Revista Club Deportivo Bilbao 56

Page 1

Junio 2016

14

NUESTRA HISTORIA Los Salaverri, una dinastía de médicos del Club.

18

TRAVESÍA A NADO La 77ª edición se disputa el 11 de septiembre.

n.

56

24 REPORTAJE Vidal Olabarria. Los montañeros y la montaña.



ÍNDICE - AURKIBIDEA 3

ÍNDICE - AURKIBIDEA

4

SALUDA PRESIDENTA - PRESIDENTEAREN AGURRA

5

COMPROMISOS JUNTA DIRECTIVA - ZUZENDARI BATZORDEAREAN KONPROMEZUAK

6

ACTUALIDAD DEL CLUB - KLUBEKO AZKEN BERRIAK 06. Conferencias. 07. Coro del Club. Campus Bilbao Basket. 08. Proyección “El Hombre que empezó a correr”. El Club, defensor del medio ambiente. 10. Un Club de cine. 11. Campeonato de Mus 2016.

13 AGENDA 14 NUESTRA HISTORIA - GURE HISTORIA

Los Salaverri, médicos del Club.

16 NOTICIAS DEPORTIVAS - KIROL ARLOKO ALBISTEAK 16. Reportaje Imanol Aguirre. 18. 77ª Travesía a nado (11 de septiembre). Padel solidario. Andoni Bardasco. 19. Waterpolo. 20. Entrevista a Maria Mühr. 23. Triatlón. 24. Vidal Olabarria. Los montañeros y la montaña. 27 VIAJES - BIDAIAK

Rio de Janeiro.

28 REPORTAJE - ERREPORTAJEA Los Millennials. 29 SALUD - OSASUNA Deporte y el calor del verano. 30 PROGRAMA EMPRESA - ENPRESA PROGRAMA Entrevista ABAO.

Edita: Club Deportivo Bilbao Alda. Recalde, 28. 48009 Bilbao Tel.: 94 423 11 08 - 09 Fax: 94 424 10 15 www.club-deportivo.com

Presidenta: Mª Angeles Galindez Redacción: Club Deportivo Bilbao Depósito Legal: BI-748/2004

Publicidad y Producción: Comunitac Tel.: 94 402 33 33 Maquetación y Edición: ACC Tel.: 94 405 43 52 E-mail: programaempresa@club-deportivo.com

CDB · magazine

3


Saluda Presidenta

Presidentearen Agurra

Estimad@s soci@s:

Bazkide estimatuak:

s la primera vez que me dirijo a vosotros-as desde este espacio de nuestra revista. Como sabéis, desde el pasado 13 de abril soy la Presidenta del Club Deportivo Bilbao. En primer lugar me gustaría señalar que una de las tareas que consideramos más importantes de cara al futuro es incentivar y facilitar la práctica del deporte, así como animar a l@s soci@s a federarse. Sé que no es una idea original, porque los estatutos del Club recogen como nuestro fin social la promoción y la práctica del deporte.

ehen aldiz zuzentzen naiz zuengana gure aldizkariko espazio honetatik. Dakizuen bezala, Club Deportivo Bilbaoko presidentea naiz pasa den apirilaren 13tik. Lehenik eta behin, esan nahi nuke etorkizunera begira guretzat oso garrantzitsua dela kirola sustatu eta ahalbidetzea eta bazkideak federatzera animatzea. Badakit ideia hori ez dela berria, gure klubeko estatutuetan jasota dagoelako erakundearen xedea dela kirola egitea eta sustatzea.

Existen también otras tareas que, junto al resto de la Junta Directiva, nos toca emprender: la reparación de las cubiertas de los frontones, el estudio del estado de las gradas del frontón, el posible acortamiento del mismo, la sustitución de las máquinas deshumidificadoras de las piscinas, la sustitución de mamparas y suelos en los vestuarios, la revisión de salidas del aire acondicionado, o la preparación de un Plan Estratégico de futuro para el Club, entre otras.

Badira beste zeregin batzuk ere, eta gogor ekingo diot lanari Zuzendaritza Batzordeko gainontzeko kideekin batera: frontoietako teilatuak konpondu; frontoiko harmailen egoera aztertu, eta, agian, laburtu; igerilekuetako hezetasun-kengailuak ordezkatu; aldageletako manpara eta lurzoruak aldatu; aire girotuaren irteerak ikuskatu; eta Klubaren etorkizunerako plan estrategiko bat prestatu.

E

Creo que debemos impulsar la práctica deportiva entre nuestr@s soci@s infantiles y juveniles, propiciando el aprendizaje correcto de las técnicas deportivas que redundará en la mejora de su psicomotricidad. Descubrirán así los valores de grupo, la negociación, la empatía, el liderazgo y desarrollarán actitudes como el esfuerzo y la disciplina. Todos estos valores les ayudarán en sus otras actividades, tanto intelectuales como sociales, en el presente y en el futuro. Además, la práctica del deporte en la edad adulta pondrá los cimientos para un envejecimiento sano ya que aumenta la autoestima, conserva la salud, incentiva la comunicación, evita el aislamiento social y da ejemplo a los más jóvenes. Si tuviera que elegir un slogan, el adecuado sería ‘+ DEPORTE’. El Club Deportivo Bilbao lo formamos un conjunto numeroso de personas, de todos los grupos de edad, todos diferentes, pero compartimos la idea de practicar deporte. Entiendo que nuestra tarea consiste en facilitar que ese primer y principal objetivo de nuestro Club, la promoción y la práctica del deporte, se cumpla. Para conseguirlo, cuento con un equipo capaz y trabajador con el que voy a emprender este empeño. Aun así, no será posible si no disponemos de vuestra ayuda. Desde aquí, os animo a compartir los éxitos deportivos de nuestr@s soci@s. En este número de verano de nuestra revista hemos recogido tan solo algunos. Aparecen Imanol Agirre, Euskal Herriko Paleta Txapelduna de 2016, y María Mühr, campeona en el Open de España 2016 de Taiji en dos modalidades. Otr@s much@s soci@s también destacan en la práctica del deporte, ya sean campeones con reconocimiento social o ganadores o participantes en pruebas menos relevantes, campeones anónimos en la práctica regular del deporte. Tod@s deportistas. En este ejemplar recordamos también la temporada de nuestro equipo de waterpolo, así como el esfuerzo de nuestros triatletas y advertimos de la nueva fecha de la clásica Travesía a Nado, que cumple su 77ª edición. También hablamos de una saga conocida de médicos del Club. Para terminar, os animo a leer el texto redactado por Vidal Olabarria, montañero cabal y pionero. El lujo literario de sus líneas y la calidad humana de quien lo escribe son suficientes razones. Resulta, de verdad, una delicia. Soci@s, os envío un abrazo muy fuerte con el más ferviente deseo de que el Club, con la colaboración de todos-as, continúe en la senda emprendida hace más de un siglo. Mª Angeles Galíndez Urquijo. Un cordial saludo

L

Nire ustez kirola sustatu behar dugu gure bazkide diren haur eta gazteen artean, kirol teknikak behar bezala ikastea onuragarri izango baitzaie psikomotrizitatea lantzean. Gainera, lagungarri izango zaie talde, negoziazio, enpatia eta lidergo baloreak deskubritzeko eta ahalegina, diziplina eta antzeko jarrerak garatzeko. Balore horiek guztiak baliagarri izango zaizkie beste jarduera intelektual eta sozial batzuetarako, bai orain eta bai etorkizunean. Bestalde, helduaroan kirola eginez gero osasuntsu zahartzeko zimenduak jartzen dira: autoestima handitzen da, osasuna zaintzen da, komunikazioa sustatzen da, isolamendu soziala saihesten da eta eredu ematen zaie gazteei. Eslogan bat aukeratu beharko banu, hauxe izango litzateke: “KIROL +”. Club Deportivo Bilbao adin guztietako pertsona talde ugari bat gara, denok desberdinak, baina denok kirola egiten dugunak. Beraz, gure lana da erraztasunak ematea gure Klubaren xede nagusi hori bete dadin, hau da, kirola sustatzea. Hori lortzeko, gaitasun handiko talde bat daukat ondoan, lanerako prest dagoena. Hala ere, ezingo dugu helburua lortu zuen laguntzarik gabe. Hitz hauekin animatu nahi zaituztet gure bazkideen kirol arrakastak partekatzera. Gure aldizkariaren udako alean batzuk bakarrik sartu ditugu. Hemen ageri dira Imanol Agirre, 2016ko Euskal Herriko Paleta Txapelduna, eta María Mühr, Espainiako 2016ko Taiji Openeko txapelduna bi modalitatetan. Badira beste kirol batzuetan nabarmentzen diren bazkide gehiago ere, batzuk errekonozimendu soziala duten txapeldunak, eta beste batzuk garrantzi gutxiagoko probetako irabazle edo parte-hartzaileak, kirola maiz egiten duten txapeldun anonimoak. Denak kirolariak. Ale honetan gogora ekarri nahi izan ditugu gure waterpolo taldeak egin duen denboraldia, eta gure triatletek egin duten ahalegina, eta hementxe jakinarazi dugu baita ere Igeriketa Zeharkaldiaren 77. edizioaren data. Horrez gain, Klubeko mediku saga ezagun batez mintzatuko gara ale honetan. Bukatzeko, irakur ezazue Vidal Olabarria mendizale zentzudun eta aitzindariak idatzitako testua. Bere hitzen luxu literarioa eta idazlearen beraren gizatiartasuna badira nahikoa arrazoi. Benetan, gozamena da. Besarkada handi bat bidali nahi diegu bazkide guztiei, denon laguntzarekin Club Deportivok duela mende bat baino gehiago hasitako bideari jarrai diezaion. Mª Angeles Galíndez Urquijo. Agur gero bat

4

www.club-deportivo.com


COMPROMISOS DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

ZUZENDARI BATZORDEAREAN KONPROMEZUAK

• Anulación de las decisiones adoptadas en la Asamblea Extraordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2015 relativas a la obra provisional del frontón (1.488.300 €) y al proyecto de reforma (423.500 €).

• 2015eko azaroaren 25ean ospatutako ez-ohiko batzarrean, frontoiaren behin-behineko obren gainean (1.488.300 €) eta erreforma proiektuaren gainean (423.500 €) adostutako erabakiak deuseztatzea.

• Modificación de los Estatutos Sociales para que las decisiones estratégicas y los gastos superiores a 400.000 € sean refrendados por votación de tod@s l@s soci@s y por mayorías cualificadas.

• Estatutu sozialen aldaketa aurrera eramatea, erabaki estrategikoak eta 400.000€tik gorako gastuak dituzten erabakiak bazkide guztien botuaz eta gehiengo kualifikatuz berretsiak izan daitezen.

• Compromiso para no realizar ninguna obra importante o estructural durante la legislatura. • Compromiso de total transparencia potenciando y abriendo canales de información y control del gasto por l@s soci@s. • Preparación de un Plan Estratégico General del Club Deportivo Bilbao a medio y largo plazo. • Preparación de un proyecto de reforma del Club definitivo y vinculante a futuro que sea participativo, democrático, limpio y transparente, donde se recojan pros y contras, así como una valoración definitiva del gasto. • Mejora de la gestión para volver a ser el mejor Club Deportivo de Bilbao, con el más óptimo servicio, volviendo a escuchar y atender a l@s soci@s. • Reparación inmediata de goteras, averías y desperfectos en el Club. • Aprovechamiento del espacio del frontón para otras actividades deportivas y para generar ingresos. • Apoyo a los equipos, comisiones, pruebas deportivas y torneos sociales actuales del Club y potenciación de las comisiones y actividades inactivas. • Apoyo de las actuales actividades infantiles y juveniles para potenciar el deporte. Puesta en marcha con anticipación suficiente al inicio del curso escolar de nuevos grupos de artes marciales, pelota, boulder/ escalada, danzas y otras actividades que sean demandadas por l@s soci@s. Organización de un espacio definitivo para l@s soci@s infantiles y juveniles. • Gimnasio. Nueva gestión del gimnasio con ampliación de los horarios y servicios de monitor/a, planificación de nueva distribución para optimización del espacio y revisión del programa de adquisición y mantenimiento de máquinas. • Actividades dirigidas. Mejora de la oferta en horarios y nuevas actividades con mayor flexibilidad gracias a la puesta en marcha de un sistema de tarifa plana. • Piscina. Reorganización de las calles de las piscinas en horas punta con distribución y optimización del espacio por socorristas y monitores. • Montaña. Potenciación de la actividad de montaña con ampliación de la oferta existente. • Atletismo/Ciclismo/Triathlon/Duathlon. Estudio de creación de una zona de transición para bicicletas para entrenamientos de triatletas y duatletas federad@s del equipo del Club. Organización de rutas y salidas para ciclistas y corredor@s. • Deportes de contacto. Apoyo al equipo de Boxeo actual manteniendo y mejorando la actual actividad. Recuperación y programación de veladas de boxeo. • Incorporación de nuevas actividades. • Deportes de pelota. Recuperación de festivales de pelota. Aprovechamiento del espacio del frontón para otras actividades deportivas. • Salón social. Mayor control para su uso exclusivo por l@s soci@s del Club. • Biblioteca. Insonorización y mejora de las instalaciones de la biblioteca.

• Legegintzaldi honetan inolako obra garrantzitsu edo egiturazkorik ez egiteko konpromezua. • Gardentasun osoa izateko konpromezua, bazkideenganako informazio bideak eta gastuen gaineko kontrolaren berri izateko bideak irekitzeko eta bultzatzeko konpromezua. • Bitarteko epe baterako eta epe luzerako Club Deportivo Bilbao-ren Plan Estrategiko Orokorra prestatzea. • Etorkizunerako loteslea eta behin-betikoa izango den Klub honen erreforma proiektua prestatzea, prozesua partehartzailea, demokratikoa, garbia eta gardena izango delarik, alde eta kontrako ideiak kontutan hartuz eta azken gastuaren balorazioa ere kontutan hartuz. • Berriro ere Bilboko Kirol Elkarterik onena izateko helburuarekin kudeaketaren hobekuntza aurrera eramatea. Zerbitzurik onena izateko eta bazkideen ahotsa berriz indartu eta entzuteko helburua izanik. • Itoginak, matxurak eta Klubean dauden gainontzeko kalteak berehala konpontzea. • Frontoiko espazioari probetxua ateratzea, bertan beste kirol jarduera batzuk ahalbidetzeko eta diru sarrerak eragiteko. • Gaur egun Klub honetan dauden talde, komisio, kirol proba eta lehiaketa sozialei babesa ematea, komisioak eta geldirik dauden ekintzak bultzatuz. • Kirola bultzateko asmoz, gaur egun haur eta gazteei bideratuta dauden ekintzei babesa ematea. Ikasturtea hasi baino lehen eta aldez aurretik denbora nahiko hartuz, arte martzial, pilota, boulder/eskalada, dantza eta bazkideek eskatzen dituzten bestelako taldeak martxan jartzea. Haur eta gazte diren bazkideentzako behin-betiko eremu bat antolatzea. • Gimnasioa: gimnasioaren gaineko gestioa berrituko da, ordutegi eta monitore zerbitzuak zabalduz, espazioa hobeto aprobetxatzeko kokapen eta distribuzio berriak planifikatuz eta makinak eskuratu eta mantentzeko programaren berrikusketa eginez. • Gidatutako ekintzak: ordutegiak hobetuko dira eta tarifa finkodun sistema berri bat abian jartzeari esker malgutasun gehiago izango duten ekintza berriak izan ahalko ditugu. • Igerilekua: jende gehien dagoen orduetan sorosle eta monitoreek igerilekuko kaleen berrantolaketa egingo dute, espazioa eta banaketa hobetuz. • Mendia: mendiko ekintzen sustapena, orain daukagun eskaintza zabalduz. • Atletismoa/Txirrindularitza/Triathloia/Duathloia: Klubeko taldean federatuta dauden triatleta eta duatletek entrenatu ahal dezaten bizikletentzako transizio eremu bat jartzeko aukera aztertzea. Txirrindulari eta lasterkarientzako ibilbide eta irteerak antolatzea. • Kontaktuko kirolak: orain dagoen boxeo taldea bultzatzea, haren jarduera hobetuz. Boxeo gauak berreskuratzea eta haien programazioa antolatzea. Ekintza berriak abian jartzea. • Pilota kirolak: pilota jaialdiak berreskuratzea. Frontoiko espazioa beste kirol jarduera batzuetarako aprobetxatzea. • Saloi soziala: kontrol gehiago jartzea klubeko bazkideek soilik erabil dezaten. • Liburutegia: liburutegiaren intsonorizazioa eta instalazioen hobekuntza. CDB · magazine

5


KLUBEKO AZKEN BERRIAK

CONFERENCIAS

Los conferenciantes hablaron del entrenamiento mental.

E

l Salón Social de la primera planta del Club acogió el 20 de abril la conferencia “Entrenamiento mental y emocional para mejorar el rendimiento deportivo”, en la que participaron Natividad Alcalde (Psicóloga), Javier Tejerina (Coach) y Fernando Marquinez (Presidente Sección Salud Mental de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao).

6

www.club-deportivo.com

Ponentes de las charlas realizadas en el salón social.

E

l jueves 19 de mayo tuvo lugar una más que interesante charla sobre ‘Primeros auxilios a bebés y a niños/as’, que corrió a cargo de personal de la Cruz Roja con interacción con los asistentes. Además, el viernes 13 de mayo acogimos una charla de la “Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática”.


ACTUALIDAD DEL CLUB

EL PROGRESO DEL CORO DEL CLUB

BOGRIS Y BORG

en el Campus del ‘Depor’

Nuestro coro tras una de sus actuaciones.

L

a evolución del Coro del Club Deportivo Bibao desde sus inicios, en el año 2011, ha tenido un progreso espectacular. Es una historia corta pero intensa. Más que una agrupación cultural de socios-as del Club, formamos un grupo de amigos-as que comparten una afición con el objetivo de coordinar sus voces para sonar como una sola. Es una sensación estimulante, que nos lleva a perfeccionar y empastar las voces a pesar del esfuerzo que supone ensayar, comenzando desde cero cada canción una y otra vez. Nos atrapa y nos exige mejorar. Al final, son los aplausos, después de cada actuación, los que nos demuestran que todo el esfuerzo realizado ha merecido la pena. Actualmente nuestro Coro comparte actuaciones con otras agrupaciones de renombre, como pueden ser el

Coro de Ingenieros de Bilbao y el Orfeón de Sestao. En los últimos años, nuestras actuaciones se multiplican y son escuchadas en otras ciudades. Gijón o Torrelavega son algunas de las actuaciones de referencia. Estamos preparando un concierto en la Colegiata de Roncesvalles, para el 24 de Septiembre, donde cantaremos para los peregrinos del Camino de Santiago. Os animamos a los-as socios-as del Club que tengan afición por la música, y que quieran compartir con nosotros buenos ratos, a participar en esta actividad que exige dedicación y esfuerzo, pero que reporta buenas sensaciones, aprendizaje en el canto, compañerismo, sentimiento de formar parte de un equipo participando en actuaciones y otras actividades más lúdicas, pero no por ello menos estimulantes y agradables.

E

l frontón del Club es un lugar ya tradicional en los Campus que organiza el Bilbao Basket en las fechas vacacionales. Esta vez fue en los días de asueto de la Semana Santa de 2016 cuando los más pequeños pudieron disfrutar con las muchas actividades planteadas alrededor del deporte de la canasta. Además, como en cada Campus, recibieron la visita de sus ídolos. Esta vez, como se aprecia en la imagen, les tocó el turno al sueco Tobías Borg y al griego Georgios Bogris, que respondieron a las preguntas de los niños y niñas.

CDB · magazine

7


KLUBEKO AZKEN BERRIAK

‘EL HOMBRE

QUE EMPEZÓ A CORRER’

Etiopía. La aportación del Consorcio de Aguas sirvió precisamente para la construcción de un pozo en el país africano, que permitirá mejorar la calidad de vida de 40 personas. La proyección en el Club fue introducida por Ricardo Barkala, presidente del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia. En colaboración con el Club, el documental que se proyectó es la historia real de superación y sueños de un aficionado al ‘running’ que se desafía a sí mismo

Cormenzana ha realizado una emotiva carrera que, a día de hoy, ha servido para que se puedan construir ya 120 pozos. Ricardo Barkala e ibon Cormenzana antes de la conferencia.

El documental de Ibon Cormenzana fue proyectado en el Club Deportivo Bilbao con la colaboración del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia en este trabajo solidario que busca paliar la falta de agua en Etiopía.

E

l Club Deportivo Bilbao presentó el documental “El hombre que empezó a correr” junto al Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, que se sumó al proyecto solidario liderado por Ibon Cormenzana, productor de títulos como “Blancanieves” (Pablo Berger, 2012). Además de productor, Cormenzana es el protagonista de la película documental cuyo objetivo es recaudar fondos para paliar la falta de agua en

8

www.club-deportivo.com

para alcanzar una meta social. El sudor y el esfuerzo se transforman en pozos de agua potable para quienes más lo necesitan. Este documental ha sido concebido con el propósito de recaudar fondos para el proyecto social de construcción de pozos de agua potable en Muketuri, una de las zonas más pobres de Etiopía. En el salón social del Club se habló sobre la necesidad de perseguir los sueños, sobre los valores positivos que ofrece el deporte y el poder transformador de la acción, ya que con un único pozo de agua,


DA UB A CATCUTAULAILDI A D D DDEELL CCLL U

que cuesta 1.000 euros, todos podemos mejorar la calidad de vida de 40 personas. Un día, Ibon empezó a correr por la montaña para alcanzar una meta que llegara mucho más allá, un objetivo con el que poder ayudar a otras personas a mejorar su calidad de vida. Ibon Cormenzana inició así una emotiva carrera que, a día de hoy, ha servido para que se puedan construir ya 120 pozos para familias que no tenían acceso a un bien tan necesario y básico como es el agua potable. Con cada pozo que se construye gracias a esta iniciativa, cuatro familias tienen acceso a agua potable, pueden cultivar su propio huerto, mejorar su alimentación y, por tanto, su calidad de vida. También producen alimentos para abastecer una escuela y evitar la falta de los niños al colegio, entre otras muchas cosas positivas que se consiguen. Antes, los niños recogían el agua para sus familias a kilómetros de las casas, ausentándose de la escuela y sometiéndose, en el caso de las niñas, a la posibilidad de ser víctimas de agresiones sexuales en el camino. Todo esto se evita gracias al agua y a todas las personas que colaboran para que este proyecto sea posible. En total, cerca de 4.800 personas han visto ya mejorada su vida.

Jesús Giménez con el alcalde en el salón Árabe del Ayuntamiento.

EL CLUB DEPORTIVO BILBAO está entre los defensores del medio ambiente

E

l Ayuntamiento de Bilbao premió a 40 empresas y entidades de Bilbao por su compromiso con la defensa medioambiental. Y entre ellas estaba nuestro Club. Jesús Giménez (responsable de mantenimiento) recibió el tótem y una placa de manos del alcalde Juan María Aburto, que dijo que “nos enfrentamos a un problema grave que condicionará el legado que dejemos a nuestras hijas e hijos. Bilbao se ha propuesto como reto disminuir las emisiones de CO2 en un 30,8% para 2020 en relación con 2005”.

¿Estás pensando en operarte la vista? La tecnología ReLEx smile puede ser tu opción más inteligente. La tecnología Femto ReLEx smile ofrece un procedimiento de corrección de defectos visuales llevado a cabo íntegramente mediante láser Femtosegundo. Este láser de tercera generación ofrece una máxima precisión y una mínima invasión, así como un alto nivel de reproductividad y predictibilidad incluso en el caso de defectos ópticos importantes. La intervención proporciona un mayor respeto a su ojo que la ofrecida por la técnica LASIK ya que el área de incisión es de menos de 2mm. Gracias a esta tecnología, todo el procedimiento se realiza en un único paso.

inteligente...

...más inteligente

T. 94 679 30 42 | www.oftalmologosasociadosbilbao.com Instalaciones del

CDB · magazine

9


KLUBEKO AZKEN BERRIAK

Jon Lasúen fue entrevistado por Azul Tejerina en la SER.

Momento del rodaje en el frontón para un programa de La 2.

Grabaketak Club Deportivon

G

ure kluba eszenatoki bihurtu da telebistarako hainbat lan grabatzeko. TVEren 2. kateko “Economía de Bolsillo” programako produkzio-etxeak elkarrizketa bat grabatu zuen frontoian. Horixe bera egin zuten baita ere Kerman Lejarraga boxeolariari buruzko dokumentala prestatzen ari diren profesionalek. Gure bazkide den Íñigo Muñoyerro kazetaria elkarrizketatu zuten ringean. Gainera, Jon Lasúen bazkide beteranoari elkarrizketa egin zioten SER Bilbao kateko estudioetan Club Deportivon egiten dituen kirol jarduerei buruz galdetzeko.

Entrevista a nuestro socio Iñigo Muñoyerro.

10

www.club-deportivo.com


DA UB A CATCUTAULAILDI A D D DDEELL CCLL U

ABR.

JUN.

E

l lunes 18 de abril se jugó en el Club la partida final del Campeonato de Mus 2016, que había arrancado el 29 de febrero. En la partida decisiva se enfrentaron las parejas formadas por Iñaki Zubero y Francisco Andreu contra Gontzal Arana y Gerardo Pérez, resultando vencedores estos dos últimos. A continuación, la presidenta del Club María Ángeles Galíndez hizo entrega de los premios a las cuatro primeras parejas clasificadas. Después, se sirvió un lunch para todos los participantes. • • • •

Ganadores: Gontzal Arana y Gerardo Pérez. Segundos: Iñaki Zubero y Francisco Andreu. Terceros: Félix Larrauri y Eduardo Sainz de la Encina. Cuartos: Martín Martín y Floren García.

Hablarás por los codos, desde el minute one. / El curso empieza todos los días (excepto domingos). / Total flexibilidad de horarios. Incluso los días de fútbol. Speed Meeting / Drama Club / Wine Tasting / Karaoke / Cinema Night / Quiz Show Mad About Music / Debate Club / Conferences / Games / Writing Corner / Breaking News / ...

Gran Vía, 33 (Bilbao) +34 94 477 26 23 Badalona · Barcelona · Bilbao · L’Hospitalet · Madrid · Sabadell · Sevilla · Terrassa · Valencia

Infórmate en whatsup.es

CDB · magazine

11

*Promoción válida para las 50 primeras inscripciones.

MAR.

Gontzal Arana y Gerardo Pérez ganan el Campeonato de Mus 2016


12

www.club-deportivo.com


AGENDA

MES

29 de junio Del 20 junio al 22 julio 11 de septiembre 9 de octubre 16 de octubre 30 de octubre 13 de noviembre

ACTIVIDAD 19:00 h.

Asamblea General Ordinaria.

Lunes a viernes

Campus Bilbao Basket.

12:15 h.

77ª Travesía a Nado.

--------

Salida San Lorenzo- Arrieltabaso- Urkiola.

--------

Travesía Madoz (Navarra)- Artxueta- San Miguel de Aralar.

--------

Adarra (Urnieta). Sidrería.

--------

La Cruz de Motrico (Burgos).

CDB · magazine

13


GURE HISTORIA

LOS

SALAVERRI, dinastía de médicos del Club Deportivo Bilbao

:: César Estornés

E

xiste una larga lista de nombres protagonistas en el Club, de todos los sectores de la sociedad, desde aquella lejana fecha de 1912 cuando el Club estaba en sus inicios en la calle Orueta y había dejado de llamarse Gimnasio Zamacois. Han pasado muchos años y muchas personas influyentes desde entonces. Y en este número vamos a hacer una pequeña biografía de una saga de médicos del Club: los Salaverri, una dinastía familiar de médicos y deportistas muy conocidos en Bilbao. Fermín Salaverri Arriaga Fue el padre, Fermín Salaverri Arriaga, el que se hacía la publicidad en los periódicos de la época, “A los cojos y deformes”, y otros muchos artículos donde ofrecía su catálogo de productos y remedios para corregir o aliviar el sufrimiento. Fermín había nacido el 19 de diciembre de 1855 en un pueblo de Navarra llamado Ardanaz de Izagaondoa, de la merindad de Sangüesa a 29 kilómetros de Pamplona. No sabemos cuándo llegó a Bizkaia, pero por 1889 era vecino de Ortuella. Este era quizá el sitio más apropiado para su profesión de ortopedista, ya que el duro trabajo de las minas y los continuos accidentes dejaban a más de un minero herido o inútil para el trabajo de las minas. Tuvo que conocer al doctor Areilza en su Hospital Minero de Triano, porque recibió encargos para sus tullidos, lisiados, cojos y amputados de ese hospital. Fermín Salaverri tenía una oferta muy ex-

14

www.club-deportivo.com

tensa para todos los accidentados. A finales del siglo XIX se trasladó a Bilbao y abrió un taller de recomposición y un gabinete de consultas en la calle del Cristo 6, detrás del Ayuntamiento. “Juzgaba como deber humanitario ponerlo en conocimiento de los cojos (fálteles o no una pierna) y de cuantas personas tengan cualquier deformidad, padeciendo hernias (quebraduras), tanto inguinales como de ombligo, gibosidades, desviaciones de la espina dorsal, torceduras de brazos y piernas, omóplatos y tumores blancos por las extremidades abdominales. Construye maravillosas piernas de su invención, con pie de goma elástica, fajas para señoras y caballeros, muletas, calzado para pies defectuosos. Sus artículos se construyen a precios módicos, ateniéndose a las instrucciones facultativas”. El señor Salaverri tiene la patente por veinte años de todos sus artículos. “¡No gimáis vuestra desgracia cojos!, recurrir al vecino de Ortuella y le colmareis de bendiciones”. En el año 1894 tenía su despacho en Sendeja 19. Don Fermín Salaverri Arriaga estaba casado con Eugenia Aranguren y Herro, nacida en Guendulain (Navarra). Tuvieron cuatro hijos Manuel, José, Fermín y Primitiva. Fermín murió el 19 de agosto de 1935 a los 79 años de una bronco-neumonía. Vivía en la Plazuela de San José 2. En esa casa tuvieron los Salaverri sus respectivas consultas. Manuel Salaverri Aranguren Nació en Pamplona en el año 1884. Estudia el Bachiller en Bilbao. Su padre había sido el mecánico ortopédico en el Hospital Minero de

Triano. Se establece en Bilbao con el resto de su familia y ejerce como practicante. Por indicación del doctor Areilza estudia Medicina. En 1909 obtiene la Licenciatura de Medicina y en 1917 el Doctorado de Medicina en la Universidad de Madrid. Fue a clínicas austriacas en los últimos años de carrera a conocer la que sería su especialidad futura. Fue el médico del Club Deportivo Bilbao, y participó como tal en una carrera: el primer Cross Country organizado en Bilbao en el año 1914. También es especialista de la Universidad de Viena y Berlín. En aquellos años, en las universidades españolas no se cursaban estudios de ortopedia. Fue una figura de reconocimiento mundial en la ortopedia y traumatología, y presentó en París en una exposición algunos aparatos de su creación. Colaboró con muchas revistas médicas de renombre internacional. Manuel Salaverri fue el creador de una técnica para el pie zambo y la cirugía del tarso en las deformidades del pie, y todo esto se expuso en el año 1924 en un Congreso de Pediatría. Fue admitido como Académico de número en la Española de Medicina. También fue jefe clínico de Traumatología y Aparato Locomotor del Hospital de Basurto y del Hospital San Juan de Dios de Santurce. Publicó sus trabajos en la Gaceta Médica del Norte y en la Revista Clínica de Bilbao. En su clínica ortopédica tenía taller mecánico, rayos X, salón de mecano terapia y dos salas de operaciones. En el piso central vivía con su familia en la Plazuela de San José 2. Estaba casado con Dolores Bearan y vivían con su hermana Primitiva y su madre Eugenia Aranguren. Los


NUESTRA HISTORIA

Bearan era una familia que también se dedicada a la ortopedia en el Campo Volantín. Trataba todo tipo de enfermedades: mal de Pott, coxalgia, escoliosis, pie zambo, prótesis de brazos y piernas, braguero elástico y metálico… No fue una figura destacada en los deportes como sus

abandonar el balón, cazador y pescador inigualable por su suprema habilidad para sacar peces debajo de la tierra. Aficionado al billar, al ping-pong y extraordinario buscador de setas, poseía un buen olfato. También cantor de buen gusto y pianista aceptable. No es fácil que to-

representación del Athletic de Bilbao en la Federación Atlética Vizcaína por poco tiempo, porque muy pronto dimitió. En mayo de 1927 dio una conferencia en la Casa del Pueblo de Barakaldo, titulada: “Los males secretos y el secreto de muchos males” sobre las enfermedades venéreas. Fue un prestigioso dermatólogo, piel y secretas, como entonces se llamaba a la sífilis y otras enfermedades de trasmisión sexual. Estaba casado con Dolores Arruza Orozco. Vivían en la calle Hurtado Amézaga 15. Tuvieron dos hijos, Juan María y José Ramón, que también eran médicos, y otro hermano llamado Alberto. Solía frecuentar Mundaka en los meses de verano por los años 1930. Más tarde lo haría su hijo José Ramón con su familia. En el año 1936 tenía la consulta en la calle Elcano 41. José Salaverri murió el 25 de enero de 1961. Los Salaverri tenían sus viviendas habituales en la Plazuela de San José 2, y luego consultas médicas. Fue la casa del patriarca de los Salaverri, don Fermin. Años después se derribó para construir la sede de la UGT. Fermín Salaverri Aranguren

otros dos hermanos ya que estuvo más apegado a su profesión médica. En su catálogo publicado en los años 1920 se pueden ver todas las instalaciones con todos los medios científicos y personal de trabajo, una clínica muy adelantada para su época. Manuel murió en Bilbao en el año 1980. Un sobrino de Manuel, Juan Bearan Salaverri también se dedicó a la ortopedia, aparatos ortopédicos y herniados, brazos y piernas artificiales. Tenía el taller en la calle Castaños 15, y la consulta en Epalza 7. José Salaverri Aranguren “Cañada” Fue un chico estudioso que sacó el grado de Bachiller con sobresaliente, con otros ilustres bilbaínos, en julio de 1910. De joven fue un gran deportista. Jugó al fútbol en varios equipos de distinto nivel, primero en el Bambino y también en el Athletic. Y además practicó el atletismo. Nació en Santurce el 1 de noviembre de 1892 y estudió medicina en Valladolid. Fue doctor por la Universidad de Madrid y jefe clínico del Hospital de Basurto. José Salaverri era conocido en el mundo del fútbol por “Cañada”, nombre familiar y cariñoso que le aplicaban sus amigos. Era un futbolista de temperamento desde su infancia y atleta por afición. Al

das estas virtudes adornen a una sola persona. Era un mocoso y ya destacaba como futbolista por su juego fuerte y sólido en el Bambino. Su excelente sentido de colocación, la energía que despegaba jugando y más virtudes le hicieron pasar pronto al Athletic, suprema aspiración de aquellos muchachos. Jugaba en cualquier puesto, de back, de medio ala y delantero. Cuando saltaba al campo la gente sabía que era para partirse el pecho. Una pasajera dolencia le apartó del fútbol. Más tarde se calzó de nuevo las botas para ayudar y fortalecer a su equipo en una época de mala racha. Nuevamente con el pañuelo de cuatro nudos en la cabeza, en esta segunda época y a pesar de sus deseos, no le respondían las bisagras y se retiró con todos los honores. Fue un discreto corredor de velocidad y especialista en triple salto, llegando a alcanzar marcas muy apreciables. Este Salaverri fue un deportista de cuerpo entero y por méritos propios. De José hicieron una entrañable silueta deportiva, firmada por José de Trauko, en el Excelsius, el 1 de enero de 1933. Estudió en Leipzig con el profesor Spaltehoiz. En el Hospital de Basurto dio un cursillo ‘Sífilis Nerviosa, enseñanzas clínicas’ en julio de 1922. Fue nombrado presidente en

Nació en Bilbao el 23 de diciembre de 1894. Al igual que su hermano fue un excelente deportista. Jugó al fútbol con el equipo del Club Deportivo como defensa izquierdo. En el año 1914 participó en la carrera de goitiberas, bajando Santo Domingo, y quedó segundo. También jugó al Joku-On, un deporte que se popularizó en el Club. Se jugaba con un balón grande, pero no tuvo demasiado éxito y quedó en el olvido con el paso del tiempo. Estaba casado con María Soriano. Fue ortopédico, igual que su padre. Su hijo Fermín Salaverri Soriano nació el 21 de diciembre de 1922. En representación del Club Deportivo de Bilbao participó en el Campeonato del mundo de pala amateur el 7 de septiembre de 1952, de pareja con otro socio del Club y gran amigo, Fernando Castro. También fue campeón de España de pala en los años 1951 y 1952. Tuvo que elegir entre la pala y su profesión médica. Ni podía, ni debía exponer o castigar sus manos a cualquier lesión. Fue jefe de Oftalmología del Hospital Civil de Basurto. Dejó muy a su pesar el mundo de la pala y se dedicó al golf hasta bien entrado en la ancianidad. Es un hombre elegante de gestos exquisitos. A sus 94 años vive, pero con una salud muy quebrantada. Es una familia de resistentes y de hombres longevos.

CDB · magazine

15


ERREPORTAJEA

IMANOL AGIRRE ARTARATZ. Socio del Club Deportivo Bilbao.

“Me gustaría que en el Club se animaran más chavales a jugar a la pelota”

“Cuando jugaba mi aita como federado, antes de empezar los partidos y también cuando terminaban, cogía su pala que era más grande que yo y me ponía a jugar hasta que me echaban de allí”.

Q

uien dice esto es Imanol Agirre Artaratz, 32 años, socio del Club Deportivo Bilbao, y recientemente campeón de Euskadi Ohorezko Maila de Paleta Cuero. Este zaguero zurdo ha ganado la final con Ibon Garate en Ordizia a Íñigo Orueta y Ekain Mendizabal. Antes de dialogar con él para la revista del Club iba a jugar invitado en Biarritz, un campeonato de pala corta y, después, a Pau con la selección de Bizkaia de paleta. Imanol Agirre debutó en el ‘Depor’ como aficionado, donde estuvo dos años. “El zurdo” Luego, tras hablar con Juan Alberdi y Patxi Ziskar comenzó a entrenar con el Club Kurene de Sopelana después de que se le diera la carta de libertad en nuestro Club. “Me pu-

16

www.club-deportivo.com

sieron a jugar a paleta y, poco a poco, he ido mejorando. Realizo entrenamientos dos días a la semana y todos los fines de semana procuro jugar dos partidos, a pala corta y a paleta” destaca ‘El Zurdo’ mote por el que se le conoce en los frontones. Recuerda con cariño cuando en diciembre de 2014 se jugó una quiniela en el ‘Depor’. La ganó junto Alain Vega y le nombraron el mejor jugador. “El del ‘Depor’ es un frontón exclusivamente para jugar a pala y ha sido la cuna de este deporte. Recuerdo que, desde pequeño, pasaba muchas tardes en los palcos viendo cómo jugaban Unai Alcibar, Jon Torre, Iñaki Garma… contra los cuales he jugado después. Y me acuerdo de haber visto jugar a Imanol Ibáñez y a Pablo Fusto, que ahora son mis entrenadores en la selección vizcaína”, subraya este subcampeón 2016 del GRAVNI. “En la semifinal jugué con Íñigo Orueta, contra Iparralde, los favoritos, y les dejamos en 21 contra todo pronóstico” recalca. Cantera de pelotaris A Imanol Agirre le gustaría que “en el ‘Depor’ hubiera una escuela y una cantera para que salgan más pelotaris, que los chavales se animen a jugar”. Y cuenta una anécdota. “La semana pasada vinieron unos argentinos que iban a jugar un campeonato en Francia. Les hicimos de sparring y lo


REPORTAJE

que querían, además de entrenar en Miribilla, era sacarse una fotografía en el ‘Depor’. Si juegas a esta modalidad, el ‘Depor’ es la catedral. Fíjate que desde Argentina vienen a jugar un campeonato a Francia y paran para sacarse una foto en este frontón. Y es que ha habido tiempos en los que ni en los pasillos había sitio para ver los partidos. Estaba siempre completamente lleno según me comenta mi aita” rememora con añoranza. Y lo confirma cuando señala que para alquilar el frontón había jugadores aficionados del Club que venían a las seis y media de la mañana para coger las horas del mediodía, que eran las más solicitadas. Pelotaris del Club como Txomin Altube, Jose Mari Arroita, Manu Barrenetexea… les tenían a los que en ese momento eran unos chavales, como Raúl Ituarte y Gonzalo Arroita, en la puerta del Deportivo para que alquilaran el frontón y así dejarles jugar con ellos, lo cual era un honor. “Lo que me gustaría es que hubiera chavales, niños y niñas, que jueguen. La pala es un deporte exclusivo de nuestra tierra que podría hacernos llegar a todas las partes de mundo. Es un deporte muy difícil de jugar. Cada vez que veo a los profesionales me parece algo impresionante” dice con admiración. La que descubre por su padre. “He ido a verle a todos los lados. Le he seguido a todos los frontones de Euskal Herria. Los primeros pelotazos los di con él en el ‘Kai Eder’ de Plentzia, donde empecé a jugar a ‘palita’ (una pala corta pequeña), muy manejable para los niños. Tengo siete txapelas, dos de ellas en la modalidad de senior que las obtuve con menos de 18 años. Ahora me lo estoy pasando como un enano. Lo que no he disfrutado con el fútbol lo estoy haciendo con la pala. Creo que he empezado tarde a jugar y he perdido un tiempo precioso” reconoce. Ha jugado con los grandes Imanol Agirre ha jugado ya con muchos de los que han debutado como profesionales. Con Necol ganó en el pasado verano de 2015 la quiniela de ‘San Pedros’ de Mungia, ha jugado contra Ibai Pérez y contra Erik Zubiri en numerosas ocasiones. Sigue jugando por Bilbao el Campeonato de Interpueblos, en alguna ocasión con Euse Melero, gran aficionado a la pelota. Landeta también ha sido su pareja en numerosas ocasiones y ha viajado hasta la ciudad francesa de Agen. Un viaje que le dejó un gran sabor de boca porque “estaba todo el pueblo viéndonos, más de 700 personas. Luego, el alcalde nos dio el premio en medio de una fiesta increíble. Lo importante es que la gente se lo pasaba bien. Cuando sonaba la charanga parábamos de jugar. No sabíamos ni a cuánto era el partido. Dependía de lo bien que se lo estuviera pasando la gente” resalta. Y concluye con un sueño: “Si llego a empezar con 10 años no te digo que hubiera debutado como profesional pero….”

CDB · magazine

17


KIROL ARLOKO ALBISTEAK

Entrega de premios de la VI Liga de Pádel en solidaridad con Mozambique

L

Los participantes llegan en la prueba del año pasado.

a 12ª Liga de Pádel del Club Deportivo Bilbao, sexta Liga Solidaria con Mozambique, concluyó con la entrega de premios realizada en los salones del Club. Las ganadoras finales fueron María Delgado e Isabel González del Castillo; y Marta Casado y Catia Mezquita. Las personas participantes mostraron su satisfacción por un torneo ya consolidado en el Club.

LA 77ª TRAVESÍA A NADO del Club Deportivo Bilbao tendrá lugar el domingo 11 de septiembre

L

a Travesía a Nado del Club Deportivo Bilbao cambia de fecha. Cuando habitualmente se celebra a primeros de julio, este año tendrá lugar el domingo 11 de septiembre, a las 12.15 horas, debido a las condiciones previstas de las mareas.

dores absolutos de la anterior Travesía a Nado del Club Deportivo Bilbao, que se disputó en la Ría con 360 nadadores disfrutando de esta cita tan especial.

Andoni Bardasco

entrenó en el Club

El Club organiza la 77ª edición de esta histórica cita que, por sexto año consecutivo, va a tener como escenario a la Ría de Bilbao. Esta es una competición tradicional del deporte vizcaíno, en la que se espera otra asistencia muy importante -cerca de 400 nadadores- en la línea de salida en el pantalán de Pío Baroja. Habrá dos pruebas: la más corta (680 metros) es para promesas federados (de hasta 14 años máximo) y populares sin limitación de edad; y la prueba absoluta de 2.380 metros. Pablo Etxeberria y Maite García fueron los gana-

18

www.club-deportivo.com

E

Cartel oficial de la prueba.

l gran jugador de pádel y socio del Club Andoni Bardasco entrenó en nuestras instalaciones antes de comenzar la que es su séptima temporada en la élite del pádel mundial. Tras superar los graves problemas físicos que han lastrado su rendimiento en los dos últimos años, el bilbaíno ha regresado ahora al World Padel Tour con toda la ilusión del mundo y con grandes expectativas. El jugador pasó por el ‘Depor’ con su compañero Eduard Bainad.


NOTICIAS DEPORTIVAS

“EL OBJETIVO

es la evolución de LOS MÁS JÓVENES”

El Depor cuenta con una buena cantera de jóvenes que nos darán muchos éxitos.

Hablamos con el entrenador, Txema Florez.

E

l Club ha vuelto a militar en la Segunda División Nacional con algunos de los mejores equipos del país. Los nuestros solo arrancaron un empate en las 22 jornadas de competición, pero se han medido ante clubes tan fuertes como el Horta, Granollers, Gersan Helios, Waterpolo Málaga, Santa Eulalia o Marbella, y disfrutado de derbis tan especiales ante la Náutica de Portugalete.

¿Cómo consideras que ha transcurrido la temporada en Segunda? Este segundo periplo en categoría nacional, representando al Club Deportivo Bilbao, nos ha dejado cosas muy interesantes. Algunos jugadores que hasta ahora habían sido baluartes importantes, han cedido el testigo a los jóvenes, quienes pese a su falta de experiencia en categorías tan exigentes han realizado una temporada bastante buena y nos han hecho puntuar una vez más en una categoría en la que los equipos entrenan muchas más horas. ¿Cuál es el próximo objetivo? Está claro. Es ver evolucionar a los más jóvenes y que estos nos devuelvan a la categoría que este Club merece y que ya se ha conseguido. Pero esta vez con una plantilla más joven que pueda encumbrar a nuestro Club.

¿Cómo crees que está la cantera en el Club? Está evolucionando muy positivamente. Cada vez más niños-as quieren hacer deportes de agua (y deberían de ser más aún), ya que son muy beneficiosos para el cuerpo y la mente, y hace que se sepan organizar mejor en su día a día. En el caso del waterpolo también forma y da experiencia en el trabajo en grupo, tan importante en nuestra sociedad. El equipo femenino también ha dado muchas alegrías y es referencia para las niñas de cara a apuntarse a esta modalidad. ¿Cuáles son los mayores logros de los equipos inferiores? Los equipos inferiores del Club han empezado de cero la temporada pasada y, frente a equipos con más de 10 años de trabajo en las categorías inferiores, han conseguido ganar a alguno de estos. Eso nos da esperanza de evolución en un deporte que exige tanto a nuestros-as niños-as, tanto en horario como en esfuerzo.

CDB · magazine

19


ELKARRIZKETA

T A I J I

EL

María Mühr en la modalidad de Taiji espada 32.

L

a socia del Club María Mühr es campeona de España de Wushu (en febrero de este año) en la modalidad de Taijiquan 42. Y también es Medalla de Oro en el Open de España, en la modalidad de Taiji espada 32. En esta entrevista nos cuenta los misterios de este arte que es “una mezcla de filosofía de vida, un modelo ético, de códigos de valores…”.

20

www.club-deportivo.com

es una actitud de vida ENTREVISTA

¿Qué es el Taiji para los profanos en la materia? Wushu, arte militar, es el nombre que engloba varios estilos que pueden dividirse en dos, interno y externo. En ambos hay varios estilos. El taiji es un arte interno de wushu. Su origen es del monte Wudang, situado en la

ENTREVISTA María Mühr

provincia de Hebei, en el centro de China. Ejemplo del estilo externo más conocido es el de Shaolin kungfu. El Taiji es una coreografía con una serie de distintos movimientos, donde hay que aprender los pasos y el ritmo. Las características del Taijiquan residen en moverse con suavidad, lentitud, de forma circular, con coordinación, combinando con precisión las partes superiores e inferiores del cuerpo, distinguiendo claramente lo flojo y tenso, además de exigir una gran concentración. Requiere control y autodominio del cuerpo. La mente debe conducir la energía, y la energía conduce el cuerpo. Toda la forma se realiza sin cortes, como el fluir del agua. Puede haber partes rápidas y lentas, dependiendo del estilo. Respecto al Taijiquan, ’quan’ quiere decir puño, significa que


ENTREVISTA

no hay arma. Aparte hay Taiji espada, sable, abanico, palo, también hay tui shou, sanda, qigong. Ahora se sabe que el primer estilo de Taiji fue el Wudang, que se originó en el monte Wudang. Después del estilo de la familia Chen, muy explosivo y exigente, en China se popularizó un estilo más pausado y suave para adaptarse a un gran número de gente, que es el estilo Yang, el que la gente más relaciona con el Taiji. Aparte de estas tres también conocidas el estilo Sun y Wu, Li y otros. ¿Qué beneficios tiene para la salud esta modalidad? El Taiji tiene muchas ventajas para la salud. Es muy indicado para todo tipo de personas y edad. Se trabaja el cuerpo suavemente y se mejora notablemente la posición corporal, el estado físico y la concentración. Y proporciona energía vital resultando un cuerpo más sano y una mente tranquila. Háblenos de la tradición milenaria de esta modalidad. Primero hay que entender que el Taiji es un arte militar. A diferencia de los estilos externos se usa la fuerza del oponente, desviándolo y convergiendo en una ventaja para uno, protegiendo el cuerpo para no lesionarse. Era impor-

El Taiji exige una gran concentración.

tante tener los guerreros sanos y no tener que cargar con heridos. Por lo tanto, una parte se basa en protegerse. El otro aspecto, no menos importante, es que el Taiji está totalmente ligado a la creencia Daojiao, Taoísmo. Es una mezcla de filosofía de vida, un modelo ético, de códigos de valores y la relación de la persona con el universo y el más allá. Taiji es realizar el Dao a través del Wushu. Por eso, se convierte en mucho más que un deporte. Es una actitud de vida. Animo a la gente a que

lo practique simplemente por los beneficios físicos que proporciona. ¿Cómo se inició en el Taiji? Parece que todos los caminos me llevaban ahí sin buscarlo. Desde dos enfoques distintos. Primero, siempre me ha gustado el deporte, siendo bastante exigente al practicarlo. Como una de las jugadoras más jóvenes del equipo de la primera división de voleibol en Suecia, tuve un accidente que me hizo

CDB · magazine

21


ELKARRIZKETA / ENTREVISTA

una maestra detecta al segundo si hay falta de energía. Para seguir profundizando me apunté a un curso con Rosa Rojo, en Madrid. Es una maestra excelente. Con ella me federé y acudo a su curso casi mensualmente en Madrid. Como en todos los deportes hay que ser federada para poder acudir a los campeonatos. El Taiji está incluido en la Federación de Judo y deportes asociados, siendo ella la única organización que puede otorgar grados, kius, cinturones de distintos colores dependiendo del grado. No hay ninguna otra oficial. La Federación organiza varios eventos donde están invitadas todas las comunidades. Y se apuntó a competir en el Open de España.

El Taiji tiene muchas ventajas para la salud. Es muy indicado para todo tipo de personas y edad.

gimnasia sueca-deporte-filosofía-Taiji. Ahora voy a China todos los años para estudiar con mi maestra. Tiene sus ancestrales maestros, siendo ella maestra de la séptima generación del estilo Yang. Quinta del estilo Chen. Es jueza internacional y nacional y campeona de varios campeonatos de Wushu. Es un orgullo para mí que pueda estudiar con ella. Ahora está aprendiendo una nueva forma de Taiji ¿Cuál es la diferencia?

plantearme valores de vida. Me atrajo el yoga y, posteriormente, el Pilates. El señor Pilates hizo una gran contribución al mezclar sus conocimientos de rehabilitador con los movimientos de artes orientales para sanar y mejorar el cuerpo. Tenemos aquí en el Club unas monitoras excelentes de Pilates. Encontré más tarde muchas similitudes en las creencias y valores de Suecia con los de China antigua. De allí, quise aprender cómo se estructura el idioma chino y de esa manera entender mejor su cultura. Fui a China por mi cuenta, sin conocerla, y de esa manera me tropecé con el Taiji. Parece como si me estuviera esperando. Se puede resumir:

22

www.club-deportivo.com

Como he explicado antes, existen varios estilos y, en ellos, varias formas. Todas tienen, por supuesto, características comunes, pero estilos distintos. Yo he empezado por estilos modernos del estilo Yang, aconsejada por mi maestra, puño y espada. Ahora estoy aprendiendo la forma 24 de abanico del estilo Chen. Chen es muy explosivo, y los movimientos y posturas son distintas, requieren mucha fuerza interior. Un profano puede no notar la diferencia, si hay esa marcialidad o no, parece que simplemente se mueve con elegancia y pureza, y todo queda uniforme. Pero

Mi profesora, Rosa Rojo, me animó para que me presentara al Open de España en enero 2016. No sabía muy bien en qué consistía, pero pensé que sería una experiencia antes del examen de grados. Así que fui y me salió bien. Allí me di cuenta que también debería saber cómo se juzga y penaliza a los deportistas. Eso es vital para poder mejorar. Así que hice un curso de organización deportiva y arbitraje. El campeonato de España de Wushu se celebra anualmente y acuden las distintas Federaciones Autonómicas. Estaba indecisa si presentarme o no, sabía que sería más difícil que un Open. No tenía muy claro si tendría suficiente nivel. Había entrenado mucho. Le comenté a mi marido la posibilidad y él me animó. El campeonato fue transmitido en streaming, así que mi hija en Suecia y mi hijo en Bilbao me vieron en directo. Me enteré después, y creo que tanto mi marido como mis hijos estuvieron más emocionados que yo. Quiero agradecer desde aquí a la Federación de Madrid, y especialmente a Rosa Rojo y al grupo de Taiji, por animarme y darme siempre su apoyo y ayuda, siendo ellos partícipes de mi victoria en este campeonato.


KIROL ARLOKO ALBISTEAK / NOTICIAS DEPORTIVAS

El Club en el

BILBAO

TRIATHLON El alcalde saludó a algunos representantes del Club antes de lanzarse al agua.

E

l Bilbao Triathlon es una prueba internacional cada vez de mayor nivel. Y el pasado 28 de mayo ahí estuvieron los representantes del Club Deportivo Bilbao, entidad que no puede faltar en las mejores pruebas celebradas en la Villa. Hubo varios competidores del Club, cinco en la distancia olímpica (1,5 kilómetros de natación, 40 de bicicleta y 10 corriendo) y tres en el medio ironman (1,9 kilómetros de natación, 90 de bicicleta y 21 corriendo). El Bilbao Triathlon tuvo una participación de lujo con triatletas internacionales y la victoria final del australiano Ryan Bailie y de la chilena Bárbara Riveros en la especialidad olímpica; y del gallego Gustavo Rodríguez y de la sueca Asa

Lundström en el medio ironman. A los deportistas del Club, que se sacaron una fotografía con el alcalde Juan Mari Aburto, se les vio sueltos en el sector de natación. Según comentan, las clases de Javi, nuestro entrenador, influyen en la mejora. En el segmento de bicicleta también anduvieron finos. Pero en la parte final, en la de running, acusaron bastante el calor, la humedad y el fuerte bochorno en una matinal que desgastó a los participantes en el tramo final tras el esfuerzo en las dos primeras disciplinas. Algunos de los integrantes del equipo del Club también toman parte en Zarautz, Laredo y Lekeitio. Y en el medio ironman de Vitoria.

CDB · magazine

23


KIROL ARLOKO ALBISTEAK

Los montañeros y la

MONTAÑA Vidal Olabarria dice que por nacimiento es montaña.

Vidal Olabarria. Socio del Club

propina queda una naturaleza dañada, pelada, sucia y contaminada.

Aclaración previa No he pasado de simple montañero de a pie, deportista amateur, de los antiguos, mis logros son grises, no he escalado montañas difíciles o de países remotos, no he sido ‘cazamontes’ coleccionista de cimas, no he participado en carreras de montaña. Por tanto, mis andanzas no tienen interés periodístico. En el mundillo de la montaña actual solo hay sitio para el espectáculo y para los triunfadores. ¿Cómo es el montañero de hoy? En el común de los casos es un ‘urbanita’ que, con más o menos frecuencia, va a una montaña que para él es algo aparte, postizo, como un objeto para uso en alguna de las tantas actividades montañeras de hoy. En la montaña han entrado desde hordas excursionistas a pie o en vehículos -de las que en las playas no dejan una concha o una quisquilla, y en el monte no dejan una seta o un cangrejo- hasta la competición y el dinero. Es un mundo que las autoridades federativas, de forma irregular, simplemente porque es la moda, organizaron “regido por las reglas del espectáculo, del patrocinio y de la comercialización”. Ahí, para muchos, importa poco la deportividad y no queda sitio para los que de siempre hemos sido la afición montañera. De

24

www.club-deportivo.com

¿Cómo empezó mi relación con la montaña? En mi caso hay algo distinto, siento que por nacimiento soy montaña. Nací en un caserío sin comunicación por carretera y a su alrededor, como un hijo más de la madre tierra, he vivido con las demás criaturas: con el día y la noche -en la ciudad no hay noche ni estrellas, Iberdrola se las llevó-; con las nubes, la nieve y el arco iris; con el sol, la luna y el viento; con el murciélago que duerme de día y se enfada cuando entro en la cuadra y hago ruido; con las rocas, los árboles y las flores; con los cariñosos animales de día y con los más golfos de la noche en que la vida no para, -puedes estar durmiendo y te despierta un ruido en el camarote, es el cárabo que ha cogido un ratón para cenar; otro día es el escándalo de las gallinas en la cuadra, avisan de que un raposo anda por allí olisqueando-. Vivíamos en compañía de espíritus elementales, seres reales como nosotros, la única diferencia es que nosotros venimos de Adán y Eva y hemos salido bastante defectuosos, en tanto que ellos proceden de creación aparte. La abuela alrededor del fuego nos contaba que el cura de Murueta tenía un duende guardado que un día

se escapó cuando el ama, curiosa, abrió el arca; en el caserío de Lekuna las brujas bajaban de noche por la chimenea a beber leche; la niña del caserío Arane que fue comida por el lobo en el Gorbea; los enanos que viven en las grietas de las rocas y saben los sitios de tesoros enterrados; la rubia lamia, bella como una estrella, cantando dulces canciones que enloquecen a los pastores. ¿Quién no ha oído risas y suspiros en lo profundo de los bosques? ¿Cuál ha sido mi papel en ese mundo? Desde que aprendí a andar, para ir al pueblo había que subir y bajar a pie. Por otro lado, teníamos un pequeño rebaño de ovejas que había que vigilar porque en aquellos tiempos calamitosos de la guerra civil, con las escopetas intervenidas en el ayuntamiento, los raposos eran una plaga. De manera que con 9 o 10 años, todos los días, antes del amanecer, antes de ir a la escuela, tenía que subir a los montes Goikolandeta y Elorritxugane para reagruparlas y, si no estaban todas, buscar las faltantes. Fue mi escuela de montañero. Todo esto me resultó útil cuando, mucho más tarde, anduve por los Picos de Europa y tuve la suerte de conocer a Huberto Sánchez, conocido pastor y ganadero de allí. Tengo recuerdos preciosos. Hacíamos recorridos por parajes insospechados, pero primero la visita a sus cabras y ovejas, llevarles unos kilos de sal y cuidados


NOTICIAS DEPORTIVAS

varios. En una ocasión tuvimos que quitar los hierros que a las cabritas jóvenes les ponen en la boca cuando mamantonas, para que dejen de mamar a sus madres. Con doce años, un vecino que de joven había sido pastor en el Gorbea y mi padre organizaron una marcha nocturna entre el caserío y Gorbea. Salimos a la tarde y por Arrola, Zubiaur, Ibarra, Austiegarmin y el barranco de Zastegi subimos a la Cruz. Llegamos al amanecer y ya había allí cuatro montañeros que subían con frecuencia para ver la preciosa salida del sol por Amboto, como un rojo tomate encendido, algo indescriptible. Allí el sol manda al cochero que paren los caballos y con sus destellos saluda y charla con la vieja Dama de Amboto que vive allí. Luego volvimos por Arraba, Pagomakurre, Garaigorta, Arrugaeta, Untxueta, para bajar a Areta y tras 7 kilómetros más por Llodio y Gardea volver al caserío. Fue mi primera Marcha de Largo Recorrido, 21 horas, con 12 años. Escuela ya tuve para aprender a caminar. Luego, he continuado en distintos lugares y circunstancias, conviviendo con gentes de variadas culturas y hechuras diferentes, haciendo cosas sencillas, muchas, donde destacaría un par de ellas: correr todos los días, temprano, antes de ir al trabajo, y hacer montaña en festivos y vacaciones. Pero un montañero no solo hace deporte y lo hace con deportividad, como todo deportista cabal, sino que, además, tiene que cuidar de la montaña. Un corredor, en cambio, no se preocupa de la carretera. En consecuencia he tenido que atender también a otras cosas. ¿Qué sé puede destacar entre mis andanzas? Actividades de práctica deportiva. Excursiones de montaña de nuestro prestigiado Club Deportivo, recorridos curiosos con compañeros entrañables; las más ambiciosas Marchas de Largo Recorrido de la Federación Vasca de Montaña, que llevan por parajes inéditos por los que no se anda habitualmente (en estas marchas y excursiones llevamos unas flores del caserío que las chicas, a modo de sacerdoti-

simplemente he subido a los montes que el azar ha puesto delante de mis ojos.

Vidal Olabarria con César Estornes.

sas, dejan como homenaje a la montaña); me honro de pertenecer a la Hermandad de Peregrinos Errantes del Club Deportivo, tan dignamente llevada por sus priores Ernesto Nolte y Txema Alvear, con recuerdos imborrables de las peregrinaciones y gestas de la Hermandad, entre ellas la participación en numerosas carreras populares y en varios maratones; estancias prolongadas por veraneo o turismo que me han dado ocasión para machacar repetidamente las montañas de varias zonas geográficas; otras muchas cimas de Pirineos y Península Ibérica; aunque no soy escalador también he hecho escaladas sencillas, algunas de recuerdo memorable. Incluso algo menos corriente, los dos años que estuve en Tetuán trabajando en la Delegación de Asuntos Indígenas, organismo de la Administración española en el Protectorado, un tiempo computable para el cumplimiento del servicio militar. Con un amigo de Durango anduvimos por aquellas montañas, pero estaba próxima la independencia y había ya un ambiente difícil, tuvimos problemas con las patrullas de Regulares que vigilaban los montes. Para mejor entender esto sirve Ganekogorta, ese triángulo de montañas que tenemos a la puerta de casa entre Bilbao, Llodio y Sodupe, donde se pueden hacer muchas cosas: excursiones mañaneras; idas a Llodio a visitar a los amigos, picar unas banderillas y volver a Bilbao por el

monte; distintas variantes de entrenamiento de cara a las Marchas de Largo Recorrido subiendo hasta tres veces al Ganeko en el recorrido Bilbao-Llodio-Sodupe-Bilbao. No puedo calcular los cientos de veces que he andado por ahí. El mismo espíritu ha presidido mi actuación en otros lugares: veraneos en Castro; estancias largas en Jaca; otras más cortas -semanas- en La Alpujarra granadina; en Caín, en medio de los Picos de Europa; en Praia da Rocha, en el Algarve, al pie de la Sierra de Monchique. He disfrutado de un mundo maravilloso bebiendo las esencias de cada lugar. Todo ello hecho sin un plan preestablecido, simplemente he subido a los montes que el azar ha puesto delante de mis ojos. Y no es para alardear, por ahí andan jubilados que han subido al Ganeko miles de veces. Resulta sencillo porque hay dos factores que ayudan, la devoción y el tiempo, 75 años dan para mucho. Actividades de defensa del deporte, de la deportividad y de la naturaleza. He dedicado mucho tiempo durante varios años a la denuncia de estas cosas, tristes asignaturas pendientes de esta desgraciada sociedad, increíblemente olvidadas por nuestras autoridades tanto políticas como deportivas, aparte la falta de sensibilidad de la sociedad. Temas que por aburrimiento abandoné hace dos años.

CDB · magazine

25


KIROL ARLOKO ALBISTEAK / NOTICIAS DEPORTIVAS

río, durante años están siendo arrastrados por las aguas de manera que si coméis sardinas y anchoas del Cantábrico esas “delicias” han llegado a vuestro estómago.

En una de sus marchas.

Actividades de defensa de la naturaleza predicando con el ejemplo. Con independencia del caserío familiar donde nací, en la década de los 80 compré otro viejo caserío al que libré de su destino de ser plantado de pinos o eucaliptos -hace 100 años los pinos sacaron de la pobreza a los campesinos, pero se ha ido demasiado lejos-. Planté una arboleda natural, bonita, no el “pinalico” que según mi vecino me iba a producir “peseticas”. Resulta que es al revés porque me cuesta esfuerzos y “peseticas”, pero estoy orgulloso por el resultado y porque me están imitando los colindantes, que ya no plantan pinos ni eucaliptos. Entre todos estamos devolviendo a la naturaleza su esplendorosa belleza. Y tenemos el mérito de hacerlo solos, ni la sociedad ni las autoridades ayudan. Allí mismo hay un vertedero ilegal abandonado que viene de cuando las riadas del 83 arrasaron Llodio, en donde los desaprensivos siguen tirando basuras. Es un cuerpo extraño que ha producido un estrechamiento de la garganta por donde discurre el río, de consecuencias imprevisibles. Los productos enterrados -aceites industriales, droguería y medicamentos, alimentos deteriorados, restos de muebles, ropas y electrodomésticos, plásticos, botellas rotas, todo mezclado con ramas y barro- asoman y caen al

26

www.club-deportivo.com

Hoy, mayo (momento de escribir este texto), están los prados florecidos, pero no se ven abejas. Llueve sobre mojado, las abejas son un ejemplo más de los problemas del campo, llevamos años de lluvia ácida, de pulverizaciones mediante avioneta contra la procesionaria que por el viento o por mala puntería del piloto llegan hasta las huertas y caseríos circundantes. Las flores que alimentan a las abejas están envenenadas. Por si fuera poco, ahora nos llega la avispa asiática, ahí están los nidos, colgados de las ramas. Como los vascos somos lo más en todo, ¿terminaremos siendo la mayor reserva de avispas del mundo, como dicen que lo somos de la oruga procesionaria?. Hay una incesante agresión a la naturaleza repetidamente denunciada, pero nadie hace caso. Negro panorama de esta sociedad que no tiene pulso ni capacidad para reaccionar: nosotros, el pueblo llano, con la tripa llena, tranquilos; los políticos es claro que desconocen las ciencias de la Tierra; los que mandan más que ellos, los de Davos, a lo suyo, al dinero -en sus reuniones hablan con humor de nosotros, ovejas “entetanizadas”, entretenidas y con tetas para ordeñar-. Todo el mundo ve que, por ejemplo, Nueva York está hecha de hormigón y acero, construida sobre roca sólida que durará para siempre. Sugerir que podría quedar enterrada bajo medio kilómetro de hielo o sumergida seis o siete metros en el mar suena a fantasía. Pero no es fantasía, si tuviéramos sentido de la historia veríamos que es sumamente posible. Ha ocurrido y volverá a ocurrir, es cuestión de tiempo. Por ahora parece que vamos hacia las tormentas, las inundaciones y el deshielo, hacia la subida del nivel mar que hará desaparecer muchas ciudades costeras. Aquí mismo, los aguaceros del 83 fueron un aviso. Pilla lejos lo que decía el viejo cacique indio: “Cuando el último árbol haya sido

abatido, cuando el último pez haya sido pescado, entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer el dinero”. Porque las especies desaparecen, todas, también la humana tiene fecha de caducidad, pero nosotros no pensamos en eso, hasta hacemos risas y gracias, “el que viene detrás que arree”. Olvidamos lo que van a pensar nuestros nietos y los nietos de los nietos que para el reloj de la historia son ya de hoy. Lo que no van a pensar es que fuimos cuerdos y bien nacidos. Todo esto para un montañero está en primer lugar, mucho, mucho, mucho antes de cuantas gestas y proezas pueda realizar. He hablado como montañero, pero también, en paralelo, he sido urbanita. Los dos hemos caminado por la vida donde en cada paso dado, como dice la sabiduría oriental, hemos pisado cien senderos a la vez. ¿Seguro que hemos acertado con el bueno? Reconocimientos que tengo que agradecer. No he hecho cosas notables, sin embargo han tenido conmigo unos detalles de reconocimiento que me tienen abrumado: en 2005 la Federación Vasca de Montaña me concedió el premio Sheve Peña por mi actuación en las marchas de largo recorrido, me hicieron varias entrevistas y una ulterior mención de Antxon Iturriza en su Historia testimonial del Montañismo Vasco, cosas menores pues no he hecho nada memorable. Por ello, al recoger el trofeo en la Gala del Montañismo de Galdakao, el 10-2-06, dije públicamente -algunos todavía se acuerdan- que agradecía el premio, pero que en realidad ya lo tenía cobrado por anticipado en forma del placer monumental sacado de cada marcha o excursión. Algo parecido ocurrió el 8-10-06 en la fiesta del Senderismo vasco, en Orozco, cuando Gorbeialde y el Ayuntamiento me nombraron Senderista del Parque natural del Gorbea, por mi devoción a esa montaña, y me regalaron una ‘makila’ preciosa. Lo agradecí, pero la realidad es que yo no había hecho otra cosa que disfrutar de la montaña y eso ya lo tenía cobrado, al contado.


BIDAIAK / VIAJES

DE

JANEIRO vivir de una forma diferente

R

ío de Janeiro, fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, y popularmente llamada Río, es una ciudad y municipio brasileño, capital del estado de Río de Janeiro, ubicado en el sureste de Brasil. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil y ostenta el mayor tráfico internacional de turismo del país, además de ser la primera Ciudad Olímpica de América del Sur. Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el estadio de Maracaná, el Parque Nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval. Río es así, una ciudad alegre y extrovertida, fácil de amar. Será un amor a primera vista. En Río la belleza renace todas las mañanas, con el sol revelando el panorama de esta ciudad especial situada entre el mar y las montañas. Por eso, todos la llaman “La Ciudad Maravi-

llosa”, título perfecto para un lugar extraordinario. Río fue escenario de los hechos más importantes de la historia brasileña. Esa historia está hoy preservada en sus museos, bibliotecas y monumentos. Aparte de muchos restaurantes, museos, cines, teatro,... otro gran atractivo de Río es la noche carioca. Ofrece excelentes opciones de ocio: casas de espectáculos, conciertos de samba, discotecas modernas y animadas con músicas nacionales e internacionales, o simplemente una cerveza helada en la playa. La noche carioca va hasta el amanecer del sol. Y qué decir de sus playas. Son una diversión diaria. En Río, la costumbre es ir a la playa hasta el anochecer. Es en la playa donde los amigos, e incluso desconocidos, se encuentran para hablar y descansar. Tal es

la importancia de esta ciudad que este año, entre el 5 y el 21 de agosto, se celebran los Juegos Olímpicos 2016. Un acontecimiento a nivel mundial que incrementará el número de turistas en la ciudad brasileña en un 20 por ciento, tal y como ocurrió con el Mundial de Futbol de 2014 y con el famoso Carnaval de Río todos los años.

Río, ¡vive la vida de una forma diferente!

CDB · magazine

27


OSASUNA

LOS

MILLENNIALS,

una nueva generación

M

ás de una persona se preguntará al observar el titular de este reportaje qué son los ‘Millenials’. La ‘Generación Millennials’ define a aquellas personas nacidas entre los años 1981 y 1995, jóvenes que tienen ahora entre 21 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio (en pleno auge económico antes de la fatal crisis). Es una futura generación de consumidores con nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer, debido a las repercusiones y transformaciones que exigirá a empresas e instituciones. Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la red es ya una pantalla móvil. La generación del milenio está formada por aquellos jóvenes

MEDIA-PAGINA-B.pdf

1

4/3/15

11:33

que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo. Internet, móviles de última generación, los medios sociales… son herramientas más que naturales y conocidas para estos jóvenes en su día a día. Compran, hacen transacciones, juegan, comparten productos y servicios... Es una forma de vida que ayuda a hacer más global el mercado. Y se dice que tienden a confiar menos en las personas que las generaciones anteriores. Así, más de la mitad se declaran independientes y, por ejemplo, forman el grupo con mayor descontento político y religioso de los últimos 25 años. Las dificultades para encontrar un empleo y para poder independizarse quizás hayan fomentado este carácter de incredulidad. Los ‘Millennials’ son, por tanto, la futura generación de consumidores y usuarios, un mercado sustancial con nuevas tendencias. Son, podríamos decir, como nativos digitales. Y se caracterizan por dominar la tecnología como si fuera una prolongación de su propio cuerpo y sus relaciones básicas cotidianas están mediatizadas por una pantalla. Es como si la realidad y la virtualidad fueran para ellos dos caras de la misma moneda. Prefieren Internet a la TV convencional. De hecho, el 59 por ciento ve películas por Internet y el 46 por ciento la televisión también a través de internet, un porcentaje mucho más alto que en otros grupos de edad. Una nueva generación está entre nosotros.

CONDICIONES EXCLUSIVAS PARA socios, FAMILIARES y EMPLEADOS DEL CLUB DEPORTIVO BILBAO

35% 15%

de DESCUENTO en IMPLANTOLOGÍA*

de descuento EN ORTODONCIA*

ADEMÁS LAS SIGUIENTES PRESTACIONES GRATUITAS - REVISIÓN Y LIMPIEZA BUCAL - EXTRACCIONES SIMPLES - ESTUDIO DE IMPLANTES CON TECNOLOGÍA 3D - FLUORACIONES, SELLADO DE FOSAS/FISURAS Y EXTRACCIONES DE DIENTES DE LECHE - ORTOPANTOMOGRAFÍA Y RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES - REVISIONES DE URGENCIAS PRIMERA CONSULTA - ESTUDIOS PERIODENTALES Y DIAGNOSTICO - ESTUDIOS DE ORTODONCIA EN NIÑOS Y ADULTOS GRATUITOS - FINANCIACIÓN EN CONDICIONES PREFERENTES * Descuento aplicable sobre tarifa normal. Ofertas no acumulables.

D. JESÚS LLONA BADIOLA Colegiado Nº 866 www.club-deportivo.com RPS: 28 135/14

algorta C/ Amesti, 7-bajo Telf: 944 600 100

bilbao C/ Colón de Larreátegui, 15 – bajo Telf: 944 232 300

www.unidental.es


SALUD

DEPORTE y el calor del verano Ll

ega el verano, una época asociada a las buenas condiciones del tiempo y en la que disfrutamos de nuestro periodo de vacaciones. Tenemos más tiempo libre y condiciones climatológicas propicias que invitan a los muchos amantes del deporte, o a los que deseen hacer algún tipo de actividad saludable, a pasar parte de su tiempo haciendo ejercicio bajo el sol o con calor. Y siempre hay que recordar seguir algunas recomendaciones sobre cómo hacer ejercicio con calor intenso. Si eres de los que te gusta hacer ejercicio aunque haga mucho calor, es importante que tengas en cuenta que cuando la temperatura aumenta también lo hacen las exigencias para tu cuerpo, ya

que el corazón y los pulmones deben trabajar mucho. A los ya básicos consejos de reducir la intensidad del ejercicio practicado y el no hacerlo en las horas de más calor, os recordamos que es necesario mantener una adecuada hidratación, no solo tras realizar el ejercicio, sino también durante el mismo. El hecho de tomar líquido en pequeñas cantidades mientras se efectúa el ejercicio nos ayuda a conservar la hidratación, muy necesaria a causa de la pérdida que ocasiona el ejercicio unido a las altas temperaturas. También debemos tener en cuenta siempre las limitaciones de nuestro cuerpo. Hay que bajar el ritmo y tomarse los ejercicios con calma, incluso vestir de manera adecuada con colores claros

Recordamos que es necesario mantener una adecuada hidratación, no solo tras realizar el ejercicio, sino también durante el mismo.

(los oscuros absorben el calor) y con prendas ligeras para facilitar la oxigenación de la piel y la evaporación del sudor. También es importante darse protección solar. Es preferible practicar deporte por la mañana o al final del día, cuando hace más fresco y no se está expuesto a los rayos más fuertes del sol. De esta forma, conseguiremos que nuestro rendimiento sea mejor.

CDB · magazine

29


ENPRESA PROGRAMA

Un momento de una cena lírica en el Club.

“Somos dos instituciones que compartimos una historia paralela desde nuestra creación” ¿Qué ventajas ofrece?

ENTREVISTA ABAO ¿Qué supone para ABAO su participación en el programa empresa del Club Deportivo? Para ABAO es un honor poder colaborar con una institución tan emblemática de Bilbao como es el Club Deportivo. Somos dos instituciones que compartimos una historia paralela desde nuestra creación, ambas singulares, con un marcado carácter bilbaíno y nacidas de una iniciativa privada para impulsar el deporte y la lírica, respectivamente. Estamos unidos también por los valores de calidad, variedad en nuestra oferta y de compromiso social.

Socio Patrocinador Empresarial

30

www.club-deportivo.com

Desde ABAO queremos compartir con todos los socios del Club Deportivo Bilbao nuestra pasión por la ópera, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un completo programa cultural con condiciones ventajosas: -En la 65 Temporada 2016-2017, los socios del Club Deportivo van a poder disfrutar de 5 grandes óperas de la historia de la lírica, con cantantes de referencia en el panorama operístico internacional, importantes directores musicales, y con puestas en escena de calidad, comprando las entradas con un 10% de descuento*.

Empresas Colaboradoras Premium

-Además, ABAO entrega al Club Deportivo 8 entradas por ópera para la realización de un sorteo entre sus socios. -ABAO promueve actividades didácticas y formativas (conferencias, eventos…) a las que los socios del Club Deportivo pueden acceder de forma gratuita. ¿Cuáles son los beneficios de estas sinergias? ABAO es el aliado perfecto para dar contenido a la labor de promoción cultural y social que el Club Deportivo Bilbao realiza como complemento a sus actividades deportivas.

Empresas Colaboradoras


PROGRAMA EMPRESA

PROGRAMA EMPRESA

Mantienen un vínculo con un Club decano en el deporte vizcaíno. Desde hace más de 4 años colaboramos estrechamente compartiendo una estrategia de búsqueda de prestigio, reconocimiento y diferenciación, como agentes clave del desarrollo de ocio y cultura de nuestro entorno. Las estrategias conjuntas entre las dos entidades ¿cómo se visualizan? Además de las ventajas mencionadas, los socios del Club Deportivo Bilbao pueden participar en otras actividades programadas por ABAO como Opera Berri (con entradas para la ópera a mitad de precio) y ABAO TXIKI (4 óperas para asistir en familia con los pequeños de la casa). Hemos realizado eventos socio-culturales en la sede del Club Deportivo, como han sido la Cena Lírica y la conferencia en torno al Concierto de ABAO, ofrecida por el Director Artístico de ABAO a los socios del Club, con entrega de material operístico. Realizamos el intercambio de soportes publicitarios para difundir las actividades que ambas instituciones organizamos. *Consultar en ABAO las condiciones de esta oferta.

HASTA LA FECHA SE HAN CERRADO ACUERDOS CON:

• CAIXABANK • HALCÓN VIAJES - Descuento del 5% sobre los productos de la Marca Propia Halcón y sus mayoristas. - Envio de un cheque de 50€ a cada socio/a para canjear en su próximo viaje (sujeto a un mínimo de compra y válido para nuevas reservas de paquetes vacacionales). • ABAO-OLBE Sorteo de entradas para las óperas. • LIFE FITNESS Descuentos exclusivos en cualquier producto de la línea Home de Life Fitness. Para acceder a este descuento únicamente hay que enviar un email a: adam.papaseit@lifefitness.com indicando en el mismo el nombre y apellidos y el número de socio/a. • UNIDENTAL Los socios y familiares pueden beneficiarse de un 35% de descuento en implantes y un 15% de descuento en ortodoncia.

Más información: www.club-deportivo.com

• WHAT’S UP! Ofrece un descuento directo de 300 euros en sus cursos de inglés. • CENTRO OFTALMOLÓGICO BILBAO • IDOIA TORO 10% de descuento en los servicios. • SPORT STUDIO • HIDROCONTROL • HUGO BOSS Obsequia con una exclusiva bolsa de deporte a los-las socios-as que realicen su primera compra y se inscriban en la base de datos Boss Store Bilbao. • AUTOS ORTASA • STILL 10% de descuento en los servicios. • ACC ADTIVA BILBAO

• BALZOLA • TECMAN

Amigos del Club

CDB · magazine

31


“Mi ilusión es ver feliz a la afición” Andrés Iniesta

En CaixaBank queremos que hagas realidad todas tus ilusiones. Por eso, ahora te financiamos un televisor Curvo UHD de Samsung al 0 % TAE por 46,63 € al mes1, que incluye el seguro SegurCaixa Electrodomésticos2. Porque en CaixaBank creemos que dar crédito es dar confianza.

1. Promoción y venta ofrecidas por PromoCaixa, válidas hasta el 31-8-2016. PromoCaixa, S.A., Gran Via de Carles III, 105, 08028 Barcelona. NIF A-58481730. © PromoCaixa, S.A., Barcelona 2009. Para más información: www.CompraEstrella.com. Financiación ofrecida por CaixaBank, sujeta a aprobación según las políticas de riesgo de la entidad. Televisor Curvo UHD de Samsung de 49” UE49KU6670: 29 cuotas de 46,63 € y 1 última de 46,73 €. Plazo: 30 meses. TIN: 0 %. Sin comisiones de apertura ni estudio. Importe total adeudado: 1.399 € (1.099 € TV + 300 € seguro). También disponible con pago al contado. Para otras opciones de financiación, consulta cualquier oficina de CaixaBank. 2. SegurCaixa Electrodomésticos solo puede contratarse con la compra de un televisor Samsung en campaña. Información sujeta a las condiciones generales, particulares y especiales de cada póliza, así como a las condiciones de suscripción. SegurCaixa Electrodomésticos es un seguro de daños de SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros comercializado por Caixabank, S.A., operador de banca-seguros exclusivo de SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros, inscrito en el Registro de Mediadores de la DGSFP con el código C0611A08663619. NRI: 1466-2016/9681 www.CaixaBank.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.