Evidencia 6 trabajo final

Page 1

LOS​ ​SISTEMAS​ ​DE​ ​NUESTRO CUERPO. Sistema​ ​Esquelético Concepto El​ ​conjunto​ ​organizado​ ​de​ ​huesos.

Función

Las funciones básicas del sistema esquelético son: Servir de soporte: Ya que proveen al cuerpo de un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.

Elementos 1. Cráneo: Conjunto de huesos que forman la parte superior de la cabeza y que encierran y protegen el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. ​Ocho huesos forman la caja del cráneo, cuyo espesor varía de acuerdo a la persona; sus nombres son los siguientes: occipital, frontal, etmoides, esfenoides, dos parietales y dos temporales. Es importante resaltar que en algunos casos se registra​ ​también​ ​la​ ​existencia​ ​de​ ​huesos​ ​suturales.

2. Costillas: Las costillas designan al conjunto de los huesos que constituyen, con las vértebras y el esternón, la caja torácica. Las costillas son veinticuatro (doce pares) de huesos largos ubicados en el tórax, arqueados, elásticos y de forma plana, que se encuentran sujetas a la ​columna vertebral​, por detrás, y por delante se unen al esternón, en los humanos.

3. Clavícula: Hueso largo situado a cada uno de los lados del cuello y que une el omóplato con la parte superior del esternón .Aunque la apariencia física de las clavículas son de un hueso largo, en realidad se clasifican como hueso plano, porque no tienen las epífisis y diálisis características de los huesos largos, ni tampoco tienen​ ​canal​ ​medular.


4. Mandíbula: Cada una de las dos piezas óseas o cartilaginosas que forman la boca de los vertebrados, y en las cuales están encajados los dientes; en el ser humano, se refiere especialmente al maxilar inferior. Hueso impar, central y simétrico situado en la región inferior de la ​cara y en cuyo borde superior se insertan los dientes. Está formado por un ​cuerpo (porción horizontal) y dos ramas (porciones verticales) que se articulan​ ​con​ ​los​ ​dos​ ​temporales.

5. Vértebra: Hueso corto que se articula con otros del mismo tipo formando la columna de los vertebrados. En general, un hueso vertebral (vértebra) consta de un cuerpo, un arco vertebral, y procesos óseos especiales que surgen desde el arco. El cuerpo de cada vértebra comprende la parte delantera de cada vértebra. El arco vertebral es un círculo parcial de hueso que está conectado a la parte posterior del cuerpo; que se compone de los pedículos y las láminas (partes de la vértebra importantes para ciertos​ ​procedimientos​ ​quirúrgicos).

Enfermedades; 1. Osteomielitis​ ​y​ ​osteonecrosis. 2. Cáncer​ ​óseo​ p ​ rimario​ ​y​ ​osteosarcoma.

Sistema​ ​Tejido​ ​Conectivo Concepto. Son​ ​aquellos​ ​tipos​ ​de​ ​tejidos​ ​con​ ​gran​ ​diversidad.

Función.

Comparten una función en particular de relleno, habitando los espacios existentes entre los órganos y otros tejidos, pero además de sostén del organismo, fundando el soporte​ ​material​ ​del​ ​cuerpo.


Elementos. 1. Cartílago El cartílago es una densa red de fibras colágenas y elásticas incluidas firmemente en condroitinsulfato, un componente de consistencia gelatinosa que forma parte de la matriz. El cartílago puede soportar mayor estrés que el tejido conectivo denso o lazo. El cartílago le debe su fuerza a las fibras colágenas y su elasticidad (capacidad de recobrar su forma original​ ​después​ ​de​ ​haber​ ​sido​ ​deformado)​ ​al​ ​condroitinsulfato.

2.​ ​Mesénquima

Se localiza sólo en el embrión y es precursor de diferentes células y tipos de tejido conectivo en el adulto. Está compuesto por células mesenquimatosas estrelladas y sustancia fundamental amorfa en la que no aparecen fibras y si lo hacen, son unas pocas fibras reticulares. Las prolongaciones celulares contactan entre sí formando una red tridimensional. Las células mesenquimatosas presentan numerosas​ ​figuras​ ​de​ ​mitosis.

3.​ ​Matriz​ ​amorfa

Como se comentó anteriormente, la sustancia fundamental o matriz amorfa es el componente intercelular del tejido conectivo. Puede ser líquida, semilíquida, gelatinosa o calcificada. Da soporte a las células, las une entre sí, almacena agua y provee el medio a través del cual las sustancias son intercambiadas entre la sangre y las células. Tiene una participación activa en el desarrollo tisular, la migración, la proliferación y el cambio de forma, al mismo tiempo que desempeña un papel importante en la forma en que las células llevan a cabo sus funciones metabólicas.

4.​ ​Células​ ​plasmáticas

​Son pequeñas células que derivan de un tipo de leucocito denominado linfocito B.

Las células plasmáticas secretan anticuerpos, proteínas que atacan o neutralizan sustancias extrañas del organismo. Por ello las células plasmáticas son una parte


importante de la respuesta inmune. A pesar de que se encuentran en diversas partes del cuerpo, la mayoría reside en los tejidos conectivos, especialmente del tubo digestivo y las vías respiratorias. También abundan en las glándulas salivales, ganglios​ ​linfáticos​ ​y​ ​médula​ ​ósea.

|

5.​ ​Fibroblastos

Son células grandes y aplanadas con prolongaciones citoplasmáticas que se ramifican. Se encuentran en diversos tejidos conectivos, y generalmente son los más numerosos. Los fibroblastos migran a través del tejido conectivo secretando fibras y sustancia fundamental​ ​de​ ​la​ ​matriz​ ​extracelular

Enfermedades. Existen más de 200 trastornos que afectan el tejido conectivo. Algunos, como la celulitis​, son a consecuencia de una infección. Las lesiones pueden causar trastornos en el tejido conectivo, tales como las cicatrices. Otros cuadros, como el síndrome de Ehlers-Danlos, el ​síndrome de Marfan y la ​osteogénesis imperfecta​, son genéticos. Otros, como la ​esclerodermia​, no tienen una causa conocida. Cada trastorno​ ​tiene​ ​sus​ ​propios​ ​síntomas​ ​y​ ​requiere​ ​diferentes​ ​tratamientos.

Sistema​ ​Digestivo Concepto. Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino​ ​grueso).

Función.

Es el aparato encargado del proceso de la digestión. ​La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células​ ​del​ ​organismo.

Elementos

1. Glándula​ ​parótida La glándula parótida es una glándula salival importante en muchos animales. En los seres humanos, las dos glándulas parótidas están presentes a ambos lados de la boca y delante de ambas orejas. Son las más grandes de las glándulas salivales. Cada parótida se envuelve alrededor de la rama mandibular, y secretan la saliva serosa a través del conducto parotídeo en la boca, para facilitar la masticación y la deglución​ ​y​ ​para​ ​comenzar​ ​la​ ​digestión​ ​de​ ​los​ ​almidones.


2. Esófago El esófago es un órgano en los vertebrados a través del cual pasan los alimentos, ayudados por contracciones peristálticas, desde la faringe hasta el estómago. El esófago es un tubo fibromuscular, de unos 25 centímetros de largo en los adultos, que viaja detrás de la tráquea y el corazón, pasa a través del diafragma y desemboca​ ​en​ ​la​ ​región​ ​superior​ ​del​ ​estómago. 3. Hígado El hígado es un órgano vital que sólo se encuentra en los vertebrados.En los seres humanos, se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen, por debajo del diafragma. El hígado tiene una amplia gama de funciones, incluyendo la desintoxicación de varios metabolitos, la síntesis de proteínas y la producción de sustancias bioquímicas necesarias para la digestión. de glucógeno, la descomposición de​ ​los​ ​glóbulos​ ​rojos​ ​y​ ​la​ ​producción​ ​de​ ​hormonas.

4. Estómago El estómago es un órgano muscular, hueco en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y muchos otros animales, incluyendo varios invertebrados. El estómago tiene una estructura dilatada y funciona como un órgano digestivo vital. En el sistema digestivo el estómago está involucrado en la segunda fase de la digestión, después​ ​de​ ​la​ ​masticación​ ​(masticación). 5. Intestino​ ​grueso Porción tubular del aparato digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano y en la cual se completa la digestión de los alimentos y se verifica la absorción de los productos útiles resultantes; en los animales superiores se halla plegado en varias​ ​vueltas,​ ​dentro​ ​de​ ​la​ ​cavidad​ ​abdominal.

Enfermedades ● Gastritis ● Diverticulosis​ ​y​ ​diverticulitis.


Sistema​ ​Endocrino Concepto El​ ​sistema​ ​endocrino​ ​o​ ​también​ ​llamado​ ​sistema​ ​de​ ​glándulas​ ​de​ ​secreción​ ​interna es​ ​el​ ​conjunto​ ​de​ ​órganos​ ​y​ ​tejidos​ ​del​ ​organismo

Función

Segregan​ ​un​ ​tipo​ ​de​ ​sustancias​ ​llamadas​ ​hormonas,​ ​que​ ​son​ ​liberadas​ ​al​ ​torrente sanguíneo​ ​y​ ​regulan​ ​algunas​ ​de​ ​las​ ​funciones​ ​del​ ​cuerpo

Elementos

El​ ​hipotálamo El hipotálamo, un conjunto de células especializadas ubicado en la parte central inferior del cerebro, es el vínculo principal entre el sistema endócrino y el sistema nervioso. Las células nerviosas del hipotálamo controlan la hipófisis mediante la producción de sustancias químicas que estimulan o eliminan las secreciones​ ​hormonales​ ​de​ ​la​ ​hipófisis.

La​ ​hipófisis La diminuta hipófisis está dividida en dos partes: el lóbulo anterior y el lóbulo posterior. El lóbulo anterior regula la actividad de la glándula tiroidea, las glándulas suprarrenales y las glándulas reproductoras. Entre las hormonas que produce se encuentran las siguientes: La hipófisis también secreta endorfinas, que son sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso para reducir la sensibilidad al dolor. Además, la hipófisis secreta hormonas que les indican a los ovarios y a los testículos que produzcan hormonas sexuales. La hipófisis también controla la ovulación y el ciclo menstrual en​ ​las​ ​mujeres.


Glándula​ ​tiroides​ ​y​ ​glándulas​ ​paratiroideas La glándula tiroidea, ubicada en la parte frontal de la parte inferior del cuello, tiene la forma de un moño o mariposa, y produce las hormonas tiroideas

tiroxina

y

triyodotironina.

Estas

hormonas controlan la velocidad con la que las células queman combustibles provenientes de los alimentos para producir energía. A medida que aumenta el nivel de hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo, también aumenta la velocidad​ ​con​ ​la​ ​que​ ​se​ ​producen​ ​las​ ​reacciones​ ​químicas​ ​en​ ​el​ ​cuerpo.

Glándulas​ ​suprarrenales El cuerpo tiene dos glándulas suprarrenales triangulares, una encima de cada riñón. Las glándulas suprarrenales constan de dos partes, cada una de las cuales produce una serie de hormonas y tiene una función diferente. La parte exterior, la corteza suprarrenal, produce hormonas llamadas corticosteroides que influyen y regulan el equilibrio entre la sal y el agua del cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la función sexuales.

Glándula​ ​pineal​ ​y​ ​gónadas La glándula pineal está ubicada en el medio del cerebro. Secreta melatonina, una hormona que puede ayudar a regular​ ​el​ ​ciclo​ ​del​ ​sueño.

Enfermedad ● Diabetes. ● Enfermedad​ ​de​ ​Addison.


● Enfermedades​ ​de​ ​la​ ​glándula​ ​pituitaria. ● Enfermedades​ ​de​ ​la​ ​paratiroides.

Sistema​ ​Tegumentario Concepto El​ ​sistema​ ​tegumentario​ ​está​ ​formado​ ​por​ ​la​ ​piel​ ​y​ ​sus​ ​anexos.​ ​La​ ​piel​ ​o​ ​tegumento es​ ​el​ ​órgano​ ​que​ ​constituye​ ​el​ ​límite​ ​del​ ​cuerpo;​ ​tapiza​ ​su​ ​superficie​ ​exterior​ ​y​ ​es​ ​la primera​ ​barrera​ ​protectora​ ​del​ ​organismo.

Función La​ ​piel,​ ​también​ ​conocida​ ​como​ ​sistema​ ​tegumentario,​ ​es​ ​nuestra armadura,​ ​la​ ​primera​ ​línea​ ​de​ ​defensa​ ​del​ ​cuerpo.​ ​Cuando​ ​la​ ​piel​ ​es saludable,​ ​nos​ ​protege​ ​contra​ ​peligros,​ ​ya​ ​sean​ ​químicos,​ ​físicos​ ​y biológicos.

Elementos

1. Piel Se le llama “el órgano más grande del cuerpo humano”, y es verdad. Cubre todo el cuerpo y representa cerca del 12-15 por ciento de su peso total. Abarca una superficie de 1.5 a 2 metros. La piel cubre de forma continua el cuerpo, si bien en algunas zonas su estructura es diferente. Por ejemplo, las áreas pequeñas y delicadas como los


párpados están recubiertas de una piel muy fina, con una epidermis delgada. La piel más gruesa es aquella que sufre mayor exposición a la fricción y embates del medio externo,​ ​como​ ​en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​las​ ​plantas​ ​de​ ​los​ ​pies​ ​y​ ​palmas​ ​de​ ​las​ ​manos.

2.​ ​Pelo El cuerpo está cubierto por millones de filamentos compuestos principalmente de queratina, los pelos, con excepción de las plantas de los pies, las palmas de las manos, los labios y una sección de los órganos genitales. El cabello inicia desde la capa dérmica y se prolonga fuera de la piel. No todos los pelos del cuerpo son iguales, evidentemente. Los cortos y finos son vellos que cubren gran parte del cuerpo, mientras que los más gruesos suelen situarse en las axilas, las zonas púbicas y el rostro y piernas en los varones. Los pelos largos de la cabeza conforman la cabellera,​ ​que​ ​la​ ​protege​ ​de​ ​los​ ​rayos​ ​del​ ​sol. 3.​ ​Uñas Son duras placas de células muertas planas de queratina halladas en la punta de los dedos de pies y manos. El cuerpo de la uña es la parte que todos ven; debajo de él se encuentra el lecho ungueal o lecho de la uña. El medio círculo en el cuerpo de la uña es la lúnula.


Enfermedad Existen​ ​factores​ ​que​ ​afectan​ ​la​ ​piel,​ ​algunos​ ​de​ ​éstos​ ​son: ● Calor​ ​–​ ​causa​ ​el​ ​sudor.​ ​El​ ​sudor​ ​puede​ ​disolver​ ​compuestos​ ​químicos​ ​y traerlos​ ​a​ ​un​ ​contacto​ ​más​ ​íntimo​ ​con​ ​la​ ​piel.​ ​El​ ​calor​ ​aumenta​ ​el​ ​flujo​ ​de sangre​ ​en​ ​la​ ​superficie​ ​de​ ​la​ ​piel​ ​y​ ​puede​ ​aumentar​ ​la​ ​tasa​ ​de​ ​absorción​ ​de sustancias​ ​al​ ​cuerpo. ● Frío​ ​–​ ​seca​ ​la​ ​piel​ ​y​ ​causa​ ​grietas​ ​microscópicas.​ ​Estas​ ​grietas​ ​permiten​ ​que ciertas​ ​sustancias​ ​crucen​ ​la​ ​capa​ ​externa​ ​de​ ​la​ ​piel,​ ​entrando​ ​así​ ​al​ ​cuerpo. ● Sol​ ​–​ ​quema​ ​y​ ​daña​ ​la​ ​piel.​ ​El​ ​sol​ ​puede​ ​aumentar​ ​la​ ​absorción​ ​de​ ​sustancias químicas.​ ​El​ ​sol​ ​reacciona​ ​con​ ​algunas​ ​sustancias​ ​químicas​ ​para​ ​incrementar sus​ ​efectos​ ​nocivos​ ​al​ ​cuerpo.

Sistema​ ​Linfático

El sistema linfático está formado por un conjunto de capilares o conductos muy finos que se extienden por todo el cuerpo como una tela de araña muy tupida. Actúan en sincronía con el sistema circulatorio de retorno o venoso. Su función es que los líquidos, proteínas y complejos moleculares que quedan atrapadas en los tejidos a causa de su dificultad por retornar al sistema venoso, puedan eliminarse por otra vía. Es decir, el líquido linfático, al circular, arrastra sustancias atrapadas y limpia los tejidos. 1.-​ ​Amígdala​ ​faríngea Las amígdalas faríngeas, también llamadas tonsilas faríngeas, adenoides o vegetaciones, son dos masas de tejido linfoide situadas cerca del orificio interno de las fosas nasales, en el techo de la nasofaringe, justo donde la nariz se une con la boca. Forman​ ​parte​ ​de​ ​las​ ​amígdalas.


2.-Bazo El bazo también ayuda al cuerpo a luchar contra las infecciones. El bazo contiene linfocitos y otro tipo de glóbulos blancos (los macrófagos), que tragan y destruyen bacterias, tejido muerto y sustancias extrañas, eliminandolos del torrente sanguíneo cuando la sangre pasa a través del​ ​bazo. 3.-Timo El timo proporciona un entorno inductivo para el desarrollo de las células T, procedentes de las células progenitoras hematopoyéticas. Además, las células estromales tímicas permiten la selección de un repertorio de células T funcionales y auto-tolerantes. Por lo tanto, uno de los objetivos más importantes del timo es la inducción de la tolerancia central. 4.-Nódulos​ ​linfáticos Los ganglios linfáticos (o nódulos linfáticos) son órganos del sistema inmunitario, con forma de pequeñas bolas circulares, distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos son guarniciones de células B, T y otras células del sistema inmunitario. Los ganglios linfáticos se encuentran en todo el cuerpo y actúan como filtros o trampas para detectar partículas extrañas. Contienen células blancas de la sangre que utilizan oxígeno en el proceso. Son importantes en el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Los ganglios linfáticos también tienen importancia clínica. Se inflaman o se alargan en diversas afecciones, desde trastornos triviales, como una infección en la garganta, hasta enfermedades​ ​con​ ​riesgo​ ​vital​ ​como​ ​el​ ​cáncer.


5.-Conducto​ ​torácico El conducto torácico, también llamado ducto torácico o gran vena torácica es el mayor de los conductos linfáticos en el cuerpo y es el principal canal linfático para el retorno de quilo al sistema venoso. Recoge casi la totalidad de la linfa que circula por​ ​todo​ ​el​ ​cuerpo​ ​ya​ ​que​ ​el​ ​resto​ ​es​ ​recogido​ ​por​ ​el​ ​conducto​ ​torácico​ ​derecho. Higroma​ ​quístico Es un tumor que a menudo se presenta en la zona de la cabeza y el cuello. Es una anomalía​ ​congénita. Causas Un higroma quístico ocurre a medida que el bebé crece en el útero. Se forma a partir de pedazos de material que lleva líquido y glóbulos blancos. Dicho material se denomina​ ​tejido​ ​linfático​ ​embrionario. Después del nacimiento, un higroma quístico con frecuencia luce como una protuberancia suave bajo la piel. El quiste tal vez no se detecta al nacer. Típicamente crece conforme crece el niño. Algunas veces, no se nota hasta que el niño​ ​es​ ​más​ ​grande. Tratamiento El tratamiento consiste en la extirpación completa del tejido anormal. Sin embargo, los higromas quísticos con frecuencia pueden crecer, lo que hace imposible la extirpación​ ​de​ ​todo​ ​el​ ​tejido. Se han probado otros tratamientos, pero tuvieron un éxito limitado. Dichos tratamientos​ ​incluyen: ● Medicinas​ ​quimioterapéuticas

● Inyección​ ​de​ ​medicinas​ ​esclerosantes ● Radioterapia ● Esteroides Linfadenitis Es una infección de los ganglios linfáticos (también llamados nódulos linfáticos) y es una​ ​complicación​ ​común​ ​de​ ​ciertas​ ​infecciones​ ​bacterianas. Causas La linfadenitis ocurre cuando los ganglios resultan agrandados por hinchazón (inflamación), por lo regular en respuesta a bacterias, hongos o virus. Los ganglios


inflamados generalmente se encuentran cerca del sitio de una infección, tumor o inflamación. La linfadenitis puede ocurrir después de infecciones cutáneas u otras infecciones causadas por bacterias, como estreptococos o estafilococos. Algunas veces, es causada por infecciones raras, tales como tuberculosis o la enfermedad por arañazo de​ ​gato​ ​(bartonella). Tratamiento La linfadenitis puede diseminarse en cuestión de horas, por lo que el tratamiento debe​ ​comenzar​ ​de​ ​inmediato. El​ ​tratamiento​ ​puede​ ​incluir: ● Antibióticos​ ​para​ ​tratar​ ​cualquier​ ​infección

● Analgésicos​ ​(calmantes)​ ​para​ ​controlar​ ​el​ ​dolor

● Medicinas​ ​antiinflamatorias​ ​para​ ​reducir​ ​la​ ​inflamación ● Compresas​ ​frías​ ​para​ ​reducir​ ​la​ ​inflamación​ ​y​ ​el​ ​dolor Se​ ​puede​ ​necesitar​ ​cirugía​ ​para​ ​limpiar​ ​un​ ​absceso.

Sistema​ ​Muscular

El sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse​ ​de​ ​ambas​ ​formas,​ ​por​ ​lo​ ​que​ ​se​ ​los​ ​suele​ ​categorizar​ ​como​ ​mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden​ ​a​ ​tejido​ ​muscular. 1.-​ ​Músculo​ ​esquelético Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculo liso. Éstas fibras poseen la propiedad de la


plasticidad, es decir, cambian su longitud cuando son estiradas, y son capaces de volver a recuperar la forma original. Para mejorar la plasticidad de los músculos, sirven

los

encargado

estiramientos. del

movimiento

Es

el

de

los

esqueletos axial y apendicular y del mantenimiento de la postura o posición corporal.

Además,

esquelético

el

ocular

músculo

ejecuta

los

movimientos​ ​más​ ​precisos​ ​de​ ​los​ ​ojos.

2.-​ ​Músculo​ ​liso El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de

estrías

transversales

aunque muestran ligeramente estrías

longitudinales.

El

estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado

por

el

sistema

nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los

aparatos

excretor,

en

reproductor los

y

vasos

sanguíneos,​ ​en​ ​la​ ​piel,​ ​y​ ​órganos​ ​internos.

3.-​ ​Músculo​ ​cardíaco El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable. Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman


una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o​ ​en​ ​reposo.

Enfermedades Algunas​ ​enfermedades​ ​y​ ​dolencias​ ​que​ ​afectan​ ​al​ ​sistema​ ​muscular​ ​son: ● Desgarro​:​ ​ruptura​ ​del​ ​tejido​ ​muscular. ● Calambre​: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos​ ​superficiales. ● Esguince​: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. ● Distrofia​ ​muscular​:​ ​degeneración​ ​de​ ​los​ ​músculos​ ​esqueléticos. ● Atrofia​:​ ​pérdida​ ​o​ ​disminución​ ​del​ ​tejido​ ​muscular.

Sistema​ ​Nervioso

Concepto

Se​ ​llaman​ ​así​ ​al​ ​conjunto​ ​de​ ​órganos​ ​formados​ ​por​ ​tejido​ ​nervioso,​ ​su​ ​principal​ ​unidad​ ​son las​ ​neuronas.

Función

tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar de información proveniente desde el entorno como del interior del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas, lo cual puede hacer tanto por acción directa como mediante el apoyo en el sistema endocrino a través de la regulación de la liberación de factores estimulantes​ ​de​ ​la​ ​secreción​ ​de​ ​las​ ​distintas​ ​hormonas.

Elementos

1. El​ ​encéfalo.

El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos​ ​de​ ​líquido​ ​cefalorraquídeo.


2. Cerebro. Es​ ​la​ ​parte​ ​más​ ​importante,​ ​está​ ​formado​ ​por​ ​la​ ​sustancia gris​ ​(por​ ​fuera,​ ​formada​ ​por​ ​cuerpos​ ​neuronales)​ ​y​ ​la sustancia​ ​blanca​ ​(por​ ​dentro,​ ​formada​ ​por​ ​haces​ ​de​ ​axones). Su​ ​superficie​ ​no​ ​es​ ​lisa,​ ​sino​ ​que​ ​tienes​ ​unas​ ​arrugas​ ​o salientes​ ​llamadas​ ​circunvoluciones;​ ​y​ ​unos​ ​surcos denominados​ ​cisuras,​ ​las​ ​más​ ​notables​ ​son​ ​llamadas​ ​las cisuras​ ​de​ ​Silvio​ ​y​ ​de​ ​Rolando.​ ​Está​ ​dividido incompletamente​ ​por​ ​una​ ​hendidura​ ​en​ ​dos​ ​partes,​ ​llamados hemisferios​ ​cerebrales,​ ​unidos​ ​por​ ​el​ ​cuerpo​ ​calloso.​ ​En​ ​los hemisferios​ ​se​ ​distinguen​ ​zonas​ ​denominadas​ ​lóbulos,​ ​que​ ​llevan​ ​el​ ​nombre​ ​del​ ​hueso​ ​en que​ ​se​ ​encuentran​ ​en​ ​contacto​ ​(frontal,​ ​parietal...).​ ​Pesa​ ​unos​ ​1.200gr.

3. Meninges. Imaginemos​ ​que​ ​estamos​ ​en​ ​una​ ​mesa​ ​de operaciones​ ​y​ ​necesitamos​ ​abrirnos​ ​paso​ ​hasta una​ ​parte​ ​del​ ​cerebro​ ​del​ ​paciente.​ ​Después​ ​de atravesar​ ​una​ ​capa​ ​de​ ​piel​ ​y​ ​músculo,​ ​llegaríamos al​ ​cráneo,​ ​estructura​ ​ósea​ ​que​ ​protege​ ​al​ ​cerebro. Sin​ ​embargo,​ ​si​ ​atravesamos​ ​esta​ ​protección ósea​ ​no​ ​nos​ ​encontramos​ ​directamente​ ​con​ ​el cerebro,​ ​sino​ ​que​ ​hallaríamos​ ​una​ ​serie​ ​de membranas​ ​que​ ​rodean​ ​al​ ​sistema​ ​nervioso. Estas​ ​membranas​ ​reciben​ ​el​ ​nombre​ ​de meninges.​ ​Las​ ​meninges​ ​son​ ​un​ ​conjunto​ ​de​ ​capas​ ​protectoras​ ​situadas​ ​entre​ ​el sistema​ ​nervioso​ ​central​ ​y​ ​su​ ​protección​ ​ósea,​ ​tanto​ ​a​ ​nivel​ ​de​ ​encéfalo​ ​como​ ​de​ ​la médula​ ​espinal.

4. Ventrículos​ ​cerebrales. Estos​ ​espacios​ ​y​ ​canales llenos​ ​de​ ​líquido cefalorraquídeo​ ​protegen​ ​el cerebro​ ​desde​ ​su​ ​interior.

Los​ ​ventrículos​ ​cerebrales​ ​son una​ ​serie​ ​de​ ​estructuras situadas​ ​en​ ​el​ ​interior​ ​del cerebro​ ​que​ ​se​ ​encuentran interconectadas​ ​formando​ ​el​ ​conocido​ ​como​ ​sistema​ ​vestibular.​ ​Los​ ​ventrículos​ ​en sí​ ​serían​ ​ensanchamientos​ ​de​ ​dicho​ ​sistema​ ​que​ ​configuran​ ​una​ ​serie​ ​de​ ​cavidades revestidas​ ​de​ ​epéndimo.


5. La​ ​médula​ ​espinal.

La​ ​médula​ ​espinal​ ​es​ ​un​ ​cordón​ ​nervioso,​ ​blanco​ ​y cilíndrico​ ​encerrada​ ​dentro​ ​de​ ​la​ ​columna​ ​vertebral.​ ​En él​ ​la​ ​sustancia​ ​gris​ ​está​ ​en​ ​el​ ​interior,​ ​rodeada​ ​por sustancia​ ​blanca.​ ​Su​ ​función​ ​más​ ​importante​ ​es conducir,​ ​mediante​ ​los​ ​nervios​ ​de​ ​que​ ​está​ ​formada,​ ​la corriente​ ​nerviosa​ ​que​ ​conduce​ ​las​ ​sensaciones​ ​hasta el​ ​cerebro​ ​y​ ​los​ ​impulsos​ ​nerviosos​ ​que​ ​lleva​ ​las respuestas​ ​del​ ​cerebro​ ​a​ ​los​ ​músculos.

Enfermedades ● ● ● ● ● ● ● ●

Epilepsia.​ ​... Tumores.​ ​... Síndrome​ ​de​ ​enclaustramiento.​ ​... Esclerosis​ ​múltiple.​ ​... Esclerosis​ ​lateral​ ​amiotrófica.​ ​... Neuropatías​ ​diabéticas​ ​y​ ​otros​ ​trastornos​ ​metabólicos.​ ​... Infecciones.​ ​... Demencias.

Sistema​ ​Reproductor​ ​(masculino​ ​o​ ​femenino) El ​aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción de parte del hombre. Se compone de órganos externos, internos, glándulas y diversos líquidos que​ ​favorece​ ​la​ ​reproducción. El aparato reproductor masculino es, junto con el ​femenino​, el encargado de la ​reproducción​, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los ​testículos​, el ​epidídimo​, el ​pene y el ​escroto​, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos​ ​internos.

ELEMENTOS: ● Testículos. Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez formados los


espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona​ ​sexual​ ​masculina​ ​llamada​ ​testosterona.

● Epidídimo. Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10 y 14 días.

● Conductos​ ​deferentes. Son los conductos mediante los que se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación. ● Semen. Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas bulbouretrales y la próstata.

● Próstata. Está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides.

ENFERMEDADES: Cáncer​ ​de​ ​próstata: La ​próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. El cáncer de próstata es común en hombres de


edad avanzada. Este tipo de cáncer es raro en hombres menores de 40 años. Los factores de riesgo de desarrollarlo incluyen: tener más de 65 años, historia familiar y ser​ ​afroamericano. Los​ ​síntomas​ ​del​ ​cáncer​ ​de​ ​próstata​ ​pueden​ ​incluir: ● Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina​ ​o​ ​goteo

● Dolor​ ​en​ ​la​ ​parte​ ​baja​ ​de​ ​la​ ​espalda ● Dolor​ ​al​ ​eyacular Cáncer​ ​de​ ​testículos: Los testículos producen hormonas masculinas y semen. Son dos órganos con forma ovalada que se ubican dentro del escroto, la bolsa de piel ubicada debajo del pene. Se​ ​puede​ ​desarrollar​ ​cáncer​ ​en​ ​uno​ ​o​ ​ambos​ ​testículos. El cáncer de testículos afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 20 y 39 años.​ ​También​ ​es​ ​más​ ​común​ ​en​ ​hombres​ ​que: ● Tuvieron​ ​un​ ​desarrollo​ ​testicular​​ ​anormal ● Tuvieron​ ​un​ ​testículo​ ​no​ ​descendido

● Tienen​ ​antecedentes​ ​familiares​ ​de​ ​cáncer Agrandamiento​ ​de​ ​la​ ​próstata: La próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino. Esta ayuda con la producción de semen, el fluido que contiene esperma. La próstata rodea el tubo que lleva la orina fuera del cuerpo. A medida que los hombres envejecen, la próstata se va agrandando. Pero si se agranda demasiado, puede causar problemas. Esta afección también se conoce como hiperplasia prostática benigna. La mayoría de los hombres la padecerán al envejecer. Los síntomas comienzan después de los 50 años. No es una afección cancerosa y no se cree que aumente el riesgo de cáncer de próstata aunque los primeros síntomas sean los mismos.​ ​Consulte​ ​a​ ​su​ ​médico​ ​si​ ​usted​ ​tiene: ● Ganas​ ​de​ ​orinar​ ​urgentes​ ​y​ ​frecuentes,​ ​sobre​ ​todo​ ​a​ ​la​ ​noche ● Problemas​ ​para​ ​comenzar​ ​a​ ​orinar​ ​o​ ​hacer​ ​sólo​ ​unas​ ​gotas


● Un​ ​flujo​ ​de​ ​orina​ ​que​ ​es​ ​débil,​ ​lento​ ​o​ ​termina​ ​y​ ​comienza​ ​varias​ ​veces ● Que​ ​ir​ ​otra​ ​vez​ ​al​ ​baño​ ​aunque​ ​haya​ ​ido​ ​recientemente ● Pequeñas​ ​cantidades​ ​de​ ​sangre​ ​en​ ​la​ ​orina

El agrandamiento de próstata grave puede causar serios problemas más adelante, como infecciones del tracto urinario y daño en la vejiga o en los riñones. Si se detecta​ ​a​ ​tiempo,​ ​es​ ​probable​ ​evitar​ ​estos​ ​problemas.

Sistema​ ​Respiratorio

Concepto.

En los seres humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y​ ​dióxido​ ​de​ ​carbono,​ ​del​ ​cuerpo​ ​con​ ​su​ ​medio.

Función.

Cumple la función de desechar el dióxido de carbono que se produce en las células del cuerpo al realizar el proceso de la respiración, dicho proceso se lleva a cabo en el cuerpo de forma automática e involuntaria, en donde se inhala el aire y de éste se sustrae el oxígeno, desechando los gases que no son necesarios junto con el aire inhalado.

Elementos. 1. Nariz. El aire del exterior entra en el aparato respiratorio a través de las fosas nasales donde es: Filtrado por las fimbrias, unos pelos que limpian el aire de partículas grandes. Calentado por el gran número de vasos sanguíneos situados superficialmente que irradian calor, permitiendo así al aire inhalado alcanzar una temperatura de unos 25 º C, independientemente de la temperatura exterior. Evitamos así que el aire llegue excesivamente frío a los pulmones. Humidificado por las secreciones glandulares. Faringe. Es un órgano común del aparato digestivo y el aparato respiratorio.

2. Laringe. Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales, responsables de la voz. La laringe se encuentra parcialmente cubierta por la epiglotis, una especie de tapón


que se cierra cuando tragamos para que los alimentos no pasen a las vías respiratorias.

3. Tráquea. Bajando por la laringe, el aire llega a la tráquea, un tubo de unos 12cm de longitud, situado por delante del esófago. La tráquea se encuentra revestida por numerosos cilios (pequeñas prolongaciones de estructura tubular) que ayudan a expulsar hacia la faringe el polvo que haya podido pasar. Además está compuesta por unos anillos cartilaginosos que permiten que permanezca siempre abierta. En su porción final, la tráquea, da lugar a 2 ramificaciones llamadas bronquios, compuestos por anillos cartilaginosos​ ​de​ ​las​ ​mismas​ ​características.

4. Bronquios,​ ​Bronquiolos​ ​y​ ​Alvéolos. Los bronquios penetran en los pulmones donde se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos. Cada bronquiolo termina en docenas de saquitos llamados alvéolos pulmonares que están recubiertos de pequeños vasos sanguíneos a través de los cuales se produce el intercambio gaseoso (el O2 pasa de los alvéolos a la sangre y el CO2 pasa de la sangre a los alvéolos para ser expulsado durante​ ​la​ ​espiración).

5. Pulmones. Por último, los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax, a ambos lados del corazón y protegidos por las costillas. El pulmón derecho consta de 3 fragmentos, mientras que el izquierdo, ligeramente menor, lo hace sólo de dos, ya que tiene que compartir el espacio del hemitórax izquierdo con el corazón. Por último el diafragma, es


un músculo grande y delgado, situado debajo de los pulmones y cuya función principal es contraerse y desplazarse hacia abajo durante la inspiración y relajarse durante​ ​la​ ​espiración.

Enfermedades. Insuficiencia​ ​respiratoria Rinosinusitis Faringoamigdalitis​ ​aguda​ ​(angina) Difteria Enfermedades​ ​de​ ​la​ ​laringe Bronquitis​ ​aguda Tosferina​ ​(tos​ ​convulsiva) Enfermedad​ ​pulmonar​ ​obstructiva​ ​crónica​ ​(EPOC) Asma Bronquiectasias Fibrosis​ ​quística Bronquiolitis​ ​obliterante Neumonía​ ​causada​ ​por​ ​microorganismos Enfermedades​ ​pulmonares​ ​intersticiales Tuberculosis​ ​y​ ​micobacteriosis Neoplasias​ ​pulmonares Mesotelioma​ ​pleural Síndrome​ ​de​ ​apnea​ ​e​ ​hipopnea​ ​obstructivas​ ​del​ ​sueño​ ​(SAHOS) Derrame​ ​pleural Neumotórax

Órganos​ ​especiales​ ​del​ ​sentido Concepto.

Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonidos, sabores, frío o calor, dolor, olores, incluso​ ​las​ ​caricias,​ ​cosquillas​ ​y​ ​besos.

Función


Elementos. 1. Oído​ ​externo.

Esta primera parte anatómica del oído externo, está compuesto de un pabellón auricular, y de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el que se encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y vasos​ ​sanguíneos. Se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo exterior y de la pelvis interiofica. El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la​ ​arquitectura​ ​ósea. Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo, dándole firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano vestibulococlear de los mamíferos​ ​terrestres​ ​a​ ​los​ ​músculos​ ​extremismos​ ​de​ ​la​ ​oreja. El conducto auditivo externo se extiende desde dicho pabellón hacia el tímpano. Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de largo en el ser humano,1 y puede medir hasta 7 cm en otros mamíferos. Está compuesto de cartílago elástico, tejido óseo y piel blanda. También se presentan vellosidades del trago que son ciertamente más abundantes en sujetos masculinos. Justo en la piel se localizan glándulas ceruminosas, que son una especie de glándulas sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la producción de cerumen, que tiene por funciones proteger a la cavidad ótica de agentes extraños, como el polvo, agentes parásitos, agentes virulentos y de ciertos agentes bacterianos; y evitar la maceración de la piel blanda de dicho meato o conducto. El oído medio ayuda al equilibrio​ ​de​ ​la​ ​misma.


2.

Órgano​ ​del​ ​sentido​ ​de​ ​la​ ​vista

La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también su ​color​. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la ​imagen al ​cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es análogo​ ​al​ ​de​ ​una​ ​cámara​ ​fotográfica. El globo ocular: Cada globo ocular se halla incluido en su órbita, y se encuentra protegido​ ​y​ ​asistido​ ​por​ ​una​ ​serie​ ​de​ ​estructuras​​ ​anexas. Es un órgano casi esférico, de unos 24 mm de diámetro, que está dividido en dos cámaras: la anterior o frontal, que es la menor, y la posterior, que constituye la mayor parte del globo ocular. Existen dos capas que lo recubren en su totalidad: la esclerótica​ ​y​ ​la​ ​coroides. Esclerótica. Está formada por fibras de tejido colágeno entretejidas en todas las direcciones del espacio, que constituyen una capa blanquecina que se encarga de mantener la forma del ojo. Se halla por fuera de la coroides, y en la parte anterior del​ ​ojo​ ​da​ ​lugar​ ​a​ ​la​ ​córnea. Coroides. En ella hay gran cantidad de vasos sanguíneos y pigmentos, que dan al globo ocular su color pardo. En la parte frontal da lugar a dos estructuras, el iris y el cuerpo​ ​ciliar,​ ​que​ ​se​ ​hallan​ ​entre​ ​las​ ​cámaras​ ​anterior​ ​y​ ​posterior​ ​del​ ​ojo. Córnea. Es la capa que pone en contacto el ojo con el aire, y es muy resistente debido a que está formada por fibras colágenas. Dado que debe dejar traspasar la luz, es una estructura casi transparente y apenas posee vasos sanguíneos. Ello es posible porque se trata de una capa muy fina que puede tomar el ​oxígeno directamente del aire. Debido a esta falta de ​sangre​, la córnea es uno de los órganos más fáciles de trasplantar de una ​persona a otra, ya que no existe rechazo


inmunológico. Sin embargo, hay en la córnea numerosas terminaciones nerviosas que hacen que los golpes en el ojo sean tan dolorosos, pero que permiten detectar al​ ​instante​ ​cualquier​ ​partícula​ ​extraña​ ​que​ ​se​ ​introduzca​ ​en​ ​él. Iris. Es la parte del ojo que corresponde al diafragma de una máquina fotográfica. Se encuentra entre las cámaras anterior y posterior del ojo, y esencialmente se trata de un ​grupo de músculos circulares y radiales (el músculo esfínter de la pupila y el dilatador de la pupila) que rodean al orificio por donde pasa la luz al fondo del ojo. Dicho orificio, la pupila, se agranda y se reduce según la cantidad de luz que llega al ojo, con lo que las estructuras internas quedan protegidas. Sobre la capa muscular puede depositarse el pigmento melanina, de forma continua o discontinua, dando lugar a los ojos marrones o verdes, o puede no existir en absoluto, produciendo los ojos​ ​azules.​ ​Estas​ ​diferencias​ ​constituyen​ ​una​ ​característica​ ​hereditaria.

3. Órgano​ ​del​ ​sentido​ ​de​ ​la​ ​nariz​ ​y​ ​el​ ​olfato.

La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado, la nariz termina en unas aberturas que comunican con la faringe. En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos esponjosos llamados cornetes. Debajo de cada cornete existen unos espacios denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos paranasales. Cornetes​ ​nasales Su número por lo general es de tres (como si fueran tres dedos atravesados). Y ayudan a realizar las principales funciones de la nariz: humectar, calentar, limpiar y dirigir el aire que respiramos hacia el interior de los pulmones. Los cornetes son óseos, pero están recubiertos, al igual que todas las paredes de las fosas nasales, por una membrana llamada Pituitaria que en su parte inferior está recorrida por gran cantidad de vasos sanguíneos y por ello se denomina Pituitaria roja. Las glándulas que forman esta Pituitaria roja segregan una mucosa que se encarga de calentar y humedecer el aire que, por el sector de los cornetes,​ ​pasa​ ​camino​ ​de​ ​los​ ​pulmones. En la parte superior esta membrana se llama Pituitaria amarilla y tiene numerosas ramificaciones de células olfativas bipolares que recogen las sensaciones olorosas y las​ ​envían​ ​al​ ​bulbo​ ​olfativo.​ ​Solo​ ​esta​ ​zona​ ​es​ ​sensible​ ​a​ ​los​ ​olores​ ​y​ ​no​ ​la​ ​inferior.


El armazón óseo de la nariz está constituido por huesos, cartílagos duros y cartílagos blandos. Los huesos duros forman la parte superior y los laterales del puente, los cartílagos forman los laterales de las fosas nasales y el propio tabique nasal. Las paredes nasales están revestidas por mucosas, segregadas por la membrana Pituitaria, que tienen como función esencial el acondicionamiento del aire inhalado. Además, la mucosa atrapa y quita el polvo y los gérmenes del​ ​aire​ ​cuando​ ​se​ ​introducen​ ​en​ ​la​ ​nariz. La nariz es el órgano donde reside el sentido del olfato. En el epitelio olfativo se encuentra, como ya dijimos, la pituitaria amarilla, constituida por un grupo de células nerviosas con pelos microscópicos llamados cilios. Estos están recubiertos de​ ​receptores​ ​sensibles​ ​a​ ​las​ ​moléculas​ ​del​ ​olor. Hay unos veinte tipos distintos de receptores, cada uno de los cuales se encarga de una ​clase determinada de moléculas de olor. Estas células establecerán sinapsis con las neuronas de los bulbos olfatorios, que mandarán las señales​ ​al​ ​cerebro.

Enfermedades. ● Embotación​ ​de​ ​sensibilidad​ ​gustativa: cuando​ ​se​ ​saborean​ ​sustancias​ ​muy​ ​ácidas​ ​o​ ​muy​ ​fuertes​ ​(picantes,​ ​etc.) ● Irritación​ ​de​ ​la​ ​mucosa​ ​lingual: ocurre por exceso del humo del tabaco, provocando que disminuya la percepción de los​ ​sabores.

Sistema​ ​Urinario Concepto.

El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea,​ ​creatinina​ ​y​ ​ácido​ ​úrico),​ ​y​ ​de​ ​la​ ​osmorregulación.


Función. Eliminación de los productos de desecho solubles en agua del cuerpo en forma de orina.

Elementos. 1. Riñón Los riñones son órganos en forma de frijol más o menos del tamaño de su puño. Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica. Los riñones eliminan la urea del cuerpo a través de las nefronas, que son unidades minúsculas​ ​de​ ​filtrado.

2. La​ ​Vejiga

La vejiga es un órgano muscular hueco en forma de globo. Se encuentra sobre la pelvis y se sostiene en su lugar por ligamentos conectados a otros órganos y a los huesos pélvicos. La vejiga almacena la orina hasta que usted esté listo para ir al baño a expulsarla. La vejiga se hincha en forma redonda cuando se encuentra llena y se torna pequeña cuando se encuentra vacía. Si el sistema urinario está sano, la vejiga​ ​fácilmente​ ​puede​ ​retener​ ​hasta​ ​16​ ​onzas​ ​(2​ ​tazas)​ ​de​ ​orina​ ​de​ ​2​ ​a​ ​5​ ​horas.

Enfermedades. ● Nefrosis-​ ​una​ ​enfermedad​ ​no​ ​inflamatoria​ ​delos​ ​riñones​ ​. ● Nefrolito-​ u ​ n​ ​cálculo​ ​renal. ● Uretritis- inflamación de la uretra, la vía final para la orina en ambos sexos, y la​ ​vía​ ​común​ ​para​ ​la​ ​orina​ ​y​ ​el​ ​semen​ ​en​ ​el​ ​hombre.

Sistema​ ​Visceral Concepto.

El sistema nervioso autónomo regula el funcionamiento visceral; inerva a los músculos cardiaco y liso (que se ubica principalmente formando las paredes del tubo digestivo, respiratorio y urogenital), vasos sanguíneos y glándulas. Su


autonomía es relativa porque los reflejos de actividad visceral son frecuentemente desencadenados por cambios somáticos por lo que el nombre de sistema visceral parece​ ​más​ ​aceptable. Función

Elementos. 1. Neuronas: Su cantidad es muy grande y puede sobrepasar los cien millones; puede contener varios (6) neurotransmisores. Funcionalmente​ ​se​ ​clasifican​ ​en: 2. Ganglios Nerviosos Entéricos Intraparietales: El tejido nervioso que los forma recuerda al del neuroeje por su neuropilo denso y sus capilares provistos de zónulas ocluyentes interendoteliales​ ​“Barrera​ ​sangreganglio​ ​entérico”. 3. Plejos​ ​Nerviosos:​ ​-​ ​Mientérico​ ​(Auerbach)​ ​-​ ​Submucoso​ ​(Meissner) 4. Arcos​ ​Reflejos:​ ​-​ ​Intrínsecos​ ​(Intraparietales)​ ​-​ ​Extrínsecos​ ​(Extraparietales)

Enfermedades. ● Anorexia nerviosa. Es la conducta continuada de no querer comer. Generalmente se inicia por una sensación de pánico ante la idea de exceso de peso. Paradójicamente esta enfermedad se ve favorecida si la persona tiene una fuerte voluntad y es autoexigente, dos características de la personalidad que generalmente son muy positivas para otras actividades humanas. ● Autismo. Es la tendencia a replegarse en el propio mundo interior y desinteresarse de la realidad exterior, acompañada de la incapacidad para comunicarse.​ ​Puede​ ​ser​ ​un​ ​síntoma​ ​de​ ​la​ ​esquizofrenia.

Sistema​ ​Cardiovascular. Concepto.

El sistema cardiovascular o circulatorio representa un conjunto de órganos especializados en transportar los alimentos y gases respiratorios por todo el cuerpo, i.e.,​ ​se​ ​especializan​ ​para​ ​facilitar​ ​la​ ​circulación​ ​de​ ​la​ ​sangre​ ​en​ ​el​ ​organismo.

Función.

El​ ​sistema​ ​cardiovascular​ ​o​ ​circulatorio​ ​tiene​ ​como​ ​función​ ​principal​ ​el​ ​aporte​ ​y remoción​ ​de​ ​gases,​ ​nutrientes,​ ​hormonas,​ ​etc.​ ​de​ ​los​ ​diferentes​ ​órganos​ ​y​ ​tejidos


del​ ​cuerpo,​ ​lo​ ​que​ ​se​ ​cumple​ ​mediante​ ​el​ ​funcionamiento​ ​integrado​ ​y​ ​coordinado​ ​del corazón,​ ​los​ ​vasos​ ​sanguíneos​ ​y​ ​la​ ​sangre.

Elementos.

1. LA​ ​SANGRE La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general​ ​y​ ​menor​ ​o​ ​pulmonar La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas​.

2. Corazón. El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.


3. Vasos​ ​Sanguíneos. Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre​ ​regresa​ ​a​ ​las​ ​aurículas​ ​del​ ​corazón.

4. Sistema​ ​Linfático​.

La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos​ ​al​ ​ser​ ​estos​ ​porosos. Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados linfonodos o ganglios linfáticos que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos. El sistema linfático sirve de transporte a los ácidos grasos, defensas y regulación de los líquidos extracelulares.


Enfermedades. ● La​ ​presencia​ ​de​ ​adenopatías​ ​(hinchazón​ ​de​ ​los​ ​ganglios) ● La​ ​aparición​ ​de​ ​una​ ​forma​ ​de​ ​edema​ ​conocido​ ​como​ ​linfedema.

Creado​ ​por; ● Tayra​ ​Fernanda​ ​Ochoa​ ​. ● Leslie​ ​Shecid​ ​Ruiz​ ​Isaias. ● Zeltzin​ ​Alondra​ ​Castellanos​ ​. ● Arturo​ ​Cobian​ ​Guadarrama. ● Anahi​ ​Estrada​ ​. ● Andie​ ​Concepción​ ​.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.