argumento conclusivo. Para que un país logre obtener un desarrollo económico que permita un buen nivel de vida es necesario que el Estado aumente el presupuesto destinado a educación científica y tecnológica, porque ésta estimula el espíritu innovador y emprendedor de su población. Los países con una economía estable invierten por lo menos el 1% del PIB a la inversión en ciencia y tecnología. Países como EE.UU., Alemania y Japón, invierten un promedio de 3% del PIB en este rubro. Los países de economías emergentes con más desarrollo económico son los que han aumentado la inversión en ciencia y tecnología a un promedio de 1.5% del PIB, por lo que es concluyente que éstos son factores determinantes en el desarrollo económico de una nación. Cuando un país cuenta con una economía fuerte basada en el desarrollo de su potencial científico y tecnológico, el nivel de vida de sus habitantes aumenta, pues existen más y mejores oportunidades laborales. A) La inversión en educación científica y tecnológica estimula el espíritu innovador y emprendedor de la gente B) EE.UU., Alemania y Japón son desarrollados porque invierten un promedio del 3% del PIB en educación. Mientras que los países emergentes lo hacen en un 1,5%. C) Una economía fuerte basada en el desarrollo de su potencial científico y tecnológico equivale a mayor nivel de vida de sus habitantes y mejores oportunidades laborales D) El desarrollo económico de varios países se sustenta en la inversión en educación científica y tecnologica.

2.

Todos son argumentos del texto excepto: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dice en su informe que México ocupa el segundo lugar en la lista de 34 países con mayor inflación. Tal como consta en su informe, el indicador anual en el territorio nacional fue de 4.6%, la misma del mes de abril pero tres veces superior a la media de los países de la OCDE, que se ubicó en 1.5%. Esta cifra se debió principalmente al alza en los precios de los alimentos (en 8.6%) y de los energéticos (en 7,4%). La inflación en mayo del 2013 en México fue una de las más altas de la OCDE a pesar de mantenerse estable con referencia al mes de Abril, debido, sobre todo, al alza de precios en los alimentos y los energéticos. A) La inflación de mayo en México del 2013 fue una de las más altas de la OCDE B) Los alimentos y los energéticos incidieron en la subida de la inflación en México durante el 2013

304


C) El indicador anual en México fue de 4.6%, la misma de abril pero tres veces superior a la de la OCDE D) México ocupa el segundo lugar en una lista de 34 países con mayor inflación. 3.

Identifique el argumento de ejemplificación. Es posible comprender el sistema educativo en el virreinato de Nueva Granada y en la presidencia de Quito cuando se conoce el estado de la educación en la España del Siglo XVIII. Completamente al tanto del problema nacional de la educación, los intelectuales españoles se percataban de la ignorancia absoluta de las masas y del estado decadente de las instituciones con que debían contar para combatirla. Los escritos de Jreijoo, Jovellanos y otros, presentaban un cuadro real de los problemas implicados. Para concluir, hay que señalar que sus preocupaciones se explicaban no solo por la necesidad nacional o el patriotismo, sino también por la corriente del humanitarismo y filantropía característicos del siglo XVII. Arturo, P. (2003). Eugenio Espejo, En colección Media Luna. Pag. 42

A) Para concluir, hay que señalar que sus preocupaciones se explicaban no solo por la necesidad nacional o el patriotismo, sino también por la corriente de humanitarismo y filantropía característicos del siglo XVII. B) Completamente al tanto del problema nacional de la educación, los intelectuales españoles se percataban de la ignorancia absoluta de las masas y del estado decadente de las instituciones con que debían contar para combatirla. C) Los escritos de Freijoo, Jovellanos y otros, presentaban un cuadro real de los problemas implicados D) Es posible comprender el sistema educativo en el virreinato de Nueva Granada y en la presidencia de Quito cuando se conoce el estado de la educación en la España del Siglo XVIII. 4.

Todos son argumentos del texto, excepto La genialidad de David Safier parece no conocer límite alguno. Se reinventa a sí mismo con cada libro que escribe, sabe mantener el listón altísimo y aprovecha con sabiduría la fórmula que tan buenos resultados le da. ¡Muuu! es una prueba más de que el sentido del humor del autor aún tiene mucho que ofrecer, y como lector no puedo sino aplaudir y ensalzar las historias que se fraguan en la mente del escritor. La diversión está más que asegurada con sus novelas, y esta no es ninguna excepción. Más allá de la narración fresca y ágil que siempre nos ofrece el autor, y del acertado perfil de sus protagonistas, esta vez la novela se alza como una acertada, irónica y certera sátira que ridiculiza la sociedad en la que vivimos y las decisiones que tomamos con unas reflexiones interesantes que versan sobre cuestiones como la alimentación o el racismo. A) B) C) D)

5.

La novela se alza como una acertada, irónica y certera sátira que ridiculiza la sociedad. La genialidad de David Safier parece no conocer límite alguno. ¡Muuu! es una prueba más de que el sentido del humor del autor aún tiene mucho que ofrecer. El autor ofrece siempre una narración fresca y ágil.

Identifique el argumento de autoridad Los antioxidantes aceleran la progresión del cáncer de pulmón y no traen beneficios ciertos para las personas sanas, según un artículo que publicó la revista Science Translational. Los antioxidantes suelen usarse ampliamente para proteger a las células de los daños inducidos por las especies reactivas de oxígeno. Este hecho ha popularizado la idea de que los antioxidantes pueden ayudar a combatir el cáncer […] Según el Instituto Nacional de Salud de Hamburgo, las dosis altas de suplementos de antioxidantes pueden ser dañinas en algunos casos. El abuso de antioxidantes puede causar cáncer según dicho instituto. A) Los antioxidantes aceleran la progresión del cáncer de pulmón y no traen beneficios ciertos para las personas sanas. B) Los antioxidantes suelen usarse ampliamente para proteger a las células de los daños inducidos por las especies reactivas de oxígeno. C) Este hecho ha popularizado la idea de que los antioxidantes pueden ayudar a combatir el cáncer. D) Según el Instituto Nacional de Salud de Hamburgo, las dosis altas de suplementos de antioxidantes pueden ser dañinas en algunos casos.

6.

Identifique el argumento conclusivo. Una pista biológica para la calvicie masculina ha sido descubierta, elevando la posibilidad de desarrollar un tratamiento para detener o incluso revertir el adelgazamiento del cabello. Científicos estadounidenses identificaron una proteína que desencadena la pérdida del cabello en estudios realizados en hombres calvos y ratones de laboratorio. Los científicos encontraron que los niveles de una proteína clave llamada prostaglandina D sintasa eran elevados en las células de los folículos pilosos localizados en parches de calvicie en el cuero cabelludo, pero no en las áreas con pelo. Según revelaron en la revista Science Transnational Medicine, ya están en desarrollo medicamentos que atacarán la calvicie. La mayoría de los hombres comienzan a quedarse calvos a mediana edad y cerca del 80% de los hombres tienen alguna pérdida de cabello antes de llegar a los 70 años de edad. Tras años de investigaciones, los científicos llegaron a la conclusión de que la prostaglandina D sintasa hace que los folículos pilosos se contraigan y se vuelvan tan pequeños que hacen que el cabello se caiga.

305


Briggs. H (2012). Descubren clave biológica de la calvicie. BBC Mundo

A) Científicos estadounidenses identificaron una proteína que desencadena la pérdida del cabello en estudios realizados en hombres calvos y ratones de laboratorio. B) Según revelaron en la revista Science Transnational Medicine, ya están en desarrollo medicamentos que atacarán la calvicie. C) Los científicos llegaron a la conclusión de que la prostaglandina D sintasa hace que los folículos pilosos se contraigan y se vuelvan tan pequeños que hacen que el cabello se caiga. D) Una pista biológica para la calvicie masculina ha sido descubierta, elevando la posibilidad de desarrollar un tratamiento para detener o incluso revertir el adelgazamiento del cabello. 7.

Identifique el argumento de definición. Un coacervado es una agrupación de moléculas rodeadas por una membrana lipoproteica que en su interior posee sustancias químicas. A medida que aumenta su complejidad, el coacervado se separa del agua, formando una unidad independiente que interactúa con su entorno. Las moléculas de los coacervados se mantienen unidas por fuerzas electrostáticas. Esas moléculas son sintetizadas abióticamente. Los coacervados son moléculas coloidales, donde las moléculas de agua están orientadas a ellas y rodeadas por una película de agua que delimita a los coacervados del líquido en el cual flotan y se forman al combinarse dos o más coloides. A) B) C) D)

8.

Un coacervado es una agrupación de moléculas rodeadas por una membrana lipoproteica El coacervado se separa del agua a medida que aumenta su complejidad Los coacervados son moléculas coloidales con moléculas de agua orientadas a ellas Los coacervados mantienen unidas sus moléculas por fuerzas electrostáticas

Identifique el argumento de autoridad. Más de 500 turistas caminan diariamente a lo largo de los senderos, escaleras y terrazas de granito que el pueblo inca construyó entre los picos sagrados de su imperio andino. Según un reporte de la UNESCO, los enormes bloques de piedra están peligrosamente erosionados y los templos del pueblo Machu Pichu, el punto de partida para los 45 mil visitantes que anualmente acuden a este mítico lugar, sufren bajo el polvo levantado por la construcción de nuevos hoteles. El reporte advierte que el turismo descontrolado podría acabar con uno de los más grandes tesoros arqueológicos del mundo, recomienda al gobierno peruano hacer cambios drásticos en el manejo del turismo de la región, al reducir el número de visitantes que recorren los 64 kilómetros del sendero inca, a solamente 300 diarios. A) B) C) D)

9.

El turismo descontrolado podría acabar con las ruinas de Machu Pichu Según un reporte de la UNESCO, los enormes bloques de piedra están peligrosamente erosionados. Machu Pichu está compuesta por senderos, escaleras y terrazas de granito. Una medida del gobierno peruano es reducir la cantidad de turistas que recorren el sendero Inca en Machu Pichu

Identifique el argumento estadístico Efecto antidepresivo de la cafeína Las mujeres que tornan más de cuatro tazas de café al día parecen tener un riesgo menor de sufrir una depresión que aquellas que no toman café o sólo beben una taza al día: Estos resultados aparecen publicados en la revista Archives of Internal Medicine. Los investigadores siguieron a casi 51.000 mujeres con una edad promedio de 63 años, ninguna de las cuales tenia depresión ni tomaba antidepresivos al inicio del estudio. Las mujeres que bebían cuatro o más tazas de café al día mostraban una reducción del 20% en el riesgo de depresión. Las que bebían de dos a tres tazas de café al día tenían una reducción del 15% frente las que bebían una taza o menos. El uso de café descafeinado no se asociaba con la depresión. La cafeína afecta la liberación de varios neurotransmisores. Entre ellos dopamina y serotonina que se han implicado en la regulación del estado de ánimo y en la depresión. A) B) C) D)

Los investigadores afirman que el uso de café descafeinado no está asociado con la depresión. La cafeína afecta la liberación de varios neurotransmisores implicados en la regulación del estado de ánimo Las mujeres que toman más café parecen tener un riesgo menor de sufrir una depresión. Las mujeres que bebían cuatro tazas de café al día mostraron 20% menos de probabilidad de presentar depresión.

10. Identifique el argumento de hecho del siguiente ensayo. La programación violenta en los medios masivos de comunicación produce sociedades violentas. La violencia gráfica en los medios impresos contribuye a la configuración de dichas sociedades. Si internet promueve odio y violencia, las generaciones más familiarizadas con el uso de este medio se volverán cada día más violentas. Se ha comprobado que en las sociedades más

306


violentas como la de los EE.UU. se produce y consume el contenido más violento de los medios de comunicación, impresos y televisivos. Los medios de comunicación suelen ser el único contacto que tienen con el mundo muchos de los adolescentes, con lo que se convierten en el grupo poblacional más vulnerable a la reproducción social de formas de violencia. A) B) C) D)

Los adolescentes son el grupo poblacional más vulnerable a la reproducción social de la violencia. En sociedades violentas como la de los EE.UU. se consume el contenido más violento de los medios de comunicación Los medios de comunicación son responsables de la generación de sociedades violentas La violencia gráfica en los medios impresos contribuye a la violencia

11. Identifique el argumento de ejemplificación del siguiente ensayo. El aprendizaje es un proceso que se lleva a cabo cada segundo en la vida de las personas, no es un proceso aislado a las aulas, o la repetición o las tareas, uno aprende más fácilmente lo que le atrae. La tendencia natural del ser humano es la de aprender más fácilmente las cosas por las que siente curiosidad o se siente atraído. Un estudiante al que siempre le ha gustado desarmar sus carros de juguete cuando era niño, se sentirá mucho más atraído a la mecánica que a la medicina, debido a su naturaleza; sin embargo, obligamos a nuestros hijos a estudiar lo mismo que nosotros estudiamos, y eso es un error más que importante. Si en este caso logra terminar la carrera no la ejercerá o lo hará con poco gusto o negligencia. A los jóvenes hay que permitirles buscar su propio camino profesional, con guía de los padres y familiares, pero sin ser obligados. Porque al final es mejor tener opciones. A) La tendencia natural del ser humano es la de aprender más fácilmente las cosas por las que siente curiosidad o se siente atraído B) A los jóvenes hay que permitirles buscar su propio camino profesional, con guía de los padres y familiares. C) Los jóvenes aprenden más fácilmente las cosas por las que se siente atraído y no obligados. D) Un estudiante al que siempre le ha gustado desarmar sus carros de juguete cuando era niño, se sentirá mucho más atraído la mecánica que a la medicina 12. Identifique el argumento de definición. El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra. El agua es un fluido formado por dos moléculas de hidrogeno y una de oxígeno, vitales para la vida en la Tierra. Cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta. La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo. Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera. Al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. A) B) C) D)

El agua es un fluido formado por dos moléculas de hidrogeno y una de oxígeno, vitales para la vida en la Tierra La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra

TALLERES CIENCIAS SOCIALES TALLER #1: PREHISTORIA E HISTORIA UNIVERSAL 1.

Identifique dos hechos trascendentales que se dieron en el contexto de la Guerra Fría. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Holocausto judío Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria La Gran Depresión Ataque a las Torres Gemelas Carrera espacial Caída del Muro de Berlín A) B) C) D)

2.

1, 5 2, 3 3, 4 5, 6

Seleccione las características del periodo Neolítico. 1. 2.

Domesticación de especies de animales Desarrollo de nuevas técnicas de alfarería

307


3. 4. 5. 6.

Descubrimiento de la agricultura Consolidación del nomadismo Desarrollo de la metalurgia Descubrimiento del fuego A) B) C) D)

3.

1, 5, 6 1, 2, 3 2, 3, 6 2, 4, 5

Relacione los periodos de la Prehistoria con sus características. La Prehistoria, periodo por el cual la humanidad permaneció el 99% de su estancia en la Tierra, ha sido dividida tradicionalmente en tres subperiodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Esta última, a su vez, se subdivide en: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

1. 2.

Periodo Paleolítico Edad de metales

los

Característica a) Sus sociedades son altamente jerarquizadas b) El descubrimiento del fuego les dota de luz nocturna y le sirve de defesa ante los depredadores c) d) e) f)

A) B) C) D) 4.

Su economía era depredadora, del tipo caza-recolección Segunda división social del trabajo entre agricultores, artesanos y mercaderes División natural del trabajo: hombres y mujeres Fabricación de herramientas y armas de materiales más resistentes que la piedra, el hueso o la madera

1bcf, 2ade 1bce, 2adf 1ade, 2bcf 1adf, 2bca

Lea el texto y complete las frases. Mesoamérica (zapallo y fréjol), Andinoamérica (papa y maíz), el Creciente Fértil (trigo y arvejas) y China (arroz y soya) se convirtieron, desde el Neolítico, en los cuatro principales centros agrícolas del Mundo. La agricultura, dio paso al ________ y este, a su vez, a la construcción de las primeras ________. Esta nueva forma de organización de las sociedades generó el aumento del intercambio comercial. Los sumerios, grandes mercaderes, inventaron una forma de registro de sus cuentas, con lo cual da inicio el proceso de evolución de la escritura. Se le conoce como________ a esta forma incipiente de registro escrito. Adaptado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 8vo grado, pp. 22-23

A) B) C) D) 5.

Comercio-ciudades-quipus Sedentarismo-civilizaciones-cuneiforme Intercambio-urbes-ideogramas Desarrollo-metropolis-jeroglíficos

Relacione cada civilización del mundo antiguo con su respectivo legado.

1. 2. 3. 4. A) B) C) D) 6.

Civilización China Mesopotámica Griega Romana

a) b) c) d)

Legado El Derecho, carreteras, puentes, acueductos y basílicas La escritura, sistema numérico de base sexagesimal, técnicas de irrigación El papel, la p+olvora y la tela de seda La Filosofía, la Literatura como expresión artística y la deontología

1c, 2b, 3a, 4d 1b, 2c, 3a, 4d 1a, 2d, 3c, 4b 1c, 2b, 3d, 4a

Ordene de manera cronológica los siguientes acontecimientos históricos. 1. 2.

Inicio del feudalismo Caída del Imperio romano

308


3. 4. 5. 6.

7.

Revolución rusa Guerra de Vietnam Revolución industrial Primavera Árabe

A) 1, 2, 5, 3, 4, 6 B) 1, 2, 6, 5, 3, 4 C) 2, 1, 5, 3, 4, 6 D) 2, 1, 5, 3, 6, 4 Lea el texto y complete los enunciados. Movimientos religiosos La decisión política del emperador romano ________ convirtió al ________, que se desarrolló en la clandestinidad debido a la persecución de la que eran objeto sus practicantes, en uno de los de mayor acogida tanto en el mundo antiguo como en el contemporáneo, sobre todo en lo que se conoce como Occidente. Su expansión se produjo por el vínculo, aunque tardío, entre la religión y el poder político. Por el contrario, el________ mantuvo un vínculo muy estrecho desde sus inicios con este poder, pues su fiura máxima era, a la vez, líder religioso y político. Nació y logró su máxima expansión en el Medio Oriente, concretamente, en ________. Es uno de los movimientos religiosos con mayor cantidad de fieles en el Mundo. Adaptado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 8vo grado, pp. 50 y 58.

A) B) C) D) 8.

Nerón-catolicismo-judaísmo-Israel Poncio Pilatos-judaísmo-cristianismo-Mesopotamia Herodes-evangelismo-Islam-Israel Constantino-cristianismo-Islam-Arabia

Relacione el modo de producción con su respectiva característica. Un modo de producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios y su distribución.

1. 2.

Modo de producción Primitivo Esclavista

3. 4. 5. 6.

Feudal Capitalista Socialista Comunista A) B) C) D)

9.

Característica a) Ausencia de propiedad privada sobre los medios de producción, de clases sociales y de Estado b) Primacía de la propiedad privada de los medios de producción y de la oferta de trabajo a cambio de un salario c) Los medios de producción y las fuerzas de trabajo deben estar bajo el control de la sociedad d) La producción de las tierras se daba por acuerdos mutuos de cooperación y protección. e) La actividad productiva fue la cooperación simple. f) Se basó en el aprovechamiento de la fuerza de trabajo de los prisioneros de guerra

1f, 2e, 3a, 4c, 5d, 6b 1d, 2a, 3f, 4b, 5c, 6e 1e, 2f, 3d, 4c, 5b, 6d 1e, 2f, 3d, 4b, 5c, 6a

Lea el texto y conteste la pregunta Por aquel entonces, se llamaba “humanistas” a los profesores de lengua, literatura, historia y arte. Pero el humanista era algo más que un maestro, pues hizo de su actividad toda una filosofía y una praxis en torno a la vida, los problemas morales y políticos, la religión, las costumbres, el cosmos y a la economía. Todo ello se basa en una gran idea, opuesta a la visión teológica que primaba en buena parte de Europa: en el centro del Universo está el hombre. Adaptado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 8vo grado, p. 73.

¿En qué periodo histórico nace esta forma de concebir al hombre? A) Edad Antigua B) Medioevo C) Renacimiento

309


D) Edad Contemporánea 10. Con base en la imagen responda la pregunta.

Fuente: http://www.diariovasco.com/

¿A qué acontecimiento histórico hace referencia la imagen? A) B) C) D)

Ruta migratoria de las primeras especies animales americanas Camino recorrido por las hordas humanas que invadieron Norteamérica Ruta de los primeros pobladores de América Principal sendero comercial que unió Siberia con Alaska

11. Lea el texto y conteste la pregunta. Grandes civilizaciones americanas Lo que hoy conocemos como América tuvo, en sus orígenes, un importante desarrollo en lo cultural y social. Mientras en Europa sus pobladores aún vivían en aldeas, en buena parte de Mesoamérica –región que comprende desde el centro de México hasta Costa Rica, y en la América andina– zona de poblaciones por las cuales atraviesa la Cordillera de los Andes– surgieron importantes organizaciones políticas, algunas de ellas destacadas por la calidad de su arquitectura y arte, y la extensión de sus dominios. Igual que en el Viejo Mundo, los imperios en América tuvieron rasgos comunes. Todas son características comunes entre los imperios formados en la América prehispánica, excepto: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Nacieron tras siglos de evolución, llegaron a su apogeo y declinaron, algunos abruptamente. Eran monoteístas y no incurrían en prácticas como el sacrifico humano en honor a su deidad. Sus gobernantes se proclamaban intermediarios con los dioses o, directamente, hijos de dios. La sociedad se dividía en clases sociales muy marcadas. Basaron su economía en un boyante intercambio comercial entre imperios. Los pueblos sojuzgados fueron esclavizados, y proveían de abundante mano de obra. A) B) C) D)

2, 3 4, 6 1, 5 2, 5

12. Lea el texto y complete el enunciado. Fue el imperio más extenso, avanzado e implacable de la América precolombina. El emperador era su máxima autoridad e hijo del Sol. La base de la producción y organización social de este imperio estaba en el ayllu o comunidad. Tecnológicamente, este imperio desarrolló una inmensa red de caminos, un servicio muy rápido de mensajeros que llevaban las comunicaciones por el territorio, y un sistema de nudos en cuerdas de colores que les servían para hacer cuentas y recordar determinados hechos del pasado. Esta civilización, conocida también como________ impuso a los pueblos conquistados su idioma –hablado entre muchas comunidades indígenas actualmente– y le exigía la adoración al dios-Sol. Históricamente, se conoce como ________ a los territorios ocupados por este imperio. A) B) C) D)

Imperio Azteca-México Los mayas-Guatemala Imperio Inca-Tahuantinsuyo Imperio Azteca-Centroamérica

310


13. Lea el texto y responda la pregunta La mujer en las civilizaciones del mundo antiguo en Oriente La procreación era uno de los principales roles sociales de la mujer en las civilizaciones antiguas. No obstante de esta visión patriarcal propia de aquella época, dependiendo de la edad, la época y la clase social o la casta, el accionar de la mujer fue protagónico en el sostenimiento de la familia, la comunidad y, en el caso de la civilización egipcio, incluso en el gobierno como tal. Relacione cada civilización antigua con el papel asignado a la mujer en su sociedad.

1.

Civilización India

2.

Egipcia

3.

Mesopotámica

4.

China

A) B) C) D)

Característica La representación jurídica de la mujer la ejercía su padre y su esposo, como lo muestran muchas historias bíblicas. b) Podían llegar a ser reinas porque la sucesión se basaba en la divinidad de la sangre real y no en la sucesión patriarcal. c) Al ser una sociedad milenaria y agrícola, el nacimiento de una hija era considerado una pérdida económica. d) En esta sociedad dividida en castas, la mujer dejaba de depender de la casa de su padre para someterse a la de su suegro. a)

1d, 2b, 3a, 4c 1d, 2b, 3c, 4a 1d, 2c. 3a, 4b 1c, 2d, 3a, 4b

14. Lea el texto y responda. Conflictos armados en Medio Oriente Se trata de un conflicto bélico desatado en el Medio Oriente después de la II Guerra Mundial. Se origina porque las aspiraciones y derechos del pueblo judío se oponen a las aspiraciones y derechos del pueblo palestino. Las razones de cada uno dieron paso a una forma de expansionismo avalado por las armas y la fuerza. La creación de este estado judío fue patrocinada por la Organización de Naciones Unidas. Los ejércitos de Jordania, Egipto, Siria, Irak y Líbano atacaron este territorio y empezaron las guerras entre ellos. Actualmente, el problema tiene como causa la ocupación de la franja de Gaza a partir de la Guerra de los seis días, lo que ha llevado al gobierno hebreo a mantener el control de las fronteras de Gaza, sus aguas territoriales y su espacio aéreo. ¿A qué disputa entre naciones se hace referencia en el texto? A) B) C) D)

Guerra del Golfo Guerra de Vietnam Conflicto Árabe-israelí Guerra de Afganistán

15. Con base en el texto, identifique los principales postulados de la Ilustración. El Humanismo, como parte del legado renacentista, dio un impulso histórico al desarrollo de la ciencia, la filosofía y las artes en los siglos XVI y XVII. La consolidación de este movimiento en lo político y económico tuvo lugar cien años después –en el siglo XVIII– en Europa. Es así que se lo conoce como “el siglo de las luces”. En éste, emerge con contundencia el movimiento ilustrado, conformado por pensadores que plantean un conjunto de postulados basados en la razón humana y no en la oscuridad del Antiguo Régimen, que se sostenía en dogmas. Entre los principales pensadores de la ilustración se tienen a Voltaire y Rousseau. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La sociedad debe organizarse en clases y no en estamentos El poder de los gobernantes no reside en el pueblo, sino en la voluntad de Dios No es conveniente la división de poderes pues atenta contra la unidad nacional Se debe renunciar a la voluntad individual en beneficio de un acuerdo social La educación es la base de una forma de progreso humano indefinido Los hombres deberán ir asumiendo sus derechos con base en sus méritos A) 2, 5, 6 B) 1, 3, 4

311


C) 3, 4, 5 D) 1, 4, 5 16. Identifique las consecuencias de la Revolución francesa La Revolución francesa fue un movimiento político, social y económico, de fines del siglo XVIII, que cambió el sistema de gobierno monárquico por el republicano. Difundió los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Se le conoce también como revolución burguesa-liberal porque fue esa clase social la que llevó adelante el movimiento. 1. 2. 3. 4.

Abolición de los regímenes estamentales. Implementación del liberalismo económico Creación de impuestos específicos para los nobles y el clero Apresamiento y decapitación de muchos de los filósofos ilustrados A) B) C) D)

1, 2 3, 4 1, 4 2, 3

17. Lea el texto y complete. El mercantilismo Es una doctrina económica desarrollada durante los siglos XVII y XVIII. Sostiene que la prosperidad de un Estado radica en el capital que puede ir acumulando mediante el comercio. Las principales políticas de esta doctrina económica fueron: el fomento de las ________, que permitió aumentar la producción de mercancía destinadas al comercio; el ________, mediante la creación de fuertes impuestos aduaneros a las importaciones; y la explotación de________ cuyos productos eran llevados a los países europeos. A) B) C) D)

industrias-trabajo-la naturaleza manufacturas-proteccionismo-las colonias máquinas-control-los recursos empresas-emprendimiento-los trabajadores

18. Todas son causas que promovieron los procesos independentistas en Hispanoamérica, excepto: A) B) C) D)

Inestabilidad política en España por la invasión napoleónica Desazón de las oligarquías criollas ante su escaza incidencia en la administración Pérdida de legitimidad de las monarquías coloniales ante las ideas de la Ilustración Búsqueda de las colonias de ampliar mercados en un mundo mercantilista

19. Lea el texto y responda la pregunta. La Guerra Fría y sus alcances en América Latina La Guerra Fría representó uno de los periodos más tensos de la historia, puesto que las dos principales potencias –EE.UU. y la URSS– lucharon indirectamente en los planos político, económico, científico, tecnológico y armamentístico, por demostrar al mundo qué sistema debía ser el hegemónico (capitalismo o comunismo). Con el fin de contrarrestar la influencia soviética en América Latina y evitar la propagación comunista, los estadounidenses iniciaron una ofensiva política en la región; auspiciaron dictaduras y establecieron alianzas para proteger sus intereses. Pese a esto, un acontecimiento protagonizado por un país latinoamericano desestabilizó las pretensiones estadounidenses. Las medidas para evitar que esto se convierta en un ejemplo para masivas revoluciones comunistas fueron una malhadada invasión y un bloqueo comercial, aún vigente. ¿A qué acontecimiento histórico hace referencia el texto? A) B) C) D)

Revolución mexicana Revolución cubana Revolución boliviana Revolución centroamericana

312


20. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos suscitados en el Nuevo Mundo. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Descubrimiento de América Creación de la Gran Colombia Conquista de México Creación de la República del Ecuador Conquista del Imperio de los incas Plan Cóndor A) B) C) D)

6, 4, 2, 5, 3, 1 1, 3, 5, 2, 4, 6 1, 3, 5, 6, 4, 2 4, 6, 2, 5, 3, 1

TALLER #2: HISTORIA DE ECUADOR 1.

Todas fueron instituciones coloniales impuestas en lo que hoy es Ecuador por la metrópoli con el fin de sacar provecho a los territorios conquistados, excepto: A) B) C) D)

2.

Mitas Maquilas Obrajes Encomiendas

Lea el texto y conteste la pregunta. Transformaciones en las décadas de los 60´s y 80’s Gracias a este marco legal fueron eliminadas las relaciones precapitalistas en el campo. Quedaron prohibidos, además, el huasipungo y las formas de trabajo no remuneradas en el campo. En el marco de esta reforma, muchas extensiones de tierra fueron entregadas (aunque menos del 10% de la tierra productiva se entregó a los campesinos). Finalmente, se dispuso la reversión al Estado de terrenos no cultivados luego de cierto de tiempo. Paulatinamente, todos estos cambios promovieron el desarrollo de empresas modernas. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 12.

Identifique el hecho al que se hace referencia en el texto: A) B) C) D) 3.

Ley antimonopolio de la tierra Ley de modernización del Estado Reforma agraria Ley de impulso a la actividad agroindustrial

Lea el texto y complete las frases respectivas Cambios en la economía ecuatoriana a partir de los 70´s Con el fin del boom bananero en los 60´s, Ecuador empezaba a agotar el modelo primario agroexportador vigente desde finales del siglo XIX. El inicio de las explotaciones ________ en los 70´s dio paso a una profundización de las tendencias desarrollistas. En consecuencia, se aceleró la industrialización, empezó la modernización de la agricultura, se expandió el comercio exterior, se amplió la infraestructura de telecomunicaciones y carreteras. Por su parte, la población se concentraba en las ________, empezaban a florecer los bancos, y tanto el capital financiero como la inversión ________ se incrementan considerablemente. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 13.

A) B) C) D)

petroleras - ciudades - extranjera mineras - ciudades - estatal petroleras - provincias - productiva mineras - urbes - empresarial

313


4.

Con base en el texto responda la pregunta En Ecuador, los booms cacaotero, bananero y petrolero fueron causa –en distintos grados– de movimientos migratorios desde las zonas rurales a las grandes ciudades. El inicio de la explotación de crudo en la Amazonía, favorecida por el incremento de los precios internacionales del barril de petróleo en los mercados internacionales, incrementó la intensidad de este fenómeno demográfico durante los años setenta y ochenta del siglo XX. Posteriormente, en la década de los noventa, disminuyó el ritmo de las migraciones internas y se activó el proceso de emigración a países de Europa y Norteamérica, provocado por un acontecimiento de finales del siglo XX, con graves repercusiones socioeconómicas durante la primera década del siglo XXI. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 19.

¿A qué acontecimiento político se hace referencia en el texto? A) B) C) D) 5.

Gran Depresión Feriado bancario Caída de las exportaciones Rotura del oleoducto de crudos pesados

Lea el texto y complete el enunciado. Grandes crisis económicas del siglo XX Fue una catástrofe económica mundial que se prolongó durante la década anterior al inicio de la II Guerra Mundial (1939). Se la conoce como ________. Tuvo su origen en los EE.UU. y sus efectos fueron devastadores en casi todos los países, donde la inseguridad y la miseria proliferaron de tal modo que cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. En Europa, naciones como Alemania se sumergieron en una profunda crisis, hecho que se convirtió en una de las causas para el ascenso del________. Por su parte, en América Latina, Ecuador –que se insertó en el mercado mundial como país ________– experimentó serias repercusiones en su economía debido a la merma de los precios de sus exportaciones. A) B) C) D)

6.

Gran recesión-hitlerismo-subdesarrollado Crisis financiera-neonazismo-petrolero Crisis económica-fascismo-petrolero Gran depresión-nazismo-agroexportador

Con base en el texto, responda la pregunta. De las dictaduras a la democracia La mayoría de los países de América Latina, durante la segunda mitad del siglo XX, estuvieron regidos por dictaduras militares promovidas por los EE.UU. y sus políticas de contrainsurgencia (recuérdese que tras la revolución cubana en 1959, el socialismo estilo soviético amenazaba, según la óptica estadounidense, con tomarse la región, lo que contravenía sus intereses geopolíticos). Muchos de esos regímenes dictatoriales, sobre todo los de Centroamérica y del Cono Sur, fueron extremadamente represivos. En naciones del norte de Sudamérica como Ecuador y Perú, las dictaduras militares no implementaron la represión y el ataque a la disidencia como política. En consecuencia, sus transiciones a un régimen democrático fueron menos dramáticas. En Ecuador, el gobierno militar emprendió lo que se conoce como un “retorno controlado”. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 35.

Identifique una medida tomada por el gobierno militar para dicho retorno controlado a un régimen democrático en el Ecuador: A) B) C) D) 7.

Declarar victoriosos en las elecciones al binomio Roldós-Hurtado Ampliar el electorado con el voto de los analfabetos y los privados de la libertad de ese entonces Convocar a conservadores y liberales a conformar una Asamblea constituyente Nombrar comisiones con nuevas fuerzas políticas para preparar dos proyectos de Constitución

Con base en la siguiente información, seleccione la respuesta correcta. En Ecuador, la denominada “carta negra” –expedida en el gobierno conservador de García Moreno– imponía como requisito para ser considerado ciudadano ecuatoriano profesar el catolicismo. Tras un hecho trascendental ocurrido a finales del siglo

314


XIX, el laicismo empezó a instaurarse en la esfera pública, dando paso progresivo a la libertad de credo, legado presente hasta la actualidad como lo muestra el gráfico. Porcentaje de ecuatorianos según la religión que profesa (2012)

Fuente: INEC, (2012): http//www.ecuadorencifras.gob.ec/.

¿De qué tendencia era el personaje que lideró este cambió histórico? A) B) C) D) 8.

Socialista Liberal Conservadora Anárquica

¿A qué modelo económico hace referencia el siguiente texto? A principios de la década de los 80´, se inició en Ecuador la implementación de un modelo de desarrollo que buscaba beneficiar a los grupos de poder económico. Este camino lo inicia Hurtado (1983) con la sucretización de las deudas privadas; luego Febres Cordero (1984-1987) y Durán Ballén (1992-1996) con proyectos de privatización de empresas estatales; luego Mahuad (1998-2000) con el salvataje bancario y la dolarización; le siguieron Noboa (2000-2003) y Gutiérrez (2003-2005) con la flexibilización laboral e intentos por suscribir un TLC con los EE.UU. Este panorama lo completan hechos como el haber cohonestado con las cámaras de la producción, 16 notas y Cartas de Intención con el FMI (entre 1983 y 2003), todos con la consecuente desinstitucionalización del Estado y elevación del mercado al rango de “omnímodo”. A) B) C) D)

9.

Mercantilista Neoliberal Keynesiano Fisiocrático

Lea el texto y complete los enunciados. La población ecuatoriana albergó la idea de que era predominantemente ________ , que hablaba un solo idioma y estaba regida por patrones culturales homogéneos. Creía, además, que la unidad nacional sólo se la lograría si todos manejan una misma idiosincrasia y si se perciben como iguales –pero dejando de lado la idea completa “iguales pero diversos”. La lucha de los pueblos ________ por sus derechos –como lo hicieron con el primer levantamiento nacional de 1990– logró hacer conciencia en la sociedad ecuatoriana sobre su carácter pluricultural y ________, reconocido oficialmente en la Constitución de 1998. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado,

A) B) C) D)

p. 22.

Mestiza-amazónicos-multiétnico Indígena-serranos-variado Blanca-ancestrales-multiétnico Ibérica-costeños-diverso

10. Lea el texto y responda la pregunta. Durante los primeros años de vida republicana del país, éste se configuraba política y económicamente sobre la base de dos polos: por un lado, la Sierra, con una visión más conservadora, que concentraba el 80% de la población ecuatoriana y con una orientación agrícola-subsistente, cerealista y textil; y, por otro, la Costa, con un liderazgo político orientado a ideas liberales, y económicamente agrícola-exportadora favorecida por el libre comercio. Así, las élites costeñas acumularon riqueza y

315


conformaron una burguesía financiera y comercial. Entre finales del siglo XIX y los años 70 del siglo XX, la economía agroexportadora de la Costa se consolida gracias al aumento de las exportaciones de dos productos tradicionales. De acuerdo con el texto, los productos cuya exportación afianzó a la Costa como polo de desarrollo económico fueron: Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 18 de abril de: http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadordesdelarepub.htm

A) B) C) D)

Flores y banano Petróleo y cacao Petróleo y camarón Cacao y banano

11. Lea el texto y complete. Configuración de la sociedad ecuatoriana Al no contar, como en la Sierra, con mano de obra indígena abundante y susceptible a la explotación, la oligarquía agroexportadora de la Costa avanzó raudamente hacia una economía asalariada, atrayendo trabajadores de ________ que buscaban recibir una remuneración fija, sentando así las bases para el crecimiento urbano. Esta forma de desarrollo económico, vinculada a las plantaciones, dio paso a la conformación de una ________, y, junto a los trabajadores agrícolas, a un incipiente proletariado urbano, ligado principalmente a la prestación de servicios portuarios en Guayaquil, por la intensa actividad exportadora que se desarrolla en su golfo. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 18 de abril de: http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadordesdelarepub.htm

A) B) C) D)

la Amazonía-aristocracia política las islas Galápagos-elite importadora la Sierra-burguesía comercial zonas fronterizas-oligarquía industrial

12. Con base en la información, responda la pregunta. Conflictos bélicos del siglo XX Este conflicto bélico estalló en Europa e involucró a sus principales potencias. Los bandos implicados fueron, por un lado, una coalición de naciones denominada Eje, conformada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón, y, por otro, los Aliados, integrados por Francia, Gran Bretaña y la URSS. La intervención de los EE.UU. se produjo por el ataque de los nipones a su base militar en Pearl Harbor. El conflicto concluyó seis años después de iniciado, y tanto Alemania, Italia como Japón fueron derrotados. Las consecuencias para los países beligerantes y la humanidad entera fueron desastrosas en pérdidas humanas y materiales. Todos son acontecimientos suscitados en el Ecuador paralelamente a la conflagración descrita en el texto, excepto: A) B) C) D)

Asciende al poder Carlos Alberto Arroyo del Río EE.UU. establece bases militares en Baltra y Salinas Se Firma del Protocolo de Río de Janeiro Inicia una década marcada por dos dictaduras militares.

13. Lea el texto y conteste la pregunta. Periodo entreguerras Inicia el 11 de noviembre de 1918 y culmina el 1 de septiembre de 1939. En lo político, estuvo caracterizado por la crisis de las democracias liberales y el ascenso de regímenes autoritarios, así como por el auge de los movimientos obreros de corte socialista. En lo económico, Europa se vio afectada económicamente debido al desangramiento de recursos que representó la Gran Guerra. En lo posterior, la recuperación económica llevó a los países europeos a priorizar la inversión de sus recursos y reducir sus importaciones. Finalmente, la Gran Depresión de 1929 volvió a agudizar los problemas, complicado aún más el panorama para los países sudamericanos que mantenían relaciones comerciales con el viejo continente. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 10mo grado, p. 161.

Con base en el texto, identifique una consecuencia para Ecuador en este periodo. A) Estallido de revueltas populares en contra de la crisis

316


B) Reducción del volumen de exportaciones a Europa. C) Inicio del boom bananero y, con ello, el Estado desarrollista D) Imposición de aranceles a las importaciones europeas

14. Relacione cada periodo precolombino ecuatoriano con su característica.

2.

Periodo Precerámico o Paleoindio Formativo

3.

Desarrollo Regional

4.

Integración

1.

A) B) C) D)

a)

Características Aparecen propiamente las aldeas agrícolas. Se utiliza la piedra pulida y la cerámica.

b) Existen clases sociales estratificadas y la división del trabajo. Se utiliza el metal para elaborar herramientas. c) Se forman grandes señoríos y confederaciones. Se establecen rutas comerciales terrestres y marítimas. d) Su sociedad era nómada. Las mujeres eran recolectoras, y los hombres cazadores y pescadores.

1a, 2b, 3c, 4d 1c, 2d, 3d, 4a 1b, 2a, 3d, 4c 1d, 2a, 3b, 4c

15. Tomando en cuenta el párrafo, responda la pregunta. Una serie de revueltas populares a inicios del siglo XIX marcó la ruta independentista en Ecuador. Acontecimientos de trascendencia mundial como la Independencia de los EE.UU. (1776), y la Revolución francesa (1789), evidenciaron que los pueblos se rigen mejor con sistemas de gobierno autónomos. Asimismo, la visita de los geodésicos franceses que arribaron al país con las ideas de la Ilustración, aunado a los elevados índices de pobreza que enfrentaba la Audiencia, movieron a los criollos a obtener el poder. Luego del fin del colonialismo español, el siguiente gran paso fue consolidar la libertad obtenida sobre la base de un gran proyecto de unidad regional. A esta integración consumada tras las gestas libertarias en Ecuador y en otras zonas de la costa pacífica se la conoció como: A) B) C) D)

Real Audiencia de Quito Nueva Granada Gran Colombia Pacto Andino

16. Lea el texto y complete el enunciado. En 1998 Ecuador atravesaba una de las peores crisis económicas de su historia. Los indicadores macroeconómicos eran un reflejo de aquello. El descontento de la población era generalizado, había desconfianza en el sistema financiero, el aparato productivo estaba en recesión y el país estaba aislado de toda fuente de crédito internacional. Estos hechos obligaron al gobierno de Mahuad a decretar, primero, un feriado bancario, y segundo, la dolarización de la economía. La recuperación posterior a la crisis fue lenta. La economía ecuatoriana se sostuvo durante gran parte de la primeros años del siglo XXI gracias, sobre todo, a ________ y al aumento de los precios del petróleo. A) B) C) D)

las importaciones las remesas las donaciones los préstamos

17. Con base en el texto, identifique con qué Constitución tienen que ver estos principios. Esta constitución establece un Estado de derechos que se sostiene en la promulgación y defensa de derechos no solo colectivos, sino también ambientales, que son prioritarios con respecto a las garantías individuales de la carta magna que le antecede. Asigna, además, un papel central al Estado en la planificación de la economía, aminorando el papel que desempeña el mercado con un sistema arancelario. A) Constitución de 2008 B) Constitución de 1966 C) Constitución de 1998

317


D) Constitución de 1978 18. Lea el texto y complete. En la Constitución ecuatoriana aprobada en 2008 se crearon, a parte de los tres poderes tradicionales –ejecutivo, legislativo y judicial– el poder electoral y el poder de ________. Esta constitución también reconoce y garantiza derechos a la naturaleza y establece que la economía se rige con base en el ser humano y la solidaridad. Tales disposiciones y cambios fueron posibles en el seno de una _________, agrupación encargada de procesar las demandas del pueblo y sistematizarlas en la Carta Magna. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Educación para la Ciudadanía, 2do BGU, p. 153.

A) B) C) D)

Control de Poder del Mercado-Junta Nacional Participación Ciudadana-Asamblea popular Veto Presidencial-Junta Soberana Participación Ciudadana-Asamblea Nacional Constituyente

19. Relacione cada constitución ecuatoriana con sus disposiciones respectivas.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Constitución (Juan José Flores) 1830 (García Moreno) 1861 (Eloy Alfaro) 1906 (Transición a la Democracia) 1978 (Jamil Mahuad) 1998 (Rafael Correa) 2008

Características a) Se reconocen como ciudadanos a todos los ecuatorianos, incluidos los analfabetos. b) Nació como un proyecto criollo, sus intereses e ideología conservadora y excluyente, c) La religión católica es declarada oficial y la iglesia se pone a cargo de la educación pública. d) Se estableció la separación entre la Iglesia y el Estado y se puso límites a la explotación indígena. e) El Estado tienen como fin básico el Buen Vivir. f) Reconoció al Estado ecuatoriano como pluricultural y multiétnico.

Adaptado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Educación para la Ciudadanía, 2do BGU, pp. 160-181.

A) B) C) D)

1a, 2c, 3d, 4e, 5f, 6b 1b, 2c, 3d, 4a, 5f, 6e 1c, 2a, 3b, 4f, 5d, 6e 1d, 2b, 3a, 4c, 5e, 6f

20. Lea el texto y conteste la pregunta. Movimientos sociales en los últimos 20 años Las revueltas sociales en las calles han ejercido su derecho a expresar el descontento de la población con respecto a las políticas del gobierno de turno. Desde mediados de los noventa del siglo pasado hasta mediados de la primera década del siglo XXI fueron responsables del derrocamiento de tres gobiernos que, aunque elegidos democráticamente, terminaron defraudando a sus electores. ¿Qué gobiernos fueron defenestrados por estas revueltas en las calles? A) B) C) D)

Bucaram, Mahuad, Gutiérrez Alarcón, Noboa, Palacio Mahuad, Palacio, Gutiérrez Bucaram, Noboa, Gutiér

21. Seleccione las poblaciones que en Ecuador se asocian con la descripción señalada Forman parte de las poblaciones en “aislamiento voluntario”. Estos pueblos suelen vivir en constante huida para protegerse de la invasión de los colonos, madereros, empresas extractivas y ganaderos. En la región, Brasil encabeza la lista como el país con mayor cantidad de pueblos con esa denominación (70), seguido de Perú (30), Bolivia (15), Colombia (3) y Ecuador (2). A) B) C) D)

Ashuar y Cañaris Huaorani y Shiwiar Chibuleo y Salasaca Tagaeri y Taromenane

318


22. Complete el texto. En la ciudad de ________ se celebran dos fiestas representativas de su herencia cultural: el ________, que se celebra en honor al sol. Las fiestas ocurren a lo largo de junio y julio, con el evento principal en el solsticio de verano. Luego, en el mes de septiembre, se celebra la fiesta del _______ cuyo fin es agradecer a la Pacha Mama por sus dones, especialmente por el maíz. Durante las celebraciones, los concurrentes ingieren una bebida especial que se hace con siete tipos de maíz. A) B) C) D)

Ibarra–Corpus Christi–Inti Raymi Cayambe–Yamor–Inti Raymi Machachi–Yamor–Corpus Christi Otavalo–Inti Raymi–Yamor

TALLER #3: DINÁMICAS SOCIALES (ÍNDICES DEMOGRÁFICOS, CASOS Y CONCEPTOS) 1.

Con base en el gráfico, que muestra las tasas de densidad poblacional en Ecuador entre los años 2003 y 2014, identifique el enunciado correcto.

Número de habitantes por km2

Densidad de población (Número de habitantes por kilómetro cuadrado)

Fuente: http://www.indexmundi.com

A) B) C) D) 2.

El periodo 2003-2004 da paso, hasta el 2014, a una etapa de crecimiento sostenido de la densidad poblacional en Ecuador. El periodo 2004-2008 es el de mayor estabilidad en densidad poblacional en Ecuador. El mayor ascenso de la densidad poblacional en el Ecuador se produjo en el periodo 2003-2004 Entre el 2013 y el 2014 se produjo el mayor incremento de la densidad poblacional en Ecuador.

Con base en la siguiente información, identifique la afirmación correcta. Tasa neta de migración Esta variable demográfica incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el número de personas que entran y salen de un país durante un año por cada 1000 habitantes. Un exceso de personas que entran al país se conoce como inmigración neta; un exceso de personas que abandonan el país se conoce como emigración neta. Altos niveles de migración pueden causar problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflictos étnicos (si las personas están llegando a un país) o una reducción en la fuerza laboral, quizás en sectores clave (si las personas dejan un país).

319


Tasa de migración neta (migrantes por cada 1000 habitantes)

Fuente: www.indexmundi.com

A) B) C) D) 3.

El año 2003 es el de mayor migración en la historia del Ecuador. Los primeros 14 años del siglo XXI muestran una constante en la tasa de migración neta en Ecuador. Entre el 2004 y el 2008 se produjeron las mayores tasas de migración en Ecuador en el periodo 2000-2014. El periodo 2000-2004 es el que menos variaciones significativas presenta en la tasa de migración neta en Ecuador.

Con base en el gráfico responda la pregunta. Indice de desempleo en Ecuador (septiembre 2015-diciembre 2016)

Fuente: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Todas son posibles causas del aumento del índice de desempleo en Ecuador durante el 2016, excepto: A) B) C) D)

Descenso de los precios del barril de crudo y reducción de la actividad petrolera en la Amazonía. Terremoto de 7,8 grados con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes. Reducción de la actividad comercial debido a las restricciones de nuevas inversiones por parte del sector privado y público. Llegada de ciudadanos sirios que huyen de la guerra civil en su país.

320


4.

Con base en el gráfico, responda la pregunta. Población por rango de edad en Suramérica (2010)

Fuente: http://www.scielo.org

A) B) C) D) 5.

Argentina fue el primer país de la región en el 2010 en cuanto al grupo de población más joven. El tercer país en Suramérica en cuanto a población entre 15 y 64 años en el 2010 fue Brasil. Bolivia fue el segundo país de la región en el 2010 en cuanto al grupo de población más joven. Uruguay y Argentina fueron los países que mayor envejecimiento en su población experimentaban hasta el 2010.

Con base en la siguiente información, responda la pregunta. La deuda pública es el conjunto de deudas que mantiene un Estado con otro país o particulares. Su fin es obtener recursos financieros a través de la emisión de títulos de valores. Los préstamos sirven para para solucionar problemas de liquidez o para financiar proyectos a medio o largo plazo. Una manera de ponderar los montos de deuda contraídos por el gobierno central –es decir, evaluar su posible impacto en la economía nacional– es estableciendo la relación porcentual entre dicha deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) del país El siguiente cuadro muestra la evolución de las cifras de deuda pública bruta de siete países latinoamericanos entre los años 2007 y 2014 con respecto a su PIB: América Latina y el Caribe: deuda pública bruta del gobierno central (en porcentajes del PIB)

Fuente: CEPAL (2015), sobre la base de cifras oficiales de cada país.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) B) C) D)

Durante el periodo señalado, Colombia muestra altas tasas de endeudamiento pública con respecto a su PIB. Brasil tuvo una capacidad de endeudamiento de hasta el 60% con respecto a su PIB entre el 2007 y el 2014. Bolivia registra un endeudamiento promedio de 25% con respecto a su PIB durante el periodo 2007-2014. Chile y Ecuador no superan los promedios latinoamericanos de endeudamiento anuales con respecto a su PIB.

321


6.

Con base en la siguiente información, responda la pregunta. Tasa de analfabetismo en Ecuador según sexo

Fuente: ENEMDU - INEC (2003-2014)

La disminución de los índices de analfabetismo por sexo en el periodo presentado es consecuencia de los esfuerzos y recursos destinados. Pese a esto, aún no ha sido posible llegar a un índice de cero. Entre los programas diseñados para la erradicación del analfabetismo –sobre todo en las provincias con altos índices de analfabetismo de la Sierra central– está el denominado “Dolores Cacuango”, llamado así en honor a esta reconocida dirigente indígena, quién en 1945 participó de los esfuerzos para fundar la primera escuela que impartiría enseñanzas en español y quichua. Para el caso presentado en el gráfico, determine la aseveración correcta: A) B) C) D) 7.

La reducción del analfabetismo en hombres y mujeres ha sido más del doble El 2003 fue el año de menor analfabetismo entre hombres y mujeres La diferencia en el analfabetismo entre hombres y mujeres se ha mantenido entre dos y tres puntos El año de mayor analfabetismo entre hombres y mujeres fue el 2014

¿A qué indicador hace alusión el siguiente texto? Un promedio mayor a dos hijos por mujer se considera un promedio idóneo para una población, dando lugar a una relativa estabilidad en términos de cifras totales. Promedios por encima de dos hijos por mujer indican poblaciones en aumento y cuya edad media está disminuyendo. Promedios más elevados también pueden indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para alimentar y educar a sus hijos y para las mujeres que desean entrar a la fuerza de trabajo. Promedios por debajo de dos hijos por mujer indican una disminución del tamaño de la población y una edad media cada vez más elevada. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/)

A) B) C) D) 8.

Tasa de morbilidad Tasa de fertilidad o fecundidad Tasa de densidad poblacional Tasa de crecimiento población

Tomado en cuenta el siguiente cuadro, complete el texto con la información pertinente. Distribución de la población por edad Años Porcentaje Hombres Mujeres 0-14 28,5% 2.275.448 2.184.706 15-24 18,6% 1.478.184 1.439.288 25-54 38,9% 2.968.757 3.124.938 55-64 7,1% 544.097 562.326 65 años y más 6,9% 514.549 562.118 Total 100% 7’781.035 7’873.376 Fuente: http://www.indexmundi.com/es/ecuador

La estructura de edad de una población incide en los problemas socioeconómicos de un país. Los países con un alto porcentaje de población menor de 15 años tienen que invertir más en ________, mientras que los países con altos porcentajes de población de 65 años o más tienen que invertir más en el sector ________. La estructura de edad también se puede utilizar para ayudar a

322


predecir posibles problemas políticos. Por ejemplo, el rápido crecimiento de una población de adultos jóvenes que no pueden encontrar empleo puede dar lugar a ________, y así aumentar las tensiones sociales. A) Recreación-geriátrico-inconformidad B) Alimentación-hospitalario-derrocamientos C) Tutores-médico-inequidad D) Instituciones educativas-salud-disturbios 9.

Tomando en cuenta la siguiente información, conteste la interrogante. Tasa de mortalidad infantil El siguiente mapa muestra la variación de la tasa de mortalidad infantil según el país. La sombra del país corresponde a la magnitud del indicador: cuanto más claro sea el color, menor será su tasa de mortalidad infantil. Tasa de mortalidad infantil (muertes por cada 1000 nacimientos normales)

Fuente: http://www.indexmundi.com

Tomando en cuenta los países del mundo que muestran menor mortalidad infantil según el mapa, identifique dos posibles fenómenos sociales que se podrían dar en dichas naciones: 1. 2. 3. 4.

Las mujeres gozan de mejores oportunidades y niveles de vida, por lo que la maternidad no es una prioridad Extenuantes jornadas laborales y niveles de competitividad desestimulan la necesidad de formar familias con hijos La excesiva contaminación ambiental en dichas zonas ha desestimulado el embarazo entre las mujeres de esos países Tales países han aplicado severas políticas para restringir la maternidad, por tanto hay menos nacimientos A) B) C) D)

1, 2 3, 4 1, 4 4, 3

323


10. El gráfico muestra la evolución de la inversión gubernamental en el sector salud entre los años 2009 y 2011 en el Ecuador. Identifique los sectores poblacionales que demandan de atención prioritaria en salud pública. Gasto en salud (% del PIB)

Fuente: http://www.indexmundi.com

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Enfermos terminales Personas analfabetas Adolescentes cabeza de hogar Infantes entre 0 y 5 años Mujeres embarazadas Personas de la tercera edad A) B) C) D)

4, 5, 6 2, 3, 4 1, 2, 6 3, 4, 5

11. Con base en la siguiente información, responda la pregunta. El gráfico muestra que entre los años 1999 y 2012 se ha producido un incremento de los fallecidos de VIH/SIDA prematuramente en Ecuador. VIH/SIDA - muertes en Ecuador

Fuente: http://www.indexmundi.com

Identifique una causa directa para que se haya producido un incremento de fallecimientos prematuros entre los contagiados de VIH/SIDA: A) B) C) D)

Relaciones sexuales sin el uso de preservativos Carencia de programas de educación sexual Infidelidad, promiscuidad o inmadurez Falta de acceso a medicinas y tratamientos paliativos

324


12. Con base en el gráfico, elija las consecuencias socioeconómicas de la reducción de la mortalidad. Tasa de mortalidad (muertes por cada 1000 habitantes)

Fuente: www.indexmundi.com

1. 2. 3. 4.

Acceso a mejores tratamientos y técnicas de detección de enfermedades Ampliación de la cobertura en salud pública y dotación de medicina gratuita Necesidad de especialistas en atención al adulto mayor Aumento de la presión presupuestaria para la cobertura de pensiones jubilares A) B) C) D)

1, 2 2, 3 1, 4 3, 4

13. Tomando en cuenta la siguiente tabla, identifique la aseveración correcta. Hogares por jefatura de hogar

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Jefatura de hogar es un indicador que define a la persona que encabeza una familia constituida y que, por lo general, actúa como proveedora económica. Según el censo efectuado por el INEC en el 2010, tanto hogares en áreas urbanas y rurales la jefatura del hogar la asume el hombre. Esto puede ser una evidencia de que en Ecuador está vigente un modelo ________ de organización social. Esto, normalmente, tiene que ver con los roles ________ que una determinada sociedad asigna tanto a hombres como a mujeres. A) B) C) D)

Autocrático-políticos Patriarcal-de género Neoliberal-de estatus Estamental-económicos

14. Tomando en cuenta la siguiente tabla, responda la pregunta. El gráfico muestra la variación de la autoidentificación poblacional entre los resultados de los censos de 2001 y de 2010. Con base en estas diferencias identifique la aseveración correcta.

325


Población según autoidentificación étnica

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

A) B) C) D)

Todos los indicadores de autoidentificación étnica muestran variaciones significativas entre uno y otro año. Es notorio el aumento de la población que se autoconsidera mestiza en Ecuador. La población autodefinida como afroecuatoriana aumentó significativamente La población ecuatoriana ya no se autoconsidera blanca.

15. Con base en la siguiente tabla, identifique la afirmación correcta. Nivel de instrucción por área / población de 5 años y más

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

A) B) C) D)

La brecha en el acceso a los distintos niveles educativos ha aumentado entre hombres y mujeres. Tanto hombres como mujeres no acceden al nivel preescolar. Se ha producido una alteración de las prioridades de las mujeres, por eso su mayor interés por posgrados. Los hombres tienen muchas mayores oportunidades de acceso a educación media.

16. Con base en la siguiente información, responda la pregunta. Tasa de mortalidad Esta variable muestra el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes. La mayoría de los países eventualmente mostrarán un aumento general en la tasa de mortalidad, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la población.

326


Tasa de mortalidad en América Latina - muertes por cada mil habitantes (2015)

Fuente: http://www.statetrustlife.com

Todas son razones directas para un aumento de la tasa de mortalidad en Ecuador en el año señalado, excepto: A) B) C) D)

Accidentes de tránsito Suicidios generados por el feriado bancario Enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y diabetes Complicaciones en el embarazo

17. Con base el gráfico, determine la conclusión correcta. Saldo bruto migratorio en Ecuador

Fuente: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/

A) B) C) D)

El periodo 2008-2011 muestra el más significativo aumento del saldo migratorio. El descenso más importante del saldo migratorio se produce entre los años 1998 y 1999 Entre el 2011 y el 2014 se produce un aumento de la cantidad de migrantes en el periodo 2007-2014 Entre el 2003 y el 2008 se produce los más significativos descensos del saldo migratorio.

327


18. Con base el gráfico, determine la conclusión correcta. Indicadores que visibilizan exclusión según etnia (2012)

Fuente: INEC, 2012, elaborado por Senplades, Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

A) B) C) D)

Blancos y mestizos reflejan las más altas tasas de exclusión El grupo étnico con mejores estándares de vida en Ecuador es el mestizo Indígenas y montubios son los grupos étnicos con mayores problemas de exclusión Los afrodescendientes experimentaron mejoras en su calidad de vida

19. Tomado en cuenta el promedio de América Latina, determine la aseveración correcta. Tasas de desempleo en la región

Fuente: INEC, 2012, elaborado por Senplades, Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

A) B) C) D)

Colombia muestra una reducción significativa del desempleo en la región. Venezuela es el país con el mayor índice de desempleo en América Latina. Brasil es uno de los países que más empleo genera en la región. Ecuador mantiene índices de desempleo por debajo del promedio latinoamericano

328


20. Con base en la siguiente información, conteste la pregunta Remesas recibidas en porcentaje del PIB (2006-2012)

Fuente: INEC, 2012, elaborado por Senplades, Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Identifique dos causas de la reducción de las remesas en el Ecuador a partir del 2007: 1. 2. 3. 4.

Feriado bancario y dolarización Crisis financiera en los EE.UU. Desconfianza en el Gobierno de turno Crisis económica en la Unión Europea A) B) C) D)

1, 2 1, 3 1, 4 2, 4

21. Tomado en cuenta el gráfico, identifique la afirmación correcta. Tasa de participación laboral de las mujeres en el área urbana

Fuente: Encuesta de Empleo (2008-2009)

A) B) C) D)

Las mujeres aún no alcanzan los niveles de participación de los hombres en el mercado de trabajo Las mujeres mostraban altos niveles de participación en el mercado de trabajo Hombres y mujeres mantenían niveles equivalentes de ocupación laboral Se evidenciaba un deterioro de la participación laboral de los hombres comparado con las mujeres.

329


TALLER #4: DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS, GARANTÍAS CONSTITUCIONALES) 1.

Lea el texto y responda la pregunta En enero de 1998 la Policía Nacional del Ecuador detuvo, en un operativo antidelincuencial, a los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo, de 17 y 14 años, respectivamente. Los niños fueron llevados al Servicio de Investigación Criminal de Pichincha SIC. Un ex agente del SIC-10, Hugo España, publicó en su libro “El Testigo” que Carlos Santiago falleció por las torturas a las que fue sometido; Pedro Andrés, por su parte, fue asesinado para eliminar al único testigo del crimen. En mayo de 1998, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) logró que el Estado ecuatoriano reconozca su responsabilidad en el caso, sentenciándolo a pagar una indemnización de dos millones de dólares. Identifique la generación de derechos que fue vulnerada en este caso: A) B) C) D)

2.

Derechos de primera generación Derechos de segunda generación Derechos de tercera generación Derechos de cuarta generación

Lea el texto y complete. Patricia Ochoa, viuda del ex general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela, presentó ante la justicia ordinaria, en nombre de su extinto cónyuge –con el fin de acceder a toda la información “que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas”– un recurso de________. Ochoa tomó esa decisión para investigar la muerte de su esposo, el ex comandante Gabela, quien fue asesinado en diciembre del 2010. A) B) C) D)

3.

Hábeas corpus Acción por incumplimiento Hábeas data Acción extraordinaria de protección

Lea el texto y complete. El Artículo 93 de la Constitución del Ecuador consagra el derecho de todo ciudadano que se crea ilegalmente detenido a obtener su libertad, haciendo uso del ________, petición que la formula ante un Juez o Magistrado del lugar donde se produce el presunto acto ilegal. Este recurso es admitido siempre que no exista la detención en firme ordenada por un juez.

4.

A) Hábeas data B) Acción extraordinaria de protección C) Hábeas corpus D) Acción por incumplimiento Lea el texto y conteste la pregunta. Este pastor estadounidense de la Iglesia bautista desarrolló una labor crucial en EE.UU. al encabezar el movimiento por los derechos civiles de los afroestadounidenses. El personaje en cuestión es Martin Luther King Jr., quien, por su activismo comprometido, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. La lucha de King se dio en un contexto en el que el concepto de raza llevó a una marcada segregación social. Las personas debían –por ejemplo, en el transporte público– sentarse separados de los demás debido a su origen afro. ¿Cuáles son los derechos por los que luchó el personaje reseñado en el texto? 1. 2. 3. 4.

Los seres humanos tienen derecho a la independencia económica y política Los derechos de las personas se las ejerce sin discriminación Toda persona tiene derecho a la libertad de asociación pacífica Las personas son iguales en dignidad y derechos desde su nacimiento A) B) C) D)

3, 4 2, 4 1, 2 1, 3

330


5.

Lea el texto y responda a la pregunta. Los principios y orientaciones del Buen Vivir o Sumak kawsay reconocen la supremacía del trabajo humano por sobre el capital. Así, el trabajo, no puede ser concebido como un factor más de producción, sino como un elemento mismo del Sumak kawsay y como base para el despliegue de los talentos de las personas. Es por esto que el objetivo 9 del Plan Nacional del Buen Vivir busca garantizar el trabajo digno en todas sus formas y el cumplimiento de los derechos laborales. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 12 de abril de 2017 de: http://www.eluniverso.com

¿A qué generación de derechos pertenece el promulgado por el objetivo señalado? A) B) C) D) 6.

Derechos de primera generación Derechos de segunda generación Derechos de tercera generación Derechos de cuarta generación

Identifique los deberes y obligaciones de los ciudadanos. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Promover el bien común por sobre el particular Buscar asilo en caso de persecución Acceder a alimentación, salud y educación Propugnar la unidad en la diversidad Formar talento humano para su inserción en un mundo global Conservar el patrimonio cultural y natural A) B) C) D)

7.

1, 4, 5 1, 4, 6 3, 4, 6 2, 3, 4

Con base en el texto, responda la pregunta Involucramiento ciudadano La Constitución del Ecuador –en su artículo 61– determina que la participación en asuntos políticos de interés general es un derecho de todos los ciudadanos ecuatorianos. Así, se reconoce al pueblo la posibilidad de presentar proyectos de ley, ordenanzas, y reglamentos ante los organismos respectivos. Otra forma de participación ciudadana tiene que ver con el derecho de la ciudadanía a que se le consulte sobre la conveniencia o no de alguna ley o proyecto de iniciativa gubernamental. Al mecanismo legal mediante el cual se somete a votación popular una ley o un asunto de interés general se le conoce como: A) B) C) D)

8.

Elecciones Encuesta Sufragio Plebiscito

Lea el texto y conteste la pregunta. Cansada de la vida que llevaba en el huasipungo donde habitaba, Dolores Cacuango –nacida en Cayambe en 1881– inició las primeras luchas para exigir el respeto a quienes conforman su etnia que históricamente fue sujeto de abusos. Pero su más importante legado radica en su afán por sacar de la ignorancia, la pobreza y la explotación a miles de familias de campesinos. Gracias a su lucha, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer –en marzo de 2009– la Unesco dedicó un espacio en su sede en París para destacar el aporte de Cacuango a la lucha por la reivindicación de la mujer indígena. ¿Cuáles son los derechos específicos por los que luchó la líder indígena reseñada en el texto? 1. 2. 3. 4.

A la integridad personal A la educación A la coexistencia pacifica A la igualdad A) 1, 4 B) 2, 3

331


C) 2, 4 D) 1, 3 9.

Con base en el texto, responda la pregunta. La sociedad considera que una persona “con discapacidad” es aquella que posee una deficiencia que ha implicado la pérdida o la anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, sea por razones naturales o sociales. No obstante, estas personas no deben considerarse como “minusválidas”, pues en muchos casos sus limitaciones les permiten desarrollar capacidades especiales que son muy importantes en todas las sociedades. Todas son acciones concretas para promover los derechos de las personas con capacidades especiales, excepto: 1. 2. 3. 4.

Rediseño de los accesos e instalaciones de instituciones públicas y educativas Inclusión en las empresas de mujeres con capacidades especiales Traducción de noticias y cadenas gubernamentales televisivas a lenguaje de señas Habilitación de carriles exclusivos en las aceras y calles A) B) C) D)

1, 2 2, 4 3, 4 1, 3

10. Lea el texto y responda la pregunta. La declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es uno de los legados más importantes de la Revolución francesa. En este documento –aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789– se definen los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Todos son derechos establecidos en este documento histórico, excepto: A) B) C) D)

A la libertad y la igualdad A la resistencia a la opresión A la preservación del ambiente A la libertad de opinión

11. Con base en el texto, identifique el derecho humano que fue vulnerado. Andrea (nombre ficticio para proteger su identidad) fue contagiada con VIH en 1998 cuando tenía 4 años de edad luego de haber recibido una transfusión sanguínea. La sangre fue provista por la Cruz Roja, que, según el expediente del caso, no garantizó la calidad del fluido. Después de varios años sin que la Función Judicial ecuatoriana diera una solución legal a su caso, los padres de la niña acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Estado fue sentenciado a resarcir los daños causados a la niña y su familia con el pago de 281 mil dólares. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 19 de abril de 2017 de: http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/ecuador-sido-condenado-13ocasiones.html.

A) B) C) D)

A la justicia internacional A la vida digna A la integridad personal A la salud

12. Lea el texto e identifique el derecho vulnerado. Violación de derechos humanos en Ecuador En 1998, Juan Chaparro y Freddy Lapo fueron aprehendidos sin una justificación concreta, supuestamente con fines investigativos. Ellos permanecieron incomunicados durante 5 días. Los jueces de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenciaron al país, en el 2007, a pagarles, por concepto de indemnización, 394 mil y 115 mil dólares, respectivamente. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 19 de abril de: http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/ecuador-sido-condenado-13-

A) A la libre circulación B) A la libre expresión y asociación

332


C) A un juicio justo con garantías procesales D) A la irretroactividad de las leyes sancionadoras 13. Lea el texto y complete. La igualdad ante la ley es un principio jurídico que asigna a todos los ciudadanos, sin distinción, derechos y garantías, pero, también exige de ellos________. A) B) C) D)

Cumplimiento de obligaciones Rendición de cuentas Participación ciudadana Control ciudadano

14. Identifique el derecho que pertenece a los de tercera generación. A) B) C) D)

A un salario justo Al libre acceso a la información A educación y salud A la paz y a la integración

15. Lea el texto y complete la frase. Después de la II Guerra Mundial, la UNESCO promovió el reconocimiento de los derechos humanos que son inherentes a la ________ humana. A) B) C) D)

constitución naturaleza convivencia situación

16. Con base en el texto, responda la pregunta. Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos exige de la sociedad en particular y de la comunidad global en general asumir responsabilidades. Es por esto por lo que ha sido necesario que la humanidad desarrolle nuevos documentos internacionales, como lo es la “Declaración Universal de Responsabilidades y Deberes Humanos”. Todos son deberes y obligaciones de la comunidad global, excepto: 1. 2. 3. 4. 5.

Cooperar para prevenir, castigar y erradicar la criminalidad trasnacional Promover la paz y el desarme Elegir libremente a las autoridades de organismos internacionales Promover un equitativo orden mundial basado en la cooperación Transitar sin requerimiento de visa entre los distintos países A) B) C) D)

1, 2 2, 1 3, 5 4, 1

17. Con base en el texto, identifique una forma de esclavitud aún vigente en el mundo contemporáneo. La esclavitud fue una forma de dominación que se basaba en la idea de la existencia de personas “inferiores”, lo que propició, entre los que se consideraban “superiores”, a considerarlas meros objetos y, consecuentemente, con el derecho a explotarlas. Esta práctica recién fue abolida en la mayor parte de países en los siglos XIX y XX. No obstante, aún existen formas modernas de esclavitud y explotación. A) B) C) D)

El servicio doméstico La trata de personas El sicariato El servicio militar

333


18. Lea el texto y complete la frase. La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 establece en su artículo 21 que “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público”. Gracias a este derecho, todas las personas pueden elegir, a través del sufragio, a sus representantes, pero –como en el caso de Ecuador– también tienen el derecho a solicitar la________, tras la presentación de una solicitud fundamentada ante el organismo competente. A) B) C) D)

revocatoria de su mandato asignación de recursos permanencia en su cargo protección pública

19. Con base en el texto, responda la pregunta. Un millonario empresario de Ecuador decide establecer el domicilio legal de su empresa en un territorio en el que le eximen parcial o totalmente del pago de impuestos. De haberlo hecho en, por ejemplo, Francia, dicho empresario habría tenido que pagar –como en el caso de muchas naciones europeas– impuesto a la renta o las utilidades de hasta el 50% de dichos rubros. Identifique el nombre que se le da al territorio en el que este empresario millonario decidió establecer su domicilio legal. A) B) C) D)

Zona de negocios Estado soberano Área de libre comercio Paraíso fiscal

20. Todos son sectores poblacionales que pueden ejercer su derecho al sufragio en Ecuador, excepto: A) B) C) D)

Hombres y mujeres de manera voluntaria de 16 y 17 años Personas privadas de la libertad con sentencia condenatoria Policías y militares en servicio activo Analfabetos

21. Lea el texto y complete las frases. El sufragio femenino fue reconocido inicialmente en 1776 en la ________, cuando se estableció el derecho de todas las personas a votar. Pocos años después, en 1807, se dieron cuenta de que fue un error e indicaron que solo los hombres podían votar. Este país reconoce el derecho al voto femenino recién en 1920, pero únicamente para las mujeres ________, y desde 1965 para todas las mujeres A) B) C) D)

Revolución industrial - trabajadoras Revolución francesa - francesas Revolución rusa - aristócratas Revolución estadounidense - blancas TALLER #5: ORGANISMOS INTERNACIONALES Y REGIONALES

1.

Con base en el texto, complete el enunciado. Integración Andina La integración entre los países de la costa del Pacífico se convirtió en el objetivo por el cual se firmó el “Acuerdo de Cartagena” suscrito por Ecuador en 1969. En sus inicios se adhirieron Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Éste último se retiró en 1976; luego se incorporó Venezuela, que, en 2006 también lo abandonó. El acuerdo busca, específicamente, promover una zona de libre comercio, negociando la reducción y eliminación de impuestos, así como la aplicación de un arancel externo común aplicado a productos importados de terceros países. Tras afrontar una serie de problemas, este acuerdo conocido al inicio como________ cambió de nombre a ________. Sus miembros activos actualmente son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. A) B) C) D)

Pacto Andino-CAN Pacto Andino-CELAC Pacto Andino-ALBA Pacto Andino-UNASUR

334


2.

Relacione el organismo internacional con el caso que le correspondió tratar.

1. 2. 3. 4. A) B) C) D) 3.

Organismo OEA ACNUR UE ONU

a. b. c. d.

Caso Invasión de las tropas Iraquíes a Kuwait Decisión del Reino Unido de abandonar la asociación de 28 países de la que fue parte Desplazamiento de colombianos por el conflicto con las FARC Conflicto entre Ecuador y Colombia por el bombardeo en Angostura

1c, 2b, 3a, 4d 1d, 2c, 3a, 4b 1d, 2c, 3b, 4a 1a, 2d, 3b, 4c

Con base en el texto, responda la pregunta. La OEA y los derechos humanos El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del que forma parte Ecuador, es un escenario regional constituido por los Estados que integran la Organización de Estados Americanos (OEA). Su función es velar por el respeto de los derechos humanos en el continente. Los ciudadanos pueden presentar en este escenario demandas por violaciones a cualquiera de sus derechos. Sin embargo, para que una querella pueda llegar a esta instancia, los demandantes deben haber agotado todas las instancias judiciales en su país. Identifique el organismo encargado de tramitar y pronunciarse sobre las demandas en este sistema interamericano. A) B) C) D)

4.

CIDH ONU UNASUR CLADEM

Lea el texto y complete. Organismos internacionales adscritos a la ONU Tiene como función primordial contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, publica el informe sobre desarrollo humano. En el año 2015, este organismo, conocido por sus siglas como________ logró el compromiso de 193 países miembros de la ONU para cumplir, hasta el 2030, con los denominados ________, un conjunto de 17 propósitos con 169 metas, que abordan problemas como el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

5.

A) OEA-Objetivos de Desarrollo del Milenio B) UNICEF-Metas de Desarrollo Humano C) OMS-Compromisos de Desarrollo del Siglo D) PNUD-Objetivos de Desarrollo Sostenible Con base en el texto, complete el enunciado. Crisis de refugiados en Europa Después de que el canciller alemán Ángela Merkel abriera las puertas a los cientos de miles de personas que huyen de la guerra civil en Siria, dicha Alemania se ha visto desbordada por la masiva llegada de refugiados. Muchos lo hacen por su cuenta asumiendo grandes riesgos; otros lo hacen de manera coordinada gracias a la ayuda de un organismo internacional que, junto con la Organización Internacional para las Migraciones, proporciona transporte, alimento y atención médica durante su traslado. Este caso hace referencia al organismo denominado _______ que es parte de las entidades que fortalecen el respeto de los derechos humanos. A) B) C) D)

6.

ONU ACNUR UE UNESCO

Con base en el texto, responda la pregunta.

335


Crisis política en Paraguay El presidente de Paraguay Fernando Lugo fue destituido en julio del 2012 por el Congreso luego de un juicio político. Lo que desencadenó este hecho fueron los enfrentamientos entre campesinos y policías ocurridos en Curuguaty, departamento de Canindeyú, con un saldo de diecisiete muertos. El parlamento lo destituyó por “mal desempeño en el cargo”. Ante esta crisis política, dos organismos regionales reaccionaron emitiendo sendos comunicados mostrando su preocupación por la crisis institucional, ofreciendo su ayuda para mediar en el conflicto. Identifique los organismos regionales que reaccionaron ante este acontecimiento político en Paraguay. A) B) C) D) 7.

OEA-UNASUR CEPAL-CELAC TRIBUNAL DE LA HAYA-MERCOSUR CAN-UNASUR

Lea el texto y complete el enunciado. Reino Unido y su salida del bloque europeo El Reino Unido anunció formalmente su intención de retirarse de este organismo, tras el resultado del referéndum en el que el pueblo británico se pronunció a favor del retiro. El proceso de negociación con el Parlamento Europeo será largo, puesto que deben acordarse los términos de la nueva relación bilateral que mantendrá el Reino Unido con su futura ex agrupación. La organización a la que alude en el texto es: A) B) C) D)

8.

ONU EEE UE UNESCO

Lea el texto y responda la pregunta. Mejoras en el ámbito educativo Este organismo destacó a Ecuador, en el 2014, por las mejoras en su sistema educativo. El país mejoró sus resultados en las áreas Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales, y se ubica entre los países con más avances en educación, si se comparan los resultados del Segundo Estudio Explicativo y Comparativo, con el primero, realizado en 2006, donde Ecuador estuvo entre los tres países de la región con peor desempeño académico. ¿A qué organismo se hace referencia en el párrafo? A) B) C) D)

9.

PNUD UNASUR UNESCO FAO

Tomando en cuenta el texto, identifique el organismo al que se hace alusión. Lucha por los derechos de las mujeres Los antecedentes del surgimiento de este organismo se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas. Su objetivo, como red feminista, es contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, utilizando el Derecho como una herramienta de cambio. Cuenta, además, con el reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde el 2002. A) B) C) D)

CLADEM OIT PNUD CELAC

336


10. Lea el texto y complete el enunciado. Integración sudamericana Es una organización regional creada tras la unificación de los procesos de integración CAN y Mercosur. Entre sus objetivos están la construcción de una identidad y ciudadanía sudamericanas, y el desarrollo de un espacio regional integrado. Esta entidad llamada_______ tiene su sede en uno de los edificios más modernos de Sudamérica, ubicado en la capital de Ecuador (junto al monumento a la Mitad del Mundo). Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Historia, 3ro BGU, p. 171.

A) B) C) D)

ALBA Pacto Andino UNASUR Alianza del Pacifico

11. Con base en el texto, responda la pregunta. Ecuador impone salvaguardas Las autoridades de Perú presentaron ante un organismo internacional y otro regional un reclamo formal debido a las salvaguardas impuestas por Ecuador a la importación de productos peruanos. Perú argumentó que su aplicación restringe las exportaciones peruanas hacia ese Ecuador, las cuales representaron el 3,8 % del total de las importaciones ecuatorianas en el 2014. ¿Ante qué organismos presentó Perú su reclamo? A) B) C) D)

OMC-CAN MERCOSUR-CAN CAN-OEA OPEP-CELAC

12. Lea el texto e identifique el organismo regional al que se hace referencia. Integración latinoamericana y caribeña La integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños es uno de los objetivos más importantes por los que se creó este organismo intergubernamental regional, que es heredero del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y del Caribe (CALC). Entre los temas que se han tratado en las cumbres de cancilleres de sus países miembros, están el conflicto por las islas Malvinas, territorio ocupado por Inglaterra, el fin del bloqueo económico de EE.UU. a Cuba, así como la devolución de Guantánamo a esta isla caribeña. A) B) C) D)

ALADI ALBA UNASUR CELAC

13. Todos son objetivos específicos de Unicef, excepto: A) B) C) D)

Buscar el acceso universal a educación primaria Prevenir de la transmisión del VIH de madre a hijo Construir orfanatos y centros de atención pediátrica Garantizar el derecho a la supervivencia de niños y niñas

14. Lea el texto y complete el enunciado. Organismos alternativos de integración económica El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue un proyecto liderado por los EE.UU. que buscaba integrar económicamente a todo el continente. Debido a las críticas generadas en torno a que el ALCA pretendía convertir a América en un gran mercado en función de los intereses estadounidenses, tanto Venezuela como Cuba promovieron, como contrapartida,

337


la conformación de un organismo que realmente integre económicamente a la región, pero con base en la solidaridad, la equidad y los intereses regionales. En el texto se hace alusión al ________ que fue oficialmente creada en 2004 por 12 países de América Latina y el Caribe tras el fracaso de las negociaciones del ALCA. A) B) C) D)

CELAC UNASUR CEPAL ALBA

15. Con base en el texto, identifique el organismo al que se hace alusión. Entidades multilaterales de crédito Este organismo multilateral de crédito inició su trabajo al final de la II Guerra mundial tras los acuerdos de Bretton Woods. Su objetivo principal fue garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional y evitar así que las potencias cayeran en una crisis como la experimentada en el Crack de 1929. Ha sido fuertemente criticado por haber impuesto a los países en vías de desarrollo –como condición para el otorgamiento de préstamos– el cumplimiento de programas de corte neoliberal, que los sumieron en condiciones de desigualdad y pobreza. A) B) C) D)

OPEP FMI CAF OMC

16. Lea el texto y complete el enunciado. Durante la 171 conferencia de esta organización celebrada en Viena en noviembre de 2016, se logró un acuerdo para reducir la producción de esta materia prima. La intención del acuerdo multilateral logrado fue estabilizar sus precios en el mercado internacional y evitar así la caída paulatina de su valor. Los bajos precios en los que se cotiza esta materia prima han provocado la disminución de los ingresos fiscales en los países que dependen de su exportación. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 21 de abril de 2017 de: www.eltelegrafo.com.ec

La organización referida es la ________ a la que Ecuador retornó en el 2007, tras haberla abandonado en 1992. A) B) C) D)

AIE OPEP PETROECUADOR CHEVRON-TEXACO

17. Con base en el texto, conteste la pregunta. Alianzas en la Guerra Fría Surge como parte de las alianzas promovidas por los EE.UU. en el marco de la Guerra Fría –un conflicto ideológico, tecnológico, militar y económico entablado entre aquel país y la ex URSS–. El compromiso que une a sus países miembros de este organismo, conocido por sus siglas como________ fue el de crear un frente común de defensa militar mutua en caso de algún tipo de agresión armada contra cualquiera de ellos. Su símil, auspiciado por la URSS, denominado ________ fue creado para contrarrestar la amenaza que representaba esta organización militar. A) B) C) D)

ONU-KGB OTAN-Pacto de Río CIA-Tratado de Versalles OTAN- Pacto de Varsovia

18. Relacione el organismo internacional o regional con su ámbito de acción.

1. 2. 3.

Organismo FAO UNESCO MERCOSUR

a. b. c.

Ámbito Defensa militar Alimentación Comercio

338


4. A) B) C) D)

OTÁN

d.

Educación

1b, 2d, 3c, 4a 1d, 2b, 3a, 4c 1a, 2c, 3d, 4b 1c, 2a, 3b, 4d

19. Con base en el texto, conteste la pregunta. Promoción del desarrollo a través de la investigación La labor de esta entidad se concentra en el campo de la investigación económica, con cuyos resultados busca promover el desarrollo integral de la región. Es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Otra de sus funciones es publicar estadísticas de interés para la toma de decisiones gubernamentales en asuntos relacionados con pobreza, balanza comercial, desarrollo productivo y empresarial, población, entre otros temas en los ámbitos social y económico. A) B) C) D)

BID CEPAL OIT INEC

20. Lea el texto y complete. Como organización busca promover la creación de empleos, velar por los derechos de los trabajadores y promover el diálogo social en los conflictos laborales. Con base en este último principio, esta entidad buscó mediar en la desavenencia suscitada entre el gobierno del presidente Correa y la Unión Nacional de Educadores (UNE) por las medidas gubernamentales tomadas que dieron como resultado la disolución de este sindicato. La preocupación de la organización radica en el presunto atentado cometido al derecho de los trabajadores a formar sus organizaciones sindicales. La entidad que intentó mediar en este problema se la conoce por sus siglas como: A) B) C) D)

Ministerio del Trabajo CAN OIT BRICS TALLER #6: PROBLEMAS SOCIALES, AMBIENTALES Y DEMOGRÁFICOS

1.

Determine las acciones concretas para reducir el problema descrito en el siguiente texto. Alta tasa de mortalidad por siniestros de tránsito en la región Los progresos de América Latina y el Caribe para disminuir la mortalidad por lesiones producidas en el tránsito han sido lentos, por lo que la habrá que redoblar esfuerzos para reducir en 50% el número de personas fallecidas en estos siniestros hacia 2020. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de fallecidos en accidentes de tránsito se incrementó en un 20% en la primera década del presente siglo, pasando de 14,75 personas por cada 100.000 habitantes en el año 2000 a 17,68 personas en 2010. Recuperado el 05 de abril de 2017 de: http://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribe-mantiene-alta-tasa-mortalidad-siniestros-transito

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Exigencia a los choferes de buses de historiales de revisión y chequeo mecánico de manera periódica Retiro definitivo de la licencia a quien cause un siniestro vial. Procesos de selección exigentes para los aspirantes a agentes de tránsito. Mejora de la infraestructura vial: bacheo, señalización y puentes peatonales. Instalación de cámaras de monitoreo en las principales carreteras Aumento del número de patrulleros en las avenidas A) B) C) D)

3, 5, 6 2, 4, 5 1, 2, 6 1, 2, 4

339


2.

Lea el texto y responda la pregunta Un nuevo informe de las Naciones Unidas muestra que once países de América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la reducción de las muertes relacionadas con complicaciones en el embarazo desde 1990. Sin embargo, ningún país de la región estuvo en condiciones de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir un 75% la mortalidad materna para 2015. Los países de la región que más avanzaron fueron: Barbados, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador y Guatemala. Varios de estos países presentaban los índices de mortalidad más altos de la región en 1990. Pese a los logros en la reducción de la mortalidad materna, seleccione las causas que lo convierten en un problema aún vigente. Recuperado el 05 de abril de 2017 de: http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=839:once-paises-de-america-latina-y-elcaribe-registraron-avances-en-la-reduccion-de-la-mortalidad-materna-segun-nuevo-informe-de-la-onu&Itemid=340

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Deficiente infraestructura hospitalaria en zonas rurales Aumento de los hogares en donde el padre queda a cargo de los hijos Persistencia de violencia de género en hogares del ámbito rural Incremento del número de niñas y niños huérfanos de madre Deficiente nutrición y suplementos en la gestación Inexistencia de leyes que impidan el riesgo en el embarazo A) B) C) D)

3.

Todas son causas sociales características de América Latina que inciden en una inadecuada preservación de la naturaleza, excepto: 1. 2. 3. 4. 5.

Ineficiencia de las acciones emprendidas por ONG´s Falta de cultura de reciclaje Carencia de campañas de educación ambiental Daños mecánicos en los carros de recolección de basura Contaminación de fuentes de agua dulce por minería artesanal A) B) C) D)

4.

2, 4, 6 1, 3, 5 3, 5, 6 2, 3, 4

1, 4 2, 1 4, 5 2, 3

Lea el texto y responda la pregunta. Este evento natural provoca un aumento anormal y por varios meses de la temperatura del mar, originando el incremento de las lluvias y la temperatura, pero también puede generar sequías en otras zonas. En Ecuador empezó a sentirse desde enero de 1983 y sus estragos ya se evidenciaban: ríos desbordados, poblaciones anegadas y rebrote de enfermedades como el dengue y el cólera. Antes de 1983, lo único que se sabía era que su aparecimiento era cíclico y que ocurría cada 200 años. Hoy se ha determinado, sobre la base de análisis estadísticos, que este evento se presenta, en promedio, cada 15 años. Luego de 1983, volvió a presentarse en 1997, reapareció en 2002 y se preveía que aparecería con fuerza el primer semestre de 2016. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 07 de abril de 2017 de: http://www.elcomercio.com/actualidad/nino-azoto-ecuador.html.

¿A qué fenómeno natural especifico hace referencia el texto anterior? A) B) C) D) 5.

Fenómeno de “El Niño” Calentamiento global Inundaciones en el archipiélago de Galápagos Terremoto de 7,8 grados con epicentro en Pedernales

Lea el texto y responda la pregunta. Durante 26 años, entre 1964 y 1990, la petrolera estadounidense Texaco explotó el crudo de la Amazonía, en lo que hoy son las provincias de Sucumbíos y Orellana. Tras su salida del país, la empresa dejó en aquella zona pasivos ambientales a los que peritos internacionales atribuyen la muerte de 1.041 ciudadanos, todos afectados en su salud. […] Según el Frente para la Defensa de la Amazonía (FEDAM), Chevron dejó, tras su actividad petrolera en la Amazonía, varios daños graves e irreparables en las zonas en donde desarrolló sus actividades de explotación petrolera.

340


Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 06 de abril de 2017 de: http://www.andes.info.ec/es/no-pierda-actualidad/chevron-texaco-dejo-ecuadorhuella-imborrable-muerte-contaminacion.html

Todas son consecuencias en la Amazonía de las actividades de Chevron, excepto: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Contaminación de la tierra y de aguas superficiales Recrudecimiento de las actividades de grupos paramilitares como las FARC Propagación de epidemias de viruela y de gripe A (H1N1) Muerte de 24.000 cabezas de ganado. Migración de varias especies endémicas a zonas más seguras Desaparición de dos pueblos ancestrales: los Tetetes y los Sansahuari. A) B) C) D)

6.

1, 5, 6 2, 3, 5 1, 2, 5 4, 5, 6

Con base al texto, seleccione dos causas del problema descrito. Contaminación por basura electrónica El problema de la generación de residuos electrónicos en desuso está aumentando alarmantemente. Entre 1981 y 2008, se lanzaron al mercado un billón de computadoras, según datos de Unesco. Diferentes publicaciones internacionales estiman que esa cifra se duplicó en los últimos cinco años. Esto genera enormes cantidades de basura tecnológica. En el 2012 había 6 mil millones de teléfonos celulares en todo el planeta, cada vez con menor vida útil. […] En Latinoamérica, Brasil y México son los países que generaron más Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 06 de abril de 2017 de: http://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/basura-electronica-creceramundo.html

1. 2. 3. 4.

La necesidad generada por la publicidad de cambiar de modelo de aparato. La facilidad en la reparación de los productos tecnológicos. Daños causados por los usuarios debido al difícil manejo de laptops y smartphones. Componentes clave en los bienes tecnológicos que no pueden ser reemplazados. A) B) C) D)

7.

1, 3 1, 4 2, 3 2, 4

Lea el siguiente texto y responda la pregunta. Un estudio sobre la propagación del VIH realizado por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME) ha señalado que cada año cerca de 2,5 millones de personas en todo el mundo son diagnosticadas con el virus. Pese al esfuerzo mundial para evitar contagios, las estadísticas indican que el número de nuevas infecciones no ha variado significativamente en la última década. Los cinco países de América Latina con más contagios nuevos de VIH son Argentina (7,8%); Paraguay (4,9%); Bolivia (4,8%); Colombia (4,6%); y Ecuador (3,9%). Recuperado el 06 de abril de 2017 de: http://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/ecuador-entre-los-5-pa-ses-con-m-s-contagios-nuevos-de-vihen-sudam-rica-88358

Identifique las consecuencias socioeconómicas del problema descrito en el texto: 1. 2. 3. 4.

Carencia de infraestructura hospitalaria y atención prioritaria Enfoque inadecuado de la asignatura de Educación Sexual en los colegios Posible aumento de personas discriminadas en trabajos e instituciones educativas Incremento de presupuesto estatal para programas de salud preventiva A) B) C) D)

2, 3 1, 4 3, 4 1, 3

341


8.

Lea el texto y conteste la pregunta respectiva En noviembre de 2016 el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Galápagos declaró en estado de emergencia a esa provincia insular debido a la prolongada sequía que afectaba al sector agropecuario. Con los informes de la mesa técnica, el COE provincial tomó dicha decisión que sirvió para atender a los grupos más afectados. Dos vehículos tanqueros del Ejército ecuatoriano llegaron a Galápagos para ayudar a las familias del sector agropecuario con el reparto gratuito de agua, tanto en Santa Cruz como en San Cristóbal. Recuperado el 06 de abril de 2017 de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/3/galapagos-fue-declarada-en-emergencia-debido-a-la-sequia

El problema se afrontó con la intervención directa de organismos gubernamentales como el COE. Esta intervención tendrá que ser permanente debido a que: A) Las islas son de origen volcánico, por lo que es muy difícil encontrar aguas subterráneas. B) El archipiélago se encuentra muy distante del Ecuador continental, en consecuencia, es difícil atender el problema con premura. C) El calentamiento global está alterando los patrones climáticos en todas las islas del mundo. D) La cantidad de especies endémicas agota las fuentes de agua en el archipiélago. 9.

¿A qué provincia corresponde el movimiento migratorio descrito en el texto? Es la provincia que tiene mayor movimiento migratorio interno a escala nacional. La búsqueda de carreras universitarias no tradicionales y de fuentes de trabajo son las principales razones para que muchos de sus habitantes salgan a las principales ciudades del Ecuador. El destino preferido es Quito, que, por una parte, posee mayor oferta académica y más plazas laborales, y por otra, se encuentra cerca, por lo que tanto estudiantes como trabajadores pueden retornar con frecuencia para visitar a sus familiares y amigos. La capital de esta provincia fue reconstruida en 1872 después del terremoto de 1868. Es conocida como la "Ciudad de la Luz" del Ecuador, debido a la imponente lumínica de sus parques, barrios, avenidas y de su distrito histórico. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 06 de abril de 2017 de: http://www.elcomercio.com/actualidad/provincias-mayor-emigracion-ecuador.html.

A) B) C) D)

El Oro Loja Imbabura Azuay

10. Lea el texto y responda la interrogante. El consumo de tecnología, alimentos, ropa y servicios genera más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global. Por otra parte, todos estos bienes de consumo requieren hasta un 80% del uso del agua a nivel global, pues para la producción de alimentos, por ejemplo, se necesita grandes volúmenes de este recurso hídrico. Dado que lo primordial en todo problema es concentrarse en la o las causas que lo provocan, ¿qué medidas concretas podría adoptar la ciudadanía en torno a la situación descrita? 1. 2. 3. 4.

Identificar claramente los bienes y servicios suntuarios de los vitales y necesarios Establecer un marco de leyes y políticas que fomenten el reciclaje. Adquirir productos sin envolturas innecesarias o con aquéllas que sean biodegradables. Sancionar a los individuos que incurran en consumos innecesarios y desperdicien el agua potable. A) B) C) D)

1, 4 3, 4 1, 3 2, 4

11. Lea el texto y responda la pregunta. El fenómeno de “El Niño” Consiste en el aumento anormal y por varios meses de la temperatura del mar, originando el incremento de las lluvias y la temperatura, especialmente en la región Costa, así como sequías en otras zonas. Este evento natural se empezó a sentir en Ecuador desde enero de 1983. Aunque en ese año el fenómeno no estaba identificado como tal, sus estragos ya se evidenciaban: ríos desbordados, poblados y campos inundados en las zonas bajas y rebrote de enfermedades como el cólera. El 31 de enero de aquel año se informaba sobre el comienzo de la evacuación de familias de las zonas anegadas debido al recrudecimiento de la estación lluviosa en las provincias costeras.

342


Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 07 de abril de 2017 de: http://www.elcomercio.com/actualidad/nino-azoto-ecuador.html.

Identifique las acciones para prevenir los estragos materiales de este fenómeno natural: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ayuda internacional oportuna para los damnificados Limpieza de cauces Construcción de defensas ribereñas Aumento de impuestos y creación de salvaguardas Repotenciación de los Centros de Operaciones de Emergencias (COE) Atención prioritaria a niños, adultos mayores y embarazadas A) B) C) D)

2, 3, 6 1, 4, 5 2, 3, 5 1, 4, 6

12. Lea el texto y complete el enunciado. Este evento natural tuvo su origen entre las parroquias ________. Como consecuencias, se registraron el colapso de varias edificaciones, la pérdida de vidas humanas y largas horas sin electricidad y agua potable. En Ecuador son frecuentes los terremotos y su causa es casi siempre atribuible a los procesos tectónicos a lo largo de las costas del océano Pacífico. Este terremoto, con epicentro en la costa norte del Ecuador, se inscribe en este mismo contexto de tectónica de ________. A) B) C) D)

Esmeraldas y Las Palmas - sismos Portoviejo y Manta - terremotos Santa Elena y La Puntilla - quiebre Pedernales y Cojimíes - placas

13. Tomando en cuenta el texto responda la pregunta. Según esta iniciativa, el Estado ecuatoriano se comprometía a dejar bajo tierra indefinidamente unos 856 millones de barriles de crudo en una importante reserva ecológica de la Amazonía, y así evitar la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero. Ecuador exigía, a cambio, una compensación económica por parte del mundo por una fracción del valor estimado por el 50% de las utilidades que percibiría si se diera la explotación de este recurso. Pese a la promoción mundial de este proyecto, no tuvo la acogida esperada. Es así que en agosto de 2013, el gobierno de Rafael Correa dio por terminada la iniciativa, dando inicio a las actividades de explotación en la zona. Identifique la iniciativa a la que se hace referencia: A) B) C) D)

Cerro Plateado Cuyabeno Yasuní-ITT Cofán-Bermejo

14. Tomado en cuenta el siguiente texto, seleccione las opciones correspondientes. Manglares y bosques de América Latina están en peligro El incremento demográfico que afronta América Latina ha ocasionado que el 60% de los ecosistemas marinos, incluidos los manglares, hayan desaparecido. Representantes de entidades de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente señalan que el 80% de la población vive en zonas urbanas. Esto genera presión en las zonas boscosas y áreas de manglares que son grandes sumideros de carbono. El incremento demográfico acosa a las zonas costeras no urbanas, donde se destruyen manglares para ofrecer accesos hacia las playas. En Ecuador, entre el 2008 y el 2014, alrededor de 47.000 hectáreas de bosques y manglares fueron convertidas en áreas para otros usos. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 05 de abril de 2017 de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/manglares-y-bosques-deamerica-latina-estan-en-peligro-por-aumento-demografico

Todos son usos que en Ecuador se les da a las zonas que antes albergaban bosques y manglares, excepto: 1. 2. 3.

Conversión del suelo en áreas de pastizales para ganadería Uso de los terrenos para el cultivo de marihuana Utilización del suelo para nuevos cultivos agrícolas.

343


4. 5.

Construcción de botaderos de basura para las grandes fábricas Empleo de los terrenos para asentamientos irregulares A) B) C) D)

1, 5 3, 5 2, 4 1, 4

15. Lea el texto y complete el enunciado El 5 de marzo de 1987, el Ecuador fue golpeado por dos terremotos. El primero, con una magnitud de 6,1 y el segundo, con una magnitud de 6,9. El epicentro se ubicó junto al volcán Reventador, en una zona caracterizada por laderas muy empinadas, muy húmedas por las abundantes lluvias del mes de febrero del mismo año. Es esta la razón de que la mayor destrucción no se haya producido por los terremotos, sino por los deslaves. La infraestructura más importante que sufrió graves daños fue ________. Su reparación no fue muy costosa, pero causó graves problemas ______, debido a que bloqueó la exportación de petróleo por más de cinco meses, lo que puso Gobierno de Febres Cordero en serias dificultades fiscales, al punto que el país dejó de pagar su deuda externa. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 10 de abril de 2017 de: http://www.elcomercio.com/opinion/terremoto-1987.html.

A) B) C) D)

la refinería – estructurales la Amazonía - ambientales la turística – demográficos el oleoducto - económicos

16. Lea el texto y responda la pregunta. La ciudad: destino migratorio La población de las ciudades aumentó en número, entre otras razones, por la migración de campesinos, que fue estimulada en los años sesenta en las décadas siguientes debido al incremento de la actividad industrial. Trabajadores –sobre todo varones– y también familias enteras que habitan en zonas rurales se trasladan a las grandes urbes. Esto generó un impacto en la demanda de infraestructura educativa, sanitaria y habitacional insuficiente en ciudades como Guayaquil y Quito, las mayores receptoras de migración interna. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado,

p. 19.

Seleccione las consecuencias que en lo laboral platea la migración campo-ciudad en el contexto descrito: 1. 2. 3. 4.

Oferta de trabajos mal remunerados y de menor cualificación Aumento de trabajadores de la construcción, guardias y vendedores ambulantes Incremento de los índices de delincuencia y criminalidad Necesidad de mayores fuentes de agua dulce para su potabilización y distribución A) B) C) D)

1, 2 2, 3 1, 3, 2, 4

17. Tomando en cuenta el texto, identifique el proceso al que se hace referencia. Es un proceso que no es nuevo, sino que se inició con los viajes de conquista y expansión de los imperios, tanto en la antigüedad como en la colonia. En su faceta contemporánea, se intensifica tras la caída de la URSS. Emergen con protagonismo el intercambio comercial, la comunicación y el acceso al conocimiento. No obstante de sus bondades, también es un proceso en el que se profundizan las desigualdades sociales –debido a la excesiva concentración de la riqueza– y peligran las identidades, puesto que se trata de imponer el modo de vida occidental. A) B) C) D)

Integración Globalización Neocolonización Reunificación

18. Tomando en cuenta la tabla, todas son posibles causas sociales del aumento de la población, excepto.

344


Proyección de la población total de Ecuador

Fuente: INEC, (2013). Tomado de: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 59.

A) B) C) D)

Repotenciación de infraestructura vial y de recreación Ampliación de la cobertura hospitalaria Descenso de la cantidad de migrantes Altos índices de fecundidad

19. Tomando en cuenta el texto, infiera los indicadores relacionados con la “trasformación demográfica” Los expertos llaman así a los cambios demográficos actuales cuyas consecuencias se harán evidentes, sobre todo, en las políticas públicas que las administraciones de turno deberán implementar. Por ejemplo, la oferta educativa tendrá que mejorar y adaptarse a las nuevas necesidades, pese a que se ha llegado –muy probablemente– al momento de máxima expansión de la población infantil, con lo que en el futuro inmediato habrá una tendencia a su descenso. El Estado tendrá que seguir acompañando a esos niños que luego pasan a ser jóvenes, pero cada vez menos inclinada a formar hogares con muchos hijos. Hay que considerar también que cada vez más gente llegará a su etapa de jubilación y vivirá más tiempo, lo que aumentará la presión presupuestaria en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sus familias y la sociedad en general. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 64.

A) B) C) D)

Aumento de la densidad poblacional y descenso de la esperanza de vida Disminución de la tasa de fertilidad e incremento de la tasa de mortalidad Incremento de la tasa de escolaridad y disminución de la tasa de nupcialidad Reducción de la tasa de natalidad y aumento de la esperanza de vida

20. Tomado en cuenta la imagen, ¿a qué evento natural especifico de la Costa ecuatoriana se hace referencia?

A) B) C) D)

Inundaciones en la región insular Calentamiento global Terremoto de 7,8 grados en Pedernales Fenómeno de “El Niño” TALLER #7: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (2017-2021)

1.

Lea el texto y responda a la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Una vida digna demanda el acceso universal y permanente a bienes superiores, así como la promoción de un ambiente adecuado para alcanzar las metas personales y comunitarias. El Sumak Kawsay propende la mejora de la calidad de vida de la población como parte importante del proceso hacia una vida digna. Una de las estrategias para cumplir con este propósito es la promoción de hábitos de alimentación nutritivos y saludables. Seleccione dos acciones vigentes que permiten la puesta en práctica de la estrategia mencionada:

345


1. 2. 3. 4.

Fijación de horarios de atención de bares y centros nocturnos de diversión Sanciones a los excesos alimenticios de servidores públicos Alertas sobre azúcar, sal y grasa en los empaques de alimentos y bebidas Prohibición de comercializar en los bares de escuelas y colegios comida “chatarra”. A) B) C) D)

2.

1. 2. 3. 4.

Relacione cada objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir con su meta respectiva. Objetivo Objetivo dos: garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas. Objetivo cuatro: consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario Objetivo seis: desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria Objetivo ocho: promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social A) B) C) D)

3.

1, 3 2, 4 1, 2 3, 4

Meta a. Mejorar los índices de percepción de discriminación y exclusión b. Incrementar la participación de la economía popular y solidaria en la compra pública c. Incrementar al porcentaje de hogares en el área rural que cuentan con agua segura d. Universalizar la atención a personas con discapacidad

1d, 2b, 3a, 4c 1b, 2d, 4a, 3c 1d, 2b, 3c, 4a 1a, 2c, 3d, 4b

Lea el texto y conteste la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Durante la primera mitad del siglo XX, Ecuador era un país predominantemente rural; su economía era poco diversificada, con una precaria base industrial y un reducido mercado interno. En lo social, se caracterizaba por la concentración de la propiedad y la explotación de mano de obra. Los sectores dominantes eran terratenientes, comerciantes y banqueros, mientras que los sectores medios (maestros, empleadores) eran reducidos. La mayoría de la población estaba conformada por campesinos, pequeños propietarios y artesanos. Finalmente, la cantidad de obreros fabriles y de servicios era escasa. En ese contexto, alrededor del 62% de la población carecía de agua potable, 64% de electricidad, y el analfabetismo superaba el 30%. No hay duda de que estos indicadores han mejorado en las últimas décadas. Modificado por fines pedagógicos. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 21.

¿Con qué objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir se relaciona la mejora de los indicadores señalados en el párrafo anterior? A) B) C) D)

4.

Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía

Identifique los ejes del Plan Nacional del Buen Vivir. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Libre movilidad internacional Derechos para todos durante toda la vida Fomento del ahorro personal Auspicio a deportistas de elite Economía al servicio de la sociedad Más sociedad, mejor Estado A) 1, 3, 5 B) 2, 5, 6 C) 1, 4, 5

346


D) 1. 4, 6 5.

Lea el texto y complete el enunciado. El coeficiente de Gini mide la desigualdad en los ingresos en un país. Es un número entre 0 y 1, en donde 0 equivale a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 equivale a la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). En este sentido, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) señalaba en el 2015 que Ecuador se ubicaba como uno de los países que más ha disminuido el coeficiente de Gini, es decir, que ha acortado la brecha entre pobres y ricos (se acerca al valor 0). Una de las razones para estos resultados es el paulatino cumplimiento de los objetivos del __________, gracias a la asignación de recursos y al seguimiento de las respectivas autoridades. Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 21 de abril de 2017 de: http://www.eltelegrafo.com.ec

A) B) C) D) 6.

Milenio Gobierno Plan Nacional del Buen Vivir Estado

Lea el texto y responda la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Una aspiración de la democracia moderna es hacer efectiva la participación de los ciudadanos en la vida política. Pero también es importante contar con un Estado que ejerza las regulaciones necesarias, por ejemplo, para evitar los posibles abusos dentro de una economía de mercado, sin coartar la libertad del individuo al libre emprendimiento. El PNBV, en su objetivo 1, plantea la necesidad de consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular, y así alcanzar el equilibrio entre el poder civil y el político. Determine las estrategias que hacen efectivo el cumplimiento de este objetivo. 1. 2. 3. 4.

Crear bonos y subsidios en beneficio de los más pobres Construir un Estado plurinacional e intercultural Promover el diálogo como forma de convivencia Permitir a la ciudadanía el disfrute de su tiempo libre A) B) C) D)

7.

1. 2. 3. 4.

Relacione cada objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir con su estrategia respectiva. Objetivo Objetivo uno: consolidar el poder popular Objetivo tres: mejorar la calidad de vida de la población Objetivo diez: impulsar la transformación de la matriz productiva Objetivo doce: garantizar la soberanía y la paz A) B) C) D)

8.

3, 4 1, 2 2, 3 1, 4

Estrategia Profundizar procesos de integración regional. Generar valor agregado a los productos nacionales Promover hábitos de alimentación saludable Consolidar la participación ciudadana

a. b. c. d.

1d, 2c, 3a, 4b 1d, 2c, 3b, 4a 1b, 2a, 3d, 4c 1a, 2b, 3c, 4d

Relacione cada objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir con su estrategia respectiva.

1. 2. 3. 4.

Objetivo Objetivo cinco: fortalecer la identidad nacional Objetivo seis: consolidar la transformación de la justicia Objetivo siete: garantizar los derechos de la naturaleza Objetivo ocho: conslidar el sistema económico social y solidario

a. b. c. d.

Estrategia Combatir y erradicar la impunidad Impulsar los procesos de creación cultural Fortalecer la eficiencia del sistema tributario Promover el uso de energías renovables

347


A) B) C) D) 9.

1d, 2c, 3b, 4a 1c, 2d, 3a, 4b 1a, 2b, 3c, 4d 1b, 2a, 3d, 4c

Lea el texto y responda la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Uno de los objetivos del PNBV plantea el auspicio de la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social. El propósito a largo plazo es la igualdad plena de acceso a los derechos, pero tomado en cuenta la cualidad de diverso que tiene Ecuador, condición necesaria para la consecución de una vida digna. Identifique una de las estrategias que permiten la ejecución de este objetivo. 1. 2. 3. 4. 5.

Democratizar el acceso a los medios de producción Promover hábitos de sanos de alimentación Promover espacios no formales y de educación Promover los emprendimientos culturales Garantizar el acceso a todos los servicios públicos A) B) C) D)

1, 5 2, 3 4, 5 3, 4

10. Con base en el texto, identifique el objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir al que se hace referencia. La Asamblea Nacional Constituyente instalada en Montecristi en 2008 determinó la depuración del sistema de educación superior ecuatoriano. Así, se cerraron 14 universidades por falta de calidad académica, se crearon cuatro nuevas universidades que funcionan tomando en cuenta estándares internacionales, se construyeron alrededor de 40 institutos técnicos y tecnológicos y se implementó una prueba unificada para el ingreso a la universidad pública, dando paso así a un sistema meritocrático. A) B) C) D)

Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Construir espacios de encuentro común Garantizar la soberanía y la paz Asegurar la eficiencia de los sectores estratégicos

11. Lea el texto y responda la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) El PNBV plantea, como uno de sus objetivos, el fortalecimiento de la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Su cumplimiento demanda de una constante circulación de los elementos simbólicos que representan la cultura ecuatoriana, así como de las memorias colectivas e individuales. Por último, es importante, además, la preservación de su patrimonio cultural tangible e intangible. Identifique una de las estrategias que permiten la ejecución de este objetivo. A) B) C) D)

Profundizar la presencia del Estado en el territorio Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia Promover las industrias y los emprendimientos culturales Garantizar el acceso a servicios de transporte y movilidad

12. Tomado en cuenta el texto, identifique el objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) al que se hace referencia. La implementación de concursos permanentes de méritos, oposición e impugnación ciudadana para la selección de funcionarios judiciales y notarios, así como la mejora de los índices de credibilidad ciudadana sobre la efectividad en el sistema de justicia son evidencias de los cambios producidos en Ecuador en el marco de los objetivos del PNBV 2013-2017. A) Garantizar la soberanía y la paz B) Promover la sostenibilidad ambiental territorial C) Consolidar el sistema económico social y solidario

348


D) Fortalecer la seguridad integral respetando los derechos humanos 13. Con base en el texto, responda la interrogante. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Entre los objetivos del PNBV, se plantea la promoción de la sostenibilidad ambiental territorial y global (objetivo 7). Esto implica el respeto a la naturaleza como sujeto de derechos, a su mantenimiento y a la regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos. ¿Qué acciones concretas permiten la consecución de este objetivo del PNBV? 1. 2. 3. 4.

Fomento de planes de reforestación Ampliación de la frontera agrícola y ganadera Regulación de la construcción de piscinas camaroneras Fomento de los monocultivos A) B) C) D)

2, 4 2, 5 2, 1 1, 3

14. Con base en el texto, identifique el objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) al que se hace referencia. La Constitución del Ecuador aprobada en 2008 establece como un deber del Estado la promoción del desarrollo sustentable y la redistribución equitativa tanto de los recursos como de la riqueza, con el fin de lograr el acceso al Buen Vivir. En este sentido, el papel regulador del Estado es importante para delimitar, orientar y potenciar las relaciones entre los distintos agentes que generan riqueza, evitando así, los abusos. A) B) C) D)

Consolidar el sistema económico social y solidario Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la transformación de la matriz productiva Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

15. Tomado en cuenta el texto, identifique las medidas concretas para la implementación de este objetivo. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) La Constitución de la República del Ecuador establece que el régimen de desarrollo debe basarse en la generación de trabajo decente y estable. Es así que el objetivo 9 del PNBV busca garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Esto implica que el Estado desempeñe un papel fundamental en el impulso de actividades económicas y reformas que fomenten el empleo. 1. 2. 3. 4.

Establecimiento del salario digno Becas para estudiantes destacados Acceso a seguridad social Aumento del Bono de Desarrollo Humano A) B) C) D)

1, 2 2, 4 1, 3 1, 4

16. Tomado en cuenta el texto, responda la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Los desafíos actuales que afronta Ecuador deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que puedan generar. Identifique el objetivo al que se hace alusión en el texto.

349


A) B) C) D)

Consolidar la construcción del poder popular Impulsar la transformación de la matriz productiva Fortalecer las potencialidades de la ciudadanía Construir espacios de encuentro común

17. Lea el texto y responda la pregunta. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Las construcciones hidroeléctricas como Mandariacu, Sopladora y Coca Codo Sinclair permitirán dotar a las empresas y a la población de fuentes de energía limpias y permanentes. Por otra parte, la renegociación de los contratos con empresas petroleras y de telecomunicaciones ha permitido que Ecuador reciba beneficios económicos justos por la explotación de sus recursos petroleros, mineros y de su espectro radioeléctrico. Identifique el objetivo específico del PNBV con el que se relacionan los hechos descritos en el texto anterior. A) B) C) D)

Garantizar los derechos de la naturaleza Profundizar la inserción estratégica en el mundo Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos Fortalecer la seguridad integral

18. Lea el texto y responda la pregunta Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) El apoyo de Ecuador a la creación de bloques regionales como Unasur, Alba y Celac, y el hecho de participar activamente en sus reuniones con propuestas concretas relacionadas, por ejemplo, con el combate a los paraísos fiscales, el respeto a la integridad y la soberanía nacionales –como en los casos de la ocupación inglesa de la Islas Malvinas en las costas argentinas, y el bloqueo económico a Cuba– muestran el compromiso del país, no solo con Latinoamérica, sino con el cumplimiento de los objetivos del PNBV. Identifique el objetivo del PNBV al que se hace alusión en el texto. A) B) C) D)

Fortalecer la economía popular y solidaria Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular Profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración Garantizar el derecho a la comunicación libre e incluyente

19. Identifique dos objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. 1. 2. 3. 4.

Consolidar el Estado democrático Fomentar el deporte barrial e intercolegial Construir espacios de encuentro común Mejorar las condiciones de vialidad A) B) C) D)

1, 2 1, 3 2, 3 3, 4

350


TALLER# 8: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, EVOLUCIÓN DEL MAPA POLÍTICO Y TERRITORIAL ECUATORIANO 1.

Complete el enunciado con la información pertinente.

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18447719

Con el objetivo de estructurar y distribuir de una forma más eficiente los recursos destinados a las Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), desde el 2017 Ecuador se dividirá en siete ________, dos ________ (Quito y Guayaquil) y una región de régimen especial conocida como ________. A) B) C) D) 2.

sectores - regiones - Amazonía regiones - zonas - oceánica protectorados - subdivisiones - fronteriza regiones - distritos metropolitanos - Galápagos

Con base en la información, responda la pregunta. El área sombreada en el mapa, situada en la parte oriental de la Cordillera del Cóndor, muestra la zona en donde se desató este conflicto militar.

Recuperado el 11 de abril de 2017 de: https://es.wikipedia.org/wiki/

¿A qué conflicto armado se hace referencia en el mapa? A) Guerra de Paquisha B) Guerra de 1941

351


C) Bombardeo en Angostura D) Guerra del Cenepa 3.

Con base en la siguiente información, conteste la pregunta. Evolución del mapa político de Ecuador Ecuador se encontraba conformado por tres departamentos y siete provincias. Dos años más tarde se incorporó el archipiélago de Galápagos.

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 73.

¿A qué año o periodo corresponde el mapa ecuatoriano anterior? A) B) C) D) 4.

1830 1851-1884 1900 1998-2007

¿A qué año o periodo corresponde el siguiente mapa de Ecuador?

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, (2016), Estudios Sociales, 7mo grado, p. 73.

A) 1851-1884 B) 1830 C) 1998-2008

352


D) 1900 5.

Lea el texto y complete el enunciado De acuerdo con el artículo 238 de la Constitución del Ecuador, los gobiernos de las circunscripciones territoriales “gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad 3, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana.” Están conformados por las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos: metropolitanos, provinciales y regionales. A estos gobiernos de las circunscripciones territoriales se las denomina ________, según lo establece la Constitución de 2008. A) B) C) D)

6.

Comités Políticos Ciudadanos Juntas Soberanas Independientes Gobiernos Autónomos Descentralizados Regímenes de Administración Centralizada

Identifique a qué tipo de organización político-administrativa representa el siguiente mapa.

Recuperado el 19 de abril de 2017 de: http://www.forosecuador.ec

A) B) C) D) 7.

La Gran Colombia Real Audiencia de Quito República del Ecuador de 1830 Tahuantinsuyo

Con base en la siguiente información, responda la pregunta. En el mes de septiembre 2016 Ecuador marcó un hito importante al fijar definitivamente sus fronteras marítimas. Así, su superficie oceánica es 5,3 veces más extensa que la continental. La firma de este tratado de límites marítimos se convierte en un paso importante para fortalecer las relaciones políticas, comerciales, diplomáticas, de cooperación y asistencia mutua con los involucrados.

3

Subsidiariedad: según la doctrina social de la Iglesia, es el principio en virtud del cual el Estado ejecuta una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad sea por cualquier otra razón. Al mismo tiempo, este principio pide al Estado que se abstenga de intervenir allí donde los grupos o asociaciones más pequeñas pueden bastarse por sí mismas en sus respectivos ámbitos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_subsidiariedad

353


Recuperado el 19 de abril de 2017 de: http://www.eltelegrafo.com.ec

¿Con qué países cerró Ecuador sus fronteras marítimas en septiembre de 2016? A) B) C) D) 8.

Perú y Colombia Colombia y Guatemala Costa Rica y Colombia Costa Rica y Honduras

Con base en la siguiente información, identifique el tratado al que se hace referencia. Este acuerdo limítrofe firmado el 15 de julio de 1916 puso fin al conflicto territorial entre Colombia y Ecuador. Fue suscrito por los Ministros Plenipotenciarios de ambos países.

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22228744

A) B) C) D)

Muñoz Vernaza-Suárez Cédula Real de 1740 Protocolo de Rio de Janeiro Acta de Brasilia

354


9.

Identifique el periodo al que corresponde este mapa político del Ecuador

A) B) C) D)

1991 – 2000 1990 – 1997 2000 – 2009 1939 – 1942

10. Coloque sobre el mapa político del Ecuador el nombre de cada una de sus provincias. A continuación, identifique el periodo al que corresponde.

Fuente: http://www.mapasparacolorear.com/ecuador/mapa-ecuador.php

A) B) C) D)

1830-1835 2007-2010 1973-1979 1990-2000

355


MAPAMUNDI

356


357


VOCABULARIO

A Abaldonar Ablución Abrojo Abominable Abroquelar Absolver Absorto Acaecer Achacar Acechar Acefalia Acémila Acicalar Acérrimo Acólito Acongojar Acrisolar Acurrucar Adlátere Admonición Adolecer Adusto Advenedizo Afable Ágape Agorar Agostar Agreste Aguijonear Aherrojar Alagar Alambicado Alardear Albo Alcurnia Alegato Algidez Altivo Alocución Amoral Análogo Anatema Anegar Animadversión Anodino Anquilosar Antaño Antediluviano Antropófago Anuencia Añorar Apero Apocado Aprehender Aquelarre Aquiescencia Arenga Armisticio Arquetipo Arredrar Arribista Artimaña Asceta Asepsia Asechar Asenso Asimétrico Asueto Atañer Aterir Atizar Atónito Atribular Augurar Aunar Autócrata Avalar Ávido Avizorar Aureola Azabache Azorar Azuzar.

B Babieca Baca Bacanal Baladí Baldón Baldío Balido Barriobajero Barruntar Basto Batahola Beldad Bibliófilo Bidente Bienquisto Bienhadado Bifurcar Blandir Blondo Bocazas Botarate Botija Brumoso Bruno Buhonero.

C Caco Cachaza Cacumen Cadalso Cafre Calar Calvario Camorra Campechano Cantinflada Caótico Capitulación Carcamal Carmesí Categórico Catilinaria Catre Cauce Cauterizar Chabacano Chancero Cenceño Cicatero Chirriar Cinchar Cisma Crápula Críptico Celebérrimo Ceñir Circunloquio Cizaña Clímax Coadyuvar Cohecho Cohonestar Cohibir Coligar Colindar Coloquio Comulgar Conculcar Concupiscente Concusión Confabular Confederar Conferir Confín Confinar Confluir Congruencia Conjeturar Connato Connubio Conminar Copioso Conspicuo Constreñir Consuetudinario Consustancial Contestatario Contingencia Contrito Contubernio Contumaz Convexo Convidado Convulso Cooptar Cordura Corolario Correveidile Crápula Cribar Cruento Culto Curalotodo.

D Decantarse Dechado Decimonónico Defenestrado Deleble Deletéreo Deleznable Denodado Deprecar Derruir Desarraigo Desasnar Descollar Desdecir Despavorido Despótico Desvelar Detrimento Diáfano Diáspora Diatriba Dicharachero Dilema Dimitir Dirimir Disímil Disonante Distópico Dogmático Draconiano.

E Ecléctico Ecuánime Ecuménico Efímero Empréstito Egregio Elocuente Embebido Emperifollar Enajenar Enarbolar Encomiar Encono Enervar Enhiesto Engatusar Enjuto Ensalzar Enseña Ensimismado Ensoñación Entelequia Enternecer Entrever Entronizar Entropía Entuerto Epicúreo Epifanía Epilogo Escollo Escatimar Escéptico Escozor Escrúpulo Esgrimir Espectral Espolear Estentóreo Estereotipo Estigmatizar Estipendio Estoico Estrafalario Estrambótico Estratagema Estrépito Estupefacto Eventualidad Exacerbar Execrar Exhortar Exhumar Eximio Eximir Éxodo Exordio Expeler Explayarse Extrudir Explicito Extenuar Extravertido Extrínseco Exultante.

F Famélico Fámulo Fanfarrón Farfullar Febril Fehaciente Felonía Férreo Filantropía Filatelia Flagrante Flemático Flemón Flipero Flirtear Francachela Frenesí Frívolo Frondoso Fruición Fulgurar Fútil.

G Galimatías Grácil Gravamen

H Hegemónico Henchir Hercúleo Hereje Heterodoxo Hogaño Holocausto Horadar Horda Hurto.

I Idilio Idiosincrasia Ignominia Ignífugo Impávido Impeler Imperante Imperecedero Impertérrito Impío Implícito Imprecar Imprescriptible Impronta Improperio Impugnar Inalienable Inanición Incensar Incólume Inconmensurable Incontinente Increpar Indeleble Indemne Indómito Indultar Industrioso Inefable Inerme Inescrupuloso Inexorable Ínfimo Infravalorado Injerir Inhumar Inicuo Injuriar Inmarcesible Inmolarse Innato Inocuo Inopia Inquina Inquirir Insania Insuflar Insufrible Insustancial Ininteligible Insalubre Intangible Inteligible Intemperante Intermitente Intransigente Intrascendente Intrépido Intrigar Intríngulis Intrínseco Introito Invectiva Inverosímil Involucionar Iracundia Irascible Iridiscente Irrevocable Irreverente Írrito Irrumpir.

J Jadear Jarana Jerga Jerigonza.

L Lacónico Languidecer Lascivia Latifundista Latrocinio Lecho Leguleyada Libido Liturgia Lívido Lóbrego Lúbrico Lucidez Lucrativo Luenga.

M Maledicente Malhadado Malversación Maniqueo Manirroto Mártir Matizar Medrar Melifluo Melindroso Menoscabado Meollo Mentecato Mercachifle Mermar Minucioso Minusvalorar Mirífico Misantropía Mísero Monástico Mocedad Morigeración Mullido Mundano Murria Musa Musitar Mustio.

N Nadería Negligencia Némesis Neófito Nimio Níveo Nobel Nombradía Novel Numen Numismática.

O Obcecado Óbice Obsecuente Obliterar Obnubilar Obsoleto Obstar Obtemperar Oneroso Óptimo Ornamento Ortodoxo Ósculo Ostentar.

358


P Palenque Palestra Paliativo Palmario Panacea Paradigma Parafernalia Paranoico Parco Paridad Parlamentar Parlar Parsimonia Pavonear Pazguato Peculado Pelele Peregrinación Perenne Perfidia Perito Permeable Pernoctar Perorata Pervivir Pignorar Pingüe Piltrafa Pio Plenitud Plétora Pluviosidad Portento Prebenda Precario Prerrogativa Prevaricar Prístino Proclive Procrastinar Profano Profilaxis Profuso Prójima Prosélito Prurito Púber Pueril.

Q Querella Quid Quimera Quisquilloso

R Raíl Rebatir Rebelar Recalcitrante Reconvenir Recoveco Recular Recurrente Recursivo Recusar Redundante Referente Refractario Refrendar Refunfuñar Regodearse Regurgitar Remembranza Rémora Remozar Reprimenda Resarcir Resquemor Retahíla Retrógrado Revelar Reverberar Reyerta Rezongar Rezumar Rimbombar Rupestre.

S Saíno Salubre Salvedad Sandio Sapiente Sátrapa Secular Secundar Sedentario Senectud Senil Señero Sibarita Simiente Símil Sino Sistemático Sitiar Sobriedad Solaz Soliloquio Soliviantar Sollozar Sombrío Somnoliento Sórdido Sorna Sublime Subrepticio Subsumir Subterfugio Subvertir Subyugado Sucumbir Suntuario Suplicio Suplir Suspicaz.

T Taciturno Taimar Tangencial Tangible Taxativo Tejemaneje Tenaz Tentempié Temerario Terraplén Terrateniente Tinglado Tirria Tizne Tónica Tornasol Tortuoso Transigir Trascendental Traspié Tremolar Trepanar Tribulación Trincar Trivial Troglodita Tropel Tuétano Tullido

U Ubérrimo Umbral Usufructuar Usura Utópico

V Vago Vaivén Vasto Vanguardia Vaticinar Vedar Velado Veleidoso Venia Vernáculo Verosímil Vesania Vicisitud Vidente Visceral Vituperar Vitorear Voluble.

X Xenofobia, Xirgo Y Yuxtapuesto

Z Zafio Zaga Zaherir Zángano Zigzaguear

CONTROL DE TAREAS Y PRUEBAS TAREAS/PRUEBAS

FECHA DE PRESENTACIÓN

OBSERVACIÓN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

359


16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

360


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.