Revista Cdb 55

Page 1

Marzo 2016

n.

55

Héroes

Depor del

12 REPORTAJE Jon Gurutz Lasúen: Ciclista, pelotari, montañero y futbolista

14

25

Ramón Lavín, uno de los mejores nadadores

El ejercicio físico mejora el rendimiento académico

NUESTRA HISTORIA

SALUD



ÍNDICE - AURKIBIDEA 3

ÍNDICE - AURKIBIDEA

4

SALUDA COMISIÓN GESTORA - KUDEAKETA BATZORDEAREN AGURRA

5

ASAMBLEA GENERAL - BATZAR NAGUSIA

6

ACTUALIDAD DEL CLUB - KLUBEKO AZKEN BERRIAK 06. Copa de Navidad. 07. Travesía Solidaria. Hinchables. Salida PIN. Visita del Olentzero. Campus Navidad y Club juvenil. 08. Actuación del Coro. Concierto Epifanía del Cuarteto Montoro. 09. Servicios del Club. Boxeo. Danel Abando. 10. Conferencia: Perspectivas de mercado, oportunidades de inversión.

11 AGENDA 12 REPORTAJE - ERREPORTAJEA Jon Gurutz Lasúen Goicolea. 14 NUESTRA HISTORIA - GURE HISTORIA

Ramón Lavín.

16 NOTICIAS DEPORTIVAS - KIROL ARLOKO ALBISTEAK 16. 77ª Travesía a nado. 18. Calendario de la sección de Montaña. 19. Waterpolo. Torneo Master. Natación. 20. Comisión de Triatlón. 22. VI Campeonato de Pádel Solidario. 23 VIAJES - BIDAIAK

Dublin, la ciudad de la Guiness y los pubs.

24 SALUD - OSASUNA 24. Los ´gadgets´ que cuidan nuestra salud. 25. El ejercicio físico mejora el rendimiento académico de los niños. 26 PROGRAMA EMPRESA - ENPRESA PROGRAMA

Edita: Club Deportivo Bilbao Alda. Recalde, 28. 48009 Bilbao Tel.: 94 423 11 08 - 09 Fax: 94 424 10 15 www.club-deportivo.com

Comisión Gestora Redacción: Club Deportivo Bilbao Depósito Legal: BI-748/2004

Publicidad y Producción: Comunitac Tel.: 94 402 33 33 Maquetación y Edición: ACC Tel.: 94 405 43 52 E-mail: programaempresa@club-deportivo.com

CDB · magazine

3


Saluda Comisión Gestora

Kudeaketa Batzordearen agurra

Estimados socios y amigos:

Bazkide eta adiskideok:

A

H

Además, realizado el cierre contable del ejercicio 2015, destacamos los brillantes datos económicos logrados. La eficacia de las políticas de gestión desarrolladas en este último ejercicio, basadas en la contención de los gastos operativos y en la obtención de ingresos no vinculados a los socios, ha posibilitado la obtención de un beneficio final sumamente exitoso: 225.941 euros. La tesorería generada en las actividades de explotación del Club en este ejercicio (756.334 euros), muy por encima de las cifras presupuestadas (500.000 euros), nos permite valorar positivamente la capacidad financiera de generación de efectivo que ha existido este año y que, por lo tanto, puede mantenerse y consolidarse en el futuro, en beneficio de todos los socios. El saldo de la tesorería del Club a 31 de diciembre de 2015 es de 3.324.704 euros. Esto permite estimar la solvencia económica y financiera de este Club, dotándole de una gran solidez para encarar los retos a afrontar en su futuro próximo. Todo ello refuerza nuestra convicción de que este Club, siguiendo los criterios de rigurosidad, desempeño y entrega, es capaz de seguir obteniendo los resultados satisfactorios de este último ejercicio. Esta comisión considera también necesaria una modificación estatutaria relativa a propiciar una mayor participación social y la revisión de la edad requerida para el acceso a la condición de socios para los menores de 5 años.

Gainera, 2015eko ekitaldiaren kontabilitate-itxiera egin ondoren, aipatzekoa da datu ekonomiko bikainak lortu ditugula. Azken ekitaldi honetan garatutako kudeaketa-politiken (gastu operatiboa kontrolatzea eta bazkideen kuotekin zerikusirik ez duten diru-sarrerak eskuratzea) eraginkortasunari esker, azken emaitza oso positiboa izan da: 225.941 euro. Kluba ustiatzeko jardueretan sortutako diruzaintza (756.334 euro) aurrekontuan jasotakoa baino (500.000 euro) askoz handiagoa izan da, eta beraz, positiboki baloratzen dugu eskudirua sortzeko aurtengo gaitasun finantzarioa, etorkizunean ere mantendu eta indartu daitekeena bazkide guztien onurarako. Klubeko diruzaintzaren saldoa 3.324.704 euro ziren 2015eko abenduaren 31n. Hortaz, esan dezakegu Klub honek baduela kaudimen ekonomiko eta finantzarioa eta indartsu dagoela etorkizuneko erronkei aurre egiteko. Hori guztia kontuan izanik, sinetsirik gaude Klub hau gai dela azken ekitaldi honetako emaitza bikainak errepikatzeko, beti ere zorroztasun, lan eta ardura irizpideei jarraiki. Batzorde honek uste du premiazkoa dela Estatutuak aldatzea partaidetza sozial handiagoa ahalbidetzeko eta bazkide izateko adina berrikusteko 5 urtetik beherakoen kasuan.

quí está el primer número de 2016 de la revista del Club. Estamos ahora inmersos en un periodo electoral para la elección de nuevo presidente y Junta Directiva, cuya presentación de candidaturas se extiende desde el 4 de marzo al 4 de abril, para después proclamarse y publicitarse las candidaturas y realizar votaciones en caso de que fuera necesario.

En esta edición de la revista del Club nos hacemos eco de los conciertos, conferencias, actividades infantiles y demás eventos que tienen acogida en nuestras instalaciones. Incidimos también en las muchas noticias deportivas que generamos. Es el caso del calendario de montaña, una sección clásica entre nosotros, del Torneo Master de Waterpolo en el que tuvimos una gran actuación acabando invictos, del pádel con su torneo solidario, del triatlón o del boxeo. Y le damos una importancia sustancial a los legendarios deportistas, esos héroes que han hecho grande este Club, como son Jon Gurutz Lasúen, pelotari, ciclista y montañero; y Ramón Lavín, uno de nuestros mejores nadadores tal y como podéis comprobar en las páginas de esta revista que se completa con artículos de actualidad centrados en la salud y en el deporte. Un cordial saludo

4

www.club-deportivo.com

emen da Klubeko aldizkariaren 2016ko lehen alea. Une honetan Presidente eta Zuzendaritza Batzorde berriak hautatzeko hauteskunde-prozesuan murgilduta gaude. Hautagaitzak aurkezteko epea martxoaren 4tik apirilaren 4ra luzatuko da, ondoren hautagaitzak aldarrikatu eta argitaratuko dira, eta, azkenik, bozketa egingo da, beharrezkoa bada.

Klubeko aldizkariaren ale honetara bildu ditugu gure instalazioetan eginiko kontzertuak, haurrentzako jarduerak eta gainerako ekitaldiak. Era berean, kirol arloan sortu ditugun albisteak ere nabarmendu ditugu. Esaterako, mendiko egutegia, atal klasikoa guretzat; Waterpolo Master Txapelketa, non primerako ekitaldia eskaini ondoren garaile izan baikinen; elkartasunezko padel txapelketa, triatloia edota boxeoa. Eta bereziki aipatzen ditugu legendazko kirolariak, Klubari duen handitasuna eman dioten heroiak: Jon Gurutz Lasúen, pilotari, txirrindulari eta mendizalea; eta Ramón Lavín, gure igerilari onenetako bat. Horiez gain, osasunari eta kirolari buruzko albiste eta artikuluekin osatzen dira aldizkariaren orrialdeak. Agur bero bat


Asamblea General

E

l pasado 3 de febrero se celebró la Asamblea General Extraordinaria, con asistencia de 232 personas, en la que el punto del día fue la aprobación del calendario electoral para la elección de Presidente y Junta Directiva.

Batzar Nagusia

J

oan den otsailaren 3ko Ez-ohiko Batzar Nagusian 232 lagunek parte hartu zuten, puntu bakarra zegoelarik gai-ordenan: Presidentea eta Zuzendaritza Batzordea aukeratzeko hauteskunde-egutegia onartzea.

Apertura plazo presentación de candidaturas

4 de Marzo 2016

Hautagaitzak aurkezteko epearen hasiera

2016ko martxoaren 4a

Cierre plazo presentación de candidaturas

4 de Abril 2016

Hautagaitzak aurkezteko epearen amaiera

2016ko apirilaren 4a

Proclamación de candidaturas

14 de Abril 2016

Hautagaitzak aldarrikatzea

2016ko apirilaren 14a

Publicitación de candidaturas

Hasta el 21 de Abril 2016

Hautagaitzak argitaratzea

2016ko apirilaren 21era arte

Votaciones

22 al 29 de Abril 2016

Bozketa

2016ko apirilaren 22tik 29ra

CDB · magazine

5


COPA DE NAVIDAD y actuaciรณn del Coro

U

no de los actos que abre las actividades festivas en el Club es la Copa de Navidad con la que el Club quiere siempre desear felicidad a todos los socios. La actuaciรณn del Coro, con una selecciรณn de temas muy acordes a las fechas en las que nos encontrรกbamos, fue el momento estrella de la jornada del 17 de diciembre.

Un momento de la actuaciรณn de nuestro coro.

6

www.club-deportivo.com


ACTUALIDAD DEL CLUB

Presentación

ACTIVIDADES de fin de año y club juvenil

Foto de grupo durante la presentación.

Presentación de una TRAVESÍA SOLIDARIA en el Club

“B

ASQUE PEOPLE. De Bizkaia al Egeo” es una travesía solidaria cuya presentación tuvo lugar el lunes 15 de febrero en el Salón Social del Club, con representación de Carlos Yáñez, de la comisión de natación, en este evento. Fue una llamada a las personas relacionadas con el agua: natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas… Hubo dos modalidades en Plentzia: la travesía a nado de 400 metros y el circuito en tablas, kayaks o piraguas de 1.250 metros. Todos los beneficios (4.300 euros) fueron destinados a la Asociación Salvamento Marítimo Humanitario. Esta exitosa iniciativa surgió de un grupo de personas vinculadas a diferentes modalidades deportivas acuáticas, con el objetivo de ayudar a quienes todos los días se juegan la vida cruzando el Egeo para llegar a Grecia.

Nuestro Olentzero volvió a traer ilusión.

A

ún tenemos un grato recuerdo de lo bien que se lo pasaron los más pequeños con las distintas actividades que se organizaron a finales del año pasado. Durante un par de días pudieron disfrutar de los divertidos hinchables en las piscinas, así como de una salida al Parque Infantil de Navidad. Además, nunca olvidarán la visita del Olentzero al Club, a quien pudieron entregar sus cartas y pedirle sus deseos. Ese mismo día se organizó una suculenta chocolatada y los miembros del coro del Club cantaron villancicos. Como otros años, el frontón también fue escenario durante la época vacacional de los Campus de Navidad del Bilbao Basket. Sembrando futuro Los niños del club juvenil, socios de 5 a 13 años, disfrutan de todas estas actividades. Es importante generar los espacios adecuados para que nuestros socios más jóvenes jueguen y hagan amigos mientras se aficionan a la práctica del deporte y se vinculan al Club. El Club tiene la responsabilidad de dotar a los socios adultos de mañana de la infraestructura necesaria para acompañarles en su desarrollo. La disponibilidad de una oferta atractiva para el segmento infantil y juvenil es, además, fundamental para captar y fidelizar a la unidad familiar. Así, los espacios dedicados a niños y jóvenes van ganando metros en otros clubes deportivos: parques infantiles, salas multijuegos, mini-cines, ‘boites’ para adolescentes, campus vacacionales y un largo etcétera conforman el menú del día de los principales clubes deportivos y sociales del territorio nacional.

CDB · magazine

7


Actuación del Coro del Club en Cantabria El Coro del Club, que acaba de cumplir un lustro de andadura, actuará el 20 de abril, a las 20 horas, en la Iglesia Parroquial de Polanco (Cantabria), junto a la Coral La Honor de Miengo y la Coral La Cagiga de Polanco.

PROGRAMA Primera parte

CONCIERTO DEL CUARTETO MONTORO “Clásica, éxitos del cine y The Beatles”

E

l Concierto de Epifanía, a cargo un año más del Cuarteto Montoro, es una referencia dentro de las actividades de principios de año programadas en el Club. El salón social volvió a presentar una gran asistencia de público atento a los temas clásicos, de distintas películas y un par de ellos de los Beatles (‘Yesterday’ y ‘Let it be’) que interpretaron con mucho gusto el cuarteto de cuerda que nos acompaña durante los últimos cuatro años. 8

www.club-deportivo.com

- Air........................................................................... J. S. Bach - Canon.................................................................. Pachelbel - Adagio................................................................ Albinoni - Pequeña serenata nocturna................ Mozart - Novena Sinfonía.......................................... Beethoven - Ave María.......................................................... Schubert - Romeo y Julieta............................................ Rota - Danza Húngara............................................. Brahms - Valses................................................................... Strauss Segunda parte - Los chicos del coro...............................BSO - Leyendas de pasión.............................BSO - La vida es bella.......................................BSO - Yesterday..................................................Beatles - Mar adentro............................................BSO - Let it be.....................................................Beatles - Mentiras arriesgadas...........................BSO - El padrino.................................................Nino Rota - La misión..................................................Morricone - Rocky Balboa..........................................BSO


A CSTEURAVLI ICDI A OD S DEL CLUB

Danel Abando un ENAMORADO DEL BOXEO

D

anel Abando es, desde enero de este año 2016, uno de los profesores de boxeo en el Club. Junto a Juan Luis Urcelay imparte clases en una de nuestras disciplinas históricas y que tantas páginas de gloria nos ha ofrecido a lo largo de décadas y décadas. Según Vicente Gómez, presidente de la Comisión, Danel Abando “es una persona rigurosa, seria y que basa su enseñanza en la táctica”. El joven profesor, tras abandonar el Danok Bat de fútbol, empezó en el boxeo a los 14 años y ahora, a sus 21, confiesa ser “un enamorado de este deporte en el que me metí por pro-

bar y me ha enganchado”. Cuando hicimos la sesión de fotografías y nos sentamos con él, estaba a punto de disputar la semifinal del Campeonato de Bizkaia en Sestao, en la que ganó. Luego, se impuso también en la final y fue declarado mejor boxeador del campeonato de 2016. Tras ser profesor en Nivel 3, Danel Abando imparte clases en el Club a unos 10 alumnos. “La idea es mantener el boxeo en el Club porque, históricamente, ha sido siempre muy importante entre nosotros. En nuestra provincia ha habido mucha afición y, en los últimos años, está dando un salto importante. Es un

deporte que gusta” destaca Abando, que no quiere dejar pasar la ocasión para “reconocer el enorme trabajo que realiza Juan Luis Urcelay, que dedica muchas horas en el Club de forma altruista para mantener esta disciplina. Su trabajo es digno de elogio después de tantos años dando clase”. Clases de Boxeo Martes y jueves: De 13.45 a 15.15 horas y de 18.30 a 20 horas.

CDB · magazine

9


ACTUALIDAD DEL CLUB

CONFERENCIA

‘Perspectivas de mercado.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN’

E

l miércoles 17 de febrero, en el Salón Social de la primera planta del Club, se desarrolló la conferencia “Perspectivas de mercado. Oportunidades de inversión”, que corrió a cargo de Enrique Ortega, de CaixaBank, y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, especialidad Finanzas y Marketing. El evento contó con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”. La conferencia, como en años anteriores, trató sobre un tema de mucho interés como es la situación económica actual y el horizonte que se descubre en el futuro. De cara a ello, se descubrieron las soluciones y recomendaciones para invertir nuestro dinero.

Enrique Ortega durante su conferencia.

Llega la primavera....

Y What’s Up! se altera

Si no tienes “ni flowers de inglés, bienvenido a The English Revolution

¡No pierdas más tiempo! ven a conocer la English Revolution y comienza hoy mismo tu curso personalizado

What’s Up! Bilbao:

whatsup.es

Gran via, 33 48009 BIL 94 477 26 23

Barcelona · Bilbao · Madrid · Sabadell · Sevilla · Terrassa · Valencia 10

www.club-deportivo.com


AGENDA

MES

16 de marzo 21al 23 de marzo 29 marzo al 1de abril 4 de abril 14 de abril Hasta el 21 de abril 22 al 29 de abril 26 de junio MAR.

ABR.

JUN.

ACTIVIDAD 19:30h.

Película. El hombre que empezó a correr.

9:30 a 13:30h.

Campus Bilbao Basket.

9:30 a 13:30h.

Campus Bilbao Basket.

---------

Cierre plazo de presentación de candidaturas.

---------

Proclamación de candidaturas.

---------

Publicitación de candidaturas.

---------

Votaciones.

9:00h.

Travesía a Nado Club Deportivo Bilbao .

CDB · magazine

11


JON GURUTZ

LASÚEN GOICOLEA

Ciclista, futbolista, pelotari y montañero ...

Ciclista...

E

stamos ante otro de los que han hecho grande nuestro Club. Jon Gurutz Lasúen se hizo socio del Club en el año 44. “Entonces era socio de la Sociedad Ciclista Bilbaína, y el Deportivo estaba ya distribuido por secciones: pelota, gimnasia, natación… y había existido la de ciclismo no profesional. Entonces nos pasamos al ‘Depor’ de la Ciclista Bilbaína Ortiz de Barrón, Leví García, Rodolfo Bienzobas, José Mari Rodríguez y yo. Y formamos la comisión de ciclismo. Se hacían excursiones, marchas reguladas y el Campeonato Social del Club, que se corría por secciones. Unos representaban a natación,

12

www.club-deportivo.com

otros a pelota, a gimnasia, a esgrima, a tenis, porque aquí había personas que practicaban varios deportes. Yo ya andaba en alguna carrera en aficionados. Lo hacía en una bicicleta ‘Morales’ de fabricación madrileña, no de Eibar. En el año 1945 gané el Campeonato Social del Deportivo” recuerda ahora a sus 94 años y con una memoria envidiable Jon Lasúen, que en el año 1946 ganó también el Campeonato Social de la Ciclista Bilbaína. Al mismo tiempo, practicaba el fútbol. Jugaba en el Atxuri Beti y también militó en el Begoña, dándole al balón en el barrizal de Mallona, y compartien-

do equipo con el mítico Jesús Garay. “Él era medio y yo interior. Luego, le fichó el Athletic y le cedió al Erandio. En 1947 yo jugué en el Vulcano de mi pueblo, en Otxandio. Toda mi vida he hecho deporte” subraya. “Cuando abandoné el fútbol, si íbamos a ver una carrera, por ejemplo a Aranzázu o a Arrate, los del ‘Depor’ nos desplazábamos y volvíamos en bicicleta. Veíamos a Mancisidor, a Fermín Trueba, a Federico Ezquerra, a Jesús Dermit, a Goenaga, a Damatxi Langarica a Cipri Aguirrezabal… y vimos correr en la Gran Vía a Miguel Poblet” recuerda. Luego, Jon Lasúen se dedicó a la pelota mano. “Participaba en torneos sociales en los frontones pequeños de arriba del Club, campeonatos de tercera categoría. Jugábamos siempre los martes y los viernes. A las siete de la mañana, uno de nosotros íbamos a coger el turno porque estaba muy solicitado. Eran los años 1951 y 1952. Jugaba con Fernández de Garayalde, los hermanos San Sebastián, Ricardo Castrillo, José Ramón Argoitia, Jesús


REPORTAJE

pelo tari...

montañero...

futb o lista... Labaka, Rafa García, un riojano, y algunas veces Berriozabal y Canales, éstos últimos eran la leche, ¡veteranos y tramposos! Jugábamos a cara de perro” dice con una sonrisa. Lasúen empezó a ir al monte con regularidad en

el año 1972. Se apuntaba a las excursiones que organizaba el montañero de Tolosa Seve Peña. El Club Deportivo Bilbao también tenía sección de montaña “y en el año 1975 empecé a hacer el Centenario -los 100 montes de Euskalherria, incluidos algunos del Pirineo-. En 5 años había que hacer al año 20 montes. Y yo he hecho 5 Cente-

haciendo un repaso increíble de protagonistas: “En nuestros tiempos el Deportivo era algo grande. narios. A muchos de estos montes, los que están alrededor, como al Pagasarri, Ganeko, Ganguren, Gorbea, Orisol, subía muchas veces. He pertenecido a las comisiones de ciclismo con Barrón de presidente de esta sección; de pelota, con Txomin Altube; y de montaña, con Federico Ruiz de Arcocha. Con el Club he estado en la Comisión de Montaña durante 20 años, en la última de ellas con Ruiz de Arcocha de presidente, con Javi Lecanda y con Manolo Sánchez. Solo quedo yo de ellos. Luego le dimos el mando a César Estornés. Cada 15 días se hacía una excursión. He hecho el Pirineo entero: empezando en Hendaya, todos los Pirineos navarros, hasta Girona. Subiendo todos los montes más importantes, incluidos los de Andorra. Y mi mujer Micaela también. Fernández de Garayalde programaba todas las rutas de nuestro grupo de amigos” recalca con nostalgia. Y sigue

Aquí practicaba deporte todo el mundo. En natación había un equipazo… con Trincado, Morales, Espinosa, Lavín -el padre-, Martín, Cepeda… había muy buenos nadadores. Y en pelota estaban los hermanos Ochandiano, Cortadi, Echecondo, luego pelotaris más jóvenes como Fernando Castro y Salaverri, que fueron campeones del mundo de pala. Y los hermanos Bereikua y Beti Duñabeitia, ¡este jugaba a la pelota…! y Euse Melero, que se defendía muy bien. Y el boxeo… Ortiz de Barrón entendía mucho de esta modalidad. La sección la preparaba Benito Echevarría. Entre los boxeadores estaban los Pinedo, Argote, Asensio, Gabiria, Alejandro Artetxe, un Echevarría que era de Abadiño, Senil… y entrenaban en el Club. Eran buenos profesionales” prosigue con su memoria prodigiosa, recordando al equipo de baloncesto del Club y a esgrimistas como Suñé, Grijalba o Ricardo Frelín.

CDB · magazine

13


Ramón Lavín,

el Mejor NADADOR VASCO

:: César Estornés

R

amón Lavín nació en Bilbao el 23 de Marzo de 1962. A decir de sus conocidos y amigos, con cuatro años ya se desenvolvía perfectamente en el agua. Con nueve años apareció en el Club Deportivo de Bilbao de la mano de su padre (Ramón Lavín Gómez). A los once años empezó a entrenar de forma seria y rigurosa con José Manuel González. Este era hermano de Juantxu González, el entrenador de natación en el Club desde 1948 a Diciembre de 1964. Ramón, a los doce años, destacaba por su velocidad en los 100 metros libres, con un tiempo de 57.60 en una piscina de 50 metros en Age Group (Ginebra). Fue la mejor marca del mundo en esa distancia y con esa edad (presentaba ya 1.74 de altura, 68 kilos de peso y calzaba un 43). Este muchacho tenía ya una velocidad natural y todas las condiciones físicas a su favor. Lo decía su entrenador, conocido en el Club Deportivo como ‘Speedy González’: “Tiene una flotabilidad excepcional y la potencia de sus pies y brazos es increíble para un chico de su edad”. Ramón daba todos los días 170 vueltas a la piscina. Pero había quién le superaba. Jorge Comas tenía el récord infantil con un registro de 54, Santiago Esteva el récord nacional absoluto con 52.9, y el mítico Mark Spitz hacía 51.2. También había un húngaro, Andrea Hargitay, que hacía 24.000 metros al día de entrenamiento en la piscina y fue recordman del mundo en 400 metros estilos. Los padres de Ramón siempre le estimularon e incentivaron: cinco duros por cada segundo que bajaba y cuando las cosas esta-

14

www.club-deportivo.com

Ramón Lavín. ban más complicadas, un estímulo de cien pesetas. Eran entrenamientos duros en la temporada 1974-75: 5.000 metros diarios y una hora de gimnasia. ‘Speedy González’ decía de él que “es un muchacho de trato encantador, simpático, alegre y siempre con una sonrisa, aunque un poco vago”.

Speedy En Octubre de 1975 empezó a entrenar en el Club Landatxueta, con José Luis Cepeda, otro famoso de la natación en Bizkaia. Pero las mejores marcas de Ramón Lavín en 100 y 200 metros libres las hizo con su entrenador José Manuel González (‘Speedy’) en el Club. También entrenó tres horas diarias con el holandés Kees Oudegeest, que vino de Sabadell para entrenar en el Centro de Entrenamiento de Izarra. La disciplina del holandés era muy férrea y Ramón tuvo que robar tiempo a sus estudios y a su ocio. Este holandés estaba casado con una nadadora llamada Mary Kok. Fue en su juventud un excelente jugador de waterpolo. En el año 1979, Izarra contaba con dos figuras de la natación: Natalia Autric y Ramón Lavín. El holandés también descubrió a Harry Garmendia. El Centro de Entrenamiento desapareció algunos años después por su alto coste de mantenimiento. Este holandés de nombre impronunciable fue uno de los mejores técnicos que tuvo la natación española. Dejó el país para establecerse defini-

tivamente en los Estados Unidos. El padre de Ramón vio que su hijo tenía talento y le exigía cada vez más sacrificio.

Duros entrenamientos Con Cepeda, los entrenamientos eran más duros, aunque no siempre los resultados fueron los mejores. A medida que su rendimiento fue a más, y llegaron así las marcas, marchó al Canoe de Madrid. Allí entrenaba lo más selecto. También estaba el de Alto Rendimiento de San Cugat en Barcelona. Su entrenador durante muchos años fue Juan Fortuny. Con solo trece años, en Agosto de 1975 en la piscina Club Reus Plons de Tarragona, hizo un tiempo de 56.50 en 100 metros libres. La mejor marca mundial entonces. En esa misma prueba, en los 200 metros libres, hizo un tiempo de 2.06.60. También tuvo unas excelentes marcas en 200 libres -2.06.8-, en 400 libres -4.34.6-, en 1.500 libres -19.26.5-, en 100 metros mariposa -1.06.6-, en 100 metros espalda -1.09.8- y en 200 estilos individual -2.32.1-. Con quince años consiguió, en Gran Canaria, el tercer puesto en los campeonatos nacionales, con el mismo tiempo que el primero en 53 segundos y 7 décimas. Es récord de Europa y prácticamente iguala el record infantil del mundo. En la revista del Club Deportivo, su orgulloso padre hablaba de Ramón. El periodista dice que Ramón se había quedado solo batiendo marcas y varias de ellas interna-


NUESTRA HISTORIA

naba Jack Nelson, un técnico de fama internacional. En este centro recibió a nadadores de todo el mundo. Nelson entró en el Salón de la Fama de la Natación, donde se guardan reliquias de la natación americana, y en la Asociación Americana de entrenadores de natación. Con Jack Nelson entrenaron Ramón Lavín, Ignacio Ibargüen y Francisco Pardo. También pasaron por la Universidad de Georgia (Atlanta) para seguir un curso universitario. A su regreso de Estados Unidos, Lavín e Ibargüen ficharon por el Canoe. Ramón Lavín estaba obsesionado en bajar de los 52 segundos en los 100 metros libres. Del colegio de Ramón Lavín sale una nueva promesa Juan Carlos Vallejo.

cionales, que este chaval, con catorce años, había superado en varios segundos la marca olímpica que poseía Johnny Weissmüller, el famoso Tarzán. “Si sigue así va a tener que nadar con freno, no vaya a ser que llegue a la meta antes de salir”. Y cuando le preguntó el periodista a su padre “¿Y… qué hace tu hijo? “Pues… nada”, respondió.

Un gran velocista Ramón Lavín pasó por ser el mejor velocista vizcaíno junto con Manolo Valdés y Josemi Espinosa. Los tres salieron de la piscina del Club Deportivo Bilbao. El padre de los Lavín participó por última vez con sus tres hijos nadando la Travesía de Plentzia, con

Una de sus muchas victorias. mo (Italia), quedó cuarto con un tiempo de 53.80, por delante Guarducci, Koplyakov y el también italiano Francheschi. Ramón ganó ese año el Campeonato de España en 100 metros libres.

En la Olimpiada

Ignacio, Ramón y su hija María Esther, que fue campeona de Bizkaia en natación. En Febrero de 1977 se ganó a la selección holandesa, en Palma de Mallorca, con la excelente actuación de Ramón Lavín en los 100 metros libres (54.3). En Abril del mismo año, en el torneo juvenil Ocho Naciones, en relevos 4x100 (Cuervo, Guitar, García y Lavín), quedaron los terceros después de Alemania y Suecia. En el mes de Abril de 1978, en la Copa Latina de San Juan de Puerto Rico, el equipo de natación que representó a España estuvo formado por Rafael Escalas, Moisés Gosálvez, Francisco Pardo, Juan Pablo Barro, Guillermo García, Ramón Lavín, Alberto Duch y Juan David López Zubero. Un año después, López Zubero ganó cinco medallas en los VIII Juegos Mediterráneos de Split en 1979. En el año 1980, en Bérga-

En los Juegos Olímpicos de Moscú, David López Zubero fue medalla de bronce en 100 metros mariposa. En esta Olimpiada, Ramón tuvo un papel discreto, participando en 100 y 200 metros libres. Compitió con figuras de rango mundial: Wolthe (RDA), Sergei Koplyakov (URSS), Vladimir Salnikov (URSS), el británico Duncan Goodhew y el magiar Sandor Wladár. En 1980, solo cuatro nadadores, dos por categoría, fueron capaces de reeditar sus títulos nacionales en Albacete: Rafael Escalas, Natalia Más, Marga Armengol y Ramón Lavín. Escalas fue a la Universidad de California UCLA, Natalia Más con su entrenador Antonio Codina al Centro de Entrenamiento de Málaga y Marga Armengol se retiró y ocupó una comisión Técnica de la Federación. Ramón Lavín ya ha terminado sus estudios de COU en el Colegio Izarra junto a Ignacio, su hermano, que también era deportista sin llegar al nivel de Ramón. En Octubre de 1980 se fue a los Estados Unidos porque quería aprender inglés y luego fue a estudiar en la Escuela de Negocios, al campo de entrenamiento de Fort Lauderdale de Florida, donde entre-

Torneo de las Ocho Naciones En Julio de 1981, en Chiasso (Suiza), en el torneo de las Ocho Naciones, participaron con el equipo nacional, con diez victorias y dos records. Tomaron parte Barro, Zubero, Vallejo y Lavín. El 9 de Abril de 1983 hizo su mejor marca en 100 metros, piscina de 25 metros, con un tiempo de 50.83, siendo nadador del Club de Natación Canoe. En Agosto del mismo año, en los campeonatos de Roma, Ramón Lavín quedó sexto con 53.29. En el año 1985, realizó los 100 metros libres en una piscina de 50 metros, en el Club Canoe, con un tiempo de 52.06. Vuelta a la que fue su casa donde empezó a nadar de jovencito, nuestro Club Deportivo de Bilbao, participó en pruebas de veteranos y partidos de waterpolo con el equipo del Club. Y en el año 1990 se retiró de la competición deportiva.

El accidente Estaba anocheciendo en la A-8 y el reloj marcaba las 10.30 de la noche. Muy cerca del peaje de Iurreta, a escasos metros, un Toyota Avensis matrícula de Bilbao se salió de la calzada para empotrarse con un panel de señalización. Quedó volcado junto a la mediana y, a los pocos segundos, el coche empezó arder. El conductor era Ramón Lavín, nadador olímpico que pereció pocas horas después en el hospital como consecuencia de las graves lesiones. Tenía 37 años.

CDB · magazine

15


TRAVESÍA A NADO del

La Travesía a Nado del Club Deportivo Bilbao ya tiene fecha. Se celebrará este año el domingo 26 de junio a las 9 horas, debido a las condiciones previstas de las mareas. El Club organiza la 77ª edición de esta histórica cita que, por sexto año consecutivo, va a tener como escenario a la Ría de Bilbao.

E

sta es ya una competición tradicional del deporte vizcaíno, en la que se espera otra asistencia muy importante -cerca de 400 nadadores- en la línea de salida de una prueba que cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el

16

www.club-deportivo.com

Club Deportivo Bilbao

Consorcio de Aguas, Ura, CaixaBank, El Correo y Euskaltel. Javier Berasategui, alma mater de la prueba espera que “algún día se llegue a los 400 nadadores en el polideportivo al aire libre más barato y rentable, un símbolo de la ciudad. Muchas personas que han nadado en la prueba corta se deciden ya a hacerlo en la larga. Las mareas no han sido favorables este año y disponemos solo de esta fecha”.

La cita convertirá a la Ría en otra gran fiesta de la natación. Ese domingo habrá una participación interesante con deportistas destacados y otros muchos aficionados que marcarán este domingo en rojo en el calendario. Si la temperatura del agua fuese inferior a 18 grados, el traje de neopreno estará permitido por la organización. Todos aquellos que lo

usen aparecerán clasificados, sin optar a los premios. La salida de la Travesía a Nado tendrá lugar en el pantalán de Pío Baroja y habrá dos pruebas. La más corta (680 metros) es para promesas federados (de hasta 14 años máximo) y populares sin limitación de edad. Esto significa que puede participar todo aquel aficionado que lo desee. Los nadadores tendrán su salida exclusiva, girándose alrededor de unas boyas colocadas bajo el Puente de Calatrava. Luego, es el turno de la prueba absoluta, de 2.380 metros. Tiene la misma salida y llegada, pero las boyas de vuelta están situadas justo debajo de la Pasarela Arrupe y cercanas a la explanada del Museo Guggenheim. Pablo Etxeberria y Maite García fueron los ganadores absolutos de la 76ª Travesía a Nado del Club Deportivo Bilbao, que se disputó en la Ría con 360 nadadores disfrutando de esta cita histórica.


NOTICIAS DEPORTIVAS

Domingo 26 de junio 9 horas

RECORRIDOS PROMESAS. Distancia: 680 metros Desde el Pantalán Pío Baroja (desde el agua), con dirección al Museo Guggenheim; se girará en dos boyas situadas diez metros antes del Puente de Calatrava (dejando ambas boyas a la izquierda,) y se llegará a la meta situada en el Pantalán Pío Baroja. RESTO DE CATEGORÍAS. Distancia: 2.380 metros La salida será idéntica a la categoría de Promesas, dirigiéndose a dos boyas situadas diez metros antes de la Pasarela Arrupe y cercanas a la explanada del Guggenheim, donde se girará (dejándolas igualmente a la izquierda) para finalizar en el mismo Pantalán Pío Baroja. Los nadadores deberán estar en la línea de salida 15 minutos antes de la salida oficial. HORARIOS DE SALIDA • Promesas Masculinos y Femeninos: 9.00 horas. • Populares Masculinos y Femeninos: 9.05 horas. • Senior, Master, Veteranos Femeninos. 9.30 horas. • Senior, Master, Veteranos Masculinos: 9.35 horas. CLASIFICACIONES • Individualizada por categoría y sexo.

El buen ambiente siempre preside la pueba.

• Trofeos para los 3 primeros clasificados por categorías y sexo, y por equipos (promesas y global del resto de categorías).

INSCRIPCIÓN Dirigirse a la página web: www.club-deportivo.com/travesia.cfm La recogida del gorro numerado, junto a la bolsa del nadador, deberá hacerse el mismo día de la prueba en la carpa de Secretaría, instalada en la zona de salida y meta. Además, se rotulará en ambos brazos el número de dorsal. En la página web se pueden ver también los alojamientos para pernoctar las personas que así lo deseen.

¿Estás pensando en operarte la vista? La tecnología ReLEx smile puede ser tu opción más inteligente. La tecnología Femto ReLEx smile ofrece un procedimiento de corrección de defectos visuales llevado a cabo íntegramente mediante láser Femtosegundo. Este láser de tercera generación ofrece una máxima precisión y una mínima invasión, así como un alto nivel de reproductividad y predictibilidad incluso en el caso de defectos ópticos importantes. La intervención proporciona un mayor respeto a su ojo que la ofrecida por la técnica LASIK ya que el área de incisión es de menos de 2mm. Gracias a esta tecnología, todo el procedimiento se realiza en un único paso.

inteligente...

...más inteligente

T. 94 679 30 42 | www.oftalmologosasociadosbilbao.com Instalaciones del

CDB · magazine

17


Calendario de MONTAÑA 2016 Tras realizar este año 2016 salidas a Los Motxostegis (Ubidea) y El Mello desde Montellano para bajar a Pobeña (en enero), y la Peña de Aro y la Travesía de Santoña (en febrero y marzo), os detallamos las próximas excursiones de nuestra Comisión de Montaña: 20 de marzo

Aloña (Aránzazu)

3 de abril

Altotero- Majoya Poza de la Sal

17 de abril

Travesía Jocano- Monte Mayor- Repico

8 de mayo

Travesía Puerto de la Horca- Recuenco- Ermita de San Lorenzo (La Lastra)

22 de mayo

Eretza por Sodupe. El Barrio de Grazal.

12 de junio

GR 123 Trasmosomos- Las Llanas (Gordexola)

9 de octubre

San Lorenzo- Arrieltabaso- Urkiola

16 de octubre Travesía Madoz (Navarra)- Artxueta- San Miguel de Aralar 30 de octubre Adarra (Urnieta). Sidrería 13 de nov.

La Cruz de Motrico (Burgos)

27 de nov.

Alen y Betaio (Puerto Las Muñecas)

18 de dic.

Travesía Puerto Angulo- Urieta- Portillo de Aro- Añes

¡Apúntate en recepción ! 18

www.club-deportivo.com


NOTICIAS DEPORTIVAS

Waterpolo

Waterpolo Navarra ganó el XIV TORNEO INTERNACIONAL DEL CLUB en categoría master

Maite García, Alicia Tirados y Jon Ander Antolín.

Natación

LOS JÓVENES NADADORES DEL CLUB, a muy buen nivel

Carlos Vegas.

E

l equipo de Waterpolo Navarra se proclamó ganador del XIV Torneo de Navidad de Waterpolo en la categoría master que organizó nuestro Club. El conjunto vencedor se impuso en la final al Askartza Leioa por 7-4. En tercer lugar se clasificaron los anfitriones del Club, que acabaron el torneo con la condición de invictos y ganaron en el partido por el tercer y cuarto puesto a la Guardia Urbana de Barcelona por 9-5. En quinto lugar finalizó el Real Canoe y sextos fueron los alemanes del Alte Sacke. La piscina del Club bilbaíno acogió durante dos jornadas un campeonato que tiene carácter internacional con la participación de la escuadra alemana. Tras la final, se procedió a la entrega de premios en el salón social del Club, que estuvo muy concurrido y con un gran ambiente. Carlos Vegas, responsable de la comisión de waterpolo, recibió un ‘esforzado’ por su gran dedicación a este deporte.

R

epresentantes del Club como Jon Ander Antolín, Maite García y Alicia Tirados han participado ya durante el pasado mes de febrero en los Campeonatos de Euskadi y han sido seleccionados con el combinado vasco para tomar parte en el Campeonato de España de Autonomías en Oviedo. En los Campeonatos de Euskadi, celebrados en categoría infantil en Tolosa, y en categoría junior en Pamplona, también estuvieron Libe Salazar y David Apraiz. Jon Ander Antolín (el único junior) obtuvo dos medallas de oro en 50 y 100 metros braza; Maite García logró tres oros en 100 estilos, 200 braza y 200 metros libres; Alicia Tirados ganó el oro en los 100 metros libres y fue segunda en 200 libres; y David Apraiz se colgó la plata en 1.500 metros. Antolín, García y Tirados también fueron finalistas en los estatales infantil-junior de Terrassa representando al Club. Además, en el Campeonato de Bizkaia, que tuvo lugar en Santurtzi, el equipo de chicas del Club fue campeón infantil. En el Campeonato de Bizkaia Absoluto, celebrado en Galdakao, Guillermo Rebollo obtuvo un oro, dos platas y un bronce; Jon Ander Antolín dos oros y un bronce; y Maite García fue bronce en los 800 metros. El relevo de chicas 4x200 libres consiguió el bronce en la piscina de Urreta. El 12 y el 13 de marzo, además, se disputa en Plasencia el Campeonato de España de Autonomías en categoría alevín. Con la selección de Euskadi van los nadadores del Club Paloma Conde y María García.

CDB · magazine

19


NOTICIAS DEPORTIVAS

TRIATLÓN en las ondas

R

epresentantes de la Comisión de Triatlón del Club participaron en el programa deportivo de Pedro Maestre que se emite los martes desde las 21 horas en Vinilo FM. En la presentación se habló del Club como decano del deporte vizcaíno. Y nuestro equipo de triatlón avanzó su próximo calendario y objetivos. PRUEBAS El equipo del Club ya ha participado en el duatlón de Sopela y espera tener también representación en los de Castro y Aiarnazabal. Habrá deportistas nuestros en los triatlones olímpicos o sprint de Gorliz, Bermeo, Laredo, Castro y Getxo; en el half ironman de Bilbao, Zarautz y Vitoria; y en el ironman de Vitoria y Lanzarote. Además, el Club toma parte, como preparación, en las marchas cicloturistas Bilbao-Bilbao, Castro-Castro, en la Quebrantahuesos y en la Orbea Gran Fondo de Vitoria.

20

www.club-deportivo.com

Nuestro maillot brilló en la radio.


CDB 路 magazine

21


NOTICIAS DEPORTIVAS

VI Liga de Pádel EN SOLIDARIDAD CON MOZAMBIQUE

L

a Liga de Pádel del Club Deportivo Bilbao 2016 se celebra durante los meses de febrero y de marzo. Estamos ante la decimosegunda edición y, además, es la sexta Liga Solidaria con Mozambique. El proyecto benéfico con el que colaboramos es el Centro Nutricional Infantil de Nhaconjo, en Beira (Mozambique), gestionado por la Hermanas Franciscanas. Llevamos seis años apoyando a esta organización con el envío del dinero recaudado con la inscripción en la Liga y de toallas del Club que llegan al Hospital Maternal de Nhaconjo, regentado por la misma institución.

MOZAMBIQUE AFRICA

Beira

UN TSUNAMI ENTRE PAREDES DE CRISTAL Así es el pádel, un deporte que no para de crecer. En España hay 1.700 instalaciones que disponen de pistas de pádel (sean exclusivas de este deporte, o bien ésta modalidad sea una más de otras disciplinas que se practican en el centro deportivo). Según datos de la Federación Española de Pádel, el ejercicio de 2015 se cerró en 56.106 fichas. Y sigue aumentando día a día, mes a mes, en un crecimiento absolutamente imparable que es de entre cuatro y cinco mil inscritos más cada año. La evolución del pádel está siendo brutal desde que el Príncipe Alfonso de Hohenlohe lo importara de Acapulco allá por el año 1974 y creara la primera pista en el glamuroso hotel Marbella Club. Hoy en día, es un deporte totalmente democratizado y se estima que en el conjunto de las Comunidades Autónomas son 2.300.000 los jugadores habituales y el número de los que lo practican de forma ocasional ya asciende a unos 945.000. Euskadi no es una excepción, donde casi el 7 por ciento de la población lo juega y en nuestro

Club, en concreto, existe una fuerte demanda con alrededor de 100 activos practicantes. Sin embargo, la escasez de pistas, tan sólo dos, y que además no son reglamentarias, obliga a muchos de nuestros socios a acudir a jugar a otros centros ya sea en Derio, Zamudio, San Ignacio, Etxebarri, etcétera, y a preguntarse hasta cuándo este incómodo éxodo. La carencia de instalaciones adecuadas, además, impide la realización de Ligas, Torneos, Campeonatos Interclubes y otros eventos que generarían una fuente de ingresos adicional para las arcas del Club y, sin duda, serían un fuerte atractivo para la captación de nuevos socios. El pádel es un deporte fácil de jugar, con reglas sencillas, apto también para los más pequeños y gran generador de relaciones sociales, dado su reducido nivel de exigencia física y la propia concepción lúdica del mismo. A este tsunami no hay quien lo pare.

BONO de 100 € para tratamientos dentales

RPS: 102/98

22

www.club-deportivo.com


VIAJES

la ciudad de la Guinness y los pubs

F

undada por los vikingos a principios del siglo IX, la capital irlandesa ha sido escenario de guerras y conflictos hasta llegar a definir su propia identidad en el siglo XX. Gracias a su pasado, Dublín es hoy una capital moderna y rica en historia capaz de cautivar a sus visitantes con la mezcla de las más arraigadas tradiciones gaélicas y una constante adaptación al mundo moderno. Gracias al animado centro de la ciudad y a los verdes parajes de los alrededores, Dublín es capaz de atraer a todo tipo de turistas, tanto a los amantes de la naturaleza como a los declarados urbanitas. Dublín es literatura, cuna y lugar de inspiración de grandes escritores como James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Beckett, o Bram Stoker, que reflejan en sus obras su visión de la ciudad en la que vivieron. Aunque la ciudad no destaca por sus grandes monumentos ni por sus precia-

dos museos, se trata de un lugar en el que perderse en sus verdes jardines y disfrutar de agradables veladas degustando una cerveza Guinness en cualquiera de las cientos de tabernas y pubs tradicionales. La compañía Aer Lingus ofrece vuelos directos desde Bilbao. Dentro de las atracciones más interesantes de la ciudad, no hay que dejar de ver: O´Connell Street: Situada en pleno centro de la ciudad, O´Connell Street es la principal arteria de Dublín. Tiendas, bares, restaurantes y esculturas definen esta avenida. Grafton Street: Es una de las calles peatonales más importantes y concurridas de la ciudad. Entre otros atractivos, en ella se encuentra la estatua de Molly Malone.

Temple Bar: Es uno de los barrios más antiguos y carismáticos de Dublín. En Temple Bar hay pubs, restaurantes y ambiente a cualquier hora. Trinity College: La universidad de Dublín es la más antigua de Irlanda y una de las más famosas del mundo. Fue fundada en 1592. Guinness Storehouse: La antigua fábrica de cerveza Guinness se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Dublín. Su bar panorámico ofrece unas vistas fantásticas de toda la ciudad. St. Patrick Cathedral: La Catedral de San Patricio en Dublín, antiguamente conocida como la Catedral Nacional y colegiata de San Patricio, es la mayor de las dos catedrales de la Iglesia de Irlanda.

CDB · magazine

23


Los ‘gadgets’ QUE CUIDAN

NUESTRA SALUD

E

xisten para los brazos, para la cintura, para las muñecas, para los tobillos, para la frente, etcétera. A día de hoy irrumpen en el mercado del deporte diversos y prácticos ‘gadgets’ muy útiles para la salud. A continuación, exponemos algunos de los muchos que sirven para ayudar a mejorar nuestra forma física y el bienestar de una forma muy eficaz. Por ejemplo, el lumo back, en forma de cinturón y colocado en la cintura, que sirve para corregir la posición y mantener recta la espalda. Además, mide las calorías quemadas y si el peso del cuerpo está mal distribuido. El pulse oximeter es un pequeño aparato que se coloca en el dedo índice y nos sirve para medir la saturación de oxígeno en la sangre. En su pantalla LED, o en el móvil, indica las gráficas de pulsaciones y la frecuencia cardíaca. Por su lado, el calcetín inteligente, que proporciona la información a tiempo real a través de audio y vídeo, se adapta a los pies y ayuda a MEDIA-PAGINA-B.pdf

1

4/3/15

correr evitando lesiones y perfeccionando el entrenamiento. Se activa al conectarse magnéticamente a una tobillera electrónica, mide la presión plantar y si se pisa con el talón o con la planta del pie. La báscula milagrosa, que se conecta con wifi, permite conocer el peso corporal y mide la masa magra, el agua corporal y la grasa, indicando los progresos logrados. Se han lanzado también auriculares, que no solo no se mueven, sino que monitorizan toda nuestra actividad deportiva, así como pulseras de todo tipo, para medir la actividad, que satisfacen a los deportistas más exigentes y a los que piden las prestaciones más básicas en las diferentes modalidades practicadas. Hay hasta un nuevo ‘wearable’ muy práctico para el verano como es un bikini que avisa cuando la piel necesita protección solar. En definitiva, en el ámbito del deporte han aparecido numerosos aparatos inteligentes para medir y monitorizar nuestros pasos, nuestras pulsaciones, el consumo calórico o el ritmo cardíaco, entre otras constantes vitales. Son pequeños ‘gadgets’ ligeros y cómodos, en forma de pulseras, relojes, gafas e incluso zapatillas y ropa que nos pueden hacer la vida más fácil a la vez que cuidamos nuestra salud.

11:33

CONDICIONES EXCLUSIVAS PARA socios, FAMILIARES y EMPLEADOS DEL CLUB DEPORTIVO BILBAO

35% 15%

de DESCUENTO en IMPLANTOLOGÍA*

de descuento EN ORTODONCIA*

ADEMÁS LAS SIGUIENTES PRESTACIONES GRATUITAS - REVISIÓN Y LIMPIEZA BUCAL - EXTRACCIONES SIMPLES - ESTUDIO DE IMPLANTES CON TECNOLOGÍA 3D - FLUORACIONES, SELLADO DE FOSAS/FISURAS Y EXTRACCIONES DE DIENTES DE LECHE - ORTOPANTOMOGRAFÍA Y RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES - REVISIONES DE URGENCIAS PRIMERA CONSULTA - ESTUDIOS PERIODENTALES Y DIAGNOSTICO - ESTUDIOS DE ORTODONCIA EN NIÑOS Y ADULTOS GRATUITOS - FINANCIACIÓN EN CONDICIONES PREFERENTES * Descuento aplicable sobre tarifa normal. Ofertas no acumulables.

D. JESÚS LLONA BADIOLA Colegiado Nº 866 www.club-deportivo.com RPS: 24 135/14

algorta C/ Amesti, 7-bajo Telf: 944 600 100

bilbao C/ Colón de Larreátegui, 15 – bajo Telf: 944 232 300

www.unidental.es


SALUD

El ejercicio físico

MEJORA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS

U

n estudio publicado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) establece una relación directa y positiva entre el ejercicio físico diario y el rendimiento académico de los adolescentes. El informe descubre una mayor capacidad de atención, memoria, aprendizaje y salud. El entrenamiento aeróbico de intensidad moderada, de tres días por semana durante un año, contribuye al aumento de hasta un 2% del volumen del hipocampo (una de las principales estructuras del cerebro), acompañado de un incremento de la memoria espacial, el flujo sanguíneo, la asignación de nutrientes y de los niveles de proteína. Esto influye en que las conexio-

nes y la plasticidad neural sean mejores, lo cual influye de forma positiva en la memoria y en el aprendizaje y, por extensión, en el rendimiento académico. Gracias a esos avances, se producen mejoras en funciones como la capacidad de inhibición, la memoria o la flexibilidad cognitiva, imprescindibles para el buen desarrollo académico y personal de los alumnos. La actividad física repercute para bien en la salud mental. Practicar deporte en intensidades aeróbicas moderadas reduce el estrés, la ansiedad y propicia unos buenos estados de ánimo. Sin embargo, estos datos se enfrentan a la realidad de sociedades como la española, donde el sedentarismo sigue

La actividad física repercute de forma positiva en la salud mental.

creciendo. Algo que se aprecia con el preocupante abandono de la práctica de deporte en los escolares con la llegada a la adolescencia. Los porcentajes de práctica de deporte pasan de un 64% en niños con edades de entre 6 y 7 años, a un 50 por ciento en adolescentes de 16 a 18 años. Las cifras son más alarmantes en las chicas. Mientras pasan de un 63% a los diez años a un 35% a los 18, en los chicos el descenso es del 78% al 64%. Así que es muy importante crear proyectos para incluir la práctica de actividad física en las escuelas. Se crea así una población físicamente activa, lo que repercute positivamente en la salud mental y en el rendimiento académico de los estudiantes.

CDB · magazine

25


Javier Montoya, Enrique Ortega, Javier Los Arcos y Gorka Martín.

CaixaBank y el Club Deportivo Bilbao, DOS Desde 2012 CaixaBank es socio patrocinador principal del Club Deportivo Bilbao. A continuación, desde la entidad bancaria nos hablan de su vínculo con nosotros.

Socio Patrocinador Empresarial

26

www.club-deportivo.com

MARCAS LÍDERES ¿Qué supone para CaixaBank su participación en el programa empresa del Club Deportivo Bilbao? Para CaixaBank es un orgullo patrocinar y colaborar con el Club Deportivo Bilbao, siendo una referencia con sus 122 años de historia. Este acuerdo supone la alianza entre dos marcas líderes, así como compartir proyectos y valores con el máximo nivel de compromiso e identificación. CaixaBank comparte con el Club los valores que representa el deporte, como son el esfuerzo, la superación o el trabajo en equipo, reforzado aquí porque va dirigido a aficionados y familias.

Empresas Colaboradoras Premium

¿Qué ventajas ofrece? CaixaBank se convierte en proveedor oficial de servicios financieros del Club, con la voluntad de trasladar a sus socios que somos más que un banco, que somos una entidad diferente. Tenemos también 112 años de historia, comenzamos como caja de ahorros para ayudar a nuestros mayores a planificar su jubilación y, ahora, como un banco responsable y sostenible que destina gran parte de sus beneficios a Obra Social. Somos la tercera fundación del mundo por activos y presupuesto anual.

Empresas Colaboradoras


PROGRAMA EMPRESA

Gracias a este patrocinio, los socios del Club podrán acceder a productos y servicios financieros en condiciones ventajosas, y formar parte de programas que te acompañan toda la vida: Libreta Infantil, LKXA para los jóvenes, nómina multiEstrella, Banca Premier y Privada y Club ahora para mayores. ¿Cuáles son los beneficios de estas sinergias? En varias ocasiones hemos presentado eventos en el Club que son muy positivos para ambas partes, como los campeonatos de pelota. Tenemos un vínculo especial con un Club decano del deporte vizcaíno. ¿En qué se visualizan las Estrategias conjuntas entre las dos entidades? El compromiso de CaixaBank con el Club Deportivo Bilbao se concreta en el patrocinio de los eventos culturales y sociales planteados por el Club, como pueden ser las conferencias, el Concierto de Epifanía, la Travesía a Nado por la Ría o el Torneo de Golf.

PROGRAMA EMPRESA

HASTA LA FECHA SE HAN CERRADO ACUERDOS CON:

• CAIXABANK

• TECMAN

• HALCÓN VIAJES - Descuento del 5% sobre los productos de la Marca Propia Halcón y sus mayoristas. - Envio de un cheque de 50€ a cada socio/a para canjear en su próximo viaje (sujeto a un mínimo de compra y válido para nuevas reservas de paquetes vacacionales).

• WHAT’S UP! Ofrece un descuento directo de 300 euros en sus cursos de inglés.

• ABAO-OLBE Sorteo de entradas para las óperas. • LIFE FITNESS Descuentos exclusivos en cualquier producto de la línea Home de Life Fitness. Para acceder a este descuento únicamente hay que enviar un email a: adam.papaseit@lifefitness.com indicando en el mismo el nombre y apellidos y el número de socio/a. • UNIDENTAL Los socios y familiares pueden beneficiarse de un 35% de descuento en implantes y un 15% de descuento en ortodoncia.

Más información: www.club-deportivo.com

• TAX • BALZOLA

• ORTODONCIA CASTAÑOS Bono de 100 euros gratis para nuevos tratamientos de estética dental. • CENTRO OFTALMOLÓGICO BILBAO • IDOIA TORO 10% de descuento en los servicios. • SPORT STUDIO • HIDROCONTROL • HUGO BOSS Obsequia con una exclusiva bolsa de deporte a los socios que realicen su primera compra y se inscriban en la base de datos Boss Store Bilbao. • GAIA • AUTOS ORTASA • STILL 10% de descuento en los servicios. • ACC ADTIVA BILBAO

Amigos del Club

CDB · magazine

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.