Movilidad Humana El Salvador. Boletín Junio

Page 1

UniversidadCentroamericana CentroamericanaJosé José Simeón Simeón Cañas El Salvador, Universidad Cañasde miembro de la miembro la Redcon Jesuita con Migrantes en Centroamérica Redde Jesuita Migrantes en Centroamérica

Boletín Movilidad Humana El Salvador Edición mensual: Junio

RED JESUITA CON MIGRANTES

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR Las opiniones vertidas en este boletín son responsabilidad de los autores, no reflejan necesariamente las opiniones de la universidad Publicado por Equipo Migraciones VRPS Coord. Moisés Gómez Agradecimiento por la colaboración de María Josee Alfaro y Andrea Lorena Díaz


INDICE

Varados

Pág. 3

COVID-19

Pág. 5

Campaña en desarrollo

Pág. 11

Datos y estadísticas

Pág. 12

Monitoreo

Pág. 15


Los #VaradosSV En México se ha escuchado hablar de centroamericanos “varados” que, por cansancio, por la burocracia del sistema de asilo y/o por haber conseguido un empleo se quedaban en las ciudades de tránsito migratorio. Sin embargo, en este apartado al hablar de personas varadas se hace referencia a los 4,500 salvadoreños y salvadoreñas (dato de la PDDH) que no pudieron ingresar al país desde que el 17 de marzo se cerró el aeropuerto. Se reporta que hay ciudadanos/as salvadoreños/a varados en alrededor de 80 países del mundo, aunque la gran mayoría quedó varada en Estados Unidos. En la red social Twitter los usuarios varados crearon el hashtag #VaradosSV y desde ahí han dado a conocer su problemática, ya que el gobierno salvadoreño no ha querido repatriarles luego de casi cuatro meses. Varios miles de salvadoreños siguen varados y abandonados en el extranjero por el gobierno

Algunos países como Costa Rica y Guatemala gestionaron vuelos humanitarios para que sus connacionales pudieran retornar a sus países. Las personas varadas denuncian que han tenido que incurrir en altos costos de alojamiento en hoteles y de manutención diaria. Además, entre los varados, hay personas que padecen de enfermedades crónicas y que no han podido adquirir sus medicamentos. Otros dejaron en manos de familiares y amigos a hijos e hijas pequeños. Es así como viajes de 5 o 7 días se han convertido en casi cuatro meses de ausencia con consecuencias incuantificables en términos económicos, de salud, laborales y familiares.

Acciones legales para volver a casa El abogado Manuel Carranza, uno de los ciudadanos salvadoreños varados, tomó la iniciativa de presentar una petición de amparo a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fin de que se le exigiera al gobierno de El Salvador un plan de repatriación para los ciudadanos varados. La petición de amparo fue respaldada por 200 salvadoreños que la firmaron. El 8 de abril la Sala admitió la demanda de amparo y ordenó al gobierno de El Salvador ordenar un plan para la repatriación gradual de los salvadoreños que se encuentran en el exterior. Posteriormente, la Asamblea Legislativa también aprobó un decreto legislativo (1) que también obligaba al gobierno a que autorizara el ingreso de los connacionales y definiera alternativas que permitieran su reingreso sin afectar la cuarentena por el COVID-19.

1 Decreto Legislativo n. °621 del 1 de abril, vetado por Bukele el 21 de abril, posteriormente el 30 de abril Asamblea superó con 60 votos el veto presidencial.

3


Finalmente, en abril 2020, el gobierno presentó un plan de repatriación (Disponible acá: https://clck.ru/NMgHp ), que, de acuerdo con los afectados, no presenta una acción sustantiva que incluya plazos para retorno asistido, grupos priorizados ni nada que se parezca a lo que la Sala de lo Constitucional ordenó. Por su parte, el 10 de mayo en conferencia de prensa, la canciller salvadoreña Alexandra Hill presentó el plan para repatriar a los salvadoreños varados y mencionó que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha realizado un censo en donde se identificaron a 2,890 connacionales varados en 80 países. Sin embargo, de acuerdo con la PDDH hay alrededor de 4,500 personas varadas. La canciller afirmó que la repatriación tomaría un tiempo estimado de 14 semanas y se daría prioridad a los 1,200 casos que están en mayor vulnerabilidad. Además, indicó que han identificado, al menos, a 558 personas que están infectadas de Covid-19, 354 de ellas estarían en EEUU. (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2020) No obstante, representantes de las personas varadas han afirmado que este dato no es cierto. El plan de repatriación del gobierno ha sido recibido con mucho pesimismo por los varados debido al largo tiempo que les tomaría su repatriación. Debido a la poca voluntad mostrada por el gobierno de El Salvador para agilizar el proceso de repatriación de las personas varadas, algunos de ellos han ingresado por fronteras terrestres y bajo sus propios medios. Paulo Abrao, secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró que “el derecho más esencialmente violado en El Salvador es el 2 derecho a la nacionalidad”. Esta declaración fue realizada en conferencia virtual con la PDDH. Ante esta situación, las personas varadas han optado por organizarse para visualizar su problemática en las redes sociales a través del hashtag #VaradosSV. Además, han conseguido el apoyo jurídico de abogados por medio de los cuales han interpuesto el recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia. Hasta el cierre de este informe, desde el 1 de mayo hasta este 3 de julio, han llegado al país 2,170 personas, como parte del Plan de Repatriación aprobado por el presidente de la República, Nayib Bukele.

2 Arévalo, M. (22 de mayo de 2020). GOES viola derechos de los varados: CIDH. Obtenido de laprensagrafica.com: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/GOES-viola-derechos-de-los-varados-CIDH-20200521-0067.html

4


El COVID-19 como excusa para negar protección internacional. “un campo de concentración es una zona donde el Estado de derecho no se aplica” La congresista opositora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez al visitar la frontera sur tuiteó a mediados de junio de 2019 “Esta administración ha establecido campos de concentración en la frontera sur de Estados Unidos para migrantes, donde están siendo brutalizados con condiciones deshumanizantes y muriendo”. En el entorno político y mediático se desató un fuerte debate en donde se tomó como base el hecho de que existen 200 lugares en EE.UU. donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) tiene detenidas diariamente más de 50.000 personas, en su mayoría inmigrantes sin papeles, refugiados y solicitantes de asilo latinoamericanos. Hasta el 25 de abril 2020, ICE reporta 26,675 personas detenidas en sus centros. La polémica y debate de llamar campos de concentración a los centros de detención para migrantes fue respaldada por Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de la organización defensora de derechos humanos Amnistía Internacional: “Si se trata de hacer una reflexión de lo que estos centros de detención de personas migrantes 2 hoy día constituyen en EE.UU., no habría dudas en llamarlos campos de concentración”. Las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos que dificultan la entrada de latinos no son nuevas, tal como argumenta Massey y Pren: Durante los años 1970 y 1980 los inmigrantes latinos se transformaron en un grupo simbólico y convenientemente utilizado para aumentar el pánico moral de aquellos cuya fuerza política podría ser utilizada para acumular poder y asegurarse recursos administrativos (Chávez 2001; Massey 2007; Flores, Vidales, Plemons, 2011). La construcción de los inmigrantes latinos como amenaza originó el despertar de un electorado y la puesta en marcha de leyes restrictivas a la inmigración y políticas más duras en la frontera, que aumentaron el número de detenciones de inmigrantes, justificaron nuevas restricciones y acciones en la aplicación de la ley migratoria. Estas restricciones dieron pie a más detenciones, que justificaron la necesidad de acciones más rigurosas e impositivas y produjeron un ciclo de retroalimentación que impulsó los esfuerzos por aplicar la ley.3

1 Lissardy, G. (27 de junio de 2019). Por qué están llamando “campos de concentración” a los lugares de detención de inmigrantes en Estados Unidos. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48781955 2 Lissardy, G. (27 de junio de 2019). Por qué están llamando “campos de concentración” a los lugares de detención de inmigrantes en Estados Unidos. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48781955 3 Massey, D., & Pren, K. (May-August de 2013). PubMed.gov. Obtenido de National Center for Biotechnology Information: https://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4827256/

5


Al seguir el desarrollo histórico de las detenciones de migrantes y, sobre todo, del discurso de “la necesidad de acciones más rigurosas e impositivas” no es casualidad notar que, en su primera semana como mandatario, Trump firmó la orden ejecutiva que autorizaba la construcción de un muro en la frontera sur del país.4 Adicionalmente, en 2019, Trump firmó acuerdos de “cooperación” en materia migratoria con países latinoamericanos entre ellos, México (enero 2019), Guatemala (26 julio 2019), Honduras (20 de septiembre) y El Salvador (25 de septiembre). Estos acuerdos constituyen, en la práctica, una especie de muro “legal” que bloquea el acceso a la protección internacional y traslada el muro físico fronterizo entre México y EE.UU hasta cada una de las fronteras de los países del Norte de Centroamérica. En 2018 se reveló que Guatemala, Honduras y El Salvador ocuparon el segundo, tercero y cuarto lugar, respectivamente, como los países de origen de las personas que más pedían asilo en Estados Unidos, según la memoria de labores del Departamento de Justicia de 2018 .5 Seguramente este dato fue el detonante para que la administración de Trump forzara a los países del norte de Centroamérica a que firmaran los Acuerdos de Cooperación en materia de Asilo (conocidos por ACA). Para esas fechas Geoff Thale, vicepresidente de programas en WOLA, dijo que “la administración Trump está tratando de convertir a Centroamérica misma en un muro. Es inmoral e inhumano atrapar a quienes buscan asilo en una región no equipada para procesar sus reclamos de forma justa, mantenerlos seguros, o garantizarles condiciones de vida decentes”. 6 En ese contexto, el 30 de mayo de 2019, Trump amenazó con imponer aranceles -inicialmente de 5%- a “todos los bienes importados” desde México y, si se toma en cuenta que siete de cada diez productos que fabrica México tienen como destino los Estados Unidos, por lo que, de cumplirse la amenaza de Trump, la economía mexicana podría haberse visto fuertemente impactada. Trump mantendría la amenaza “hasta que se detenga el flujo de migrantes indocumentados” que llega a Estados Unidos a través de ese país. La presión funcionó y México dispuso que la Guardia Nacional resguardara la frontera sur y literalmente bloqueara cualquier intento de los migrantes por cruzar México, que el INM radicaliza el mecanismo de detección, detención y deportación de migrantes y simultáneamente que recibiera a los centroamericanos y de otras nacionalidades solicitantes de asilo en EE.UU para que esperen todo el proceso de solicitud de asilo en territorio de México mientras llega la fecha de presentarse ante la Corte de Inmigración. La medida se llama oficialmente Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) pero se conoce mejor por el sobrenombre de Quédate en México. Su objetivo es desincentivar la idea de que basta con llegar a la frontera para entrar en territorio de EE UU y quedarse. . Estos protocolos requieren que ciertos ciudadanos de otros paises que 4 BBC Mundo. (2 de noviembre de 2016). Cómo son los muros que ya existen en la frontera entre México y Estados Unidos (y que Donald Trump va a ampliar). Londres, Gran Londres, Inglaterra. 5 Alvarado, J. (26 de Septiembre de 2019). Honduras pone el último ladrillo en el muro centroamericano de Trump. Obtenido de elfaro: https://elfaro.net/es/201909/centroamerica/23675/Honduras-pone-el-%C3%BAltimo-ladrillo-en-el-muro-centroamericano-de-Trump.htm 6 Thale citado en Rauda Zablah, N. (20 de septiembre de 2019). El Gobierno emula a Guatemala y acepta recibir a los asilados que Trump no quiere. Obtenido de elfaro: https://elfaro.net/es/201909/el_salvador/23664/El-Gobierno-emula-a-Guatemala-y-acepta-recibir-a-los-asilados-que-Trump-no-quiere.htm 6


ingresen ilegalmente o soliciten la admisión sin la documentación adecuada a los Estados Unidos desde México sean “devueltos a México y esperen fuera de los Estados Unidos por la duración de sus procedimientos de inmigración”.7 Aunque el acuerdo MPP se anunció en enero de 2019, lo cierto es que se implementó desde diciembre de 2018, actualmente alrededor de 59.000 personas han quedado detenidas en el lado mexicano de la frontera esperando una cita con el juez en EE UU para exponer su petición de asilo. El COVID-19 ha trastocado todo el sistema de fechas de corte y actualmente todas las audiencias de MPP están pospuestas hasta el 19 de junio. Aquellos solicitantes que tenían audiencias entre el 10 de mayo y el 8 de junio no se presentarán al puerto de entrada asignado; si la audiencia la tenían antes del 22 de junio deberán presentarse en el puerto de entrada un mes después de la fecha indicada; estos cambios en el papel se hacen rápido pero para las personas atoradas en la ciudades fronterizas es un calvario adicional porque no tienen los recursos ni ellos ni las ciudades que tienen que lidiar con ellos sin que nunca nadie les preguntó o les da apoyo para atender ese flujo compuesto por familias enteras con hijos, hijas, con enfermedades crónicas, o con necesidades especiales de atención. Un informe que recoge las conclusiones de un viaje que la Directora de Incidencia del Servicio Jesuita a Refugiados de los EE.UU (SJR/USA) realizó al sur de México justo antes del cierre que resultó de la pandemia, relata que un abogado de una organización de apoyo a solicitantes de asilo en Ciudad Juárez y El Paso (Texas) narro la historia de una clienta bajo el MPP que murió porque no pudo acceder a atención médica en el albergue en el que estaba esperando la cita de corte de inmigración, aún después de fallecida el abogado siguió con el apoyo para repatriarla a su comunidad de origen. Los solicitantes de asilo permanecen en un estado perpetuo de limbo, que puede continuar incluso después de la muerte. En el contexto del COVID-19, Trump no dudó en utilizar la pandemia como otra excusa para sellar el acceso a inmigrantes solicitantes de asilo, tanto así que desde el 21 de marzo la Custom Border Patrol (CBP) usando el mecanismo “fast track” o exprés deporta en menos de 2 horas a los migrantes indocumentados. Tan solo en el periodo del 21 de marzo al 10 de abril, la administración de Donald Trump deportó de manera exprés a casi diez mil migrantes. La CBP argumentó que las deportaciones responden a una ley de salud pública que permite deportar, en menos de dos horas, a los migrantes y negar la entrada a los extranjeros que pudieran representar un “riesgo” de transmitir enfermedades infecciosas. Sobre este aspecto un par de datos: al 25 de abril ICE reporta 788 casos confirmados del COVID-19 entre aquellos bajo la custodia de ICE. Hasta la fecha, se le han realizado pruebas a un total de 1,593 detenidos (Guía de ICE sobre el COVID-19, 2020). ). La cancillería salvadoreña declaró que al menos un salvadoreño murió por COVID-19, la víctima se contagió estando bajo custodia del ICE. Carlos Ernesto Escobar, de 57 años, falleció el miércoles 6 de mayo en el Centro de Detención Otay Mesa en San Diego (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2020).

7 Trac Inmigration. (marzo de 2020). TracInmigration. Obtenido de https://trac.syr.edu/: https://trac.syr.edu/phptools/immigration/mpp/

7


El tema de la detención es un asunto de interés de la administración Trump, se trata de un negocio billonario y del que Trump se ha beneficiado con donaciones para su campaña política. La máquina de detención es una piñata, quien la controla posee el cuerno de la abundancia dando como resultado miles de millones de dólares en ingresos para operadores privados que no dudan en apoyar a candidatos que vean en la detención de migrantes y solicitantes de asilo y refugio, la oportunidad de negocios billonarios. Las críticas sobre la gestión privada de esos centros de detención no han parado. Por ejemplo, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Human Rights Watch (HRW) y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC por sus siglas en inglés) realizaron un estudio que incluyó una visita a cinco centros de detención ubicados en Louisiana, Mississippi y Arizona, más de 150 entrevistas a personas detenidas y la revisión de documentos solicitados al gobierno por medio de la ley de libertad de la información, denunciaron que desde el inicio de la presidencia de Trump en 2017, se han abierto 40 nuevos centros de detención. La mayoría están a cargo de operadores privados. Desde enero de 2020, el 81 por ciento de las personas detenidas están en instalaciones que son propiedad o son operadas por empresas privadas. Esa cifra sube al 91 por ciento para las personas detenidas en instalaciones que abrieron después de 2017 (por la administración Trump) Las personas permanecen recluidas en condiciones inhumanas y el acceso a la atención médica es insignificante, incluso antes de la pandemia. Desde 2017, 39 adultos han muerto bajo custodia de ICE o inmediatamente después de ser liberados. Doce de estas muertes fueron por suicidio mientras estaban detenidos. Dos de los cinco centros de detención que visitaron los investigadores no tenían un profesional de salud mental en el personal, los detenidos no tienen acceso a un abogado, respecto a los solicitantes de asilo el estudio encontró que se ha experimentado un crecimiento sin precedentes y sin control en la detención de inmigrantes y solicitantes de asilo en la última década. “Bajo la administración Trump, ese crecimiento ha sido parte de un ataque total contra el debido proceso y las leyes de asilo que ha mantenido a las personas encerradas en centros de detención por períodos prolongados con pocas esperanzas de salir, incluso en el escenario de pesadilla del mundo global”8. Según esa investigación los solicitantes de asilo ven prácticamente imposible su liberación. ICE no parece interesado en reducir el hacinamiento en los centros de detención, a pesar de los riesgos a la salud que esto podría ocasionar.

“No se llama detención, se llama infierno. Los oficiales te maltratan. La comida es mala, y muchas veces, solo te dan un poco. Cuando alguien necesita atención médica, a veces no hace nada. La vida allí es difícil. Cuando estás allí, parece que no tiene fin. El tiempo pasa muy lentamente y todo lo que estaba pensando era volver a casa” -Testimonio de un deportado que estuvo detenido por ICE.

8 ACLU. (30 de abril de 2020). NUEVO INFORME DESTACA LOS ABUSOS Y EL CRECIMIENTO DE LA DETENCIÓN DE INMIGRANTES... Obtenido de aclu.org: https://www.aclu.org/press-releases/new-report-shines-spotlight-abuses-and-growth-immigrant-detention-under-trump

8


Los centros de detención han sido catalogados como zonas libres de justicia (similares a un campo de concentración donde el Estado de derecho no aplica). Pese a lo descrito anteriormente, Trump planea pedir para el año fiscal 2021, que los contribuyentes financien a ICE en $ 4,1 mil millones, con la intención de ampliar la capacidad de detención diaria a 60,000 personas.9 Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza América, afirma que el presidente Trump promovió ante el Congreso eliminar la barrera de las 34 mil atenciones diarias como máximo legal permitido. Ahora, sin esa barrera, busca tener 60 mil detenciones al día, razón por la que necesita aumentar el financiamiento ICE en 2021. Adicionalmente Chacón mencionó que las condiciones son aún más complejas para los migrantes y solicitantes de asilo debido a la existencia de una campaña sistemática e incansable que viene desde los años setenta que enfatiza que los inmigrantes son una amenaza para la forma de vida “americana”, lo que crea una atmósfera antiinmigración que permea a todo el país permite la discriminación racista hacia cualquier persona originaria de Asia, África, y principalmente latinoamericanos, independientemente de su condición migratoria. De acuerdo con Chacón, Trump ha aprovechado este ambiente hostil hacia los migrantes. En ese sentido, confluyen dos efectos que se unen en la figura de Trump: la creciente cultura racista y discriminatoria y el aumento de leyes y decretos contra la inmigración, que tiene como consecuencia más detenciones y más vulneración de derechos de los migrantes, medidas que tienen un alto costo para los contribuyentes estadounidenses.

9 Ibid.

9


Campañas en desarrollo: Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica RJM CANA #SolidaridadSinFronteras “Somos una comunidad y solo en comunidad podemos salir adelante sin dejar a nadie atrás” Campaña de incidencia social Pantes en el diseño de la Campaña: Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Costa Rica, Nicaragua y México; ERIC- Radio Progreso, de Honduras; Iniciativa Kino, Sonora-Arizona (frontera entre el sur de EEUU y el norte de México); Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales de la Universidad Landívar en Guatemala; Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México; Radio Huayacocotla, en Veracruz, México; la provincia de EEUU y la Red de Atención Regional a Personas Migrantes y Refugiadas de la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica (Red de Atención de la RJM). Objetivo de la Campaña: Promover la solidaridad y la hospitalidad con las personas migrantes, deportadas y refugiadas en el contexto del COVID-19 en la región Centroamérica y Norteamérica. Debido a condiciones y problemáticas específicas sobre la movilidad, la RJM CANA se organiza en subregiones específicas. De hecho la pandemia ha generado situaciones particulares en algunos países y es por ello que nuestra Campaña #SolidaridadSinFronteras se dirige a tres tipos de audiencias/países que organizamos de la siguiente manera:

Países de retorno: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua País de destino, tránsito, expulsión y retorno: México, Costa Rica País de expulsión, destino: EEUU

A lo largo de tres meses estaremos enviando mensajes y llamados a la acción que tienen como ejes transversales la Solidaridad y la Hospitalidad. Cada mes, #SolidaridadSinFronteras tendrá un tema sobre el cual se desarrollará los mensajes. Los temas son: 1. 2. 3.

Ayuda humanitaria, en el primer mes Acceso a derechos, en el segundo mes Educación hacia la solidaridad, en el tercer mes 10


Es importante comentarles que los y las protagonistas en esta campaña son personas migrantes y refugiadas, personas deportadas o personas que ayudan en los albergues, parroquias o espacios de acogida con quienes la RJM CANA trabaja. La razón es porque como RJM CANA buscamos que las mismas personas migrantes sean quienes expliquen y compartan situaciones o experiencias que han vivido y a partir de ello puedan hacer un llamado a la acción. Y en el caos de las personas que dan hospitalidad comunitaria, que puedan compartir su trabajo e inviten a sumarse. La RJM CANA agradece mucho su tiempo, disponibilidad y espacio para llamar a la #SolidaridadSinFronteras.

Ejemplo de banner para compartir mediante redes sociales

Para obtener mayor información puedes acceder a este enlace: https://youtu.be/BwtQjK1-uL4 11


Fuente: Iniciativa de Gestiรณn de Informaciรณn de Movilidad Humana en el Triรกngulo Norte (NTMI) , consultado el 5 de julio. Recuperado de https://mic.iom.int/webntmi/el-salvador/

12


Fuente: Iniciativa de Gestiรณn de Informaciรณn de Movilidad Humana en el Triรกngulo Norte (NTMI) , consultado el 5 de julio. Recuperado de https://mic.iom.int/webntmi/el-salvador/

13


Fuente: Sitio oficial del gobierno de El Salvador sobre la situaciรณn nacional del COVID-19 https://covid19.gob. sv/

14


Monitoreo de noticias nacionales e internacionales, junio 2020. Para el mes Junio destacan dos temáticas principales. El primero es la violación a los derechos humanos de las personas varadas en el exterior a causa del cierre del Aeropuerto Oscar Arnulfo Romero por el COVID-19, así como la violación de los derechos humanos de los migrantes, con especial énfasis en los niños que están en centros de detención. La segunda temática -en este caso a nivel internacional- es el fallo a favor de DACA por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos. En cuanto al primer punto, a nivel nacional las primeras noticias del mes de junio fueron de los salvadoreños que empezaron a regresar al país, otros que aún estaban a la espera de una fecha concreta para poder volver y las denuncias a la violación de los derechos humanos vividos tanto en los refugios como de parte de las autoridades por Un ejemplo de ello es el de una pareja de salvadoreños que tuvieron que hacer su viaje vía terrestre y comentaron su experiencia a Elsalvador.com al no recibir ayuda de parte del consulado en Estados Unidos e incluso fueron rechazados por miembros de una iglesia por no ser americanos. Los salvadoreños expresaron en la nota sentir abandono de parte del gobierno: “Una vez reunidos con la cónsul pedimos ayuda para el hospedaje, nos dijeron que ellos no tenían los recursos necesarios, hablamos que al menos comida nos proporcionaran, y nos mandó a pedir a la iglesia cercana, allí nos la negaron por no ser ciudadanos” Por otro lado, la liberación de niños en centro de detención fue otro de los temas abordados por los medios. Una juez de la corte de Estados Unidos ordenó liberar a los menores de varios centros de detención para evitar la propagación del contagio del COVID-19. Sin embargo, la disputa en estas últimas semanas ha sido que liberen a los niños, junto a los padres, hecho que no se ha ordenado aún, pero que está también en manos de Servicio de Migración y control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en sus siglas en inglés. ICE tiene la discreción de liberar a ambos, por ellos activistas y también legisladores demócratas están luchando para presionar y juntar a las familias inmigrantes y liberarlos. Y, por último, el otro tema abordado fue el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América que, invalidó la cancelación del Programa de Acción Diferida conocido como DACA que protege a miles de jóvenes indocumentados. 1. Carranza, E. (16 de junio de 2020) “Me vine por tierra, arriesgando todo”. Pareja varada retorna en carro desde EE. UU. hasta El Salvador. Elsalvador.com 15


Cabe destacar en este tema que, el fallo de la corte se dio por asuntos legales, es decir porque el documento no presentaba argumentos válidos para su cancelación. No se dio en apoyo a los migrantes, sino por una cuestión meramente ilegal de parte Donald Trump, así lo dijo el Juez Roberts: “No decidimos si DACA o su rescisión son políticas sensatas. Solo abordamos si la agencia cumplió con el requisito de procedimiento para aportar una explicación razonada de sus acciones” Esta decisión significa un aire de esperanza más para los llamados dreamers, en donde los medios sacaron distintas historias de algunos de ellos sobre cómo este plazo les permitiría seguir trabajando o estudiando por dos años más, y sobre todo lo más importante: seguir protegidos de la deportación. Asimismo, se planteó en los medios la importancia de seguir apoyando a los inmigrantes y cómo su permanencia en Estados Unidos significa una ayuda competitiva económicamente hablando. Por ello, los altos mandos de empresas como Apple, Amazon, Google y otras empresas de Silicon Valley enviaron una carta al congreso para seguir abogando por los jóvenes indocumentados: “Dejar de tenerlos en estas empresas, añadía el texto, representaría la pérdida de 460,000 millones de dólares del Producto Interno Bruto nacional y 24,000 millones de dólares en contribuciones al Seguro Social y servicios médicos vía impuestos. Al menos 18 de las 25 principales empresas de la lista Fortune 500 cuentan con beneficiarios de DACA entre sus empleados”.

2 Redacción BBC News Mundo. (19 de junio de 2020) Qué pasa ahora con DACA y otras 3 preguntas sobre la protección a jóvenes indocumentados que respaldó la Corte Suprema de EE.UU. BBC News Mundo. 3 Truax, E. (23 de junio de 2020) Los Dreamers no solo necesitan DACA, sino una regularización migratoria. The Washington Post.

16


17


18


19


20


21


22


22


24


25


26


27


28


29


30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.