Desarrollo

Page 1


Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos, ya sea directamente a través de las instituciones del Estado (sector público) o indirectamente mediante la financiación de las empresas privadas (sector privado).


Independientemente del método de disposición, los servicios públicos son generalmente realizados por el gobierno en el supuesto de que determinados servicios deben ser accesibles a todos, a pesar del nivel de ingresos de uno.


En consecuencia, muchos servicios públicos se consideran importantes servicios a ser proporcionados por el bienestar general de una población. Los servicios públicos surgieron en el siglo 19 con la importancia cada vez mayor del Estado Liberal Social.


La siguiente es una lista común de los servicios públicos que un Estado puede proporcionar a sus ciudadanos:  Educación  Acceso  Acceso

a la Salud al agua

 Electricidad  Bomberos  Policía 


Los cuatro primeros servicios se consideran básicos e importantes , y los demás son propios de la ciudades. En el caso de la luz en la mayor parte del país es suministrado por la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), el agua potable es un servicio regulado por los ayuntamientos de los municipios o bien por las autoridades estatales.


Subtema 5.3.6

Distribuci贸n de la riqueza


La distribuci贸n de la riqueza se refiere a la repartici贸n de los recursos econ贸micos en la poblaci贸n.


Esta cuestión, sin duda alguna, es inequitativo en nuestro país. Se dice que el 80 % de los recursos económicos son poseídos por solamente el 5 % de la población que es la élite de los hombres de negocios, y el 20 % de los recursos económicos lo posee el 95 % de la población restante, lo cual constituye


Como vimos en el subtema anterior, en México vive el hombre considerado el más rico del mundo, pero también en nuestro país, gran parte de la población vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema, que gana solamente el equivalente a un dólar por día, lo que obviamente sólo le alcanza para mal comer, sin tener otros recursos para satisfacer otras necesidades como una vivienda digna y otros factores.


Tal vez, la distribución equitativa de la riqueza sea una utopía, en el sistema socialista, era una meta, pero que obviamente no se llegó a cumplir. La idea era que como el estado es el que controlaba los medios de producción y en el se concentraba los recursos económicos, después los distribuiría de manera uniforme en la población.


En el capitalismo que privilegia la propiedad privada de los medios de producción, la idea es que en la medida que el individuo se esfuerce por trabajar más, en esa medida poseería mayor cantidad de recursos económicos y en esa forma unos individuos serían más ricos que otros. (Los patrones serían cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.