CONTROL_DE_PRÉSTAMOS_DE_LIBROS_AUTOMATIZADOS_EN_LA_BIBLIOTECA_DEL_CENTRO_ESCOLAR_CANTÓN_LAS_CASITAS

Page 1

PROPUESTA DEL SISTEMA; CONTROL DE PRÉSTAMOS DE LIBROS AUTOMATIZADOS EN LA BIBLIOTECA. DEL COMPLEJO EDUCATIVO CANTÓN LAS CASITAS, SANTO TOMAS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.


UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

TEMA: Control de Préstamos de Libros Automatizados de la biblioteca del Complejo Educativo Cantón Las Casitas Municipio de Santo Tomás, Departamento de San Salvador, durante el año 2020.

NOMBRE DE ESTUDIANTES: Jimmy Alexander García Rivas Luis Alfredo Iglesias Hernández Luis Miguel Mártir Martínez Sifredo Simeon Pérez Rodríguez Lilian Elizabeth Zavaleta Ceren ASIGNATURA: Análisis de sistemas DOCENTE: Lic. Douglas Sandoval CICLO/AÑO: II-2020 FECHA: San Salvador, Diciembre 2020.


ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 4 PREGUNTAS PROBLEMAS .................................................................................................................... 5 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 6 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 7 Objetivo General: ............................................................................................................................ 7 Objetivo específico: ......................................................................................................................... 7 ALCANCES ............................................................................................................................................ 8 RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 9 ESQUEMA DEL ESTUDIO DEL SISTEMA CON LA DOCUMENTACIÓN ................................................. 10 Entrevista: ..................................................................................................................................... 10 Cuestionario: ................................................................................................................................. 11 RESULTADOS DETALLADOS DEL ESTUDIO DEL SISTEMA ................................................................... 12 Metodología de desarrollo del proyecto utilizada ....................................................................... 12 El ciclo de vida del desarrollo del sistema..................................................................................... 14 Diagrama entidad-relación de la base de datos............................................................................ 16 Modelado de caso de uso del sistema. ......................................................................................... 17 Diccionario de datos...................................................................................................................... 18 Viabilidad técnica. ......................................................................................................................... 25 Viabilidad Económica .................................................................................................................... 30 Viabilidad Operativa ..................................................................................................................... 33 Control y planeación de actividades; Grafico de Gantt ................................................................ 36 Control de actividades, a través de un diagrama de Pert. ............................................................ 37 Tecnologías utilizadas en el diseño del sistema. ........................................................................... 38 ALTERNATIVAS DE SISTEMAS ............................................................................................................ 45 RECOMENDACIONES DE LOS ANALISTAS DE SISTEMAS .................................................................... 59 RESUMEN DE LA PROPUESTA ............................................................................................................ 60 APENDICES ........................................................................................................................................ 62 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 64 ANEXOS ............................................................................................................................................... ii


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN

En esta última década, el rápido avance de la tecnología, ha originado la proliferación de fuentes de información digital, los revolucionarios sistemas de cómputo y la inesperada velocidad de expansión de las redes de computadoras han facilitado el procesamiento, la distribución y la explotación de este tipo de información. Día a día, nuestras actividades se involucran más con la tecnología, y el intercambio de información se ha convertido en una necesidad primaria de muchos sectores. La facilidad con que ahora tenemos acceso a las redes de computadoras y el fuerte impulso que le dio el WWW a Internet, han sido las principales causas de esta enorme avalancha de información digital, utilizada por los millones de usuarios que demandan tanto almacenamiento como recuperación. El campo de las bibliotecas virtuales cada vez toma mayor importancia dentro de las áreas de la información, éstas representan una interesante combinación entre aplicaciones Asimismo, representan amplias oportunidades para el campo de la educación al extender y mejorar el acceso a nuevas formas de acercarnos al conocimiento, especialmente en áreas de ciencia y tecnología. De tal forma desarrollaremos un sistema de control bibliotecario para facilitar la organización, y localización de los materiales y recursos con los que cuenta la biblioteca del complejo Educativo Cantón las Casitas.

3

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este trabajo se diseñará un sistema de control del sistema bibliotecario que facilitara la organización y localización de los recursos y materiales con los que cuenta la biblioteca, del Complejo Educativo Cantón las Casitas, ya que actualmente se llevan manualmente los registros lo cual representa diferentes problemas, como principalmente un mal manejo de las clasificaciones los recursos, o en caso de pérdida de libros al no tener un buen control.

De ahí la necesidad de desarrollar e implementar un sistema el cual permita mejorar el control de la biblioteca

y entretenimiento de la biblioteca del Complejo Educativo

Complejo Educativo Cantón Las Casitas Municipio de Santo Tomás, con el manejo de estas nuevas tecnologías como soporte a los medios tradicionales con la diferencia que la consulta de la información va a ser de manera virtual , donde los alumnos podrán obtener información de los libros que posee la biblioteca de una manera mucho más rápida, y es por eso que el software a desarrollar en la institución será de gran aporte a la comunidad.

4

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

PREGUNTAS PROBLEMAS

¿Quién puede hacer uso del material de la biblioteca?

¿Es posible realizar la solicitud de muchos libros al mismo tiempo?

¿Cuál es la clasificación de los libros?

¿Quién puede atender las consultas sobre la biblioteca virtual o para reportar un documento erróneo?

5

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

JUSTIFICACIÓN

El proyecto se realiza en base a la necesidad de no contar con un sistema de control bibliotecario para el Complejo Educativo Cantón las Casitas, con la finalidad de controlar los recursos con los que cuenta la biblioteca, se hace imprescindible tener un mayor control al momento de prestar los libros, como también al momento de devolución del mismo, facilitar la organización y localización de los materiales. Para satisfacer las problemáticas del complejo. El propósito es tener un control efectivo de la biblioteca, es necesario que cuente con un registro de libros, control de préstamos de libros. La creación de un sistema para el control bibliotecario del Complejo Educativo Cantón las Casitas, se utilizara para la clasificación de los libros así como también de los diferentes recursos que posee la biblioteca; ya sea revistas, catálogos, manuales entre otros. El sistema será de mucha utilidad para ubicar un libro y otros recursos de la biblioteca rápidamente, se facilitará conocer la ubicación de los libros y préstamos, como adquisición de estos mismos, de esta misma manera se tendrá clasificación de los ejemplares. El sistema será de gran ayuda, tanto para los docentes de la institución como también para los 437 estudiantes del complejo, debido a que al llevar un control, se tiene una mayor eficiencia en el sistema bibliotecario, se mejora el manejo de los libros, de esta manera el sistemas bibliotecario cumple con las necesidades de los estudiantes.

6

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

OBJETIVOS

Objetivo General:

Implementar un sistema bibliotecario en el Complejo Educativo Cantón las Casitas mediante la realización de una investigación con el fin de facilitar a estudiantes y docentes el acceso a materiales educativos.

Objetivo específico:

Mejorar el proceso de prestación de libros.

Capacitar al personal encargado en el uso de dicho sistema.

Motivar a alumnos y docentes a la utilización de esta tecnología.

Implementar un sistema que sea accesible a los estudiantes.

7

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS ALCANCES

El proyecto será un sistema bibliotecario del Complejo Educativo Cantón las Casitas los resultados de este proyecto serán el software del portal, quedando la implementación del mismo. Como una fase posterior al desarrollo del software, se elaborará la propuesta de plan de acción para la implementación. El sistema pretende ser interactivo y que permita el acceso a recursos bibliográficos e informativos de interés de la comunidad estudiantil de dicho complejo. Contendrá información acerca de libros de cada materia y de cada grado. El sistema no permitirá que se modifique o elimine como usuario normal el único que podrá realizar cambios será el administrador. Para la entrega del software se instruirá a quienes serán los administradores para que ellos brinden el soporte necesario para la subsistencia del mismo. Con el sistema se espera obtener una mejora en la calidad educativa brindando así la oportunidad de un mayor acceso a información. La fecha en la que se espera entregar el proyecto es para finales del mes de noviembre del presente año con la presentación de tres avances los cuales mostraran los avances alcanzados hasta ese momento nuestra meta es que sea sumamente funcional eficiente y de gran utilidad para la institución.

8

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS RESUMEN EJECUTIVO

Los estudiantes de la asignatura análisis de sistemas, de la Universidad Luterana Salvadoreña han propuesto a las autoridades del Complejo Educativo Cantón las Casitas un sistema bibliotecario; dicho sistema consiste en manejar el control de los libros y pasatiempos de la biblioteca del antes mencionado centro educativo, el sistema bibliotecario se espera implementar para el siguiente año lectivo 2021 en el Complejo Educativo Cantón las Casitas perteneciente al municipio de Santo Tomás; dicho sistema bibliotecario surge a través de la necesidad de poder mejorar el proceso de préstamo y devolución de libros con lo cual el personal encargado tendrá un informe detallado de cada libro prestado y la devolución del mismo, con esto el estudiante tendrá la facilidad de poder encontrar el libro que necesitaría para realizar sus tareas. La propuesta de implementación de sistema bibliotecario se realizó haciendo una carta de solicitud para la implementación del sistema antes mencionado y posteriormente realizando una entrevista con el director del Complejo Educativo Cantón las Casitas, en la cual expuso las necesidades y la importancia de implementar el sistema bibliotecario en esta institución y del beneficio que se obtendría de este sistema. Lo recomendable para la utilización del sistema bibliotecario es realizar el buen uso del mismo siguiendo las instrucciones de los manuales, es de mucha importancia darle mantenimiento adecuado al sistema para poder alargar el ciclo de vida del mismo y para darle el uso adecuado se tendrá que capacitar al personal encargado. La administración deberá fomentar el uso de las TIC y adaptarse a los nuevos cambios en el aprendizaje de la tecnología.

9

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

ESQUEMA DEL ESTUDIO DEL SISTEMA CON LA DOCUMENTACIÓN

Metodología Este proyecto es una investigación del tipo descriptivo, la metodología en la cual se desarrollara será deductiva, puesto que se describirá e indagar la realidad de la situación actual de la Biblioteca del complejo educativo cantón las casitas, partiendo de un problema general buscando así estudiarlo para su posterior solución a los alcances. Esta investigación se llevó a cabo durante un periodo de meses de 4 meses, en la que se hizo una entrevista, para recolectar información dando a más posibles soluciones.

Instrumentos utilizados Entrevista: Es un valioso instrumento para obtener información sobre un determinado problema en la investigación, la entrevista en un dialogo entre dos o más personas, el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se puede realizar preguntas abiertas y cerradas.

Esta entrevista se realizó al director del Complejo educativo Cantón las Casita, Lic. Carlos Eduardo Torres. Debido a la situación actual del covid19, la entrevista se realizó por medio de la plataforma Google Meet, durante la primera semana de septiembre, para conocer las necesidades del sistema bibliotecario, y datos de la institución. Se maneja una serie de 22 preguntas, donde se analizan las respuestas, para realizar un informe con preguntas y respuestas para apoyo de la elaboración de los requerimientos. https://drive.google.com/file/d/1hi3wtb8WnYMz9WGCJ1zehC2sRrNL2N3w/view ?usp=sharing

10

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Cuestionario: Es una técnica de recolección de datos, en los que se puede determinar información cualitativa y cuantitativa, es el conjunto de preguntas que deben ser coherentes, y organizadas , con el fin de que las respuestas puedan ofrecer la información necesaria. El cuestionario se realizó de forma virtual, se utilizó Google Forms, para recolectar información de la biblioteca que permita desarrollar el sistema de acuerdo a las necesidades para que soporte los procesos adecuadamente. El siguiente cuestionario fue realizado al director de la institución. https://docs.google.com/forms/d/1VO4qTvH0Ykbkff2FiOel8bFj2XL4WKA33DTO1 d6Kj3c/edit?usp=sharing

11

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

RESULTADOS DETALLADOS DEL ESTUDIO DEL SISTEMA Metodología de desarrollo del proyecto utilizada Poner en funcionamiento un programa informático con un objetivo específico es algo que vemos todos los días. Nuestra cotidianidad está rodeada de ejemplos de objetos que funcionan a base de programas de estas características y con los que alcanzamos un alto grado de interacción.

Sin embargo, pese a lo normal que pueda parecernos, la programación es un proceso más complejo de lo esperado. Para empezar, porque es indispensable tener en cuenta elementos simultáneos que intervienen en su diseño y funcionamiento, y que para el caso incluiremos en el concepto de metodología de la programación. Se trata de todas las técnicas y conocimientos necesarios para el funcionamiento de un programa informático. Lo central del asunto es que dicho programa se estructure de tal forma que sirva para una solución concreta.

Tipos de Metodologías 

Prototipos

Orientada a objetos

Metodología orientada a objetos Para el desarrollo del proyecto, se ha optado por la metodología para el desarrollo de sistema basado en el modelo desarrollado orientado a objetos, de esta manera se ejecutara el sistema y se permitirá tener un sistema funcional sin fallas. Ya que es una de las metodologías de análisis

y diseño orientadas a objetos, más

eficientes que existen. Al usar esta metodología para acoplarse a todas las necesidades actuales y futuras del sistema.

12

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Pasos del proceso de desarrollo orientado a objetos •

Diálogo o intercambio: el programa empieza por identificar el problema. Luego se centra en la comprensión del mismo. Cuanta mayor información se obtenga en esta primera fase, más acertada será la programación de la solución.

Especificación: en esta segunda etapa se establecen de manera precisa las condiciones que debe cumplir el programa para alcanzar su objetivo, que es la solución del problema identificado. Todo lo relativo a la solución debe quedar descrito y clarificado en este punto. Es necesario definir lo que hará el nuevo sistema, su objetivo y a que Problemática responde.

Diseño: el siguiente paso consiste en la construcción de un algoritmo que siga las especificidades descritas en el punto anterior.

En este apartado se valora el diseño de la base de datos, la interfaz del usuario y la maquetación del Sistema.

Codificación: esta fase es una de las más importantes de todo el proceso. El algoritmo que se ha diseñado anteriormente es traducido al lenguaje propio de la programación. O dicho de otra forma, el programa cobra entidad.

Verificación: en última instancia, los responsables del proyecto realizan una serie de pruebas para confirmar la viabilidad y la utilidad de la solución. Si cumple con lo establecido en la fase de diseño, se implementa en procesos que lo requieran. Si no es así, se deben tomar medidas para corregir los fallos que impidan su normal desarrollo.

Mantenimiento: la solución implementada, que ya ha adquirido la categoría de programa informático, precisa mantenimiento cada cierto tiempo.

13

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS El ciclo de vida del desarrollo del sistema.

El ciclo de vida de un sistema es: Un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y el usuario.

Las siete fases, utilizadas en el desarrollo del sistema. El ciclo de vida del desarrollo del sistema bibliotecario para el Complejo educativo cantón las casitas, en base a la metodología de desarrollo utilizada es el siguiente, está compuesto por 7 fases.

Identificación

Mantenimiento

Implementación

Prueba

Analisis.

Diseño

Desarrollo

Ilustración 1: Ciclo de vida del sistema

14

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Fases y Tiempo del desarrollo de software: El cuadro que se observa a continuación permite analizar las fases de desarrollo junto con sus responsables y tiempo invertido en cada una de ellas. Etapas

Responsables

Tiempo

IDENTIFICACIÓN: Identificar el problema, y establecer los objetivos a alcanzar.

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

20 días

ANALISIS: Determinar requerimientos de software hardware y recursos humanos. Necesidades del sistema

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

20 días

DISEÑO: Diseño, de las bases de datos

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

20 días

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

30 días

PRUEBA Probar el sistema, y verificar errores.

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

10 días

IMPLEMENTACIÓN: Implementar el sistema en la institución, y evaluar las condiciones.

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

15 días

MANTENIMIENTO: Es cuando el sistema está aprobado por la institución, se ha instalado en las computadoras.

Estudiantes de la carrera de ciencias de computación de la “Universidad Luterana Salvadoreña”.

15 días

DESAROLLO: Desarrollo del sistema, y la respectiva documentación.

Tabla 1: Fases del diseño de sistemas

15

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Diagrama entidad-relación de la base de datos.

Se observa el diagrama que representa las entidades del sistema bibliotecario, así como sus relaciones y propiedades, de la base de datos biblioteca.

Ilustración 2: Diagrama entidad-relación de la base de datos

16

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Modelado de caso de uso del sistema.

A continuación se presenta modelado de caso de uso, para el sistema propuesto, identificando los actores o usuarios, entidades y su relación incluyente, extendida entre otros.

Ilustración 3: Diagrama de caso de uso general

17

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Diccionario de datos Diccionario de datos: Autor Tabla: autor Descripción: En esta tabla se guardarán los autores de los libros. Clave Campo Tipo Longitud Descripción Identificador del autor PK id int 11 nombres

varchar

70

apellidos

varchar

70

Nombres del autor. Apellidos del autor

Relaciones:

Campos clave:

Referenciada por: libros

1:n

autor_id Tabla 2: Diccionario de datos, Autor

Diccionario de datos: Editorial Tabla: editorial Descripción: En esta tabla se guardarán las editoriales de los libros. Descripción Clave Campo Tipo Longitud PK

id

int

11

nombre

varchar

70

descripción varchar

100

Relaciones:

Identificador de la editorial Nombre de la editorial Información de la editorial

Campos clave: id

Referenciada por: libros

editorial_id

1:n

Tabla 3: Diccionario de datos, Editorial

18

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA

id


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Diccionario de datos: Categoria

Tabla:categoria Descripción: En esta tabla se guardarán las categorías de los libros. Descripción Clave Campo Tipo Longitud PK

id

int

11

nombre

varchar

100

Relaciones:

Identificador de la categoría Nombre de la categoría Campos clave: id

Referenciada por: libros

1:n

categoria_id Tabla 4: Diccionario de datos, Categoria

Diccionario de datos: Grado Tabla: grado Descripción: En esta tabla se guardará la información de los grados Longitud Descripción Clave Campo Tipo PK

id sección turno cod_grado

int

11

Identificador del grado

varchar

70

Nombre de la sección del grado

varchar

50

Turno del grado

varchar

70

Código del grado.

Relaciones:

Campos clave: id

Referenciada por: usuarios

grado_id

1:n

Tabla 5; Diccionario de datos, Grado

19

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Diccionario de datos: Bibliotecario Tabla: admin Descripción: En esta tabla se almacenará la información del bibliotecario (administrador.) Clave Campo Tipo Longitud Descripción Identificador del PK id int 11 bibliotecario. Nombres del bibliotecario. nombres varchar 50 apellidos

varchar

50

dirección

varchar

100

email

varchar

60

telefono

int

8

password

varchar

60

is_active

tinyint

1

is_admin

tinyint

1

created_at

datetime

Relaciones:

Apellidos del bibliotecario. Dirección del bibliotecario... Correo electrónico del bibliotecario. Teléfono del bibliotecario Contraseña del bibliotecario. Si el administrador está activo Si es administrador. Fecha de creación Campos clave: id

Referenciada por: prestamo

prestador_id

Prestamo

receptor_id Tabla 6: Diccionario de datos, admin

20

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Diccionario de datos: Libros Tabla: libros Descripción: En esta tabla se registran los datos de los libros. Descripción

Clave

Campo

Tipo

Longitud

PK

id

int

11

isbn

Varchar

100

Código del libro

11

Identificador del autor del libro

11

Identificador de la editorial

FK

autor_id

FK

int

editorial_id

FK

int

categoria_id

int

fecha_publicación

date

número_paginas

int

11

ubicación

varchar

100

Relaciones:

11

Campos claves:

Tabla 1

Tabla 2

PK

FK

libros

autor

id

autor_id

libros

editorial

id

editorial_id

libros

categoria

id

categoria_id

Identificador del ejemplar

Identificador de la categoría . Fecha de publicación del libro. Número de páginas del libro. Lugar de ubicación del libro. Tipo de relación:

1:n 1:n 1:n

Referenciadas por: ejemplar

libro_id Tabla 7; Diccionario de datos, Libros

21

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA

1:n


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Diccionario de datos: Ejemplares

Tabla: ejemplar Descripción: En esta tabla se guardarán los ejemplares de los libros. . Clave

Campo

Tipo

Longitud

Descripción

PK

Id

int

11

Identificador del ejemplar

Código

Varchar

11

Código del libro

11

Identificador del libro

11

Estado del libro.

FK

libro_id status

Relaciones:

int

int

Campo clave:

Tabla 1

Tabla 2

PK

FK

ejemplar

libro

id

libro_id

Tipo de relación:

Tabla 8: Diccionario de datos, de ejemplar

22

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA

1:n


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Diccionario de datos: Usuarios

Tabla: usuarios Descripción: En esta tabla se registran los datos de los estudiantes. Clave Campo Tipo Longitud Descripción PK

FK

id

int

11

nombres

varchar

60

apellidos

varchar

60

grado_id

int

11

nro_carnet

varchar

11

is_active

tinyint

1

created_at

DATETIME

Relaciones: Tabla 2

PK

usuarios

grado

id

Si el estudiante está activo Fecha de creación

Campos clave:

Tabla 1

Identificador del estudiante. Nombres del estudiante. Apellidos del estudiante. Grado académico del estudiante. Número de carnet del estudiante.

Tipo de relación:

FK grado_id

1:n

Referenciada por: prestamo

usuario_id Tabla 9: Diccionario de datos, Estudiante

23

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA

1:n


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Diccionario de datos: Prestamo Tabla:prestamo Descripción: En esta tabla se guardarán los préstamos de libros que se van a realizar. Clave

Campo

Tipo

Longitud

Descripción

PK

id

int

11

Identificador del prestamo

FK

ejemplar_id

int

11

Identificador del ejemplar.

FK

usuario_id

int

11

Identificador del usuario

created_at

date

return_at

date

FK

prestador_id

int

11

FK

receptor_id

int

11

Relaciones:

Fecha del prestamo

Campo clave:

Fecha de retorno del libro Identificador del administrador. Identificación de quien recibe el libro.

Tipo de relación:

Tabla 1

Tabla 2

PK

FK

prestamo

ejemplar

id

ejemplar_id

1:n

prestamo

usuario

id

usuario_id

1:n

prestamo

admin

id

prestador_id

1:n

prestamo

admin

id

Receptor_id

1:n

Tabla 10: Diccionario de datos, Prestamo

24

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Viabilidad técnica.

Para el desarrollo del sistema bibliotecario es necesario realizar la evaluación de los aspectos técnicos que se requieren para determinar la viabilidad de desarrollar un sistema local de Control Automatizado de la biblioteca del Complejo Educativo Cantón Las Casitas Municipio de Santo Tomás, y que es necesario contar con los siguientes requerimientos de hardware, software y Recursos Humanos como mínimo para determinar la factibilidad a desarrollar.

Requerimientos de Hardware Recursos de hardware necesarios para el desarrollo del Sistema Local de la biblioteca.

Requerimientos de hardware Procesador

Intel Celeron 2.16 Ghz

Memoria Ram

4.00 Gb

Disco Duro

250 GB Tabla 11: Requerimientos de hardware

Estos componentes serían los más importantes para la puesta en marcha del Sistema, aparte de sus respectivos componentes que son mouse, teclado, pantalla, entre otros.

25

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Requerimientos de Software Recursos de software necesarios para el desarrollo del Sistema Local de la biblioteca.

Software

Características

Sistema Operativo

Windows 10

Gestor de base de datos.

Mysql Workbench

Editor de código

Visual Studio Code

Navegador

Mozilla Firefox, Brave

Lenguajes de Programación

PHP

Librerías Tecnologías a usar.

Jquery Font Awesome Java Script HTML5 CSS3

Tabla 12; Requerimientos de software

Recursos Humanos Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.

Entre los recursos humanos más importantes tenemos Jimmy Alexander García Rivas, Luis Alfredo Iglesias Hernández, Luis Miguel Mártir Martínez, Sifredo Simeón Pérez Rodríguez y Lilian Elizabeth Zavaleta Ceren, quienes formamos parte del grupo de estudiantes encargados del Control Automatizado de la biblioteca del Complejo Educativo Cantón Las Casitas Municipio de Santo Tomás,

26

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Departamento de San Salvador. Realizando como grupo el análisis de diseño y programación para implementación de la antes mencionada biblioteca.

Otro de los recurso Humanos importante en esta área es el director de la institución y la persona encargada del centro de cómputo los cuales nos brindaron información de la institución como ello los libros más importantes y los libros de los cuales les gustaría que contara en el sistema bibliotecario también dando el aval para el desarrollo del sistema en el cual obtendrá un gran beneficio la población estudiantil y docentes.

También el recurso humano que considero importante es el Lic. Douglas Sandoval quien nos brindó información muy importante y nos supo dirigir para la realización de este proyecto.

Para llevar a cabo el sistema:

 Analista de sistemas Los analistas de sistemas o analistas TI son profesionales con un alto nivel de experiencia utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC). En esencia, son responsables del desarrollo continuo y la optimización de las infraestructuras de TI dentro de las empresas y buscan diseñar sistemas computacionales que resulten en una mejora competitiva para las empresas.

Funciones: 

Análisis de los sistemas de TI existentes y los procesos de trabajo.

Definición de nece4sidades de informática de información y desarrollo de medidas mejoradas de TI.

27

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS 

Planificación presupuestaria para la aplicación de medidas definidas

Diseño de nuevos sistemas más eficientes

Análisis de impacto y necesidades

Coordinación con otros departamentos y directores de proyectos.

Cualidades:

Gran capacidad de observación.

Analiza necesidades en software.

Aptitudes para la comunicación verbal y escrita.

Aptitudes para la escucha.

Capacidad de análisis.

 Analista de bases de datos. El Analista de Datos o Big Data Analyst es un perfil profesional que gracias a la interpretación de los datos puede establecer estrategias dentro de una empresa. Por lo tanto, debe saber recopilar datos a la vez que analizarlos de forma estadística,

Funciones:

28

Extraer, procesar y agrupar datos

Analizar esas agrupaciones de datos

Generar informes.

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Cualidades: 

Curiosidad para analizar e interpretar datos.

Un perfil familiarizado con los números.

Capacidad en la resolución de problemas.

Sabe resolver problemas técnicos.

 Diseñador y desarrollador de sistemas. Saber usar programas de retoque fotográfico, de maquetación, etc. Uno de los perfiles más buscados en el mercado laboral es el del desarrolladordiseñador. Su versatilidad y carácter polifacético lo convierte en un profesional híbrido que aporta soluciones a los proyectos en los que colabora. Precisamente por ser un perfil muy cotizado, también es difícil de encontrar

Cualidades

29

Ser más eficaz en los tiempos, puesto que no hay intermediarios.

Conseguir resultados más fidedignos al diseño web previamente creado.

Sabe las limitaciones que tiene y sabe sacar partido de ellas.

Diseñar pensando en cómo lo desarrollará.

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Viabilidad Económica Es la segunda parte de la determinación de los recursos, el tiempo del equipo de análisis de sistemas, el costo de realizar un estudio de sistemas completo, empleados, costo del hardware y del software. Análisis del flujo efectivo acumulado para el sistema de automatización de la biblioteca. El analista de sistemas cuenta con varios métodos a su disposición para pronosticar a futuro los costos, beneficios. Tomando en cuenta que los ingresos por año serán de 6,000 dólares. Año1 Semestre Semestre 1 2 Ingreso

$3,000

Año2 Semestre 1

Año3

Semestre Semestr 2 e 1

$3,000

$2,000

$4,000

$2000

Costos Desarrollo de software

300

Implementación

400

Personal

1,860

1,860

1,860

1,860

1,860

Arrendamiento de equipo.

100

100

100

100

200

50

25

25

25

Mantenimiento. Costos totales

2, 660

2,010

1,985

1,985

1,985

Flujo de efectivo

340

990

15

2,015

15

Flujo de efectivo acumulado.

340

1,330

1,345

3,360

3,375

Tabla 13: Análisis del flujo de efectivo acumulado

30

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Análisis del punto de equilibrio para el sistema bibliotecario actual y el sistema bibliotecario propuesto.

Articulo

Costos del Costos del sistema sistema propuesto actual

Año1 Arrendamiento de equipo

$200

$250

Salarios

3,720

3,600

50

25

3,970

3,875

Arrendamiento de equipo

$200

$300

Salarios

3,720

4,200

50

50

3,970

4,550

Arrendamiento de equipo

$200

$400

Salarios

3,720

4,200

50

75

3,970

4,675

Mantenimiento Desarrollo Año2

Mantenimiento Desarrollo Año3

Mantenimiento Desarrollo

Tabla 14: Comparación del sistema actual con el propuesto

31

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Utilizando el punto de equilibrio, para determinar el año en que el sistema se equilibrara.

Año

Costo del sistema propuesto

Costo del sistema actual

1

$3,970

$3,875

2

3,970

4,550

3

3,970

4,675

Tabla 15: Análisis del punto de equilibrio

Al comparar los costos por si solos, el analista de sistema puede utilizar el análisis de punto de equilibrio para determinar la capacidad de punto de equilibrio del sistema bibliotecario. El punto en el que los costos totales del sistema actual y los del sistema propuesto se cruzan representa el punto de equilibrio.

Grafica del punto de equilibrio

Ilustración 4: Imagen del punto de equilibrio

32

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Viabilidad Operativa En el desarrollo de este software se ha considerado, en todo momento, el grado de conocimientos que poseen los usuarios finales del sistema, por lo que se generan interfaces sencillas, intuitivas y utilizando técnicas de usabilidad y accesibilidad para que el manejo del sistema se lo más simple posible y poder garantizar que los miembros encargados de las funciones del sistema bibliotecario puedan manejar el sistema. El uso de las herramientas de la creación de nuestro sistema nos da la oportunidad de crear el sistema con un ambiente muy explícito el cual ara que el usuario pueda ejecutar los procesos de una forma correcta y sin tener ninguna complicación. En el sistema de control automatizado de la biblioteca actualmente son llevados manualmente por parte del director y ordenanza de la institución. Al no contar con el control automatizado, el director busca un libro, y no llevar registro, requiere mucho tiempo la búsqueda, esto limita la rapidez de atención al estudiante con el prestamo del libro.

En este apartado se muestran los requerimientos mínimos de hardware en cuanto a software y hardware para ejecutar el sistema bibliotecario.

Requerimientos de Software Categoría

Características

Sistema Operativo

Windows XP

Arquitectura

32 bits /64 bits

Navegador

Mozilla Firefox Google Chrome

Tabla 16Requerimientos de software para ejecutar el sistema

33

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Requerimientos del Software Recomendado para el buen uso del sistema.

Categoria

Características

Sistema Operativo

Windows 10

Arquitectura

32 bits /64 bits

Navegador

Mozilla Firefox Google Chrome Brave

Tabla 17: Requerimientos recomendados de software

Requerimientos de Hardware

Recomendado para el debido funcionamiento del sistema

Categoría Resolución de pantallas

Memoria RAM Procesador

Características

El sistema corre en resoluciones comunes 2GB

Intel Celeron 2.16 y subsiguientes.

Tabla 18: Requerimientos recomendados de hardware

34

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Recursos humanos. Los Bibliotecarios están a cargo de la organización y clasificación de las colecciones de libros y demás material de tipo bibliográfico de una biblioteca o un establecimiento similar. Asimismo, brindan sus servicios de asesoría a los usuarios que están en la búsqueda de fuentes literarias en algún área o de un autor en específico, de igual modo, dependiendo del lugar de trabajo, pudiesen brindar algún tipo de capacitación en alfabetización informacional, además de diseñar y preparar materiales para la enseñanza o el aprendizaje.

Funciones: 

Suministrar servicios de información e investigación y formar parte del proceso de desarrollo de herramientas de información.

Identificar y utilizar de manera eficiente y exhaustiva tanto los recursos de información, como las herramientas para su búsqueda, tales como los catálogos y demás fuentes abiertas.

Elaborar bibliografías, índices, listas de lecturas, guías y demás recursos que faciliten la búsqueda de información.

35

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Control y planeación de actividades; Grafico de Gantt

Planeación y control de las Actividades de todo el proceso de la propuesta del Análisis y Diseño del Sistema, a través de gráfica de Gantt.

Un analista debe prepara la propuesta del sistema; donde debe tener en cuenta todos los detalles que se hacen para realizar el proyecto, las necesidades de la información, las opciones que se tienen del sistema y las recomendaciones del sistema. Dentro de este apartado el analista tiene que tener los objetos, alcances y tiene que delegar responsabilidades, es decir cada persona del equipo, se encarga de realizar una tarea, de manera que entre todos poder realizar el sistema.

Ilustración 5: Control de actividades en Gantt:

36

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Control de actividades, a través de un diagrama de Pert.

Planeación y control de las Actividades de todo el proceso de la propuesta del Análisis y Diseño del Sistema, a través de un diagrama de Pert.

Duración Descripción

Preceder (Semanas )

A Carta de presentación

Ninguna

1

B Portada

Ninguna

1

A,

3

C,B

4

E Alternativas de sistemas

D

2

F Recomendaciones de los analistas.

E

2

G Resumen ejecutivo

F

2

H Resumen de la propuesta

G

1

Ninguna

1

H,I

1

C Esquema del estudio de sistemas. D Resultados detallados del estudio de sistemas.

I Apéndices J Índice de contenidos

20 D, 4

B, 1

F, 2

E, 2 10

30

40

50

H, 1

G, 2 60

70

I, 1 80

A, 1

Ruta Critica1: A1, B3, D4, E2, F2, G2, H1, I1, = 16

37

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA

90


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Tecnologías utilizadas en el diseño del sistema.

Software

Características

Sistema Operativo

Windows 10

Servidor

Apache

Gestor de base de datos.

Mysql Workbench

Editor de código

Visual Studio Code

Navegador

Mozilla Firefox, Brave

Lenguajes de Programación

PHP, Java Script

Librerías

Jquery, Font Awesome

Tecnologías a usar.

HTML5 CSS3, Boostrap

Tabla 19: Tecnologías utilizadas

Sistema Operativo Sistema Operativo Windows 10 viene siendo la última versión desarrollada por Microsoft como parte de la familia de Windows NT.5, la empresa la dio a conocer en el año 2014 y se lanzó al público en julio del 2015. La versión Windows 10 es una edición súper completa

diseñada para toda la

familia de los productos Microsoft tales como: laptops, tabletas, teléfonos inteligentes, Xbox One, entre otros. Esto se da gracias a su código casi idéntico que le permite tener tal compatibilidad. Características: Familia de SO: Microsoft Windows Arquitectura: 64 bits.

38

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Gestor de Base de datos: Mysql Mysql es un gestor de base de datos y actualmente uno de los más usados y reconocidos del mercado. Especialmente en lo que se refiere a desarrollo web, está clasificada como la base de datos de código abierto más popular del mundo.

Mysql Workbench Esta es una herramienta visual de diseño de bases de datos que integra desarrollo de software, administración de bases de datos, diseño de bases de datos, creación y mantenimiento para el sistema de base de

datos

Mysql.

Workbench

permite

diseñar visualmente, modelar, generar y administrar bases de datos.

Servidor Apache El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix, Microsoft Windows, que implementa el protocolo HTTP/ 1.1 y la noción

de

sitio

virtual

según

las

normativas. Apache presente entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación.

39

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Entorno de desarrollo Integrado: Visual Studio Code Es

un

editor

desarrollado

de

por

código

fuente

Microsoft

para

Windows, Linux y macos. Incluye soporte para la depuración, control integrado

de

Git,

resaltado

de

Sintaxis, finalización inteligente de código, fragmentos y refactorización de código. También es personalizable, por lo que los usuarios pueden cambiar el tema del editor, los atajos del teclado y preferencias. Es gratuito y de código abierto, aunque la descarga oficial está bajo software privativo e incluye características personalizadas por Microsoft.

Navegador Mozilla Firefox Es un navegador y software de código abierto gratuito que se caracteriza por un gran número de posibles personalizaciones y ajustes. Mozilla Firefox se considera un navegador que ayuda a los usuarios con una barra de direcciones inteligente y una interfaz de usuario simplificada. La navegación por pestañas te permite abrir muchos sitios web en varias pestañas al mismo tiempo, entre las que puedes cambiar fácilmente de una pestaña a otra. Características: Última Versión: 81.0.1, Octubre 2020. Plataformas: Windows. Linux, macOS.

40

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Navegador Brave: Al igual que los otros navegadores, Brave es de uso gratuito y posee varios elementos que lo ponen en una posición bastante competitiva del resto. Brave carga los sitios web tres veces más rápido sin necesidad de

instalar, aprender o configurar nada Su atractiva

apariencia y lo versátil que puede ser la funcionalidad de su plataforma son otros de los puntos fuertes que tiene Brave. Este navegador también dispone del popular modo oscuro en todas sus versiones.

Lenguaje de Programación: PHP es un lenguaje de código abierto muy popular, adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Es popular porque un gran número de páginas y portales web están creadas con PHP. Código abierto, Significa que es de uso libre y gratuito para todos los programadores que quieran usarlo. Incrustado en HTML significa que en un mismo archivo vamos a poder combinar código PHP con código HTML, siguiendo unas reglas.

41

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Java Script JavaScript es un lenguaje de programación o de secuencias de comandos que te permite implementar funciones complejas en páginas web, cada vez que una página web hace algo más que sentarse allí y mostrar información estática para que la veas, muestra oportunas actualizaciones

de

contenido,

mapas

interactivos,

animación de Gráficos 2D/3D, desplazamiento de Máquinas reproductoras de vídeo, etc., puedes apostar que probablemente JavaScript está involucrado.

Jquery Jquery es una librería de JavaScript (JavaScript es un lenguaje de programación muy usado en desarrollo web). Esta librería de código abierto, simplifica la tarea de programar en JavaScript y permite agregar interactividad a un sitio web sin tener conocimientos del lenguaje.. Basados en esta librería, existe una infinita cantidad de plugins (gratis y pagos) creados por desarrolladores de todo el mundo. jQuery es una biblioteca multiplataforma de JavaScript, creada inicialmente por John Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la técnica AJAX a páginas web.

42

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Font Awesome Font Awesome es un framework de iconos vectoriales y estilos css. Este framework es utilizado para sustituir imágenes de gráficos

iconos

vectoriales

comunes

por

convertidos

en

fuentes. Para ello utiliza una librería de más de 400 iconos Transformadas en fuentes.

HTML

HTML es el lenguaje con el que se define el contenido de las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web, como imágenes, listas, vídeos. HTML, siglas en inglés de

HyperText Markup

Language

(‘lenguaje de marcas de hipertexto’), hace referencia al lenguaje de marcado

para la elaboración de

páginas web. Es un

estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web.

43

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS CSS3 CSS significa Cascade Style Sheets, también llamado Hojas de Estilo en Cascada. CSS es un lenguaje de marcado que se emplea para dar formato a un sitio web. Es decir, funciona en conjunto con los archivos HTML. Por esta razón, para crear un sitio web debes saber tanto HTML como CSS. Cabe agregar que el lenguaje CSS3 se puede aplicar en la misma hoja en la que estás desarrollando un documento HTML, pero por motivos de productividad se suele realizar en un documento aparte con la extensión .css

Boostrap Es

un

framework,

o

conjunto

de

herramientas de código abierto para diseño de sitios y aplicaciones web. Contiene plantillas de diseño de diseño con

tipografía,

formularios,

botones,

cuadros, menús, de navegación y otros elementos de diseño basado en HTML Y css, así como extensiones de JavaScript adicionales.

44

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS ALTERNATIVAS DE SISTEMAS

Las bibliotecas y su función en la educación siempre han sido una base clave el conocimiento y aprendizaje para el que lo necesite o recurra a ella. Sin embargo, en estos días las bibliotecas se van modernizando y todo es más virtual.

Objetivos o Alternativas: Desarrollar una biblioteca virtual para que el alumno, profesor que lo requiera de educación básica en el Centro Escolar Cantón las Casitas cuente con acceso a libros

y al material de la biblioteca que el sistema ofrece, así mismo que este

sea de ayuda para reforzar sus conocimientos.

Diseño del sistema alternativo. El sistema, se desarrollara en el lenguaje de programación php

orientado a

objetos, y java script, la plantilla web para el sistema de préstamos, está desarrollado con el framework boostrap, html, css, Jquery. Este sistema está desarrollado de una forma muy creativa para que el administrador tenga una mejor idea de la funcionalidad del sistema bibliotecario. Descripción del sistema

El administrador, quien será el que tenga acceso toda la información que se manejara en el sistema local para la biblioteca del Complejo Educativo Cantón las Casitas. Él se encargara de ingresar los datos de las diferentes tablas de la base de datos, el realizara la entrega de los libro, registrando los préstamos y las devoluciones de los libros, por parte de los estudiantes o docentes. El sistema funcionara de forma local en la institución.

45

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Inicio de Sesión: El administrador, podrá acceder al sistema, ingresando con su usuario y contraseña para poder acceder al menú de las diferentes opciones. En este caso el usuario seria el correo electrónico.

Al ingresar al sistema, se le muestra la página principal, donde esta una breve bienvenida, y el nombre de la escuela, además en la parte superior, muestra que es el administrador el que está accediendo, en la parte izquierda esta las opción de salir.

46

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Menú: En la parte izquierda, se encuentra el menú con las distintas opciones; prestamos, libros, estudiantes, administradores, autores, editoriales, categorías y grado, al darle clic mostrara los datos guardados

Mostrar: Al seleccionar la opción libros, se muestra los diferentes libros disponibles, además a la par de cada libro, están la opción de editar y eliminar que es por medio del código. En el botón “Nuevo libro”, podemos agregar otro libro.

47

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Ingresar Libro: Al presionar el botón “Nuevo Libro”, se despliega un formulario, donde podemos ingresar los datos del nuevo libro, al presionar aceptar, se almacenara el libro. Observando que el menú es estático. Al regresar a la vista de libros.

.

Actualizar Libro: Si seleccionamos el botón editar, nos desplegara un formulario, con los datos del libro pero del código del que seleccionamos, y acá podemos modificar un dato, al darle clic al guardar, volvemos a la vista principal.

48

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Eliminar Libro: Para eliminar el libro, damos clic en el botón eliminar, se eliminara el libro por medio del código.

Si seleccionamos ejemplares: veremos el número de libros disponibles, para prestar un libro, seleccionamos el botón prestar. Se despliega un formulario para ingresar los datos del préstamo.

49

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Autores: Si seleccionamos en el menú, elegimos autores, se muestra, los datos almacenados, a la par de cada dato, está la opción de editar, y eliminar y agregar un nuevo autor.

50

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Categorías: Si seleccionamos en el menú, elegimos categorías, se muestra, los datos almacenados, a la par de cada dato, está la opción de editar, y eliminar y agregar un nueva categoría. Observamos que el menú es estático, es muy bueno ya que facilita el acceso a los datos en cualquier momento.

Grados: Al seleccionar la opción de grados, se muestra los datos almacenados, un botón agregar grado, editar los datos, y eliminar.

51

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Estudiantes: Al seleccionar la opción de usuarios (estudiantes), se muestra los datos almacenados, un botón agregar un nuevo estudiante, editar los datos, y eliminar.

Ver estado de Libros:

52

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Alternativa 2:

Objetivos o Alternativas: Desarrollar una biblioteca, alojada en un servidor web para que el alumno y los profesores de educación básica en el Centro Escolar Cantón las Casitas cuente con acceso sencillo y pronto al material virtual que el sistema ofrece, pueden acceder desde cualquier dispositivo, para una mejor factibilidad, así mismo que este sea de ayuda para reforzar sus conocimientos.

Diseño del sistema alternativo El sistema, se desarrollara en el lenguaje de programación php, orientado a objetos, la plantilla web para el sistema de préstamos, se realizara en HTML y css, utilizando librerías de Font awesone, y el framework boostrap para la biblioteca del centro Escolar Cantón las Casitas. Esta plantilla está desarrollada de una forma muy creativa para que el administrador tenga una mejor idea de la funcionalidad del sistema bibliotecario, la plantilla cuenta con diferentes librerías, para los efectos.

Descripción del proyecto El administrador, quien será el que tenga acceso toda la información que se manejara en el sistema local para la biblioteca del Complejo Educativo Cantón las Casitas. Él se encargara de ingresar los datos de las diferentes tablas de la base de datos, el usuario (estudiante tendrá un código con el cual podrá ingresar).

53

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Inicio de Sesión: El administrador, podrá acceder al sistema, ingresando con su usuario y contraseña para poder acceder al menú de las diferentes opciones.

Al ingresar al menú, se le muestra la página principal, donde esta una breve bienvenida, y el nombre de la escuela. Además tendrá dos botones, el primero “MISION Y VISON”, donde enviara a una página, que mostrara la misión y visión de la escuela. El segundo “Acerca de”, donde enviara a una página. Donde brinda más información de la institución.

54

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS En la parte superior, al centro se encuentra un menú con las siguientes opción de elegir, Bibliotecario, Libros, Estudiantes, porque el bibliotecario (Administrador), es el encargado de hacer los registros.

Siguiendo con la plantilla, luego se encuentran con 6 tarjetas, que conformarían las distintas categorías que tendrá el sistema: Bibliotecario, Libros, Estudiantes, Categoría de libros, Editoriales, Autores, Grado. Al principio de la trajea

tienen

un icono, y una imagen como representación gráfica en relación a las categorías antes

55

mencionadas.

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS Al darle clic en la Imagen, se mandara a una página, que mostrara los datos almacenados de esa categoría (Tabla).

En formulario pide la información de los datos del libro.

56

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

El botón “MOSTRAR LISTA, nos muestra la siguiente lista, son todos los libros guardados, es decir los libros que están disponibles. Se muestran en un cuadro, donde aparecerán todos los datos del libro, de igual manera aparece opción de actualizar y eliminar, a la par de cada libro, si seleccionamos una de las anteriores opciones, se eliminara el libro en el momento que se requiera.

Si seleccionamos la opción de prestar el libro, nos mandar al siguiente formulario, donde podremos hacer el proceso de préstamo del libro. Y podemos visualizar el menú despegable, con las diferentes opciones. De manera que si estamos en cualquier lado del sistema, podamos visualizar las diferentes opciones de la biblioteca, para una mayor velocidad de procedimientos.

57

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Al volver al inicio, a la página principal, en la parte superior del lado derecho, hay una opción. “CERRAR SESIÓN”, para salir del sistema por completo .

Toda la parte vista, es de acceso al administrador, quien es el encargado de que funcione correctamente el sistema.

Ventajas: La biblioteca virtual, se llevara un control y registro de los libros, y se agilizara el proceso de la lectura, haciendo que los estudiantes fomenten la lectura, y que los docentes puedan requerir a estos libros para la enseñanza y a poyo de los estudiantes. Solo será una persona, que llevara el control de la biblioteca, el administrador, para evitar que cualquier persona pueda modificar datos, entonces el control solo será llevado por una persona, tendrá todas las opciones disponibles. El estudiante por medio del carnet podrá acceder, y ver las categorías de los libros, además ordenados por autor, y podrá leer los libros.

58

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

RECOMENDACIONES DE LOS ANALISTAS DE SISTEMAS

 Implementar el sistema bibliotecario para que la comunidad estudiantil y maestros tengan acceso a información de calidad desde cualquier sitio y en cualquier hora.  Fomentar y realizar un correcto manejo del sistema ya en mención para que realice la función esperada de buena manera.

 Realiza el correcto mantenimiento será muy difícil la permanencia del sistema y el funcionamiento prolongado.  Los súper usuarios del sistema quienes serán los encargados de realizar cambios después de su implementación reciban la correcta capacitación para el buen uso y manejo.  Para la implementación de un sistema se debe de realizar las investigaciones necesarias parte de la información que se necesita es ¿qué libros? son los más utilizados por los maestros y estudiantes que tipo de información requieren así de esta manera la digitalización de todos los libros.  Crear un número de carnet para cada estudiante y profesor, de la institución, para poder realizar préstamos de libros.  Capacitar a los docentes en el área de informática.

59

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

RESUMEN DE LA PROPUESTA

El propósito de este proyecto es la implementación de un sistema automatizado de la biblioteca del complejo educativo cantón las casitas Este documento es un resumen del trabajo final que tuvo como finalidad la creación de una biblioteca virtual para el complejo educativo cantón las casitas. En primera instancia se detalla la importancia de la creación de esta biblioteca, remarcando los beneficios que su creación le traería a la institución en ello encontramos la facilidad que tendrá el encargado de la biblioteca de poder llevar un control de los préstamos y devoluciones de los libros otro beneficio que se obtendrá es optimización de recursos como papelería ya que al contar con el sistema ya se dejara atrás los controles escritos en libretas. Este proyecto es muy importante implementar lo tanto porque se pone en práctica los conocimientos de los encargados de desarrollar lo tanto como para la institución ya que les estaremos brindando un bonito sistema que cubrirá muchas necesidades, es importante que todas las instituciones vayan siendo vanguardistas q vayan avanzando junto a la tecnología de momento. Para concluir con nuestra observación como equipo pues concluimos que Es preocupante que en la mayoría de las bibliotecas tradicionales, se cuente con un acervo escasamente consultado, obras incompletas por destrozos de los usuarios, procesos complicados de búsqueda, obsolescencia frecuente de las fuentes y que además de ocupar espacio inútilmente, es depósito de polvo y pequeños insectos, que afectan las vías respiratorias de aquellos que tienen la ocurrencia de revisarlos. Si bien es cierto que una biblioteca digital elimina estas condiciones, la práctica de almacenamiento masivo de archivos electrónicos y la virtualidad de sus recursos, pueden ocultar fácilmente a los bibliotecarios un sinnúmero de recursos inútiles.

60

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

Por esta razón, se recomienda que el desarrollo de la biblioteca digital contemple aplicaciones de monitoreo que permitan obtener estadísticas mensuales de utilización de recursos y se tomen las decisiones conducentes a mantener un acervo de calidad.

61

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

APENDICES

Etapas de sistema

62

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS CONCLUSIÓNES

En la actualidad la informática y su evolución son el presente y el futuro de la mano con la tecnología, es por ello que en hoy en día tos es más automático y de ahí la que la información este cada vez más a la mano. Para entender lo que una Biblioteca virtual conlleva es importante recalcar y matizar algunos puntos y en si lo que una biblioteca virtual ofrece.

La precaria información y libros de educación con la que se cuenta en algunos centros educativos, ha ido disminuyendo y dejando de ser un inconvenientes al momento de obtener información, esto debido a la era de la información, pero siempre hay algunos cansos en los cuales el estudiante se ve afectando, porque no todos cuentan con los recursos necesarios para obtener información médiate la web, así mismo se encuentran con la dificultad de obtener cualquier tipo de información de libros de manera física para el desarrollo de sus actividades, educativas, académicas, en el cual se requiere a un libro.

Partiendo desde esa perspectiva, el llevar a cabo la implementación de una biblioteca virtual en el Centro Escolar Cantón las Casitas, es muy viable, puesto que es una fuente a la cual los alumnos de nivel educación básica y los docentes podrán obtener información de los diferentes tipos de libro que se almacenen en dicha biblioteca virtual, así mismo y en paralelo una variedad de géneros literarios y con ese objetivo se pre visualiza un aporte muy significativo para la comunidad estudiantil de dicho centro escolar. Abastecer de libros virtuales de diferente índole y asignaturas básicas tales como lenguaje, matemática, ciencias y sociales.

Ofrecer el beneficio y facilidad de consultar libros sobre categorías específicas.

63

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA


PROPUESTA DE ANALISIS DE SISTEMAS

BIBLIOGRAFIA

KENNETH E. KENDALL JULIE E. KENDALL. (2011). ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Rutgers University School of Business–Camden Camden, New Jersey: PEARSON EDUCACIÓN.

-. (Junio 7, 2019). Ciclo de vida de un sistema de información: fases y componentes. Noviembre, 2020, de PowerData Sitio web: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/ciclo-de-vida-de-unsistema-de-informacion-fases-y-componentes

64

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA



ANEXOS

Índice de palabras.

1. Análisis de sistemas: Una de las etapas de construcción del sistema informático, que consiste en revelar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura. 2. Base de Datos: Una base de datos es una colección organizada de información

estructurada, o datos, típicamente almacenados electrónicamente en un sistema de computadora.

3. Caso de Uso: Es una técnica para la captura de requisitos potenciales de un nuevo Sistema o una actualización de Software. Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico.

4. Ciclo de vida de un sistema: Es un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto software, abarcando la vida del sistema desde la definición de los requisitos hasta la finalización de su uso.

5. Cuestionario: Conjunto de preguntas que se confeccionan para obtener información con algún objetivo en concreto.

6. Diagrama de Gantt: Es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado, con dos ejes esenciales: en el eje vertical se ubican las tareas a realizar desde el inicio hasta el fin del proyecto, mientras en el horizontal se ponen los tiempos. ii


7. Diagrama de Pert: Un diagrama de PERT es una herramienta de gestión de proyectos que se emplea para analizar cada tarea necesaria para completar un proyecto. Los diagramas de PERT, diseñados para proyectos a gran escala, sirven para identificar el tiempo necesario para completar cada tarea, calculando los requisitos con plazo más corto, más largo y más probable.

8. Entrevista: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal.

9. Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.

10. Metodología Orientada a Objetos: La Metodología Orientada a Objetos en ella se propone que los sistemas pueden ser vistos como un conjunto de objetos o entidades con una identidad y comportamiento propio, las cuales interactúan entre sí para alcanzar el objetivo común del sistema.

11. MySQL: Sistema de gestión de base de datos relacional de código abierto, con un modelo cliente-servidor. Es un software o servicio utilizado para crear y administrar bases de datos basadas en un modelo relacional.

12. Requerimientos: En el ámbito de la informática, un requerimiento es una exigencia que tiene un software para poder funcionar de manera correcta.

iii


Carta de presentación a la institución

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza Licenciatura en ciencias de la computación.

San Salvador, 17 de agosto de 2020

Lic. Carlos Eduardo Torres Director de Complejo Educativo Cantón Las Casitas

Presente. Reciba un cordial saludo deseándole éxito en sus labores educativas como administrativas. Me permito dirigirme a través de la presente para solicitarle su apoyo y autorización para que: Jimmy Alexander García Rivas, Luis Alfredo Iglesias Hernández, Luis Miguel Mártir Martínez, Sifredo Simeon Pérez Rodríguez, Lilian Elizabeth Zavaleta Ceren. Todos estudiantes de la Universidad Luterana Salvadoreña, solicitamos de su autorización para poder realizar un “Control Automatizado de biblioteca” Aclarando que dicha actividad tiene fines académicos correspondiente a la investigación de cátedra de Análisis de Sistemas del Ciclo II-2020.

Nuestro proyecto consiste en la realización de un sistema de control automatizado de biblioteca en la cual esperamos beneficiar a su población estudiantil, como grupo nos hemos fijado como meta la realización de dicho proyecto poniendo en práctica nuestros conocimientos adquiridos. Como grupo agradecemos su total apoyo para la realización de este proyecto. Muchas gracias y prósperas bendiciones.

iv


Entrevista en Drive https://drive.google.com/file/d/1hi3wtb8WnYMz9WGCJ1zehC2sRrNL2N3w/vie w?usp=sharing

Entrevista en Google Formularios https://docs.google.com/forms/d/1_j24wEJAOxgJKrD5etSKOwjeVjF3Y7pUFp 3QTxcDf9M/edit?usp=sharing

Cuestionario en Google Formularios https://docs.google.com/forms/d/1VO4qTvH0Ykbkff2FiOel8bFj2XL4WKA33DT O1d6Kj3c/edit?usp=sharing

Video en drive https://drive.google.com/file/d/1s71At2TaloJY5jI8_59VTmcJamSKFvcP/view? us p=sharing

Presentación en issuu https://issuu.com/zavaleta10/docs/control_de_pr_stamos_de_libros_automat izados_para_

v


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.