ELÍAS SILVERA
Ilustraciones y maquetación por
YELITZA GALINDO ZEYDI LLACH
© 2022, Elías Silvera. Quínto capílulo: Jesús David Pombo. Título original: En los zapatos de un esquizofrénico Guía general ilustrada para ayudar a cuidadores y familiares. Diagramación: Yelitza Galindo, Zeydi Llach. Ilustraciones: Yelitza Galindo, Zeydi Llach. Primera edición junio, 2022. Barranquilla, Colombia.
A Sebastián, por ser la principal fuente de inspiración.. A Jesús David por su colaboración..
Introducción La siguiente guía ilustrada, tiene la función de instruir a los cuidadores, familiares y personas cercanas de pacientes esquizofrénicos. Se decide construir, dado que generalmente se suele prejuiciar a las personas que padecen de esta condición, puesto que hay personas las cuales a causa de desinformación, observan el comportamiento de estos pacientes imaginando que pueden estar “poseídos” por algún espíritu, que son personas “locas”, “raras”, “extrañas”, “excéntricas” y sobre todo son una “carga” para los demás. Frente a este tipo de ideas, se ha decidido construir esta guía ilustrada para que, tanto cuidadores, familiares y personas cercanas puedan saber
realmente en qué consiste esta patología, qué mitos giran en torno a ella y de qué manera se puede sobrellevar sanamente. Para comenzar, esta guía ilustrada se conforma por una serie de capítulos, los cuales estarán explicando cómo se puede entender esta enfermedad y cómo sobrellevarla a través del cuidado efectivo, adicionando un último capítulo en el que se aborda la temática dentro de la visión de un paciente diagnosticado con esquizofrenia. Nuestro propósito, ante todo, es ayudarlos a mitigar este tipo de estrés, ofreciendo recomendaciones prácticas desde la perspectiva en psicología clínica y el paciente.
CAPÍTULO
01.
Datos y características generales acerca de la Esquizofrenia
Sabías que la
esquizofrenia...
Es un trastorno mental que afecta a más de 20 millones de personas a nivel mundial. Asimismo, en Colombia según el Ministerio de Salud, afecta a más de 470.000 personas. Puede llegar a influir de manera considerable en el desempeño social, académico y laboral de una persona.
Es una patología en la que se puede incrementar entre 2 y 3 veces más las probabilidades de que alguien muera por el desarrollo de otra enfermedad. Puede hacer que una persona sea estigmatizada, discriminada y violada en cuanto a sus derechos humanos.
Pero.. ¿Qué es la
esquizofrenia?
Es una condición psiquiátrica en la cual el individuo interpreta la realidad de manera inapropiada. Se particulariza por provocar alucinaciones y delirios que generan trastornos en el pensamiento y en el comportamiento de las personas.
¿Cuáles son los
síntomas?
Síntomas positivos Alucinaciones, las cuales básicamente es ver o escuchar cosas que son inexistentes. Delirios, que es cuando la persona mantiene creencias que no son ciertas. Tener fuertes dificultades para organizar ideas claras, concisas y los pensamientos.
Síntomas negativos La carencia o poca expresión afectiva. Dificultades para manifestar las emociones. Posible apariencia de ser alguien retraído. Poseer comportamientos excéntricos e incapacidad para experimentar placer. Descuido en la presentación e higiene personal.
CAPÍTULO
02.
Mitos acerca de la Esquizofrenia
Creencias erróneas y negativas
acerca de la esquizofrenia “Esas personas están locas, son violentas y peligrosas si no se toman los medicamentos”.
“Esas personas pueden transmitir su enfermedad”. “Esas personas son perezosas y no saben lo que quieren”.
“Esas personas son completamente irracionales”.
“Esas personas no pueden estudiar”.
“Esas personas son dependientes y no pueden trabajar”.
¿Cómo son realmente
estas personas? Son sujetos que padecen de una condición, pero si se le hace tratamiento, pueden ser funcionales en sus actividades laborales o académicas.
CAPÍTULO
03. Tipos de Esquizofrenia
¿Cómo se clasifica la
esquizofrenia?
Esquizofrenia Paranoide Se caracteriza por mantener sospechas, sensaciones de ser perseguido y sentimientos de grandiosidad.
Esquizofrenia Desorganizada Se caracteriza por emplear el habla y el pensamiento de manera ilógica e incoherente, aunque las alucinaciones puede que no sean intensas.
Esquizofrenia Catatónica Se caracteriza por asumir una actitud silenciosa, negativa y mantener posiciones corporales extrañas.
Esquizofrenia Residual Se caracteriza por haber una fuerte pérdida con relación a la motivación de hacer algo o disfrutar del ocio.
Trastorno Esquizoafectivo Se caracteriza por tener la presencia de síntomas como lo son alucinaciones y delirios combinado con alteraciones en el estado del ánimo, ya sean de cáracter depresivo o bipolar.
CAPÍTULO
04.
Consejos y recomendaciones prácticas para el cuidado de los pacientes
En un período estable, se aconseja: Pasar momentos de recreación, por ejemplo; visitar el parque, el museo, etc. Desarrollar actividades creativas y lúdicas, por ejemplo, jugar un juego de mesas tales como el dominó, ajedrez, parqués, etc. Desarrollar actividades de estimulación cognitiva, como pintar, colorear, escribir, etc.
Preparar al sujeto a realizar nuevas actividades y mantener un horario de alimentación y medicación. En este período, se busca especialmente que no haya cambios en la rutina de alimentación y medicación para prevenir el avance de la patología. Realizar visitas o encuentros con otros familiares y amigos.
En un período de alerta, se recomienda: Consultar un profesional para evaluar el estado y condición del sujeto. Acompañar al individuo a los tratamientos y citas con el profesional, en caso de que esté asistiendo. Vigilar y observar de manera permanente o que esté haciendo el sujeto.
Dialogar con el sujeto, preguntar qué siente, experimenta, para conocer con exactitud sus quejas subjetivas. Afianzar y estar más pendiente de los horarios de medicación. Implicarse en las evoluciones y necesidades de cuidados que se generen en el centro de salud. Trasladar al sujeto a un centro de salud mental para que reciba tratamiento y observación por parte de profesionales.
CAPÍTULO
05.
Relatos de un esquizofrénico
Antes de leer el resto..
Por favor lee esto...
En este capítulo se contará con el apoyo de Jesús David Pombo, un persona diagnosticada con esquizofrenia paranoide, expondrá desde su perspectiva, lo que siente, enfrenta y vive cada día; todo escrito por el mismo. La primera parte empieza con una introducción de sí mismo, seguido de cómo le diagnosticaron esquizofrenia y lo que más le gusta hacer en sus tiempos libres. La segunda parte consta de relatos contando episodios y experiencias que ha tenido. Empezando con el primero al que tituló “Revelaciones apocalípticas” el cual consiste en la primera alucinación que tuvo y fue
el abrebocas para diagnosticarlo con esquizofrenia paranoide; el segundo relato lo tituló “Ella”, el cual se basa en una mujer la cuál Jesús David se enamoró y considera que es el amor de su vida y fue parte fundamental para hallarse así mismo, proporcionando estabilidad y aceptación; el tercer relato consiste en una recopilación de delirios o pensamientos periódicos recurrentes y negativos que ha tenido a lo largo desde que fue diagnosticado con esquizofrenia. Finalizando el capítulo, Jesús David escribió un párrafo inspirador en el que desea buenas vibras a las personas que estén pasando por una situación similar a él o si bien que padezcan cualquier enfermedad degenerativa.
Referencias Gómez, J. A. M., Suárez, Y. B., Peñúñuri, L. Y. Y., & Anacona, C. A. R. (2020). Tendencias de la investigación sobre síntomas de trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19. Medicina UPB, 39(2), 24-33 Melendi, J. (2021). Esbozos sobre los trastornos mentales relacionados con el estrés del personal de salud durante la pandemia COVID-19 en Argentina. Revista MERCOSUR de políticas sociales, 5(1), 74-103.
Revista Colombiana de Psiquiatría Herrera, I. M. C., Salas, M. A. G., & Almea, M. D. V. (2020). Desempeño ocupacional en mujeres adultas con esquizofrenia. Residencia Santa Mariana del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(10), 598-615
Vigil Velásquez, F. A. (2020). Evaluación de la disfunción Palacio-Ortiz, J. D., Londoñosexual y la calidad de vida en Herrera, J. P., Nanclarespacientes con esquizofrenia y Márquez, A., Robledo-Rengifo, trastorno bipolar 2019-2020. P., & Quintero-Cadavid, C. P. (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempo de la pandemia por COVID-19.
Los escenarios ilustrados en esta guía ilustrada han sido construidos desde la percepción del paciente que padece esquizofrenia.