primavera 2012
n.
45
CAMPUS BILBAO BASKET
pensando en la formación de los niños 5
www.club-deportivo.com el mejor Club desde cualquier lugar 9
Ochenta motos PARA DELEITAR LA VISTA
ÓSCAR DE MARCOS el espíritu del Athletic de Bielsa 20
www.club-deportivo.com
Déjese asesorar: Cómo constituir una Sociedad Ignacio Lavín, socio del Club desde 1969
Antes de constituir una sociedad
Confianza desde 1949
Le recomiendo que se asesore debidamente sobre las diversas implicaciones que ello supone. Es fundamental hacer un análisis detallado de todas las obligaciones mercantiles, contables, fiscales y laborales que serán de obligado cumplimiento una vez constituida, tanto para la propia sociedad como para sus socios.
• Constitución y venta de sociedades operativas. • Servicios fiscales. • Servicios de administración laboral. • Servicio de administración contable. • Asesoría y servicios mercantiles. • Asesoramiento legal. • Servicio de mediación y Resolución Alternativa de Conflictos.
En la Asesoría Lavín realizamos este asesoramiento, teniendo en cuenta estos factores que son económicamente mucho más relevantes que la propia constitución y cuyas consecuencias fiscales para los socios a menudo pasan inadvertidas. Es frecuente que tras un asesoramiento previo, nuestros clientes desechen la idea de constituir una sociedad y se decanten por otras opciones más viables. Si la constitución de una sociedad es la solución más beneficiosa para sus intereses, no pierda el tiempo con trámites interminables y déjenos ayudarle con las gestiones correspondientes de una forma rápida y eficaz. En caso de urgencia, disponemos de sociedades ya constituidas, para estar operativas en menos de 48 horas.
Club Deportivo Bilbao Asesoría Lavín Plaza Federico Moyúa
Es por ello que les animo a concertar una cita en la que se les orientará gratuitamente y sin ningún compromiso. Tras esta entrevista, se les guiará sobre los pasos a dar, los plazos y los costes.
Gran Vía, 46 - 4º Dcha
•
48011 BILBAO
e-mail: asesoria@lavin.net
•
Tfno.: 94 416 98 88 www.lavin.net
+
4 5
20 22 24 26 28 30
Edita: Club Deportivo Alda. Recalde, 28. 48009 Bilbao Tel.: 94 423 11 08 - 09 Fax: 94 424 10 15 www.club-deportivo.com
Presidente: José Luis Lasa Consejo Editorial: José Luis Lasa, Elena Ferreiro, Esteban Camino Director: Jorge González Redacción: Carmen Cardoso y Lartaun de Azumendi
sumario Editorial / La directiva responde Boletín de actualidad
5 DiverDepor 6 Eventos sociales 8 Nuevas clases de natación sincronizada Nuevo taller de pintura 9 Un Club más vivo gracias a su web 0 Ochenta motos para deleitar la vista 1 11 Talleres de imagen 12 Mi vida por los picos de Europa 14 Entrevista a Alberto Gerrikabeitia 15 El boxeo ha vuelto al Depor Dos grandes que se dan la mano 16 Joselito presentó sus memorias Swimming Club Popeye
Entrevista Óscar de Marcos
Viajes Camino del Norte
Gastronomía Baskook, cocina actualizada y cosmopolita
Deporte y Salud Prepárate para correr un maratón
Acedyr Ese gran desconocido
Historia del Club Antonio Foraster
Publicidad y Producción: ZETA Diseño Gráfico Tel.: 647 648 586 Depósito Legal: BI-748/2004 E-mail: publi@revistadepor.es www.revistadepor.es
editorial
eneral So Asamblea G
ondiente cial corresp
r la s a convoca de rtivo, vamo o p e D ros y grado b lu os financie revista C o ct ci la e , so e sp o l d a e ci ro s, e so e e u evo núm stalacion . jado es q u Apreciado n in fi n s ió e e o d st st e r m e g ra o e s p h jo a ra e s n ng est e no cial, m sfacció és de que te r año de nu principal qu materia so ivel de sati n n vo e ti su je o b o ñ o a Poco despu que incumbe al prime m l l e e co ato to d ida estro mand cer, entend n el conjun 2011 y pueda ofre realizado e al ejercicio ento. En nu b m lo u o a cl m a forma n u st su vi e n u ionados de puesto e social” q saremos re cc ro a o le p p l rn se , ra to s lla o o e re ct ci e n E siones ha social. o de so “tasa d rama ele ras y conclu Desde e su cuota un colectiv e la mayor st to del prog d a e b n u io ci a ie b m re st m e lim e e p d u ca cu q m n n cu rciba una e inació rádica. recibe a eportivo pe forma espo da uno de ión, determ os enviado social que ic e a m n d e rt fi h n e fe d o ce co a y o su h del Club D s p ne re a y ca ue lo hace s, instalacio nde todos que se refie como los q e sentido, los servicio un lugar do ade” en lo rio y en est regularidad a m ia n se e d co o m o to iv n h e rt re “ n o e l Dep ue vi abajo nuestro los socios q rmitir que e a sido un tr Mejorar es Club tanto esta, que h os van a pe l n e cu e n n u e e q a ib s st a rc E ci e n aleatoria. lsar cómo p as y sugere o objeto pu por vuestras respuest eaketatenido com s a s. u, gure kud cesidade s las graci g e o u n m d s a o d su g s a n o a a í aqu spuest korra iz Batzar Oro ncuentre re 11. urteko los socios e 0 2 , a ir tx u man propo eta g unde progra e itzultze etara heldu u sk sk te ia e u rr a re a h rg zu ta u hau izart tuak e Bazkide ag nbaki berri dezaken “g a, diru-kon ta batek eman izkariaren ze hobekuntz instalazio e b ld n a e lu o k o zi iv k la a rt a e o st p id in zk , a a , b ri . o zu te a k Club De it a n o gokio n zerb portiv arte m sotzen due ak Club De o dugu: giz o urteari da ren leheng a berrikusik xede nagusi kuotaren ordainean ja o o k a ik d ld in ta g e in ag re en urtean n. Guretzat, hau da, bazkideak be Bertan, azk lgauzatu de , a o tz in a re d ta n eta bere he a za b e n d . rioetan ere ta o u k d rt e n satutakoa ze sotzen duela ohartu le o o u k a a it la k a in iz-beh aila beza azioan b sia ja n ek, baita no n determin dostasun m io n tasa” nagu e a e zt in n ir u g e d g u la n d , e n ze o id a erekik ivo bazk nez etort definizio rt a su o d p ta e n iz a D a iz gizarte auk m b a i e” lan da, ba egu, Clu “home mad n neurtzea ahi dizkizu Inkesta hau luba nola ikusten dute itik eskerrak eman n ga ideek C dozkizunen it dute. burua bazk nen eta ira u unduko ba tz g n la ra n e te n a iz t a b sa Astobiza u ere. Zue k o duen le José Luis La k te e b k a rr beha
la directiva responde Últimamente el Club se está centrando en la vida social donde la oferta ha aumentado de forma significativa. ¿Quiere esto decir que se va a dejar de fomentar la actividad deportiva en beneficio de la social? En nuestros primeros quince meses como Junta Directiva la prioridad ha sido fomentar la oferta social dentro del Club, ya que nuestro programa electoral tiene como slogan “Hacia un Club Social y Deportivo”. Ello no quiere decir que hayamos renunciado a potenciar el deporte, pues éste da nombre y es la esencia de nuestra institución: Club Deportivo. Aun con todo, en la temporada 20112012 hemos renovado la totalidad de las máquinas de spinning, adquirido nuevas bicis para el gimnasio, recuperado la Ría como escenario de nuestra 4
www.club-deportivo.com
prueba más emblemática (La Travesía de Natación) y, por primera vez, hemos participado en los ‘Juegos Acedyr’, a los que hemos enviado una representación de equipos infantiles y juveniles del Club. Una vez consolidada la actividad social, toca centrar nuestro trabajo en mejorar y fomentar la actividad deportiva más de lo que se ha hecho hasta la fecha. En octubre, con el inicio de la nueva temporada 2012–2013, se van a producir cambios significativos en este orden que esperamos serán satisfactorios para el socio. De un tiempo a esta parte la piscina principal está más fría. ¿Se ha modificado su temperatura? Actualmente, hemos fijado la temperatura de las piscinas en 27º para el
vaso principal y 28º para el secundario. Con ello se pretende atender las necesidades de todos los usuarios de esta instalación para que, en cada vaso, encuentren la temperatura más adecuada para el estilo de natación que quieran practicar: deportivo en la grande y de relax en la pequeña. Vaso, este último, que tiene idéntica medida de longitud que el grande variando solo su anchura. Las temperaturas actuales son más templadas que las utilizadas frecuentemente en otras instalaciones deportivas de Bilbao, donde se suelen mantener entre 25º y 26º. Y garantizan un grado adecuado de confortabilidad. En este sentido los criterios médicos apuntan que el rango de temperatura ideal debe estar entre 22 y 26 grados centígrados.
El Club sigue
boletín de actualidad
mimando a nuestros peques Los más pequeños no sólo disfrutan de su Club los fines de semana en el Diver Depor sino también los días de vacaciones escolares gracias a Campus Deportivo, un nuevo proyecto con el que el Club quiere facilitar a los padres la conciliación entre vida familiar y laboral ofreciendo a los socios infantiles actividades deportivas, culturales y juegos.
La primera iniciativa del Campus Deportivo ha tenido lugar durante la Semana Santa y la Semana de Pascua de la mano de SUSPERGINTZA, una organización de referencia en Vizcaya en lo que a ocio, entretenimiento y desarrollo personal infantil se refiere. Este Campus ha cosechado un gran éxito entre los socios y sus participantes lo han valorado muy positivamente, por lo que esperamos poder ofrecerlo en futuras ocasiones.
El segundo proyecto del Campus Deportivo es más ambicioso y cuenta con la colaboración de una de las entidades deportivas más importantes no sólo del País Vasco sino de toda España, el Bilbao Basket. Su gran experiencia en este tipo de programas va a hacer posible que desde del 25 de Junio al 13 de Julio de 2012, se desarrolle un excelente campus de baloncesto en las instalaciones del Club para
socios y no socios de 6 a 16 años en horario de 9:00 h a 19:00 h. Si bien el deporte estrella será el basket, también se le dedicará un espacio a la práctica de otro deporte “invitado” y ello se completará con Clases de baile y coreografías, talleres para los ratos de descanso tras la comida y juegos. Toda la información sobre estas actividades se encuentra en la página web www.campusbilbao.com.
club-deportivo magazine
5
boletín de actualidad
El Club Deportivo
celebra el Carnaval con una cena especial
El sábado 18 de febrero el Club Deportivo celebró una cena de Carnaval en la planta del comedor destinada a todos los socios de esta institución. Por 35 euros, todos los que acudieron pudieron degustar un menú especial elaborado por los nuevos responsables “culinarios” del Club, Mineko Hostelería. Los asistentes pudieron elegir entre diferentes platos propuestos, entre los que destacaban una mousse de pato con pan tostado de pasas y nueces, chuletas de añojo a la plancha con guarnición, suprema de merluza del Cantábrico a la koskera y tostadas de Carnaval con crema inglesa y helado de chocolate. La cena fue regada con vinos rioja crianza.
El comedor se llenó hasta la bandera, divida en mesas por grupos de amigos que quisieron disfrutar de este entrañable acto. Al final de la cena se celebró un Baile de Carnaval en el que se otorgó diversos premios entre los asistentes, en función de la calidad de sus disfraces.
El Depor se pone flamenco con
la Feria de Abril Con motivo de la Feria de Abril, el pasado 27 de abril a las 21,30 de la noche, el Club Deportivo de Bilbao organizó una cena para todos los socios que quisieran celebrar estas famosas fiestas. El ágape tuvo lugar en el comedor y en el salón social anexo –separados ambos por un panel y que se habilita en estos casos–. El precio del menú de la cena –que duró más de tres horas- fue de 35 euros y en ella se pudieron degustar los platos típicos andaluces: gambas, calamares, fino, manzanilla. Además, el salón estaba decorado para la ocasión con los elementos típicos de la Feria: farolillos, macetas, tela rayada de colores rojo y
6
www.club-deportivo.com
blanco… En definitiva, una celebración divertida en la que los socios pudieron disfrutar y conocer mejor esta fiesta andaluza. Aunque muchos no lo sepan, la Feria de Abril fue propuesta en Sevilla por el empresario vasco José María de Ybarra y el catalán Narciso Bonaplata, quienes redactaron en 1846 una propuesta que llevaron al Cabildo Municipal de la ciudad para que les autorizaran celebrar una feria anual los días 19, 20 y 21 de Abril. Finalmente, en marzo de 1847 Isabel II concedió el privilegio para hacerla y se celebró la primera de la historia en el Prado de San Sebastián de la localidad andaluza.
Ganadores del
boletín de actualidad
Campeonato Social de Mus La pareja formada por Alberto Mauriz y Enrique Casanueva se alzó con la victoria del Campeonato Social de Mus del Club Deportivo de Bilbao tras imponerse a los segundos clasificados, Gonzalo Apalategui e Iker Gutiérrez. En una divertida velada donde reinó el buen ambiente y el compañerismo, el tercer y cuarto puesto correspondió a las parejas Mikel Gaminde y Julio Belar y Félix Larrauri y Eduardo Sainz respectivamente. En la presente edición, que comenzó el pasado 22 de Febrero, han participado 15 parejas que demostraron su deportividad a lo largo de las diferentes jornadas. Las partidas se han jugado todos los lunes y miércoles a las 20,00 horas en el Comedor del Club.
El día de la final, el pasado miércoles 28 de marzo, tras terminar el torneo, se ofreció un lunch a todos los participantes y sus acompañantes, en el que todos departieron acerca de esta nueva edición del Campeonato de Mus. El encargado de otorgar los trofeos fue el presidente del Club Deportivo de Bilbao, José Luis Lasa, que felicitó a los ganadores.
Concierto de Epifanía Con motivo de la Epifanía del Señor, el Club Deportivo de Bilbao agasajó a los socios de esta institución con un emotivo concierto, patrocinado por la Caixa, que tuvo lugar el pasado viernes 13 de enero a las 19:30 en el salón de la primera planta. Las plazas, limitadas, fueron totalmente cubiertas por los amantes de la música clásica y moderna, que pudieron disfrutar del buen hacer del Cuarteto Montoro, fundado en el año 2000. El cuarteto de cuerda está formado por Alfonso Rodríguez Llamas, que desde 2001 es concertino de la Sinfónica de Bizkaia, Fernando Albizu Lizaso, que ha participado en la Orquesta del Conservatorio de Bilbao y en la de Leioa;
Gorka Mardaras, que ha tocado en la Joven Orquesta del País Vasco y la Sinfónica de Bizkaia y, por último, Urtzi Díez López, que ha formado parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Bilbao y la Orquesta Sinfonietta Ricercar, entre otras. En la primera parte del concierto interpretaron piezas como el Canon de Pachelbell, la Cantata 147 de Bach, Pequeña Serenata Nocturna, Ave María de Schubert, el Vals de las Flores y la Marcha Radetzky. La música moderna fue protagonista de la segunda parte, con temas clásicos como Moon River, Yesterday, La vida es bella, Si tu me dices ven, Yellow submarine o Bizkaia maite. club-deportivo magazine
7
boletín de actualidad
Nuevas clases de
natación sincronizada
A partir del próximo curso, el Club Deportivo va a ofrecer a sus socios la posibilidad de realizar cursos de natación sincronizada con el objetivo de fomentar la práctica de este deporte. El promotor de esta iniciativa es el histórico Josu Mazón, miembro de la directiva del Club y actual vicepresidente de la Sincro Sestao. La encargada de diseñar las clases y realizar los entrenamientos será Lali Batlle, ex-nadadora velocista en el estilo espalda y jueza y entrenadora superior de natación sincronizada que desarrolla también su labor en la Sincro Sestao. En principio, están dirigidas para niños
y niñas en edad escolar, con el objetivo de fomentar su participación en los campeonatos escolares que patrocina la Diputación Foral, aunque sí existe demanda se formarán también grupos con personas de otras edades. Las clases se impartirán dentro de las instalaciones del club. Además de la piscina, la natación sincronizada es una disciplina en la que es fundamental la coordinación entre nadadoras y al ritmo de la música, por lo que es necesario el empleo de espejos que permita seguir los movimientos. La natación sincronizada, al igual que otros deportes, fomenta la amistad, el
compañerismo y la disciplina. Además, desarrolla capacidades de interdependencia y concentración y mejora notablemente la flexibilidad muscular.
Nuevo taller de pintura La responsable del taller será la acreditada artista Sonia Rueda, licenciada en Bellas Artes en la Facultad de Leioa y con más de 20 años de experiencia educativa en relación a la creatividad.
El Club Deportivo de Bilbao va a impartir un nuevo taller de pintura para sus socios, dirigido tanto a niños como a adultos, que pretende despertar la creatividad y el conocimiento de las diferentes técnicas de trabajo. Se impartirán tres cursos en función de las edades, el primero dirigido a niños entre 5 y 8 años; el segundo para niños entre 9 y 13 y el tercero para adultos. El programa de los cursos es el siguiente: • Taller Infantil. Los objetivos son despertar la creatividad, fomentar el conocimiento del color y las formas y el control de los movimientos, así como potenciar las diferentes posibilidades de expresión plástica. Tendrá tres módulos: Nociones básicas de dibujo, Nociones básicas de pintura y Nociones básicas de volumen. • Taller para adultos. Los objetivos son sensibilizar y racionalizar el proceso creativo, potenciar el conocimiento de las posibilidades expresivas de las
diferentes técnicas de trabajo, estructurar el proceso creativo, analizar las funciones de los elementos plásticos y aplicar de forma práctica de los conocimientos adquiridos. Se dividirá en cuatro módulos: Nociones básicas de dibujo, ( basado en el método de Betty Edwards), nociones básicas de pintura, elementos morfológicos de la imagen y presentación de materiales. Las técnicas que se utilizarán son estudios de color (témperas) e iniciación a las técnicas del óleo y acrílico (fotografía como material de referencia en los trabajos iniciales). Puntualmente serán incluidas en el programa visitas a exposiciones (en función de las exposiciones programadas en los diferentes espacios artísticos de Bilbao) y organización de dos muestras anuales abiertas al público de trabajos realizados en el taller (fin de curso, talleres abiertos o eventos puntuales). El Club informará a los socios sobre las fechas de inicio.
Un Club aún
boletín de actualidad
más vivo gracias a su web El Club sigue aumentando sus servicios hacia los socios y como entidad más que centenaria pero también moderna ha querido ponerse al día en lo referente a su imagen en internet. La web del Club acaba de remozarse por completo siendo este cambio algo más que un simple lavado de cara: www.club-deportivo.com nace con la ambición de cimentar de manera firme y sólida a golpe de clic la relación entre el Club y sus socios. La nueva web sucede a la anterior con una mayor y más ágil interacción con el socio y una voluntad de acercamiento con internautas interesados en nuestro Club, que hallarán una completa información general de nuestra entidad, nuestros principios y valores y todo el abanico de las actividades que desarrollamos. Desde internet ofrecemos toda la información necesaria del Club como institución. Ponemos negro sobre blanco
el estado actualizado de las correspondencias con otros clubes de ámbito nacional. Explicamos al detalle las instalaciones de las que disponemos y sus usos, así como la información actualizada de los distintos cursos que ofertamos para que en todo momento el socio sepa qué se puede elegir, dónde, cómo y a qué coste. El restaurante, con su servicio recién renovado, es otro de los contenidos del que damos cuenta en la web. Asimismo, en la web se puede consultar la revista online, facilitamos el contacto directo a través del buzón de sugerencias y detallamos de manera pormenorizada y actualizada la información acerca de los acuerdos comerciales que el Club va cerrando para beneficio del
socio. De la misma forma, hemos abierto las puertas a las redes sociales con nuestra presencia en Facebook, lugar ideal para seguir en contacto con todos los que ya estáis en él y desde donde pretendemos darnos a conocer mejor a quienes no nos conocen de cerca. Es y será una web viva en la que poder navegar con soltura y en busca de soluciones propias de un club moderno. Esta apuesta por una actualización del Club Deportivo en internet pretende beneficiar a todos y que estemos donde estemos podamos conocer la realidad del Club de primera mano, así como interactuar con él sin la obligación de desplazarnos físicamente a las instalaciones.
Esperamos que podáis sacar partido de www.club-deportivo.com y que, como siempre, entre todos podamos convertirla en una herramienta imprescindible y que muestre lo vivo que está nuestro Club.
boletín de actualidad
Ochenta motos
para deleitar la vista
El frontón del Club acoge durante cuatro semanas (hasta el 17 de junio) una particular exposición motera que está haciendo las delicias de los visitantes. Donde aún se podrían escuchar los ecos de la pelota golpeando el frontis puede uno abrir bien la mente e imaginar el sonido de esos motores del siglo pasado rugiendo a los cuatro vientos. Y es que durante estos días tenemos la oportunidad de visitar el frontón para deleitarnos con 80 ejemplares de las motocicletas más interesantes de los años sesenta, setenta y ochenta del siglo XX, aunque también con alguna otra de los años veinte y treinta, entre ellas una Harley Davidson de 1928.”
La muestra que lleva por título ‘Reviviendo el pasado’ pretende, en palabras de José Luis Lasa –nuestro presidente–, ser un atractivo viaje por una parte importante del siglo pasado. Realizada en colaboración con la obra social de La Caixa, la exposición cuenta asimismo con otras motos a destacar como puede ser la Motobecane del año 32 restaurada por nuestros paisanos los hermanos Hidalgo.
La clásica carrera
“Bilbao-Málaga-Bilbao” se celebrará también coincidiendo con el final de la muestra Otras marcas españolas están también presentes como son la Bultaco, Montesa, 10
www.club-deportivo.com
Derbi, Ducso y Sanglas, cuyo primer ejemplar fabricado forma parte de la muestra. Igualmente se puede comprobar cómo eran las motos que se hacían en Vizcaya, las míticas Lube cuya manufactura tenía lugar en Lutxana. De igual forma hay un apartado para motos no restauradas que están en su estado original, como la Automoto francesa de finales de los años 20, la Ducati 48 Sport de la década de los 50 o la famosa Velloxlex, primer modelo sin palanca de acoplamiento, también de los años 50. Además de las motos, ‘Reviviendo el pasado’ ofrece proyecciones en vídeo de los mejores pilotos o las pruebas motociclistas más renombradas así como carteles relacionados con el mundo de la motocicleta. La decoración de la expo ha corrido a cargo del restaurador Julián Sesma quien se ha esmerado para que
de manera artesanal las motos tengan un precioso marco para exhibirse. Los precios de entrada son de 10 euros para adultos y 5 para menores, en el caso de los no socios, y de 2 euros para socios mayores de 14 años y 1 para los menores de dicha edad. Una parte de lo recaudado se va a destinar a colaborar con la ONG ‘Sunrise África Bilbao’. La clásica carrera ‘Bilbao-Málaga-Bilbao’ se celebrará también coincidiendo con el final de la muestra con motocicletas antiguas cruzando dos veces la península en cuatro días con inicio y fin de la prueba en el Club Deportivo. Se espera que el día 17 de junio y coincidiendo con la clausura de ‘Reviviendo el pasado’ llegue a su fin la carrera con los ocho participantes que montarán modelos de antaño de marcas como Lube, Honda, Montesa y Bultaco.
Talleres de imagen para los socios del Club
El Club Deportivo de Bilbao ha puesto en marcha unos talleres de imagen personal destinados a sus socios e impartidos por la empresa Consuimag. El objetivo principal, como explica su director Pedro Pérez de Biñaspre, “es aprender a reconocernos, para obtener un mejor rendimiento de nosotros mismos y de nuestro guardarropa”. El programa ha constado de 4 talleres de 90 minutos de duración, en grupos reducidos de cinco o seis personas, en los que se trataron asuntos como la morfología (análisis de la silueta), visagismo (estudio del ovalo del rostro), estilismo en el vestir (cómo gestionar tu guardarropa) y presentación de tendencias de temporada. Los talleres, destinados para hombres y mujeres, comenzaron en enero y se han impartido los martes de 19:30 a 21:00 h en una zona del comedor habilitada para la ocasión. En total, han asistido 11 socias. Pérez de Biñaspre destaca que las asistentes han abordado cuestiones como gestionar su propia imagen, sacarse mejor partido, saber comprar lo que a uno le favorece y, en definitiva, “conocerse mejor”. Además, subraya que “cada vez es más patente que la imagen determina nuestra visibilidad ante los demás, es parte de nuestra identidad y condiciona la relación con nuestro entorno, tanto profesional como personal”. Si logramos
conocer cómo somos, qué silueta tenemos, qué prendas nos favorecen más, qué colores nos sientan mejor, la consecuencia es que nos sentiremos más cómodos y seguros con nuestra forma de vestir, maquillarnos y peinarnos. Consuimag Pedro Pérez de Biñaspre cuenta con 20 años de experiencia profesional que le avala dentro del mundo de la Imagen Personal, Profesional y Corporativa. Dispone de un amplio catalogo de servicios orientados a mejorar y potenciar la imagen deseada en cada momento y entorno. Su objetivo es ayudar a las personas y empresas a crear una estrategia de imagen propia que aporte valor diferencial.
El contenido de los talleres Morfología: consiste en analizar la silueta que cada socio y socia tienen y a qué grupo pertenece, de este modo se puede identificar y conocer las prendas y formas que más les favorecen. Para este taller, Consuimag ha contado con la colaboración de la tienda Chez-elle –en Colon de Larreátegui , 41– y del diseñador Carlos Silveira –en Heros, 33–, que cedieron vestuario para las clases. Visagismo: se trata de estudiar el ovalo del rostro y determinar la forma de expresión y facciones. De esta forma se puede identificar el maquillaje y peinado que más favorece y los complementos y gafas que mejor se adaptan a nuestras características. Estilismo en el vestir: el objetivo es crear un guardarropa profesional y personal. Para lograrlo, en el taller se definen los estilismos personales más favorecedores con las prendas y complementos que cede la tienda MOCA –Achucharro, 4 e Iparraguirre, edificio Sota–. Además, se determina la paleta de colores que mejor sientan a cada uno mediante un análisis del color, tomando como referencia el tono de la piel, el color de ojos, cejas y cabello. Pasarela de tendencias primavera-verano: los alumnos pueden conocer de primera mano los adelantos de la temporada, los estilos, las prendas estrella, complementos, zapatos y la paleta de colores que va a triunfar, gracias a la colaboración de MOCA. La próxima convocatoria se anunciara a través de los medios habituales. Si quieres conocer trucos de imagen y las últimas tendencias de moda, no dejes de visitar la pagina y blog de Consuimag, www.consuimag.com. club-deportivo magazine
11
Mi vida por los Picos de Europa La afición de Morán por los Picos de Europa viene de lejos, de una excursión que realizó con su padre y su hermano hace 20 años. Iban por el collado de Pandébano camino de la majada de La Terenosa, envueltos en una densa niebla, la famosa “encainada”, como la llaman los lugareños, con el objetivo de ver al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, como más popularmente se le conoce. Morán recuerda cómo “de pronto se descorrió el velo y apareció ante mis ojos una montaña esbelta, con verticales desafiantes, de una roca intensamente blanca y refulgente, como nunca antes había visto. Recuerdo que me dije, estas son mis montañas”. Lo que más le atrae de esta cordillera es su aspecto colosal que a nadie deja indiferente, “o te deslumbra o lo rechazas para siempre”, afirma. Los fuertes desniveles que alcanzan los 2400 metros, un relieve atormentado, sus profundos valles de personalidades culturales bien diferenciadas, sus desfiladeros con empinadísimas y largas canales, sus bosques, y sobre todos sus gentes, ya que son montañas marcadamente humanizadas. Si se pone a hacer memoria, este experto montañero calcula que las ha visitado unas doscientas veces más o menos.
12
www.club-deportivo.com
El experto montañero Jesús Morán, médico nefrólogo del Hospital de Cruces diserta en el Club sobre los Picos de Europa El pasado 8 de marzo el Salón de la primera planta del Club Deportivo acogió la conferencia “Mi vida por los Picos de Europa”, impartida por el Doctor Jesús Morán, experto montañero e infatigable viajero, en la que hizo un recorrido por los paisajes, la historia y la cultura de este maravilloso entorno. En la conferencia, Morán quiso ofrecer una visión integral a través de su experiencia recorriendo estas monta-
ñas, desfiladeros y valles. Habló de los Picos de Europa a través de su historia geológica, del modelado de los glaciares que los cubrieron, de las formas que el agua les ha dado. Sus pueblos y costumbres, historias de sus gentes, algunas verdaderamente heroicas. Su fauna más representativa como es el rebeco. Y se remontó a la Edad Media, que nos dejó un pequeño, pero interesante legado cultural.
boletín de actualidad entrevista Sus rincones favoritos: • El Collado Jermoso, donde gracias a un refugio, se puede disfrutar de los miles de paisajes que se dan a lo largo de 24 horas. Su propio nombre lo indica, “hermoso”. Probablemente uno de los lugares más bellos e impresionantes de las montañas europeas. • La Collada Bonita, desde donde la vista del Naranjo es espectacular. • La Vega de Ario. Situada en el macizo occidental, una de las mejores vistas de los Picos. • El Mirador de Ordiales. Desde estas laderas se contemplan los valles centrales y una panorámica impresionante.
Jesús Morán Profesión: Médico-Nefrólogo (Hospital de Cruces), dedicado en la actualidad a la formación de especialistas. Aficionado a la montaña y la fotografía de paisaje. Junto con los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica, los glaciares son una de sus pasiones, así como la música clásica. Ha realizado numerosas conferencias sobre Los Picos de Europa en distintos clubs de montaña de Euskadi, en municipios de Burgos, en centros escolares y en organizaciones profesionales. También ha impartido conferencias sobre glaciares, y el macizo del Mont Blanc.
De pronto se descorrió el velo y apareció ante mis ojos una montaña esbelta, con verticales desafiantes, de una roca intensamente blanca y refulgente, como nunca antes había visto.
OFERTA EXCLUSIVA a todos los SOCIOS del CLUB DEPORTIVO del
15 % DE DESCUENTO (como mínimo)
SOBRE CUALQUIER PÓLIZA ya contratada (con idénticas coberturas) ya sea de Hogar, Coche, Accidentes, Vida, Comercios, Responsabilidad Civil, etc
Calle Rodríguez Arias, 6 · 4º Dpto. 8, 48008 Bilbao tel. 94.416.08.33 fax. 94.416.96.08 www.nazabal.com · www.facebook.com/gabinetenazabal · nazabal@nazabal.com Pablo Nazábal, Director de la Correduría de Seguros e Inversiones y socio del Club Deportivo desde 1986
entrevista
Alberto Gerrikabeitia,
nominado a los Goya por su película de animación “Papá, soy una zombi” No pudo ser. Alberto Gerrikabeitia, socio del Depor y productor de la exitosa película de animación “Papá, soy una zombi”, no logró el Goya a la mejor película de su género para el que estaba nominado. Pero no importa, él se siente muy orgulloso de lo logrado hasta la fecha y ya prepara una segunda parte del film.
¿Qué ha significado para ti la nominación para los Goya? Abra Prod es una productora modesta en la que paso a paso vamos abordando proyectos más ambiciosos y con mayor proyección. El hecho de que uno de nuestros trabajos haya tenido este reconocimiento siempre es agradable y estimulante, significa que estamos haciendo las cosas bien. ¿Te has llevado mucha decepción al no recibirlo finalmente? Íbamos mentalizados de que conseguir la estatuilla era muy complicado. Arrugas era clara favorita y fue la que finalmente se llevó el premio. Se trata de una película dirigida a adultos y 14
www.club-deportivo.com
con una importante presencia mediática –hay que tener en cuenta que en los Goya votan los académicos (adultos)–. Si hubieran sido los niños los que decidían, Papá, soy una zombi habría tenido más posibilidades. Es lo que ocurrió en el Festival Internacional de Gijón, dónde competimos frente a otros 13 largometrajes y los niños, mediante sus votos, nos concedieron el premio Enfants Terribles. En cualquier caso estar entre los finalistas de los Goya ya ha sido un premio para nosotros. ¿Cuándo surgió la idea de hacer este largometraje? La idea original surgió a mediados de los noventa. Tratamos de lanzar una serie para televisión, pero no fue posible así que el proyecto se fue al cajón. En el 2003 decidimos rescatarlo y transformarlo a largometraje. Nos llevó tiempo conseguir la financiación necesaria pero finalmente iniciamos los trabajos de preproducción a comienzos de 2009. La producción ha durado dos años. ¿Ha sido fácil producirla o te has encontrado con muchos obstáculos? Lo más complicado siempre es conseguir la financiación, y más en los tiempos que corren. Se trata de una coproducción vasco-catalana (Abra Prod-Digital Dreams Films) por lo que a nivel de producción lo más complejo ha sido coordinar ambos equipos en la distancia. El inicio fue duro, hasta establecer los
parámetros técnicos y la forma de trabajo y comunicación. Una vez superadas estas cuestiones, hemos funcionado como un equipo único y creo que se ve reflejado en el producto final. ¿Cuáles son los nuevos retos a los que te vas a enfrentar a partir de ahora? A finales del año pasado rodamos en Bilbao una comedia en euskera que se titula Nemekitepá. Ha sido dirigida por Patxo Tellería y Aitor Mazo y el elenco está formado por Gorka Otxoa, Sara Cózar, Bárbara Goenaga, Aitor Mazo, Itziar Atienza, Mikel Losada y Unax Ugalde. El estreno está previsto para Septiembre, tanto en euskera como en castellano. ¿Habrá una segunda parte de Papá, soy una zombi? Estamos muy satisfechos con la andadura de “Papá, soy una zombi” así que nos hemos planteado darle continuidad. Nuestra intención es dar un paso cualitativo importante respecto a la primera entrega. A la aparición de nuevos personajes y decorados, sumaremos la reutilización de los creados para la primera parte. De esta forma contaremos con el doble de personajes y decorados, lo que nos permitirá enriquecer sustancialmente la calidad y variedad del producto final. Contamos con una historia que contiene grandes dosis de acción, humor, intriga y aventura, que es en definitiva lo que demanda la audiencia infantil.
El boxeo ha vuelto
deporte
al Depor
El pasado 24 de febrero el Club Deportivo de Bilbao acogió las finales del Campeonato de Euskadi de boxeo olímpico en sus diferentes pesos, todo un acontecimiento, no en vano este deporte es uno de los más queridos tradicionalmente por los socios de este histórico Club. Las entradas anticipadas costaron 10 euros (grada) y 12 euros (sillas); y 12 y 15 euros respectivamente el mismo día de la velada. Previamente al combate, el 22 de febrero, se celebró una fiesta de presentación en el salón amenizada por una banda de música y en el que se sirvió un cóctel. Durante la velada se celebraron ocho combates. En el peso gallo el vencedor fue Josu Alcudia, del club Araba; Javier Díaz, del Lopabox, se hizo con la victoria en el peso pluma. Ugaitz Cascales,
también del Lopabox se proclamó campeón del ligero por incomparecencia de su rival. Kerman Lejarraga (Mampogym) venció en el peso welter, Ramón Cid, del club Anoeta, en el medio. En los semipesados levantó los brazos Jon Nagore, de Rentería y en los pesados David Larrínaga, del Mampogym. Al final del evento, el Club quiso compartir este evento tan especial con sus socios mediante una cena que se organizó previa reserva a un módico precio de 18 euros. A modo de entrantes, los
comensales pudieron escoger entre crema fina de marisco, ensalada de pato y queso de cabra y ensalada mixta. Como segundo, los responsables culinarios de Mineko Hostelería prepararon chuleta de añojo con guarnición, pechuga de pollo con fritada de setas y suprema de merluza a la romana.
Dos grandes
que se dan la mano Bilbao está de enhorabuena tras el satisfactorio acuerdo al que han llegado La Caixa y el Club Deportivo Bilbao, dos instituciones tan reconocidas en la capital vizcaína. Cabe destacar que La Caixa comenzó a colaborar en eventos organizados por el Club con la interesante conferencia que ofreció D. Carlos Andreu el pasado 10 de mayo y que gozó con una excelente acogida por parte de los asistentes.
El acuerdo de colaboración rubricado hace unos días conlleva el apoyo de la entidad financiera a las actividades culturales y sociales que organice el Club a lo largo del próximo año. El acto oficial en el que se plasmó el acuerdo, que tuvo lugar el pasado 17 de mayo, fue protagonizado por Juan José Muguruza, Director Ejecutivo Territorial Norte, y por José Luis Lasa, presidente del Club Deportivo Bilbao.
La Caixa y el Club Deportivo Bilbao han llegado a un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera apoyará durante un año las actividades culturales y sociales que organiza nuestro Club y supone un paso más en la línea de reforzar la relación sociocultural que el Club desea mantener tanto de puertas para fuera como con los propios socios.
club-deportivo magazine
15
El torero Joselito
presentó sus memorias en el Club El Club Deportivo de Bilbao acogió el 11 de abril una presentación de lujo: la autobiografía de Joselito, que lleva por título “Joselito, el verdadero”. Fue un mano a mano entre dos primeros espadas: el propio torero y Alfredo Casas, reputado crítico taurino de El Correo. Alfredo resaltó el tirón del maestro que concitó 150 aficionados en el acto. Joselito, con Alfredo de entrevistadorprovocador, desmenuzó la esencia de
El Swimming Club Popeye reúne a ex nadadores del Club Deportivo
El pasado día 31 de Marzo el Club Deportivo de Bilbao acogió la octava edición del encuentro de ex nadadores que, bajo el nombre de Swimming Club Popeye, organizan Juan Luis López de Guereñu y Josemi Espinosa. Estos encuentros comenzaron en 1995 y desde 2010 han pasado a ser de carácter anual. El objetivo es reunir a todos los antiguos nadadores del Club, y en general de todos aquellos que de alguna forma han desarrollado la natación en nuestra provincia.
En total se dieron cita casi medio centenar de comensales, entre los que se encontraban –además de los organizadores– Alberto y Juan Manuel Casas, Raúl Herrán que “capitaneados” por el inolvidable Juantxu González y su esposa Begoña rememoraron viejas
“batallitas” del antiguo Club. Desde el Swimming Club Popeye animan a todos aquellos que han formado parte de esta familia de nadadores a que se apunten para próximas ediciones.
deporte
Deportivo su biografía recién salida de máquinas. Hace ocho años que colgó el traje de luces porque no se divertía. Hoy es un hombre de campo volcado con su brava ganadería y su primera pasión, sus dos hijas. Caballero franco a quien le pierde la boca por mor de su sinceridad, confiesa que tuvo miedo a meterse en esta aventura literaria. En opinión de su mujer estaba contando demasiadas intimidades, pero le aconsejaron que lo hiciera antes de que otros la desfiguraran. Este consejo y la ayuda de una psicóloga hicieron posible que esta obra haya visto la luz.
En sus páginas, cuenta la historia descarnada de un niño criado en la calle de un barrio marginal madrileño, malhablado e insoportable, de familia humilde y caótica que engrosaba una pandilla de golfos metida en drogas y que acabó siendo una figura de primer orden en el mundo de la tauromaquia.
El portal de internet especializado
en inversión socialmente responsable Para que el mundo mantenga sus colores
ISR es una inversión que aúna, además de los tradicionales criterios financieros, otros de tipo medioambiental (nuevas energías, contaminación, utilización de recursos, desarrollo sostenible...), social (formación, proyectos solidarios, apoyo a ONGs...) y de buen gobierno corporativo (promoción profesional, planes de igualdad, políticas de salarios de los directivos...). Contacto:
946 612 222 · www.kametleo.es
Síguenos en:
www.facebook.com/KamEtLeo.es
https://twitter.com/#!/KamEtLeo_es
Óscar de Ma “Estamos mejor que en la final de Copa de 2009”
Óscar de Marcos está de moda. Sus buenas actuaciones en los últimos partidos del Athletic han confirmado que nos encontramos ante un valor seguro. Nacido en 1989 en Laguardia (Álava), llegó al equipo rojiblanco hace tres años tras pasar por la cantera del Alavés. En todo este tiempo, ha vivido mucho y muy rápido. Ahora sueña con subirse a la Gabarra. Para un jugador que viene de Vitoria como tú y que vive en Bilbao, ¿qué impresión tienes de la ciudad? Bilbao me encanta. Vivo en el centro porque a mí me gusta pulsar la vida de la ciudad, tiene mucho ambiente. Yo lo vivo como futbolista y como no me conoce mucha gente (al menos hasta este año, ahora la cosa ha cambiado) disfruto un montón. Bilbao es espectacular y está creciendo mucho. Viviste dos temporadas de la era Caparrós y ahora con Bielsa, parece que habéis cambiado la mentalidad y os creéis capaces de ganar en cualquier campo. ¿Qué ha pasado? El gran cambio es el entrenador. A mí personalmente me ha venido muy bien, sin quitar méritos a Caparrós que hizo un trabajo importante. A mí me ha dado mucha confianza y al equipo le ha dado la vuelta a la mentalidad y la filosofía y nos ha hecho creer en nosotros mismos. Nosotros salimos ahora a ganar en todos los campos, a tener el balón. Hay veces que no se puede o no salen bien las cosas, pero sabemos que en casa o fuera hay que hacer el mismo partido. 20
www.club-deportivo.com
Si hay algo que llama la atención es que eres un jugador multiusos (lateral, mediapunta, interior...). ¿Dónde jugabas en tus inicios? Yo antes de llegar aquí jugaba siempre de mediapunta o en la banda, aunque las bandas no me gustaran demasiado… Este año empecé como lateral y la verdad es que me he sentido muy cómodo.
Aparentemente desde fuera no da la sensación de que seas un futbolista especialmente físico. Sin embargo esta temporada te estamos viendo meter mucho el pie. Personalmente no era de meter mucho el pie, era como otros delanteros que sí roban la pelota pero el año pasado con Caparrós ya estuve trabajando este nuevo aspecto y la verdad es que me vino muy bien.
entrevista
arcos Sois finalistas de la Copa del Rey otra vez. Tres años después os volvéis a enfrentar al mejor equipo del mundo de los últimos años. ¿Qué dicen quienes vivieron la final de 2009 en el vestuario? ¿Hay más ánimo? Los jugadores maduran después de una primera experiencia y los que tuvieron la suerte de vivir aquello para ésta llegarán con una mentalidad muy distinta. De hecho así nos lo comentan, que creen mucho más en el equipo y que estamos mejor. Además la filosofía de ahora es distinta, les podemos hacer más daño. La Europa League ya ha quedado atrás y de todo se aprende. Vamos a por todas. De la histórica eliminatoria contra el Manchester United, en ambos encuentros fuiste capaz de marcar, ¿con cuál de los dos partidos te quedas? En cuanto a los goles, me quedo con el de allí porque era el 1-2, el de la remontada y no me creía que acabara de marcar en Old Trafford. Pero en cuanto a ambiente, me quedo con el de Bilbao, no tuvo punto de comparación. La afición que tuvimos aquí fue increíble.
Yo antes de llegar aquí jugaba siempre de mediapunta o en la banda, aunque las bandas no me gustaran demasiado... Este año empecé como lateral y la verdad es que me he sentido muy cómodo.
Has pasado de luchar por no descender con el Alavés a jugar una final europea en menos de tres años. ¿No tienes que pellizcarte a veces para ver que es de verdad? La verdad es que lo más duro fue todo lo del primer año, fue un cambio muy grande. Le daba a todo muchísima importancia y me volví un poco loco. Poco a poco ya voy aclimatándome a esto del fútbol y estoy viviendo un sueño de niño, sí. ¿Tienes aspiraciones para que te llamen a la selección y poder jugar los JJ.OO. de Londres? Eso es algo que está ahí y por lo que tengo que pelear. Sería un reconocimiento al trabajo de todo el año y si me llamen, será un premio. Aunque sea a costa de tener menos vacaciones. Se trata de una cosa única en la vida. ¿Quiénes son tus colegas más cercanos dentro del vestuario? Nos llevamos todos muy bien y no es fácil de decir pero es cierto que Markel
Susaeta e Iñigo Pérez son con los que más suelo estar. ¿Tienes hobbies, qué haces durante el tiempo libre? Hombre, ahora mismo no dispongo de mucho tiempo libre pero me encanta el deporte y además del fútbol, juego a pádel y frontenis, sobre todo en verano. Lánzate a destacar a algún compañero de la cantera que creas que tiene algo de especial. Los dos que están entrenando con nosotros, y que juegan en mi posición, Ruiz de Galarreta y Peña son muy buenos y por algo están donde están. Son buenos técnicamente, el técnico lo ha visto y creo que tendrán un puesto en la primera plantilla pronto.
Esta entrevista se realizó antes de que el Athletic jugara la final de la Copa del Rey
club-deportivo magazine
21
Camino
del Norte
Cuando en el siglo IX un ermitaño y el obispo de Iria Flavia descubrieron lo que parecía ser el sepulcro del Apóstol Santiago, el rey Alfonso II el Casto inició una peregrinación desde Oviedo, capital del joven Reino Astur, para ver con sus propios ojos aquellos restos. Aquel monarca se convirtió en el primer peregrino de la historia y la ruta que llevó a cabo hoy se conoce como el Camino Primitivo, que se dirigía al Santo Lugar por Tineo, Fonsagrada y Lugo atravesando la cadena montañosa de la Cordillera Cantábrica. La historia Sin embargo, los que le siguieron por aquel trazado, pronto se dieron cuenta de que siguiendo el camino por el litoral cantábrico, el trayecto era menos complicado: así nació el Camino de la Costa, quizá el más bello de todo el Camino de Santiago. De esta forma además, los intrépidos peregrinos evitaban atravesar las tierras hacia el sur, aún dominadas por los árabes. A medida que la Reconquista fue avanzando, los caminantes fueron optando por lo que se llamó el Camino Francés, mucho más sencillo, pero eso no evito que lo más intrépidos optaran por atravesar la belleza de la cordillera cantábrica para llegar hasta la tumba de Santiago. Hoy en día, el Camino de Santiago de la Costa ha vuelto a recuperar su esplendor y es un atractivo turístico gracias a sus bellos pueblos y localidades marineras, hermosas ciudaRibadeo Lourenzá
Camino Primitivo y el Camino Costero, así como al Camino de Baztán, en Navarra, el Camino interior vasco y la ruta lebaniega. En total 1.100 km de discurren por las comunidades de Navarra, Euskadi, Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia. Una semana en el camino vasco Caminos hay muchos, tantos como peregrinos. Puedes crear tu propio itinerario, realizarlo de una vez o durante los fines de semana… El objetivo es disfrutar, tanto de la belleza natural y cultural, como de otros aspectos: la espectacular gastronomía que te encontrarás en los cientos de establecimientos que han surgido al calor de las peregrinaciones, los albergues, algunos centenarios. O si prefieres de los hoteles con encanto en los que podrás descansar tras las caminatas. Te proponemos una ruta que recorre el Camino Vasco hasta Bilbao. ¡Disfruta!
des y una gastronomía de infarto. Toda una experiencia para los sentidos. La ruta El Camino de la Costa comienza en el Puente Santiago de Irún, en plena frontera, a 820 kilómetros de Santiago y mayormente discurre entre el mar y la montaña por País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Atraviesa poblaciones emblemáticas como Hondarribia, Zarautz, Gernika, Bilbao, Laredo, Santander, Santillana del Mar, Comillas, Llanes, Ribadesella, Gijón, Avilés, Luarca, Ribadeo… En Arzúa, se une al Camino Francés. Patrimonio cultural de la UNESCO El Consejo del Patrimonio Histórico Español acordó que la candidatura al Patrimonio Mundial que presentará España ante la UNESCO para el año 2013 sea la de los Caminos de Santiago del Norte. La candidatura de los Caminos de Santiago del Norte de España incluye el Luarca
Avilés
Gijón Ribadesella
Llanes
Santillana del Mar
Comillas
Laredo
Santander
Bilbao
San Hendaya Sebastián Irún Zarautz
Arzúa Santiago de Compostela
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Hendaya - San Sebastián/Donostia San Sebastián/Donostia - Zarautz Zarautz - Deba Deba - Marquina - Xemein Marquina - Xemein - Gernika Gernika - Santa Mª de Lezama Santa Mª de Lezama - - Club Deportivo Bilbao
Un sitio que no puedes dejar de ver: Uno de los pueblos más bellos del camino, Santillana del Mar, cuya arquitectura ha quedado magníficamente conservada a lo largo de los siglos. Destaca la colegiata de Santa Juliana, del siglo XII, origen de la villa. Un sitio para comer: La gastronomía es uno de los puntos fuertes del Camino de
la Costa, así que es complicado quedarse con una casa de comidas en especial. En mi caso, sí me tengo que quedar con uno elegiría Casa Do Pepe, a la entrada de Galicia, en Ribadeo, por el exquisito trato y la buena relación calidad-precio. Un lugar donde dormir: En el Iturregi en Getaria, un hotel rural de lujo rodeado de viñedos y con preciosas vistas al Ratón de Getaria.
viajes
Jorge González, autor de la Guía Secreta del Camino
los mejores enclaves del camino del Norte Getaria (Gipuzkoa). Uno de los pueblos más bellos de la costa cantábrica, cuna del marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo, y de Cristóbal Balenciaga, uno de los mejores modistos de la historia. Tiene un casco antiguo muy bien conservado, en el que destacan la Iglesia de San Salvador –una de las joyas góticas de Euskadi– y la Kale Nagusia. Bajo la iglesia se encuentra un pasadizo llamado Katrapona, que formaba parte de las antiguas defensas de la ciudad. Zenarruza (Vizcaya). Este municipio vizcaíno cuenta con una de las colegiatas más importantes del Camino de Santiago, hoy convertida en monasterio. Se cree que su construcción comenzó en el siglo X, aunque a lo largo del tiempo ha sufrido numerosas modificaciones. La iglesia es de estilo gótico –del siglo XV– y posee un claustro renacentista de gran belleza. Albergó un hospital de peregrinos. Cuevas de Altamira (Cantabria). Las pinturas más importantes de la Prehistoria descubiertas hasta el momento se encuentran en una cueva ubicada junto al municipio de Santillana del Mar, en Cantabria. Se trata de una serie de dibujos realistas que representan animales y figuras antropomórficas y que han sido reconocidos como la Capilla Sixtina del arte rupestre. En 1985 fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad. Luarca (Asturias). En la costa occidental de Asturias se encuentra este municipio de gran riqueza natural y cultural. Los peregrinos pueden disfrutar de impresionantes acantilados y playas, ensenadas y valles de extraordinaria belleza. Entre sus joyas arquitectónicas destaca el faro y el Palacio del Marqués de Ferrera. Lourenza (Lugo). Este moderno pueblo cuenta con una de las edificaciones más antiguas del camino, el monasterio benedictino del Salvador. Fue fundado en el 969 y cuenta en su interior con un Museo de Arte Sacro que merece la pena visitar. Pero, sin duda, uno de los elementos más característicos es la fachada barroca, de enorme interés cultural.
216 mm × 135 mm
Programa multiEstrella Disfruta de ventajas todo el tiempo Ahora, solo por domiciliar tu nómina o tus seguros sociales en ”la Caixa”, te llevarás1 un elegante reloj Racer. Además, podrás entrar a formar parte del Programa multiEstrella2 y beneficiarte de múltiples ventajas y descuentos.
1. Promoción válida para nuevas órdenes de domiciliación de nómina o Seguridad Social de Autónomos del 30-4-12 al 26-8-12 o hasta agotar existencias (50.000 unidades; promoción conjunta para Nóminas y Profesionales) con una permanencia de 12 meses. A efectos fiscales, esta promoción tiene la consideración de remuneración en especie y está sujeta a ingreso a cuenta según la normativa fiscal vigente. Promoción no acumulable a otras promociones de domiciliación de nómina o Seguridad Social de Autónomos realizadas por ”la Caixa” con posterioridad al 30-4-11. 2. Programa válido hasta el 31-8-12. NRI 334-2012/9681
www.laCaixa.es
Bascook es un proyecto de cocina urbana, diaria, para bilbaínos viajados, para aquellos que aman la ciudad. Bascook es un agradecimiento a Bilbao.
Bascook: cocina actualizada y cosmopolita
Uno de los fenómenos culinarios más rompedores de los últimos tiempos en Bilbao es Bascook (C/ Barroeta Aldamar,8), un proyecto de nuestro restaurador internacional Aitor Elizegi. El cocinero bilbaíno que lleva volando por libre casi dos décadas entre los fogones de sus establecimientos ha recibido a la revista del Club Deportivo de Bilbao ¿Por qué te haces cocinero? Es fácil. Naciendo en Santutxu, o jugaba a fútbol (y era bastante malo con las dos piernas) o cocinaba. Era bastante bueno con las dos manos, jugando a pelota, dibujando o haciendo castillos. Tenía más habilidad con las manos que con los pies.
24
www.club-deportivo.com
¿Tenías antecedentes culinarios? Bueno, algo había. Mi abuela era pescatera, mi madre panadera… Pero no con negocio de restauración, eso no. ¿Cómo se llega desde el comienzo de trastear en el fogón a convertirse en una referencia culinaria?
Lo que he intentado en estos 18 años de autonomía y de emprendedor, más que de empresario, ha sido realizar algunos dibujos que uno tenía en la cabeza. Siempre en Bilbao, porque es donde está uno cómodo aunque eso no quiera decir que haya estado exento de dificultades.
¿Por qué te lanzaste hace relativamente poco con Bascook cuando ya tenías Baita y Gaminiz? Bascook es un proyecto de cocina urbana, diaria, para bilbaínos viajados, para aquellos que aman la ciudad. Bascook es un agradecimiento a Bilbao, aunque considero que ni Bilbao ni yo estamos en deuda el uno con el otro. Sí que hay un entendimiento mutuo y nos devolvemos el favor. Yo veo mucha gente de mi perfil en la ciudad, gente muy viajada que necesita algo ligero e internacional y Bascook intenta actualizar la comida bilbaína al siglo XXI y a las ciudades del mundo. Eso es Bascook. ¿Cómo definirías el perfil del cliente del Bascook y por cuánto se come allí? El cliente tipo es un bilbaíno o bilbaína del siglo XXI. En mi restaurante se come por unos 40 euros de media. ¿Qué hace Aitor Elizegi para combatir la crisis actual? Lo bueno de Bascook es que nace en plena crisis. Es un proyecto adaptado a la crisis, no hecho para ella pero si adaptado al momento. La idea de Bascook es para el futuro a 10 o 15 años. Para la década de los veinte veremos más ‘Bascooks’ en Bilbao, seguro. Organizáis cenas especiales una vez al mes, ¿cómo es eso? Sí ‘Kurding club’ nace para reunir a los amigos y clientes de Baita para inaugurar Bascook y acaba imponiéndose, porque ellos así lo acaban reclamando, en una reunión culinaria mensual. Ocurre el último jueves de mes. La idea es sencilla; nos juntamos cada fecha alrededor de un producto en concreto y así “hacemos gula”. Unas veces es un vino o una bodega, otras veces un determinado pescado e incluso un acontecimiento como el que tuvo lugar con motivo de la visita del Schalke 04 valen como excusa para cenar. La cosa ha gustado y parece que va para largo (risas).
¿Cómo está el nivel de la cocina en Bilbao hoy en día? Vizcaya, aprovechando la apuesta por el turismo, la cultura y el ocio han hecho que haya habido un gran arreón técnico y de negocio. Ahora hay que aprovechar y consolidar lo hecho. Ahora viene un barbecho y hay que consolidarlo para no llevarnos por delante todo este trabajo. Como 2011 no ha habido un año culinario en los dos últimos siglos en Bilbao. ¿A quién reconoces como cocinero importante del entrono de tu generación? Hay varios… muchos. La verdad es que los que hemos estado nos la hemos jugado y seremos una docena. Está Fernando Canales, Josemi Olazabalaga, Aitor Basabe, Ricardo Pérez, Joseba Arana, Txomin Gómez, Fernando Marina, Guillermo Marina… no quisiera, ahora de memoria, olvidarme a alguien. No somos empresas antiguas. Empezamos en la década de los noventa y nos lanzamos a ello. Ahora llega el momento de poder disfrutar y llega la crisis… La cuestión es que casi todos hemos pasado el charco. Lo fácil hubiera sido fallar pero el cambio de Bilbao nos acompañó. Pero en aquel entonces nadie sabía si iba a triunfar el Guggenheim, por ejemplo.
gastronomía
¿En quién hay que fijarse en la cocina en los próximos tiempos? Uff… Tenemos a una de las mejores generaciones jóvenes de cocineros del mundo. A nivel curricular y profesional se pueden pegar con cualquiera de las cocinas de Europa. Ahora hace falta que el mercado permita a estos 8 o 10 nombres que puedan salir adelante y eso es complicado. ¿Qué sueño te queda por cumplir en el futuro? Mira, me gustaría poder disfrutar algún día en una ciudad europea, y sé que nos queda porque lo hemos hablado entre los amigos, de un negocio para juntarnos entre socios. Me suena a una terraza a calle con tradición vieja donde podamos poner en práctica lo que sabemos. Que disfrutemos y lo hagan también con nosotros. Así más o menos lo veo.
club-deportivo magazine
25
y Salud
Estos son nuestros consejos: Entrenamiento • Es imprescindible elaborar un plan de entrenamiento, si no las posibilidades de éxito son escasas. • Calcula aproximadamente 21-28 semanas antes de la carrera para prepararte, aunque esta cifra varía en función de la condición física de cada uno. • Establece tus objetivos: piensa en el tiempo que más o menos quieres alcanzar y prepárate para lograrlo. • El entrenamiento debe ser progresivo semana a semana. Comienza con la distancia que puedas y ve incrementando aproximadamente entre el 15 y el 35%. Un plan orientativo para prepararte una carrera Primera fase: Durante cuatro semanas, entrena 4 días a la semana calculando aproximadamente 30-35 kilómetros se-
manales a un ritmo lento. Ten en cuenta a partir de ahora que uno de los días debes hacer una tirada más larga que las otras. Segunda fase: Durante cuatro semanas, entrena 5 días a la semana calculando aproximadamente 35-45 Km semanales a un ritmo suave o lento. Tercera fase: Durante cuatro semanas, entrena 5 días a la semana calculando aproximadamente 45-55 kilómetros semanales. Esta vez, combina carreras a un ritmo suave con otras de 10 kilómetros aproximadamente a un ritmo rápido. Cuarta fase: Durante cuatro semanas, entrena 5 días a la semana calculando aproximadamente 55-65 kilómetros semanales. Combina carreras a un ritmo suave con otras a ritmo más fuerte realizadas en varias series. Quinta fase: Cuando se aproxima la prueba, hay que ir reduciendo el número de kilómetros, de esta forma se estimula la
Correr un maratón no es sólo un objetivo para grandes atletas. Con un buen entrenamiento, una alimentación adecuada y un calzado apropiado, tú también puedes lograrlo.
Deporte
Prepárate para
26
www.club-deportivo.com
Momento del Maratón de Roma a su paso por el Vaticano
correr un maratón recuperación de los tejidos musculares. Dos semanas antes, realiza la última tirada larga, de entre 25 y 32 kilómetros. Después, nunca corras más de 14-17. Alimentación El maratón produce un desgaste físico importante, por eso es necesario llevar una alimentación adecuada que proporcione la energía necesaria. Consejos: • Distribuye la alimentación en cinco tomas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. • La alimentación en la fase de entrenamiento de ser rica en hidratos de carbono y baja en grasas y proteínas: pan, legumbres, pasta, arroz, cereales y patatas además de fruta y hortalizas son los alimentos adecuados. • Los días previos a la prueba toma alimentos ricos en hidratos de carbono
y pobres en grasas y fibra, para favorecer la absorción de nutrientes. • En la comida previa a la prueba, puedes tomar un primer plato de pasta, arroz o legumbre, un segundo plato con pescado blanco o carne poco grasa acompañado de patatas o verduras como los guisantes y un lácteo o zumo de frutas de postre. • Una hora antes de la carrera es conveniente tomar un poco de pan o galletas con una bebida isotónica. • Durante la carrera, toma cada hora de medio a un litro de agua. Hacia la mitad aproximadamente, toma algún alimento rico en hidratos de carbono. • Una vez finalizada, es aconsejable consumir alimentos ricos en glucosa: barritas energéticas, bebidas isotónicas, galletas...
salud El calzado adecuado • Elige unas zapatillas ligeras de competición con una buena amortiguación. • Ten en cuenta que debe haber espacio suficiente para la movilidad de los dedos. • Días antes de la prueba, no estrenes zapatillas, ni pruebes bebidas nuevas. No olvides • No hay límites de edad, depende más de la preparación que lleves a cabo. • Conviene realizarse una revisión médica antes de correr. • En la carrera, comienza a correr con cautela, tienes que administrar tus reservas. • Si fracasas, no te des por vencido. Piensa en qué ha ido mal y ponte manos a la obra de nuevo para aprender de tus errores.
Residencia
Servicios: • Valoración geriátrica integral. • Médico. • Enfermería. • Fisioterapia y Rehabilitación.
La Residencia Nuestra Señora de la Esperanza está ubicada en un entorno tranquilo y dispone de extraordinarias vistas, jardines y espacios verdes. Un paraje privilegiado, perfectamente comunicado.
Instalaciones:
• Servicio religioso.
Salón recepción Sala de control Biblioteca Capilla Salón de actos Cafetería Gimnasio Sala de actividades Terraza-Solarium Cocina propia
• Animación socio-cultural. • Podología. • Peluquería y Estética.
UNA GRAN FAMILIA PARA NUESTROS MAYORES
• Menús adaptados para personas con necesidades dietéticas especiales. • Limpieza y lavandería.
Ctra. Artxanda-Sto. Domingo, 13-bajo · 48150 BILBAO-BIZKAIA
944 915 307
PLAZAS CONCERTADAS
ACEDYR, ese
Acedyr
y viaja ete t sién sa!! a en c
gran desconocido
Seguramente más de una vez hayamos oído o leído la palabra ACEDYR en algún ámbito del Club y es más que posible que sigamos sin conocer bien de qué se trata. Pues bien, ACEDYR es una asociación, sin ánimo de lucro, de clubes deportivos, que basan sus acciones en la mejora de las condiciones de sus asociados, que no son otros que los socios de dichos clubes, esparcidos a lo largo y ancho de la península y las islas. Su característica más visible es la que nos permite la posibilidad de hacer uso de las instalaciones de los clubes asociados mientras estamos, por ejemplo, desplazados temporalmente de nuestra ciudad por razones laborables o de ocio. Gracias a la sinergia que produce el que el Club sea miembro de ACEDYR
podemos aprovechar una ventaja que muchas veces resulta desconocida o de la que simplemente no nos hemos informado adecuadamente. Se trata del Pasaporte ACEDYR, mediante el cual cuando visitemos una ciudad distinta a la nuestra y siempre que cumplamos unos sencillos requisitos podremos en-
trar a sacar provecho de las instalaciones del club en cuestión por el simple hecho de ser socios del Club Deportivo Bilbao. Siendo la anteriormente citada la mayor ventaja aparente para cualquiera de nosotros, ACEDYR también abarca muchas otros terrenos que suponen un beneficio a los socios, y a los clubes en general,
Clubes asociados a Acedyr: 1
San Sebastián
Santander Lugo 2
1
Bilbao 1
Vitoria
Pamplona
5
1
7
Zaragoza 3
Madrid
5
Valencia
Sevilla
28
www.club-deportivo.com
Granada
Barcelona
El Club Deportivo cuenta también con correspondencias con otros clubes en España que no forman parte del pasaporte ACEDYR, en Pamplona, Sevilla, La Rioja, Álava y Bizkaia.
Las Palmas de Gran Canaria
boletín de actualidad
por la mejora en cuanto a precios de los servicios que se contratan desde cada club, maquinaria, proveedores de energía, de seguros, de material para los diferentes deportes, y un largo etcétera que cada día se amplía gracias a la continua comunicación entre los gerentes y presidentes de los clubes miembros. No podemos dejar en el tintero una de las principales obsesiones de la asociación a la que pertenecemos como es la del fomento del deporte desde las categorías más tempranas mejorando la interrelación entre jóvenes de todas las
Para más información, se puede visitar su web en: www.acedyr.com o en la web del club deportivo club - correspondencias
provincias, ayudando al desarrollo, tanto intelectual, social y deportivo de los deportistas. Por este motivo, se desarrollan cada dos años, los Juegos Deportivos ACEDYR, que sirven para que más de 500 deportistas y muchos padres y madres de éstos, disfruten del deporte como sana competición y formación de quienes son la savia más fresca de nuestros clubes. Como ya informamos en el anterior número de la revista, nuestros chicos y chicas tuvieron en 2011 la oportunidad de competir en los citados Juegos con un resultado muy meritorio.
MARKETING
CALENDARIOS
PRENSA IMPRESIÓN REGALO PUBLICITARIO TWITTER
WWW.ZETADG.COM CARPETAS
ENCUADERNACIÓN
BUSCADORES
IMAGEN VISUAL
AGENCIA PUBLICIDAD
APLICACIONES WEB
ZETA
CDROM
EDICIÓN CONTENIDO
REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN PAPELERÍA
COMERCIO ELECTRÓNICO
GESTIÓN DE CONTENIDOS
DISEÑO STAND
OFFSET
ANUNCIOS
INTERNET
CARTAS
MARCA
IMAGEN
CARTELERÍA
BLOG
LIBROS
TARJETAS
PAGINAS WEB EXPOSITORES
PEGATINAS
WEB 2.0
community manager
VINILO
FOTOGRAFÍA
DIGITAL BUZONEO LIBRO ELECTRÓNICO
REVISTAS LOGOTIPO
PUBLICIDAD FLYER
DISTRIBUCIÓN
www.zetadg.com www.facebook.com/zetacomunicacion @zetadg t. 94 427 44 00 Avda. del Ferrocarril, 2 · 48013 Bilbao
historia del club
Antonio Foraster
El 18 de octubre de 1876, nacía en Jerez de la Frontera Antonio Foraster. Procedía de una familia de militares, pues su abuelo Antonio fue Coronel del Regimiento de Húsares de Granada. En aquellos años, el campo y las bodegas eran las principales actividades económicas de Jerez. Entre sus conocidos se encontraban personalidades de la aristocracia de la ciudad: los Domecq, González Byass, Williams and Humbert...
Antonio Foraster a la derecha
Antonio era un muchacho agraciado, con inteligencia natural para los negocios y buen trato. Con 17 años decidió cruzar el Atlántico para ganarse la vida y fijar su residencia en México, un país convulsionado por las revueltas campesinas en demanda de tierras, lideradas por Emiliano Zapata. Pero sobre todo, México era un país de grandes oportunidades. En la capital trabajó en el textil y llegó a tener una fábrica de algodón. También se relacionó con la numerosa colonia vasca, frecuentando las sociedades y círculos sociales de la capital. Allí tomó contacto con el mundo pelotazale, se fue aficionando a la cesta punta y oyó hablar de Bilbao, que era entonces una ciudad en expansión y de gran pujanza económica. En los frontones mexicanos –el EderJai que tenía 50 metros y el Jai-Alai– jugaba a frontenis con raqueta y una pelota de goma especial. Fue campeón amateur por parejas de cesta punta,
y además practicó otras modalidades como la pelota mano. Pasados unos años y después de hacer una respetable fortuna, volvió a España y decidió vivir en Bilbao. Con sus conocimientos y experiencia adquirió una representación para Bilbao, de una fábrica de tela engomada llamada “Blay S.A.”. Se enamoró de una joven llamada Paulina de la Villa, pero el padre de ella no le vio con buenos ojos. Aún así, se casaron y ella fue repudiada por su progenitor. El matrimonio se marchó a México, donde se dedicó al comercio textil, obteniendo pingües beneficios. En México nacieron tres de sus hijos: Eduardo, María Pilar y Juan-Antonio. Tiempo después, en la década de los años 20, regresaron a Bilbao para quedarse definitivamente. Montó su primera tienda en la ciudad, de ropa gabardinas, trincheras y peletería en la calle Ledesma. Paralelamente creó una fábrica en la calle Autonomía esquina con la Avenida del Ferrocarril, que se llamaba “Impermeabilizador For”. En ella se impermeabilizan telas de gabardina. Su domicilio se encontraba en la calle Particular de Alzola, que por aquella época era una zona residencial de chalecitos de dos plantas. Poco después abrió una sastrería en la calle del Víctor, en el Casco Viejo y otra en la Gran Vía, ambas con gran éxito. En aquellos años nació su cuarto hijo José Luis.
En Bilbao continuó con su afición a la pelota. Don Antonio se vestía de punta en blanco para jugar en el frontón del Club Deportivo de Bilbao, primero a cesta punta y más tarde a frontenis. Tras la guerra, Antonio continuó con la expansión de sus negocios. En el año 1946 patentó un procedimiento para impermeabilizar boinas. Abrió tiendas en Vitoria y San Sebastián y después en La Coruña. Su hijo Juan Antonio, que había emigrado a México durante la guerra, volvió casado con una mexicana Lupe Aspe y con cuatro hijos nacidos allí: Toño, José Ramón, Alberto y Lupita. En el año 1946 se instalaron en Bilbao, donde nacieron Paulina, Javier y Lourdes. Se incorporó al negocio del padre y años después se hizo cargo de la dirección del mismo. Igual que su padre fue pelotari. Jugó en el frontón Euskalduna de Bilbao y en el frontón del Club Deportivo siempre en la categoría de aficionado. El séptimo de sus hijos, Javier, fue también buen palista, con pala y pala corta participó en los campeonatos sociales del Club y de Bizkaia. La tenacidad y fuerza de voluntad la heredaron dos de sus nietos. Otro de los hijos, Toño, fue también un excelente deportista y destacó en distintas disciplinas. Don Antonio Foraster murió en el mes de octubre de 1972, con 96 años y una larga experiencia vital a sus espaldas.
Editado del artículo del mismo nombre, publicado en el Blog de César Estornés: memoriasclubdeportivodebilbao.blogspot.com 30
www.club-deportivo.com
Subeescaleras HOMEGLIDE
Plataforma MAKALU
Plataforma SUPRA
GILFER INSTALACIÓN · ELEVACIÓN Somos especialistas en dar soluciones de accesibilidad a personas con dificultades de movilidad y discapacitados Ayudamos a superar las barreras arquitectónicas, brindando un servicio integral adaptado a las necesidades de cada cliente. Entre nuestros productos pueden encontrarse: • sillas • salvaescaleras (también oruga) • elevadores verticales de corto y largo recorrido • montacargas industriales • otras soluciones
Hemos instalado el nuevo ascensor del
CLUB
DEPORTIVO José Mª Ugarteburu, 7 (Trasera) • 48007 BILBAO Tel. 94 608 79 52 • Móvil 626 439 654 - 696 927 058
gilfer@ gilfer.biz · www.gilfer.biz